Udla Ec Tiag 2020 10
Udla Ec Tiag 2020 10
Udla Ec Tiag 2020 10
AUTOR
AÑO
2020
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS
Profesor guía
Autor
Año
2020
AGRADECIMIENTOS
A Dios por guiarme en mi camino y
permitirme cumplir mis metas.
Whey is usually the largest residue of dairy industries, nationwide 1,672,344 liters
of whey are generated so this work presents an alternative to this by-product
developing a biopolymer for agro-industrial use from whey where the physical
chemical and microbiology properties of the biopolymer were evaluated and the
cost benefit was assessed. For this, 6 different treatments were determined
where the protein concentration and additive ratio was varied, this was obtained
by mixing concentrated whey protein, distilled water. gelatin and glycerin by
drying in an oven at 65 ° C for 6 hours in silicone tray physical parameters such
as density, thickness, permeability, tension, chemical parameters such as
protein, ash, grease and moisture were evaluated, in addition to microbiology
tests of total aerobes , total coliforms, molds and yeasts. As a result, it was
obtained that the C2A3 sample presented better physical characteristics with a
thickness of 0.49 mm, density of 1.07 g / cm3, tension of 2.43 kg, weight increase
against water of 0.45 g and increase of surface area of 219%. In addition, in
chemical tests, an average of 5.9% protein, 1.62% ashes, 6.14% humidity and
2.04% fat were obtained. After microbiologically evaluating the biopolymer, it was
determined that it is edible. Finally, a cost benefit analysis was performed where
a production cost was obtained is $ 1.74, the cost of sale to the public being $
2.05 obtaining a cost benefit of $ 1.83.
1. INTRODUCCIÓN ............................................................. 1
2. OBJETIVOS ..................................................................... 2
2.1. Objetivo general: ...................................................................... 2
2.2. Objetivos específicos: .............................................................. 3
3. MARCO TEÓRICO ................................................................... 3
3.1. Impacto de la contaminación por plásticos ............................. 3
3.2. Leche........................................................................................ 4
3.2.1. Composición de la leche ................................................................ 6
3.3. Industria láctea y su impacto ................................................... 8
3.4. Lactosuero ............................................................................. 10
3.4.1. Usos y alternativas del lactosuero ............................................... 13
3.5. Biopolímeros y alternativas para reducir los desperdicios y
contaminación. ............................................................................... 15
3.5.1. Polímeros vs Biopolímeros .......................................................... 15
3.5.2. Películas comestibles .................................................................. 16
3.5.3. Biopolímeros de leche y lactosuero ............................................. 17
3.6. Normativa legal ...................................................................... 18
4. METODOLOGÍA ...................................................................... 19
4.1. Localización de la investigación ............................................ 19
4.2. Materiales y equipos .............................................................. 19
4.2.1. Materiales .................................................................................... 19
4.2.2. Equipos ....................................................................................... 19
4.2.3. Insumos ....................................................................................... 20
4.3. Investigaciones preliminares ................................................. 20
4.4. Preparación del biopolímero ................................................. 21
4.5. Diseño de la investigación ..................................................... 22
4.6. Pruebas físicas ...................................................................... 24
4.6.1. Espesor de película ..................................................................... 24
4.6.2. Permeabilidad.............................................................................. 24
4.6.3. Tensión........................................................................................ 24
4.6.4. Densidad ..................................................................................... 25
4.7. Pruebas químicas .................................................................. 26
4.7.1. Proteína ....................................................................................... 26
4.7.2. Grasa........................................................................................... 27
4.7.3. Cenizas ....................................................................................... 27
4.7.4. Humedad ..................................................................................... 28
4.8. Pruebas microbiológicas ....................................................... 28
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................ 29
5.1. Pruebas físicas ...................................................................... 29
5.1.1. Espesor e incremento de peso ........................................ 29
5.1.2. Densidad, aumento de área y cambios de apariencia.... 32
5.1.3. Tensión ............................................................................. 36
5.2. Pruebas químicas .................................................................. 38
5.3. Pruebas microbiológicas ....................................................... 42
5.4. Análisis costo beneficio ......................................................... 42
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................... 46
6.1. Conclusiones ......................................................................... 46
6.2. Recomendaciones ................................................................. 47
REFERENCIAS .................................................................. 49
ANEXOS ............................................................................. 58
1
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. MARCO TEÓRICO
Los plásticos que generan una contaminación mayor para el medio ambiente
son colillas de cigarrillos, botellas, tapas, cubiertas de alimentos, bolsas de
supermercados, sorbetes y envases de poliestireno para alimentos
procesados (UNEP, 2018).
4
3.2. Leche
Tabla 1.
Componente %
Agua 87.5
Lactosa 4.8
Grasa 3.9
Proteína 3.4
Minerales 0.8
Tabla 2.
A nivel mundial los mayores productores lecheros son Estados Unidos con el
11.7% seguido de India 7.8%, China 5.1%, Brasil 4.4%, Alemania 4%, Rusia
3.9%, Francia 3%, Nueva Zelanda 2.4%, Turquía 2.1% y Reino Unido 1.8,
estos 10 países representan el 46.2% de la producción lechera (EuroVacas,
2017). Alrededor de 120 millones de granjas a nivel mundial generan 71
millones de plazas de trabajo lo cual sustenta económicamente a 1.000
millones de personas siendo una de las industrias más grandes a nivel
mundial (IFCN, 2019).
Por cada kilo de queso producido se generan 9 litros de suero de leche los
cuales se utilizan en diferentes industrias para obtener suero en polvo,
concentrados y aislados de proteína, estos dos últimos generan desperdicios
como permeados con altos contenidos de lactosa y demás compuestos que
deben tratarse o separarse antes de desechar el lacto suero como residuo
(Bacenetti, Bava, Schievano, y Zucali, 2018).
Tabla 3.
3.4. Lactosuero
Tabla 4.
Existen otro tipos de uso para el lacto suero como formulas infantiles donde
se purifican las inmunoglobulinas mediante precipitación fraccionada el cual
actúa como terapéutico y protector frente a infecciones (Bernal, 2009).
una cepa de Escherichia coli que fermenta la lactosa para obtener PHB
obteniendo materias primas económicas para generar envases que
reemplazan a los envases plásticos, además la obtención de este polímero
tiene varias ventajas desde el punto de vista ambiental ya que se utiliza un
residuo de las industrias lácteas siendo un polímero 100% biodegradable
compostable, el cual es implementado para generar bandejas utilizadas en
productos lácteos como quesos generando una alternativa para los envases
plásticos, además de la generación de vasos y utensilios de cocina mediante
procesos de inyección (AINIA, 2017).
4. METODOLOGÍA
4.2.1. Materiales
4.2.2. Equipos
• Mufla Themolyne
• Centrifuga
• Analizador de humedad Shimadzu MOC-120H
• Espectrofotómetro Genesys 10S UV-VIS
4.2.3. Insumos
Este método también se combinó con una adaptación del método para
obtener películas de proteína aislada de canola (Weida Shi, 2014). Se agregó
5% de ácido esteárico a la mezcla pero después del secado este presento
una apariencia poco agradable, muy frágil y pegajosa por lo que se desechó.
Se realizó una prueba con WPC 80% y gelatina únicamente, pero la película
presentaba poca elasticidad y baja resistencia. De manera adicional, se
desarrolló el proceso de secado en cajas Petri. Sin embargo, se determinó
21
Tabla 4.
Factores del diseño experimental
Factores Descripción Niveles Codificación
F1 WPC 80% 5% C1
6% C2
F2 Relación de 4.8 g Glicerina A1
aditivos 1.2 g Gelatina
4 g Glicerina A2
2 g Gelatina
4.5 g Glicerina A3
1.5 g Gelatina
Tabla 5.
Tratamientos del diseño experimental
Tratamientos Descripción Nomenclatura
T1 WPC 5% - Aditivos 4:1 C1A1
T2 WPC 5% - Aditivos 3:1 C1A2
T3 WPC 5% - Aditivos 2:1 C1A3
T4 WPC 7% - Aditivos 4:1 C2A1
T5 WPC 7% - Aditivos 3:1 C2A2
T6 WPC 7% - Aditivos 2:1 C2A3
24
4.6.2. Permeabilidad
4.6.3. Tensión
4.6.4. Densidad
4.7.1. Proteína
4.7.2. Grasa
4.7.3. Cenizas
Para esta prueba se secó los crisoles dentro de la estufa a una temperatura
de 60°c durante 3 horas para eliminar la humedad presente, después se
colaron en el desecador hasta que estos se encuentren fríos, se pesó 2g de
muestra. A continuación, la muestra fue colocada en el crisol y calcinada a
una temperatura de 540°C durante 4 horas en la mufla. Posteriormente, se
introducen las muestras en el desecador hasta se enfríen y se procedió a
pesar (UNAM, 2008). Se utilizó la siguiente ecuación:
𝐶𝑐−𝐶𝑣
𝐶𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 = ∗ 100 (Ecuación 2)
𝐶𝑚−𝐶𝑣
Dónde:
4.7.4. Humedad
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 6.
Comparación entre concentraciones y relación de aditivos para espesor e
incremento de peso
Espesor mm Incremento de
A1 A2 A3 peso g
C1 0.26 ± 0.01bB 0.27 ± 0.006bA 0.24 ± 0.006bC 0.45 ± 0.03a
C2 0.51 ± 0.005aB 0.52 ± 0.005aA 0.49 ± 0.01aC 0.31 ± 0.01b
Nota: Superíndices con letras minúsculas distintas indican diferencias significativas para
concentración de proteína (P>0.05) con la separación de medias tukey y un nivel de
significancia del 0.05. Superíndices con letras mayúsculas distintas indican diferencias
significativas para relación de aditivos (P>0.05) con la separación de medias tukey y un nivel
de significancia del 0.05.
0,51
0,5
0,4 0,39
0,4 0,37
0,3
mm
0,26
0,2
0,1
0
C2 C1 A2 A1 A3
0,5 0,45
0,45
0,4
0,31
0,35
0,3
gramos
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
C2 C1
Tabla 7.
Comparación de concentraciones para densidad
1,24
1,13
1,2
0,8
g/cm3
0,6
0,4
0,2
0
C1 C2
Tabla 8.
Cambios de apariencia
5.1.3. Tensión
Tabla 9.
Comparación de datos obtenidos para tensión
Tratamiento
C1 C2
A1 A2 A3 A1 A2 A3
Tensión 1.18 ± 0.65 ± 1.57 ± 2.33 ± 2.3 ± 2.49 ±
kg 0.07d 0.05e 0.02c 0.09ab 0.06b 0.09a
Nota: Superíndices con letras minúsculas distintas indican diferencias significativas para
tratamientos (P>0.05) con la separación de medias tukey y un nivel de significancia del 0.05.
resistencia fue C1A2 con 0.65 ± 0.07 kg como se puede visualizar en la figura
9.
2,49
2,5 2,33 2,3
1,57
Kg
1,5
1,18
1
0,65
0,5
0
C1A1 C1A2 C1A3 C2A1 C2A2 C2A3
Tabla 10.
Concentración de proteína y relación de aditivos para proteína, cenizas,
humedad y grasa expresada en porcentajes
Tratamiento
C1 C2
A1 A2 A3 A1 A2 A3
Humedad 6.07 ± 6.13 ± 6.2 ± 6.13 ± 6.03 ± 6.27 ±
0.06aA 0.06aA 0.06 aA 0.06aA 0.06aA 0.06aA
Proteína 5.34 ± 5.66 ± 5.09 ± 6.42 ± 6.71 ± 6.17 ±
0.06bB 0.02bA 0.02bC 0.05aB 0.05aA 0.02aC
Grasa 1.99 ± 1.97 ± 2.01 ± 2.09 ± 2.07 ± 2.11
0.05aA 0.05aA 0.05aA 0.05aA 0.05aA ±0.05aA
Cenizas 1.54 ± 1.58 ± 1.56 ± 1.65 ± 1.69 ± 1.67 ±
0.01bC 0.01bA 0.01bB 0.01aC 0.01aA 0.01aB
Nota: Superíndices con letras minúsculas distintas indican diferencias significativas para
concentración de proteína (P>0.05) con la separación de medias tukey y un nivel de
significancia del 0.05. Superíndices con letras mayúsculas distintas indican diferencias
significativas para relación de aditivos (P>0.05) con la separación de medias tukey y un nivel
de significancia del 0.05.
7
6,43
6
5,36
4
%
2 1,67 1,56
0
C1 C2
Cenizas Proteína
7 6,19
5,88
5,63
6
4
%
0
A1 A2 A3
Proteína Cenizas
Tabla 11.
Tabla 12.
Criterio Costo
Costos fijos $49 179.67
Costos variables $174 147.41
Costo variable unitario $1.74
VAN $34 219.65
TIR 17%
Precio unitario $2.05
C/B $1.83
Además se debe realizar más estudios con los demás tratamientos con
proteína al 5% ya que estos también presentan características similares en
degradación y composición química frente a los tratamientos con mayor
concentración de proteína, a su vez estos presentarían un coste de
producción menor debido a que se utilizaría menor cantidad de solidos dentro
del biopolímero. En cuanto, a los costos de producción estos se pueden
reducir mediante la utilización del permeado que se obtiene como
subproducto de la ultrafiltración de WPC para obtener PHB, o mediante la
utilización de WPC 35% que tiene un coste menor a WPC 80%.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
6.2. Recomendaciones
REFERENCIAS
http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/3788/1/T-UCE-
0017-97.pdf
Chatterton, D., y Smithers, G. (2006). Bioactivity of β-lactoglobulin and α-
lactalbumin—Technological implications for processing. International
Diary Journal, 16(11), 1229-1240. Recuperado el 17 de Diciembre de
2019, de Bioactivity of β-lactoglobulin and α-lactalbumin:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S09586946060014
39?via%3Dihub
CIL. (28 de Mayo de 2018). Centro de la industria láctea del Ecuador.
Recuperado el 10 de Noviembre de 2019, de DATOS SECTOR LÁCTEO
- ECUADOR 2018: https://e152f73b-81b4-4206-a6ee-
8b984b6a13b0.filesusr.com/ugd/6cc8de_513a9bb8db76451a9a74586d7
902bb3b.pdf
Cuichán, R. (2015). Obtención de ácido poli-láctico a partir de lactosuero para la
fabricación de empaque primarios. Recuperado el 17 de Noviembre de
2019, de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/4587/1/20T00670.pdf
Cury, K., Aguas, Y., Martinez, A., y Olivero, R. (5 de Mayo de 2017). Residuos
agroindustriales su impacto, manejo y aprovechamiento. Revista
Colombiana De Ciencia Animal, 9(1), 122-132. Recuperado el 12 de
Noviembre de 2019, de
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/530
EuroVacas. (2017). LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE LECHE.
Recuperado el 9 de Enero de 2020, de
https://www.eurovacas.com/blog/192-productores-de-leche.html
FAO. (2016). DEFINICIÓN, COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
DE LA LECHE. Recuperado el 1 de Diciembre de 2019, de Definición
Legal y Dietética de la leche: http://infolactea.com/wp-
content/uploads/2016/01/301105_LECTURA_Revision_de_Presaberes.p
df
Fernandez, L. (2016). DESARROLLO DE MATERIALES BIOPLÁSTICOS
PROTEICOS CON ELEVADA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE AGUA.
Recuperado el 15 de Enero de 2020, de
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/47788/tesis%20doctoral.pdf
Gallur, M. (2010). Presente y futuro de los biopolmeros como material de envase.
Recuperado el 5 de Enero de 2020, de
https://www.easyfairs.com/fileadmin/groups/10/MIRIAM%20GALLUR.pdf
García, A. (2019). Contaminación por plásticos: causas, consecuencias y
soluciones. Recuperado el 19 de Diciembre de 2019, de
52
https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-por-plasticos-causas-
consecuencias-y-soluciones-2114.html#anchor_3
Godínez , M., y Juárez, S. (2013). BIOPLÁSTICOS: SOLUCIONES
AMBIENTALES. Recuperado el 15 de Enero de 2020, de
http://vinculacion.dgire.unam.mx/vinculacion-1/Memoria-Congreso-
2016/trabajos-ciencias-biologicas/biologia/11.pdf
Gómez, J., y Sánchez, Ó. (2019). Production of
galactooligosaccharides:alternative for the use of whey. A review. Revista
Científica Ingeniería y Desarrollo, 37(1), 129-157. Recuperado el 17 de
Diciembre de 2019, de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/11270/
214421443298
Gonzáles, R. (2015). Caracterización Viscoelástica de Biopelículas Obtenidas a
Base de Mezclas Binarias. Información tecnológica, 26(3), 71-76.
Recuperado el 20 de Agosto de 2019, de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07642015000300011
Gregorio, B. (2009). Biobased Performance Bioplastic. Chemestry & Biology,
16(1), 1-2. Recuperado el 19 de Diciembre de 2019, de Biobased
Performance Bioplastic:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1074552109000076?v
ia%3Dihub
Guerrón, M. (2016). Evaluación del procedimiento de obtención de un
biopolimero a partir del hongo Ganoderma Australe. Recuperado el 14 de
Enero de 2020, de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6860/1/T-UCE-0017-
0017-2016.pdf
Gutiérrez, J. (2013). PROPIEDADES REOLÓGICAS DEL LICOR DE GELATINA
PURA DE ORIGEN BOVINO. Recuperado el 18 de Diciembre de 2019,
de
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6499/1/AL%20518.pd
f
ICONTEC. (1997). PLÁSTICOS. Recuperado el 7 de Noviembre de 2019, de
DETERMINACIÓN DE LOS EFECTOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
LÍQUIDOS, INCLUYENDO EL AGUA EN LOS MATERIALES
PLÁSTICOS: https://tienda.icontec.org/wp-
content/uploads/pdfs/NTC1027.pdf
IFCN. (2019). Dairy Report. Recuperado el 9 de Enero de 2020, de
https://ifcndairy.org/wp-content/uploads/2019/10/Dairy-
Report_2019_extraction_for-marketing.pdf
53
Sothornvit, R., Rhim, J.-W., y Hong, S.-I. (2009). Effect of nano-clay type on the
physical and antimicrobial properties of whey protein isolate/clay
composite films. Journal of Food Engineering, 91(3), 468-473.
Recuperado el 18 de Diciembre de 2019, de
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S02608774080048
58?via%3Dihub
Spahn, G., y Baeza, R. (2008). Whey protein concentrate/λ-carrageenan
systems: Effect of processing parameters on the dynamics of gelation and
gel properties. Food Hydrocolloids, 22(8), 1504-1512. Recuperado el 17
de Diciembre de 2019, de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0268005X07002251
Tuset, S. (16 de Mayo de 2018). Agricultura y ganadería, Alimentación:
Productos lácteos. Recuperado el 13 de Noviembre de 2019, de Gestión
de efluentes líquidos en la industria láctea:
https://blog.condorchem.com/tag/productos-lacteos/
Twenergy. (2019). ¿Cuándo desaparecen los productos biodegradables?
Recuperado el 5 de Enero de 2020, de https://twenergy.com/ecologia-y-
reciclaje/reciclaje/cuando-desaparecen-productos-biodegradables/
Twenergy. (2019). ¿Qué son los bioplásticos y cómo se fabrican? Recuperado
el 15 de Enero de 2020, de https://twenergy.com/ecologia-y-
reciclaje/residuos/fabricar-bioplasticos-en-casa/
Unión Europea. (2011). Diario Oficial de la Unión Europea. Recuperado el 19 de
Diciembre de 2019, de REGLAMENTO (UE) No 1130/2011 DE LA
COMISIÓN: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2011/1130/oj?locale=es
UNAM. (2008). LABORATORIO DE ALIMENTOS. Recuperado el 30 de
Noviembre de 2019, de FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE
ALIMENTOS:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FUNDAMENTOSYTECNICA
SDEANALISISDEALIMENTOS_12286.pdf
UNEP. (2018). EL ESTADO DE LOS PLÁSTICOS. Recuperado el 19 de
Diciembre de 2019, de Perspectiva del día mundial del medio ambiente
2018:
https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/25513/state_pla
stics_WED_SP.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Valero, M., Ortegón, Y., y Uscategui, Y. (2013). BIOPOLYMERS: PROGRESS
AND PROSPECTS. DYNA, 80(181), 171-180. Recuperado el 20 de
Diciembre de 2019, de
http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v80n181/v80n181a19.pdf
Vercelheze, A., Fakhouri, F., Dall'Antónia, L., Urbano, A., Youssef, E.,
Yamashita, F., y Mali, S. (2012). Properties of baked foams based on
57
ANEXOS
59
CV=0.36
Anexo 9. ADEVA de humedad.
F.V. Gl SC CM F p-valor
Total 17 0.14
Concentración 1 0.00056 0.00056 0.2 0.6627
Aditivos 2 0.08 0.04 14.6 0.0006
Tratamiento 2 0.03 0.01 5 0.0263
Error 12 0.03 0.0028
CV=0.86
Anexo 10. ADEVA de grasa.
F.V. Gl SC CM F p-valor
Total 5 0.02
Concentración 1 0.02 0.02 Sd Sd
Aditivos 2 0.0016 0.0008 Sd Sd
Tratamiento 2 0 0 Sd Sd
Error 0 0 0
CV=0
Anexo 10. Medidas de cada tratamiento.
Tratamiento Espesor Densidad Aumento de Aumento de
mm g/cm3 área % peso g
1 C1A1
0,35 1,138 210,00 0,31
2 C1A1
0,23 1,296 217,50 0,30
3 C1A1
0,28 1,147 217,50 0,31
4 C1A1
0,3 1,268 225,00 0,30
5 C1A1
0,31 1,281 217,50 0,28
62
6 C1A1
0,29 1,273 225,00 0,29
1 C1A2
0,27 1,289 225,00 0,31
2 C1A2
0,28 1,228 225,00 0,31
3 C1A2
0,27 1,259 217,50 0,30
4 C1A2
0,26 1,299 217,50 0,31
5 C1A2
0,27 1,301 217,50 0,30
6 C1A2
0,27 1,227 217,50 0,31
1 C1A3
0,28 1,247 217,50 0,30
2 C1A3
0,27 1,259 210,00 0,32
3 C1A3
0,26 1,126 225,00 0,33
4 C1A3
0,26 1,159 203,00 0,32
5 C1A3
0,26 1,229 217,50 0,31
6 C1A3
0,25 1,234 217,50 0,33
1 C2A1
0,5 1,181 217,50 0,42
2 C2A1
0,49 1,125 225,00 0,44
3 C2A1
0,47 1,132 210,25 0,40
63
4 C2A1
0,5 1,206 210,00 0,45
5 C2A1
0,5 1,121 225,00 0,48
6 C2A1
0,5 1,147 203,00 0,48
1 C2A2
0,52 1,202 203,00 0,49
2 C2A2
0,52 1,120 210,00 0,50
3 C2A2
0,53 1,213 225,00 0,41
4 C2A2
0,52 1,102 225,00 0,42
5 C2A2
0,53 1,217 217,50 0,47
6 C2A2
0,52 1,115 203,00 0,41
1 C2A3
0,5 1,006 210,25 0,48
2 C2A3
0,51 1,175 217,50 0,43
3 C2A3
0,51 1,138 225,00 0,42
4 C2A3
0,51 1,012 225,00 0,49
5 C2A3
0,5 1,050 217,50 0,44
6 C2A3
0,51 1,051 217,50 0,44
64