11 Nov - Grupo D
11 Nov - Grupo D
11 Nov - Grupo D
1
Un estudiante ingresó a su red social para visualizar información de su grupo de estudios, y, para
no distraerse, desactivó el chat de su cuenta. Sin embargo, mantuvo activo el chat para los
miembros de su grupo.
A. Preguntar a los estudiantes si conocen el programa y si lo han usado antes; luego, realizar una
introducción sencilla para explicar cómo y para qué se utiliza dando ejemplos del uso de algunas
herramientas básicas y para qué sirven.
B. Preguntar a los estudiantes si conocen el programa, si saben para qué se usa y si alguna vez lo han
utilizado; si hay estudiantes que han utilizado el programa, preguntarles para qué lo usaron, qué
herramientas utilizaron y qué tipo de acciones les permitieron realizar.
C. Preguntar a los estudiantes si han utilizado antes el programa y para qué lo usaron; en caso de que
algún estudiante lo haya usado, pedirle que realice algunas acciones sencillas en frente de sus
compañeros como demostración mientras el DAIP lo guía.
8
¿Cuál de los siguientes docentes para el área de matemática, está realizando la propuesta de mayor
nivel de apropiación de las TIC en una sesión de aprendizaje para desarrollar la competencia
“resuelve problemas de forma, movimiento y localización ”?
A. Lorenzo: “Mis estudiantes van a realizar una investigación grupal en el AIP buscando
información en páginas de internet sobre matemáticos peruanos, y luego elaborarán una
presentación de diapositivas”.
B. Teresa: “Vamos a realizar dibujos a lápiz en un papel milimetrado teniendo como referencia la
imagen de los poliedros regulares proyectada en la pizarra del AIP”.
C. Javier: “Mis estudiantes van a realizar poliedros regulares en las computadoras del AIP
utilizando las herramientas básicas de un software de diseño gráfico”.
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 9, 10,
11 y 12
A los estudiantes de sexto o grado se les ha encomendado realizar una investigación en el área
de Ciencia y Tecnología. Luego de determinar el tema, van a buscar información en diversas
fuentes, sobre todo internet, y luego van a escribir un informe en el que deben incluir las
referencias bibliográficas de la información que han utilizado en su trabajo.
9
Algunos estudiantes comenzarán a buscar información en el AIP y le piden ayuda al DAIP para
que les recomiende cómo darse cuenta si una página web presenta información confiable. ¿Cuál
de las siguientes es una recomendación pertinente?
A. Que verifiquen si la página publica información novedosa sobre el tema que están
investigando.
B. Que verifiquen que el autor de la información sea una persona o entidad reconocida y
especializada en el tema.
C. Que verifiquen la popularidad de la página, si su información ha sido muchas veces
compartida y si tiene muchos “me gusta” de personas de diversa procedencia.
10
Mientras el docente, está revisando los avances del trabajo de un estudiante, comienza a
sospechar que este ha “copiado y pegado” información de internet en su trabajo. Entonces, el
docente se acerca al DAIP para que le brinde algunos consejos que le permitan identificar
indicios de esta práctica en los trabajos de sus estudiantes. El DAIP le nombra una lista de
indicios que pueden indicar esta práctica. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de ellos?
A. Copiar fragmentos del informe que sean sospechosos y pegarlos uno a uno en el
buscador para verificar si aparecen de manera literal en alguna página de internet.
B. Llamar al estudiante, explicarle sus sospechas y hacerle preguntas sobre el contenido de
su investigación para comprobar si lo domina.
C. Revisar si la información de la que se sospecha ha sido colocada entre comillas y
presenta la referencia bibliográfica correspondiente
12
Luego de corroborar que, efectivamente, el estudiante copió y pegó gran parte de la
información del avance de su trabajo sin citarla, el docente debe decidir qué hacer. Además de
solicitarle al estudiante que rehaga su trabajo para presentarlo nuevamente, ¿cuál de las
siguientes es la intervención más pertinente para que el estudiante reflexione sobre su acción?
A. Establecer un entorno virtual y organizar allí los contenidos y actividades en función del avance
curricular, de manera que los estudiantes puedan investigar y aprender autónomamente
complementando lo realizado en clase.
B. Integrar el uso de tablets o computadoras en el desarrollo de las sesiones, presentando animaciones
o juegos interactivos que les propongan retos, brinden recompensas y motiven la participación
activa de los estudiantes y su aporte al desarrollo de la sesión.
C. Establecer para los estudiantes dos espacios de trabajo en paralelo: el primero de tipo virtual para la
revisión de contenidos organizados de acuerdo al avance curricular, y el segundo presencial, donde
se explican temas relacionados al área, se realiza una retroalimentación al progreso de cada
estudiante en la plataforma y se proponen nuevos temas para su revisión.
15
El coordinador matemático, se acerca al DAIP para pedirle apoyo pues desea implementar el esquema de
flipped class, o “aulas invertidas” en los salones a su cargo. ¿Qué sugerencia le debe dar el DAIP para lograr
este propósito?
A. Generar un entorno virtual y organizar allí todos los contenidos de acuerdo a la programación del área,
estableciendo horarios y fechas para la presentación de tareas, evaluaciones parciales, finales, y crear un
foro y un chat para que los estudiantes puedan discutir entre ellos y con el docente sobre los temas
desarrollados, sus avances y dificultades al realizar las tareas propuestas.
B. Crear espacios de aprendizaje presencial y virtual, de modo que los contenidos revisados en clase sean
complementados por medio del uso de aulas virtuales, en donde la información esté organizada de
forma que permita un trabajo sistematizado y en paralelo. El avance de los estudiantes debe ser
individual y autónomo, y el docente debe dar retroalimentación a cada estudiante durante la clase
presencial.
C. Crear un entorno virtual y organizar en él los contenidos del área; proponerles a los estudiantes revisar
los temas propuestos y desarrollar las actividades sugeridas en dicho entorno previamente a la sesión de
clase. Durante la hora de clase presencial, potenciar el desarrollo de las competencias del área y las
habilidades sociales por medio de debates, discusiones y trabajos en equipo en función a la información
revisada con anticipación.
16
Como parte de un taller para docentes sobre realidad virtual, el DAIP realiza las siguientes preguntas a los
participantes:
¿Qué proceso de aprendizaje ha promovido principalmente el DAIP en los docentes al realizar estas preguntas?
¿Cuál de las siguientes alternativas es la acción más pertinente que debe realizar la docente para promover el
manejo de emociones en el estudiante?
A) Comentarle que es necesario mantener la calma, sobre todo en situaciones como esta.
Luego, analizar juntos lo sucedido, identificar las alternativas para enfrentar la situación y las
acciones para regular sus emociones.
B) Manifestarle que es necesario regular sus emociones para expresar lo que siente y piensa.
Luego, indicarle que, al final de la clase, le brindará un tiempo adicional para que él pueda
culminar la redacción del documento.
C) Decirle que para todo problema siempre hay una solución, por ello, nunca debemos perder
la paciencia; por el contrario, debemos regular nuestras emociones. Luego, recuperar
rápidamente el archivo que el estudiante no logró guardar para que él continúe trabajando