Plan de Mantenimiento Correctivo
Plan de Mantenimiento Correctivo
Plan de Mantenimiento Correctivo
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
MECÁNICA
PROPUESTA PLAN DE
MANTENIMIENTO PARA UN
SISTEMA FOTOVOLTAICO DEL
HOSPITAL REGIONAL DR. JUAN NOÉ
CREVANI CONECTADO A LA RED
Estudiante:
Mauricio Fabián Díaz Oyanadel
Profesor Guía:
Camilo Francisco Flores Condori
Edgar Alberto Estupiñan Pulido
Profesor Informante:
Eduardo Antonio Gálvez Soto
ARICA – CHILE
2019
DEDICATORIA
Como último esfuerzo de mis estudios de pregrado, esta memoria va dedicada a las
etapas de mi vida que afronté cuando no poseía las herramientas adecuadas para
subsistir en aquellos días, el cual hoy en día he formado y construido en base a
experiencias de basadas en estrés y frustraciones. Esto es fruto de la perseverancia
propia, que nació de los consejos de familiares y funcionarios conocidos de la
Universidad de Tarapacá y del Departamento de Ingeniería Mecánica.
Cada paso avanzado en esta memoria se elabora con los esfuerzos propios y metas
predispuestas, que en la actualidad aún mantengo, ya que cada objetivo a lograr posee
su razón. La maduración fue indispensable para lograr mis proyecciones, elaborada con
simples consejos que hoy en día escasean, como el escuchar, dar puntos de vistas,
humildad y respeto.
Por último, mencionar a las nuevas generaciones que todo esfuerzo es recompensado y
valorado si se construye de uno mismo, con iniciativa, perseverancia y humildad.
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 5
OBJETIVOS ................................................................................................................ 6
CAPÍTULO 1............................................................................................................... 7
1.1. Geometría Solar Terrestre ................................................................................. 8
1.5. Radiación.......................................................................................................... 13
1.6. Irradiancia........................................................................................................ 15
1.7. Irradiación........................................................................................................ 15
5. Antecedentes ........................................................................................................ 82
5.2. Seguridad.......................................................................................................... 84
1
TERMINOLOGÍA UTILIZADA
𝑆𝐼𝑁𝐺: 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒 𝐺𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒
𝐹𝑉: 𝐹𝑜𝑡𝑜𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑖𝑐𝑎
𝑊: 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑎𝑔𝑒 𝑜 𝑊𝑎𝑡𝑡
𝑘𝑊: 𝐾𝑖𝑙𝑜𝑊𝑎𝑡𝑡
𝑀𝑊: 𝑀𝑒𝑔𝑎𝑊𝑎𝑡𝑡
𝜇𝑚: 𝑀𝑖𝑐𝑟ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝑐𝑚: 𝐶𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝐶𝐹𝐶: 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝐹𝑙𝑢𝑜𝑟𝑜𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜
𝐶𝐻4: 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜
2
INTRODUCCIÓN
En la realidad mundial y nacional se está presentando un déficit y alta demanda de la
energía debido al crecimiento de la civilización, es por ello la búsqueda del ser humano
en satisfacer necesidades básicas de sobrevivencia el buscar nuevos métodos de
energías para el abastecimiento de los servicios que en la actualidad se requieren. A
través de organismos internacionales se ha llegado al consenso de disminuir la huella
de carbono, el cual cada gobierno debe impulsar sus políticas públicas, poniendo en
marcha programas de desarrollos sustentables para la generación y demanda de la
energía, como por ejemplo el uso energías no convencionales, considerando las
condiciones climáticas, geográficas y sociales para un buen funcionamiento de estos
sistemas conocidos como los ERNC (Energías Renovables No Convencionales).
1Fuente: Joaquin Barañao, cofundador y editor de Central Energía (2010). Potencial solar de Chile.
http://www.centralenergia.cl/2010/10/12/potencial-solar-de-chile/ [12 de octubre 2010]
3
El desarrollo de plantas fotovoltaicas a gran escala en Chile comienza
aproximadamente en el año 2012, en el mes de junio cuando se ejecuta la puesta en
marcha de la primera industrial planta fotovoltaica a nivel nacional y sudamericana
con, Calama Solar 3 de 1 MWe, ubicada en la región de Antofagasta, desarrollada y
construida por la empresa española Solarpack para la Corporación Nacional Del Cobre
de Chile (CODELCO). Es la primera planta solar en conectarse al Sistema
Interconectado del Norte Grande (SING)2.
El desierto del Norte de Chile se ubica entre las latitudes que traza el trópico de
capricornio, dando una particularidad única en el mundo debido a la cantidad de
radiación que se presenta, como también en las demás zonas desérticas ubicadas en la
latitud del trópico de cáncer en el hemisferio norte. Su clima desértico que incluye las
pampas, depresión intermedia, precordillera y cordillera existe una amplia oscilación
térmica, que, si bien es el lugar más seco del mundo gracias a sus características se
mide una gran cantidad radiación solar con variaciones durante todo el año, siendo los
meses de verano (diciembre a marzo) la máxima irradiancia.
4
𝐶𝑂2. Este programa PTSP3 tiene una capacidad máxima de uso de 100 𝑘𝑊𝑝, regido
por la 𝑙𝑒𝑦 20.571. Para efectos nuestros, los ERNC contemplados en esta memoria es la
energía no convencional; energía solar o fotovoltaica. Cabe decir, que la radiación
promedio anual que se presenta en la zona costera dónde se realiza el estudio es entre
850 𝑊 2
𝑚 𝑑í𝑎
Es por ello, que en esta memoria se desarrolla una propuesta de plan de mantenimiento
preventivo y correctivo para implementar en la planta fotovoltaica ubicada en el
Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani.
5
OBJETIVO
General
1. Elaborar y proponer un plan de mantenimiento de la instalación fotovoltaica de
Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani, de acuerdo a los antecedentes de
funcionamiento de dicha instalación.
2. Analizar los elementos que conforman la instalación fotovoltaica,
caracterizando sus funciones y definiciones de uso, como también las
tendencias de fallas.
3. Comprobar si la instalación fotovoltaica se ha generado la potencia y ahorros
esperados.
4. Elaborar un estudio económico para el mantenimiento.
Específicos
1. Elaborar plan de mantenimiento preventivo y correctivo. Interpretar en gráficos
la potencia generada de la instalación fotovoltaica; anual, mensual y en
momento peak.
2. Determinar la emisión de gases de efectos invernadero del Hospital, y el ahorro
de la planta en 𝐶𝑂2.
3. Realizar estudio económico para la elaboración de mantenimiento; compra de
elementos de limpieza y cotización de empresas externas.
4. Proponer cotizaciones del estudio económico realizado.
6
CAPÍTULO 1
MARCO TEÓRICO
1. ENERGÍA SOLAR
Dentro del entorno en el cual vivimos y convivimos con las variadas especies de los
reinos de vidas, tenemos en común el buscar metodologías de supervivencia de nuestra
especie utilizando los recursos disponibles con la finalidad de satisfacer las necesidades
básicos de uso diario, como por ejemplo; medios tecnológicos, comunicación, deberes
laborales, entre otros, teniendo como gasto común general la electricidad. Hoy en día
la electricidad posee una alta demanda debido al aumento de la población que exige
como derecho básico el uso de esta, sin embargo, en la actualidad aún se da uso a la
generación de electricidad en base a materiales fósiles que irradian ciertas cantidades
de gases contaminantes perjudiciales al ambiente, en efecto se han realizado
investigaciones para llevar a cabo el reemplazar la generación de energía convencional
por otra no convencional como lo son las energías renovables, teniendo en cuenta la
durabilidad en el tiempo. Esto, hay variadas formas de captar esta energía no
convencional, que para efectos nuestros utilizaremos la “Energía Solar”.
La energía solar como su nombre lo dice proviene del sol, el cual a través de elementos
mecánicos llamadas celdas fotovoltaicas que transforman la energía química en
corriente continua de manera interna, siendo el proceso básico de generación de energía
con ciertos elementos y componentes que apoyan a estas celdas a cumplir su función.
Latitud: mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de latitud son
verticales de norte a sur y son círculos perpendiculares al ecuador en la superficie de la
Tierra.
7
Trópicos: distancias que están sobre y bajo el ecuador. Los sectores geográficos donde
traspasan los trópicos horizontalmente es donde se acumulan la mayor cantidad de
radiación del mundo, agregando clima baja humedad y noches frías en zonas de altura.
Línea del ecuador: paralelo horizontal que divide al mundo en el sector geográfico del
país de Ecuador. Sistema de referencia de la inclinación de los paneles solares.
Meridiano de Greenwich: paralelo vertical de norte a sur que divide al mundo de este
a oeste.
8
SOLSTICIO FECHA HORAS DÍA/NOCHE RAYOS DE SOL
PERPENDICULAR
MAS DÍA EN EL MAS NOCHE EN EL
VERANO 21 DE JUNIO SOBRE TRÓPICO DE
HEMISFERIO NORTE HEMISFERIO SUR
CANCER
PERPENDICULAR
MAS NOCHE EN EL MAS DÍA EN EL
INVIERNO 21 DE DICIEMBRE SOBRE TRÓPICO DE
HEMISFERIO NORTE HEMISFERIO SUR
CAPRICORNIO
PERPENDICULAR
PRIMAVERA 21 DE MARZO IGUAL DURACIÓN DE DÍA Y NOCHE
SOBRE EL ECUADOR
PERPENDICULAR
OTOÑO 23 DE SEPTIEMBRE IGUAL DURACIÓN DE DÍA Y NOCHE
SOBRE EL ECUADOR
9
1.4. La Cenit y trayectoria solar
El cenit es el punto donde el sol forma una perpendicular (ángulo de 90°) entre la
superficie del planeta (según la latitud) y los rayos solares, ver Figura 1.4. El cenit se
modifica por las siguientes variables; sistema de referencia (sector geográfico mundial
y latitud), estación del año (equinoccios y solsticios), sector norte y sur del planeta. Es
conocido que el sol se asoma y oculta de este a oeste, y la horizontal de norte a sur,
distinguiéndose el cenit en las regiones de los trópicos y el ecuador; en la primera el
sol mantiene un recorrido inclinado siendo no perpendicular al observador (sistema de
referencia) en las diferentes estaciones del año, en cambio, el cenit se mantiene
constante sin inclinación en las zonas ecuatoriales, es decir el sol mantiene su misma
trayectoria durante el día (horas de radiación). Es sumamente importante conocer el
cenit del sector geográfico en el que uno se encuentra si es que se requiere instalar
ciertas cantidades de módulos solares, o simplemente una instalación fotovoltaica,
previo estudio de factibilidad de acuerdo a la cantidad que se estime generar,
considerando la radiación del sector geográfico que recibe tal lugar.
El cenit se calcula y se obtiene a través del conocimiento de la latitud dada para el lugar,
arrojando el valor del ángulo resultante que posee de inclinación el sol durante su
trayectoria en el cielo durante los equinoccios, considerando también las siguientes
definiciones.
10
1.5. Radiación
La radiación se define como el flujo de energía proveniente de un cuerpo que emite su
energía interna como radiación electromagnética, para efectos nuestros el sol. Fuera del
espacio exterior existen diversas formas en que se manifiesta la radiación
electromagnética, siendo los espectros de ondas electromagnéticas de diferentes
frecuencias las cuales se crean en el proceso de fusión nuclear que ocurre en el interior
de la estrella proveniente. La radiación solar que llega a la superficie terrestre es sólo
una proporción baja de la radiación total que emite. Dicho valor se denomina constante
solar y su valor medio aproximado es de 1367 𝑊/𝑚27.
Cuando la radiación entra en contacto con la atmósfera terrestre se genera una serie de
cambios visuales antes de llegar a la superficie, motivo por el cual se presenta en
diferentes formas que se definen a continuación.
7 Fuente: Investigador CONICET V. Passamai. Determinación de radiación solar horaria para días
claros mediante planilla de cálculo. http://www.unsa.edu.ar/passamai/passam2.pdf.
8 Fuente: Sergio Fonrouge. FCEN, UnCuyo. Espectro
electromagnético. https://sites.google.com/site/ondaselecmag/espectro-electromagnetico
11
• Radiación espectral: se define como la potencia de radiación solar por unidad
de superficie por longitud de onda. Se expresa en 𝑊/(𝑚2 ∙ µ𝑚)
• Radiación directa: Es aquella radiación que proviene directamente del Sol,
que no sufre cambios en su dirección y que se caracteriza por proyectar una
sombra definida. Se mide en 𝑊/𝑚2.
• Radiación difusa: Es aquella fracción de la radiación solar que es reflejada o
absorbida por las nubes y que también se ve afectada por las partículas de polvo,
árboles, edificios y el suelo entre otras. Debido a ello, su dirección es variable
y a diferencia de la radiación directa, no produce sombra. Se mide en 𝑊/𝑚2
(ver Figura 1.5a).
• Radiación reflejada: Es la radiación solar que rebota en el suelo u otra
superficie, cuya magnitud depende del coeficiente de reflexión de dicha
superficie. Se denomina también Albedo. Se mide en 𝑊/𝑚2.
• Radiación global: Se define como la suma total de las radiaciones directa,
difusa y reflejada que llega a un determinado lugar. Se mide en 𝑊/𝑚2.
Para efectos nuestros se utilizará las primeras cuatro radiaciones explicadas.
Estas son las más utilizadas para explicar la recepción de energía eléctrica por
el intercambio química dentro de los módulos solares, ver Figura 1.5b
12
Figura 1.5b Intercambio químico en celda solar10
13
Figura 1.5.1 Arica “Cordillera de la Costa”11
14
1.6. Irradiancia
Es la energía proveniente del sol que llega al planeta, se mide como potencia por unidad
de superficie sobre un metro cuadrado de un sector dado, se mide en 𝑊/𝑚2. La
irradiancia tiene un valor distinto para cada tiempo determinado, esto debido al
movimiento de rotación de la tierra (giro sobre su propio eje) como también por la
trasladación elíptica. Por otro lado, tenemos los datos obtenidos de irradiancia que se
muestran en la Figura 1.6 como promedios anuales. La irradiancia máxima es la que se
mide al mediodía solar de un día dado en el año.
1.7. Irradiación
Es la radiación solar medida en potencia en un rango de tiempo por superficie. Esta se
mide en 𝐽/𝑚2 , 𝑊/𝑚2 para efectos nuestros utilizaremos la unidad de medida
de
𝑘𝑊ℎ/𝑚2. En la Figura 1.6 se observa que la irradiación medida en el Arica ronda
entre los 7 – 7.4 𝑘𝑊ℎ/𝑚2, según “©atlas solar mundial”.
1.9. Insolación
La insolación es la acumulación de potencia recibida durante un periodo de tiempo; día,
semana, mes, año, etc. También, es atribuible a definirlo como la acumulación de
irradiancia en un periodo de tiempo. La unidad de medida usada es 𝑘𝑊ℎ/𝑚2/
𝑎ñ𝑜, 𝑑í𝑎, 𝑚𝑒𝑠.
16
que requiere netamente de luz solar para la producción de electricidad. Este proceso se
realiza dentro de un elemento llamado “célula solar” encargado de realizar el
intercambio de iones, y posteriormente la generación de electricidad, que al utilizar
cierta cantidad de células solares en serie o paralelo se obtendrán capacidades distintas,
para proveer el abastecimiento de energía requerida. El conjunto de estas, junto con
otros elementos complementarios se le denomina módulo o panel solar.
Este tipo de energía renovable se utiliza para diversos tipos de aplicaciones, siendo;
autoconsumo para la industria, uso de aparatos eléctricos, vivienda, inyección de
energía eléctrica de los sistemas interconectados, entre otros. El cual se genera grandes
cantidades de potencia de acuerdo a la superficie disponible que se utiliza para esta
labor.
La energía fotovoltaica conocida y explicada en este texto consta de una cierta cantidad
de módulos solares conectados en serie y paralelo, situados en las techumbres del
Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani, transformando la energía continua en alterna
para su previo uso dentro del recinto, la recolección de la potencia almacenada es a
17Fuente: Laura Ojea. Un sistema energético mundial 100% renovable en 2050 es posible y,
encima, más barato [2019]. https://elperiodicodelaenergia.com/un-sistema-energetico-
mundial-100- renovable-en-2050-es-posible-y-encima-mas-barato/
17
través de baterías de litio, el ahorro estimado es en su totalidad un porcentaje de acuerdo
a la capacidad que posee cada módulo solar de la instalación fotovoltaica y
posteriormente las estimación máximas de generación de potencia. Ambas techumbres
de las plantas se dirigen a los inversores que la transformar la corriente continua
generada por las celdas fotovoltaicas a corriente alterna, que posteriormente se
distribuye al recinto.
Para llevar a cabo todo lo expuesto hay que considerar ciertos factores y elementos que
componen estos sistemas, los cuales cada uno cumple una función para mantener,
controlar y utilizar las plantas solares dadas condiciones estándares.
18
1.10.1. Celdas Fotovoltaicas
Una celda fotovoltaica (ver Figura 1.10.1a) es el material observable de un panel solar
cualquiera sea su composición, que están unidos en serie dentro de un módulo solar,
que se comporta como un diodo teniendo su lado de entrada y salida, las llamadas
junturas PN diseñadas para recibir la luz solar en el lado N cuando ésta incide sobre la
celda. Algunos electrones del lado N pasan a la de conducción y son atraídos por el
campo eléctrico, avanzando hacia el lado P, con lo que se puede crear una corriente
eléctrica al conectar una carga. Las celdas cuentan con filamentos de cobre u otro
conductor, para capturar los electrones liberados y dirigirlos hacia la salida del panel
solar para utilizar la corriente continua (obtenida). En resumen, convierte la radiación
en energía eléctrica “CC”.
19
Observamos que el espesor de la celda solar es de 300µ𝑚 generalmente de uso estándar
en promedio equivalente a 0.3𝑐𝑚, distribuyéndose desde la capa de 0.7µ𝑚 a la capa
de “contacto metálico posterior, la cual posee cinco (5) capas que serán explicadas
decrecientemente según la Figura 1.10.1c.
a. Capa de 𝟎. 𝟕µ𝒎: es el contacto directo que recibe la luz solar (irradiancia) que
traspasa al semiconductor tipo N, tiende a medir desde 0.3µ𝑚 − 0.7µ𝑚.
b. Semiconductor N: este semiconductor tipo N posee electrones negativos el
cual transmite los fotones recibidos por la primera (1°) capa y realizar la
interacción con las capas que le continúan. Generalmente tiene una medida
entre 80µ𝑚 − 100µ𝑚.
c. Capa 𝟎. 𝟓µ𝒎: capa dónde ocurre el intercambio químico de la celda para
transformar la radiación en energía eléctrica.
d. Semiconductor P: capa que transfiere mueve la energía eléctrica creada.
e. Contacto Metálico Posterior: medio que sirve de puente para la movilización
de la corriente.
1.10.2. Panel Solar
El panel o módulo solar es un conjunto de celdas unidas en serie incluyendo las diversas
capas que la componen, comenzando por la capa dónde se recibe la radiación hasta la
cual se transmite la energía creada de esta. La cantidad de celdas es proporcional a la
capacidad de watts que se estima generar, y también considerando la composición
interna de las células, que se refleja en su característica técnica propia. La generación
neta según a finalidad del módulo crea voltajes de 6𝑣, 12𝑣, 24𝑣 y otros. En seguida se
observa en la Figura 1.10.1c un módulo solar con los elementos que lo componen.
21Fuente: David Yániz. AutoconsumoFV [2019]. Que es y cómo Funciona una Placa Solar
Fotovoltaica. https://autoconsumofv.com/autoconsumo/que-es-y-como-funciona-una-placa-
solar/ [12 de
septiembre 2019]
20
1.10.3. El Regulador (Conversor)
Este elemento modifica la tensión de la corriente continua generada por los paneles
solares a otra tensión, para evitar la sobrecarga de las baterías. Para efectos nuestros, el
regular viene incluido dentro del inversor que se indicará más adelante, ver Figura
1.10.3.
21
• Regulación aceptable de la tensión y frecuencia de salida: debe
compatibilizar con la red eléctrica del reciento en el cual se instalará, en caso
contrario se realizará un estudio ingenieril.
Para efectos de la instalación del Hospital, los inversores actúan como reguladores de
carga debido a que vienen incluidos de manera interna a estos elementos.
1.10.5. Baterías
También conocidos como acumulador electroquímico, cumplen la función de
recargar, guardar y almacenar la energía generada por la instalación fotovoltaica
con sus celdas internas a través de la transformación de la energía electroquímica.
Da la ventaja de ofrecer autonomía a instalaciones off-grid y satisfacer la necesidad
energética en ausencia de luz solar, que en trabajo colaborativo con el regulador de
carga o inversor permite estabilizar el voltaje del sistema, evitando sobrecargas y
fluctuaciones de consumo. En la Figura 1.10.5 se observa la composición de una
batería de plomo – ácido.
22
Figura 1.10.5 Batería de plomo – ácido24
24Fuente: Techno sun. ¿Las baterías de plomo-ácido pueden ser competitivas actualmente?
[2010]. http://blog.technosun.com/puede-ser-competitiva-actualmente-la-bateria-de-plomo-
acido/ [4 de
febrero 2010].
25Fuente: Sensormatica. Датчик температуры наружного воздуха AGS54 ext Thermokon -
снят с производства. https://sensormatica.ru/catalogue/datchiki-i-preobrazovateli/datchiki-i-
regulyatory- temperatury/naruzhnye-datchiki-temperatury/ags54-ext-thermokon/
23
1.10.7. Sensor de radiación
El sensor de radiación recopila la cantidad de irradiancia en un momento dado de la
instalación fotovoltaica. Instalado localmente, posibilita el análisis de datos específicos
de la producción de energía que genera la planta solar. También, envía toda la
información a plataformas virtuales que realizan estadísticas claras de la generación
diaria, mensual y anual e histórico. Se muestra en la Figura 1.10.7 el sensor usado a lo
largo de las instalaciones solares impulsados por el PTSP.
24
• Fácil producción e instalación.
• Genera cultura y responsabilidad de consumo eléctrico a los usuarios que los
usen para fines personales.
• La puesta en marcha de las plantas fotovoltaicas no emite 𝐶𝑂2 a la atmosfera.
1.12. Desventajas de la energía solar
Así como existen ventajas también están las desventajas, siendo variables contra de
esta energía.
• Dentro del mercado de estos sistemas aún está a un elevado costo, para familias,
empresas y organizaciones puedan acceder a un costo accesible dentro de su
alcance y uso energético.
• Mientras no exista radiación proveniente del sol (horas nocturnas) los
acumuladores o baterías deberán ser capaces de mantener la energía, en post de
abastecer los electrodomésticos.
• Utilizan grandes espacios de suelo, siendo no accesible en la actualidad a
minimizar el terreno y captar mayor irradiancia. Además, estéticamente no son
agradables a la vista para un hogar que desee generar su propia energía.
• La eficiencia no es constante, esta va disminuyendo con los años, considerando
que poseen un porcentaje que es menor en relación la eficiencia individual de
cada panel.
1.13. PLANTA FOTOVOLTAICA
El objetivo de una instalación fotovoltaica ya sea cualquiera su producción estimada
tiene como objetivo captar la energía solar y transformarla en energía eléctrica,
mediante celdas y conductores que realizan esta labor. La energía de estas instalaciones
es introducida utilizando las redes de distribución eléctrica, permitiendo abastecer
innumerables artefactos y aplicaciones, hogares e industrias entre otros según sea su
finalidad de elaboración, o bien inyectar a la red para un ahorro económico.
Las plantas fotovoltaicas están compuestas por módulos solares conectados en serie o
bien en paralelo, que a su vez están formados por un conjunto de celdas fotovoltaicas
de materiales destinados a lo que se pretende generar, cuya función es captar la energía
del sol y transformarla en energía eléctrica la cual se dispone como corriente continua.
La producción y eficiencia de electricidad producida de dichas celdas depende
principalmente de las condiciones meteorológicas existentes en el lugar donde se
encuentren instaladas.
La energía generada por la combinación de las celdas, es concentrada y trasladada hasta
los inversores, siendo los equipos encargados de transformar la corriente continua a
25
corriente alterna para uso común. Luego se conduce a los transformadores y estos la
distribuyen a la red eléctrica interna del Hospital y sus diversos servicios27.
27Fuente: Encare, Energía 360. Comité Corfo. Estudio Benchmarking de Plantas Solares
Fotovoltaicas en Chile [febrero 2017].
28 Fuente: Mapas de recursos solares de Chile. https://solargis.com/es/maps-and-
gis- data/download/chile
29 Fuente: Mapas de recursos solares de Chile. https://solargis.com/es/maps-and-
gis- data/download/chile
26
CAPITULO 2
SISTEMA FOTOVOLTAICO HOSPITAL REGIONAL DR.
JUAN NOÉ CREVANI (HJNC); DESCRIPCIÓN Y
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Dentro del Programa de Techos Solares, División de Energía Renovable, Ministerio de
Energía, Gobierno de Chile se realizó un estudio de prefactibilidad de diseño de un
sistema fotovoltaico para el Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani con el fin de
disminuir las emisiones de 𝐶𝑂2 a la atmosfera, en el contexto mundial que hoy en día
vivimos. El estudio30 presentado tuvo la finalidad de exponer “la revisión de
antecedentes, verificación en terreno, estimación de la producción de energía y
evaluación de la infraestructura eléctrica/estructural”, en el cual se señalan los datos
pertinentes para la instalación de esta instalación, indicando la cantidad de energía
generada al año, ahorro monetario y disminución de 𝐶𝑂2 (cantidad).
30Fuente: Tronci Iriarte Vittorio, Soto Olea Guillermo. 2017. Diseño de planta fotovoltaica
Hospital Regional de Arica. (Estudio de Prefactibilidad) Ministerio de Energía, Chile
27
al servicio eléctrico interno conectado a la red, sin perjuicio de cargar las baterías
dispuestas a brindar energía en las horas que no existe radiación solar.
28
En la Figura 2a se muestra la primera planta de la instalación fotovoltaica divido en dos
secciones de tres filas, aquí se registra la radiación con el sensor de radiación que se
ubica en el primer panel solar a la derecha.
Además, se debe agregar que la suciedad que mantiene en la techumbre 1 (tercer piso)
es generalmente polvo atmosférico y excremento de palomas, a diferencia de los
instalados en la techumbre 2 del cuarto piso.
29
Figura 2.1 Panel solar techumbre 1 y 2
30
fotovoltaico. El catálogo esta netamente en el idioma inglés explicando de manera
breve sus características de operación, potencias y materiales de elaboración.
2.2. Inversor
Los inversores que funcionan dentro del recinto del sistema fotovoltaico son cuatro
identificados, en el centro se observa el respectivo número de inversor. Estos poseen
una capacidad de hasta 25 𝑘𝑤 (Figura 2.2), cumplen la función de transformar toda la
energía de los paneles solares de corriente continua a corriente alterna teniendo
características propias de funcionamiento (Tabla 2.2), estos están instalados en pared
en un ambiente fresco y ventilado que comparte junto al sistema de ventilación del
Hospital. Cada inversor tiene recepción de datos diarios, mensuales y anuales medidos
en kilowatts, que obtienen los paneles solares en el día a día, mes a mes, generación
anual y el histórico. El inversor posee una aplicación interna de la empresa Fronius para
medir la energía solar ingresando a un sistema digital que arroja los datos en tiempo
real y gráfica tal medición. En la actualidad este sistema no se utiliza, ya que no se tiene
registro de tal aplicación.
31
FRONIUS ECO
DATOS DE ENTRADA
25.0-3-S
Máxima corriente de entrada (Idc máx.) 44,2 A
Máxima corriente de cortocircuito por serie FV 71,6 A
Mínima tensión de entrada (Udc mín.) 580 V
Tensión CC mínima de puesta en servicio (Udc
arranque) 650 V
Tensión de entrada nominal (Udc,r) 580 V
Máxima tensión de entrada (Udc máx.) 1.000 V
Rango de tensión MPP (Umpp mín. – Umpp máx.) 580 - 850 V
Número de seguidores MPP 1
Número de entradas CC 6
Máx. salida del generador FV (Pdc máx.)
37,8 kW pico
Tabla 2.2 Características técnicas
Fronius posee catálogos de todos sus inversores según el año y las ediciones que puedan
lanzar al mercado. En particular, la marca exacta de este inversor es Fronius Eco 25.0-
3-S, que el 25 equivale a describir el watts máximo, 25 𝑘𝑤. Las características
planteadas en la Tabla 2.2 es del catálogo obtenido.
2.3. Baterías
Las baterías de este sistema fotovoltaico (Figura 2.3a, 2.3b y 2.3c) funcionan
diariamente debido a que son las que acumulan la energía en las horas de sol,
generalmente debiese acumular para abastecer cuando no hay radiación, esto sucede
por el alto consumo y costo que mantiene el Hospital en la hora nocturna. Aquí se
destaca que no hay información interna sobre el uso que le dan a las baterías, aunque
lo común son usadas para abastecer en horas de ausencia de luz. Obviamente tienen
características técnicas (Tabla 2.3) para el almacenaje de energía y su funcionamiento.
Las baterías que en la actualidad trabajan en conjunto con la planta fotovoltaica son
doce (12) de la marca PowerSafe SBS 170F y dos (2) del mismo proveedor SBS 112F.
En estas baterías varía levemente las dimensiones, y son distintas sus capacidades de
carga y resistencia según catálogo.
32
Figura 2.3a Banco de baterías
Figura 2.3b batería SBS 170F Figura 2.3c batería SBS 112F
El catálogo usado de PowerSafe SBS posee las características técnicas de todas las
baterías ofrecidas por la proveedora, considerando obviamente las baterías del recinto.
Los cuales se expondrán a a continuación en la siguiente Tabla 2.3.
33
PowerSafe® SBS SBS 170F SBS 112F
Elementos por
6 6
Monobloque
Tensión Nominal (V) 12 12
Peso Kg 52,5 41
Según catálogo, las baterías tienen una vida útil de dos años, el cual para mantener su
vida útil es proveerle de un buen mantenimiento y mediciones predictivas para
mantener su funcionamiento constante en el tiempo.
34
El sensor de radiación técnicamente se denomina como “Sensor de Irradiancia SI-
12TC”. Instalado en la techumbre 1 posibilita el análisis específico y aproximado de la
producción de energía de la instalación. El seguimiento se realiza en el link mencionado
más abajo. Las fallas posibles que podría tener es la no recopilación de información,
dándose debido a una falta de limpieza de su del vidrio de este, o probablemente falla
técnica. En el siguiente link https://www1.meteocontrol.de/vcom/ se muestran las
recopilaciones de datos de los proyectos realizados con el programa de techos solares
públicos. Aquí se indican las variables de radiación, generación por hora, entre otros,
tal como se muestra en la siguiente Figura 2.4b.
Alimentación de Tensión 12 𝑎 24 𝑉
Señal Salida de la
0 𝑎 10 𝑉
Irradiancia
Rango Temperatura de
−20°𝐶 𝑎 70°𝐶
Célula
35
2.5. Tablero eléctrico
El tablero eléctrico (Figura 2.5) instalado en el sector de los inversores distribuye la
corriente alterna transformada en el inversor para energizar y abastecer la demanda de
máquinas y elementos de las unidades del Hospital. También, posee interruptores que
regular la conexión de entrada y salida de la corriente, agregando que los otros
interruptores que tiene son de seguridad en caso de diferencias intolerables de energía.
Este tablero indica la siguiente advertencia por Tesla Energy “Generación Autónoma
Inyectando Energía a la Red, CGE”, es decir al ser autónoma asumimos que es off –
grid pero también se inyecta a la red.
El uso de este tablero debe ser manejado por algún técnico especialista en usos de altos
voltajes. En caso de querer apagar el sistema fotovoltaico en caso de emergencia, o bien
para realizar algún mantenimiento general, se deberá seguir las instrucciones de los
procedimientos recomendados por la empresa Tesla Energy, quienes fueron los
ejecutores de esta planta solar en el recinto hospitalario, tal cual se menciona en el
informe del Ministerio de Energía sobre indicar procedimientos.
36
2.6. Sensor de temperatura
Este sensor de temperatura (Figura 2.6) capta la variable temperatura que se registra en
tiempo real, su almacenamiento de datos se desconoce su registro en la plataforma
virtual de medición.
Este sensor AGS54 ext mide la temperatura en el exterior, que para efectos nuestros la
planta fotovoltaica de producción de energía solar.
37
DATOS TÉCNICOS
Valores de medida temperatura
Voltaje de salida LCD TRV: 0..10 V
Salida Amp LCD TRA: 1x 4..20 mA
Tecnología de red LON FT (free topology) RS485 Modbus
Alimentación 15..24 V = (±10%) o 24 V ~ (±10%)
TRA: 15..24 V = (±10%)
TRV: typ. 0,4 W (24 V =) | 0,8 VA (24 V ~)
Consumo TRA: typ. 0,5 W (24 V =)
LON: typ. 0,5 W (24 V =) | 1,7 VA (24 V ~)
RS485 Modbus: typ. 0,7 W (24 V =) | 1,8 VA (24 V ~)
2.7. Estructura
La estructura (Figura 2.7a, 2.7b y 2.8c) del sistema fotovoltaico del recinto es el
armazón que sostiene a la instalación fotovoltaica en su totalidad ubicadas en las
techumbres. Los cables by pass y de transmisión de corriente continua circulan por las
vigas del armazón, tienen la característica de vigas con tales características que pueden
soportar las uniones del peso de los módulos solares. Estas vigas y uniones son de
marca Tritec – Tristan, empresa que ofrece al mercado estructuras y componentes para
el montaje y sistemas fotovoltaicos de gran generación de energía.
38
A través de las ranuras de estas vigas se escurren y montan los cables que unen en serie
a los módulos solares presentes en las dos techumbres. La estructura es de aluminio, el
cuál es un conductor de electrones, es decir la electricidad.
Estas vigas están bajo las normas IEC 61215, generalmente se aplica para cualquier
modelo de viga que se pretenda utilizar para instalar en techados o zonas que se requiera
instalar con grados de inclinación.
Figura 2.7a
39
Figura 2.7b
Figura 2.7c
40
CAPITULO 3
ANÁLISIS Y ESTUDIO DEL SISTEMA
FOTOVOLTAICO
3. Cálculo de temperatura de células solares
El cálculo de temperatura de las células solares tiene como finalidad conocer la
temperatura de trabajo que están sometidas a variaciones de irradiancia distintas. Las
variaciones son de acuerdo al mes, a continuación se explicará la forma con sus
respectivas definiciones.
𝑇𝑜𝑛𝑐 −20
𝑇𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎 = 𝑇𝑎𝑚𝑏 + 𝐼𝑖𝑛𝑐 ∗
800
∆𝜂%
𝐿𝑡𝑒𝑚𝑝 = 1 − (𝑇𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎 − 25) ∗
°𝐶
∆𝜂%
: Incremento de perdida de rendimiento por temperatura.
°𝐶
El cálculo de la irradiancia se obtuvo del promedio del explorador solar dedicado para
el Hospital, como también la temperatura fue obtenida del Ministerio de Agricultura;
Agro Inia.
Todo lo realizo se tendré como ejemplo para las mediciones de temperatura con la
cámara termográfica.
41
Mes Irradiancia W/m2 T° Media T°Célula Ltemp
Enero 659,6 22,8 45,1 91,98
%
Febrero 637,9 23,5 45,0 91,97
%
Marzo 730,3 21,7 46,3 92,51
%
Abril 653,7 20,1 42,2 90,80
%
Mayo 608,0 17,9 38,4 89,26
%
Junio 523,7 16,8 34,5 87,64
%
Julio 523,0 15,7 33,4 87,18
%
Agosto 575,3 15,5 34,9 87,82
%
Septiembre 594,9 16 36,1 88,30
%
Octubre 698,9 16,8 40,4 90,07
%
Noviembre 733,3 19,6 44,4 91,69
%
Diciembre 672,5 20,7 43,4 91,30
%
Tabla 3 Temperatura ideal de trabajo de las celdas solares.
42
3.1. Análisis del sistema fotovoltaico
En el estudio de prefactibilidad señala que el techo del Hospital tiene 1516 𝑚2 de suelo
disponible en sus techumbres para instalar el sistema fotovoltaico, con un total de 304
paneles solares, generando 100,32 𝑘𝑊𝑝 de 330 𝑊 cada módulo solar. La irradiancia
disponible teórica que actúa en esta área es de 1.516.000(𝑤) considerando las variables
ambientales ideales de cielos limpios. A continuación en la Tabla 3.1 se especifica las
características de la instalación fotovoltaica.
Tabla 3.1
43
Dentro de la normativa legal de elaboración y ejecución del proyecto fotovoltaico,
tenemos las siguientes normativas chilenas (NCh) la cual se basó su construcción.
SOMBRAS A TENER EN
CUANTA EN EL DISEÑO
DEL SISTEMA FV
Interna Equipos de aire
s
Externa No hay
s
Hacia norte: 0,5
Espacio m
s
mínimo Hacia sur: 0,5 m
s
libres a Hacia este: 0,5
m
bordes Hacia oeste: 0,5
m
Tabla 3.2a Sombras entre paneles
Las sombras se generan cuando un objeto externo o interno a esta planta oscurece
parcialmente o totalmente un módulo solar, el cual esta instalación fotovoltaica no está
exenta de crear sombras entre ellos mismos, es por ello que se realizó el siguiente
cálculo para concluir su separación entre filas.
44
De acuerdo al cálculo del azimut, la planta fotovoltaica debe una orientación noreste
para mayor incidencia de los rayos solares durante el año, a esto, calcularemos la
45
inclinación que debe tener la planta de acuerdo a los solsticios de verano e invierno.
Las vigas serán adaptadas para mantener el módulo en posición inclinada según el
cálculo obtenido. Entonces, de allí definiremos la distancia mínima entre fila de los
paneles para evitar las sombras.
En efecto, el resultado de 48.017° es la altura mínima del sol en los meses más
desfavorables que es en la época de invierno. Ahora, calcularemos el ángulo para que
los rayos solares lleguen perpendicularmente al módulo en la época desfavorable.
En efecto, tenemos que: 𝐻𝑚𝑖𝑛 = 41.983°, este valor es el ideal para los meses de
invierno, para que los rayos solares incidan de forma perpendicular.
Por regla general no los módulos solares deben tener una inclinación de a lo menos
15°. Para efectos nuestro, utilizaremos por rangos y recomendaciones de acuerdo a
tablas.
𝐻𝑚𝑎𝑥 + 𝐻𝑚𝑖𝑛 5.017° + 41.983°
𝐻𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = = 23.5°
2 2
46
Distancia mínima entre filas
cos 𝛽 + sin 𝛽
𝑑𝑚𝑖𝑛 = 𝐿 ∗ ( )
tan 𝐻
𝑑𝑚𝑖𝑛 = 2.321(𝑚)
Por otro lado, si deseamos calcular las alturas máximas y mínimas debemos reemplazar
el valor de 23.5 (inclinación del eje terrestre) por la declinación solar en un día dado,
que viene por la formula.
47
𝛿 = −23.45 ∗ cos(360 ∗ (𝑑 + 10)), con
365
𝛿: declinación solar
48
3.2.1. Internas
En la sección de la techumbre del cuarto piso se observa como un sistema de ventilación
genera sombras a dos paneles, obstruyendo en las horas de la tarde como se muestra en
la Figura 3.2.1a. En sí, es despreciable la disminución de generación de energía de este
módulo por el suceso, de igual modo se debe disminuir la obstrucción de luz que llega
a los módulos por estos elementos, ya que podrían ocurrir cortes eléctricos y
posteriormente quemarse alguna celda solar.
Además, hay que tener precaución con las sombras internas generadas por el polvo
ambiental, y también los excrementos de paloma presentes en los módulos solares. Este
último genera aumentos de la temperatura dentro de la celda solar mostrado en la Figura
3.2.1b se visualiza un módulo con gran cantidad de excremento de ave.
Los equipos de aire que expulsan el calor del aire acondicionado, tienden generalmente
a estar en el tejado de la techumbre, el cual en las secciones que están instalados los
módulos fotovoltaicos hay algunos de estos presentes mencionados con anterioridad,
afectando levemente al sistema en generación de potencia debido a la altura que poseen
respecto a los paneles solares en horas específicas de las tardes. Aunque la perdida de
energía por este ventilador es despreciable, podría causar un sobrecalentamiento del
panel provocándole su destrucción y problemas a los demás módulos de su sección.
49
Figura 3.2.1b Suciedad por excremento de ave
3.2.2. Externas
Las interferencias externas son todas aquellas que generen sombras provenientes desde
fuera del recinto, afectando la instalación fotovoltaica con las proyecciones de sombra
respectivas. Para efectos nuestros no se presenta interferencias en ninguna de sus
formas. Sin perjuicio de las sombras que genera el sol cuando se pone en el oeste y
nace del este.
A modo ejemplo de interferencias que crean sombras son; un árbol, tendidos eléctricos,
edificaciones, etc.
50
3.3. Seguridad y acceso
La instalación fotovoltaica no posee riegos visibles debido al montaje operacional que
posee y su ingreso y uso es de fácil acceso, aunque es indispensable mencionar que no
está exento de riesgos daños humanos y materiales. Al analizar que posee todos sus
cables con sus respectivos plásticos aislantes para evitar cortes de electricidad y
accidentes laborales dentro del recinto, se verifica que existe un buen montaje, solo la
observación que el cableado está a la intemperie expuestos a la radiación solar y
degradarse con el tiempo. Recomendándose la elaboración de canaletas para su
protección. También, las escaleras para acceder a ambas techumbres son poco firmes y
no generan confiabilidad para examinarlas, estás deben permanecer fijas agregándose
vigas para disminuir su pandeo.
Además, cabe destacar que el acceso de las techumbres y sus balcones están
comprometida a posibles caídas del personal, en caso de accidentes involuntarios
siendo esto el resbalarse, caerían directamente a suelo ver Figura 3.3a.
51
3.4. Producción de energía
La producción de energía y todas sus variables según la recopilación de estudio se
mencionan en la siguiente Tabla 3.4a, considerando como guías el estudio de
prefactibilidad del Ministerio de Energía y de la empresa ejecutora del proyecto, Tesla
Energy. Con los datos extraídos de ambas memorias y de acuerdo a lo concluido de
ellas se expone la siguiente tabla.
En los Gráficos 3.4a y 3.4b que se indican más abajo muestran la energía que cada
inversor en 𝑘𝑊𝑝 de manera individual genera por mes, como también el análisis de
factibilidad del sistema fotovoltaico de acuerdo a las mediciones obtenidas de los
inversores.
52
Potencia generada de un día del mes (kW)
25,00
20,00
Potencia (kW)
15,00
10,00
5,00
0,00
12-07- 02-08- 02-09- 02-10- 06-11- 02-12- 03-01-
2019 2019 2019 2019 2019 2019 2020
Inversor 1 10,22 15,06 15,21 19,61 12,36 19,38 17,94
Inversor 2 11,82 15,07 15,23 19,11 12,33 19,49 17,88
Inversor 3 13,60 15,23 15,31 19,14 12,31 19,32 17,90
Inversor 4 15,2 15,3 19,0 12,3 19,4 17,8
10,0 2 5 8 4 1 2
Fecha v/s Potencia (kW)
En el Gráfico 3.4a se tomaron muestras en las fechas que allí se presentan, estas
registran la generación de potencia que se transmite en dicho momento.
53
Potencia generada (kW) en un momento dado
90,00
80,00
70,00
60,00
Potencia (kW)
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00
Energía 45,70 60,59 61,10 76,94 49,33 77,61 71,54
Total
Potencia generada (kW)
En el Gráfico 3.4b se observa la potencia total generada por los 4 inversores en un día
y hora dada de los meses, hay puntos en los cuales no se llega a 50 𝑘𝑊 debido a que
en esos días e instantes había cierta cantidad de nubosidad. Por otro lado, nuevamente
se evidencia que no se genera la necesario de acuerdo al estudio de prefactibilidad,
expuesto en la Tabla 3.4.
En el siguiente Gráfico 3.4c se mide lo mismo que el Gráfico 3.4b, es decir calcular la
potencia generada el mismo día y hora de los meses a través del data logger en un
momento dado, observamos que a una hora determinada de cada mes medido se genera
cierta cantidad de potencia, resultado de la suma de los cuatro inversores. Se debe tener
en consideración que en algunos puntos existe una diferencia destacable a comparación
del Gráfico 3.4b, el cual podría haberse manifestado un cierto porcentaje de nubosidad
en la ciudad, o bien fallo el sensor de radiación, evitando que la radiación ingresará al
sensor recopilando la irradiancia de aquellos instantes.
Entre los gráficos 3.4b 3.4c existe diferencia, destacándose las diferencias mayores a
cuatro.
54
Potencia registrada por data logger
90
80
70
Potencia (kW)
60
50
40
30
20
10
0
1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00
Energía 30 70,85 74,45 77,95 24,05 77,95 78,34
Total
Potencia (kW) por fecha indicada
40
(kW)
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7
Data Logger 30 70,85 74,45 77,95 24,05 77,95 78,34
Datos 45,70 60,59 61,10 76,94 49,33 77,61 71,54
Inversor Potencia (kW)
55
Se puede deducir como alternativas posibles; el sensor mantiene suciedad, existe
desfase de datos según horas predispuestas por el data logger y/o posible
desconfiguración del sistema.
Para calcular el costo ($) del consumo mensual del hospital se utiliza la siguiente
formula.
A continuación se muestran los Gráficos 3.4e y 3.4f sobre la potencia que utiliza
mensualmente el Hospital con sus respectivos costos en pesos ($) al mes, con el fin de
analizar la cantidad de energía usada mensualmente, para posteriormente realizar los
cálculos de emisiones de 𝐶𝑂2. Además, dejar en antecedente la energía utilizada en el
recinto y cuáles son los ahorros que genera la instalación fotovoltaica; diariamente,
mensual y anual considerando el precio del consumo eléctrico por año. En el gráfico
3.4e son las comparaciones de costo de energía mensual de los años 2018 y 2019, ya
que en este periodo comenzó a funcionar la instalación fotovoltaica.
56
Costo de energía mensual por año (kWh)
60.000.000
50.000.000
Millones de pesos ($)
40.000.000
30.000.000
20.000.000
10.000.000
Mes
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
Mes
57
3.5.1. Tarifas
La tarifa que mantiene contratado el hospital es la 𝐴𝑇4.3, considerando que la utilidad
de energía es diaria debiendo abastecer varios elementos y máquinas para el
funcionamiento de las unidades de salud. Esta tarifa como las demás varían mes a mes,
modificaciones el precio de la electricidad. Esta información se especifica en la página
web de la Compañía General de Electricidad34, en dicha página se muestran los costos
de las tarifas son mensuales. A continuación, se adjunta valores de tarifas 2020 en la
Tabla 3.5.1. La tarifa eléctrica asociada al empalme donde se conectará al sistema
fotovoltaico 𝐴𝑇 4.3, la que se compone de los siguientes cargos, según decreto 11𝑇, de
2016, del Ministerio de Energía.
a) Cargo fijo mensual
b) Cargo único por uso del sistema troncal
c) Cargo mensual por consumo de energía
d) Cargo mensual por demanda máxima leída de potencia en hora punta
e) Cargo mensual por demanda máxima de potencia suministrada
TARIFA AT4,3
CONTRATADA O LEÍDA EN
ELECTRICIDA
CARGO POR DEMANDA
MÁXIMA DE POTENCIA
TRANSPORTE DE D CONSUMIDA
CONTRATADA O
HORA PUNTA
($/KW/MES)
($/KW/MES)
ADMINISTRACIÓ ENERGÍA
N DEL SERVICIO
CARGO FIJO CARGO POR
MENSUAL USO DEL CARGO
($/CLIENTE) SISTEMA POR CARGO POR
DE SERIVICO ENERGÍA
TRANSMISIÓ PÚBLICO ($/KWH)
N ($/KWH)
($/KWH)
58
3.5.2. Producción Estimada de la Planta Fotovoltaica
El sistema fotovoltaico instalado en el recinto, de acuerdo al estudio de prefactibilidad
del Ministerio de Energía; PTSP fue elaborada para generar 100 𝑘𝑊𝑝 de acuerdo a la
ley 20.571, menciona que las actuales regulaciones sobre instalaciones fotovoltaicas
tienen un máximo de generación de energía de a lo más 100 𝑘𝑊𝑝, en caso de superar
este valor como tope de 500 𝑘𝑊𝑝 se solicitará la autorización respectiva al Servicio de
Electricidad y Combustible (SEC) para dicho requerimiento. El dimensionamiento y
estimación de la energía a producir fue elaborada por Tesla Energy entidad privada que
recibió y se adjudicó la licitación de la ejecución instalación fotovoltaica. La potencia
de este proyecto se determinó según el consumo anual del Hospital y la proporción de
superficie disponible a utilizar, con una cantidad de módulos solares de wattage de
obtener los 100 𝑘𝑊𝑝, siendo dos distribuciones homogéneas en el tercer y cuarto piso
de la techumbre. Esta determinación superficial se modelo con el programa PVSol 7.5
Premium®, predisponiendo la vista que tendrá la instalación fotovoltaica mostrado en
la Figura 3.5.2a y 3.5.2b.
59
La aplicaciones y logísticas de ingeniería que se utilizó en para esta instalación;
distribución de paneles, conexiones de inversores, elecciones de implementos según
catálogo, etc., son estrictamente de la empresa Tesla Energy los detalles del proyecto.
Los adjudicadores de la licitación en el estudio de prefactibilidad realizaron un
estimado de la producción y eficiencia de esta planta, la cual se analizará en su totalidad
debido a que cada panel instalado es de 330 𝑘𝑊𝑝 y aquí se especifican que son 250
𝑘𝑊𝑝, ver Tabla 3.5.2.
Del Gráfico 3.5.2d, se presenta la insolación acumulada anual el cual tiene como
objetiva mostrar la potencia que se podría generar en la superficie de la instalación
fotovoltaica.
60
Potencia anual generada
200.000
180.000
160.000
141.747
136.861
140.000
Potencia (kWh)
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000 6.39
1
-
2018 2019 2020
Año
1.600.000 1.533.576
1.400.000
1.200.000
Potencia (kWh)
1.090.23
9
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
64.46
- 8
2018 2019 2020
Año
Potencia acumulada generada por insolación anual
61
3.6. Ahorro proyectado
El ahorro proyectado está ligado al contrato eléctrico que posee el Hospital con Emelari
a través del grupo CGE, que es la tarifa 𝐴𝑇 4.3 (Alta Tensión) el cual tiene su propio
cargo de acuerdo a la cantidad de electricidad usada, y horas peak de alta demanda que
se aplica en horas establecidas de la tarde.
Este ahorro es registrado por Emelari a través de las boletas de pago de electricidad del
Hospital. El ahorro generado se muestra en el Gráfico 3.6, exponiendo el ahorro
mensual de los años 2018 y 2019.
1.600.000
1.400.000
Peso Chileno ($)
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
2018
2019
Meses
62
Figura 3.7a Estructura techo superior
63
• Garantía de fabricación de, al menos 5 años. Esta garantía debe ser
proporcionada y certificada por el desarrollador o contratista y también ser
válida para la localización concreta de la instalación fotovoltaica, con el sistema
de anclaje adecuado a las características constructivas de la techumbre a
intervenir 37, ver anexo 5, 6, 7, 8 y 9.
• El sistema de fijación de la estructura de soporte a la superficie debe ser tal que
no produzca daños ni filtraciones. Para verificar lo anterior la inspección de
obra podrá exigir que se realice pruebas, verificando la impermeabilización de
la cubierta antes y después de la instalación del campo fotovoltaico.
• La estructura seleccionada debe permitir la limpieza de la cubierta y debe evitar
interrumpir las pendientes de desagüe de la cubierta, o generar de cualquier
forma zonas de agua estancada.
• El peso total de los elementos a instalar sobre el techo (paneles, estructura de
soporte, pasillo técnico, etc.) no debe exceder el 10% del peso total del edificio
donde se instala el sistema fotovoltaico. De igual forma se debe considerar las
distintas cargas que puedan afectar a la instalación como pueden ser el viento y
la nieve según la normativa vigente.
La Tabla 3.7 explica las condiciones de orientación del recinto, para la cual se elaboró
la factibilidad de instalar la planta fotovoltaica en las techumbres del Hospital, siendo
estas la orientación que tendrá para la generar más potencia.
ESTRUCTURA
¿Es posible Sí☐ No☒
perforar?
Sistema de fijación El tipo de fijación será con lastre o
similar.
Disposición de estructura inclinada
Paneles
Inclinación Techo 0°
Inclinación 20°
Estructura
Orientación 22° Noroeste
Tabla 3.7 Características de orientación de la estructura
La estructura fija instalada en ambas techumbres (Figura 3.7c y 3.7d) son paralelas a la
inclinación del suelo orientadas al norte – este de nuestra ciudad, es decir 0° de
superficie. Se ha realizado de manera práctica las mediciones en terreno de ángulos. Se
estructural y módulo solar para rectificar si son afines a las características expuestas en
la Tabla 3.7c y 3.7d.
64
37 Fuente: Tronci Iriarte Vittorio. abril 2017. Estudio de Prefactibilidad. Diseño de planta
fotovoltaica Hospital Regional de Arica. Ministerio de Energía
65
Figura 3.7c Vista de techumbre baja
66
Figura 3.7.e Partes de una estructura de FV
67
Figura 3.7h Uniones de montaje
68
3.8. Sistema de monitoreo
El Ministerio de Energía ha dispuesto en su plataforma virtual del programa de techos
solares públicos un acceso a monitorear todo lo que acontece a la instalación
fotovoltaica, instaladas a nivel país.
En la Figura 3.8 se observa diferentes cuadros explicativos, uno de ellos se muestra las
características técnicas de la instalación fotovoltaica; capacidad de la instalación,
modelo de los inversor y módulos solares. En otro cuadro tenemos la estimación de
árboles ahorrados por generación de energía convencionales y las toneladas de 𝐶𝑂2
ahorrados. Por otro lado, tiene la producción mensual indicada en gráficos de barras
que muestran la potencia generada y la radiación acumulada del momento. Por último,
en el gráfico lineal se recopila la energía y radiación diaria recopilado por el sensor de
irradiancia.
69
CARACTERÍSTICAS DE CONTRATO TARIFA
70
3.10.1. Efectos de la sombra
El efecto de sombras en cualquier tipo de instalaciones fotovoltaicas de grandes
generaciones de energía no convencionales, se procede a análisis ingenieril el cual
expone los puntos críticos que el sistema fotovoltaico que son causas de formación de
sombras expuestos en los siguientes puntos.
• Puntos calientes: los puntos calientes puntualizados o generalizados en un
módulo solar genera una disminución de la eficiencia del panel, es decir el
voltaje, ya que existe un sobrecalentamiento de las(s) celda(s) afectadas el cual
ellas mismas consumen la electricidad genera y tiendes a quemarse. Para evitar
estas situaciones, los diodos de “BYPASS” que redirigen las corrientes
mediante en la(s) columna(s) de las celdas sombreadas. Cabe destacar que el
módulo solar trabajará a un cierto porcentaje de eficiencia, ver Figura 3.10.1a.
69
Figura 3.10.1b Separación de paneles solares40
40 Monsolar. Calcular la separación entre filas de placas solares para evitar sombras.
https://www.monsolar.com/blog/calcular-la-separacion-entre-filas-de-placas-solares-para-
evitar- sombras/
41 Fuente: Ecofener. ¿Cuáles son los efectos de la sombra en un panel solar fotovoltaico?
[2019]. https://ecofener.com/blog/cuales-son-los-efectos-de-la-sombra-en-un-panel-solar-
fotovoltaico/ [22 de enero 2019].
70
3.11. Energía Disponible
La energía disponible se entiende como la disponibilidad de luz solar que se plasma en
algún sector geográfico, comprendiéndose de diversas maneras. Una parte sería la
radiación; energía acumulada que proviene del sol, o bien otra forma de estrella que
provee engería en el espacio exterior. Por otro lado, la irradiancia; medida en un
momento exacto de una superficie (𝑚2) dada y, por último, la irradiación; magnitud de
irradiancia medida en un delta de tiempo. Para efectos nuestros del presente estudio, se
considera como energía disponible, la cantidad de radiación que llega a la superficie de
la instalación fotovoltaica del Hospital Juan Noé Crevani, capturadas por los paneles
solares de ambos techos del recinto. Las potencias mostradas en la Figura 3.11
corresponde al promedio de la irradiación registrada en los meses de un año, con sus
respectivas horas del día solar medido en el Hospital. Esta recopilación de irradiancia
es un extracto del informe del explorador solar del Ministerio de Energía.
Figura 3.11 Potencia promedio de cada mes con su respectiva hora del día42
71
3.11.1. Horas de Sol
Las horas de sol es el periodo de tiempo que existe de luz solar disponible durante el
día, es decir mientras permanezca el sol en el cielo. El valor promedio a nivel mundial
es de 1000 𝑊/𝑚2, con esta aproximación se realizan los cálculos estimados para los
diseños de potencia cualquier instalación fotovoltaica.
En la Figura 3.11 se deducen las horas de sol en promedio del mes siendo mayor o
igual a 1, resumiendo se muestra en la Tabla 3.11.1.
Enero 13
Febrero 13
Marzo 12
Abril 12
Mayo 11
Junio 11
Julio 11
Agosto 11
Septiembre 12
Octubre 12
Noviembre 12
Diciembre 13
Tabla 3.11.1 Horas de sol de Arica
3.12. Generación de Energía
La generación de energía eléctrica de la instalación fotovoltaica tiene la capacidad de
proveer 100 𝑘𝑊𝑝 , con irradiación mensual según la Tabla 3.12a de acuerdo a los
factores técnicos que posee. Estos factores son la ubicación geográfica del lugar; donde
se encuentre instalada tal instalación solar incluyendo sus coordenadas geográficas de
latitud y longitud, la radiación total que provee el sol en dicho sector, orientación e
inclinación de los módulos fotovoltaicos y la capacidad de recepción de los módulos
solares.
43
Fuente Explorado solar Latitu - Longitu -
: r .
http://ernc.dgf.uchile.cl:48080/exploraci d 18,48° d 70,31°.
on
72
El aprovechamiento máximo de irradiancia depende de los factores mencionados con
anterioridad, como también en la Tabla 3.12a. Idealmente los días deben ser
despejados; sin nubosidad, esto permite la obtención de irradiancia considerando como
ideal la temperatura constante de 20 𝑎 25° para que los módulos trabajen de forma
óptima.
La Tabla 3.12b se observará la potencia promedio obtenido a cada hora de luz solar,
para las características técnicas de la instalación fotovoltaica.
2015 $ 431.441.365
2016 $ 327.343.998
2017 $ 313.755.490
2018 $ 346.035.219
44
Fuente Explorado solar Latitu - Longitu -
: r .
http://ernc.dgf.uchile.cl:48080/exploraci d 18,48° d 70,31°.
on
73
Junio 29.501.925
Julio 26.319.800
Agosto 26.285.600
Septiembre 21.129.100
Octubre 28.310.700
Noviembre 29.241.900
Diciembre 30.824.987
Tabla 3.13b Consumo eléctrico mensual 2018
74
CAPITULO 4
ELEMENTOS CRÍTICOS QUE COMPONEN
EL SISTEMA FOTOVOLTAICO
4. DEFECTOS FRECUENTES
Los defectos frecuentes ocurren comúnmente por fallas humanas y desperfectos de
fabrica de las instalaciones. Aquí se mencionarán los elementos que componen una
instalación fotovoltaica y sus principales fallas comunes, con sus respectivas
características que implican su uso, además de los elementos críticos de cada elemento
de los equipos que componen el sistema fotovoltaico. También, se recopilaron datos
acerca de fallas comunes de otras instalaciones fotovoltaicas a lo largo del país, para
tener en cuenta en al analizar.
75
Problema Sistema
Fractura o daño en las cubiertas Paneles
Descoloración o burbujas en la lámina Paneles
Soiling Módulo solar
Conexiones a tierra corroídas Cableado eléctrico
46Fuente: Electroaldesa. Electroaldesa reconstruye en enero de 2014 una planta solar fotovoltaica
de
2 MW [2014]. https://electroaldesa.com/electroaldesa-reconstruye-en-enero-de-2014-una-
76
planta- solar-fotovoltaica-de-2-mw/ [23 de octubre 2014].
76
Estos tipos de fracturas se presentan al existir fenómenos naturales como los granizos,
como también, manipular objetos de gran envergadura cercanos al módulo solar y dejar
reposando estos. Además, los impactos cualquier sea su peso o tamaño afectará en la
lámina proyectora o porcentaje del panel.
4.1.2. Descoloración de las láminas: producto de la fabricación de las células solares
con materiales de baja calidad que entran en contacto con la radiación y la humedad
ambiental, defecto químico con responsabilidad del personal con poca fiscalización,
ver Figura 4.1.2.
77
4.1.4. Conexiones a tierra corroída: esta situación se manifiesta cuando las
conexiones están expuestas al aire libro o a ambiente húmedos.
4.1.5. Degradación de paneles y semiconductores: se presenta a medida que el ciclo
útil de los módulos solares va avanzando, y estos se deterioran. También por falta de
mantenimiento preventivo e inspecciones previas del personal a cargo, al degradarse
los elementos internos puede entrar en contacto con el marco de aluminio y
electrificarlo, ver Figura 4.1.6.
78
Figura 4.1.8 Punto caliente de un módulo solar cualquiera50
4.1.9. Diodos bypass: permite un camino alternativo de salido de corriente cuando
algunos de sus células solares se ven afectadas por fallas, generalmente las sombras.
Además, evitan la sobrecarga de las celdas al superar el límite de calor que puede
soportar, ver Figura 4.1.9a y 4.1.9b.
50 Fuente: Ielectro. Causas y efectos de los puntos calientes en placas solares [2018].
https://ielektro.es/2018/03/02/causas-efectos-puntos-calientes-solares/ [2 de marzo 2018].
79
Figura 4.1.9b Gráfico comparativo de funcionamiento de diodos52
4.1.10. Limpieza y descarga: la batería debe mantener cierto porcentaje de carga para
mantener su vida útil como, también evitar la corrosión de sus conexiones de bornes.
80
CAPITULO 5.
PROGRAMA PLAN DE MANTENIMIENTO
5. ANTECEDENTES
Dentro del programa del Gobierno “programa de techos solares públicos (PTSP)” del
Ministerio de Energía se menciona indicación de mantenimiento preventivo y
correctivo, guía que tiene como finalidad adecuar una propuesta y plan de
mantenimiento para elaborar de forma independiente según requerimientos del recinto.
Cabe destacar, cada institución, empresa y organización que posea alguna instalación
fotovoltaica debe desembolsar fondos o postular a proyectos que requieran realizar su
propio mantenimiento de la instalación fotovoltaica, de acuerdo a la cantidad de
módulos solares con las características determinadas para la instalación fotovoltaica.
81
De lo expuesto, se debe tomar en consideración ciertas características necesarias para
llevar a en práctica un buen mantenimiento.
La práctica enfocada en otros lugares demuestra que los sistemas fotovoltaicos tienen
muy pocas posibilidades de fallar, especialmente si la instalación se le ha realizado
82
correctamente un mantenimiento preventivo y inspecciones periódicas. A
continuación, la Tabla 5.1 expondrá los pasos a seguir para montar e ejecutar una
instalación fotovoltaica.
N° ETAPA DESCRIPCIÓN
La Tabla 5.1 presenta las etapas de elaboración y ejecución para una instalación
fotovoltaica, destacando su operación y mantenimiento (O&M) la más esencial e
importante.
83
unidad que solicita esta instalación (cliente), quedando a disposición (sugerencia) de la
empresa ejecutora dar a conocer la operación y mantenimiento de planta fotovoltaica,
a través de capacitaciones. Tal documento brindado opcionalmente deberá contener lo
siguiente de acuerdo a la “guía de operación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos
del Ministerio de Energía”:
84
• Choque (arco) eléctrico y electrocución
• Quemaduras eléctricas
El hospital debe velar que la seguridad de los trabajadores, de acuerdo a la ley 16.744;
artículo 67 y 68 sobre prevención de riesgos profesionales, presentar un reglamento
interno de higiene y seguridad para la operación y mantenimiento de la instalación
fotovoltaica, procurando mantener el instructivo de diseño y ejecución de las
instalaciones fotovoltaicas conectadas a redes de distribución, RGR N° 02/2017, punto
22. Por último, todo sistema fotovoltaico está bajo la supervisión de la ley 20.571.
85
• Se sugiere ropa de trabajo ignífuga, es decir vestuario que no favorece la
combustión como, por ejemplo, algodón según norma NFPA 70E, ASTM F-
1506
5.3. Identificación y marcado
Como se mencionó con anterioridad sobre riesgos de los equipos que conforman el
sistema fotovoltaico, cada equipo debe contener un indicador de alerta (señal) para
concientizar en el uso de tal elemento. De acuerdo a la ley 20.571, RGR N°2 de la SEC,
que indica “es deber del instalador autorizado velar que las señales estén visibles (sin
deterioro) y se respeten en todo momento”, ver Figura 5.3.
86
5.4. Fallas Típicas de los Elementos de un FV
Son diversas las fallas que se presentan en los elementos de una instalación fotovoltaica
sea cual sea su capacidad, en los elementos que se encuentra a la intemperie (aire libre).
Generalmente los sistemas fotovoltaicos pueden funcionar sin ningún inconveniente
durante muchos años, siempre y cuando, desde su puesta en operación su montaje haya
sido disciplinado y responsable. También, cabe decir que existen sistemas que
presentan diversas fallas en su funcionamiento a corto o mediano plazo, comenzando
de su implementación. Durante su vida útil, un sistema fotovoltaico está expuesto a
sufrir diferentes fallas, ya sea por errores humano o fallas técnicas de los elementos que
lo componen.
87
• La potencia real módulo es inferior a la nominal de etiquetado.
• Pérdida progresiva de potencia por degradación de los módulos solares.
• La potencia de generación es menor a la estimada en los estudios de
prefactibilidad.
• Falla súbita de algún elemento del sistema FV.
5.4.2.1. Módulo Solar
Las fallas más comunes en módulos solares son la aparición de puntos calientes y la
rotura de la cubierta (vidrio) frontal del módulo, ya que este se presente por motivos de
dilataciones térmicas de la estructura, defectos de fabricación, acciones del viento o
acciones humanas involuntarias, entre otras. Además, puede darse las situaciones de
robo de paneles en casos extremos. Sin embargo, la gran cantidad de módulos existentes
en una instalación fotovoltaica de potencia media son despreciables para la operación,
por lo que resulta complicado detectar el momento de su aparición sin poseer los
elementos adecuados para su solución. Para ello, el personal a cargo o la empresa
licitada en el área de O&M tendrá que realizar inspecciones a lo largo de la instalación
fotovoltaica con una frecuencia de 15 días como recomendando, que en la práctica
resulto poco viable debido a la falta de capacitación y herramientas disponibles. Sin
embargo no se tiene documentos o informes acerca de fallos que haya experimentado
la instalación, por lo que el mantenimiento correcto es inviable hasta que no se realice
de manera efectiva un mantenimiento preventivo responsable.
88
5.4.2.4. Inversor
Existe una gran cantidad de fallas que pueden afectar al correcto funcionamiento de los
inversores, entre los cuales tenemos los fallos del relé de conmutación, fallos del
transformador interno, defectos en la toma de tierra, fallos de aislamiento, problemas
de calentamiento debido al sistema de ventilación (filtros), fallos de la tarjeta de
comunicaciones, entre otros.
89
PLAN DE
MANTENIMIEN
TO
A lo largo del país se han instalado varios sistemas fotovoltaicos con el programa de
techos solares públicos (PTSP), con diferencias de generación de energía; cantidad de
módulos y conexiones, condiciones climáticas distintas y entre otras. Estas condiciones
van alineadas con la calidad de mantenimiento aplicable, que estadísticamente es
factible en prevención y predicción en proyecciones a largo plazo.
90
10. En caso de realizar mantenimientos con proveedores externos, se debe contar
con los documentos y servicios de operación autorizado de sistemas
fotovoltaicos, considerando la frecuencia con que se realizarán las actividades
programadas.
11. Notificar las fallas de sistema fotovoltaico en sistemas de alerta internas de
hospital, generando un historial de estos para un estudio predictivo.
5.6. Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo intenta o busca crear la instancia de mitigar los defectos
y fallas de los sistemas fotovoltaicos a través de inspecciones programadas, en post de
aumentar la vida útil de los equipos y de planta. A esto, los costos asociados a un
mantenimiento preventivo disminuyen a cambio de uno correctivo, por reemplazos de
equipamiento.
Este tipo de mantenimiento debe garantizar que los costos asociados a recambios
disminuyan, no sobrepasando los estimados por efectos de vida útil y ahorro mensual
de la energía eléctrica.
Al realizar este mantenimiento las variables a considerar son las condiciones
ambientales que está expuesto el sistema fotovoltaico; humedad, temperatura, nieve,
polen, aves (palomas), brisa marina, emisiones industriales, polvo (chusca), entre otros.
Siendo los mencionados con anterioridad factores dependientes del sector geográfico
en el que se encuentre la planta y los más perjudiciales de estos sistemas.
Este tipo de mantenimiento incluirá la inspección visual de los elementos que
componen el sistema fotovoltaico del recinto, verificando la existencia de elementos
dañados, sueltos y/o a reparar. Previo a la inspección se seguirán diversos pasos para
cada elemento del sistema fotovoltaico, a modo general los siguientes.
• Inspección visual de la limpieza de módulos, cableado y estructura del sistema
fotovoltaico. La limpieza es obligatoria, los tiempos de limpieza de cada
elemento varia en el tiempo de acuerdo a la exposición a partículas de suciedad
(soiling) que este expuesto. En base a esto, se propondrá en mantenimiento
preventivo y correctivo.
• Inspección visual del estado de cada elemento que compone el sistema
fotovoltaico, verificando si existe corrosión, desgaste y roturas.
• Inspección visual del inversor y banco de baterías según tiempo de
mantenimiento.
• Registrar todo el mantenimiento realizado.
91
5.6.1. Procedimientos
El mantenimiento del sistema fotovoltaico implica observar y realizar seguimientos
continuos a cada equipo que pertenece a la planta instalada. Esta debe ser monitoreada
a través de sus sensores de irradiancia/sombra, que registra la irradiancia del momento
y la envía al sistema virtual llamado data logger, que indica y muestra los datos reales
en el cual está operando el sistema con sus actuales condiciones.
Lo que se explica en el manual de operación y mantenimiento (O&M) del Ministerio
de Energía es que este monitoreo arroja alarmas cuando el sistema posee fallas o
presenta problemas, claramente existen ocasiones, que en la actualidad no son
detectadas por la unidad a cargo el cual el(los) personal(es) designado(a) debe estar
capacitado para tal efecto y recibir un instructivo de uso.
A continuación, se propondrá el plan que debe conllevar cada elemento de la instalación
fotovoltaica con todos los detalles observados, y mencionados con anterioridad.
5.6.1.1. Sensor de Radiación
El sistema fotovoltaico contiene solo un sensor que mide la radiación del momento,
debe estar limpio para evitar que exista inconvenientes para registrar los datos y generar
errores de mediciones en la plataforma virtual, ya que en el monitoreo central no
arrojará datos exactos.
1. Verificar si existe recopilación de datos en el data logger del Ministerio de Energía
del PTSP.
2. Limpiar de toda suciedad el sensor de radiación con paño de fibra.
3. Corroborar su funcionamiento.
5.6.1.2. Módulo solar
Las causas frecuentes que impiden mantener en buen estado los módulos solares son:
el polvo y el excremento de palomas en general, además de lo contemplado en variadas
visitas en terreno a la instalación. Estas acumulaciones generan sombras disminuyendo
el porcentaje de potencia y dejando propensas las células solares a posibles daños. La
limpieza es económica a ejecutar, requiriendo implementos propios para realizar un
mantenimiento interno, para así no recurrir a realizar reemplazos y cambios de equipos
dañados por falta de capacitación, mantenimiento y fallas de los elementos que operan
en ella, aumentado su costo.
Recomendación, el mantenimiento lo debe realizar el(la) técnico correspondiente;
interno o externo, experto o técnico con conocimientos en limpieza de módulos solares,
92
debiendo realizar y cumplir los siguientes procedimientos de operación y
mantenimiento (O&M).
1. Estar en posesión de los elementos de protección personal (EPP) para la
realización del mantenimiento de los módulos fotovoltaicos.
2. Inspeccionar los módulos solares cada quincena y realizar limpieza
mensualmente, aunque lo recomendable es cada quincena. Esto se debe a las
condiciones ambientales del sector.
3. Inspeccionar el apriete de las uniones de la estructura del módulo solar.
4. Verificar que las cajas by-pass no estén sueltas, evitando la entrada de humedad
y alojamiento de insectos.
5. NO desmonte ni mueva pieza alguna de los módulos solares.
6. El horario de limpieza recomendable es antes de que salga el sol, o en pleno sol
cuando no exista una alta temperatura y radiación susceptible al tacto (8:00 –
10:30 a.m.). Al realizar la limpieza evitar grandes diferencias de temperatura
entre el agua y el vidrio del panel.
7. No cargarse y sobrecargar el módulo solar con nuestro peso o algún otro objeto
pesado.
8. Verificar antes de limpiar si hay algún módulo roto o con fractura, en caso
afirmativo no rociar con agua y notificar inmediatamente.
9. Verificar la temperatura del módulo con cámara termográfica y observar si
posee puntos calientes.
10. Considerar reutilizar el agua post limpieza que caerá por la inclinación del
módulo solar (opcional).
11. No utilizar manguera a alta presión, en caso de utilizar se recomienda una
presión de 220 – 312 𝑁⁄𝑚2 .
12. Se recomienda no usar agua destilada según recomendación del Ministerio de
Energía, pero en su defecto es lo más eficiente en insumo disponible del
Hospital.
13. Evitar limpiar con cepillo rígidos que puedan rallar el vidrio.
14. Se recomienda desconectar el circuito del inversor antes de comenzar la
limpieza (5 minutos aproximadamente se descargan los condensadores).
15. Limpiar.
93
5.6.1.3. Inversor
Los inversores generalmente no requieren de un mantenimiento minucioso, sino
fiscalizar o realizar seguimiento a un listado de procedimientos para mantener estable
los elementos que lo componen. Las actividades de mantenimiento son:
1. Mantener el equipo limpio.
2. Mantenerlo en un ambiente seco.
3. Proveer la mayor ventilación al equipo.
4. Fiscalizar que no sea invadida por algún tipo de insecto u animal que lo utilice
como hogar.
5. Inspeccionar mensualmente los datos archivados por el inversor.
6. Anualmente realizar las limpiezas que se enumeran a continuación.
a) Apagar el inversor
b) Comprobar que los tornillos que sujetan el inversor estén ajustados
c) Revisar que todas las conexiones del cableado estén en sus respectivos
lugares y ajustadas
d) Sustituir las conexiones deterioradas u oxidadas de los bornes
7. Utilizar cámara termográfica para detectar puntos calientas.
8. Anualmente retirar el polvo y suciedad de las rejillas protectoras de aire.
a) Desatornillar la rejilla
b) Extraer la rejilla
c) Limpiar
5.6.1.4. Batería54
Requiere un mantenimiento superficial e inspección para funcionar en óptimas
condiciones, aumentando la vida útil calculada previamente para las baterías del
sistema, sin perjuicio de la vida útil estipulada por el fabricante. El mantenimiento se
recomienda sea semestral, o al menos una vez al año, y seguirán los siguientes pasos:
1. Mantener en lugar fresco libre de los rayos del sol.
2. Mantener en lugar ventilado evitando que puedan causar accidentes por mal
ubicación.
3. Instalar un letrero con las advertencias de precaución de solo personal
autorizado, como también las indicaciones de mantenimiento.
4. Realizar chequeo de medición de amperaje y voltaje.
5. Desconectar el sistema
94
6. Limpiar bornes de todo tipo de corrosión (sulfatación) de forma individual (no
tocar borne positivo y negativo al mismo tiempo).
7. Comenzar con la limpieza del borne negativo y luego el positivo con cepillo de
latón.
8. Engrasar los polos positivos y negativos (bornes) con vaselina neutra o grasa
antioxidante para evitar la corrosión de estos.
9. Conectar el borne positivo y luego el negativo con los terminales.
10. Utilizar el sulfatador de baterías para eliminar la corrosión interna.
11. No se requiere rellenar con agua debido a que genera su propio ciclo de
generación de agua.
5.6.1.5. Estructura
La estructura es la que sostiene a los módulos solares que con el tiempo se deben ir
deteriorando por las condiciones ambientales y de uso, en esto tiende a fracturarse por
tracción a lo largo del tiempo, soltando uniones, pernos, etc.
1. Inspeccionar el estado de la estructura y registrar lo observado.
2. Comprobar el estado de la estructura de carácter anual, y post de algún
fenómeno meteorológico cualquiera sea la fecha. También, la oxidación
provocada por el sector costero que se presenta en el transcurso del año el cual
se deberá inspeccionar anual.
3. Inspección de piezas sueltas, en esta línea se deberá dar apriete si es necesario.
4. Realizar catastro de pernos y tuercas en mal estado o deterioradas.
5. Eliminar puntos de oxidación.
6. Al detectar roturas, contactar al proveedor del proyecto (Tesla Energy).
5.6.1.6. Tablero Eléctrico
1. Inspeccionar el tablero anualmente.
2. Realizar inspección con cámara termográfica para detectar posibles puntos
calientes, y evitar futuros cortes eléctricos.
3. Inspeccionar si existe algún compuesto corroído o degradado dentro de los
compuestos del tablero.
4. Detectado el defecto se debe registrar y solicitar a la empresa ejecutora la
reparación, o bien cambiarlo.
95
5.6.1.7. Cableado
1. Inspeccionar el estado del cableado aislante, tanto de los cables de corriente
continua como corriente alterna.
2. Indicar con indicativos el cableado 𝐶𝐶 y 𝐶𝐴.
3. Verificar que todos los accesorios utilizados (interruptores, boquillas,
tomacorrientes, etc.) estén en buen estado, si por alguna razón están rotos se
debe reemplazarlos inmediatamente, además se verificará que los contactos
estén bien ajustados, que no existan cortocircuitos ni riesgos para que ocurran
y comprobar que todas las instalaciones sean realizadas con la polaridad
correcta.
5.7. Mantenimiento Correctivo
El mantenimiento correctivo se relaciona a la reparación y/o sustitución de elementos
pertenecientes al sistema fotovoltaico, que por diversas causas sufrieron daños
irreparables evitables por carencia de un adecuado mantenimiento preventivo, el cual,
para efectos de funcionamiento de la instalación se debe mantener y asegurar el
funcionamiento y la vida útil del sistema. Es sumamente importante estar en
conocimiento del mantenimiento preventivo y sus procedimientos, para prever daños
en los elementos de la instalación fotovoltaica, esto, considerando que manteniendo y
realizando periódicamente las inspecciones aseguraremos poseer una buena calidad del
sistema y la reducción de los costos (si es necesario) de su uso.
Este tipo de mantenimiento puede ser monitoreado por el sistema virtual del data logger
instalados por el Ministerio de Energía, teniendo la finalidad de realizarles
seguimientos continuos a las diversas situaciones que se pueda presentar en la
instalación fotovoltaica y evitar sucesos irreparables de este.
96
5.7.1.2. Módulos
Los módulos solares, previo mantenimiento preventivo e inspección, cabe considerar,
que al detectar; rotura del vidrio, celda dañada o alguna otra causa que no es posible
solucionar dentro del mantenimiento preventivo es indispensable comprar otro módulo
de iguales características, siendo posible realizar reparaciones o reciclar el panel, en la
actualidad no hay información certera sobre esto. En la Figura 4.1.1 se muestra un
ejemplo clave con razones de realizar un cambio.
5.7.2. Inversor
El inversor al ser un elemento complejo, si la circunstancia amerita que algún elemento
interno que lo compone no tiene reparación, o bien no existe recambio por estar fuera
de fabricación se deberá realizar el cambio completo del inversor.
5.7.3. Batería
De acuerdo al catálogo directo de estas baterías, tienen una vida útil de dos años, el
cual manteniendo los debidos resguardos no existirá problemas para las baterías.
5.7.4. Tablero Eléctrico
En caso de detectar algún tipo de defecto en los componentes del tablero se debe
contactar a las empresas instaladoras, o bien al personal interno especializado para
realizar las reparaciones correspondientes.
5.7.5. Estructura
Detectado alguno de los problemas antes mencionados del mantenimiento preventivo
en la estructura de soporte, debe contactar al instalador o directamente al fabricante de
la estructura para realizar la reparación y/o recambio, de acuerdo a la memoria de
calcula realizada por esta empresa ejecutora.
En el anexo 10 se adjunta el plan de mantenimiento preventivo en carta Gantt.
97
CAPITULO 6.
DISMINUCIÓN HUELLA DE CARBONO POR
USO DE LA PLANTA FOTOVOLTAICA
El cambio climático se caracteriza por ser un problema a nivel mundial, que va
aumentado de forma exponencial proporcionalmente a la producción del
abastecimiento de la población, que debido a diversas labores industriales realizadas en
nuestro planeta se contribuye al aumento excesivo de los gases de efecto invernadero
(GEI), que son gases naturales de la tierra. El aumento constante de estos gases podría
conllevar a desastres de ecosistemas naturales, fenómenos climáticos y destrucción de
la especie.
Todo trabajo que sea realice a diario vivir genera “gases de efectos invernadero (GEI)”;
emisiones directas y indirectas, siendo las directas relacionadas a las empresas de
producción, las indirectas emisiones generadas a través del consumo de electricidad,
ambas son por causas de la industria y elementos que requieren de energía eléctrica
para funcionar.
Tal suceso de aumentos de los GEI ha comenzado aplicarse en variados países que han
acordado los tratadas contra el cambio climático, para impedir su avance; acuerdo de
Kyoto y París, los cuales dentro de los acuerdos alcanzados deben disminuir sus
emisiones de gases que promueven el GEI, que son entre los más importantes; Dióxido
de Carbono (𝐶𝑂2), Clorofluoros Carbono (𝐶𝐹𝐶), Metano (𝐶𝐻4), Oxido Nitroso (𝑁2𝑂)
y otros gases afines (𝐻𝐹𝐶 y 𝐶𝐹𝐶).
Dentro del protocolo de Kyoto, Chile posee una política de disminuir sus emisiones en
especial las plantas del sector forestal, maderero, papelero y vitivinícola. En la Figura
C6 se muestra un gráfico circular con los porcentajes de emisiones de gases GEI por
sector.
98
Gráfico C6 Emisiones GEI por sector55
6. Huella de Carbono
la huella de carbono es el termino o definición que se le asigna a la cantidad de
elementos GEI que provocan el efecto invernadero en un determinado país. Cada
elemento de estos proviene del uso desmedido o inconsciente en la producción de
energía, emisiones por empresas, transporte, entre otros, manifestándose en fenómenos
climáticos a lo largo del mundo.
Dentro del Hospital encontramos diversos elementos que generan emisiones de 𝐶𝑂2, el
cual se mencionará por clasificaciones de acuerdo a la norma establecida como alcance
1; emisiones directas, alcance 2; emisiones indirectas y alcance 3; otras emisiones
indirectas. De acuerdo a los protocolos y procedimientos que se deben cumplir, para
llevar a cabo emitir a la atmosfera gases de efecto invernadero, en el Esquema N° 6 se
muestra los alcances adecuados al recinto.
• Alcance 1: estas emisiones son las que se generan a partir de medios para
abastecer el funcionamiento interno del recinto, así como también los
combustibles que requiere el Hospital para dar inicio a sus actividades internas
(maquinarias).
• Alcance 2: producción en la que se crean y distribuye la electricidad con sus
respectivas fuentes de materias primas o energía, que energizan el recinto del
hospital en su totalidad.
99
• Alcance 3: este último alcance indirecto son los activos comprados o servicios
que requiere el Hospital para su uso, siendo los papeles higiénicos, bencina,
implementos hospitalarios, entre otros.
ELECTRICID
AD
ALCANCE 2 ALCANCE 1
DISTRIBUCIÓN ABSTECIMIENTO
DE ENERGÍA DEL HOSPITAL
DEL SING COMPRESORES,
BOMBAS,
ACONDICIONADO
ALCANCE 3 RES, ETC.
PAPELES DE
OFICINA,
HIGIÉNICOS,
TRANSPORTE,
ETC.
100
Figura 6.1 Muestra las emisiones por meses de acuerdo al año56
El factor de emisión último reportado Figura 6.1 es, 0.7110 𝑡𝐶𝑂2 = 0.000711(𝑡𝐶𝑂2).
𝑀𝑤ℎ 𝐾𝑤ℎ
𝐻𝐶 = ∑(𝐹𝑖 ∗ 𝑋𝑖 )
101
También, se calculará las emisiones de 𝐶𝑂2 que emite el Hospital anual de acuerdo al
Gráfico 3.4f.
𝐻𝐶 = 2433.31𝑡𝐶𝑂2
6.2. Balance mensual de ahorro de 𝑪𝑶𝟐
El balance consta de la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero
de cada mes de los años respectivos, ver Tabla 6.2.
102
CAPITULO 7.
ESTUDIO ECONÓMICO
El siguiente estudio económico consta en generar diversas cotizaciones de empresas
asociadas al rubro de la energía fotovoltaica en Chile para luego recomendar su compra.
Estas cotizaciones son acerca de mantenimientos de instalaciones fotovoltaicas de gran
a menor escala, y además, vestuario de seguridad del personal, las cotizaciones
realizadas fueron en su mayoría por entidades anexadas a ACESOL y otras pequeñas
no asociadas a esta, como también una cotización del extranjero. El criterio de elección
fue en base a lo siguiente; rubro laboral, certificados por entidades gubernamentales,
realización de mantenimientos preventivos y capacitaciones en operación y
mantenimiento (O&M).
7. Implementos
Como primera opción es facilitar a los funcionarios del Centro de Operaciones,
encargados de mantener la planta fotovoltaica con herramientas para realizar
mantenimientos adecuados a los módulos solares.
103
De la Figura 7.1a se seleccionó el modelo más adecuado a la instalación, las
características se muestran en la Figura 7.1b. Cabe agregar, que en la Tabla 7.1c se
especifican las unidades por calidad (dureza) de agua.
Al igual que el proveedor anterior se seleccionó dos purificadores de agua con distinto
funcionamiento, estos son TASK2 TROLLEY y QUATTRO. Ambos seleccionados
son elementos móviles de fácil traslado para las condiciones del Hospital, la primera se
observa en la Figura 7.2a y la segunda en la Figura 7.2b, con sus respectivos precios
indicados en las Tablas 7.2a y 7.2b. También se considera los accesorios como extras;
cepillo y pértiga de la Figura y Tabla 7.2c.
104
Figura 7.2a TASK2 TROLLEY
QUATTRO $ 1.781.250
QUATTRO ELECTRIC $ 2.968.750
QUATTRO ‘S’ ELECTRIC $ 3.918.750
Tabla 7.2b Precio por capacidad de presión de salida
105
Figura 7.2c Limpiador
7.3. Powerinverter
Desulfatador de baterías, ver Figura 7.3 aumenta la durabilidad de vida útil de las
baterías evitando la sulfatación y creación de cristales en ellas. El proveedor es Power
Inverter, tiene un costo de $59.488 C/I.
COTIZACIÓN TODOSOLARCHILE
Cantidad S/I C/I
Mantenimiento Preventivo
304 $ 1.252.101 $ 1.490.000
106
INFINITUM. https://powerinverter.cl/index.php?route=product/product&product_id=78
107
Tabla 8a
COTIZACIÓN SUNWIND
Limpieza de Módulos
Chequeo Tableros y
Mantenimiento Conectores $ 140.000
Corrosión Estructura y
Pernería
Tabla 8b
Tabla 8c
7.5. Capacitación
Las capacitaciones van dirigidas a los funcionarios que estén a cargo de la instalación
fotovoltaica. el costo esta en la Tabla 9, como también en la Tabla 8b.
SERCAP ERNC
Cantidad Costo Duración
Capacitación O&M
1 $ 350.000 16 horas
Tabla 9
7.6. Seguridad
108
Figura 7.6.1 Guante anticorte
109
En la Figura 7.6.1, se sugiere (opcional) la compra de los guantes de uso preventivo al
revisar los módulos solares, ya que podría existir que el marco de aluminio pueda
deteriorase en el tiempo, como también evitar los roces con las uniones de pernos y
tuercas que por descuidos involuntarios pueden generar heridas.
Guantes dieléctricos que poseen la capacidad de tolerar 1000 (𝐴𝐶) y 1500 (𝐷𝐶)
generados en el inversor, como también por los strings de los módulos solares. En la
Tabla 7.6.2 se observa la tensión máxima recomendada.
Estos guantes tienen el uso de proteger al personal de todo tipo tensión eléctrica que
pueda generar arcos eléctricos y cortes.
Los precios rondan entre $50.000 − $40.000. por último, es indispensable que este
tenga las normas de certificación 𝐼𝑆𝑂9001 𝑦 𝐼𝐸𝐶 60903.
110
7.6.3. Zapatos dieléctrico
De acuerdo a la NCh 2147/2.Of93 los calzados están preparados para soportar menos
de 600 (𝑉).
Los precios rondan entre $84.990 − $12.900, según lo cotizado todos son dieléctricos
solo con diferencias de otros usos de seguridad el cuál se deja a disposición de los
interesados si requieren alguna protección adicional.
Figura 7.6.4.
111
7.6.5. Casco
Figura 7.6.5.
112
CONCLUSIÓNES
La política de estado sobre el uso de energías no convencionales, impulsado por el
programa de techos solares públicos (PTSP) es una iniciativa productiva pero no
factible al no contemplar un plan de mantenimiento adecuado a la instalación
fotovoltaica, considerando que el recinto no contempla información acerca de su uso.
Actualmente no existe protocolo de mantenimiento destinado a esta instalación
fotovoltaica, en consecuencia, se analizó en el estudió un plan preventivo cuyo objetivo
es aumentar su vida útil y disminuir costos de reparaciones correctivas.
De la memoria, se desprende y concluye lo siguiente:
1. Seguridad: la implementación de vestimenta deberá ser de acuerdo a la
normativa vigente y recomendada en las mencionadas cotizaciones. Esto, para
la realización de cada mantenimiento previniendo peligros y daños que puedan
causar a los elementos de la instalación y al personal encargado. Se sugiere
revisar las cotizaciones. También, se requiere la instalación de extintores y
mallas protectoras.
• Instalar extintores en ambas techumbres de la instalación fotovoltaica,
para controlar fuegos que se puedan generar. Recomendación en calidad
preventiva.
• Instalar mallas protectoras en sectores donde puedan presentar posibles
caídas por descuido del personal.
2. Mantenimiento: el plan de mantenimiento de esta memoria deberá ejecutarse
con sus debidas capacitaciones de, uso de los elementos de protección personal
y funcionamiento de la instalación fotovoltaica y su uso al personal o área a
cargo.
3. Recomendaciones paralelas: las siguientes recomendaciones se enmarcan en
las labores que se debieron realizar, las cuales no fueron posibles.
• Analizar los módulos solares, inversores y tablero eléctrico con la
cámara termográfica, con el fin de detectar fallas con estimaciones
predictivas.
• realizar mediciones con tester de los módulos solares con suciedad y sin
suciedad, para conocer la disminución de voltaje con y sin suciedad.
• Monitorear a la instalación fotovoltaica online, sistema de monitoreo
del Ministerio de Energía..
113
4. Estudio sobre emisión de CO2: el área de la salud es uno de los sectores que
más emisiones emiten a la atmosfera, el cual se recomienda se realice el estudio
sobre la cantidad de elementos contaminantes que genera el Hospital. Esto, a
que no hay estudios ni información certera sobre esta temática considerando
que es política nacional.
114
ANEXOS
Anexo 1 Presupuesto Proveedor Tesla Energy
Anexo 2 Dimensiones de Sensor de Radiación
Anexo 3 Dimensiones Sensor AGS54 ext
Anexo 4 Dimensiones y Estructura Techumbre 2
Anexo 5 Diseño Módulo Solar 1
Anexo 6 Diseño Módulo Solar 2
Anexo 7 Diseño Módulo Solar 3
Anexo 8 Diseño Módulo Solar 4
Anexo 9 Diseño Módulo Solar 5
Anexo 10 Plan de Mantenimiento Carta Gantt
115
Anexo 2 Dimensiones de Sensor de Radiación
116
Anexo 4 Dimensiones y Estructura Techumbre 2
117
Anexo 7 Diseño Módulo Solar 3
118
117
Septiembre
Diciembre
Noviembre
Octubre
Febrero
Agosto
Marzo
Enero
Junio
Mayo
Abril
Julio
Programa Mantenimiento
Mensual 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30
Inspeccionar Roturas
Checkear Aprietes
6 Estructura
Checkear Oxidación
Anual
Limpieza Bornes
7 Batería
Desulfatación de Baterías
BIBLIOGRAFÍA
im2 energía solar. (12/07/2012). ¿por qué es importante el mantenimiento de instalaciones
solares fotovoltaicas? EEUU. http://www.im2solar.com/07/2017/mantenimiento-
instalaciones-fotovoltaicas/.
Acesol. (diciembre 2016). Guía Solar Fotovoltaica Hogares. Proyecto solar fotovoltaico y
Hogar. Chile.
Ingenieros calculistas. (07/10/2017). Memoria de Cálculo, Hospital Juan Noé Crevani. Chile.
118