Programa Conjunto Vocal e Instrumental
Programa Conjunto Vocal e Instrumental
Programa Conjunto Vocal e Instrumental
FUNCIONES DE LA CÁTEDRA
Esta asignatura integra una línea de trabajo que se despliega a lo largo de toda la
carrera que focaliza su desarrollo en el tratamiento de saberes vinculados a los
procedimientos específicos de la realización musical en conjunto, implicando el abordaje
de problemáticas referidas a la coordinación, a la concertación grupal y a la puesta en
escena de producciones artístico-musicales, contemplando el desarrollo de capacidades
vinculadas a la toma de decisiones que intervienen en la producción musical grupal, en la
elaboración de proyectos y en la elección de acciones posibles en cada caso. El enfoque
metodológico planteará un abordaje que contemple la integración de los saberes vinculados
con lenguaje musical, la ejecución vocal e instrumental y los recursos compositivos,
pudiendo plantearse propuestas pedagógicas que consideren cierta articulación con los
docentes a cargo de las materias involucradas.
Se trabajará en producciones instrumentales y vocal-instrumentales, favoreciendo la
producción de los alumnos tanto en la composición de arreglos como en las decisiones
interpretativas para consumar las versiones.
FUNDAMENTACIÓN
EXPECTATIVAS DE LOGRO
PROPÓSITOS
METODOLOGÍA
RECURSOS
Pizarrón
Teclado o piano y guitarras
Instrumentos variados de percusión
Equipo de audio
Equipo de guitarra y bajo.
Hojas pentagramadas y cuaderno.
Lugar espacioso para realizar los ensayos grupales y para que los alumnos realicen
las audiciones en clase de sus producciones.
CONTENIDOS
BIBLIOGRAFÍA
ARTICULACIÓN
EVALUACIÓN
Acreditación
Aprobar las dos instancias de evaluación parcial con una calificación de promedio
de 7 o más, de esta manera tendrá la materia promocionada.
Los estudiantes que obtuvieran un promedio de ambos cuatrimestres con una nota
entre 4 y 6 puntos tendrán la cursada aprobada, pero deberán presentarse a examen final, el
cual si lo aprueban tendrá acreditada la materia.
Quienes no aprueben la cursada con una nota entre 4 y 10 puntos deberán recursar
la asignatura.
Criterios de evaluación
Al momento de construir el instrumento de evaluación, pueden considerarse los
contenidos, los niveles de comprensión y procesos musicales que se implementan en la
clase.
Por su parte, los criterios de valoración a utilizar en las clases de “prácticas de
conjuntos vocales e instrumentales” se relacionan con aspectos puntuales y prácticas como:
Instrumentos de evaluación
En la materia, el docente es quien predomina como sujeto evaluador, valora los
logros de los alumnos y la propuesta de enseñanza con el fin de realizar cambios y ajustes
en el proceso de trabajo.
Se pondrán en práctica los siguientes instrumentos de evaluación:
La técnica de observación, particularmente en el desarrollo de las clases y en el tipo
de información a relevar, utilizando un registro anecdótico.
Seguimiento de formas de interacción de los estudiantes y sus estrategias para
resolver problemáticas.
Los diferentes trabajos prácticos y pruebas de ejecución de los alumnos.