Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Identidad Digital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Ing.

Gonzalez Bellengeri, Santiago


Lic. López Lio, Rodrigo

FUNDAMENTOS DE CIBERCRIMEN
Módulo 2
Identidad Digital
Identidad Digital
2001 estadio Obras

2019 Mandarine Park

2001: https://www.youtube.com/watch?v=uIgAWaKAurg
Escuela de Atenas por Raffaello Sanzio da Urbino
Escuela de Atenas por Raffaello Sanzio da Urbino
En Metafísica, Aristóteles planteaba que el Ser puede entenderse de lo que
es accidentalmente o de lo que es en sí, explicando así que el Ser tiene
muchos sentidos. Posteriormente otros autores de la filosofía como Kant,
Leibinz, Nietzsche y Heidegger cuestionaron también el concepto de
identidad, sintetizando que no es posible referenciar a la identidad como las
características universales del ser definiendo al hombre como invariable,
sino que un sujeto se constituye constantemente, adquiriendo o dejando
características que permiten constituirlo en lo que es en determinado
momento de su historia en ese tiempo y lugar.

Desde la psicología Freud habla de la identificación como el proceso


mediante el sujeto a través de vínculos afectivos con otros sujetos aspira a
configurar el yo propio a través de la semejanza del otro. En este sentido
para Lacan la identificación se desprende a partir de la imagen reflejada del
medio ambiente.

Desde las ciencias sociales, para Bourdieu la identidad se construye en la


práctica social a partir de representaciones mentales y de representaciones
objetales. La identidad es la concepción y expresión de cada individuo
acerca de su individualidad y sobre su pertenencia o no a ciertos grupos.
Escuela de Atenas por Raffaello Sanzio da Urbino
Paz de Westfalia en Münster por Gerard Terborch
Lo visto anteriormente nos plantea entonces referirnos al concepto de sociedad, que podemos entenderla como una
agrupación de personas que constituyen una unidad, como un conjunto organizado de individuos que siguen un mismo
modo de vida o donde existe una relación entre los sujetos y el entorno.

Con respecto a la evolución histórica de la humanidad podemos observar que el concepto de sociedad se encuentra
fuertemente ligado a los de territorio y cultura. En el Tratado de Westfalia las poblaciones, en un proceso de
construcción histórica del Estado moderno, dieron paso a organizaciones territoriales definidas en lo que conocemos
como Estado nación.
Podemos decir que la identidad es una
construcción simbólica, es un relato o proceso que
inicia desde antes del nacimiento y posterior a la
muerte, desde las percepciones propias, las
colectivas, la cultura, el territorio, lenguaje e
historia colectiva.

Podemos definirla como el conjunto de


características y atributos que permiten la
individualización de la persona en sociedad.
Transformaciones del
mundo digital
Con el devenir de los años y el avance de la tecnología la
sociedad ha cambiado, autores como Van Dijk hablan de
entramados de la tecnología y Castells con conceptos de
sociedad red, sociedad informacional, pero este
entramado pone de manifiesto y expone a los sujetos
Transformaciones del (individuos, ciudadanos) a vulnerabilidades informáticas,
delitos convencionales y otros fenómenos de rápida
mundo digital viralización.

El uso masivo de redes sociales y el nivel de exposición en


su uso que hacen las personas pone en jaque (o al menos
invita a repensarlos) los conceptos de identidad y
privacidad.
Hyperconnected por digitalhrtech
¿Qué es la privacidad?
Vaughan B. Martin M. Vicente M. The Private Eye
Identidad mosaico

piqsels.com
Identidad mosaico
Caro Castaño (2012) define la identidad mosaico como
aquella construcción fragmentada de la identidad. Es
necesario abordar la problemática de la privacidad
considerando la narrativa del yo hipertextual para
entender cómo los sujetos van configurando su
presentación (Gonzales y Hancock, 2010), y como esta
exposición de información sirve como vector de ataque
para robos, secuestros, suplantación de identidad o para
el acoso entre pares (bullying) o delitos sexuales

piqsels.com
Comunidades
discursivas

likulacenglishinsider.com
likulacenglishinsider.com
Esquema de comunicación Kerbrat Orecchioni
(reformulación Jakobson)

ythalesblog.files.wordpress.com
¿Algunos ejemplos?
¿Algunos ejemplos?
¿Algunos ejemplos?
¿Algunos ejemplos?
¿Algunos ejemplos?
¿Algunos ejemplos?
¿Algunos ejemplos?
¿Algunos ejemplos?
¿Algunos ejemplos?
¿Algunos ejemplos?
Rammstein - Angst
Entonces, ¿Por qué
hablamos sobre
Identidad Digital?

Por sus riesgos asociados al uso OSINT como apoyo en


de la tecnología investigaciones
● Ciberbullying
● Grooming
● Ingeniería social
● Phishing
● Malware
● Acceso indebido
● Robo de información
digitaloceanspaces.com

También podría gustarte