Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Documento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRIMERAS PREGUNTAS

1.- ¿De que trata la economía gerencial?

La economía gerencial es una rama de la economía que se enfoca en la aplicación de análisis y


estadísticas económicas para las decisiones empresariales o administrativas. La economía
gerencial ofrece a los usuarios un análisis más cuantitativo de las situaciones comerciales mediante
el uso de fórmulas matemáticas y otros cálculos, incluidos el análisis de riesgos, el análisis de
producción, el análisis de precios y el presupuesto de capital. Las empresas a menudo utilizan
algún tipo de economía gerencial en sus operaciones comerciales. La economía gerencial utiliza
el análisis de precios para encontrar el punto de equilibrio, que es donde la compañía maximizará
sus ganancias a través de una cantidad específica de ventas a los consumidores. El presupuesto de
capital es el proceso de inversión que las empresas utilizan al comprar activos comerciales
importantes para producir bienes o servicios para los consumidores. Las compañías pueden usar
la función de finanzas corporativas que se encuentra en la economía gerencial para determinar
cuánta deuda debe usar la compañía al comprar activos importantes.

2.- ¿Que es un directivo?


El directivo es uno de los profesionales más importantes en la estructura interna de una empresa,
siendo el encargado de planificar, coordinar, supervisar y analizar cada acción que se lleve a cabo
en la compañía. Sin duda, buena parte del éxito de una firma, depende de cómo esta persona se
desenvuelva en sus tareas.

3.- ¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución y consumo
de bienes y servicios. Analiza cómo se utilizan los recursos limitados para producir bienes que
cubran las necesidades de la sociedad. El objetivo es entender cómo la economía afecta el bienestar
de la sociedad y cómo se puede mejorar el crecimiento económico y la distribución de la riqueza.
Esta disciplina trata de explicar las relaciones entre los agentes económicos (individuos, empresas
y gobiernos), poniendo atención a los problemas existentes y sus posibles soluciones. La economía
observa la relación entre las necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacerlas,
puesto que los recursos materiales son limitados y no es posible producir una cantidad infinita de
bienes.

4.- ¿Cuál es la clave para tomar buenas decisiones?

La toma de decisiones en una empresa es un proceso crítico que puede afectar el éxito de la
organización. Según un artículo de Marcos Séculi, existen 8 claves para tomar decisiones efectivas
en una empresa:
• Identificar los problemas existentes en la empresa.
• Recopilar todas las alternativas que podrían darle una solución a la problemática
presentada.
• Elegir la alternativa más viable y que arroje menos riesgos para la organización.
• Implantar la decisión.
• Analizar los resultados.
• Evaluar los resultados obtenidos.
• Realizar ajustes y mejoras.
• Comunicar la decisión tomada a los miembros de la organización.

5.- ¿Cuáles son los principios básicos que constituyen una dirección eficaz?

La dirección eficaz es fundamental para el éxito de cualquier organización. Según un artículo de


Marcos Séculi, existen 8 principios que son clave para una dirección eficaz:

• Establecer una visión clara y compartida para la organización.

• Definir metas y objetivos claros y medibles para lograr la visión establecida.

• Armonizar los objetivos de la organización con los objetivos individuales de los


empleados.

• Maximizar la contribución individual de los empleados.

• Proporcionar incentivos financieros y no financieros para motivar a los empleados.

• Fomentar un sentido de autorresponsabilidad y reconocer el valor de las contribuciones de


cada empleado.

• Evaluar los resultados obtenidos y realizar ajustes y mejoras.

• Comunicar la decisión tomada a los miembros de la organización.

6.- ¿Qué exige la meta de la maximización de los Beneficios?

La maximización del beneficio es el objetivo económico de las empresas, para así incrementar el
valor de la empresa. Ese aumento del valor de la empresa es lo que buscan los accionistas e
inversores, que esperan su inversión en la empresa sea provechosa. La maximización del beneficio
es uno de los pilares de la teoría económica, explicando cómo las empresas persiguen alcanzar un
alto nivel de beneficio para maximizar a su vez su riqueza y beneficios, al igual que los individuos
hacen con su nivel de utilidad. La maximización del beneficio es el enfoque o proceso que aumenta
el beneficio o las ganancias por acción (EPS) de la empresa. Más específicamente, la maximización
de beneficios a niveles óptimos es el punto central de las decisiones de inversión o financiación.

7.- ¿Qué es el beneficio contable?

El beneficio contable es el resultado de la diferencia entre los ingresos de una empresa y los gastos
en los que se incurre para llevar a cabo las ventas durante un año de ejercicio ¹. En otras palabras,
el beneficio contable es lo que ingresa una empresa menos lo que gasta. Este beneficio aparece en
la cuenta de resultados, también conocida como cuenta de pérdidas y ganancias. La fórmula del
beneficio contable es:

Beneficio contable = Ingresos – Gastos.

8.- ¿Qué es el beneficio económico?

El beneficio económico es un concepto ampliamente utilizado en el ámbito económico, tanto a


nivel macroeconómico como microeconómico, que está relacionado con la diferencia entre los
ingresos y los costos derivados de una determinada actividad económica. En otras palabras, el
beneficio económico es el resultado de restar los costos totales de una empresa de sus ingresos
totales. El beneficio económico es un indicador de la creación de riqueza, bienes y mercancías o
valor.

9.- ¿Qué es el coste de oportunidad?

El coste de oportunidad es el valor de la mejor opción no seleccionada, que es el beneficio que se


perdería al elegir otras opciones. Se aplica en finanzas, empresas y otros ámbitos, y se calcula con
el coste de capital Ke y el coste de oportunidad. En otras palabras, el coste de oportunidad es el
costo alternativo al que se renuncia cuando se toma una decisión determinada, es decir, los recursos
a los que una persona renuncia al hacer una elección o tomar una decisión.

Por ejemplo, si una empresa tiene la opción de invertir en un proyecto A o un proyecto B, y decide
invertir en el proyecto A, el coste de oportunidad sería el beneficio que se habría obtenido si se
hubiera invertido en el proyecto B.

11.- ¿Qué es el valor actual?

El valor actual es el valor presente de un monto futuro de dinero o de flujos de efectivo, tomando
en cuenta una tasa específica de rentabilidad, comenzando en el momento de valoración. En otras
palabras, el valor actual es lo que vale el mismo monto hoy que lo que valdrá en el futuro. El valor
actual se utiliza para calcular el valor presente de inversiones, planificación financiera,
comparación de alternativas y otros procesos.
La fórmula para calcular el valor actual es:

Donde:

- r es la tasa de descuento.

- n es el número de períodos de tiempo.

- Flujo de efectivo es el monto de dinero que se recibirá en el futuro.

12.- ¿Qué es el valor actual neto?

El valor actual neto (VAN) es un criterio de selección de inversiones que mide el valor de los
flujos de efectivo netos que puede generar una inversión en un determinado tiempo. El VAN se
utiliza para evaluar opciones de inversión y se calcula descontando los flujos de efectivo futuros a
una tasa de descuento aceptable. El VAN indica si el proyecto crea riqueza o no, según el valor
presente neto.

La fórmula para calcular el VAN es:

Donde:

- F son los flujos de caja al momento presente.

- I es la inversión realizada.

- r es la tasa de descuento o interés.

- n es el número de períodos de tiempo.


Los criterios de decisión para el VAN son los siguientes:

- VAN > 0: El valor actualizado de los cobros y pagos futuros de la inversión, a la tasa de descuento
elegida generará beneficios.

- VAN = 0: El proyecto de inversión no generará ni beneficios ni pérdidas, siendo su realización,


en principio, indiferente.

- VAN < 0: El proyecto de inversión generará pérdidas, por lo que deberá ser rechazado.

También podría gustarte