Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Sociología y Las Ciencias Administrativas y Contables

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

La Sociología y las Ciencias Administrativas y Contables

El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar


nuevas tierras, sino en ver con nuevos ojos
Marcel Proust

BREVE INTRODUCCION

El presente trabajo, referido a la sociología y las ciencias administrativas y contables,


tiene como objeto examinar las relaciones de interdisciplinariedad dentro de la
Sociología y las Ciencias Administrativas, destacando el carácter social de lo
administrativo y los aportes de la Sociología en este ámbito.

Este tema, sin lugar a dudas, tiene como contexto la globalización y la posmodernidad;
dichos fenómenos habían venido siendo desarrollados por separado. Sin embargo, en los
últimos tiempos, se ha cobrado conciencia de la necesidad de su articulación, prestando
atención a la globalización, en el plano empírico fáctico y la posmodernidad, en el plano
teórico-filosófico. Tanto la globalización en su multidimensional impacto, como la
posmodernidad que todo tiende a explicarlo rescatando los niveles de complejidad y
relatividad, significan una gran oportunidad para flexibilizar los enfoques y la necesaria
integración que de ellos resulte. Los tópicos abordados en el presente tema, son de
fundamental importancia dado el carácter complejo de las interacciones intervinientes y
la sociología juega un papel clave como disciplina de lo complejo.

Particular mención debe hacerse de la significación del tópico aquí tratado y de su


especificidad en el ámbito universitario, en virtud de que es en la Escuela de
Administración y Contaduría, especialmente desde la Cátedra de Sociología, donde se
encaran los retos de una adecuada sinergia entre estas disciplinas y la complejidad que
media en esa relación.

En el presente tema se abordarán las relaciones de la sociología, administración y


contaduría y la naturaleza de su relación, revisadas a la luz de estrategias de multi, inter y
transdisciplinariedad y una breve focalización de sus respectivos objetos.
VINCULACIONES DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS A PARTIR DE SUS RELACIONES Y OBJETOS DE
ESTUDIO

Lo social y sus rasgos característicos

En este primer segmento se hará referencia a lo social y a sus rasgos distintivos. Tal
como se ha señalado con anterioridad, lo social hace referencia al conjunto de
relaciones sociales presentes en todas y cada una de las dimensiones de la vida
humana, es decir, para que opere una relación específica en un área determinada
(política, económica, cultural, etc.) le precede una relación de naturaleza social, por tanto,
lo social es consustancial y está presente en todas las áreas de la vida humana.

Los rasgos distintivos de lo social son múltiples, sin embargo, podemos sintetizarlos en
tres:

Complejidad. La cual hace referencia a la multidimensionalidad propia de lo social. Al


responder a distintas esferas o dimensiones, un hecho constituye una unidad en la
diversidad por tanto esas interacciones múltiples le asignan el carácter complejo a lo
social.

Incertidumbre. Se refiere a la limitada certeza sobre el desarrollo de los hechos, si bien


conocemos su carácter histórico en el sentido que tiene un origen determinado en el
pasado y un ahora que lo conforma como hecho en el presente, no conocemos ni
podemos predecir taxativamente su futuro ya que el mismo dependerá de muchos
factores. En tal sentido, esta limitación nos invita a construir escenarios alternativos sobre
el desarrollo de los hechos sociales y poder así reducir incertidumbre sobre los mismos.
Conflicto. La naturaleza contradictoria y dialéctica de lo social agrega un tercer elemento
como es el conflicto. Si bien las relaciones sociales son conflictivas, dada la pluralidad y
diversidad de los actores, es necesario un proceso permanente de negociación como una
opción ante la permanente contradicción

De conformidad con lo anterior y de acuerdo a Moreno 2006, "Cuando hablamos de


realidad social estamos refiriendo al conjunto de relaciones muy variadas que establecen
los hombres entre sí y con la naturaleza. Estas relaciones se realizan como un hecho total
a través de distintos ámbitos que constituyen las dimensiones de la realidad social, a
saber: económico, político-ideológico, social y cultural. Estos diferentes ámbitos de la
realidad se comportan como un hecho total, de intervinculación múltiple y compleja,
cuya separación (sólo analítica), ha dado lugar históricamente a áreas particulares de
estudio de diversas disciplinas de las ciencias sociales, tales como la economía, la
politología, la sociología, la antropología, la administración, etc."

La Sociología, definición y objeto

Las ciencias sociales tienden, cada vez más, a un creciente nivel de integración, pese a
que cada una de las disciplinas que la conforman han profundizado un camino hacia la
especialización y diversificación, aportando, en ocasiones, mayor información sobre el
objeto particular de su interés.

Grandes problemas en las organizaciones dejan de ser tratados como problemas sociales
o administrativos por separado, para reconocerse en ellos problemáticas
socioadministrativas, requiriendo estrategias interdisciplinarias.

En la Sociología clásica y aun en nuestros días, no ha perdido vigencia la discusión sobre


la definición de sociología y de su objeto de estudio.
Como disciplina, la sociología aborda el estudio de los grupos humanos, sus relaciones
sociales, sus modos de organización, sus marcos institucionales, con el objeto de
interpretarlos. Su transformación o su naturaleza adaptativa, dependerán, en definitiva, de
la perspectiva teórica que subyace en tal interpretación. Es decir, toda perspectiva estaría
orientada a conocer lo social para transformarlo o para reproducirlo.

Existe una intrincada relación entre la definición de la sociología, su objeto y las


perspectivas sociológicas, “Cuando examinamos las diversas definiciones de la
sociología emitidas por sus fundadores, o las definiciones dadas por los estudiosos de la
disciplina en sus textos de introducción a la sociología, nos encontramos con diversas
perspectivas acerca de qué es la sociología y, por tanto, acerca de su objeto y su método
de estudio. Cada una de dichas perspectivas está condicionada social e históricamente, e
interpreta el cambio social de una determinada manera. Entre las principales perspectivas
sociológicas destacan las siguientes; Positivista, funcionalista, estructuralista, funcional
estructural, posestructuralista, antiestructuralista y dialéctica. De ellas se deriva la
perspectiva global de la sociología.”(Blanco, 1999, 19).

La existencia de múltiples marcos de referencia agrega mayor complejidad a la sociología


y a su relación con otras disciplinas de las Ciencias Sociales. Es muy importante
reconocer esta diversidad en el seno de la Sociología, por cuanto “…no hayan modo
único de comprender esta disciplina, sino, por el contrario, muchos discursos
(positivistas, marxistas, funcionalistas, fenomenológicos, hermenéuticos, etc.) que la
comprenden de modo diferente. Se trata de discursos que configuran un campo de
objetos, de métodos, de controles de investigación. En otro lenguaje, la sociología es
constitutivamente pluriparadigmática.” (Seoane, 2006, 707)

De conformidad con lo anterior, es fundamental abordar lo relativo al objeto de estudio


de la Sociología. Tal como se ha referido con anterioridad, la problemática del objeto de
estudio es y ha sido “el tema” en el marco de la Sociología, bien como factor de
distanciamiento de distintas perspectivas, o bien de acercamiento e integración
progresiva.

Antes de abordar lo relativo a la definición del objeto de estudio de la Sociología, es


necesario caracterizar lo social, “lo social es un hecho complejo. En su configuración
participa una multiplicidad de variables que conviven dentro de una dinámica
aparentemente contradictoria, que forman parte de la realidad social. Lo social aparece
como interferido por los ámbitos económico, político y cultural, a los que a su vez afecta,
por lo que con frecuencia resulta difícil poder establecer límites divisorios entre estos
ámbitos, aun en el plano analítico” (Moreno, 1996,12).Dicha complejidad adquiere
sentido si se le observa históricamente y ello brinda la posibilidad de evidenciar los
rasgos de complejidad, incertidumbre y conflicto presentes en lo social.

La realidad social está caracterizada, entre otros aspectos, por una alta complejidad,
incertidumbre y conflicto. Por ello, demandan una manera distinta de abordar los
fenómenos de forma tal que se responda a la complejidad a través, entre otras cosas, de
la inter y transdisciplinariedad, es decir, un fenómeno cualquiera trasciende hoy los
límites de una especialidad, disciplina y profesión y es conveniente y necesario
aprehenderlo con un abordaje flexible y desde las diversas ópticas que implican su
complejidad. Por ello, es necesario un esfuerzo de integración teórica, metodológica y
epistemológica, así como de técnicas e instrumentos en un abordaje transinstrumental. La
incertidumbre, por otro lado, producto del equilibrio inestable que caracteriza las distintas
dimensiones de la vida económica, social y política actuales, suponen el pronóstico del
comportamiento de acontecimientos y procesos, mediante la identificación de los
distintos escenarios probables y el conflicto, como la tensión permanente de los actores
sociales frente a los problemas, requieren cálculo de su viabilidad así como las
estrategias necesarias para el logro de los consensos necesarios, por lo que las relaciones
sociales adquieren mayores niveles de exigencias.
Rigel Blanco, citando a Moreno, plantea que lo social “es toda producción humana que
adquiere una forma organizada a través de las diversas manifestaciones de la sociedad,
tales como formaciones sociales, colectividades, asociaciones, corporaciones, grupos e
instituciones (Blanco, 1999, 10)

De acuerdo a lo planteado, es decir, a la definición de Sociología y de lo Social, es


necesario reiterar que hay vasos comunicantes íntimamente relacionados entre la
Sociología, su objeto y lo Social en general por cuanto forman parte de una totalidad que
comparte los rasgos antes descritos de complejidad, historicidad, dinamicidad,
incertidumbre y conflicto. Todo ello, comporta gran interés y debate. Tal como lo refiere
Moreno “…este debate es consustancial a la naturaleza misma del conocimiento
sociológico, un conocimiento mutable, dinámico y dialéctico, que se valida y legitima en
su confrontación con los cambios que experimenta la realidad social” (Moreno, 1996, 5)

En concreto, la sociología tiene como objeto de estudio la realidad social, una realidad
dinámica, compleja, mutable y en constante cambio. Más concretamente el estudio de las
relaciones sociales presentes en las distintas dimensiones de esa realidad social.

A los efectos ulteriores de este trabajo es necesario recordar que dichas relaciones
sociales se dan en una unidad o espacio determinados, entidades que se constituyen en
grupos sociales, entre otros, en organizaciones.

La Administración. Breve revisión desde la Sociología

La Administración constituye una disciplina, en el marco de las Ciencias Sociales, que


cobra cada día más significación en las sociedades modernas. En la medida en que las
sociedades, grupos y organizaciones se hacen más complejas, demandan la necesidad de
administrar situaciones y recursos altamente interrelacionados. La Administración ha
sufrido un proceso de acelerada transformación en esa dinámica. Autores como Peter
Drucker que establece una diferencia, quizá muy radical, pero ilustrativa, donde señala
que no existen países desarrollados y sub desarrollados, sino países administrados y sub
administrados. Todo ello, para asociar la necesidad del manejo de la administración de
los recursos y las tecnologías disponibles en un momento determinado.

El desarrollo y transformación progresiva de la administración puede observarse en el


despliegue de las distintas teorías administrativas que han puesto el énfasis en diversos
aspectos de lo social y organizacional. De esta manera, se observa como la
Administración Científica puso el acento en las “tareas”; otras teorías clásicas y
neoclásicas en el estudio de la organización; teorías más asociadas a lo humano colocan
el acento en las personas; enfoques estructuralistas en la conexión con el ambiente y, en
fin, en el uso de las tecnologías.

Se puede observar cómo distintos enfoques teóricos abordaron de manera parcial las
organizaciones y sus recursos, privilegiando partes del todo. Sin embargo, estos esfuerzos
han contribuido a que el estado del arte en materia de Teoría General de la
Administración (TGA) señale que han sido contribuciones importantes. Tal como señala
Idalberto Chiavenato “hoy en día la TGA estudia la Administración de las empresas y
demás tipos de organizaciones desde el punto de vista de la interacción e
interdependencia entre las cinco variables principales, cada una de las cuales es objeto
específico de estudio por parte de una o más corrientes de la Teoría Administrativa. Las
cinco variables básicas (tareas, estructura, personas, tecnologías y ambiente) son los
componentes esenciales en el estudio de la Administración Empresarial” (Chiavenato,
1999, 11).

Este esfuerzo de integración, en el marco del desarrollo de la Administración, señala un


esfuerzo hacia un enfoque sistémico, en la búsqueda de interacciones hacia lo interno de
las organizaciones y respecto a su ambiente o entorno.

Este proceso de desarrollo de la Administración ha afectado su objeto de estudio dado el


carácter complejo del mismo por las múltiples interacciones e interdependencias entre los
factores asociados a las organizaciones actuales y a su ambiente
Según Chiavenato “la tarea actual de la Administración es interpretar los objetivos
propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la
planeación, organización, dirección y el control de todas las actividades realizadas en las
áreas y niveles de la empresa, con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera más
adecuada a la situación” (Chiavenato, 1999, 8).
El discurso administrativo ha venido transformándose en un largo proceso por
aproximaciones sucesivas que van desde una perspectiva endógena y privilegiando el
circuito cerrado de la organización hasta conectarse con el entorno. Por otra parte, desde
una visión estática y mecanicista de la empresa, hasta lograr su visión flexible. Estos
cambios, de alguna manera, han establecido conexiones transversales que ponen en
contacto a la Administración con la Sociología y con otras disciplinas de las Ciencias
Sociales.

La Contabilidad. Breve revisión desde la Sociología

La Contabilidad ha existido históricamente dada la necesidad del hombre de llevar


registros contables, memorias y dejar constancia de datos relativos a su patrimonio.

Además, ha habido una gran discusión sobre la naturaleza de la contabilidad como


ciencia, técnica o arte. Dichas visiones, luego de ser ampliamente tratadas, situándose
desde discusiones asociadas a reduccionismos y, en ocasiones, con visible ausencia de
profundidad y sustento epistemológico.

Dado el carácter y naturaleza de la Contabilidad, así como su relación directa y de


complementariedad interdependiente con otras ciencias, puede establecerse una adecuada
conceptualización de la Contabilidad.

Un primer concepto ampliamente utilizado de contabilidad señala que “la Contabilidad es


una Ciencia aplicada de carácter social y de naturaleza económica que proporciona
información financiera del ente económico para luego ser clasificada, presentada e
interpretada con el propósito de ser empleada para controlar los recursos y tomar medidas
oportunas para evitar una situación deficitaria que ponga en peligro su supervivencia”
(http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r32815.DOC).

El anterior concepto, involucra los aspectos técnicos e instrumentales de clasificación,


presentación e interpretación, lo que generalmente promueve la discusión de la
Contabilidad como ciencia o técnica.

Un concepto similar, pero con mayor nivel de agregación, lo presenta Arturo Elizondo
López, al señalar que “Contaduría es la disciplina social de carácter científico que,
fundamentada en una teoría específica y a través de un proceso, obtiene y comprueba
información financiera sobre transacciones celebradas por entidades económicas”
(López, 2002, 50)

Por otra parte, existe otra vertiente más patrimonialista que define la contabilidad como
“La ciencia que tiene por objeto el estudio cuantitativo y cualitativo del patrimonio de la
empresa tanto en su aspecto estático como dinámico, con la finalidad de lograr la
dirección apropiada de las riquezas que lo integran”(Luque, 2003, 26)

A partir de esta definición se puede observar la complementariedad respecto a la


Sociología y la Administración. En primer lugar, respecto a la Administración, ambas
actúan sobre un espacio determinado como son las organizaciones como unidad de
análisis cuyo norte fundamental es controlar los recursos en una organización, su
naturaleza económica la asocia aun más a la Administración y a los recursos por ésta
manejados.

Respecto a la Sociología, existe una relación de contigüidad por cuanto la Contabilidad es


de carácter social dado que contribuye a aportar información especializada sobre una
entidad determinada cuya naturaleza social es indiscutible, como son las organizaciones.

Por otra parte, es necesario revisar el espectro de disciplinas con las cuales la
Contabilidad tiene relación directa: la Administración, la Economía, las Matemáticas, el
Derecho, la Sociología, entre otras; configurando un campo de acción asociada a las
Ciencias Sociales. Dicho universo amerita una relación interdisciplinaria en el quehacer
profesional de la contaduría, dada la significación y naturaleza de sus disciplinas
contiguas.

El objeto de la Contabilidad es suministrar información asociada a la situación


económica financiera de la empresa, lo cual es necesario para conocer el patrimonio de
las mismas y ejercer control sobre ellas.

De conformidad con lo anterior, dadas inquietudes y abordajes interdisciplinarios, se han


conjugado un grupo de saberes que estas disciplinas (Sociología, Contaduría) aportan.
Dichos conocimientos, técnicas e instrumentos pueden ser potenciados ampliamente si se
asocian en una relación interdisciplinaria.

De acuerdo a ello, se ha venido hablando de sociocontaduría, la cual se propone


“estudiar socialmente el proceso contable, investigar las relaciones objetivas y reacciones
que se instauran, siempre, entre los actores o grupos que participan en la consecución del
objeto contable, además; es una parte de la investigación sociológica que define, clasifica
e interpreta, los efectos que los hechos contables causan sobre la sociedad y así mismo
los efectos que la sociedad causa sobre aquellos”
(http://www.gestiopolis.com/Canales4/fin/enla
conta.htm)

RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS

Dadas las secciones anteriormente desarrolladas, es fundamental abordar la


interdisciplinariedad como estrategia de articulación entre disciplinas con el objeto de
caracterizar las relaciones necesarias entre la Sociología y las Ciencias Administrativas y
Contables actualmente, considerando la creciente complejidad de los objetos de estudios
y su interdependencia.
En general, en el marco del pensamiento y acción científico y más concretamente en las
Ciencias Sociales, se puede, a título ilustrativo, señalar las siguientes relaciones entre
disciplinas

 Disciplinariedad
 Multidisciplinariedad
 Interdisciplinariedad
 Transdisciplinariedad

En primer lugar, es necesario reseñar que incluso estas relaciones no escapan al contexto
y discusión entre modernidad y posmodernidad. Específicamente la modernidad
constituyó el espacio histórico-intelectual donde renació el saber científico y la
racionalidad, generando un alto desarrollo disciplinar, con alta especialización,
autonomía y separación entre las distintas disciplinas.

La disciplinariedad “comprende un conjunto homogéneo de conocimientos específicos de


una ciencia o disciplina científica que se ocupa de la producción de conocimientos
nuevos y más completos” (Tamayo y Tamayo, 2002: 60). En general, existe consenso en
que la autonomía y creciente independencia de las disciplinas en muchos casos ha
representado visiones fraccionadas y fragmentarias de la realidad. Según Martínez
Mígueles “Este enfoque lleva a aislar demasiado los elementos o las partes y su
comportamiento, descuidando los nexos y relaciones que tienen con el todo y con otros
todos. En la hiperespecialización es donde más se puede revelar su exceso”
(http://prof.usb.ve/miguelm/transdiscylogicadialectica.html)

La multidisciplinariedad, por otra parte, hace referencia al conjunto de disciplinas que


efectúan un esfuerzo de indagación sobre un objeto de estudio, sin comprometer
necesariamente, grandes interacciones entre ellas.
La multidisciplinariedad ha constituido una estrategia de relación entre disciplinas que
denota existencia de cantidad de áreas, la cual no está condicionada a su articulación,
relación orgánica ni interdependencia. Sin embargo, es significativo el aporte que, desde
las disciplinas brindan en el suministro de información a los fines de comprender un
hecho u objeto.

Según Martínez Mígueles, “En la investigación multidisciplinaria trabajan diferentes


investigadores colaborando en un proyecto común. Los participantes pertenecen a
diversas disciplinas y cada uno es básicamente independiente en su trabajo, sintiendo
poca o ninguna necesidad de conocer el trabajo de los demás”.
(http://prof.usb.ve/miguelm/transdiscylogicadialectica.html).

La interdisciplinariedad constituye una estrategia de articulación de disciplinas de


singular importancia por cuanto significa un salto cualitativo en la relación disciplinaria,
dado lo que involucra. La palabra clave en la interdisciplinariedad es relación e
intercambio; en esta relación disciplinaria, los participantes provienen de disciplinas
distintas y el proceso de integración comienza con el plan de acción y distribución de
responsabilidades y aportes.

En la relación interdisciplinaria “la coordinación, la comunicación, el diálogo y el


intercambio son esenciales, para traducir los términos propios, aclarar los lenguajes
ambiguos, seguir, aunque sea parcialmente, procedimientos metodológicos similares, y,
en general, tratar de compartir algunos de los presupuestos, puntos de vista y lenguajes de
los otros” (http://prof.usb.ve/miguelm/transdiscylogicadialectica.html).

Por último, la transdisciplinariedad como propuesta de articulación entre distintas


disciplinas derivadas del reconocimiento del pensamiento complejo como punto de
partida. Según Tamayo y Tamayo la transdisciplinariedad “es una categoría que permite
denotar una búsqueda hacia la apertura de todas las disciplinas, es una búsqueda a
trascender los límites disciplinarios.” (Tamayo y Tamayo, 2002, 68).
Lo fundamental de la transdisciplinariedad es, por una parte, la tentativa de traducir,
intelectualmente, la complejidad de los hechos, derivados de su carácter
multidimensional y, por otra parte, la trascendencia teórica, metodológica y
epistemológica de las disciplinas en un intento de trascenderse a si mismas, creando,
incluso, transdisciplinas.

A los efectos del presente trabajo, se hará énfasis en las relaciones de


interdisciplinariedad entre la Sociología y las Ciencias Administrativas y Contables. Tal
como se ha expuesto en cada sección anterior, referida a las definiciones y objetos de la
sociología, administración y contaduría, cobra cada vez más vigencia la necesidad de
establecer relaciones interdisciplinarias que permitan un mayor grado de conjugación de
saberes, ir tejiendo una red de relaciones teórico metodológicas para el aboradaje común
de aquellos problemas asociados a estas distintas disciplinas.

TIPS ILUSTRATIVOS / PERSPECTIVAS SOCIOLOGICAS

De conformidad con las diversas lecturas encomendadas en la bibliografía regular para


este tema, seguidamente se relacionan algunos tips ilustrativos de las perspectivas
sociológicas más relevantes:

Perspectiva Positivista

 Se refiere a la búsqueda de las leyes invariantes, tanto del mundo natural como
del social
 Representantes: Augusto Comte (1798-1857) y Emilio Durkheim (1858-1917)
 Características básicas: rechazos a los juicios de valor, privilegia lo observable, lo
natural es fuente de conocimiento científico
 Dichos autores proponen constituir a la sociedad y a las instituciones como objeto
de conocimiento científico
 Proponen un método sociológico, basado en las ciencias naturales
 La finalidad de la sociología es elaborar teorías y métodos orientados al control y
ajuste del cambio social
 Todo hecho social, lo es en la medida en que ejerce una coacción exterior sobre el
individuo

Perspectiva Funcionalista

 Tiene su origen en las ideas sociológicas de Emilio Durkheim y de los


antropólogos Radclife Brown y Bronislaw malinowski
 Se basa en la FUNCION (equivalente a organismo biológico) y supone la
satisfacción de una necesidad, por cuanto los sistemas sociales como orgánicos
tienen necesidades que es necesario atender, satisfacer.
 Persigue la integración, el orden, la vigencia de la sociedad
 Los hechos sociales tienen un carácter colectivo y coaccionador del individuo
 Es necesario, para explicar un hecho, investigar separadamente la causa que lo
produce y la función que cumple
 La función de un hecho social consiste en los efectos sociales, aunque
"indirectamente sirva al individuo"

Perspectiva estructuralista

 Estructuralismo "es la busqueda de las leyes universales e invariantes de la


humanidad que operan en todos los niveles de la vida humana"
 Representantes: Claude Levy-Strauss
 Surge de la lingüística (Ferdinand de Saussure) Sistemas de signos y símbolos /
comunicación
 Estructura y Sistema
 Niveles de análisis: diacrónico (componentes, partes, proceso) y sincrónico
(temporal)
 Nada se presenta de manera obvia, hay que decodificarlo e interpretarlo
 La estructura social non es observable directamente, es oculta y latente. hay que
descubrirla
 Momentos del análisis estructural: a)Observación, b) Construcción de modelos, c)
Análisis estructural
 Es una perspectiva multicausal y transformadora

Perspectiva dialéctica

 Dialéctica: es la lógica fundada en la contradicción


 Representantes: Carlos Marx, Federico Engels
 Involucra el análisis del pasado y futuro a través de una visión histórica, dinámica
 La contradicción es el centro del dinamismo y motor de los cambios
 La sociología estudia las leyes más generales del desarrollo y funcionamiento de
la sociedad
 El objeto de estudio de la sociología son las causas del nacimiento de la sociedad,
las leyes que rigen su estructura, funcionamiento y cambio social
 El rasgo distintivo del hombre en sociedad es la capacidad de su consciencia para
entender y cambiar su entorno
 Es una perspectiva transformadora
 La realidad es una totalidad concreta en permanente movimiento. Para entenderla
hay que pensar dialécticamente y, en sus contradicciones, observar el germen del
desarrollo
Bibliografía y apoyos

 Blanco Rigel, Lo social. Su expresión en los procesos administrativos. EAC FACES UCV.
Mimeografiado. 1999

 Chiavenato Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 5ta Edic. Edit


Mac Graw Hill. 1999

 Lucas Marín Antonio y Pablo García Ruiz. Sociología de las Organizaciones. Edit. MC. Graw
Hill. 2002.

 Moreno Jorge. Cambios y crisis en las sociedades modernas. Una visión desde la sociología de
las organizaciones. UCV. EAC. 2006

 Seoane, Javier. La disputa del canon clásico en la sociología. Espacio Abierto. Asociación
Venezolana de Sociología. 2006

Fuentes en línea
ꞏ www.alcoberro.info/V1/fukuyama.htm
ꞏ http://www.gestiopolis.com/Canales4/fin/enlaconta.htm
ꞏ http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r32815.DOC
ꞏ http://www.nuso.org/upload/articulos/3343_1.pdf
ꞏ http://prof.usb.ve/miguelm/transdiscylogicadialectica.html

También podría gustarte