Textocompleto 0
Textocompleto 0
Textocompleto 0
TESIS
Licenciadas en Sociología
Presentan:
Marisol Salaya Meneses
Guadalupe del Carmen Pérez Cerino
Director de tesis:
Dr. Miguel Ángel Díaz Perera
Este trabajo es producto del apoyo que nos han brindado nuestros padres, al darnos
consejos y sustento para lograr los primeros sueños. También fue posible gracias a
los conocimientos obtenidos durante el proceso de enseñanza en la licenciatura en
sociología de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades
(DACSyH) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la que nos
recibió durante 4 años.
Del mismo modo, tuvimos apoyo técnico y académico invaluable por parte
del personal de la biblioteca pública “José María Pino Suárez” y de la biblioteca
universitaria “Lic. José Ma. Gurría Urgell” de la DACSyH, sin las cuales no
hubiéramos podido obtener toda la información necesaria para llevar a buen término
nuestro proyecto de investigación.
Muy especialmente al Dr. Miguel Ángel Díaz Perera por brindarnos todo su
incondicional apoyo, gracias a sus grandiosos consejos logramos concluir este
trabajo.
2
Dedicatorias
De Lupita: De Marisol:
3
Índice
Agradecimientos ............................................................................................................ 2
Dedicatorias ................................................................................................................... 3
Índice ............................................................................................................................. 4
Índice de ilustraciones ............................................................................................................. 5
Índice de tablas ....................................................................................................................... 5
Introducción ................................................................................................................... 6
Capítulo I. Referentes teórico-metodólogicos ................................................................. 8
1.1. Justificación y antecedentes .............................................................................................. 9
1.2. Explicación del problema ................................................................................................ 14
1.3. Metodología ................................................................................................................... 15
1.4. Objetivos ........................................................................................................................ 18
1.4.1. Objetivo General ............................................................................................................ 18
1.4.2. Objetivos específicos ...................................................................................................... 18
1.5. Planteamiento y pertinencia ........................................................................................... 18
1.6. A manera de reflexión..................................................................................................... 19
Capítulo 2. Violencia contra las mujeres: una revisión .................................................. 21
2.1. Tipos de violencia ........................................................................................................... 22
2.2. Feminicidio: apuntes ....................................................................................................... 30
2.3. Enfoque penal: el código en Tabasco ............................................................................... 32
2.4. Derechos y equidad ........................................................................................................ 34
2.4. Reflexión ........................................................................................................................ 36
Capítulo 3. Los homicidios, 72 casos: resultado............................................................. 37
3.1. Tipología de violencia homicida en Tabasco: una propuesta ....................................... 38
3.1.1. Sexual ............................................................................................................................. 39
Grupo 1. Adolescentes en edad escolar ................................................................................... 39
Grupo 2. Adultas....................................................................................................................... 40
3.1.2. De exhibición .................................................................................................................. 42
3.1.3. Violencia íntima .............................................................................................................. 43
3.1.4. Situaciones de conflicto armado .................................................................................... 48
3.1.5. Invisibilizadas .................................................................................................................. 50
Conclusiones ................................................................................................................ 55
Mapas temáticos .......................................................................................................... 59
Anexo 1. Revisión bibliográfica y conceptual ................................................................ 62
Anexo 2. Sistematización de casos ................................................................................ 93
Anexo 3. Codificación ................................................................................................... 95
Bibliografía citada .......................................................................................................100
4
Índice de ilustraciones
Ilustración 2. Clasificación de la violencia según Galtung, citado por Percy Calderón (2009, p. 74) 24
Índice de tablas
Índice de mapas
Mapa 1. Ubicación aproximada de los casos por año………………………………………. 60
Mapa 2. Ubicación aproximada de acuerdo a la tipología…………………………….……. 60
Mapa 2a. Acercamiento tipología planicie central……………...……………………………. 60
Mapa 3. Ubicación aproximada de los casos por año y vías de comunicación….………. 61
Mapa 4. Ubicación aproximada de acuerdo a la tipología y vías de comunicación…..…. 61
Mapa 4a. Acercamiento tipología en Villahermosa……………….…………………………. 61
5
Introducción
Desde el año 2016, nos surgió la inquietud de realizar una tesis sobre violencia
homicida contra mujeres, basado en las notas periodísticas del diario “Tabasco Hoy”
entre el año 2013 y 2016, a través del acervo de la biblioteca José María Pino
Suárez. Durante tres meses, se recopiló la información que correspondió a 72 casos
de homicidios contra mujeres y se realizó la toma de fotografías y transcripción, en
los cuales cada una de estas mujeres habían sido violentadas de diferentes
maneras: violadas, degolladas, apuñaladas, cercenadas, torturadas, utilizando los
agresores diferentes tipos de armas.
Producto de este trabajo, se realizó una tabla en Microsoft Excell (ver anexo
2) con el afán de ordenar y sistematizar datos relevantes de cada caso como:
edades, lugar del homicidio, presuntos culpables, entre otros. De igual forma a
través del Comité de Derechos Humanos de Tabasco Asociación Civil
(CODEHUTAB) y revisión bibliográfica, se obtuvo información respecto a
definiciones de violencia de género y referentes normativos. Además, se hizo una
revisión bibliográfica exhaustiva que permitió construir un marco teórico de
referencia (ver anexo 1) y posterior una codificación abierta en papel donde
emanaron 4 grupos (ver anexo 3), los cuales fueron (sexual, exhibición, íntimo y
situaciones de conflicto armado), con subgrupos, de acuerdo a las edades, (en
mujeres adolescentes y adultas); de la misma forma, se anexó un tipo más que se
nombró “invisibilizados” (16 casos) donde ante la carencia de datos, no se pudo
hacer comparativos de acuerdo a los códigos, pero que exhiben una probable
coincidencia con violencia institucional ante la ausencia de identidad, justicia pronta,
expedita y transparente.
De esta manera, se generó como resultado un diagnóstico y tipología inicial
sobre violencia homicida contra mujeres en Tabasco a través del periódico “Tabasco
Hoy”, 2013-2016. Se tiene claro que la naturaleza de la fuente de información es
indirecta, lo que no permite una validación plena. No obstante, significa un reto
futuro: la necesidad de revisar los expedientes judiciales que permitirían conocer el
modo, tiempo y circunstancias, así como las entrevistas realizadas a testigos y
6
personas relacionadas. Cabe mencionar que se decidió omitir los nombres de las
víctimas por confidencialidad y respeto a ellas y familiares; asimismo, el documento
final fue sometido a prueba del software en línea iThenticate: Plagiarism Detection
Software, con resultados aceptables antiplagio.
7
Capítulo I. Referentes teórico-metodólogicos
8
1.1. Justificación y antecedentes
Uno de los fenómenos sociales de mayor impacto que se sigue observando a partir
de los 80 en México es la violencia contra las mujeres, en especial de carácter
feminicida. Niñas y mujeres se enfrentan a diversas formas de violencia: psicológica,
física, sexual, económica, patrimonial y feminicida, y se presentan tanto en espacios
públicos como privados. El odio y temor, reproducido y expuesto en los medios de
comunicación, ha contribuido en la normalización de la violencia, la exposición
indolente de cuerpos femeninos privados de dignidad. De acuerdo a Roberto Castro
(Castro, 2016):
“El homicidio de mujeres se incrementó dramáticamente a partir del 2007. Desde
1980 y hasta el 2007 la tasa de homicidios en general de este país había venido
descendiendo de manera sostenida. Sin embargo, a partir de 2007, en el contexto
de la guerra contra el narcotráfico emprendida por el gobierno federal, la tasa de
homicidios de hombres y mujeres se incrementó dramáticamente, en tan sólo cuatro
años volvimos a los niveles de tres décadas atrás.”
9
“…sólo 33% de las mujeres de 15 años y más han podido llevar una vida
relativamente libre de violencia pues no atestiguaron ni sufrieron violencia en su
infancia, ni la han ejercido o sufrido en la escuela, ni la han sufrido por parte de su
pareja, ni la ejercen contra sus hijos. Para los otros dos tercios, en cambio, la
violencia ha estado presente en sus vidas en una o más de estas modalidades. El
42% del total de mujeres (unidas, solteras, separadas y viudas) ha sufrido alguna
forma de violencia de pareja alguna vez en su vida.” (Castro, 2016)
10
Bruselas, cuyo concepto en 1990 lo retomo como “el asesinato de mujeres realizado
por hombres motivado por odio, desprecio, placer o un sentido de propiedad de las
mujeres”; en 1992, Randford y Russell lo definieron simplemente como:
“…el asesinato misógino de mujeres por hombre […] Además la definición de
Russell amplía el termino feminicidio más allá de los asesinatos, misóginos para
aplicarlo a todas las formas de asesinato sexista. Los asesinatos misóginos se
limitan a aquellos motivados por el odio hacia las mujeres, en tanto los asesinatos
realizados por varones motivados por sentido de tener derecho a ello y/o
superioridad sobre las mujeres, por placer o deseos sádicos hacia ellas, y/o por la
suposición de propiedad sobre mujeres” (Russell, 2005).
11
“Es el asesinato codificado de niñas y mujeres por ser mujeres, cuyos cuerpos
expropiados han sido torturados, violados, asesinados y arrojados en escenarios
transgresivos, por hombres que hacen uso de la misoginia y el sexismo, para
delinear cruelmente las fronteras de género por medio de un terrorismo de Estado,
secundado por los grupos hegemónicos, que refuerza el dominio masculino y sujeta
a familiares de víctimas y a todas las mujeres a una inseguridad crónica y profunda,
a través de un periodo continuo e ilimitado de impunidad y complicidades”.
(Monárrez, 2005).
Estas preguntas inspiran esta tesis, las cuales son fuente de preocupación
social en el afán de erradicar la violencia homicida contra las mujeres. Existen
protocolos e instrumentos jurídicos de atención, por ejemplo: la recomendación
General 19 del Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas
de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), emitida en 1981, donde se invita a la
no discriminación e inequidad en su artículo primero:
12
“toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, que tenga por objeto o
por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la
mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas
política, económica, social, cultural y civil o en cualquiera otra esfera” (ONU & ISDR,
2001, p. 10).
13
el decreto número 150 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de
Tabasco el 20 de diciembre de 2008. Cabe destacar, que el poder legislativo a quien
le correspondió la creación de dicho ordenamiento, se comportó reticente y no fue
sino por la participación activa de la sociedad civil que se logró la expedición de la
misma, no obstante, posteriormente el Congreso Local se negaba a crear el
reglamento de dicha ley, así como la actualización de las leyes secundarias como
son los códigos civil y penal.
En materia penal en un primer momento se tipificó como delito la violencia
intrafamiliar (ahora violencia familiar), conducta típica antijurídica que no hace
especial referencia a la mujer, sino que considera a cualquier miembro de la familia,
siendo el bien jurídico tutelado “la familia” y no así la integridad física y emocional
de la mujer; así también se estableció como una agravante de los delitos de lesiones
y homicidio a la violencia de género. Fue hasta el 24 de marzo de 2012, es decir,
cuatro años después, que se tipificó el feminicidio en el artículo 115 bis del código
penal para el estado de Tabasco. (Violencia contra mujeres: los derechos de las
mujeres, un asunto pendiente en Tabasco, n.d.).
14
1) Propiciar un mayor análisis para fortalecer políticas públicas a partir de
los hechos.
2) Dignificar a estas mujeres asesinadas, dada la alarmante indolencia de
las autoridades, así como la indiferencia y naturalización en la sociedad
por cada uno de estos tipos de violencia, evidente en la falta de
esclarecimiento de los casos.
1.3. Metodología
Este trabajo se realizó a partir de una revisión hemerográfica, exhaustiva e
intensiva, de notas periodísticas que narran los eventos de violencia con efecto en
homicidio contra las mujeres a partir del periódico “Tabasco Hoy” entre el año 2013
y 2016; esto dio lugar a la identificación de casos, un acercamiento indirecto para
abrevar de los rumores y sospechas a partir del interés y habilidad de los reporteros.
15
El proceso de obtención de datos, se concentró en las características más
resaltantes y una respectiva sistematización en una tabla de Microsoft Excel para
darle cuerpo a través de un esquema que permitió la comparación a partir de los
siguientes indicadores (vide anexo 2):
1) Nombre de la víctima.
2) Edad.
3) Lugar, fecha y hora probable del suceso.
4) Probable causa del homicidio.
5) Nombre de los padres, familiares e hijos.
6) Probable culpable.
7) Forma y circunstancias de la muerte.
8) Condición actual: ¿resuelto o en proceso?
9) Nombre del reportero.
10) Fecha de las notas en el periódico.
11) Observaciones
12) Estatus de seguimiento en el periódico.
16
periodística funge como: 3) medio de conciencia y cuestionamiento hacia las
instituciones; 4) dignificar a las mujeres asesinadas para exhibir rostro, nombre,
apellido, familiares dolientes que esperan que las indagaciones periciales les traigan
justicia. Esto en un contexto, donde la violencia contra las mujeres, y eventos
extremos como el homicidio o feminicidio, no han sido estudiados como se amerita.
Asimismo, para proponer la tipología descrita en el capítulo 3, se realizó una
codificación abierta en papel donde emanaron 4 grupos (sexual, exhibición, íntimo
y situaciones de conflicto armado), cada uno con subgrupos, de acuerdo a los
resultados, dentro de los códigos principales estuvieron: 1) circunstancias de
muerte; 2) lugar y condición del cuerpo); 3) antecedentes de relación con el probable
agresor. Asimismo, se trató de reconocer rangos de edad, procedencia, actividad
principal de la víctima, lugar del acontecimiento, probable responsable y
coincidencias en las circunstancias de muerte. No obstante, se anexó un tipo más
que se nombró “invisibilizados” (16 casos) donde ante la carencia de datos,
impidieron hacer comparativos de acuerdo a los códigos, pero que exhiben una
probable coincidencia con violencia institucional ante la ausencia de identidad de la
víctima, la carencia de justicia pronta, completa e imparcial por parte de las
autoridades expeditas para administrarla en los plazos y términos fijados por las
leyes especiales como son para el caso los códigos sustantivos y adjetivos en
materia penal en el estado de Tabasco, esto atendiendo el principio pro homine que
supone la aplicación de la norma más amplia con respecto a la protección de la
persona, o a la interpretación más extensiva cuando se trata de reconocer,
garantizar y proteger derechos, de acuerdo con lo consagrado en los artículos 1 y
17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, norma suprema de
aplicación general que se encuentra en la cúspide de la pirámide de jerarquía de las
leyes que rigen al estado mexicano.
La codificación (ver anexo 3) permitió esta propuesta de una tipología con 5
grupos y respectivos subgrupos, conscientes de la necesidad de validarse con una
posterior revisión de expedientes y entrevistas que habría de reducir, ampliar y
17
fortalecer la codificación, de preferencia en un software como Nvivo o Atlas-ti1, así
como ampliar los datos de los 16 casos nombrados como “invisibilizados” para
reconocimiento y dignificación de estas mujeres inmoladas.
1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo General
Proponer una tipología respecto a la violencia homicida contra las mujeres en el
estado de Tabasco con base a un diagnóstico inicial derivado de datos del periódico
“Tabasco hoy” en el periodo 2013 al 2016 para identificar factores de riesgo que
permitan, posteriormente, generar estrategias de prevención.
1
No se realizó la codificación en software dado que, al momento de la redacción de esta tesis, se
carecía de la licencia para poderlos utilizar.
18
tintes extremos como el feminicidio. En estas condiciones, es importante considerar
lo siguiente:
1. ¿Qué hace el Estado, en Tabasco, para garantizar los derechos de las
mujeres a una vida libre de violencia?
2. ¿Cómo enfrenta, atiende y garantiza derechos el Estado, en Tabasco, a una
vida libre de violencia?
3. ¿Cómo ejerce justicia pronta, completa e imparcial el Estado, ante los casos
de feminicidio en los últimos años?
4. ¿Qué tipos, en qué circunstancias y espacios se opera la violencia contra las
mujeres?
5. ¿Qué estrategias y acciones están realizando las autoridades estatales en
los casos de violencia contra las mujeres para garantizar el acceso a la
justicia?
19
La violencia de género es el ejercicio del acto que refleja la desigualdad
existente en las relaciones de poder entre varones y mujeres, de acuerdo a la
construcción social y que vincula la subordinación y desvalorización de lo femenino
frente a lo masculino. Ésta se caracteriza por responder al dominio como sistema
simbólico que determina un conjunto de prácticas cotidianas concretas, que niegan
los derechos de las mujeres y reproducen el desequilibrio y la inequidad existentes
entre los sexos. La diferencia entre estos tipos de violencia y otras formas de
agresión y coerción consiste en que en este caso el factor de riesgo o de
vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer (Hernández-Hernández & Villanueva
Sierra, 2014, p. 373).
No por ser mujer se tiene que sufrir violencia, por lo contrario, es un derecho
decidir sobre cuerpo propio, acceso equitativo a educación, salud e incluso pedir
que se condenen los actos que violan nuestra intimidad y seguridad.
20
Capítulo 2. Violencia contra las mujeres: una revisión
21
2.1. Tipos de violencia
De acuerdo al sicólogo Jorge Corsi, autor de diversos libros y autoridad en violencia
familiar, el término remite al concepto de “fuerza”, se corresponde con verbos como
“violentar”, “violar”, “forzar”; podemos decir que implica siempre el uso de fuerza
para producir daño. Puede hablarse de violencia política, económica, social y hasta
de meteorológica (cuando la fuerza de un temporal es tal que destruye lo que
encuentra a su paso). En todos los casos el uso de la fuerza remite al concepto
poder (Corsi, 1994, p. 23). Similar, el abogado e historiador argentino, Guillermo
Cabanellas, citado en por Salas Beteta (2009), asumió el término como la:
“…situación o estado contrario a naturaleza, modo o índole”, consiste pues en el
“empleo de la fuerza para arrancar el consentimiento”, lo que, a nuestro entender
implica no sólo modificar la voluntad, sino también silenciarla, y sigue señalando
“coacción para que alguien haga aquello que no quiere o se abstenga de lo que sin
ello se querría o podría hacer, (…) todo acto contra justicia y razón, (…) modo
compulsivo o brutal para obligar a algo”.
Por otra parte, la OMS la definió como “el uso deliberado de la fuerza física
o el poder, ya sea de amenaza o efectiva, contra uno mismo, contra otra persona o
un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de provocar
lesiones, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones y muerte”
(Informe mundial sobre la violencia y la salud, 2002, p. 5), es una conducta que se
aprende y construye; puede ser intencional, recurrente, parte del deseo de poder y
sometimiento, con amplia tendencia a incrementarse si no se detiene.
La violencia no es un hecho natural, se aprende y se refuerza de forma
permanente, con la repetición; se “normaliza” en la medida en que se acepta y forma
parte de lo cotidiano. Los hombres que ejercen la violencia, no sólo son personas
marginadas, también pueden ser profesionales, con estudios y cierta capacidad
económica. De acuerdo a la OMS (2003, p. 5), la violencia se divide en tres
categorías generales:
1. Violencia autoinflijida (autoagresión): es aquella que una persona ejerce
sobre sí misma; comprende el comportamiento suicida y las autolesiones.
2. Violencia interpersonal: se divide en dos subcategorías:
22
a) Familiar y de pareja: casi siempre sucede en el hogar, también
contempla el maltrato a menores y a personas mayores.
b) Comunitaria: se produce entre personas sin parentesco y que pueden
conocerse o no, y sucede por lo general fuera del hogar. Comprende
la violencia juvenil, actos fortuitos, violación o el ataque sexual por
parte de extraños y la violencia en instituciones como escuelas,
lugares de trabajo, prisiones y asilos para ancianos.
3. Violencia colectiva: se refiere a actos delictivos contra grupos u
organizaciones, acciones terroristas, guerra y conflictos afines; así como
económica, con ataques de grupos por fines de lucro.
Para el sociólogo noruego Johan Galtung, citado por Percy Calderón (2009,
pp. 74–75), la violencia puede ejercerse sin que se esté completamente consciente
del acto, porque ha sido interiorizado, normalizado, convertido en un hábito, porque
se obvia; asimismo, también puede desarrollar una meta-conflicto, es decir, una
agudización de carácter planificado o espontaneo, visible o invisible, presente o
futura. Para Galtung la violencia tiene una triple dimensión:
1. Directa: en el aspecto más evidente cuya manifestación puede ser física,
verbal o psicológica.
23
2. Estructural: violencia intrínseca a los sistemas sociales, políticos y
económicos mismos que gobiernan las sociedades, los estados y el mundo.
Su relación con la violencia directa es proporcional.
3. Cultural: en el ámbito simbólico (religión, ideología, lengua y arte, ciencias
empíricas y ciencias formales –lógica, matemáticas– símbolos: cruces,
medallas, medias lunas, banderas, himnos, desfiles militares, etc.), que
puede utilizarse para justificar o legitimar la violencia directa o estructural.
Ilustración 2. Clasificación de la violencia según Galtung, citado por Percy Calderón (2009, p. 74)
24
3. Intrafamiliar: manifestada en el ámbito interno de una relación familiar y
usualmente lleva a la mujer a la muerte. Casi siempre la mujer se encuentra
ligada a un largo proceso de violencia masculina. Incluso cuando algunas
relaciones han terminado, el hombre regresa a ejercer violencia.
4. Derivada de la explotación sexual: tiende a reforzar otros que forman parte
de la vida cotidiana de las trabajadoras sexuales y bailarinas, particularmente
la violencia contra su cuerpo, como en los casos más extremos de prostíbulos
y table dance.
La violencia contra las mujeres abarca una serie de formas y facetas que
van desde acciones sutiles como el menosprecio y la discriminación hasta
conductas más directas como agresiones físicas o psicológicas e, incluso, el
asesinato. De acuerdo a ONU-MUJERES (entidad creada por la Organización de
las Naciones Unidas en julio de 2010 para promover la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de la Mujer), las violencias basadas en el género son atravesadas
por formas y prácticas de poder, asociadas a la:
25
“…concepción social de lo que significa ser hombre o ser mujer. [De modo que]
cuando una persona se desvía de lo que se considera un comportamiento “normal”
[por fuera de las concepciones tradicionales de lo femenino y lo masculino] se
convierte en objetivo de la violencia. Esta realidad se agudiza especialmente si se
combina con actitudes discriminatorias por razón de la orientación sexual o cambios
en la identidad de género.” (Gutiérrez Contreras Juan Carlos, Moscoso Urzúa
Valeria, Pérez Garrido Ana Yeli, 2012, p. 18).
26
de violencia perpetrados por miembros de la familia y la violencia relacionada con la
explotación.” (Ruiz Carbonell, 2002, p. 57).
27
4. Violencia sexual: cuando a la mujer se le obliga a sostener una relación
sexual, contra voluntad, ya sea con violencia o intimidación (Ruiz Carbonell,
2002, pp. 58–59).
El ejercicio abusivo del poder por parte de un género sobre otro se considera
violencia de género, se refiere a conductas encubiertas que sitúan al hombre en una
posición de dominio; por ejemplo, los llamados “micromachismos”, en las que, con
aparentes manifestaciones de afecto, el hombre obtiene privilegios que lo colocan
en una jerarquía mayor y a la mujer, en una posición de sometimiento, generalmente
28
de servicio. La violencia de genero adopta diversas formas, incluidas en el hogar,
trabajo, acoso, prostitución, situaciones de conflicto armado, asesinatos, esclavitud
sexual, embarazo forzado, asesinatos por razones de honor; violencia por causa de
la dote; infanticidio femenino y la selección prenatal del sexo del feto a favor de
bebes masculinos, la mutilación genital femenina y otras prácticas, tradiciones
perjudiciales para la salud de las mujeres.
Otro ámbito que puede desembocar en violencia contra las mujeres, es la
familia. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana de Salud, ésta se define como:
“El acto u omisión único o repetitivo, cometido por un miembro de la familia en contra
de otro u otros integrantes de la misma, sin importar si la relación se da por
parentesco consanguíneo, de afinidad, o civil mediante matrimonio, concubinato u
otras relaciones de hecho, independientemente del espacio físico de donde ocurra”.
(Norma oficial mexicana NOM-046-SSA2-2005: Violencia familiar, sexual y contra
las mujeres: criterios para la prevención y atención, 2009, p. 7).
29
pellizcos, nalgadas, lesiones con algún objeto o arma, puede ser cotidiana o
cíclica, y transcurrir entre momentos de violencia física con periodos de
calma, que en ocasiones puede provocar invalidez, suicidio u homicidio.
2. Psicológica:
“cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir
en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celos, insultos, humillaciones,
devaluación, marginación, desamor, indiferencia, infidelidad, comparaciones
destructivas, rechazos, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales
conlleva a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima
e incluso al suicidio (“La Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de
violencia,” 2015, p. 12).
30
estas. Frecuentemente, el femicidio no íntimo involucra el ataque sexual de
la víctima.
3. Femicidio por conexión: mujeres que fueron asesinadas “en la línea de fuego”
de un hombre tratando de matar a una mujer; por ejemplo, mujeres parientas,
niñas u otras que trataron de intervenir o que fueron atrapadas en la acción
del femicida.
Para la socióloga Julia Monárrez (citada por Toledo, 2009, pp. 32–33),
basada en su investigación sobre los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez
durante 1993-2005, distingue tres categorías similares: íntimo, sexual sistémico y
por ocupaciones estigmatizadas. El primer tipo se integra por dos subcategorías, el
infantil y el familiar. Esta tipología es la que recoge el reciente Informe del
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en México.
1) Feminicidio íntimo: privación dolosa de la vida de una mujer cometida por
un hombre con quien la víctima tenía o tuvo una relación íntima, de
convivencia, noviazgo, amistad, compañerismo o relaciones laborales, de
vecindad, ocasional, circunstancial o afines a éstas.
a) Feminicidio familiar íntimo: privación dolosa de la vida de una mujer
cometida por su cónyuge o cualquier descendiente o ascendiente
en línea recta o colateral hasta en cuarto grado, hermana,
concubina, adoptada o adoptante, o tenga alguna relación afectiva
o sentimental de hecho, sabiendo el delincuente esta relación.
b) Feminicidio Infantil: privación dolosa de la vida cometida en contra
de niñas menores de edad [sic.] o que no tengan la capacidad
mental, ya sea hija descendiente o colateral hasta en cuarto grado,
hermana, adoptada, que tenga alguna relación afectiva o de
cuidado sabiendo el delincuente esta relación de responsabilidad,
confianza o poder que les otorga su situación adulta sobre la
minoría de edad de la menor.
2) Feminicidio sexual sistémico: el asesinato codificado de niñas y mujeres
por ser mujeres, cuyos cuerpos expropiados han sido torturados, violados,
31
asesinados y arrojados en escenarios transgresivos, por hombres que
hacen uso de la misoginia y el sexismo, para delinear cruelmente las
fronteras de género por medio de un terrorismo de Estado, secundado por
los grupos hegemónicos, que refuerza el dominio masculino y sujeta a
familiares de víctimas y a todas las mujeres a una inseguridad crónica y
profunda, a través de un periodo continuo e ilimitado de impunidad y
complicidades.
3) Feminicidio por ocupaciones estigmatizadas: cuando son asesinadas por
la ocupación o el trabajo que desempeñan, bailarinas, meseras o
trabajadoras sexuales. Aunque son agredidas porque son mujeres, lo que
las hace aún más vulnerables es la ocupación desautorizada que
desempeñan.
32
4. La victima presente signos de violencia sexual;
5. Cuando la víctima se le hayan infligido lecciones infamantes o degradantes,
o mutilaciones, previa o posteriormente a la privación de la vida;
6. Cuando existan antecedentes, de cualquier tipo de violencia sexual, física,
psicológica, patrimonial o económica, producidas en el ámbito familiar;
7. Cuando se establezca que se cometieron amenazas, asedio o lesiones en
contra de la víctima;
8. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a su
fallecimiento; o
9. El cuerpo de la víctima sea expuesto en forma degradante en un lugar abierto
(“Decreto 031: por el que se reforman y adicionan los artículos 18 y 115 Bis,
del Código Penal para el Estado de Tabasco,” 2016, Violencia contra
mujeres: los derechos de las mujeres, un asunto pendiente en Tabasco, n.d.,
p. 13).
33
2.4. Derechos y equidad
por lo tanto, importa rememorar en breve, los derechos humanos de las mujeres y
las niñas que comprenden aspectos como la salud, educación, participación política
y bienestar económico, disfrute pleno en condiciones de equidad, libres de toda
forma de discriminación. Fue así como el 10 de diciembre de 1948, la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), dictó la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, con lo que se dio un paso una vida digna y respetuosa sin distinción
alguna; en el artículo 2º, dice:
“Toda persona tiene los mismos derechos y libertades, sin importar raza, color, sexo,
idioma, opinión u otra condición […] Además, no se hará distinción alguna fundada
en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya
jurisdicción dependa una persona”. (Declaración universal de Derechos Humanos,
2015, p. 6).
34
Internacionales Internacionales, regionales
Convención Internacional para la suspensión de
la trata de Mujeres y Menores (1921).
Convenio para la Represión de la trata de Convención interamericana sobre la Concesión
personas y de la Explotación de la prostitución de los Derechos Civiles a la Mujer (1948)
(1949)
Convención sobre los Derechos Políticos de la Convención Interamericana sobre la Concesión
mujer (1952) de los Derechos Políticos de la Mujer (1948)
Convención sobre la Nacionalidad de la mujer Convención Interamericana para Prevenir,
Casada (1957) Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
mujer (1994)
Declaración contra la Eliminación de la
Discriminación contra la mujer (1967)
Declaración sobre la Protección de la Mujer y el
Niño en Estados de Emergencia o Conflictos
Armados (1974)
Declaración sobre la Protección de la Mujer y el
Niño en Estados de Emergencia o Conflictos
Armados (1974)
Instituciones Gubernamentales
Instituto Nacional de las mujeres
Instituto Estatal de las Mujeres
DIF
CANVI
Instituciones No Gubernamentales
(Tabasco)
Comité de Derechos Humanos de Tabasco A.
C. CODEHUTAB
Comité de Derechos Humanos de Comalcalco
A.C. CODEHUCO
Asociación Ecológica Santo Tomás A.C.
Centro juvenil Generado Dignidad A.C.
35
2.4. Reflexión
Los estudios sobre violencia nos muestran una amplia gama de
conceptualizaciones. La violencia tiene un objetivo: victimar y transgredir al otro, ya
sea una mujer, niño, adulto mayor y/o discapacitado, no respeta credo o condición
social e implica el ejercicio abusivo del poder; puede tener expresión en el ámbito
cotidiano, público o privado, a través de violencia psicológica, sexual, física o
económica. No es natural y se aprende conforme hábitos y costumbres, en los
espacios de convivencia y cuando se ha normalizado, cotidianizado, resulta difícil
de romper o resistirse, dado que justifica y encuentra legitimización en roles
sexistas; causa dolor e infelicidad en hogares al estar continuamente presente, y al
sobrepasarse puede alcanzar niveles extremos, como es el homicidio o el
feminicidio.
Sin embargo, existen diferentes instituciones gubernamentales y civiles,
locales, nacionales e internacionales que pretenden reducir las condiciones de
violencia en aras de una mayor equidad para grupos vulnerables, y en el caso de la
violencia sexista, de las mujeres, y brindan asesoría, apoyo y resistencia ante
problemas como la violencia de género. Ha habido una creciente preocupación
académica e institucional (sin ser suficiente) que han impulsado, leyes, códigos y
reformas, pero ha sido el inicio de una lucha todavía muy joven y con resultados
todavía necesarios, pues aún falta reforzar políticas públicas y una cultura de la
equidad para mayor armonía social, satisfacción y dignificación de las mujeres.
36
Capítulo 3. Los homicidios, 72 casos: resultado
37
3.1. Tipología de violencia homicida en Tabasco: una propuesta
38
3.1.1. Sexual
Este tipo tuvo probablemente, como característica principal el forzar a la mujer en
contra de su voluntad a mantener relaciones sexuales, aunque sin saber con
claridad si previo o posterior al homicidio; fue frecuente que dejaran los cuerpos en
lugares solitarios y/o abandonados, desnudas o sólo con ropa interior; fueron en su
mayoría adolescentes que se dedicaban a estudiar; y en el caso de adultas,
trabajaban en bares o amas de casa que fueron violentadas al momento de
divertirse en lugares públicos y/o privados.
39
1. Mujer 1 y Mujer 2: Al parecer y de acuerdo a las notas periodísticas, ambas
fueron atacadas por un familiar; el probable responsable fue un primo que
confesó las intenciones a dos compañeros de trabajo quienes decidieron
embestir a ambas mujeres en el domicilio. Para evitar la denuncia, las
asesinaron.
2. Mujer 3: de acuerdo a las notas periodísticas, la adolescente fue encontrada
en el sector Valle Verde, de la colonia Gaviotas, en Villahermosa, en un
barranco, cubierta con dos lonas. La Policía Ministerial dio a conocer que
sólo tenía puestas calcetas blancas similares a escolares, un anillo y
pulseras, con visibles huellas de violación y estrangulamiento.
3. Mujer 4: de acuerdo a las notas periodísticas, era originaria del municipio de
Centla, estudiante de preparatoria que desapareció cuando se dirigía a la
escuela, al plantel número 54 de bachilleres en la Villa de Ocuiltzapotlán. Fue
encontrada semidesnuda, en el río de Chilapa.
4. Mujer 5: de acuerdo a las notas periodísticas, se encontró entre vegetación
a orillas de una carretera en Comalcalco, cerca de ella estaba su mochila y
fue estrangulada después de haber sido violada.
5. Mujer 6: de acuerdo a las notas periodísticas, al salir de hacer tarea en casa
de un compañero, tomó un pochimovil que la llevaría a casa. Es probable
que fuera atacada en las cercanías de la ranchería Jolochero, municipio de
Centro. Quizá en el forcejeo y al defenderse, fue golpeada con un tubo.
Grupo 2. Adultas
En este segundo grupo de 6 mujeres con edades entre 19 y 70 años, con una
probable vida sexual activa; al menos 4 tenían una eventual cercanía con bares; en
estos casos se percibe una condición de estigmatizar a la víctima y relacionarla con
una vida disipada y cuestionable. No obstante, hubo un caso especial, “Mujer 12”
de 70 años, atacada, violada y asesinada en circunstancias confusas.
40
Nombre Edad Posible causa de muerte Ocupación Lugar específico
del cuerpo
Mujer 7 19 Encontrada con los pantalones Sin dato Orillas de la
hasta la rodilla, golpeada, carretera
asfixia por estrangulamiento
Mujer 8 24 Fue violada y estrangulada Trabajaba en un En un camino
bar
Mujer 9 27 Encontrada desnuda, con Trabajaba en un Terreno solitario
huellas de violencia y con bar
notables huellas de ser
violada, la asfixiaron
Mujer 10 38 Golpe contundente y probable Ama de casa Fuera de un puesto
abuso sexual post-mortem de comida
Mujer 11 42 Semidesnuda y con huellas de Sin dato A un costado de un
haber sido estrangulada Probable situación depósito de
de alcoholismo cerveza
Mujer 12 70 Fue asesinada a golpes, Ama de casa En un terreno
semidesnuda y con el rostro baldío
desfigurado
Tabla 2. Violencia de carácter sexual, grupo 2.
41
Gil Pérez, municipio de Centro. Personas que se acercaron a la escena,
mencionaron que la mujer consumía públicamente alcohol con frecuencia.
6. Mujer 12: de acuerdo a las notas periodísticas, el hijo narró que su madre
había salido a la tienda a comprar y no regresó; después de 14 horas fue
encontrada entre el monte con el rostro desfigurado, ropa destrozada y con
huellas de haber sido ultrajada.
3.1.2. De exhibición
En este grupo, hubo 3 casos; de acuerdo a la narración periodística, hubo un
probable deseo de exhibir los cuerpos en lugares abiertos y accesibles, fueron
asesinadas por asfixia por estrangulamiento y arma blanca, fue frecuente que el
cuerpo fuera desmembrado, en brazos, piernas y/o senos. No hubo un esfuerzo de
ocultar el acto, sino mostrarlo.
En este caso, una condición es la poca precisión con los datos personales,
con la edad, nombre y conocimiento de las ocupaciones; fluctuaron en edades
aproximadas de 30 a 45 años; el dolo y violencia extrema insinúan que podrían ser
casos de feminicidio.
42
Nombre Edad Posible causa de Ocupación Lugar específico
aproximada muerte del cuerpo
Mujer 13 30 Flotaba un dorso Sin dato fue encontrada en el
humano, decapitada, río Grijalva
con piernas, brazos y
senos desprendidos
Mujer 14 36 Encontrada en una Ama de casa Fue encontrada
cajuela, atada de pies y encajuelada
manos
Mujer 15 45 Encontrada denuda, Ama de Fue encontrada frente
presentando golpes en Casa a su casa
todo el cuerpo, además
de probablemente
violada
Tabla 3. Violencia de exhibición, grupo único.
43
Nombre Edad Posible causa de muerte Ocupación Lugar específico
del cuerpo
Mujer 16 (hija) 3 Fue asesinada por asfixia sofocamiento S/d Domicilio
Mujer 17 (madre) Lesiones a la altura de las orejas y
30 moretones en el cuello (al parecer, por no Licenciada en Domicilio
retirar la demanda de pensión comunicación
alimenticia).
Mujer 18 (madre) S/d Marrazos Ama de casa Domicilio
Mujer 19 (hija) 5 Marrazos S/d Domicilio
Mujer 20 (hija) 4 Marrazos S/d Domicilio
Mujer 21 S/d Machetazos frente a su hija Ama de casa Domicilio
Mujer 22 20 Cadáver totalmente desnudo, y huellas Ama de casa Terreno baldío
de haber sido golpeada y degollada
Mujer 23 22 Heridas, casi degollada, shock Ama de casa Terreno baldío
hemorrágico
Mujer 24 23 Antecedentes de violencia intrafamiliar. Ama de casa Terreno baldío
Ensabanada, torturada, rostro
desfigurado y cubierto con cinta canela.
44
ponderación esta condición de intimidad. Así, los homicidios fueron, en mayoría,
probablemente perpetrado por parejas y esposos; en gran variedad de los casos,
eran amas de casa y dependían de apoyo económico de las parejas. Resalta, de la
misma forma, una adulta mayor, cuyo motivo del asesinato, quizá estuvo
relacionado con ambición económica de los nietos.
Una breve reseña de los casos, es la siguiente:
1. Mujer 16 y Mujer 17: de acuerdo a las notas periodísticas, la hija fue asfixiada
con una almohada y la madre estrangulada con lesiones a la altura de las
orejas y el cuello por el abuelo. Se supo que la madre tenía problemas con
el exesposo y que existía negativa en darle pensión alimenticia a su hija.
2. Mujer 18, Mujer 19, Mujer 20: de acuerdo a la nota periodística, fue asesinada
por su esposo a marrazos al igual que los hijos, y después el presunto
homicida se colgó con una soga. Los cuerpos fueron encontraron tendidos
sobre dos camas que juntaban para dormir y a un costado el marro y fotos
de la boda entre la pareja.
3. Mujer 21: de acuerdo a la nota periodística, fue asesinada por su yerno a
machetazos; al parecer, el presunto asesino discutía con la pareja y al
acercarse y discutir, agredió a la madre.
4. Mujer 22: de acuerdo a las notas periodísticas, fue encontrada sin vida a las
orillas del basurero municipal, totalmente desnuda, golpeada y degollada.
Después de unos días, el mismo medio dio a conocer el nombre del probable
asesino quien alegó celos mientras ambos estaban bajo los efectos del
alcohol.
5. Mujer 23: de acuerdo a las notas periodísticas, el cuerpo fue encontrado por
un menor de edad en un terreno baldío, la occisa se encontraba
completamente desnuda, degollada y con casi 10 puñaladas.
6. Mujer 24: de acuerdo a las notas periodísticas, fue encontrada ensabanada,
con huellas de tortura y cinta canela cubriendo su rostro desfigurado, se
menciona que la joven ya sufría de violencia física (denunciada) por parte del
esposo; a 16 meses de la muerte se mencionó que el probable responsable
45
del homicidio (esposo) fue detenido en la Ciudad de México por robo de autos
y fue trasladado a Villahermosa.
7. Mujer 25: de acuerdo a las notas periodísticas, esta mujer fue asesinada por
su esposo el cual sentía celos por encontrarla enviando mensajes de
WhatsApp; la asesinó de 9 machetazos y después se suicidó.
8. Mujer 26: de acuerdo a las notas periodísticas, fue asesinada en el interior
de la vivienda, fue encontrada en el piso con un impacto de bala en el
abdomen y al lado una escopeta; los vecinos dijeron escuchar una discusión
con la pareja.
9. Mujer 27: de acuerdo a las notas periodísticas, la mujer se dirigió al parque
la pólvora para hablar con el novio sobre sus estudios, apareció degollada y
quemada.
10. Mujer 28: de acuerdo a las notas periodísticas, la mujer perdió la vida al tratar
de huir por segunda vez a casa de la hermana, salió al patio y es probable
que la pareja disparó contra ella y falleció instantáneamente al recibir 2
impactos en la cabeza; el hombre posteriormente se suicidó.
11. Mujer 29: de acuerdo a las notas periodísticas, fue asesinada de una
apuñalada en el corazón por defender a su hija de 10 años ante un probable
intento de abuso por parte de la pareja sentimental.
12. Mujer 30: de acuerdo a las notas periodísticas, perdió la vida por defender a
su hija ante agresiones de parte del marido que llegó probablemente
alcoholizado y drogado, a lo cual la macheteó y degolló. La hija, fue auxiliada
por vecinos y la Cruz Roja.
13. Mujer 31: de acuerdo a las notas periodísticas, la víctima fue hallada en el
interior de la vivienda con una herida de arma blanca en el pecho, hincada
sobre el suelo, atada de pies y manos. En el lugar se presentó la sobrina de
la víctima, quien señaló que la ahora extinta mantenía una relación con al
menos dos hombres, lo cual incitó sospecha de crimen pasional.
14. Mujer 32: de acuerdo a las notas periodísticas, se encontró estrangulada, se
sospecha la probable culpabilidad del marido ante una relación extramarital
con un amigo del hermano.
46
15. Mujer 33: de acuerdo a las notas periodísticas, el cuerpo fue hallado sin vida
en el interior de la vivienda, tirada sobre el piso, con una mascada enredada
en el cuello, un trapo en la boca, golpes y estrangulada al parecer por la
expareja sentimental.
16. Mujer 34: de acuerdo a las notas periodísticas, fue encontrado el cuerpo de
dicha mujer, presuntamente asesinada por el esposo quien después la
enterró en el patio.
17. Mujer 35: de acuerdo a las notas periodísticas, apareció degollada en el
domicilio, ante el probable ataque de la expareja sentimental quien fue
detenido por los vecinos y familiares.
18. Mujer 36: de acuerdo a las notas periodísticas, fue asesinada de 7 balazos,
probablemente por la pareja sentimental al haberla acusado de infidelidad.
19. Mujer 37: de acuerdo a las notas periodísticas, el marido la atacó con 14
machetazos posterior a una discusión.
20. Mujer 38: de acuerdo a las notas periodísticas, fue asesinada probablemente
por la pareja sentimental, a golpes al igual que el hijo menor de 7 años.
21. Mujer 39: de acuerdo a las notas periodísticas, esta mujer de la tercera edad
fue probablemente asesinada a golpes por los nietos, luego de negarles
dinero para continuar con ingesta de bebidas embriagantes.
22. Mujer 40: de acuerdo a las notas periodísticas, apareció calcinada dentro de
la vivienda, posterior a la ingesta de bebidas embriagantes con la pareja
sentimental y acompañantes; es probable que los amigos, posterior a
retirarse, regresaran y prendieran fuego con gasolina a la habitación.
47
edad (hijos e hijas) y/o también asesinar a éstos. Sobresale el uso del machete, el
descabezamiento, la quema del cadáver y el uso de arma de fuego; como excepción
destaca el caso de “Mujer 39” donde la negativa de dinero fuera el probable
detonante del homicidio.
48
causa un posible secuestro y prevalece el abandono de los cuerpos en terrenos
baldíos, basureros o exhibiéndolos en lugares habitados.
Una breve reseña de los casos, es la siguiente:
1. Mujer 41: de acuerdo a las notas periodísticas, fue encontrada con huellas
de haber sido torturada y estrangulada; presentaba golpes, en la boca tenía
un trapo y un balazo en la cabeza. Al parecer, la joven se encontraba
ensayando para su fiesta de quince años cuando un grupo de hombres
armados, la secuestró.
2. Mujer 42 y Mujer 43: de acuerdo a las notas periodísticas, fueron encontradas
dos jóvenes en un camino de Santa Irene, municipio de Centro, con impacto
de bala, vestían con ropa deportiva y no se pudieron identificar al momento.
3. Mujer 44: de acuerdo a las notas periodísticas, el hallazgo ocurrió a las 2:40
de la madrugada, cuando un automovilista transitaba por la autopista a
Comalcalco y Cunduacán y se percató que una camioneta, tres sujetos
arrojaban un bulto para luego darse a la fuga, se trataba de esta mujer con
varios impactos en el pecho y cabeza, además huellas de haber sido
torturada.
4. Mujer 45: de acuerdo a las notas periodísticas, fue encontrado el cuerpo
dentro de una bolsa color negra en el fraccionamiento Palmitas en la ciudad
de Villahermosa; es probable que trabajara en PEMEX y había recibido
amenazas.
5. Mujer 46: de acuerdo a las notas periodísticas, el cuerpo fue encontrado con
4 impactos de bala, en un paraje solitario del municipio de Cunduacán. Se
encontraba boca abajo, vestía blusa color negra, un mallón estampado de
leopardo y con sandalias blancas.
6. Mujer 47: de acuerdo a las notas periodísticas, fue secuestra, estrangulada
y con una lesión de arma de fuego en la cabeza, en un basurero de la
Comunidad Río Seco y Montaña en el municipio de Cárdenas. Se menciona
que los familiares pagaron la cantidad de 5 millones de pesos por el rescate.
49
7. Mujer 48: de acuerdo a las notas periodísticas, se encontraba de vacaciones
en Ciudad del Carmen (Campeche) con su pareja sentimental donde la
abordaron sujetos en una motocicleta y acribillaron.
8. Mujer 49: de acuerdo a las notas periodísticas, un grupo armado acribilló de
tres balazos a esta ex policía quien había permanecido 7 meses en la cárcel
acusada de crimen organizado. Previamente, había sido amenazada.
9. Mujer 50: de acuerdo a las notas periodísticas, fue asesinada de tres balazos
en la cabeza, abandonada a orillas de una carretera, posterior a ser abordada
por un grupo armado.
10. Mujer 51: de acuerdo a las notas periodísticas, fue alcanzada a bordo de su
vehículo y fue acribillada por un grupo armado.
11. Mujer 52: de acuerdo a las notas periodísticas, fue hallada con huellas de
haber sido torturada y estrangulada, posterior a haber sido secuestrada,
evento donde habría fallecido la pareja sentimental por heridas de bala.
12. Mujer 53: de acuerdo a las notas periodísticas, fue baleada cuando conducía
una motocicleta en compañía de un hijo, el cual sobrevivió; al parecer portaba
una mariconera donde guardaba grapas de cocaína.
13. Mujer 54: de acuerdo a las notas periodísticas, la mujer era profesora y fue
secuestrada por un grupo armado en la comunidad León Zarate del municipio
de Comalcalco. Un día después fue encontrado el cuerpo sin vida y quemado
en un paraje solitario.
3.1.5. Invisibilizadas
Estos son 16 casos excepcionales, pues se carecen de datos sobre presuntos
responsables y circunstancias de muerte a partir de lo informado en el periódico
“Tabasco Hoy”, se colocan en este apartado como una probable violencia
50
institucional. Para Lagarde, adquiere incluso connotaciones como crimen de
Estado:
“…preferí la voz feminicidio para denominar así el conjunto de delitos de lesa
humanidad que contienen los crímenes, los secuestros, las desapariciones de niñas
y mujeres en un cuadro de colapso institucional. Se trata de una fractura del Estado
de derecho en favor de la impunidad. Por eso, el feminicidio es un crimen de Estado”
(Lagarde, 2005). [Poco antes lo define como:] la culminación de la violencia contra
las mujeres. Variadas formas de violencia de género, clase, étnica, etaria, ideológica
y política contra las mujeres se concatenan y potencian en un tiempo y un territorio
determinados y culminan con muertes violentas: homicidios, accidentes mortales e
incluso suicidios se suceden y no son detenidos ni prevenidos por el Estado. Más
aún, a los homicidios se suman la violencia de la injusticia y la impunidad”. (Lagarde,
2005).
51
Mujer 68 47 Golpes y/o asfixiada, en ropa Afanadora Paraje solitario
interior, al parecer ultrajada en un jardín
de niños
Mujer 69 58 Disparos Ama de Domicilio
Casa
Mujer 70 Sin Encontrada en bolsa negra, Sin dato Hacienda de cacao
datos cuerpo putrefacto, sin ropa
Mujer 71 Sin Amordazada de pies y manos DIF Domicilio
datos con cinta canela, violencia en municipal
el cuerpo
Mujer 72 Sin Golpes Maestra de Domicilio
datos (asesinada junto con su hijo) ingles
Tabla 6. Violencia invisibilizada grupo único.
52
6. Mujer 62: de acuerdo a las notas periodísticas, el cuerpo fue encontrado en
un paraje solitario en la comunidad Bari de la Villa Estación Chontalpa en el
municipio de Huimanguillo, presentaba cuchilladas en manos, brazos,
abdomen y pecho, vestía de pantalón de mezclilla y blusa roja.
7. Mujer 63: de acuerdo a las notas periodísticas, la mujer alquiló una
habitación, más tarde empleados del hotel ingresaron y la encontraron en el
baño, sin ropa y huellas de violencia.
8. Mujer 64: de acuerdo a las notas periodísticas, la mujer de mediana estatura
y complexión delgada, fue encontrada en una fosa clandestina en medio de
un potrero, un sitio ubicado a 40 kilómetros del municipio de Balancán,
asesinada a machetazos y en estado de descomposición, vestía pantalón
corto y blusa.
9. Mujer 65: de acuerdo a las notas periodísticas, el cadáver flotaba en el río
Zanapa a la altura del puente de San Miguel, en el municipio de Huimanguillo;
se encontraba atada de pies y manos; sobre su rostro había una tela color
roja con manchas blancas y vestida con blusa color verde.
10. Mujer 66: de acuerdo a las notas periodísticas, fue encontrada en el domicilio
en estado de descomposición en el municipio de Macuspana, presentaba
cinco apuñaladas y el cuello cortado.
11. Mujer 67: de acuerdo a las notas periodísticas, una pareja entró al Motel
Plaza Tabasco, donde la encontraron muerta.
12. Mujer 68: de acuerdo a las notas periodísticas, se encontró en un paraje
solitario, presentaba marcas de golpes en las piernas y en los brazos, en
ropa interior y con el rostro cubierto con una almohada. Al parecer fue
ultrajada y asesinada a golpes. El esposo narró que era afanadora en un
jardín de niños y había salido a su trabajo.
13. Mujer 69: de acuerdo a las notas periodísticas, dos hombres abandonaron a
toda prisa el domicilio, al acercarse localizaron en una recamara a la mujer
con 2 disparos en el brazo derecho.
14. Mujer 70: de acuerdo a las notas periodísticas, campesinos del ejido
Santuario Segunda Sección, al transitar sobre la carretera que conduce a la
53
comunidad Poza Redonda, encontraron el cadáver desnudo y en avanzado
estado de descomposición en una bolsa color negra.
15. Mujer 71: de acuerdo a las notas periodísticas, fue encontrada en el interior
de una recamara; amordazada de pies a manos, con cinta canela y con
huellas de violencia.
16. Mujer 72: de acuerdo a las notas periodísticas, la maestra de inglés fue
asesinada a golpes mientras que a su hijo le cortaron el cuello.
54
Conclusiones
55
necesario. A partir de este medio, surgió la tipología de violencia homicida contra
mujeres, siguiente:
1. Carácter Sexual
2. De exhibición
3. Íntimo
4. Situaciones de conflicto armado
5. Invisibilizados
Este periódico facilitó la codificación y ayudó a identificar los factores de
riesgo contra las mujeres que existen actualmente en Tabasco. Uno de los
hallazgos, es sugerir dos tipos de violencia no mencionados en la literatura: de
exhibición, e invisibilizada. La primera entendida con el propósito de hacer alarde
del cadáver, con violencia exacerbada, constituyéndose así el dolor, la flagelación
como un mensaje de una conducta censurada o venganza donde se pretende
incluso eliminar la identidad y el ser mujer. Y la invisibilizada, donde se carecen de
datos sobre presuntos responsables y circunstancias de muerte y colocan a estas
mujeres, en una probable violencia institucional ante la ausencia de justicia.
Es así como dentro de la tipología se permitió identificar los tipos de violencia
homicida que se ejercen sobre mujeres jóvenes y adultas derivada de la
degradación psicológica, física, sexual por la condición de género. Se observa que
no sólo se da en lugares privados (el hogar, la familia y los amigos), sino que
también en lugares públicos, como el transcurso del camino a casa, escuela o el
trabajo; se distinguen espacios de vulnerabilidad por rangos de edad y/u ocupación.
Precisamente, así se reproduce la violencia sexista, como es el caso de los
homicidios por celos, o por obligación del acto sexual, que se traduce en un dominio
donde no existe libertad de elección, equidad en las actividades del hogar,
separación de la pareja violenta, o estigmatización por asistir a una fiesta, cantina,
table dance, o ejercicio pleno de libertad sexual.
Al ver que no hay amplia seguridad y atención dentro de nuestro contexto
estatal o familiar, se sigue reproduciendo la violencia homicida dentro y fuera del
núcleo de convivencia. Independiente, la inseguridad y delincuencia creciente
también arrastran a las mujeres para hacerlas objeto de secuestro, venganza o
56
probable involucramiento en actividades ilícitas, lo que obliga a una cada vez mayor
atención del problema, capacitación, difusión y ejercicio de la justicia para mitigar
estas condiciones lastimosas y poco dignas para las mujeres.
Por eso nos tomamos aquí, la libertad de proponer estrategias preventivas
para combatir la violencia homicida en el estado de Tabasco, como lo siguiente:
• Revisión del marco normativo por personas especializadas en el tema de
feminicidio y violencia para modificarlo y mejorarlo.
• Generación de estrategias de seguimiento de casos de violencia de género,
instrumentar medidas cautelares y de castigo ante agresores probados y
repetidos. Un ejemplo podría ser conformar mediante denuncias y garantías
de prueba, padrones actualizados de agresores sexuales, agresores de
mujeres y personas en condiciones de vulnerabilidad física, necesitadas de
vigilancia.
• Estrategias de difusión sobre condiciones de vulnerabilidad y riesgo de
zonas, lugares y circunstancias que han concluido en una violencia homicida
repetida hacia las mujeres.
• Capacitación al personal penal y judicial para que tengan un concepto y
manejo adecuado de atención víctimas ante los diferentes tipos de violencia
contra las mujeres.
A futuro, un diagnóstico integral ¾y no inicial, como el que aquí se presenta¾
debe apelar a diversos abordajes teóricos y técnicas de levantamiento de
información. No se propone sólo la revisión de los expedientes judiciales, los cuales,
por la corrupción e indolencia imperante en este país, no son garantías de verdad,
sino un trabajo serio que debería estar dirigido por un grupo multidisciplinario
(abogados, sociólogos, historiadores, antropólogos y psicólogos). Por lo pronto,
esta tesis cumple con la satisfacción de aportar y levantar la voz sobre la importancia
de este tema en el Tabasco actual, y rendir distinción y dignidad a las mujeres
acaecidas, asesinadas, y en algunas ocasiones, borradas e invisibilizadas, entre
2013 y 2016.
El llamado es claro: por lo menos, darles seguimiento a los casos de violencia
y denuncia (véase mapas 1, 2, 3, 4 y 2a. y 4a), pues se observa que previo al
57
homicidio, existieron antecedentes que hacían posible prevenir (intimidación y
golpes), más en los casos de violencia íntima. También se debería prevenir la falta
de seguridad en espacios públicos como el camino a la escuela, como fue el caso
de las jóvenes que sufrieron violación. Esta situación, no es tolerable, pues padres,
hermanos, esposos, hijos y amigos pasaron por la pérdida de hijas, madres o
amigas, y deberían existir garantías para que otras personas no tengan que sufrir el
dolor ante el asesinato de un ser querido.
58
Mapas temáticos
59
60
61
Anexo 1. Revisión bibliográfica y conceptual
62
No. Título Autor (es) Revista o fuente Definición de feminicidio Definición de violencia Link
1.- Violencia feminidad en México. ONU MUJERES. Libro Esto quiere decir que en el incremento reciente en el La violencia es un hecho social en buena parte http://cedoc.inmujeres.go
Características, tendencias y nuevas homicidio de mujeres en México han tenido un lugar resultado de un comportamiento aprendido en b.mx/documentos_downl
expresiones en las entidades preponderante los asesinatos de mujeres jóvenes en contextos permeados por desigualdades sociales y oad/violFeminicMx%2019
federativas, 1985-2010 la vía pública. Además, los homicidios de mujeres basado ya sea en la clase social, el género, la edad, 85-2012_nal.pdf
adultas mayores se cometen especialmente en la la raza, las capacidades distintas, e incluso las
vivienda, y ahí no se han observado cambios diferencias religioso.
fundamentales. Como ha señalado la propia CIDH en la ya citada
Un aspecto que evidencia la misoginia es la saña con sentencia del “Campo Algodonero”, la suma de
la que son asesinadas las mujeres. Si bien los impunidad, insensibilidad y ausencia en la rendición
certificados de defunción no nos permiten conocer si de cuentas por parte de un sector considerable de
las víctimas de homicidio fueron también objeto de las autoridades encargadas de procurar justicia en
agresiones sexuales, tratos crueles o degradantes, o los crímenes que privan de la vida a las mujeres,
bien si se dejó el cadáver exhibido públicamente, sí termina haciendo sinergia con la violencia y la
dan cuenta de los medios usados en la agresión. discriminación sistemática hacia ellas, derivada de
Si a este panorama, donde casi una de cada cinco estructuras patriarcales y machistas todavía muy
mujeres asesinadas muere directa y literalmente a asentadas en prácticas, valores, normas y aun
manos de su agresor, le agregamos que en varios disposiciones jurídicas del país.
códigos penales aún se consideran como atenuantes La violencia contra las mujeres se caracteriza por:
de la pena la “infidelidad conyugal/razón de honor” o el *Su invisibilidad, producto de las pautas culturales
“estado de emoción violenta” (en once de las que aún priman en nuestras sociedades, en las que
entidades federativas), nos encontramos frente a la violencia intrafamiliar o de pareja y los abusos
contextos en los que la violencia contra las mujeres es sexuales de conocidos, familiares o desconocidos,
condonada desde el Estado. Estas fallas legislativas son concebidos ya sea como eventos del ámbito
contribuyen a la impunidad, al imponer castigos privado donde los demás –incluso las autoridades-
menores a los asesinos de mujeres si alegan que no deben inmiscuirse, o como contingencias
estaban fuera de sí cuando cometieron el delito. Así, frecuentes en la vida de una mujer.
los denominados crímenes pasionales y el alegato de -Su “normalidad” es otro de los rasgos que la
la infidelidad como causa de la “emoción violenta” acompañan. La cultura patriarcal justifica o aun
constituyen figuras con que “justifican” de alguna “autoriza” al varón para ejercer la violencia contra la
manera las agresiones contra la mujer. mujer cuando su objetivo es “corregir”
Podemos dudar de las explicaciones simplistas que comportamientos que se salen de la norma, que no
consideran al feminicidio de la pareja íntima como se adecuan a su rol esperado de madre, esposa y
aquél cometido por el cónyuge en la vivienda, y lo ama de casa. Dicha cultura justifica, asimismo, la
separan de otros ocurridos en la vía pública, y que se potestad de cualquier varón para intervenir o
incrementarían por la mayor exposición al riesgo de las controlar la vida de las mujeres o usar de distintos
mujeres que se insertan en trabajos remunerados tipos de violencia en contra de una mujer que
fuera de su domicilio. Claramente, las mujeres que “desafía” o transgrede las fronteras culturales del
carecen de un trabajo remunerado están género.
sobrerrepresentadas entre las asesinadas, Su impunidad, que es consecuencia de todo lo
particularmente cuando el delito fue cometido en la vía anterior, ya que si la violencia entre parejas o
pública. El feminicidio es un fenómeno complejo y de intrafamiliar es justificada como “natural” o como
múltiples aristas. “asunto privado”, no puede ser juzgada como
63
violación a ningún derecho y, por lo tanto, no es
sancionable. También, a menudo es justificada en
casos donde la violencia la ejerce un hombre
desconocido sobre una mujer “transgresora”. De
suerte que en el imaginario común de la mayoría de
la población, y aun en gran parte de los operadores
de la procuración de justicia, la violencia hacia las
mujeres no es condenable.
En la Conferencia Mundial de los Derechos
Humanos realizada en Viena, cuando se introdujo
por primera vez. La Declaración para la Eliminación
de la Violencia Contra la Mujer emanada de esa
Conferencia, el 20 de diciembre de ese año,
reconoce que la VBG:
“… constituye una manifestación de relaciones de
poder históricamente desiguales entre el hombre y la
mujer, que han conducido a la dominación de la
mujer y a la discriminación en su contra por parte del
hombre e impedido el adelanto pleno de la mujer,
(…) la violencia contra la mujer es uno de los
mecanismos sociales fundamentales por los que se
fuerza a la mujer a una situación de subordinación
respecto del hombre.” (Resolución de la Asamblea
General 48/104 del 20 de diciembre de 1993).
La VBG se refiere así a una gama de costumbres,
prácticas machistas y misóginas, que imponen
pautas de una masculinidad basada en el uso de la
fuerza y la violencia en las relaciones entre hombres
y en contra de mujeres de todas las edades. Estas
prácticas abarcan diversos tipos de
comportamientos físicos, emocionales, sexuales, o
económicos, hasta llegar incluso a la privación de la
vida.
2 Feminicidio en México. Aproximación, ONU MUJERES, Libro El feminicidio es preciso caracterizarlo como La violencia se ejerce todos los días y en todos los http://cedoc.inmujeres.go
tendencias y cambios, 1985-2009 IN MUJERES, fenómeno social, acotarlo conceptualmente y ámbitos; constituye la manifestación concreta de la b.mx/documentos_downl
LXL diferenciarlo de otras formas de muerte violenta para, desigualdad y la discriminación por razones de oad/00_feminicMx1985-
LEGISLATURA, después, poder cuantificarlo y actuar en consecuencia. género, y una de las violaciones de derechos 2009.pdf
CÁMARA DE Como se afirma en el informe del Secretario General humanos más recurrentes y generalizados en el
DIPUTADOS. de la ONU: mundo: el derecho a la seguridad, la integridad, la
“En la mayoría de los países los datos policiales y libertad y la dignidad de la persona.
forenses sobre los homicidios son incompletos, y La violencia contra las mujeres y las niñas
frecuentemente no brindan una información básica imposibilita el goce de derechos y libertades en pie
acerca de las circunstancias de la muerte o la relación de igualdad con el hombre; la mayoría de las veces
entre la víctima y el infractor. En numerosos países los es perpetrada para conservar y reproducir
situaciones de subordinación, y pone en riesgo a la
64
datos sobre los homicidios ni siquiera se desagregan víctima de tal manera que puede derivar en su
por sexo de la víctima” (Naciones Unidas, 2006, p. 78). muerte. Niñas, mujeres jóvenes, adultas y de edades
La violencia contra las mujeres es un hecho cotidiano avanzadas viven en riesgo constante de sufrir algún
que, desafortunadamente, suele ser considerado tipo de violencia en diferentes ámbitos, y
natural por los miembros de la comunidad, en buena prácticamente todas, en algún momento de su vida,
medida por las representaciones culturales que han sido víctimas de violencia o han experimentado
existen en torno a las desigualdades de género y a la su amenaza por el simple hecho de ser mujer.
forma en que socialmente se estructuran y se ejercen Definiciones de violencia contra la mujer en las
las relaciones de poder. Esta situación dificulta convenciones internacionales y en la ley nacional
sobremanera la identificación de aquellas formas de
violencia y agresión contra las mujeres que pudieran Convención para la Eliminación de Todas las
llevarlas a la muerte. En muchos de los casos, quien Formas de Discriminación contra la Mujer.
comete el feminicidio es alguien conocido o cercano a Recomendación General 19 (1992)
la víctima (un amigo, el esposo, el novio, algún familiar, La violencia contra la mujer se considera como una
etc.), y así, por ejemplo, según el estudio de Jane forma de discriminación que impide gravemente que
Caputi y Diana Russell (2006: 59), en los Estados goce de derechos y libertades en pie de igualdad con
Unidos la tercera parte de los asesinatos fueron
el hombre.
cometidos por el esposo. Sin embargo, las
Violencia contra las mujeres es definida como
investigaciones recientes revelan que en una parte
aquella basada en el sexo, es decir, la violencia
importante de los feminicidios la víctima no tenía
dirigida contra la mujer porque es mujer o que la
relación alguna con el agresor.
afecta en forma desproporcionada; incluye actos que
El término femicide fue usado por primera vez –sin
infligen daños o sufrimientos de índole física, mental
definirlo– por Diana Russell a mediados de los setenta,
o sexual, amenazas de cometer esos actos,
al testificar ante el Tribunal Internacional de Crímenes
coacción y otras formas de privación de la libertad.
en contra de la Mujer, en Bruselas (Tavera, 2007).
La violencia contra la mujer es una forma de
Como concepto, el feminicidio fue planteado
discriminación que le impide gravemente el goce de
inicialmente por Jill Radford y Diane Russell (2006)
derechos y libertades en pie de igualdad con el
como una manera de distinguir y hacer patente la
hombre.
muerte violenta de una mujer, en oposición a los
términos “homicidio” o “asesinato”, que predominan en
Convención Interamericana para Prevenir,
la mayoría de las legislaciones; lo definen como el
Sancionar y
“asesinato misógino de mujeres cometido por
Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belém do
hombres” y, siguiendo a Liz Nelly, como una forma de
Pará (1995)
violencia sexual. Mientras que Radford y Russell
(2006, p. 33) insisten en que se trata de un tipo La violencia contra la mujer es cualquier acción o
particular de homicidios, producto del desequilibrio de conducta, basada en su género, que cause muerte,
poder prevalente en nuestras sociedades, y definen daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la
femicide como: el extremo de un continuo de terror mujer, tanto en el ámbito público como en el privado;
antifemenino que incluye una gran cantidad de formas incluye la violencia física, sexual y psicológica:
de abuso verbal y físico: como violación, tortura, a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad
esclavitud sexual (particularmente en la prostitución), doméstica o en cualquier otra relación
incesto y abuso sexual infantil extrafamiliar, maltrato interpersonal, ya sea que el agresor comparta o
físico y emocional, hostigamiento sexual (por teléfono,
haya compartido el mismo domicilio que la mujer,
en las calles, en la oficina y en el salón de clases),
mutilación genital (clitoridectomía, escisión, y que comprende, entre otros, violación, maltrato
y abuso sexual;
65
infabulación), operaciones ginecológicas innecesarias b. que tenga lugar en la comunidad y sea
(histerectomías gratuitas), heterosexualidad forzada, perpetrada por cualquier persona y que
esterilización forzada, maternidad forzada (mediante la comprende, entre otros, violación, abuso sexual,
criminalización de los anticonceptivos y el aborto),
tortura, trata de personas, prostitución forzada,
psicocirugía, negación de los alimentos a las mujeres
en algunas culturas, cirugías cosméticas y otras secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo,
mutilaciones en nombre de la belleza. Siempre que así como en instituciones educativas,
estas formas de terrorismo resulten en la muerte son establecimientos de salud o cualquier otro lugar,
feminicidio [2006, pp. 57-58]. y
Como se puede apreciar, esta definición de femicide c. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o
es sumamente extensa. En español el término ha sido sus agentes, dondequiera que ocurra (Art.2).
traducido y conceptualizado de maneras diferentes.
Por un lado, femicidio y feminicidio, en sus respectivos Ley General de Acceso de las Mujeres
desarrollos teóricos, conllevan diferentes acentos. Así, a una Vida Libre de Violencia (2007)
por ejemplo, Ana Carcedo (2000, pp. 12-13) ha optado
por utilizar el término femicidio para indicar: el carácter La Ley se estructura de acuerdo con los principios
social y generalizado de la violencia basada en la jurídicos sustentados en los derechos humanos:
inequidad [sic] de género [que] nos aleja de igualdad, libertad, integridad, dignidad y seguridad.
planteamientos individualizantes, naturalizados o Define la violencia contra las mujeres como cualquier
patologizados que tienden a culpar a las víctimas, a
acción u omisión, basada en su género, que les
representar a los agresores como “locos”, “fuera de
control” o “animales” o a concebir estas muertes como cause daño o sufrimiento psicológico, físico,
el resultado de “problemas pasionales”. [...] el patrimonial, económico, sexual o la muerte, tanto en
concepto de femicidio ayuda a desarticular los el ámbito privado como en el público. Contempla
argumentos de que la violencia de género es un cinco tipos de violencia:
asunto personal o privado y muestra su carácter a. física
profundamente social y político, resultado de las b. sexual
relaciones estructurales de poder, dominación y c. psicológica
privilegio entre los hombres y las mujeres en la
d. económica
sociedad.
e. patrimonial
La Ley define, además, cinco modalidades de
violencia:
a. familiar
b. en la comunidad
c. laboral y educativa
d. institucional e. feminicida La combinación de
tipos y modalidades de violencia posibilita identificar
las características, condiciones y ámbitos de
ocurrencia.
3 Estudio exploratorio del feminicidio en Isabel Agudelo Libro En 1990, la misma Russell, con Jane Caputi, trataron Para Lagarde, los delitos de feminicidio tienen dos http://www.humanas.org.
Cartagena y Medellín Uribe. Red el concepto en el ensayo “Femicide: Speaking the componentes fundamentales: la misoginia y la co/archivos/estudiofemini
Feminista y Unspeakable”, al tomar como referencia los hechos negligencia de los estados: cido.pdf
Antimilitarista de ocurridos en 1989, en la Universidad de Montreal, Identifico algo más que contribuye a que los
Medellín. cuando el estudiante Marc Lèpine, tras gritar “ustedes crímenes de este tipo se extiendan en el tiempo: es
66
Jimena Pérez todas son unas malditas feministas”, asesinó a catorce la inexistencia del Estado de derecho, en el cual se
Alonso mujeres jóvenes. Las autoras argumentaron que, en reproducen la violencia sin límite y los asesinatos sin
July Samira Fajardo este caso, como en tantos otros, los hechos podían ser castigo. Por eso, para diferenciar los términos preferí
Farfán considerados como crímenes de odio hacia las la voz feminicidio para denominar así el conjunto de
mujeres en una sociedad machista; ellas sostenían delitos de lesa humanidad que contienen estos
que tales asesinatos no eran – como algunos crímenes, secuestros y las desapariciones de niños
intelectuales del momento intentaban justificar– actos y niñas en un cuadro de colapso institucional. Se
de personas desequilibradas mentalmente que no trata de una fractura del Estado de derecho que
sabían lo que estaban haciendo, sino –por el favorece la impunidad. El feminicidio es un crimen de
contrario– actos guiados por una intencionalidad Estado. (Lagarde, 2006: p. 20).
determinada: mantener la supremacía de los hombres Se establece una mirada crítica que explica la
(Russell & Caputi,1990: pp. 424-425). violencia feminicida en su estructura de clase; no es
Patsilí Toledo analiza los elementos diferenciadores “mala suerte” o “casualidad” que una mujer
más manifiestos, señalando que la expresión femicidio empobrecida y racializada sea eliminada por un
ha sido utilizada para indicar el asesinato de mujeres hombre con quien tiene una relación de pareja, sino
por el hecho de serlo, circunstancia que puede es un proceso ligado a los efectos del neoliberalismo
provenir de diferentes manifestaciones de violencia en las relaciones entre mujeres y hombres
configuradas también como delito, que resultan entendidas como relaciones de trabajo.
atribuibles de manera directa a una persona. la conceptualización de feminicidio para el caso del
En lo relacionado con el análisis de la ciudad de análisis de la ciudad de Medellín, adoptada por la
Cartagena, se emplea el término feminicidio. Para la Red Antimilitarista y Feminista, plantea –desde una
Corporación Humanas, el alcance analítico del mismo perspectiva histórica materialista– el feminicidio
abarca los crímenes de odio, en los que la víctima es como el ciclo final del continuum de violencias de los
una mujer y/o su identidad y expresiones de género hombres contra las mujeres al interior del orden
están vinculadas con características femeninas, y en patriarcal; comprende además que no existe
los que entre víctima y persona victimaria existe una homogeneidad de las mujeres, sino una diversidad
relación desigual de poder, independientemente del de condiciones históricas que tienen las mujeres al
sexo de esta última. Feminicidio es una expresión interior de los sistemas de opresión de clase social y
violenta con motivaciones misóginas que culmina en la de origen racial y étnico. Tal condición está
muerte de una mujer o persona con identidad imbricada con la realidad que se desprende del
femenina, atribuibles a la conducta de una o varias colonialismo y del capitalismo, en la cual la
personas específicas y de manera directa. funcionalidad de las violencias está definida por el
2.2 Tipologías de análisis del feminicidio lugar de explotación del cuerpo de las mujeres, de su
La evolución conceptual del término ha estado sexualidad y de su trabajo en tanto mujeres pobres y
acompañada de varios ejercicios de construcción de racializadas.
tipologías del feminicidio, planteadas a partir de la Desde esta visión, se comprenden y analizan los
identificación de patrones presentes en estos hechos. asesinatos de mujeres en una matriz de dominación
Las tipologías aportan a la comprensión de las causas histórica en la cual existen tramas de opresión y
y consecuencias de los feminicidios, a la vez que explotación que ponen en duda el universalismo de
orientan la caracterización de los diferentes aspectos la “violencia de género”. Esta situación confronta –en
involucrados en cada caso, sin ser excluyentes entre cada asesinato de mujeres pobres, racializadas,
sí. trabajadoras, subalternas– con dos realidades: al
Diana Russell formuló tres tipos de feminicidios, ejercicio individual de la violencia de un hombre
clasificación que retomaron y ampliaron otras sobre una mujer, y la violencia contra una mujer
investigadoras sobre el tema, como las sociólogas trabajadora, pobre y racializada que es asesinada en
67
costarricenses Ana Carcedo y Montserrat Sagot: razón de la dinámica de su desvalorización creciente
feminicidio íntimo, feminicidio no íntimo y feminicidio como mano de obra, su vida sexual, familiar y
por conexión (Carcedo & Sagot, 2000: p. 14). laboral, en el contexto de la nueva división sexual
Especialmente, a partir de los feminicidios ocurridos en internacional del trabajo.
Ciudad Juárez, en México, el feminicidio sexual
empieza a incluirse como otro tipo particular.
Para el caso de este estudio, serán tenidas en
consideración las características de cuatro tipologías:
las de feminicidio íntimo, familiar, sexual y por
actividades u ocupaciones estigmatizadas.
14. Julieta Paredes, lesbiana feminista aymara y
autora de estas líneas, es una de las creadoras de la
teoría política del feminismo comunitario, sobre el que
ha realizado diferentes publicaciones.
15. Según la definición de su autora, Julia Monárrez:
“El feminicidio sexual sistémico es el asesinato de una
niña/mujer cometido por un hombre, donde se
encuentran todos los elementos de una relación
inequitativa entre los sexos: la superioridad genérica
del hombre frente a la subordinación genérica de la
mujer, la misoginia, el control y el sexismo. No solo se
asesina el cuerpo biológico de la mujer, se asesina
también lo que ha significado la construcción cultural
de su cuerpo, con la pasividad y la tolerancia de un
estado ausente. El feminicidio sexual sistémico tiene
la lógica irrefutable del cuerpo de las niñas y mujeres
que han sido secuestradas, torturadas, violadas,
asesinadas y arrojadas en escenarios sexualmente
transgresores.” (Monárrez, 2009: p. 11).
Esta definición según explica la autora, es construida
siguiendo la línea planteado por Russell y Radford.
20 Feminicidio íntimo. El asesinato de una mujer
producido cuando entre víctima y victimario ha existido
o existe una relación o vínculo íntimo.
Así, los victimarios pueden ser marido, exmarido,
novio, exnovio o amante, entre otros (Atencio &
Laporta, 2012). En esta categoría también incluiremos
los feminicidios en los que el sujeto homicida es mujer.
Como parte de la categoría de feminicidio íntimo,
algunas autoras –como Russell–, plantean el
feminicidio de cita, para referirse al ocurrido la primera
vez que la víctima tiene un encuentro con un extraño
(Russell & Harmes, 2006: p. 89).
Feminicidio familiar. De acuerdo con la definición de
Diana Russell, el feminicidio familiar “es el asesinato
68
de uno o varios miembros de la familia cometido por
un hombre y está basado en relaciones de parentesco
entre la víctima y el victimario” (Russell, citado por
Monárrez et al., 2006: p. 19). La diferencia entre el
feminicidio íntimo y el familiar se plantea en tanto no
se producen las mismas dinámicas al interior de una
relación amorosa que en otras relaciones familiares;
sus características son diferentes.
Feminicidio sexual. En The Age of Sex Crime, Jane
Caputi explica el feminicidio sexual de mujeres por
hombres. Al retomar su definición, Julia Monárrez
rescata que “el crimen de lujuria, el asesinato por
violación, el asesinato serial y el asesinato recreativo
son expresiones nuevas para un nuevo tipo de crimen:
el crimen sexual” (Monárrez, 2004: p. 4); y añade: “…el
asesinato sexual es un acto mítico ritualista en el
patriarcado contemporáneo donde se funde el sexo y
la violencia, donde se establece una íntima relación
entre hombría y placer” (Ibid.: p.5). Este tipo de
feminicidios es perpetrado tanto por personas con una
relación afectiva con la víctima como por
desconocidos.
Feminicidio por actividades u ocupaciones
estigmatizadas. Existen determinadas profesiones que
suponen un factor de riesgo que se añade al de la
condición de ser mujer. Tales ocupaciones son
desautorizadas por la misma sociedad patriarcal que
les dio origen, y este hecho puede intensificar y
justificar la conducta agresiva. En términos de Julia
Monárrez: Bajo este criterio se encuentran aquellas
que trabajan en bares y en night clubs.
Ellas son las bailarinas, las meseras y las prostitutas.
Son agredidas porque son mujeres, pero lo que
todavía las hace más vulnerables es su ocupación
desautorizada. Estos dos elementos constituyen el
feminicidio por ocupación estigmatizada. Ellas son una
desviación de la normatividad “femenina”, son mujeres
malas, son mujeres que ocupan los espacios
proscritos. (Russo [2001], citado por Monárrez, 2006:
p. 372).
4 El espectáculo de la violencia en un Berlanga Gayón, Revista de Las fotografías del feminicidio han contribuido a la La consecuencia es la ruptura del tejido social. Así lo http://www.redalyc.org/art
México actual: del feminicidio al Mariana Pensamiento e naturalización del horror, al tiempo que dan cuenta de ha explicado la periodista Marcela Turati: iculo.oa?id=5374339400
juvenicidio Investigación Social. la reproducción de la impunidad en un Estado que ha La violencia se convierte en una amenaza 6
dejado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos y permanente. Instaura el régimen de la desconfianza.
que, en cambio, se ha coludido con el crimen Desintegra lazos sociales primarios. Carcome la vida
69
organizado, en un contexto de reordenamiento y en común. Se aloja donde se desenvuelven las
reconfiguración de la economía capitalista global. relaciones humanas. Los lugares públicos se
Si la llamada Guerra contra el Narcotráfico elevó los vuelven inseguros. Las fiestas ya no convocan gente
índices de violencia a un nivel inconmensurable, el desde que son profanadas. Los funerales se
horror ya se había vuelto ostentoso desde los años 90. convierten en ritos privados a los que acuden
Podemos decir que en México la muerte se convirtió únicamente los íntimos. Nadie quiere mantener el
en espectáculo a partir de los asesinatos seriales de trato con la familia de un difunto. Todos son
mujeres en la frontera norte. El feminicidio en Ciudad sospechosos (Turati, 2011, pp. 71-72).
Juárez, Chihuahua, alarmó a la ciudadanía y llamó la
atención de los medios de comunicación, justamente, La feminización de los cuerpos de los vencidos
por su carácter espectacular en el sentido propuesto mediante su sexualización, como en la prisión de
por Guy Debord: “El espectáculo no es un conjunto de Abu Graib, y la posesión forzada de los cuerpos de
imágenes, sino una relación social entre personas, las mujeres y niñas con su consecuente
mediatizada a través de imágenes” (1967/2012, p. 34). inseminación, como en las guerras occidentales y
En las marcas inscritas en estos cuerpos, los contemporáneas de la ex Yugoeslavia, confirman la
perpetradores hacen pública su capacidad de dominio equivalencia permanente entre cuerpo y territorio.
irrestricto y totalitario sobre la localidad ante sus pares, Sometimiento, sexualización, feminización y
ante la población local y ante los agentes de Estado, conquista funcionan como equivalentes simbólicos
que son inermes o cómplices (Segato, 2007, p. 43). en el orden bélico patriarcal (Segato, 2007, pp. 39-
El feminicidio, por lo tanto, no es solo un problema de 40).
cifras. Es connotativo y denotativo de la violencia
extrema actual. Se relaciona directamente con el
sistema de valores de una sociedad que permite,
guarda silencio y justifica la violencia contra las
mujeres, especialmente, las que están en una
situación de vulnerabilidad; ya sea por falta de
recursos económicos, situación migratoria, edad, etc.
En el ejercicio de matar y exhibir el asesinato existen
elementos que tienen algunas marcas de género, raza,
edad, ocupación, etc., y que nos pueden dar pistas
para entender quién puede quitarle la vida a quién,
pero sobre todo, para ubicar los marcos
epistemológicos y de visibilidad en los que nuestra
sociedad encuadra la vida.
5 La cultura del feminicidio en Ciudad Fragoso Monárrez, Frontera Norte, vol. 12, El Feminicidio, de acuerdo con estas autoras, es "el S/d Disponible en:
Juárez, 1993-1999 Julia Estela. núm. 23, enero-junio, asesinato misógino de mujeres por ser mujeres". La http://www.redalyc.org/art
2000 práctica femicida, producto del sistema patriarcal, iculo.oa?id=13602304
El Colegio de la comprende toda una serie de acciones y procesos de
Frontera Norte, A.C. violencia sexual, que van desde el maltrato emocional,
psicológico, los golpes, los insultos, la tortura, la
violación, la prostitución, el acoso sexual, el abuso
infantil, el infanticidio de niñas, las mutilaciones
genitales, la violencia doméstica, la maternidad
forzada, la privación de alimentos, la pornografía y
70
toda política tanto personal como institucional, que
derive en la muerte de las mujeres. Todo esto tolerado
y minimizado por el Estado y las instituciones
religiosas.
Los feminicidios, son posibilidades definidas por la
cultura, y de acuerdo con Cameron y Frazer, estos
"actos antisociales no siempre son actos asociales:
estos frecuentemente están apuntalados por las
significaciones sociales existentes." Tal como lo
confirman las declaraciones de Arturo González
Rascón, Procurador del Estado de Chihuahua al
referirse a los asesinatos de mujeres.
Hay lamentablemente mujeres que por sus
condiciones de vida, los lugares donde realizan sus
actividades, están en riesgo, porque sería muy difícil
que alguien que saliera a la calles cuando está
lloviendo, pues sería muy difícil que no se mojara.
Este enfoque en la conducta de las víctimas, las hace
culpables de su feminicidio y no en los deseos de los
hombres por matarlas, Cameron y Frazer. Además, el
uso de refranes propone mensajes que guardan ya
sea la sabiduría o la tradición de un pueblo. Cumplen
funciones sociales como es la de orientar o
recomendar ciertos comportamientos, pero también
ponen en evidencia problemas sociales y la valoración
positiva o negativa de la mujer en la sociedad. Buxo
Rey (1988:93).
Estos hombres violentos hacen uso del derecho
patriarcal de invadir los cuerpos de las mujeres y las
menores, Dworkin (1997:13) por medio del feminicidio,
por medio del ejercicio de este poder de género tan
pesado, tan inmenso y tan agobiante para dominar el
cuerpo de las otras, el cual subsiste a través de los
siglos. Desde la perspectiva feminista, los crímenes en
contra de mujeres son asesinatos sexualmente
políticos, los cuales tienen su raíz en un sistema de
supremacía masculina, - igual que el linchamiento o el
holocausto basados en una supremacía étnica- estos
crímenes son formas de terrorismo patriarcal. Son
expresión directa de la política sexual en una cultura
que define la sexualidad como una forma de poder.
Caputi (1990:2)
DIFERENTES FEMINICIDIOS
Una primera clasificación de estos asesinatos se ha
hecho considerando los actos violentos en contra de
71
las mujeres y en algunos casos, los motivos de los
asesinos. Cuatro tipologías están presentes:
feminicidios sexuales, feminicidios sexistas,
feminicidios por narcotráfico, feminicidios por adicción
a alguna droga, y otros.
FEMINICIDIOS SEXUALES
El motivo principal es asociar el deseo de la lujuria con
el asesinato de la mujer. Es un asesinato sexual
sadista. Cameron y Frazer (Op.cit., xix). . Los asesinos
pueden ser clasificados como seriales, de imitación o
solitarios. El número, la definición o los motivos de los
asesinos no afectan de ninguna manera el principal
objetivo arriba mencionado. Especialmente cuando se
toma en cuenta el género. Nosotras los llamamos
asesinos sexuales, una variante del feminicidio sexual
que encadena ambos deseos. Radford y Russell
(Op.cit.,19).
Cuando nos referimos a estos asesinatos genéricos
tomamos en consideración toda una gama de actos
violentos que se suceden contra la víctima y en cuyo
continuum se encuentran los golpes, la tortura, las
heridas, el estrangulamiento, la incineración, la
violación, en algunos casos la mutilación y la mordida
de los pezones. Total 92, 60 niñas y mujeres fueron
violadas, dentro de esta cifra, 28 de estos asesinatos
creemos que fueron cometidos por asesinos seriales.
En 32 de los casos se presume que fueron violadas.
FEMINICIDIOS SEXISTAS
Los motivos particulares varían, pero están enfocados
con el deseo de poder, dominio y control de la otra.
Podemos citar algunos ejemplos de este tipo: " la mató
por celos"; "porque no se quiso casar con él" "ella no
le quiso prestar el carro"; "discutieron por el pago del
servicio sexual"; "la mató antes de que ella lo hiciera",
"ella dio por terminada la relación"; "Un hombre vestido
con una máscara de muerte la llamó y la acribilló". Es
la aniquilación de la mujer sin que medie una violación
sexual -aunque es muy difícil no llamar a estos
feminicidios sexuales- La serie de actos violentos que
llevan a la exterminación de estas mujeres, pueden ser
producidos por armas de fuego, armas blancas,
piedras, golpes, incineración, golpes,
estrangulamiento, etc. Los asesinos pueden ser
cualquier conocido o desconocido. Total 58. En este
grupo destaca el infanticidio de una niña de 4 años la
72
cual no es registrada ni por los grupos de mujeres,
tampoco por La Fiscalía Especial. Consideramos que
es necesario llevar también, el registro de niñas
asesinadas por miembros masculinos, como parte del
análisis femicida.
FEMINICIDIOS POR NARCOTRÁFICO
Las mafias no son paritarias, son instituciones
masculinas -todos los grandes capos son hombres
- en las cuales el aniquilamiento se da contra los
hombres menos poderosos y por ende, contra las
mujeres que ocupan, genéricamente hablando, una
posición inferior en estas organizaciones.
La forma en que son asesinadas es con golpes, con
arma de fuego y entambadas.
Los motivos pueden ser: la competencia con hombres
en el mercado de los estupefacientes o pueden ser
mujeres que han quedado sin la "protección" de su
pareja que se dedicaba a esta clase de actividades y
se ven expuestas a vendettas. Total 5.
FEMINICIDIOS POR ADICCIÓN
Una violencia estructural de narcotráfico cuenta con
dos lados opuestos las personas que venden las
drogas y las personas que las consumen. Una
violencia genérica de narcotráfico está en relación
directa con el uso y el abuso de las mujeres adictas
por hombres explotadores. Las mujeres que "mueren"
en estas condiciones, pertenecen a grupos
socialmente estigmatizados, son pobres y sin hogar.
Como género son explotadas por hombres que las
golpean y las abusan sexualmente a cambio de la
droga y finalmente las asesinan.
7 Contextos socioculturales de los Arteaga Botello, Revista Mexicana de El feminicidio no se entiende como un hecho aislado y Hasta cierto punto, es ya común referir en estos Disponible en:
feminicidios en el Estado de México: Nelson; Valdés Sociología, vol. 72, cerrado en sí mismo: debe ser analizado en el contexto estudios que la violencia es el resultado de distintos http://www.redalyc.org/art
nuevas subjetividades Femeninas Figueroa, Jimena núm. 1, enero-marzo, de los entramados sociales y en el proceso cada vez factores, los cuales pueden circunscribirse a la iculo.oa?id=3211601300
2010, pp. 5-35 más profundo de construcción de una subjetividad esfera del cálculo o la elección racional, lo que 1
Universidad Nacional femenina (una construcción de sí). Dicha construcción, sugiere la emergencia de la violencia como un medio
Autónoma de México como apunta Touraine (2006), irrumpe en las formas para obtener un fin determinado (ganar o mantener
Distrito Federal, tradicionales a través de las cuales hombres y mujeres el poder sobre algo o alguien). La violencia también
México. se relacionan, y funciona como un detonador que se entiende como la consecuencia de cierta cultura
explicaría en gran parte el incremento de la violencia o ideología que justifique su ejercicio sobre otros, ya
contra las mujeres. sea por su condición social, raza, etnia o género.
De esta forma, los feminicidios, y la violencia que los La violencia también puede entenderse como el
acompaña, no son sólo la expresión de una crisis efecto de cierto cambio en las estructuras sociales
(social, económica o de valores) sino una respuesta al que conlleva al desajuste del ambiente de acción en
proceso de construcción de las mujeres como sujetos. el que normalmente desarrollan su vida los
73
Dar muerte a una mujer precisamente por su condición individuos y grupos sociales, por ejemplo, los
de mujer en una manera de negar su subjetividad, al procesos de modernización, el desgaste de la
mismo tiempo que un mecanismo de afirmación de la autoridad, así como la expansión, en años recientes,
subjetividad masculina. de la globalización (Besteman, 2001; Arteaga, 2004).
El feminicidio no se entiende fuera de su contexto
histórico. Si a mediados del siglo pasado tenía como Violencia posesiva
fin reproducir la estructura de relaciones de género En el primero de estos grupos quedarían los
dominantes, en la actualidad pareciera expresar la homicidios cometidos de forma individual por
necesidad de eliminar la capacidad de las mujeres de bandas, pandillas o grupos de pares, contra mujeres
convertirse en sujetos. De esta forma, el feminicidio a quienes conocen de manera formal o que viven en
pretende más bien lo imposible: restaurar los los barrios o colonias donde se reúnen. Por lo
resquebrajados valores y normas que sustentan las general, su actuación está orientada a manipular el
relaciones entre las mujeres y los hombres. cuerpo de las víctimas a través de la tortura.
Siguiendo los trabajos de Leyton (2005), el presente
texto considera que en el caso de la violencia asesina Violencia pasional
contra las mujeres, la posesión sexual no es lo más En este tipo de violencia homicida, el victimario
importante; ésta no es más que un dividendo o un reconoce en su víctima a una persona que ha
extra. El objetivo del feminicidio es cuestionar el orden decidido una vida propia, independiente y autónoma
social emergente que anuncia el continuo declive de la a la de él; dicha situación lleva al perpetrador a
tradicional posición de dominio y poder de los hombres suprimir la vida de su pareja. Éste es el tipo de
frente a las mujeres. violencia donde más claramente se niega la
Como apunta Levi (1989), la violencia asesina es una subjetividad de la mujer y se afirma la del propio
forma en que el victimario niega la subjetividad del Otro victimario. Cuando se está frente a esta forma de
(su víctima), cosificándola para reafirmar la suya violencia, los niveles de tortura disminuyen, aunque
propia. De alguna forma, en el caso de los feminicidios, no desparecen. En este caso, se hacen más
esto muestra que en la acción donde un hombre mata patentes las intenciones de eliminar la vida como una
a una mujer se niega algo de ella y se afirma algo de forma de anular no sólo la subjetividad de la mujer
él. sino su propio cuerpo, lo cual se observa en varios
Si esto es cierto, conviene entonces analizar qué se casos.
está negando y qué se está afirmando en cada
feminicidio, sobre todo al hacer del cuerpo de la mujer
un objeto de ira y rencor. Violencia intrafamiliar
Los casos de violencia pasional anotados hasta aquí
no se encuentran antecedidos de violencia en la
familia. En este sentido, es posible distinguirlos de la
violencia intrafamiliar particular que usualmente lleva
a la mujer a la muerte. Casi siempre la mujer se
encuentra ligada a un largo proceso de violencia
masculina. Incluso cuando algunas relaciones han
terminado, el hombre regresa a ejercer violencia.
74
contra su cuerpo, como en los casos más extremos
de prostíbulos y table dance.
La muerte de mujeres trabajadoras en estos
espacios parecería sugerir que la violencia de la que
son objeto entra en la misma sintonía simbólica que
la cosificación del cuerpo como mercancía. Entre las
mujeres vinculadas al sexo comercial, la violencia
asesina pasa inadvertida debido al contexto en el
que se desarrolla esta actividad.
8 Teoría de conflictos de Johan Galtung. Percy Calderon Revista paz Y S/d el texto profundo, que es lo que conduce a las partes http://www.redcimas.org/
Concha conflictos. a actuar a veces sin que ellas mismas estén wordpress/wp-
Número 2 completamente conscientes de lo que hacen, porque content/uploads/2012/08/
Año 2009 ha sido suprimido, porque se ha convertido en un m_JGaltung_LAteoria.pdf
Issn: 1988-7221 habito, o simplemente porque se ve tan obvio como
una expresión de lo que es normal y natural que se
mantiene sin
19 Cfr.: Galtung, Johan verbalizar (Galtung, 2003 a).
Un conflicto (crisis y oportunidad) puede desarrollar
una meta-conflicto, es decir, una agudización
negativa de la crisis que llamamos violencia y que
puede ser de carácter planificado o espontaneo,
visible o invisible, presente o futuro. Para Galtung la
violencia tiene una triple dimensión: Directa,
Estructural y Cultural. Operando con estas tres
dimensiones, se llama violencia a la .afrenta evitable
a las necesidades humanas.
(Galtung, 2003b)23, es su negación, así tenemos:
La violencia directa: es la violencia manifiesta, es el
aspecto más evidente de esta. Su manifestación
puede ser por lo general física, verbal o psicológica.
La violencia estructural: se trata de la violencia
intrínseca a los sistemas sociales, políticos y
económicos mismos que gobiernan las sociedades,
los estados y el mundo. Su relación con la violencia
directa es proporcional a la parte del iceberg que se
encuentra sumergida en el agua.
La violencia cultural son .aquellos aspectos de la
cultura, en el ámbito simbólico de nuestra
experiencia (materializado en la religión e ideología,
lengua y arte, ciencias empíricas y ciencias formales
– lógica, matemáticas – símbolos: cruces, medallas,
medias lunas, banderas, himnos, desfiles militares,
etc.), que puede utilizarse para justificar o legitimar
la violencia directa o estructural. (Galtung, 2003b)
24. Sería la suma total de todos los mitos, de gloria
75
y trauma y demás, que sirven para justificar la
violencia directa (Galtung, 1998)25.
9 Feminicidio en el Mundo Araceli Sánchez Revista de la Lagarde describe los esfuerzo de las mexicanas para S/d http://www.revistadelauni
Contreras Universidad de México crear una mayor conciencia sobre la violencia contra versidad.unam.mx/4207/
las mujeres en nuestro país; define los distintos tipos pdfs/103-104.pdf
de violencia hacia las féminas, y explica qué es el
feminicidio: No se trata sólo de la descripción de
crímenes que cometen homicidas contra niñas y
mujeres, sino de la construcción social de estos
crímenes de odio, culminación de la violencia de
género contra las mujeres, así como de la impunidad
que los configura. Analizado así, el feminicidio es un
crimen de Estado, ya que éste no es capaz de
garantizar la vida y la seguridad de las mujeres en
general, quienes vivimos diversas formas y grados de
violencia cotidiana a lo largo de la vida.
Estos feminicidios son motivados por la percepción de
los hombres de “su” mujer como su posesión, como su
inferior o porno tener derecho a iniciar el fin de su
relación, o varias de estas causas a la vez. Varios de
estos hombres creen que están autorizados para usar
la violencia contra sus compañeras como un medio
para controlarlas o disciplinarlas, o como una
expresión de celos hacia ellas, incluyendo la violencia
mortal.
Russell aborda la incidencia de los feminicidios en los
Estados Unidos; la relación de las víctimas con los
asesinos; las circunstancias de los crímenes, y las
armas utilizadas, entre otros aspectos.
Las víctimas de feminicidio íntimo fueron asesinadas
con algún tipo de arma de fuego (pistola, escopeta,
rifle y otros) en 67.9 por ciento de los casos. La
segunda arma sobresaliente de feminicidios íntimos
fue un cuchillo en 14.4 por ciento, seguida de armas
corporales (golpizas con manos y pies) en 8 por ciento
de los casos.
Feminicidio: una perspectiva global
rescata un estudio sobre la violencia feminicida en
Zambia, Botswana, Swazilandia, Zimbabwe y
Sudáfrica, realizado por Mujeres en Ley y Desarrollo
en África, el cual identifica varios tipos de feminicidio,
entre los que sobresalen: El feminicidio íntimo
(mujeres asesinadas por novios o esposos en pleitos
domésticos); de brujas (las mujeres son acusadas de
ser brujas y son quemadas o lapidadas); suicidas (las
76
féminas se matan para escapar de la excesiva
violencia por parte de sus esposos u otros miembros
de la familia), y rituales (las mujeres son asesinadas
para arrancarles sus órganos sexuales, con la
creencia de que éstos tienen poderes especiales).
10 Protocolo de investigación ministerial, policial y Fernando Valenzuela Protocolo El feminicidio es el más grave y condenable acto de S/d http://tsj-
pericial con perspectiva de género para el delito Pernas violencia contra las mujeres, que no solo implica un tabasco.gob.mx/uigdh/re
de feminicidio del estado de tabasco acto de barbarie, sino uno de los síntomas más claros sources/docs/protocolos/
de una sociedad históricamente desigual. Una de las PROTOCOLO%20DE%2
posibles explicaciones señalan que el feminicidio no 0INVESTIGACION%20M
solo se circunscribe al acto homicida, sino a un INISTERIAL%20TABAS
contexto más complejo que incluye la trama social, CO.pdf
política, cultural y económica que lo propicia, Monárrez
(2009); apuntando a las relaciones de poder de una
sociedad masculinizada, que mediante estructura,
propaganda, ritos, tradiciones y acciones cotidianas,
confirman el sometimiento de las mujeres. La
afirmación de la virilidad mediante la sexualidad
vinculada al poder, al control, la dominación y el
sometimiento, da pie también al castigo y la
humillación. Para Pierre Bourdeu (2000) los actos
como matar, violar o torturar, el deseo de dominar,
explotar y oprimir se vincula directamente al temor viril
de excluirse del mundo de los hombres llamados
fuertes o duros, incólumes ante el propio sufrimiento o
el sufrimiento ajeno. Para Langrade, (2006). “En el
marco de la supremacía patriarcal de género de los
hombres [...] como un mecanismo de control, sujeción,
opresión, castigo y agresión dañina que a su vez
genera poder para los hombres y sus instituciones
formales e informales. La persistencia patriarcal no
puede sostenerse sin la violencia que hoy
denominamos de género”.
11 “Estadísticas a Propósito de Día Instituto Nacional Libro Para Marcela Lagarde, el feminicidio, no solo se trata La expresión más brutal de la violencia es aquella http://www.inegi.org.mx/s
Internacional de la Eliminación de la de Estadísticas y de un homicidio de mujeres, sino ante todo es un que pone en riesgo la vida de las personas y que en aladeprensa/aproposito/2
Violencia Contra la Mujer (25 de Geografía crimen de odio contra las mujeres, el conjunto de muchos casos tiene la intención de terminar con su 015/violencia0.pdf
Noviembre)” formas de violencia que en ocasiones, concluyen en
asesinatos o suicidios y, además, que ocurren ante la vida. Esta violencia extrema tiene características
inexistencia o debilidad del estado de derecho, diferentes si la víctima es una mujer o un hombre.
donde se reproduce la violencia sin límite y los Cuando ocurre un deceso se determina la causa que
asesinatos no se castigan. Para Lagarde, se trata del lo provocó, y cuando éste se debió no a una falla
conjunto de delitos de lesa humanidad que contienen orgánica o enfermedad, entonces la muerte fue
los crímenes, los secuestros y las desapariciones de ocasionada por una causa es externa. Las
niñas en un contexto de fractura del estado de
derecho que se traduce en impunidad. defunciones pueden ocurrir por una causa de este
En este sentido, los aspectos considerados para tipo, cuando las personas sufren un accidente en el
identificar un homicidio de un feminicidio, son que se
77
trata de homicidios de mujeres que ocurren en que pierden la vida, o bien por agresiones
circunstancias específicas y se perpetran con saña, provocadas intencionalmente.
pero sobre todo en condiciones donde el estado y sus De acuerdo con la Ley General para el acceso de las
agentes no lo castigan, sino por el contrario existe
impunidad ante estos hechos. mujeres a una vida libre de violencia, se deberá
Un acercamiento al problema para estimar su entender por violencia, “…cualquier acción u
magnitud es a partir de la información de las omisión, basada en su género, que les cause daño o
defunciones por causas, y con la información de los sufrimiento psicológico, físico, patrimonial,
medios utilizados para asesinar a las mujeres y a las económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito
niñas, a partir de ella es posible identificar el grado de privado como en el público.” Asimismo determina
violencia y sufrimiento causado, lo que da cuenta de la que la violencia feminicida, es la forma extrema de
saña con fueron cometidos. violencia, conformada por el conjunto de conductas
misóginas que pueden conllevar impunidad social y
del Estado y puede culminar en homicidio y otras
formas de muerte violenta de mujeres.
12 La Violencia Feminicida en México, ONU MUJERES Libro Una buena parte de las muertes violentas de mujeres La violencia contra las mujeres y las niñas –cuyo https://www.gob.mx/cms/
Aproximaciones y Tendencias 1985- quedan en la impunidad porque no se investigan, ni resulta- do puede llegar a ser la muerte– es uploads/attachment/file/8
2014 se actúa con la debida diligencia. Muchos de los
perpetrada, la mayo- ría de las veces, para conservar 4740/La_Vilencia_Femini
homicidios que se cometen contra las mujeres no son
investigados tomando en consideración que podrían y reproducir situaciones de subordinación. Los cida_en_M_xico__aproxi
tratarse de feminicidios. Por esta razón, el Modelo de asesinatos de mujeres y niñas perpetrados por maciones_y_tendencias_
protocolo latinoamericano de investigación de las razones de género, es decir, aquellos que se realizan 1985_-2014.pdf
muertes violentas con dolo misógino, son la expresión de la violencia
de mujeres por razones de género recomienda que extrema que se comete contra ellas por el hecho de
todas las muertes violentas de mujeres que en ser mujeres. Una constante en los asesinatos de
principio parecerían haber sido causadas por motivos
criminales, suicidio y accidentes, deben analizarse mujeres es la brutalidad y la impunidad que los
con perspectiva de género, para poder determinar si acompañan. Estos crímenes constituyen la negación
hubo o no razones de género en la causa de la muerte del derecho a la vida
y para poder confirmar o descartar el motivo de ésta. 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de la
En este mismo tenor se encuentra la sentencia de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, CSW (2013)
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “expresa su preocupación por los asesinatos
relacionada con el caso de Mariana Lima Buendía, la violentos de mujeres y niñas por motivos de género,
cual establece que en el caso de muertes de mujeres
se debe: identificar las conductas que causaron la al tiempo que reconoció los esfuerzos realizados
muerte de la mujer; verificar la presencia o ausencia para hacer frente a esta forma de violencia en
de motivos o razones de género que originan o distintas regiones, en particular en países en que el
explican la muerte violenta; preservar evidencias concepto de feminicidio se ha incorporado en la
específicas para determinar si hubo violencia sexual; legislación nacional.”
Hacer las periciales pertinentes para determinar si la
víctima estaba inmersa en un contexto de violencia.
13 El feminicidio es sólo la punta del Bejarano Celaya, Región y Sociedad, “Por tanto, Russell habla de feminicidio como “el Anceschi (2009) señala que la violencia es un http://www.redalyc.org/art
iceberg Margarita núm. 4, 2014, pp. 13-44 asesinato de mujeres a manos de hombres debido a concepto subjetivo de definición compleja, ya que iculo.oa?id=1023010800
El Colegio de Sonora que son mujeres” (2006a, 58).” (21) puede adquirir diversos tipos de acepciones según el 2
Hermosillo, México “Él termino feminicidio se utiliza para diferenciar punto de vista desde el que lo analicemos. Así la
aquellos realizados por varones y que son “motivados definición no será la misma desde una perspectiva
por un sentido de tener derecho a ello o superioridad moralista o jurídica y dentro del ámbito jurídico un
sobre las mujeres, por el placer o deseos sádicos hacia penalista no la definirá de la misma manera que un
ellas, o por la suposición de pro- piedad sobre las civilista. Es por ello que realmente su definición es
mujeres” (Ibid. 2006b, 78). Esta de nación tiene una compleja identificando casos en los que incluso esta
78
connotación política que obliga a indagar en las es “legítima” como método de resolución de
motivaciones de la privación de la vida, con el n de conflictos (Vidal, 2008; Garaigordobil y Oñederra,
hacer visibles las condiciones de subordinación que 2010). Según Anceschi (2009) ninguna norma del
subyacen entre los sexos, y las desigualdades ordenamiento italiano define el concepto de violencia
sociales que enfrentan las mujeres respecto a los en sentido general a excepción de la ley penal militar,
varones y que las colocan en constante situación de la cual define solamente algunas de las formas más
peligro.” (21) graves de violencia física aplicables al ámbito militar.
14 Problemas de construcción de Mujica, Jaris; Antropológica del La palabra «feminicidio» apareció por primera vez en Brownw (2007) indica que es necesario tener claro la http://www.redalyc.org/art
indicadores criminológicos y situación Tuesta, Diego Departamento de el libro A Satirical View of London, de John Corry diferencia entre tres conceptos claros: abuso, iculo.oa?id=8863692101
comparada del feminicidio en el Perú Ciencias Sociales, vol. (1801), en referencia al asesinato de una mujer. violencia y acoso. La violencia ya la hemos definido 0
XXX, núm. 30, En esta disposición teórica, los rasgos dominantes del pero en el caso del abuso es preciso señalar que se
diciembre, 2012, pp. feminicidio remiten a una instancia que excede el refiere a una situación en la que la víctima es menor
169- individuo y sus interioridades psíquicas; en efecto, al o que posee unas capacidades disminuidas o se
194 igual que otras expresiones de violencia contra las encuentra en una situación de inferioridad.
Pontificia Universidad mujeres, la explicación del feminicidio se concentra en
Católica del Perú «el machismo», «el patriarcado» y «la dominación
San Miguel, Perú masculina» (Lagarde, 2006; Segato, 2003; Coleman,
1995; Marcus, 2002).
La intención de estas autoras, así como de todos los
linajes del feminismo que incorporaron dicha
categoría, era encomiable: desenmascarar el
patriarcado como una institución que se sustenta en el
control del cuerpo y la capacidad punitiva sobre las
mujeres, y mostrar la dimensión política de todos los
asesinatos de mujeres que resultan de ese control y
capacidad punitiva, sin excepción (Segato, 2006, p.
37).
15 feminicidio Patsilí Toledo libro Russell y Caputi, En efecto, las definiciones más Por cierto, este énfasis no excluye el análisis desde http://www.nomasviolenci
Vásquez frecuentes de femicidio y feminicidio se restringen a las la discriminación, como bien ha relevado la acontramujeres.cl/wp-
muertes violentas de mujeres, consecuencia directa de Observación General No. 19 del Comité ceda, content/uploads/2015/09/
delitos, excluyendo los decesos que se producen señalando que “la definición de discriminación P.-Toledo-Libro-
como consecuencia de leyes o prácticas incluye la violencia basada en el género, que es la Feminicidio.compressed.
discriminatorias (abortos clandestinos, deficiente violencia que se dirige a la mujer porque es una pdf
atención de la salud de las mujeres, etc.), así como a mujer o que afecta a las mujeres en forma
las manifestaciones de violencia que no conllevan la desproporcionada”, y que esta violencia constituye
muerte. discriminación en cuanto “impide gravemente que
goce de derechos y libertades en pie de igualdad con
el hombre”.
16 El fenómeno del feminicido Patricia Ravelo libro Se ha ido desarrollando un marco conceptual más Russell y Radford dan por sentado que la violencia http://lanic.utexas.edu/pr
Una propuesta de recategorización Blancas definido: el del feminicidio, que se centra en una de sexual se ejerce desde los hombres contra las oject/etext/llilas/vrp/blanc
las dimensiones más lacerantes de la violencia sexual
mujeres y que su expresión máxima es el asesinato as.pdf
y de género: la de violentar reiteradamente el cuerpo,
la subjetividad, la sexualidad, la vida y libertad de las de la mujer, con el cual se produce una estrategia de
mujeres hasta matarlas sistemáticamente de manera mantenimiento del control patriarcal a costa de la
sanguinaria. vida de las mujeres.
79
El concepto de femicidio, fue acuñado por J. Radford La violencia contra las mujeres es producto de
y D. Russell (1992)1 para definir aquellos crímenes pactos patriarcales, nos dice Celia Amorós (1989),
que son perpetrados contra las mujeres debido es decir de los lugares y espacios de confraternidad
fundamentalmente a las características misóginas en masculina, como los rituales o las ceremonias donde
la cultura patriarcal. el rapto o la violación en grupos significa real o
El concepto de femicidio es resignificado por M. simbólicamente ese poder, idea que encontramos en
Lagarde, bajo el nombre de feminicidio. El cual para el trabajo de Rita Segato (2004), quien articula el
esta autora “... es una ínfima parte visible de la feminicidio en Juárez con pactos entre las clases
violencia contra niñas y mujeres, sucede como poderosas y las mafias.
culminación de una situación caracterizada por la
violación reiterada y sistemática de los derechos
humanos de las mujeres....” (Lagarde, 2005).
Lagarde coincide con Russell y Radford en señalar
que esta opresión de la mujer es una manifestación
sistemática del patriarcado. Al introducir el concepto
de feminicidio dentro del ámbito de los derechos
humanos, esta autora enfatiza el aspecto de la
exclusión social y la impunidad.
17 feminicidio: un fenómeno global Patricia Jiménez, libro “feminicidio” como “conjunto de violencias dirigidas Esta Convención, única por sus contenidos en los http://www.cawn.org/asse
de Lima a Madrid Heinrich Böll específicamente a la eliminación de las mujeres por su sistemas regionales de derechos humanos, tiene su ts/Feminicidio%20de%20
Stiftung condición de Mujeres”. (Segato 2006 y 2007). referencia en el sistema universal de derechos Lima%20a%20Madrid.pd
humanos con la CEDAW, y junto con ella hace una f
Uno de los casos emblemáticos del feminicidio en articulación entre discriminación y violencia contra
México son las desapariciones y homicidios de las mujeres que ha permitido sustentar la
mujeres en Ciudad Juárez. Sin embargo, en los construcción de las legislaciones locales sobre
últimos cuatro años se han realizado diversas violencia en la pareja y la familia, y actualmente la
investigaciones, tanto desde la sociedad civil como del legislación sobre las distintas modalidades y tipos de
Estado –principalmente de la Cámara de diputados- violencia, incluyendo la violencia feminicida (en
que documentan cómo la violencia feminicida en México).
México está presente en diversas Ciudades y zonas
del país.
La situación de discriminación contra las mujeres que
sustenta los homicidios de mujeres por razones de
género se ha agravado con las nuevas políticas de
seguridad pública. La guerra contra el narcotráfico y
contra el crimen organizado, que ha implicado la
militarización de
Ciudades y amplias zonas del país está teniendo un
impacto devastador en la seguridad e integridad de las
mujeres.
18 Estudio de la implementación del tipo 2014 Católicas por Libro Algunas investigadoras feministas como Marcela Uno de los tipos más claros de violencia de género http://catolicasmexico.org
penal de feminicidio en México: causas el Derecho a Decidir Lagarde y Julia Monárrez retomaron el concepto de contra las mujeres y niñas es la violencia sexual. De /ns/wp-
y consecuencias 2012-2013. A. C. A Diana Russell, pero coincidieron en que el feminicidio acuerdo con la Ley General de Acceso de las content/uploads/2014/11/
en México reflejaba, además, el elemento de Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Estudio-de-Feminicidio-
impunidad del Estado como una forma de permisividad La violencia sexual: en-México-2012-1013.pdf
80
ante la comisión de dichos crímenes, lo cual agravaba “es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o
la problemática. De esta manera, Ciudad Juárez, la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta
constituyó un parteaguas en la visibilización del contra su libertad, dignidad e integridad física.
feminicidio como una de las formas más extremas de Es una expresión de abuso de poder que implica la
violencia contra las mujeres, enmarcado en un supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y
contexto de discriminación e impunidad del Estado, concebirla como objeto”.
que no sólo deja sin sanción a los responsables, sino De acuerdo con diversos mecanismos
que justifica los asesinatos culpabilizando a las internacionales en materia de derechos humanos, la
víctimas y sus familias, al considerar que estas violencia sexual contra las mujeres no es un
mujeres no cumplen con los roles establecidos, y esto problema aislado: es el resultado de una violencia
provoca que sean asesinadas. Este tipo de estructural de género y de patrones socioculturales
planteamientos ha contribuido a una mayor que discriminan a las mujeres; este tipo de violencia
discriminación y violencia contra las mujeres. justifica la dominación masculina sobre la base de
La comprensión del feminicidio ha sido un proceso una supuesta inferioridad biológica de las mujeres.
largo; ha implicado desde la documentación
hemerográfica hasta el acompañamiento y la
documentación de casos; la denuncia y movilización
de las madres de las víctimas, acompañadas por las
organizaciones de la sociedad civil, que colocaron la
problemática a nivel internacional, lo cual favoreció
que los organismos internacionales de derechos
humanos comenzaran a mirar esta problemática en
México.
19 Antropología, feminismo y política: Marcela Lagarde y Libro Algunas lo llaman genocidio otras más lo consideran La investigación que pasó del feminicidio o los https://www.ankulegi.org/
violencia feminicida y derechos de los Ríos terrorismo de género. Algunas incluyen sus feminicidios, a la violencia feminicida para generar wp-
humanos de las mujeres clasificaciones como feminicidio serial, feminicidio conocimientos sobre la situación de la violación de content/uploads/2012/03/
lésbico, feminicidio…La traducción de femicide es los derechos humanos de las mujeres tanto en 0008Lagarde.pdf
femicidio10. Sin embargo, traduje femicide como Ciudad Juárez, como en el país.
feminicidio y así la he difundido. En castellano
femicidio es una voz homóloga a homicidio y sólo
significa homicidio de mujeres. Por eso, para
diferenciarlo, preferí la voz feminicidio y denominar así
al conjunto de violaciones a los derechos humanos de
las mujeres que contienen los crímenes y las
desapariciones de mujeres y que, estos fuesen
identificados como crímenes de lesa humanidad. El
feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede
cuando las condiciones históricas generan prácticas
sociales que permiten atentados violentos contra la
integridad, la salud, las libertades y la
Vida de niñas y mujeres.
En el feminicidio concurren en tiempo y espacio, daños
contra niñas y mujeres realizados por conocidos y
desconocidos, por violentos, -en ocasiones violadores,
y asesinos individuales y grupales, ocasionales o
81
profesionales, que conducen a la muerte cruel de
algunas de las víctimas.
20 Violencia de género: un problema de Nieves Rico, Articulo La violencia de género es un motivo de preocupación La violencia de género el ejercicio de la violencia que http://www.cepal.org/muj
derechos humanos Consultora de la de distintas organizaciones internacionales, no sólo refleja la asimetría existente en las relaciones de er/noticias/paginas/3/274
Unidad Mujer y por sus consecuencias físicas y psíquicas individuales poder entre varones y mujeres, y que perpetúa la 03/violenciadegenero.pdf
Desarrollo de la
CEPAL sino también porque supone mayores demandas a los subordinación y desvalorización de lo femenino
servicios de salud general y de emergencia y por el frente a lo masculino. Ésta se caracteriza por
alto costo económico que tiene para los países. En el responder al patriarca- do como sistema simbólico
Informe sobre el desarrollo mundial del Banco Mundial que determina un conjunto de prácticas cotidianas
publicado en 1993 se indica que en economías de concretas, que niegan los derechos de las mujeres y
mercado se puede determinar el número de años de reproducen el desequilibrio y la inequidad existentes
vida saludable perdidos por las mujeres en edad entre los sexos. La diferencia entre este tipo de
reproductiva (15 a 44 años) por muerte prematura o violencia y otras formas de agresión y coerción
enfermedades atribuibles directamente a la estriba en que en este caso el factor de riesgo o de
victimización de género causada por violaciones y vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer.
violencia doméstica. Además, aunque estos La violencia de género, de acuerdo al espacio de
problemas no pueden considerarse en sí mismos relación y de ejercicio de poder en el cual ocurren los
enfermedades, son importantes factores de riesgo que hechos, se consideran delitos las violaciones
incrementan la incidencia de ciertos fenómenos como sexuales y el incesto, el asedio sexual en el trabajo
los traumatismos, la depresión y el feminicidio (Banco y en las instituciones educacionales, la violencia
Mundial, 1993). sexual contra mujeres detenidas o presas, la
violencia contra las mujeres desarraigadas y el
tráfico de mujeres. Sin embargo, en la región estas
expresiones de violencia extrema no se han
analizado ampliamente y, en general, no se realizan
investigaciones específicas sobre el tema o bien se
las ignora. El problema más conocido es la violencia
de género que se produce en el ámbito doméstico y
familiar; en el presente documento se le otorga
particular atención, puesto que en torno a ella en los
últimos años se han gestado experiencias
institucionales importantes, se han introducido
cambios sustanciales en las legislaciones y se han
articulado acciones colectivas de las mujeres. En la
Declaración se reconoce la urgente necesidad de
hacer extensivos a las mujeres los derechos y
principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad,
integridad y dignidad de todos los seres humanos.
En el artículo 1 se define la violencia contra la mujer
"como todo acto de violencia basado en la diferencia
de género que tenga o pueda tener como resultado
un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico
para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos,
la coacción o la privación arbitraria de la libertad,
tanto si se producen en la vida pública como
82
privada". En el artículo 2 se considera que la
violencia de género "abarca los siguientes actos,
aunque sin limitarse a ellos: a) la violencia física,
sexual y psicológica que se produzca en la familia,
incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las
niñas en el hogar, la violación por el marido, ... los
actos de violencia perpetrados por otros miembros
de la familia y la violencia relacionada con la
explotación; b) la violencia física, sexual y
psicológica perpetrada dentro de la comunidad en
general, inclusive la violación, el abuso sexual, el
acoso y las intimidaciones en el trabajo, en
instituciones educacionales y en otros lugares, la
trata de mujeres y la prostitución forzada; c) la
violencia física, sexual y psicológica perpetrada o
tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra"
(Naciones Unidas, 1994).
La violencia de género es un problema universal,
pero para comprender mejor los patrones de
violencia y sus causas y, por lo tanto, eliminarlas
conviene partir del conocimiento de las
particularidades históricas y socioculturales de cada
contexto específico. Por consiguiente, es necesario
considerar qué responsabilidades y derechos
ciudadanos se les reconocen a las mujeres en cada
sociedad, en comparación con los que se les
reconocen a los hombres, y las pautas de relaciona-
miento que entre ellos se establecen.
La violencia de género en el ámbito doméstico a
patologías individuales o desórdenes psíquicos, ni a
factores derivados de la estructura socioeconómica
o del medio externo, puesto que las agresiones y
abusos se presentan en todos los estratos sociales;
Éstos no presentan mayores diferencias, salvo en lo
que respecta a la prevalencia de daños físicos,
psíquicos o sexuales. El alcoholismo, la cesantía y el
hacinamiento y otros problemas, no se consideran
causas directas de la violencia, sino factores
desencadenantes o asociados.
21 Socioantropología de la violencia de García, Carmen T.; Revista de Estudios de s/d La violencia en su proceso de construcción http://148.202.18.157/siti
género Cabral, Blanca E. Género. La ventana, sociocultural se da en un contexto histórico os/publicacionesite/pperi
Socioantropología
núm. 10, diciembre, determinado, se con- forma y despliega al interior de od/laventan/Ventana10/v
1999, pp. 160-183 la complejidad social en múltiples redes discursivas entana10-5.pdf
Universidad de de significación socio simbólica plasmadas en lo que
Guadalajara.
83
hemos llamado cartografía discursiva, que ayuda a
identificar su vinculación con el género.
La violencia de género como práctica discursiva
Para seguir con los planteamientos de Michel
Foucault, es importante estudiar cómo se van
articulando las relaciones institucionalizadas en el
discurso (que es en sí mismo práctica social) entre:
Los saberes, que objetivan un discurso científico y
social sobre la violencia (biología, medicina,
psiquiatría, psicología, estrategias educación,
sociología, criminología, etcétera).
Las o sobre la violencia que establecen códigos,
imponen nortécnicas de poder, que se corresponden
con los saberes más socioculturales, formulan
legislaciones, modelan procesos de socialización,
prácticas policiales y procesos judiciales, sanciones
y castigos.
Las prácticas para dar forma a su propia existencia,
objetivadas, por sociales, aprendidas e
internalizadas por las personas ejemplo, en las
relaciones de género, en estructuras jerárquicas de
poder, en situaciones de vulnerabilidad y riesgo.
22 Violencia e inseguridad en la frontera Monárrez Fragoso, Revista de Ciencias s/d La violencia es una acción intencional del uso de la http://www.redalyc.org/pd
norte de México Nóesis. Julia Estela; García Sociales y fuerza o el poder con un fin predeterminado, por el f/859/85913301003.pdf
de la Rosa, Jaime
Humanidades, vol. 17, cual una o más personas producen daños físicos,
núm. 34, agosto- mentales o sexuales, los cuales lesionan la libertad
diciembre, 2008, pp. 42- de movimiento o causan la muerte de otras
65 personas, a veces incluyéndose ellas mismas. Estos
Instituto de Ciencias actos violentos suceden en el hogar, en lo público o
Sociales y en el grupo (Concha-Eastman, 2002, p. 44). La
Administración Ciudad seguridad pública comprende el derecho que tiene
Juárez, México toda ciudadanía —por toda se entiende y se asume
Disponible todas las diferentes identidades que la componen—
de moverse libremente y sin temor, de saber que no
será despojada de sus objetos y pertenencias y que
no será dolosamente estafada de sus bienes, que no
será intimidada, y que puede confiar en otros seres
humanos, así como que confía en las personas
cercanas a ella (Concha-Eastman, 2002, pp. 44-45).
23 Mujer y violencia Jáuregui Nómadas, núm. 13, s/d La violencia Galtung (1969) la define como el http://www.redalyc.org/pd
Balenciaga, enero-junio, 2006, p. 0 resultante de la diferencia entre lo potencial y lo f/181/18101301.pdf
Inmaculada Universidad actual, es decir, lo que incrementa esta diferencia.
Complutense de Madrid Veámoslo con un ejemplo: hoy en día es posible que
Madrid, España las mujeres trabajen en igualdad de condiciones que
Disponible los hombres, sin embargo esto no ocurre. Eso es
84
violencia. Hoy en día no es posible prevenir con
garantías un terremoto, con lo cual las muertes
generadas no son necesariamente violencia. Hoy en
día, en España, que una persona se muera por falta
de asistencia sanitaria, por no estar afiliado a la
seguridad social, es violencia. Cuando es posible
algo y no se realiza o ejecuta, eso es violencia.
Cuando lo potencial es mayor que lo actual, es por
definición evitable y cuando es evitable y no se evita,
entonces es violencia. Cuando hay leyes que
protegen a la mujer de la violencia y esta sigue
ocurriendo, hay violencia y a diferentes niveles
(directa y estructural).
Johan Galtung (1969, 1989) hace un magnífico
análisis sobre los diferentes niveles de violencia,
distinguiendo tres: la violencia directa, la estructural
y la cultural.
La violencia directa es un evento, un hecho concreto.
Es un tipo de violencia en la que hay un actor que
ejerce la violencia. En este caso, la violencia
conyugal es una forma de violencia directa, lo mismo
que las violaciones. Básicamente es la acción física
y manifiesta contra una persona que deviene objeto.
La violencia estructural o indirecta es un proceso
latente en donde no hay actor. La violencia, en este
caso, “está edificada dentro de la estructura y se
manifiesta como un poder desigual y,
consiguientemente, como oportunidades de vida
distintas” (Galtung, 1969: p 37). Extrayendo los
ejemplos anteriores, violencia estructural es la
desigualdad de oportunidades, la discriminación
sexual del trabajo, la explotación, la feminización de
la pobreza, el desempleo masivo –especialmente
entre las mujeres–, la diferencia salarial. Una
estructura -social- violenta deja marca no sólo en el
cuerpo humano sino también en la mente y en el
espíritu.
24 Delito de femicidio. Muerte violenta de Munévar M.,Dora Revista Estudios Socio- El concepto de feminicidio ha sido utilizado por La violencia feminicida ha quedado en los análisis de http://www.redalyc.org/pd
mujeres por razones de género Inés Jurídicos, vol. 14, núm. Marcela Lagarde Para reiterar su carácter de crimen Marcela Lagarde, al igual que en investigaciones f/733/73324087005.pdf
1, enero-junio, 2012, de Estado. Un carácter derivado de la ausencia de sociales y acciones emprendidas por el Estado, en
pp. 135-175 programas estatales que garanticen la libertad y la vida un intento de dar respuesta a las crecientes
Universidad del Rosario a las mujeres; igual- mente, abarca la falta de acciones demandas de los movimientos sociales y feministas
Bogotá, Colombia centradas en la prevención, la atención y la garantía en Centroamérica (en sus procesos de denuncia de
de los derechos para las mujeres que han vivido de la impunidad sistemática es un elemento que permea
manera reiterada situaciones de violencia de género, la muerte violenta de mujeres).
85
y la negligencia institucional para investigar cada caso
e imponer penas de acuerdo con la gravedad de los
hechos y sus circunstancias de género, porque la
conjugación entre hechos y circunstancias de género,
junto a los antecedentes misóginos del agente,
permiten comprender la dinámica de la violación de los
derechos humanos de las mujeres, principalmente el
derecho a vivir sin violencias. El concepto de violencia
feminicida ha quedado en los análisis de
Marcela Lagarde, al igual que en investigaciones
sociales y acciones emprendidas por el Estado, en un
intento de dar respuesta a las crecientes demandas de
los movimientos sociales y feministas en
Centroamérica (en sus procesos de denuncia de la
impunidad sistemática es un elemento que permea la
muerte violenta de mujeres). Es posible develar la
presencia de la impunidad como un continuum de
hechos que no se investigan ni se tienen en cuenta de
acuerdo con las indagaciones de Ana Carcedo y
Monserrat Sagot, o en las denuncias de terrorismo
sexual expuestas por Diana Russell; incluso en las
iniciativas orientadas a romper los silencios impuestos
por la infinidad de violencias de género que inmovilizan
cuerpos y paralizan subjetividades.
25 Violencia contra las Mujeres en el Valeria Moscoso Libro El feminicidio constituye una problemática a la que La violencia contra las mujeres apunta a aquella http://cmdpdh.org/publica
Estado de México Urzúa, debe darse un tratamiento particular en la medida que violencia ejercida sobre éstas por su sola condición ciones-pdf/cmdpdh-
Ana Yeli Pérez alude al punto más extremo dentro de las distintas de ser mujer y abarca una serie de formas y facetas violencia-contra-las-
Garrido,
María de la Luz formas que puede adoptar la violencia contra las que van desde acciones sutiles como el menosprecio mujeres-en-el-estado-de-
Estrada mujeres. Originalmente, la noción fue concebida con la y la discriminación hasta conductas más directas mexico.pdf
intención de distinguirla de términos neutrales tales como agresiones físicas o psicológicas e, incluso, el
como el homicidio, que han tendido a encubrir el asesinato.
sustrato misógino que se encuentra en la base de este La violencia contra las mujeres constituye la
tipo de violencia; en este sentido, el feminicidio manifestación extrema de las desigualdades
conlleva de fondo un claro objetivo político que históricas en las relaciones de poder entre mujeres y
pretende visibilizar hasta dónde pueden llegar las hombres; a través de las valoraciones
percepciones des- valorizadas, hostiles y degradantes socioculturales de la diferencia sexual se ha
de las mujeres, así como la normalización y tolerancia establecido la supremacía de lo masculino sobre lo
social de la violencia contra éstas (Russell y Harmes, femenino, originando una posición de desventaja
2006). que se ha traducido en un menor acceso a recursos,
En este punto particular, Patsilí Toledo (2009) oportunidades y toma de decisiones. Esta negación
considera que, sea cual fuere el término utilizado, el del poder material y simbólico en las mujeres,
establecimiento de los asesinatos violentos contra además de colocarlas en situaciones de
mujeres por razones de género como crímenes de lesa subordinación frente a los hombres —quienes han
humanidad o genocidio sería difícil de acreditar pues ejercido el poder sobre éstas de distintas maneras,
tendría que comprobarse la intención total o parcial de desde las formas más sutiles “como el lenguaje, que
86
exterminio de un grupo, en este caso, el de las con su fuerza simbólica condena o invisibiliza,
mujeres. Laura Segato, por otro lado, plantea que en pasando por torturas, asesinatos y delitos de muy
la tipificación de estos crímenes en el Derecho Penal variada índole” (Torres, 2004:16)—, ha servido de
Internacional se debe desarrollar una estrategia sustento para todos estos actos de violencia, los que
retórica para convencer a jueces, fiscales y público en tienen en común el objetivo de someter y controlar a
general de que los feminicidios son crímenes contra el las mujeres por medio de un ejercicio de poder
genus, por ello se exige que para reconocer al basado en la fuerza (Bourdieu, 2001).
feminicidio como un “conjunto de violencias dirigido
específicamente a la eliminación de las mujeres por su
condición de mujeres” (Segato, 2010), se debe
acceder cognitivamente al hecho que, si bien el medio
de la agresión es sexual, su finalidad no es de orden
sexual sino de exterminio de un grupo.
26 La violencia contra las mujeres: Yugueros García, Revista Castellano- s/d La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia http://www.redalyc.org/pd
conceptos y causas barataria Antonio Jesús Manchega de Ciencias contra la Mujer, aprobada en Resolución de la f/3221/322132553010.pdf
sociales, núm. 18, Asamblea General de Naciones Unidas 48/104, del
enero-diciembre, 2014, 20 de diciembre de 1993, publicada el 23 de febrero
pp. 147-159 de 1994 (ONU,1993) es el primer documento a nivel
Asociación Castellano internacional, que aborda de manera clara y
Manchega de específica esta tipología de violencia, definiendo en
Sociología Toledo, su artículo primero que la violencia contra la mujer es
España todo acto de violencia basado en la pertenencia al
sexo femenino, que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico para la mujer, así como las amenazas de
tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la
libertad, tanto si se produce en la vida pública como
en la vida privada.
La violencia de género en las relaciones de pareja,
han formado parte de la vida cotidiana de las mujeres
a lo largo de los tiempos, estaba naturalizada,
silenciada, lo que la hacía invisible (Nogueiras, 2006;
Melero, 2010), con lo cual no estaba reconocida
socialmente. Nadie la veía ni la nombraba, incluso
las mismas víctimas lo consideraban un asunto de
dominio privado; aunque en la actualidad se ha
avanzado bastante en la sensibilización ante esta
problemática social, todavía existe una actitud
silenciosa ante los casos que se dan habitualmente
en nuestra sociedad.
La violencia de género en las relaciones de pareja se
la denomina violencia estructural, concepto acuñado
por Galtung (2003), que postula que la violencia tiene
una triple dimensión: directa, estructural y cultural.
87
Estos tres conceptos los representó en un triángulo,
que lo llamó el triángulo de la violencia, donde se
indican los tres tipos diferentes de violencia
existentes, que se encuentran relacionados entre sí.
De tal manera que la violencia directa, se
representaría en el vértice superior del triángulo,
sería la violencia visible, la que es evidente a los
sentidos, manifestada de manera física, verbal o
psicológica. La violencia estructural es característica
de los sistemas sociales y de gobierno que dirigen
los estados. Su relación con la violencia directa es
proporcional a la parte del iceberg que se encuentra
sumergida; y por último la violencia cultural,
denominada también simbólica, ya que está
sustentada por valores culturales tradicionales de
muy distintos ámbitos: ciencias, religión, ideologías,
himnos banderas, etc., en palabras de Galtung, sería
la suma total de todos los mitos (Percy, 2009).
27 Femicidio y feminicidio: Avances para Izabel Solyszko Centro de Atención a Pensar la muerte violenta de las mujeres de una La violencia feminicida permite ampliar la http://bvirtual.ucol.mx/des
nombrar la expresión letal de la Gomes. Mujeres víctimas de manera amplia puede ocultar las especificidades de comprensión sobre las diversas y constantes cargables/784_femicidio_
violencia de género contra las mujeres violencia: “Centro de cada fenómeno. En este sentido y con el propósito de situaciones de violencia a las cuales millones de feminicidio_23-42.pdf
Referencia de las analizarlas existen los trabajos de algunas que mujeres son sometidas a lo largo de sus vidas. Está
Mujeres de la presento aquí. Considero que Monárrez y Melgar redacta- da en el artículo 21 de la referida ley
Marécarminha Rosa” pueden ser ubicadas en esta línea, si bien sus trabajos mexicana:
Resumen tienen objetivos diferentes, Monárrez construyó una Es la forma extrema de violencia de género contra
clasificación de los feminicidios para comprender en las mujeres, producto de la violación de sus
qué contexto ocurre el crimen, mientras que Melgar derechos humanos, en los ámbitos público y privado,
reivindica que sean nombrados como feminicidios conformada por el conjunto de conductas misóginas
solamente casos muy específicos a partir de ciertos que pueden conllevar impunidad social y del Estado
rasgos comunes como el crimen que contempla el y puede culminar en homicidio y otras formas de
secuestro, el asesinato y la posvictimización por medio muerte violenta de mujeres (Ley General de Acceso
de acciones en el cuerpo de la mujer. de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2007).
28 La violencia de hoy, las violencias de Azaola, Elena Centro de En lo que se refiere a la violencia contra las mujeres, Fernando Escalante estima que el escalamiento de
siempre desacatos Investigaciones y de acuerdo con el reporte “Feminicidio en México: la violencia se encuentra asociado a los operativos
Estudios Superiores en aproximación, tendencias y cambios”, presentado en federales, concretamente a la utilización del Ejército
Antropología Social el Congreso de la Unión en noviembre de 2011: en labores de policía que no le corresponden.
Distrito Federal, México después de que en 2007 la tasa de defunciones feme- También se refiere al rompimiento de vínculos
Disponible niñas con presunción de homicidio se había reducido sociales comunitarios y a formas de control
a la mitad respecto a los valores de 1985, en los dos tradicional que dejaron de operar, así como al cierre
últimos años (2007-2009) hubo un repunte de 68%, es o mayor control de las fronteras.
decir que durante este periodo se perdió el avance La violencia es un concepto escurridizo, puesto que
observado durante los 23 años anteriores. En efecto, en sí misma desafía una categorización fácil. Puede
mientras que en 2007 hubo 1 085, en 2009 hubo 1 858 ser “todo o nada, legítima o ilegítima, visible lo
defunciones de mujeres con presunción de homicidio invisible, necesaria o inútil, sin sentido o gratuita,
(Reforma, 23 de noviembre de 2011). pero también altamente racional y estratégica”
88
(Scheper-Hughes y Bourgois, 2004: 1-2). No
obstante, y al igual que la locura, la enfermedad, el
sufrimiento o la muerte, la violencia es, ante todo,
parte de la condición humana, aunque sólo adquiere
su poder y significado dentro de cada contexto social
y cultural específico que es el que la dota de un
determinado sentido.
La violencia en el noviazgo, en las es- cuelas, en el
ámbito laboral, por motivos de preferencia sexual, los
feminicidios y la que se genera por conflictos de
origen étnico, político o religioso (véanse, entre
otros, Arteaga y Valdés, 2010; Azaola, 2009). Es
importante destacar que, si bien los homicidios
constituyen la expresión última de la violencia, sin
duda la más severa e irreparable, representan
apenas una proporción muy pequeña con respecto a
otras manifestaciones de la misma.
Scheper-Hughes destaca que la violencia
estructural, es decir la de la pobreza, el hambre, la
exclusión social y la humillación, inevitablemente se
traduce en violencia doméstica e íntima (Scheper
Hughes, 2004: 1). También señala que la violencia
no puede ser nunca entendida únicamente en
términos físicos, según el uso de la fuerza, el asalto
o el dolor que inflige. La violencia incluye siempre el
asalto a la personalidad, a la dignidad y al sentido de
valor de sí misma que tiene la víctima. Citaremos
sólo algunos datos que ilustran la magnitud de
algunos tipos de violencia.
la violencia que hoy padecemos no puede atribuirse
sólo a las actividades de grupos delictivos, sino que
al menos una parte de la responsabilidad de la
situación imperante recae también sobre las
instituciones y las políticas gubernamentales que
han intentado contenerlos. Más aún, consideramos
que los efectos que tiene la violencia cuando es
ejercida por autoridades que actúan al margen de la
ley no pueden ni deben ser medidos sólo en términos
cuantitativos, como suele hacerse cuando se arguye
que son más los homicidios perpetrados por
delincuentes, puesto que acerca de éstos sabemos
dónde están colocados y qué cabe esperar.
29 Las víctimas del feminicidio juarense: Monárrez Frgaoso Revista Venezolana de Desde 1990 hasta el presente, más de un centenar de Las imágenes de las niñas/mujeres asesinadas se
mercancías sexualmente fetichizadas Julia Estela Sociología y niñas y mujeres han sido secuestradas, torturadas, ha trastocado, emergen como algo completamente
Fermentum Antropología, vol. 16, violadas y asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua. diferente, desde lo físico hasta lo emocional, desde
89
núm. 46, mayo-agosto, Sus cuerpos han sido arrojados en las zonas lo privado a lo público, algo enigmático,
2006, pp. 429-445 desérticas, en los lotes baldíos, en los tubos de incomprensible y misterioso que hay que descifrar.
Universidad de los desagüe y en los basureros por mencionar algunos de En términos humanos, como mercancía se les ha
Andes Mérida, estos sitios sexualmente transgresores. En ellos se convertido, de acuerdo con Marx, «en la más
Venezuela deposita y se exhibe la total derrota del cuerpo miserable de las mercancías»; las mujeres han sido
femenino y su poco o nulo valor ciudadano frente a un obra de un trabajo de una fantasía absurda de
Estado que desvía la mirada hacia la injusticia. La falta violencia de género, clase y color de piel. Una vida
de acciones por parte de este Estado que garantizaran cuantificada en tales fragmentos subjetivos o
el acceso a la justicia para las niñas/ mujeres «construcciones letales» (Schmidt, 2000:308) que
asesinadas y la protección a la integridad corporal de son parte de convenciones y construcciones
las que se encuentran en situación de vulnerabilidad, sociales, una forma de organizar a las personas en
no sólo ha permitido, tolerado y alentado el feminicidio, relación con otras personas con la naturaleza
(Taussig, 1980:4) y con el cuerpo social. Sin
«El asesinato de niñas y mujeres por hombres por el embargo, cuando estas fragmentaciones hechas a
hecho de ser mujeres» (Russell, 2001:4); sino que esta las mujeres son vistas como naturales, impiden el
misma figura política se ha hecho cómplice con los análisis de la construcción social y desensibilizan al
asesinos de la matanza de estas sujetos, algunas cuerpo social de la injuria que se ha cometido contra
nativas de esta ciudad, otras de otros estados de la ellas. Isabel Velásquez lo dice en forma terminante:
República, pero todas económicamente marginales. La violencia de género es parte del «estar situada al
Todas ellas pobres, todas ellas (re)construidas en los margen del mundo [lo cual] no es una situación
discursos para la muerte que el mismo Estado funda favorable» (Beauvoir, 1999:129), para una
para eximir y recrear la violencia del asesino y ciudadanía de niñas y mujeres cuya «naturaleza
estigmatizar a la víctima por su sexo, su género, su sexual» ha sido instrumentada como lo no-
clase social y su etnia en artículos de consumo para el normativo, su ascendencia racial es una grieta en la
exterminio. diferencia del cuerpo social blanco y su pobreza
El cuerpo de las mujeres es imprescindible para representa su exclusión del progreso material. Todas
entender el feminicidio en la hegemonía patriarcal y en estas codificaciones hechas por el Otro, representan
la hegemonía capitalista. lo exótico, lo que se puede consumir (Suren, 1995).
El análisis jeroglífico del cuerpo de la mujer asesinada Ellas, las asesinadas, son las que llevan estas
es dual. Para quienes asesinan, es el objeto de la subjetivaciones en ellas mismas; ellas son las
decoración en la cual es exhibida, es parte de un depositarias y portadoras de tales valores, de las
museo donde el(los) coleccionistas decoran el diferentes estructuras de poder sobre las que menos
escenario libre con la libre exposición de su sexo y su tienen.
sexualidad. Al mismo tiempo, llaman a repensarla en
otros términos: en la deseada por los irrefrenables
instintos sexuales de los feminicidas, a los que ella
misma convocó por exponerse doblemente, en una
doble vida, en un devenir de familias desintegradas.
Su valor también es doble. Una vez fragmentada se le
reúne en cuerpo integrado de otros cuerpos divididos
con un valor indisolublemente engarzado con su valor
económico y sexual: vale tan poco y es tan fácil de
reemplazar en los procesos de producción, que
requieren de cuerpos dóciles, de cuerpos colonizados.
Al mismo tiempo, su doble valor refrenda los
90
constreñimientos patriarcales para las mujeres, pero
también esos cuerpos tienen habilidades de perpetuar
el sistema social de Ciudad Juárez, de (re)sanarlo y de
hacerlo puro por medio del ejemplo de su feminicidio.
e otro modo, cuando este feminicidio se «explica»
como contingencias colaterales del crecimiento de las
grandes urbes, de la naturaleza humana, de la
psicopatología de los asesinos, y no se toma en cuenta
que la conducta humana es producto del hombre y que
es un producto social, el conocimiento mismo se
cancela al entendimiento del orden social (Taussig,
1980:4) de quienes lo construyen y se benefician de él:
el sistema patriarcal capitalista que la ha trastocado en
un objeto subjetivado con un nuevo valor de uso y
cambio.
30 Violencia de género: génesis, Andalucía Folleto S/d Toda la violencia se desarrolla a través de una http://www.juntadeandalu
características y formas situación de dominación-sumisión en la que alguien cia.es/export/drupaljda/Vi
más poderoso y fuerte intenta someter a alguien más olencia_Genero_Docume
débil a la fuerza. En el caso de la violencia contra las ntacion_Red_Ciudadana
mujeres, la desigualdad de éstas con respecto a los _folleto.pdf
hombres está en el origen del problema.
Nuestra sociedad está estructurada según las
distintas funciones atribuidas a uno y otro sexo: las
del hombre, basadas en la fuerza, la virilidad, el
poder y la ambición; y las de la mujer, centradas en
aspectos que no llevan ni al éxito ni al poder y que
son socialmente consideradas inferiores a las
masculinas. Este reparto de funciones nos conduce
a una sociedad patriarcal, donde el hombre disfruta
de todas las esferas de la vida, tanto de la pública
como de la privada, mientras que la mujer se ve
limitada al ámbito privado o doméstico. La
consecuencia más inmediata es la consideración de
la mujer como un objeto propiedad del hombre.
Este planteamiento de desigualdad y dominación se
va construyendo a lo largo del proceso de
socialización, que comienza cuando somos
menores; los hombres se han visto obligados a
"hacer valer su superioridad" a demostrar su fuerza
y a gobernar, desde el ámbito más privado, su hogar,
al público; por el contrario, si no han hecho valer su
virilidad han sido ridiculizados por la sociedad y
considerados "poco hombres". Las mujeres se ven
obligadas por los mandatos de género a ser
complacientes, a cuidar a los demás, a renunciar a
91
sus expectativas en función de las de otros, a
transigir.
Como hemos dicho, estos valores patriarcales nos
han transmitido que las mujeres y los hombres
tenemos diferentes características y, por tanto,
diferentes papeles en la sociedad; en el momento en
el que el sujeto pasivo, es decir, la mujer, intenta
romper con esta situación preestablecida, el hombre
responde con la violencia para seguir manteniendo
su estatus y su sentido de la propiedad hacia la
mujer. En ese momento se produce la violencia
contra las mujeres.
92
Anexo 2. Sistematización de casos
93
94
Anexo 3. Codificación
95
a) Sexual
96
b) Exhibición
97
c) Íntimo
98
d) Situaciones de conflicto armado
99
Bibliografía citada
100
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia. (2015). In
Gaceta Oficial del Distrito Federal (Vol. 49, pp. 143–165). México D. F.: Cámara
de Diputados del H. Congreso de la Unión: Secretaría General: Secretaria de
servicios Parlamentarios. https://doi.org/10.1063/1.438208
Lagarde, M. y de los R. (2005). El feminicidio, delito contra la humanidad. In
Feminicidio, justicia y derecho (pp. 151–164). México, DF.
Monárrez, J. (2005). Elementos de análisis del feminicidio sexual sistématico en
Ciudad Juárez para su viabilidad jurídica. In Feminicidio, justicia y derecho (pp.
1997–2011). México, DF.
Norma oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005: Violencia familiar, sexual y contra
las mujeres: criterios para la prevención y atención. (2009). México, D. F.:
Subdirección de Informática Jurídica; Dirección General de Tecnologías de
Información y Comunicaciones; Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
OMS. (2015). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente.
Retrieved July 12, 2017, from
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
ONU, & ISDR. (2001). Marco de acción para la implementación de la Estrategia
Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD). ONU, ISDR.
Por los derechos humanos de las mujeres: la Ley General de Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia. (2008). Gaceta Oficial Del Distrito Federal,
49(26), 143–165. https://doi.org/10.1063/1.438208
Rocco Trigueros. (n.d.). 420 women killed in Ciudad Juarez (1996) - YouTube.
Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=S21szFgtwtU
Ruiz Carbonell, R. (2002). La violencia familiar y los derechos humanos. México, D.
F: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Russell, D. (2005). Definición de feminicidio y conceptos relacionados. In
Feminicidio, justicia y derecho (pp. 135–149).
Salas Beteta, C. (2009). Familia y violencia ¿conceptos inseparables? Comentario
sobre los aspectos básicos de la violencia familiar. Retrieved July 5, 2017, from
http://www.derechoycambiosocial.com/revista018/violencia y familia.htm
Salud, organización P. fe la. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud.
Toledo, P. (2009). Feminicidio. Retrieved from
http://www.infosal.uadec.mx/derechos_humanos/archivos/15.pdf
Violencia contra mujeres: los derechos de las mujeres, un asunto pendiente en
Tabasco. (n.d.). Villahermosa, Tabasco.
Violencia familiar y adicciones. (2002). México, D. F: Centros de Integración Juvenil,
A.C.
101