Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Del Espacio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

 Influencia tardía en el ámbito hispanohablante.

 Enfoque marxista hegeliano.


 Crítico del estructuralismo.
 El espacio como elemento producido activamente en las sociedades
capitalistas avanzadas.
 Reinterpretación del marxismo incluyendo el elemento urbano.
 Materialismo dialéctico como base de su proyecto.
 El espacio como actor activo en la interacción social.
 Trialéctica del espacio.

El Proceso de Producción del Espacio:

 Proceso y producto inseparables.


 Cada sociedad produce un espacio en cada coyuntura histórica.
 Proceso trialéctico: representaciones del espacio, espacios de
representación y prácticas espaciales.
 Teoría unitaria del espacio: físico, social y mental.
 Contenido ideológico de la generación del espacio.
 Superposición de espacios producidos en diferentes periodos históricos.
 Historia de la producción del espacio en Occidente.

Principales Tesis y Conceptos:

 El espacio no es pasivo, vacío ni carente de sentido.


 El espacio es un producto de la interacción social.
 El espacio es dialéctico: producto-productor.
 El espacio es soporte de las relaciones económicas y sociales.
 El espacio es trialéctico: representaciones, espacios de representación y
prácticas espaciales.
 El espacio es físico, social y mental.
 El espacio tiene un contenido ideológico.
 Cada sociedad produce su propio espacio.
 El espacio producido en un periodo histórico se superpone al producido
en otros.

Aportaciones y Limitaciones:

 Conceptos de importante fuerza explicativa para el estudio del hecho


urbano contemporáneo.
 Visión crítica de la producción del espacio en el capitalismo.
 Enfoque holístico que integra diferentes dimensiones del espacio.
 Cierta complejidad y abstracción de sus conceptos.
 Necesidad de mayor desarrollo empírico de sus ideas.
Una teoría unitaria del espacio (Físico – Mental – Social)

analiza la propuesta de Henri Lefebvre de una teoría unitaria del espacio que
integra tres dimensiones: espacio físico, espacio mental y espacio social.

Palabras Clave:

 Dialéctica de la triplicidad
 Teoría unitaria del espacio
 Espacio físico
 Espacio mental
 Espacio social
 Producción del espacio
 Interacción espacial
 Yuxtaposición espacial
 Complejidad espacial
 Malentendidos
 Teorizaciones urbanas estructuralistas

La Propuesta de Lefebvre:

 Superación de la dialéctica tradicional.


 Introducción de un tercer elemento: el espacio mental.
 Unificación de los espacios físico, mental y social en una teoría unitaria.
 El espacio como una unidad con forma y límites variables.
 El espacio como un producto de la interacción social.
 La yuxtaposición de espacios de diferentes momentos históricos.

Aportaciones de la Propuesta:

 Mayor flexibilidad y fuerza explicativa.


 Visión holística del espacio.
 Comprensión de la complejidad del espacio urbano.

Limitaciones de la Propuesta:

 Cierta confusión y malentendidos.


 Menor claridad explicativa que las teorizaciones estructuralistas.
La propuesta de Lefebvre de una teoría unitaria del espacio ofrece una mirada
innovadora y compleja a la comprensión del espacio. Si bien puede presentar
algunas dificultades de interpretación, su aporte es significativo para el
análisis del espacio urbano contemporáneo.

Trialéctica del Espacio

El esquema "Trialéctica del Espacio" de Henri Lefebvre presenta una visión tridimensional
del espacio, compuesta por tres elementos interconectados: espacios percibidos, espacios
concebidos y espacios vividos. Esta propuesta busca comprender el espacio como un
producto social dinámico y complejo, resultado de la interacción entre las prácticas
humanas, las representaciones simbólicas y la experiencia vivida.

 Que es Trialéctica del espacio

Palabras Clave:

 Trialéctica del espacio


 Espacios percibidos
 Espacios concebidos
 Espacios vividos
 Producción del espacio
 Prácticas espaciales
 Representaciones del espacio
 Experiencia espacial
 Hegemonía
 Poder espacial
 Desigualdad espacial
 Justicia espacial

Elementos de la Trialéctica del Espacio:


1. Espacios Percibidos (Práctica Espacial):

 Se refiere al espacio físico y concreto que habitamos y experimentamos a diario.


 Incluye las relaciones sociales de producción y reproducción que se desarrollan en
este espacio.
 Se caracteriza por la división del trabajo, la interacción social y la producción
material de las necesidades de la vida cotidiana.
 Es el espacio "secreto" de cada sociedad, donde se materializan las prácticas y
relaciones sociales.

Ejemplo: Las rutas de paseo que la gente recorre diariamente desde su casa al trabajo.

2. Espacios Concebidos (Representaciones del Espacio):

 Se refiere al espacio abstracto y conceptualizado por "especialistas" como


urbanistas, arquitectos, sociólogos, geógrafos, etc.
 Se representa en forma de mapas, planos, memorias, discursos y otros elementos
simbólicos.
 Está directamente ligado a las relaciones de producción y al orden social dominante.
 Se caracteriza por la utilización de signos, códigos y jergas específicas por parte de
los especialistas.

Ejemplo: Un plano urbano diseñado por un equipo de urbanistas.

3. Espacios Vividos (Espacios de Representación):

 Se refiere al espacio experimentado directamente por los habitantes y usuarios.


 Es el espacio del "debería ser", donde se mezclan símbolos e imágenes para crear
una identidad y un significado al espacio.
 Supera al espacio físico, ya que la gente hace un uso simbólico de los objetos que lo
componen.
 Es un espacio en constante transformación, ya que la imaginación humana busca
cambiarlo y apropiarse de él.
Ejemplo: Un lugar con fuerte carga emocional donde se celebran los éxitos deportivos.

Relación entre los Elementos:

 Los tres elementos de la trialéctica están interconectados y se influencian


mutuamente.
 Las prácticas espaciales (espacio percibido) dan forma al espacio físico y concreto.
 Las representaciones del espacio (espacio concebido) influyen en la forma en que se
percibe y se utiliza el espacio.
 Los espacios vividos (espacios de representación) son el resultado de la interacción
entre las prácticas espaciales y las representaciones del espacio.

Aportaciones de la Trialéctica del Espacio:

 Ofrece una visión holística y compleja del espacio, reconociendo sus diferentes
dimensiones.
 Permite comprender el espacio como un producto social dinámico y en constante
transformación.
 Destaca la importancia de las prácticas humanas, las representaciones simbólicas y
la experiencia vivida en la construcción del espacio.
 Sirve como herramienta para analizar la producción del espacio y las desigualdades
espaciales.

Limitaciones de la Trialéctica del Espacio:

 Puede resultar un concepto complejo y abstracto, dificultando su comprensión.


 No siempre es fácil identificar y separar los tres elementos de la trialéctica en la
realidad.
 Puede ser criticada por su falta de especificidad y de herramientas metodológicas
concretas.

Conclusión:

La trialéctica del espacio de Henri Lefebvre ofrece una valiosa contribución a la


comprensión del espacio en las sociedades contemporáneas. Su enfoque tridimensional y su
énfasis en la interacción entre las prácticas humanas, las representaciones simbólicas y la
experiencia vivida lo convierten en una herramienta útil para el análisis espacial.
El Espacio Absoluto, Histórico y Abstracto

analiza la concepción del espacio como un producto histórico y social, resultado de la


interacción entre las prácticas humanas, las representaciones simbólicas y la experiencia
vivida. Lefebvre propone una cronología urbana que divide el espacio en tres etapas:
absoluto, histórico y abstracto.

Palabras Clave:

 Espacio absoluto
 Espacio histórico
 Espacio abstracto
 Modo de producción
 Representaciones del espacio
 Prácticas espaciales
 Ciudad
 Capitalismo
 Urbanismo
 Hegemonía
 Poder espacial
 Desigualdad espacial
 Justicia espacial

Las Etapas del Espacio:

1. Espacio Absoluto (l'espace absolu):

 Se caracteriza por ser natural y poco intervenido por la acción humana.


 Es un espacio relativo a fragmentos de la naturaleza con escasa actividad humana.
 Se convierte en espacio relativizado e histórico a través de un proceso
trascendente, mágico y cósmico liderado por líderes religiosos.
 Este espacio es cívico y religioso a la vez, donde se realizan ritos y ceremonias.
 Persiste como sedimento de los espacios de representación (simbolismos
religiosos, mágicos, políticos).

2. Espacio Histórico (l'espace historique):

 Surge con las ciudades griegas y romanas clásicas y se expande hasta las ciudades-
estado del Renacimiento.
 Se convierte en un espacio de acumulación hacia donde convergen
riquezas, recursos, conocimiento, técnicas, dinero, objetos preciosos, obras de arte y
símbolos.
 Es el espacio precapitalista, de la ciudad como espacio privilegiado para la
"acumulación primitiva de capital" (Marx).
 Persiste como sedimento del espacio histórico, soporte de los espacios de
representación y sus simbolismos.

3. Espacio Abstracto (l'espace abstrait):

 Es el espacio del capitalismo, asociado a la acumulación de capital y la separación


de los procesos de producción y reproducción.
 Se caracteriza por la mercantilización, donde los elementos son intercambiables.
 Es un espacio policial donde el Estado no tolera la resistencia ni los obstáculos.
 Converge hacia la eliminación de las diferencias.
 Representa la esencia de las contradicciones espaciales en las sociedades capitalistas
avanzadas.
 Dominado por la tecnología, las conceptualizaciones abstractas y los estímulos
visuales prefabricados.
 Excesivamente mediatizado por las representaciones del espacio.
 Insuficientemente permeado por los espacios de representación y la práctica
espacial.

Aportaciones:

 Visión del espacio como un producto histórico y social.


 Cronología urbana que divide el espacio en etapas.
 Concepto de "espacio abstracto" para entender las sociedades capitalistas
avanzadas.

Limitaciones:

 Cierta linealidad en la cronología urbana.


 Falta de claridad en la definición de "espacio abstracto".
Del Espacio Abstracto al Espacio Diferencial

explora la idea de un espacio alternativo al dominante en la sociedad capitalista: el espacio


diferencial. Este espacio se presenta como una forma de superar las limitaciones del
espacio abstracto, caracterizado por la homogeneización y la uniformidad.

Palabras Clave:

 Espacio abstracto
 Espacio diferencial
 Transducción
 Utopía
 Sociedad capitalista
 Espacio socialista
 Diferencia
 Homogeneidad
 Resistencia
 Lucha de clases
 Derecho a la diferencia
 Civilización urbana

El Espacio Diferencial:

 Opuesto al espacio abstracto.


 Formado por un mosaico de lugares diferentes.
 Engendrado por las contradicciones del espacio abstracto.
 Representa el "debería ser" de la sociedad.
 Se asocia con un nuevo modelo socialista que no repite los errores del "socialismo
real".
 Busca dar cabida a las diferencias y permitir su desarrollo.
 Reasocia las funciones, elementos y momentos de la práctica social disociados por
el espacio abstracto.

Estrategias para el Espacio Diferencial:

 Resistencia: Luchar contra la homogeneización del espacio abstracto a través de


movimientos sociales y acciones como la Comuna de París o el Mayo del 68.
 Reapropiación: Tomar control de los espacios de la diferencia (barrios
marginales, periferias pobres) para convertirlos en espacios de lucha y
transformación.
 Lucha de clases: Enfrentar a los dominados (minorías, mujeres) contra los
dominantes para lograr el "derecho a la diferencia".
representa una visión utópica de un futuro donde las diferencias sean valoradas y el
espacio urbano esté al servicio de las personas. Su propuesta invita a la reflexión crítica
sobre el espacio actual y a la acción para construir un futuro más justo y equitativo.

El Segundo Circuito del Capital

analiza el papel del sector inmobiliario en las sociedades capitalistas avanzadas. Lefebvre
introduce el concepto de "segundo circuito del capital" para describir la circulación del
capital en el mercado inmobiliario, que actúa como un amortiguador de las crisis en el
sector industrial.

Palabras Clave:

 Segundo circuito del capital


 Urbanismo
 Sistema inmobiliario
 Especulación inmobiliaria
 Plusvalía
 Crisis del capitalismo
 Espacio urbano
 Capitalismo contemporáneo
 Circulación del capital
 Rentas del suelo
 Mercado inmobiliario
 Producción del espacio

El Segundo Circuito del Capital:

 Circuito paralelo al de la producción industrial.


 Absorbe capital del sector industrial en momentos de crisis.
 Fija el capital en el espacio inmobiliario.
 Genera beneficios a través de la especulación y la construcción.
 Puede convertirse en la principal fuente de formación de capital.
 Suplanta al circuito industrial en importancia.

Aportaciones:

 Introduce el concepto de especulación inmobiliaria como elemento clave del


capitalismo contemporáneo.
 Muestra la importancia del flujo de dinero hacia el espacio urbano.
 Convierte a la ciudad en un espacio para la formación de plusvalía a través de la
producción del espacio.

Limitaciones:
 No profundiza en las relaciones entre el segundo circuito del capital y otros sectores
de la economía.
 No analiza en detalle los efectos perversos de la especulación inmobiliaria.

Autores Clave:

 Henri Lefebvre
 Karl Marx
 Friedrich Engels
 David Harvey
 Edward Soja
 Neil Smith
 Manuel Castells

contribución a la comprensión del capitalismo contemporáneo y su impacto en el espacio


urbano. Su análisis destaca el papel del sector inmobiliario en la generación de plusvalía y
la estabilización del sistema capitalista, pero también alerta sobre los riesgos de la
especulación inmobiliaria.

Crítica de Manuel Castells:

 Castells no le da tanta importancia a lo urbano en sí mismo, sino que lo ve como un


contenedor de las relaciones de producción capitalistas.
 La ciudad para Castells es el espacio definido por una porción de la fuerza de
trabajo, delimitada por un mercado de empleo y una unidad de su existencia
cotidiana.
 Las diferencias con Lefebvre se centran en la importancia del fenómeno urbano en
el capitalismo.

Crítica de David Harvey:

 Harvey coincide con Lefebvre en la crítica al urbanismo de la Escuela de Chicago y


a las teorías neoclásicas del uso de la tierra.
 Harvey critica a Lefebvre por sobrevalorar el fenómeno urbano al otorgarle un
rango superior en el capitalismo avanzado, incluso al modo de producción.
 La principal fuente de desacuerdo es la relación entre el urbanismo y la circulación
de la plusvalía (el segundo circuito del capital).
 Para Harvey, el segundo circuito no ha reemplazado al primero, como afirma
Lefebvre, y ambos son fundamentales.
 Harvey no considera al espacio como una categoría ontológica independiente en sí
misma, característica del capitalismo avanzado.
 Harvey tiene una ambición explicativa teórica más débil que Lefebvre y renuncia a
cualquier estrategia de transformación social a través de la praxis urbana.

Puntos clave:
 Tanto Castells como Harvey son críticos de la tesis de Lefebvre sobre la
"producción del espacio".
 Las críticas se centran en la importancia del fenómeno urbano en el capitalismo y en
la relación entre el urbanismo y la circulación de la plusvalía.
 A pesar de las críticas, ambos autores reconocen la influencia de Lefebvre en los
estudios urbanos.

También podría gustarte