Hemorragias en El Embarazo
Hemorragias en El Embarazo
Hemorragias en El Embarazo
Definición
Se define como hemorragia de la primera mitad del embarazo a todo sangrado genital que
se presenta durante las primeras 22 semanas de gestación.
• Aborto
• Embarazo ectópico
• Enfermedad trofoblástica gestacional
Aborto
• Etiología
La principal causa de aborto son las alteraciones genéticas del embrión, en donde
las anomalías cromosómicas involucran el 49% de los abortos espontáneos.
• Factores de riesgo
La probabilidad de aborto depende principalmente del número de abortos e hijos
previos y de la edad materna. Después de 3 abortos se denomina aborto recurrente.
• Clasificación
- Según la edad gestacional:
o Temprano: antes de la semana 12 de gestación
o Tardío: después de la semana 12 de gestación
- Según la clínica
o Amenaza de aborto: se característica por dolor cólico hipogástrico,
metrorragia variable, tamaño uterino adecuado a la EG y ausencia de
modificaciones cervicales.
• Laboratorio
- Grupo sanguíneo y Rh: para evaluar la necesidad de Ig antiD en pacientes Rh
negativas.
- β-HCG
• Ecografía
La ecografía es el examen de elección para evaluar el estado del embarazo. Mediante
la ECO es posible conocer el numero de embriones, evaluar la ubicación del
embarazo y la vitalidad embrionaria.
• Tratamiento
El tratamiento del aborto espontaneo consiste en el legrado, con anestesia (raquídea
o general) y con dilatación (farmacológica o mecánica) del cuello uterino.
- Hioscina: Tableta de 10mg. Se utiliza para el dolor. 20mg/dosis cada 6 horas.
- Misoprostol: Tableta de 200mcg. Se utiliza para maduración cervical. 800mcg
vía vaginal.
- Ig anti-D: se administra em mujeres Rh negativa no sensibilizada dentro de las
primeras 72 horas.
El aborto séptico es la infección del útero y/o de los anexos, que se presenta después de un
aborto espontáneo, terapéutico o inducido. La infección posaborto es un proceso
ascendente.
• Causas
- Presencia de cervicovaginitis.
- Retención de restos del producto de la concepción, que se sobreinfectan.
- Mala técnica aséptica, produciendo infección al practicar la instrumentación.
- Utilización de elementos contaminados o sustancias tóxicas para interrumpir la
gestación.
- Trauma durante el procedimiento operatorio, con perforación del útero y/o de
otras estructuras.
• Microbiología
Flora mixta inespecífica (aerobios y anaerobios) proveniente de la vagina,
habitualmente de origen polimicrobiano (Bacteroides, Coccus, anaerobios y E. Coli).
Además, se debe considerar la presencia de gérmenes de transmisión sexual
(Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis). El tratamiento antibiótico debe
cubrir esta amplia flora microbiana.
• Clasificación
Al igual que en la infección uterina puerperal, se debe realizar un diagnóstico
sindromático, que evalúa a la paciente según la respuesta inflamatoria sistémica de
la mujer frente a la infección y un diagnóstico topográfico.
- Sepsis: Es la presencia de un foco infeccioso y dos o más criterios del síndrome
de respuesta inflamatoria sistémica que incluye:
o Temperatura > 38°C o < 36°C,
o Frecuencia cardiaca > 90lat/min,
o Frecuencia respiratoria > 20/min o PaCO2 < 32 torr
o Leucocitosis > 15.000 (para el puerperio) o < 4.000 cels/mm3 o la
presencia de > 10% de neutrófilos inmaduros (cayados).
• Tratamiento
- Primera línea:
Clindamicina 600-900mg c/8 h IV + Gentamicina 5 mg/kg IM, si el tratamiento
es efectivo se mantendrá por 7 días (gentamicina solo por 3 días). Si dentro de
48 hrs no hay mejoría clínica, se debe evaluar cambio de esquema antibiótico y
evacuación uterina.
- Segunda línea:
Penicilina (5 millones UI c/6hrs IV), Ampicilina (2 a 3gr c/6hrs IV) + Cloranfenicol
VO y Amoxicilina/Ácido Clavulánico VO, 1 comprimido c/12hrs por 7 días.
En la mayoría de los casos hay retención de restos ovulares, por lo tanto, se debe
realizar un legrado uterino, en las primeras 8 horas de ingreso de la paciente, pero
una hora después de la primera dosis de antibiótico, para evitar una bacteremia
masiva.
• Ubicaciones posibles
- Trompa (95%)
o Ampolla (70%)
o Istmo (12%)
o Fimbria (11%)
o Cornual (3%)
• Ubicaciones atípicas
- Cervical (< 15%)
- Ovárico (3%)
- Abdominal (1%)
- Cicatriz de cesárea previa (< 1%)
• Presentación clínica
Para clasificarlo depende de la severidad del dolor pélvico y del sangrado
- Embarazo ectópico no complicado o no roto
o Atraso menstrual
o Metrorragia, se produce por degeneración del cuerpo lúteo (disminución
de los niveles séricos de progesterona).
• Exámenes
- β-hCG
- Ecografía
• Tratamiento
- Expectante
El 25% de los embarazos tubáricos se resuelven espontáneamente, con
reabsorción del hematosalpinx y del trofoblasto. Para poder aplicar este manejo
se requiere de supervisión y seguimiento
o Indicaciones:
▪ Paciente asintomática
▪ Sin evidencia de rotura o complicaciones
▪ EE tubárico
▪ Tumor anexial ≤ 4cm
▪ β-hCG en descenso y <200 mUI/mL
▪ El seguimiento debe ser hasta que la β-hCG sea negativa
- Tratamiento medico
Se utiliza en casos seleccionados de EE no complicado. Se basa en el uso de un
medicamento que bloquea el metabolismo del ácido fólico, el Metotrexato. Las
indicaciones son:
o Paciente sana (sin insuficiencia renal, hepática)
o Embarazo ectópico no roto
o Embrión < 4cm
o βHCG < 5000mUI/mL
o Sin Embriocardia
Imagen 9. Protocolo del uso de Metrotexato para el tratamiento de embarazo ectópico no complicado.
- Tratamiento quirúrgico
El tratamiento quirúrgico puede ser conservador o radical. En cualquier caso, la
vía de elección para el tratamiento quirúrgico es la laparoscopia.
• Mola hidatidiforme
Consiste en un embarazo generalmente intrauterino (excepcionalmente puede ser
extrauterino), en el cual las vellosidades coriales normales han sido reemplazadas
por múltiples estructuras quísticas que representan una dilatación vellositaria de
grado variable, asociada a áreas de proliferación trofoblástica (tanto cito como
sinciciotrofoblasto), también de magnitud variable. El embrión y los anexos o
membranas ovulares pueden estar presentes (mola parcial) o ausentes (mola
completa).
- Clasificación
o Mola completa: Se caracteriza anatomo-patológicamente por presentar
proliferación trofoblástica, hiperplasia difusa de magnitud moderada a
severa (anaplasia), con vasos capilares escasos, asociada a edema
vellositario difuso e intenso.
Ojo con el sangrado postmolar, quiere decir que las vellosidades se están
reactivando. Hay que descartar la presencia de un coriocarcinoma.
Ecografía para ver si hay tejido. Se evalúan los ovarios, quistes tecoluteínico, si
son > 5cm se dejan que se reabsorban inicialmente (resolución espontanea).
Diagnostico diferencial
• Cervicitis
• Cáncer del cuello uterino
• Miomas
• Polipos
Definición
Es la causa más frecuente de metrorragia del segundo trimestre, corresponde al 30% de las
metrorragias posteriores a las 20 semanas de gestación, sucediendo en el 1-2% de los
embarazos. Aproximadamente 50% de los DPPNI ocurre antes de las 36 semanas de
gestación, generando mayor morbilidad producto de la prematurez.
• Tipos
Teóricamente, se pueden dividir en dos tipos de DPPNI:
- Tipo I: (80%). Se caracteriza por presentar un hematoma retroplacentario, con
una Disrupción coriodecidual, permitiendo el sangrado, lo que permite la
sospecha diagnóstica.
- Tipo II: (20%), son hematomas centrales retroplacentario, sin sangrado. Este
grupo concentra óbitos o presentación con CID.
Como complicación grave del DPPNI severo, cuando se ha desprendido más del 50%
de la placenta, se puede producir coagulación intravascular diseminada, producto de
la liberación de factor tisular a la circulación materna. Esto ocurre en 10-20% de los
DPPNI y generalmente cursa con muerte fetal.
Una forma crónica de DPPNI, puede manifestarse como sangrado vaginal recurrente,
dolor episódico, contracciones, oligoamnios, restricción del crecimiento uterino y
preeclampsia, consecuencia de la isquemia placentaria, aunque su diagnóstico es
difícil y suele confundirse con RPO.
• Complicaciones
Las complicaciones de la DPPNI dependen de la cuantía del sangrado.
• Diagnóstico
- Sospecha clínica en base a los síntomas indicados
- La ecografía sirve exclusivamente para descartar placenta previa, no se pide para
descartar o confirmar DPPNI. Sólo ocasionalmente puede ser visualizada una
imagen econegativa retroplacentaria, sugerente de un coágulo de tal
localización.
La ecografía tiene una sensibilidad del descrita entre el 2-50 % (Enfermo prueba +)
para el diagnóstico de DPPNI, con una especificidad del 96%, lo que ha sido
demostrado en estudios de mujeres con sospecha clínica de DPPNI, su principal
utilidad es descartar el diagnóstico de placenta previa. Por este motivo, insistimos
en que el diagnóstico de DPPNI es esencialmente clínico y puede solo
ocasionalmente ser corroborado con la ecografía.
• Manejo
El diagnóstico de DPPNI es eminentemente clínico, es una urgencia obstétrica. La
ecografía solo permite identificar el hematoma retroplacentario en sólo el 2-50 % de
los casos. Su utilidad radica en realizar el diagnóstico diferencial (PPO) y evaluar
vitalidad fetal.
Placenta previa
• Clasificación
Según su inserción pueden ser:
- Completa: cuando la placenta cubre completamente el orificio cervical interno
(OCI).
- Marginal: el borde placentario llega hasta el margen del OCI, sin cubrirlo. Se
define ecográficamente cuando el borde placentario está a menos de 2 cm del
OCI, evaluado por ecografía vaginal.
• Epidemiología
- Placenta previa completa es la segunda causa más frecuente de metrorragia del
2º trimestre (20%)
- prevalencia a nivel mundial de alrededor de 4/1000 nacimientos.
- Aproximadamente un tercio tendrá un episodio de sangrado inicial antes de las
30 semanas de edad gestacional
- Aproximadamente un tercio se hará sintomática entre las 30 y 36 semanas de
edad gestacional
- La mayoría del tercio restante se hará sintomática pasadas las 36 semanas de
gestación
- Aproximadamente el 10% llegará a término sin episodios de sangrado.
• Manifestaciones clínicas
Se debería tener la sospecha de placenta previa en toda mujer embarazada > 20
semanas de gestación con sangrado vaginal que aún no ha tenido su evaluación
ultrasonográfica del 2º trimestre.
La placenta previa completa casi nunca remite de forma espontánea, pero la placenta
previa parcial y baja con frecuencia remite a las 32 a 35 sem de gestación.
• Diagnóstico
Tiene una sensibilidad del 98%, es segura y ofrece una mejor visión, ya que los
bordes placentarios y el OCI generalmente son difíciles de identificar por sombras
producidas por la sínfisis del pubis o el feto, en una ecografía abdominal. Además,
disminuye su sensibilidad en pacientes obesas, placenta posterior y Oligohidramnios.
• Tratamiento
o Mujeres asintomáticas
Corresponde al diagnóstico ecográfico de Placenta Previa Oclusiva en mujeres
que no han tenido metrorragia
o Si diagnóstico realizado en el segundo trimestre (14-28 días), reevaluar en
3er trimestre: previas marginales o de implantación baja muy probablemente
tendrán localización normal al término del embarazo, debido al crecimiento
fetal/uterino.
Rotura uterina
• Definición y Características
Se define como la aparición de una solución de continuidad en las paredes del útero,
de magnitud variable, en un embarazo mayor a 20 semanas.
Puede ocurrir hacia la cavidad peritoneal o hacia el ligamento ancho. Si ocurre hacia
la cavidad peritoneal puede haber expulsión del feto o de las partes fetales hacia la
cavidad peritoneal. Si ocurre hacia el ligamento ancho se puede formar un gran
hematoma.
• Cuadros clínicos
Se pueden identificar dos tipos de cuadros clínicos:
- Rotura uterina intraparto: ocurre en 1 de cada 3000 parto de mujeres con
cesárea previa. se produce debido a las contracciones uterinas. La rotura del
útero causa la expulsión del feto o partes fetales hacia la cavidad peritoneal lo
cual genera dolor intenso, metrorragia y bradicardia fetal. Si se realiza el tacto
vaginal lo cual está indicado en caso de que exista bradicardia fetal, no sé palpará
la presentación fetal. En caso de sospechar rotura uterina se debe realizar una
cesárea de emergencia.
• Manejo
- Si la cicatriz está abierta menos de 4cm, cubierta con peritoneo y no hay
inestabilidad hemodinámica materna y el sangrado es moderado el manejo será
expectante, se administrarán retractores uterinos y antibióticos.
- Si la cicatriz está abierta más de 4cm, el peritoneo que la recubre está abierto,
existe inestabilidad hemodinámica de la madre o el sangrado es más que
moderado se debe realizar laparotomía exploratoria y corrección del defecto.
• Definición
Corresponde a la rotura de los vasos umbilicales que transcurren a través de las
membranas fetales cercanas al cuello uterino. Para que exista metrorragia se
requiere inserción velamentosa del cordón umbilical, placenta previa marginal, vasa
previa y rotura de las membranas ovulares.
• Factores de riesgo
Se han identificado diversos factores de riesgo para la presencia de vasa previa,
entre los que se incluyen: fertilización in vitro, placenta bilobulada o succenturiada
y embarazos múltiples
• Tratamiento
Consiste en la realización de una cesárea en la semana 35 de embarazo o incluso
antes, si se ha documentado la madurez pulmonar del feto. La reanimación neonatal
inmediata ha de ser enérgica, con realización de una reposición rápida de la volemia.
Algunos autores proponen ingresar a la gestante en la semana 32 de embarazo,
administrar corticoides para acelerar la maduración pulmonar del feto y realizar una
cesárea urgente en el caso de que se produzca una rotura prematura de membranas
antes de la semana 35.