Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho Laboral Grupo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Derecho Laboral Colectivo

AUTORES:
Julca Vasquez, Leoncio (orcid.org/0000-0002-5278-8894)
Lazaro Agurto, Brysa (orcid.org/(0000-0002-2141-8938))
Lopez Vasquez, Lellys (orcid.org/0000-0002-9971-8164)
Ortiz Fermin, Yarely Milena (0000-0001-8972-634X)
Pawelczyk Aguirre, Jeferson Davis (0000-0002-5706-8423)
Sulca Atencia, Rosa Del Carmen (orcid.org/0000-0002-1655-3756)

ASESOR:
Lora Brenner, Carlos Armando
(orcid.org/0000-0002-2122-8261)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

LIMA — PERÚ
(2024)
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. ARGUMENTACIÓN

Definición.
Elementos característicos.
La prehistoria del derecho del trabajo y la libertad sindical en el Perú
Libertad sindical: definición, clases, fuero sindical, cancelación de registro.
Fuentes del derecho colectivo.
Sujetos del derecho colectivo.

III. CONCLUSIONES

REFERENCIAS
I. INTRODUCCIÓN

El derecho colectivo es un conjunto de normas y principios jurídicos


creadas con el fin de favorecer las relaciones entre los trabajadores
colectivamente organizados y los empleadores, donde por medio de sus
representantes, los trabajadores buscarán que no se vulneren los derechos
y para establecer condiciones de trabajo, salarios y otros aspectos
relacionados con el empleo y por su parte la empresa a través de su
representante buscará llegar a un acuerdo , todo solicitud se llevarán a
cabo previa coordinación entre las partes llegando así a una comunicación
favorable para ambos, estos acuerdos podrían ser el nacimiento de nuevos
derechos o la mejora de las condiciones ya existentes.

El derecho colectivo también puede abarcar áreas como el derecho de


huelga, establecida en el inciso 3 del artículo 28 de la Constitución de
1993, que protege el derecho de los trabajadores que pueden dejar de
trabajar como forma de protesta y por su parte el empleador no podrá
sancionar ni descontar parte de su salario por ejercer ese derecho, siempre
y cuando se respeten ciertos requisitos legales y se mantenga la paz
social, la carta magna peruana reconoce este derecho y lo regula para su
ejercicio en armonía con el interés social, y señala sus excepciones y
limitaciones para que la protesta se pueda dar sin vulnerar los derechos de
ambas partes y que se realice dentro de las limitaciones legales.

El Perú, como en muchos otros países, se encuentra inmerso en un


entramado social y jurídico donde las relaciones colectivas juegan un papel
crucial en la configuración y protección de los derechos de sus ciudadanos.
En este contexto, el derecho colectivo en nuestro país adquiere una
relevancia significativa, abordando una amplia gama de aspectos que van
desde las relaciones laborales hasta la protección de los derechos
fundamentales, culturales y medioambientales.
El objetivo de esta investigación es primero conocer a detalle sobre el
derecho colectivo, su evolución histórica, sus fundamentos legales y su
aplicación correcta dentro de la sociedad. A lo largo de este documento
también, explicaremos los principales aspectos del derecho colectivo en
Perú, identificando los desafíos y oportunidades que enfrenta, así como las
perspectivas futuras para su fortalecimiento y aplicación efectiva en
beneficio de la sociedad peruana en su conjunto. Desde la organización
sindical y la negociación colectiva hasta la defensa de los derechos de los
pueblos indígenas y la preservación del patrimonio cultural, el derecho
colectivo en el Perú se manifiesta como un instrumento esencial para
garantizar la equidad, la justicia y el desarrollo sostenible en el país.

II. ARGUMENTACIÓN

Definición

Este derecho consagrado primigeniamente en nuestra carta magna del


1991 en su artículo 39 denominado como el “Derecho de Sindicalización”
reconoció expresamente un derecho constitucional para los trabajadores. Es por
ello que como definición de esta legalidad señala el autor Javier Arevalo que “nos
atrevemos a definir el derecho colectivo del trabajo como el conjunto de normas
jurídicas que tiene por objeto la regulación de las relaciones entre los
trabajadores colectivamente organizados en defensa de sus intereses y un
empleador o una entidad representativa de los empleadores” en ese sentido se
puede deducir ahora que este Derecho Constitucional fundamental no es nada
menos que la regularización jurídica y normativa de las nuevas pretensiones
beneficiarias colectivas como derechos adquirentes por naturaleza de las mismas,
conjugando en ello la reglamentación de las relaciones entre los sujetos del
trabajo. Por otro lado, este mismo autor indica que “estas relaciones tienen por
objeto pactar acuerdos o decisiones que originen nuevos derechos importantes, o
mejorar o conservar los existentes” aplicando remedios normativos y jurídicos
como la suspensión del contrato de trabajo sujeto a los requisitos establecidos por
ley.
Sin embargo, no resulta menoscabo precisar que tanto el autor citado en el
párrafo anterior Javier Arevalo y los autores Adriana Camacho y Jaime Cerón
concuerdan que “es dificultoso establecer una definición completa del Derecho
colectivo del trabajo que determine explícitamente su alcance e instaurar su
contenido, porque este mismo conlleva a varios significados dependiendo de la
perspectiva y momento al que se haga referencia”.

Elementos característicos

Dentro de sus elementos característicos según Javier Arevalo sostiene que


son los siguientes: a)Tiene como sujeto principal a la organización sindical, la
cual, a través de su accionar, persigue lograr nuevos beneficios para los
trabajadores, aunque, en algunas oportunidades, solo logre defender los ya
reconocidos, evitando su supresión. b) Busca el equilibrio de fuerzas entre los
sujetos laborales (trabajadores y empleadores), logrando reducir las
desigualdades existentes entre los propietarios de los medios de producción y
quienes solo tienen su fuerza de trabajo y por último c) Se encuentra conformado
por la normativa nacional, así como también por la internacional, como es el caso
de tratados sobre derechos humanos, convenios y recomendaciones de la
Organización Internacional del Trabajo, sentencias de la jurisdicción internacional
a la que se han sometido los Estados, entre otros.

La prehistoria del derecho del trabajo y la libertad sindical en el Perú (Lopez)

En la época prehispánica del Perú, las civilizaciones como los Incas ya


tenían sistemas laborales organizados que reflejaban una estructura social
avanzada. El trabajo era una parte integral de la vida diaria y se basaba en
principios de reciprocidad y cooperación. Los incas tenían una organización
laboral eficiente que permitía la construcción de impresionantes obras
arquitectónicas y el cultivo de tierras de manera colectiva. Con la llegada de los
españoles y la colonización, se introdujeron nuevas formas de trabajo forzado,
como la mita minera y la encomienda, que explotaban a la población indígena.
Las leyes coloniales establecieron un marco legal que favorecía a los
conquistadores y marginaba a los nativos, generando desigualdades y abusos
laborales. Durante la época de la independencia y la formación de la República,
se promulgaron las primeras leyes laborales que buscaban regular las
condiciones de trabajo y proteger a los trabajadores. El trabajo era considerado el
recurso rentable fundamental en la construcción y estructuración del
Tawantinsuyu. Así mismo, se destaca la importancia del trabajo. “Manco Cápac y
Mama Ocllo son reconocidos como los "padres creadores", no solo por habernos
dado vida, como en la tradición judeocristiana, sino también por haber enseñado
la labor de trabajar”. Esta narrativa refleja cómo el trabajo era fundamental en la
cosmovisión y la creación de la sociedad en ese contexto (Motta, 2018).
La prehistoria del derecho de trabajo en el Perú es un reflejo de la compleja
historia del país, marcada por la interacción de diversas culturas y la lucha por la
equidad laboral. Las tradiciones indígenas, la colonización y la búsqueda de la
independencia han dejado huellas en las normativas laborales actuales, que
buscan garantizar derechos y condiciones dignas para todos los trabajadores
peruanos.
La libertad sindical en el Perú es un pilar fundamental que garantiza la autonomía
y el ejercicio de los derechos de los trabajadores para organizarse, defender sus
intereses laborales y participar en actividades sindicales de manera libre y
democrática. Este derecho es reconocido y protegido tanto a nivel nacional, a
través de la Constitución Política del Perú, como a nivel internacional, mediante
convenios y tratados internacionales ratificados por el país. A lo largo de la
historia peruana, la libertad sindical ha sido un tema de relevancia en la lucha por
la justicia laboral y la defensa de los derechos de los trabajadores. En momentos
de regímenes autoritarios y dictaduras, se han registrado restricciones a la
libertad de asociación sindical, generando conflictos y limitando la participación
activa de los trabajadores en la vida laboral. Sin embargo, en períodos de
apertura democrática, se han logrado avances significativos en el reconocimiento
y protección de la libertad sindical. La jurisprudencia peruana y la labor de
instituciones como el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo desempeñan
un papel crucial en la promoción y defensa de la libertad sindical en el país. La
participación activa de los sindicatos en la negociación colectiva y en la toma de
decisiones laborales contribuye a garantizar condiciones laborales justas y
equitativas para los trabajadores. Según (Toyama & Merzthal 2013), “es esencial
destacar la naturaleza fundamental de la libertad sindical, no solo por su
reconocimiento explícito en la Constitución y en acuerdos internacionales, sino
también por su carácter trascendental que fundamenta la realización del derecho
a la negociación colectiva y a la huelga”. En la actualidad, la libertad sindical
continúa siendo un tema relevante en el debate sobre las condiciones laborales y
la protección de los derechos de los trabajadores en el Perú. Su promoción y
respeto no solo benefician a los trabajadores, sino que también fortalecen la
democracia y contribuyen al desarrollo social y económico del país.

Libertad sindical: definición, clases, fuero sindical, cancelación de registro.

El proceso del trabajo decente y especialmente del trabajo remunerado


propició el nacimiento de un importante campo del derecho que regula las
relaciones laborales. Este proceso de estandarización cobró un impulso
significativo en todo el mundo desde la fundación de la Organización Internacional
del Trabajo en 1919. En particular, las condiciones despiadadas de explotación
humana características de la revolución industrial dieron origen a los primeros
movimientos obreros que exigían mano de obra humana. condiciones laborales y
con ellas el desarrollo de ideas sociales que recomendaban la regulación del
trabajo asalariado para proteger las horas de trabajo estresantes y las
condiciones laborales peligrosas.

Las condiciones de trabajo fueron el primer objeto de regulación internacional. De


hecho, en 1906 se publicaron en Berna dos documentos internacionales que
fueron ratificados por la mayoría de los países firmantes. Posteriormente se
firmarían dos nuevos contratos de trabajo nocturno para trabajadores jóvenes y
una jornada laboral máxima de 10 horas para mujeres y niños, pero su aprobación
se vio frustrada por la guerra.

Fuentes del derecho colectivo


El derecho laboral colectivo en el Perú está respaldado por una serie de
fuentes legales y regulatorias que rigen la relación entre empleadores y
empleados organizados en sindicatos u otras formas de representación colectiva.
Sin embargo, Arevalo V. en su escrito EL DERECHO COLECTIVO DEL
TRABAJO Y SUS FUENTES señala que “No existe en nuestro derecho positivo
norma alguna que enumere cuáles son las fuentes del derecho colectivo del
trabajo; sin embargo, para efectos prácticos, solo tomaremos en cuenta las
fuentes formales, que serán materia de un breve análisis a continuación” p. 24.
Algunas de las principales fuentes del derecho laboral colectivo en el Perú son:

Constitución Política del Perú: La Constitución establece principios básicos


relacionados con los derechos laborales, incluida la libertad de asociación y el
derecho a la negociación colectiva.
Artículo 28. El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación
colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático:
1. Garantiza la libertad sindical.
2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de
los conflictos laborales.
La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado.
3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés
social. Señala sus excepciones y limitaciones.

Derecho Laboral: Perú cuenta con leyes específicas que regulan el trabajo
colectivo, como la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo (Ley N° 28.011), que
proporciona un marco legal para la celebración de convenios colectivos, la
formación de sindicatos y la resolución de conflictos colectivos.

Reglamento: El Reglamento, junto con la ley, aclara y complementa las normas


legales relativas a los derechos laborales colectivos.

Práctica judicial. Las decisiones tomadas por juzgados y tribunales y las


interpretaciones de normas jurídicas por parte de las autoridades administrativas
también contribuyen a la definición y desarrollo de los derechos laborales
colectivos en el Perú.

Convenios colectivos y convenios de negociación colectiva: estos documentos se


negocian entre los empleadores y los representantes de los empleados y
describen los términos y condiciones de empleo de los empleados representados.

Regulaciones Internacionales: Perú también puede estar sujeto a acuerdos


internacionales y convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
que afectan las leyes y prácticas laborales nacionales.

Sujetos del derecho colectivo LAZARO

El sujeto de derecho colectivo se refiere a aquellos cuyos sujetos jurídicos


son colectivos o grupos sociales y no individuos.
Estos sujetos protegen los intereses e incluso las identidades de dichos grupos.
Veamos algunos ejemplos:

Trabajadores: En el ámbito del derecho laboral, los trabajadores son considerados


sujetos separados tanto en el derecho individual como en el colectivo.
Esto también incluye a quienes prestan servicios con dependencias.

Empleador: El empleador también es una entidad separada según la ley de clase.


Representan a empresas o empleadores y tienen derechos y obligaciones
especiales hacia los empleados.

Intermediarios y contratistas: Estos temas también forman parte del derecho


colectivo.Los agentes y contratistas pueden participar en relaciones laborales y
tener sus propias responsabilidades legales.

Grupos de empresas: Además de las personas físicas, los grupos de empresas


también se consideran sujetos colectivos a los efectos del derecho laboral.
Estos grupos pueden estar formados por varias empresas afiliadas y tener
intereses comunes que deben protegerse.

En resumen, la materia del derecho colectivo incluye tanto a las personas como a
las organizaciones que participan en las relaciones laborales y tienen ciertos
derechos y obligaciones dentro del marco legal.

III. CONCLUSIONES
REFERENCIAS:

Motta Villegas, J. D. (2021). APUNTES PARA UNA HISTORIA DEL DERECHO


DEL TRABAJO PERUANO.
https://www.spdtss.org.pe/wp-content/uploads/2021/09/Laborem24-17.p

Toyama Miyagusuku, J., & Merzthal Shigyo, M. (2013). La Libertad Sindical en el


Perú: Una Revisión a su Desarrollo Jurisprudencial.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12791

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. (1993).

JAVIER AREVALO, V. (2022). EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Y


SUS FUENTES . PODER JUDICIAL DEL PERÚ.

También podría gustarte