Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía de 3º Año. Profesor Germán Maidana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 149

COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES

GEOGRAFÍA DE EUROPA

UNIDAD 1

“EUROPA: DIVISIÓN POLÍTICA ACTUAL.


CAMBIOS POLÍTICO-TERRITORIALES EN
EL SIGLO XX Y XXI”

ADAPTACIÓN

PROFESOR: Lic. GERMÁN ESTEBAN MAIDANA

1
EUROPA EN EL MUNDO

Los límites de Europa

Haciendo hincapié en los aspectos físicos Europa es sólo una gran península de Asia que se
asoma a occidente desmembrándose en penínsulas menores e infinidad de islas. Si se tiene en
cuenta los rasgos culturales e históricos, no se puede dudar de la individualidad del continente
europeo. No existe un consenso generalizado con respeto a la delimitación de Europa,
especialmente en la zona de contacto con Asia.

El Mar Glacial Ártico baña las costas septentrionales de Europa y el Océano Atlántico
constituye, incluyendo Islandia, el límite occidental. Al sur, el Mar Mediterráneo es un espacio
de relación entre los pueblos que habitan sus costas. Sin dejar de atender a este aspecto, es
innegable la diversidad cultural y la distinta organización económica y política que se dan en
una y otra orilla. Se considera el Mediterráneo como límite sur de Europa, y continuar el
trazado en el Mar Egeo, el Estrecho de los Dardanelos, el Mar de Mármara, el Estrecho de
Bósforo, Mar Negro, Mar de Azov y en los Montes Cáucaso. Algunos consideran que el
Mediterráneo es más que una línea de separación, un vínculo de unión entre todos los países
ribereños que a partir de condiciones ecológicas similares, desarrollaron modos de vida
tradicionales y emparentados.

El límite oriental está en los Montes Urales y el río Ural, hasta su desembocadura en el Mar
Caspio. Desde el punto de vista histórico, la presencia de estos accidentes era más
significativa cuando dividían el mundo europeo del asiático. Actualmente su vigencia es menor,
ya que los Urales son una barrera de escasa altitud, que no impiden las comunicaciones y que
se alzan en medio de la Federación de Rusia, sin diferenciación de paisajes y de entidades
políticas a uno y otro lado. Pero no se puede ignorar los contrastes evidentes hoy, tanto en lo
que se refiere al nivel de desarrollo como a la diversa tradición cultural y su materialización
espacial. Hoy tiene el límite de los Urales como divisoria entre los mundos europeo y asiático,
cuando en el siglo XVII venía a suponer el límite oriental del Imperio ruso, su vigencia actual
resulta nula.

Mayores dudas suscitan hoy algunos de los nuevos países surgidos tras la desintegración de la
URSS (Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Estonia, Letonia y Lituania) y afectados por una
difícil transición hacia la economía de mercado que les asemeja a sus vecinos y anteriores
aliados en el Pacto de Varsovia.

Esta delimitación con respecto al continente asiático no contempla la unidad de Rusia como
país europeo. Tampoco tiene en cuenta las múltiples relaciones que países como Armenia y
Azerbaiján, tradicionalmente incluidos en Asia, tienen con el poblamiento europeo.

2
Figura 1: Los límites de Europa

La expansión europea

Ha jugado un papel de primer orden en el devenir de la humanidad durante los últimos cinco
siglos, desde donde se difundieron modelos económicos y pautas culturales que alcanzaron su
máxima expresión con la Revolución Industrial. Su posición dominante declinó durante el siglo
XX a favor de las dos superpotencias, así como la actual pujanza japonesa en los aspectos
tecnológicos y económicos, que permitió considerar la existencia de una Tríada del Poder.

La antigüedad del poblamiento, la densidad alcanzada en la ocupación y el extraordinario


desarrollo de las civilizaciones aquí asentadas, justifica la intensa humanización del espacio
con paisajes culturales y evidente peso de los factores históricos en la justificación de ciertas
realidades actuales.

Desde el siglo XIII, la mentalidad, la cultura y la técnica del hombre occidental se modificaron
de tal modo que permitieron a la civilización europea superar a las otras grandes civilizaciones
con las que mantenía un cierto contacto o lo había hecho tiempo atrás, como la árabe y la
china, y dominar, pocos siglos más tarde, el mundo entero.

Entre los siglos XV y XVII, las naciones europeas excedieron los límites territoriales impuestos
por sus fronteras, atravesaron océanos, descubrieron nuevas tierras y sometieron a sus
habitantes quienes comenzaron a convivir con colonos europeos. Así, las principales naciones
colonizadoras ampliaron sus territorios y su comercio y propagaron la civilización europea.

3
El reparto del mundo

A fines del siglo XVIII, y como resultado de la Revolución Industrial, crecieron las ambiciones
territoriales de las potencias industriales, pero con un objetivo de fuerte carácter comercial: los
países extra europeos producían las materias primas necesarias para el desarrollo industrial y
proporcionaban posibles mercados para los productos elaborados en Europa. Con la conquista
de nuevos territorios, Europa se repartió el mundo.

En algunas regiones (países asiáticos o africanos) penetró por la fuerza, y en otros (como los
países hispanoamericanos emancipados a comienzos del siglo XIX) ejerció presión
principalmente a través de los aspectos económicos y culturales; pero ningún pueblo sin
importar su grado de riqueza o su cultura, escapó a su influencia.

Europa un modelo cultural

La magnitud de esta influencia se observa en los aportes hechos por Europa al mundo y que la
transformaron en un modelo cultural: su técnica, su ciencia, sus sistemas económicos, su
filosofía, su derecho, sus instituciones políticas y educativas, su arte y su religión e idiomas, se
difundieron por todo el globo. También, a fines del siglo XIX muchos europeos pertenecientes a
distintas nacionalidades se radicaron en países de otros continentes que ofrecían posibilidades
de renovación y progreso. Estos hombres contribuyeron a propagar la cultura europea en el
resto del mundo. Argentina fue uno de los países que más tractivos presentó para la
inmigración europea.

En algunos pueblos, los aportes europeos no tuvieron resultado positivo, ya que intentaron
destruir las culturas nativas en beneficio de lo que el europeo del siglo XIX entendía por
progreso. Esta política colonial tiene secuelas visibles en nuestros días, agravando las
tensiones internacionales.

En 1945 fue evidente que Europa había perdido el papel de centro mundial que mantenía
desde tantos siglos atrás. La decadencia de mundial que mantenía desde tantos siglos atrás.
La decadencia de los países de Europa occidental, debida en gran parte a las graves
consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, le impidió mantener su liderazgo internacional
frente a dos estados muy desarrollados científica y tecnológicamente: Estados unidos y la
Unión Soviética.

Para recuperar su posición mundial, algunos países europeos intentaron una unión.

Europa: un continente fragmentado

El territorio europeo se encuentra fragmentado en países que varían en extensión y en número


de habitantes.

Las causas de esta fragmentación deben rastrearse a través de los siglos, antes del inicio del
largo y complejo proceso de formación de los Estados modernos.

Excepto la parte europea de Rusia (todo el país abarca 17 millones del km2), ningún estado de
Europa alcanza la extensión de muchos de los países de otros continentes. Incluso existen
algunos estados minúsculos que son un recuerdo del localismo feudal y en los que el turismo
es uno de los principales recursos económicos. Por ejemplo la República de San Marino tiene
60 km2 y el Principado de Mónaco de 1, 95 km2, es decir, el tamaño del barrio de Recoleta.
4
A lo largo de los siglos, la división política del continente fue alterada en muchas ocasiones y
las guerras reformaron los límites interestatales, e incluso dieron lugar a la creación o
desaparición de estados.

En general, los países europeos se transformaron de monarquías absolutas (el poder


concentrado en el rey) en monarquías parlamentarias (o constitucionales) y en repúblicas.

Del localismo feudal al Estado nacional

El fin de la Edad Media es un período de profundos cambios para la historia europea. Hasta
ese momento, la Cristiandad (palabra con la que se designaba a todo el actual territorio de
Europa occidental) reconocía su unidad en una cultura común, fundamentada en su lengua, el
latín, en el derecho heredado del Imperio Romano y en la autoridad emanada del Papa. Sin
embargo en el plano político, la mayor parte del continente estaba profundamente dividido. En
cada Reino, la nobleza feudal y los fuertes localismos impedían la consolidación del Estado y
limitaban el poder de los soberanos.

Por ejemplo en el siglo VIII los musulmanes invadieron la mayor parte de la península. La
reconquista del territorio se realizó en sucesivas etapas y comenzó desde el norte. En las
zonas liberadas surgieron reinos cristianos, los que en el siglo XV controlaban toda la
península con excepción de la región que rodea a la ciudad de Granada, donde aún resistían
los musulmanes. Un siglo después, y expulsados ya los musulmanes, se formó el reino de
España con la unificación de los reinos de Castilla, Navarra, Aragón y Granada.

Pero a fines de la Edad Media, con el crecimiento de los sectores urbanos, cuya actividad era
el comercio y la industria, surgió un nuevo concepto de riqueza, la monetaria, enfrentándose a
la riqueza que provenía de la tierra, base del poder económico de la nobleza. Con el
debilitamiento económico, la nobleza comenzó a perder poder político; este proceso fue
aprovechado por los soberanos, quienes respaldados financieramente por la burguesía
pudieron afirmar su autoridad y unificar su territorio, venciendo los localismos.

El mapa europeo comenzó a simplificarse en estados con territorios más amplios gobernados
por un poder central, del cual dependían una burocracia, un ejército y un cuerpo diplomático
encargado de las relaciones exteriores.

Este proceso de consolidación prácticamente comenzó al mismo tiempo en toda Europa,


excepto en la región balcánica, anexada al Imperio Turco. Sin embargo al comenzar el
Renacimiento, sólo había tenido éxito en algunos países, fundamentalmente en Francia,
Inglaterra y la península Ibérica, donde ya se vislumbraban los reinos de España y Portugal.

Países como Polonia, Dinamarca o Rusia, sufrían aún muchas transformaciones en sus
fronteras, mientras que otros, como Alemania e Italia, continuaron fragmentados en múltiples
estados hasta mediados del siglo XIX.

El fracaso de los imperios

El Renacimiento, época plena de contradicciones desde el punto de vista social, lo fue también
en el plano político. Por un lado, el proceso de formación de los Estados nacionales sufrió un
paréntesis, porque el siglo XVI estuvo marcado por dos grandes imperios: el de Carlos V y
el de los turcos otomanos. Ambos buscaron unificar grandes espacios, donde cohabitaban

5
pueblos de distinta lengua o diversos grupos étnicos, y para gobernarlos debieron recurrir a un
gran cuerpo administrativo, cortes y ejércitos y suficiente capital para mantener este aparato de
poder.

Por ejemplo en el siglo IV el emperador Constantino convirtió la pequeña ciudad de Bizancio


en una gran ciudad, famosa por sus ricas construcciones: Constantinopla, poco después
capital del Imperio Romano de Oriente. Al ser conquistada por los turcos en 1453 se
transformó, con el nombre de Estambul, en la capital del Imperio Otomano, status que
mantuvo hasta 1923, cuando la sede del gobierno se trasladó a Ankara.

Ambos intentos fracasaron, entre otras cosas por la dificultad de gobernar territorios tan vastos
y complejos. Desde el siglo XVII, el Imperio Turco fue perdiendo lentamente sus territorios
europeos, mientras que el viejo ideal imperial de unidad de Europa occidental quedaría como
un sueño y resucitaría siglos más tarde con Napoleón Bonaparte.

Por otra parte se afirmaron en este período, los elementos que definen el Estado moderno,
que a partir del siglo XVII rechazaba cualquier intento de autoridad, civil o religiosa, que se
encontrara por encima de su propio poder y buscaría establecer en el continente un equilibrio
entre las potencias.

El Estado moderno

El Estado moderno, creación del Renacimiento, está compuesto por tres elementos: un
territorio de cierta extensión, la población y el gobierno, que es el conjunto de organismos
encargados de guiar o dirigir esa población.

Los síntomas de la nueva realidad europea se manifestaron también en el reclutamiento de los


funcionarios, que fueron en mayor proporción laicos, y en la aparición de capitales de Estado.

Durante la Edad Media, los soberanos y sus cortes eran itinerantes pero a partir del momento
en que la monarquía consolidó su poder territorial creció el cuerpo administrativo y los reyes
debieron entonces fijar su residencia; el sitio elegido se convirtió en capital del reino.

Por ejemplo en 1561, Felipe II convirtió la villa de Madrid en capital del reino de España.

Hacia mediados del siglo XVI, la forma de organización política dominante eran los reinos, que
se conformaban como tales a partir de la figura del monarca, jefe del poder político. Con las
acciones de expansión territorial se extendieron los dominios del rey y se constituyeron los
imperios.

Los imperios estaban conformados por la metrópoli, y las colonias o los territorios de ultramar.
La ocupación de los territorios que estaban bajo dominio de otras sociedades permitió a los
europeos enriquecer su economía y su cultura.

También fue cobrando fuerza la noción de límite y se empezó a delimitar la jurisdicción de los
estados sobre las aguas que bañan sus costas. La definición de los límites ha sido y es objeto
de disputas entre los países, no sólo por la localización de la línea, sino por el trazado mismo
(es decir, por la existencia o no del límite). Esto es lo que sucede entre Irlanda del Norte y del
Sur, donde el conflicto surge por el hecho mismo de la existencia del límite: mientras que la
parte norte defiende su pertenencia al Reino Unido, la parte sur reivindica una Irlanda unida
independiente del Reino Unido. En otros casos la definición de los límites se dio de una forma

6
pacífica como es el caso de España y Portugal donde se firmaron acuerdos en 1864 para la
parte norte y en 1926 para la parte sur.

Lentamente, los pueblos fueron adquiriendo conciencia de pertenecer a un determinado


territorio y se impusieron elementos diferenciadores como las lenguas vernáculas quedando
relegado el latín (lengua culta de Europa) a idioma de la Iglesia.

Como símbolo del retroceso del poder de la Iglesia, del freno a la expansión turca y de la
afirmación de las nuevas realidades territoriales, cayó en desuso la vieja noción de Cristiandad
y la palabra Europa comenzó a designar el continente.

La irrupción del sentimiento nacional

A principios del siglo XIX, Napoleón Bonaparte intentó unificar, bajo la hegemonía francesa,
nuevamente a Europa, pero su imperio fue efímero por la resistencia que presentaron los
pueblos invadidos. Por todas partes estallaron sentimientos nacionales, que agrupaban a los
hombres de una comunidad determinada con el objeto de expulsar a los invasores.

Sin embargo, la reconstrucción política de Europa luego de la caída napoleónica, no tuvo en


cuenta la importancia que habían cobrado las nacionalidades. Países como Italia y Alemania
continuaron divididos, y otras nacionalidades, como la polaca y la eslava, se encontraban
repartidas en distintos estados e incluso había nacionalidades sometidas por entero a un país,
como la irlandesa al Reino Unido de Gran Bretaña. Las presiones nacionalistas irlandesas
obligaron al Reino Unido a aceptar la independencia de Irlanda del Sur en 1921. Los tres
condados más católicos de Irlanda del Norte o Ulster fueron cedidos en la partición de Irlanda
del Sur o Eire.

Años después, el sentimiento nacional, hasta ese momento sojuzgado, irrumpió con gran
fuerza y por todas partes las nacionalidades sometidas buscaron su independencia. Esta
inclinación aceleró la fragmentación del Imperio Turco (estado supranacional) en nuevos
estados, como Grecia, Rumania, Serbia, Bulgaria y Albania, a tal punto que cuando
comenzó la Primera Guerra Mundial, el imperio sólo conservaba en Europa una pequeña
superficie.

Esta tendencia se observó también en Italia y Alemania. Cada uno de estos estados consiguió
por fin unificarse territorialmente, anteponiendo a sus particularismos políticos, económicos y
sociales la conciencia de pertenecer a una misma nación.

7
Figura 1: Europa en el siglo XVIII

Figura 2: Europa antes de la Primera Guerra Mundial


8
Un nuevo mapa político

Luego de la Primera Guerra Mundial (1914-1919) se solucionó el problema de las mayorías


nacionales. Al fracasar en la contienda, los Imperios Turco y Austro-Húngaro se
desintegraron. De ellos surgieron nuevos estados como Hungría, Yugoslavia y
Checoslovaquia, resurgieron otros como Polonia y algunos aumentaron su extensión como
Italia, Grecia y Rumania. Finalmente Austria perdió su salida al mar al ver reducido su
territorio y Turquía sólo conservó en Europa la ciudad de Estambul y su entorno.

Sin embargo, el nuevo reparto del mapa europeo provocó ahora, en algunos de estos estados,
el problema de las minorías: grupos de una nacionalidad que vivían bajo otras dominaciones.
Esta situación fue una de las causas de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando la
Alemania de Hitler intentó reunir a todos los alemanes en un único estado.

Por ejemplo la ciudad de Danzig y su entorno formaron parte de la reconstruida Polonia, luego
de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo estaban poblados por alemanes en un 89%. Este
porcentaje constituía una minoría dentro de todo el estado polaco. La ocupación alemana de
Danzig dio comienzo a la Segunda Guerra Mundial.

Al finalizar esta última contienda, Europa creía haber alcanzado su división política definitiva.
Pero casi medio siglo después, la unión de las dos Alemanias surgidas como estados
opuestos ideológicamente en la post-guerra, la independencia de las repúblicas que integraban
Yugoslavia y la Unión Soviética, y las reivindicaciones territoriales de otros estados
balcánicos, demuestran que la conformación política de Europa es un proceso dinámico y
por lo tanto sujeto a transformaciones.

Los sistemas políticos europeos

El Estado, a lo largo de su evolución histórica, adopta distintas formas de gobierno de acuerdo


con su desarrollo, tanto ideológico como económico y social.

En Europa, las monarquías tradicionales fueron reemplazadas por repúblicas o por monarquías
parlamentarias. Esta división de formas de gobierno en monarquías (o principados) y
repúblicas mantuvo su importancia hasta mediados del siglo XX.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial comenzaron a producirse fuertes roces entre los dos
grandes vencedores: Estados Unidos y la Unión Soviética. Cada una de estas potencias
agrupó detrás de sí un bloque de países identificados con su régimen político y económico.
Surgió así una nueva división para los países europeos: los países del Oeste que pertenecían
al sistema capitalista (sean repúblicas o monarquías parlamentarias) y los del Este que
pertenecían al sistema capitalista.

Desde 1989, la democratización y el camino hacia una libertad de mercado que viven los
países del Este nos permite asistir a la ruptura de estos dos bloques, enfrentados durante casi
50 años.

Principales partidos políticos europeos

Cada partido político tiene una opinión determinada sobre la forma de vida y la organización de
su sociedad, o sea, una ideología.

9
Liberal: se opone a toda intervención del Estado, defendiendo los derechos y libertades del
individuo y, desde el punto de vista económico, la libertad de empresa.

Conservador: defiende los valores tradicionales de la sociedad, como la familia, la religión y la


propiedad privada.

Demócrata-cristiano: es importante en muchos países de Europa occidental y muy fuerte en


Italia y Alemania. No cuestiona el tipo de sociedad establecida, aunque busca mejorar el nivel
de vida de los sectores populares. En lo económico adhiere al liberalismo.

Social-demócrata: en su origen, el programa derivó del socialismo, pero en la actualidad


busca el progreso de los sectores populares y un mejor reparto de las riquezas dentro del
sistema capitalista.

Socialista: defiende la intervención del Estado, y en lo económico se opone al sistema


capitalista al considerar que las riquezas deben redistribuirse entre los trabajadores para que
cada uno obtenga una ganancia que sea proporcional al trabajo realizado.

Eurocomunismo: el comunismo busca la abolición del sistema capitalista y el surgimiento de


una sociedad sin clases donde no exista la propiedad privada. Los partidos comunistas
europeos se independizaron de Moscú y buscaron suavizar los principios rígidos del
comunismo a través de una línea que respetara la vida democrática europea.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La Primera Guerra Mundial se desarrolló entre 1914 y 1918 e involucró a las principales
naciones europeas y sus colonias, a los Estados unidos, a Japón y a otros tantos Estados
menores a lo largo de todo el mundo. Los frentes de batalla estuvieron principalmente en
Europa, pero también en las colonias. El episodio que desencadenó el conflicto ocurrió en
Sarajevo en junio de 1914, pero las causas profundas provenían de las últimas décadas del
siglo XIX.

A comienzos del siglo XX los principales Estados europeos se encontraban divididos en dos
sistemas de alianzas hostiles entre sí: cualquier conflicto entre dos de ellos se transformaría en
un problema internacional.

En 1906 las relaciones internacionales se tensaron en relación con el problema de Marruecos.


Se había establecido la independencia formal de Marruecos, pero se reconocía la presencia
militar y política de Francia y España en diversos puntos. Alemania aceptó esta situación, pero
no abandonó sus aspiraciones de controlar la región y envío un cañonero al puerto marroquí de
Agadir, para apoyar a los rebeldes nativos contra la dominación francesa. Este incidente
provocó la movilización de Francia, con lo que la guerra parecía inminente. Finalmente
Alemania retiró su cañonero y consiguió otras zonas de África. Aunque la paz no fue alterada,
se profundizó la rivalidad naval entre Alemania e Inglaterra.

La zona de los Balcanes, por su ubicación estratégica, se había convertido en un terreno de


gran disputa entre las potencias coloniales. El Imperio turco, Rusia, Italia y el Imperio
Austro-Húngaro dominaban allí distintas regiones y pueblos. El paneslavismo, corriente
nacionalista que desde el siglo XIX abogaba por la unidad de todos los eslavos, cobró mayor
impulso en 1900 cuando Serbia (país eslavo, independiente, aunque en los hechos bajo tutela
de Austria-Hungría), comenzó a movilizarse para fundar el Imperio de la Gran Serbia. En
1908 Austria-Hungría pudo anexar la provincia turca de Bosnia, pese a las protestas de

10
Serbia, ya que en ese territorio vivían muchísimos eslavos. Durante 1912 y 1913 hubo nuevas
y guerras y expulsaron a los turcos. La desintegración del Imperio Turco desnudó las
ambiciones de todas las potencias, las estimuló a rearmarse y desarrollar una nueva
movilización militar que profundizó la rivalidad entre Austria-Hungría y Serbia.

Tanto en el problema marroquí como en la crisis balcánica, Europa estuvo al borde de la


guerra. El 28 de junio de 1914 el heredero de la corona austríaca Francisco Fernando fue
asesinado. Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia. Rusia aliada de Serbia, movilizó sus
tropas. Por su parte Alemania, aliada de Austria-Hungría, le declara la guerra a Rusia. Francia
aliada de Rusia se moviliza y Alemania le declara la guerra. La invasión de los alemanes a
Bélgica movilizó a Inglaterra.

En septiembre de 1914 Rusia, Francia e Inglaterra firmaron una alianza, Japón, Italia y
Estados Unidos se suman en contra de Alemania. Del otro lado se encontraban los Imperios
centrales: Alemania, Austria-Hungría y Turquía, junto con naciones secundarias.

En junio se firmó el Tratado de Versalles entre Alemania y los vencedores. Alemania perdía
todas sus colonias, se recortaban sus fronteras continentales, y debía devolver Alsacia y
Lorena a Francia. El tratado le imponía durísimas sanciones económicas en concepto de
reparaciones de guerra.

Debido a la desintegración del Imperio Austro-Húngaro meses antes que terminara la


guerra, Austria y Hungría se separaron y cada uno firmó un acuerdo de paz. Austria redujo sus
fronteras perdió la salida al mar a manos de Italia y tuvo que reconocer la independencia de
Hungría, Checoslovaquia, Polonia y Yugoslavia. Otros tratados recortaron las fronteras de
Hungría y de Bulgaria. Otro tratado firmado con Turquía estipuló condiciones similares.

Consecuencias geográficas: como resultado de la Primera Guerra Mundial tuvo lugar el


desmembramiento de los imperios Austro-Húngaro y Turco Otomano (el primero se extendía
por Europa Central y el segundo lo hacía por los Balcanes y el Mediterráneo oriental).
Alemania redujo su territorio y traspasó los territorios de Alsacia y Lorena a manos francesas.
También se estableció la independencia de Finlandia que estaba bajo control ruso y de
Polonia que estaba bajo control alemán. Los países eslavos que formaban parte del Imperio
Otomano y Serbia pasaron a formar Yugoslavia. Lo mismo sucedió con Checoslovaquia.

Figura 3: Europa después de la Primera Guerra Mundial


11
Figura 4: Europa durante la Primera Guerra Mundial

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

En 1939, tan sólo veinte años después de haber finalizado la Primera Guerra Mundial, se
desencadenó otra de mayor magnitud y poder destructivo. Los motivos estuvieron vinculados
tanto a las consecuencias de la Primera Guerra y a la posterior toma de posición de las
principales potencias vencedoras, como a los profundos efectos de la crisis del sistema
capitalista y al surgimiento de gobiernos opuestos a los valores democráticos y con ambiciones
expansionistas.

Al término de la Primera Guerra, Italia ambicionaba ver cumplidas las promesas territoriales
que Francia y Gran Bretaña habían asumido a cambio de su participación en el conflicto. Si
bien obtuvo algunas zonas sus aspiraciones en el Adriático no se vieron satisfechas, y bajo
esas premisas invadió el Fiume (Croacia) y Albania.

Pero fue sin dudas la política expansionista de la Alemania nazi la que provocó el inicio de un
segundo conflicto mundial. Entre 1934 y 1938 Hitler incorporó al país la región del Sarre y
de los Sudetes (Checoslovaquia) en donde la población alemana era muy importante, y
anexó Austria con la ayuda de Italia. Posteriormente invadió Checoslovaquia (Protectorado
de Bohemia y Moravia) y Eslovaquia quedó como país independiente.

12
Figura 5: La expansión alemana antes de la Segunda Guerra Mundial

La causa del ataque a Polonia fue el reclamo alemán por el corredor de Dantzig. Este era una
creación de la paz de Versalles para dar a Polonia unas salida al mar, y separaba a Alemania
de sus territorios de Prusia oriental. El 1º de septiembre de 1939, luego del rechazo polaco al
ultimátum alemán, Hitler ordenó la invasión. Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a
Alemania, originando la Segunda Guerra Mundial.

El fin de la Segunda Guerra Mundial significó la división del mundo en dos bloques: el
capitalista, liderado por Estados Unidos, y el socialista, encabezado por la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El fin de la Segunda Guerra Mundial también produjo la redefinición de los territorios de los
Estados europeos: la URSS incrementó el suyo a expensas de Polonia, del de Finlandia y del
de Rumania. Alemania se dividió en dos partes en 1949: Alemania occidental se convirtió en
una República Federal, y Alemania oriental en República Democrática; además, Berlín Este
fue ocupado por el ejército soviético, y Berlín Oeste quedó jurídicamente bajo una tutela
compartida por Gran Bretaña, Francia y EE.UU. Francia recuperó Alsacia y Lorena, y
Yugoslavia, Istria (Croacia, Eslovenia).

Las resoluciones de la conferencia de Potsdam también provocaron la migración de 30 millones


de personas (el 60% alemanes), obligadas a abandonar sus países de origen. En Polonia,
Checoslovaquia y Hungría se generó una notable emigración de alemanes. Las minorías
italianas fueron expulsadas de Yugoslavia, las turcas, de Bulgaria y Grecia, y los judíos de
Europa oriental a Israel.

13
Figura 6: Europa después de la Segunda Guerra Mundial

Sistema socialista

El Estado comanda el sistema a través de la planificación social y económica centralizada. Fija


el costo de los salarios y las mercancías; presta todos los servicios públicos.

Su finalidad es satisfacer las necesidades sociales.

Los medios d producción (materias primas, fábricas, máquinas, etc.) son de propiedad pública.

Sistema capitalista

El mercado regula el sistema, a través de la ley de la oferta y la demanda se determinan los


precios de los bienes. El Estado se limita a prestar algunos servicios públicos básicos (salud,
educación) y a garantizar el respeto de las reglas por parte de la comunidad. Empresa privada:
principal agente económico.

Su finalidad es la obtención de beneficios en base al intercambio o venta de productos en el


mercado.

Los medios de producción son de propiedad privada.

Trabajo asalariado.

14
LA GUERRA FRÍA

Desde los primeros años de posguerra la competencia por la supremacía política entre la
URSS y los EE.UU. produjo una acelerada degradación en las relaciones entre ambas
potencias. Esta rivalidad se gestó en los últimos tiempos de la guerra. La penetración
comunista en Europa oriental, pero también hechos ocasionales como la muerte del presidente
Roosevelt, que profesaba una abierta simpatía hacia la URSS, y la asunción de Truman,
contribuyeron al agravamiento de las diferencias. La desconfianza mutua creció todavía más
cuando Stalin incumplió el compromiso de realizar elecciones libres en los países de Europa
oriental que se encontraban bajo su control, y Truman trabó el envío de un préstamo por
reparación de daños sufridos durante la contienda bélica a los soviéticos. Poco tiempo
después, los soviéticos rechazaron los planes de ayuda económica con fondos
norteamericanos, a los que presentaron cono una estrategia de penetración ideológica
capitalista y presionaron para que otros países también lo hicieran. De este modo, se inició una
larga fase de conflictos localizados y animosidad latente entre las dos grandes potencias. Este
período, conocido como la “Guerra Fría”, atravesó la segunda mitad del siglo XX y produjo la
amenaza constante de un enfrentamiento atómico.

El clima de guerra latente contribuyó a justificar el desvío de grandes sumas de dinero para la
modernización del aparato bélico en ambos países. Lo que cualquiera de las partes reclamaba
como necesario para su autodefensa, era tomado por la otra como señal de intenciones
agresivas. Sin embargo, aunque existieron momentos de gran tensión, el conflicto nunca llegó
a desatarse. En su lugar se produjeron conflictos indirectos. Por un lado, mediante campañas
de propaganda negativa (series de televisión), que cada uno hizo del otro y de una política
general de no cooperación; y por otro lado, se entablaron disputas en terceros países situados
en zonas periféricas como Corea y Cuba. En otro sentido, las posibilidades de desencadenar
un conflicto abierto entre ambas potencias fue un hecho bastante improbable, sobre todo si se
tiene en cuenta la situación en el interior de cada una de ellas. Los EE.UU. estaban abocados a
mantener un orden económico que redujera las posibilidades de caer en una nueva depresión,
como la de los años 30. La URSS tampoco estable en condiciones de sostener un nuevo
enfrentamiento debido a los signos de agotamiento de su economía, lo que llevó a los
soviéticos a optar por una política internacional más defensiva que ofensiva.

Entre febrero y julio de 1945, los EE.UU., la URSS y R.U. realizaron dos importantes cumbres
que decidieron el futuro del mundo de posguerra y lo dividieron en dos polos. Estos encuentros
llevados a cabo en las ciudades de Yalta (sur de Ucrania) y de Potsdam (alrededores de
Berlín) produjeron el reparto territorial europeo en esferas de influencia, bajo el pretexto de
obtener una coexistencia pacífica que finalmente no se hizo efectiva.

La Conferencia de Yalta, en febrero de 1945, acogió a Stalin, Roosevelt y Churchill. Se


discutieron distintos asuntos como el establecimiento de las nuevas fronteras europeas, las
reparaciones de guerra, la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y una
declaración formal de alianza entre los países reunidos.

La Conferencia de Potsdam, entre julio y agosto de 1945, tuvo a Stalin, Truman y Attlee. Se
trató la subdivisión de Alemania en cuatro zonas de ocupación: soviética, norteamericana,
británica y francesa. Se buscó el desarme total de Alemania para evitar futuros conflictos, se
declaró ilegal al Partido Nacionalsocialista y se creó un Tribunal Internacional encargado de
juzgar a los principales criminales de guerra (Juicio de Nüremberg).

Las decisiones asumidas en estas cumbres afectaron el destino de Europa y


principalmente de Alemania, hasta fines del siglo XX.

15
La formación de los bloques

La noción de bloque significó la existencia de una estructura jerárquica en la cual un Estado


líder detentaba una autoridad mayor sobre sus aliados, debido a la superioridad económica,
militar y política que ejercía sobre el conjunto de quienes lo formaban.

Países alineados a EE.UU.: Grecia, Noruega, Islandia, Reino Unido, Dinamarca, Alemania
Federal, Italia, Turquía, Países Bajos, Bélgica, Países Bajos, Austria, Francia, Irlanda,
Suecia.

Países alineados a la URSS: Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania Democrática, Hungría,


Polonia, Rumania, Albania

No alineado: Yugoslavia.

Neutrales: Finlandia, Suiza.

El bloque occidental: el Plan Marshall y la Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN)

La debilidad económica europea y los problemas políticos de la posguerra hicieron que los
Estados Unidos tomaran decisiones sobre el futuro de ese continente. En nombre de los
valores de la democracia y con el fin último de contener el avance comunista, el
presidente Truman declaró que su país apoyaría a los pueblos que se le resistieran, en 1948
anunciaron el Plan Marshall. Este consistió en un programa de ayuda económica, hasta
obtener la plena recomposición de aquellos Estados destruidos por la guerra. Sin embargo, la
intención supuso el deseo de alineación política bajo el modelo capitalista, y este elemento se
convirtió en factor de su estrategia internacional a través de las décadas siguientes. Su
aplicación tuvo notables consecuencias en la sociedad, una de las cuales fue la marginación de
los partidos políticos que aspiraban a un cambio revolucionario, como los comunistas en Italia
y Francia, quienes a pedido de EE.UU. fueron expulsados de los gobiernos de coalición de los
que formaban parte.

En 1949 se creó la OTAN que reunió a doce países: EE.UU., Canadá, Reino Unido, Francia,
Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica, Italia, Portugal, Noruega, Dinamarca e Islandia. En
1952 se agregaron Turquía y Grecia, y en 1955, la República Federal de Alemania. La
adhesión a la OTAN supuso la integración formal del bloque occidental en torno a los EE.UU.
desde su formación fue definida como una alianza defensiva que comprometió a sus
miembros a prestar ayuda militar en caso de agresión de terceros. Uno de los objetivos
centrales fue el de mantener la cohesión de los países miembros entre las dos orillas del
Atlántico, a la vez que conformaban un cerco militar frente al bloque comunista.

El bloque oriental: el Kominform, el COMECON y el Pacto de Varsovia

A pesar de que la oferta del Plan Marshall estuvo inicialmente a disposición de Europa oriental,
los soviéticos presionaron para que los países bajo su órbita lo rechazaran. Stalin y sus
voceros denunciaron la intención norteamericana de imponer a los países una serie de
controles que inevitablemente llevaban a la pérdida de la independencia política y económica.
Pocas semanas después de denunciar la estrategia norteamericana, los soviéticos crearon el
Kominform, cuyo objetivo fue el de coordinar los programas y las políticas de los partidos

16
comunistas en Europa oriental y occidental. De este modo, a los movimientos
norteamericanos destinados a crear una alianza económica y política en Occidente, la URSS
respondió y transformó su propia zona de influencia en un bloque político e ideológico. En 1949
se sumó al Kominform el Consejo de Asistencia Económica Mutua (COMECON), cuyo
propósito fue alcanzar la cooperación económica y científica entre los países miembros del
bloque, a la vez que desalentar todo contacto comercial con el resto de Europa occidental.

Luego de la incorporación de Alemania Federal en la OTAN se produjo la respuesta del lado


soviético. En 1955 el bloque oriental firmó el Pacto de Varsovia, que agrupaba a ocho países:
la URSS, Checoslovaquia, Bulgaria, Albania, la República Democrática Alemana,
Hungría, Rumania y Polonia. Su objetivo fue el consolidar la ayuda militar y la
colaboración política entre los países miembros.

La situación de Berlín

El principal espacio de confrontación entre las superpotencias fue el territorio alemán. La


división en cuatro zonas convirtió a Berlín e un enclave de Occidente en el interior del bloque
oriental, y un punto de roce permanente entre los aliados y la URSS. En 1948, esta situación
de tensión derivó en un bloqueo que la URSS realizó sobre la ciudad para aislarla de
Occidente, maniobra a la que los aliados respondieron con la creación de un “puente aéreo”. El
bloqueo se levantó recién un año después. Berlín mantuvo vías de comunicación entre el
sector oriental y el occidental hasta 1961. En agosto de ese año comenzó la construcción del
muro de Berlín, que partió a la ciudad en dos y estableció severos controles de paso entre una
zona y otra.

LA ECONOMÍA (1945-1973)

Una de las consecuencias más notables de la Segunda Guerra Mundial fue la confirmación de
la hegemonía mundial de los EE.UU. a diferencia de lo ocurrido en la Primera Guerra Mundial,
los norteamericanos comenzaron a elaborar los planes para la posguerra. En 1944, el Acuerdo
de Bretton Woods constituyó un compromiso que representó el nuevo internacionalismo
económico norteamericano, y creó dos entidades financieras: el Fondo Monetario
Internacional (FMI), cuyo objetivo fue hacer frente a las dificultades transitorias de la balanza
de pagos, y el Banco Mundial de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) con fines
similares. En 1947 se agregó un mecanismo de negociación para establecer nuevas reglas en
el comercio mundial: el Acuerdo General sobre Tarifas Aduaneras y Comercio (GATT).

De esta manera, se inició un formidable esfuerzo de reconstrucción económica y social en los


países de Europa occidental. El Plan Marshall fue el catalizador financiero de la recuperación
económica, debido a que estableció las bases de relación de intercambios entre las diferentes
naciones y de la interdependencia de estas con los Estados Unidos. Los cambios económicos
comenzaron a sentirse en la década del ´50, y para 1960 la prosperidad era una realidad que
pronto hizo olvidar las penurias y la escasez de años anteriores. Así, en términos generales, los
países de Europa occidental elevaron su producto económico nacional en un 42%, lo que
representaba hasta entonces el período de crecimiento sostenido registrado desde los tiempos
de la revolución industrial.

Existieron elementos que hicieron posible esta recuperación. El primero fue la relativa buena
conservación de la planta industrial anterior, la que había fortalecido su capacidad
productiva para atender las necesidades de la maquinaria bélica. En el caso de Alemania, sólo
17
un 20% había sufrido daños irreparables, lo mismo pasó con Francia, Italia y Reino Unido.
Además, la existencia de nuevos inventos y aplicaciones productivas desarrollados
exitosamente en los programas de fabricación, facilitaron el paso a un nuevo sistema industrial
caracterizado por su mayor capacidad de producción. Se renovó el tradicional sector
empresarial, y se crearon nuevas iniciativas patrocinadas por el financiamiento y las
inversiones norteamericanas. Otro factor fue la abundancia de mano de obra.

El final del crecimiento

A partir de la década de 1970, el aumento del precio del petróleo fue una de las variables más
significativas que marcó el fin de una etapa de crecimiento de la producción basada en el uso
de energía abundante y barata, y representó el comienzo de una prolongada y tensa situación
económica internacional.

Los productores de petróleo se vieron altamente favorecidos y obtuvieron una importante


cantidad de recursos extraordinarios, que fueron derivados al sistema financiero. Esto provocó
la multiplicación del nuevo circuito del dinero, redujo los tradicionales niveles de
inversión en la industria, y toda la situación dio por resultado un profundo
estancamiento en la mayoría de las áreas de la producción y el consecuente aumento del
desempleo.

La necesidad de generar propuestas para atender la nueva situación mundial dio origen a
planteos que cuestionaron las políticas del estado de bienestar que se habían desarrollado a
partir de la posguerra. Dichos planteos llevaron al retorno del neoliberalismo y a la
implementación de programas acordes.

Una de las causas de la crisis fue la imposibilidad de los empresarios de obtener mayores
ganancias, para lo que era necesaria la existencia de un mercado que funcionara libremente,
sin ningún tipo de regulación. Los distintos gobiernos occidentales impulsaron medidas
tendientes a liberalizar los mercados, privatizar las empresas del Estado y reducir los
gastos sociales.

Sin embargo, los profundos cambios ocurridos en el sistema productivo, los mecanismos de
comercialización, la merma permanente de la mano de obra ocupada y la transformación del rol
del Estado, desencadenaron en nuevos problemas que las políticas planteadas por el
neoliberalismo no supieron solucionar. A partir de esta nueva situación económica, los países
de la Comunidad Económica Europea y Japón implementan planes de racionalización
energética, haciendo hincapié en una mayor eficacia en el empleo del combustible, en la
disminución de los costos laborales y financieros y en la introducción de nuevas tecnologías
industriales. En Reino Unido llegan a prohibir el empleo de energía eléctrica en todos los
negocios durante tres días a la semana y la reducción de la jornada laboral al 50%.

Como salida a la crisis fordista, se plantea un nuevo modelo de producción, que genera una
nueva distribución espacial de los antiguos sistemas productivos: el posfordismo.
Acompañado de un altísimo desarrollo tecnológico está la flexibilidad la posibilidad de cambiar
con rapidez las condiciones laborales o de uso de tecnología establecidas. La flexibilidad
alcanza tanto a los procesos de producción, como a los productos en sí, y hasta a las
relaciones laborales. Los cambios de un mundo globalizado son básicamente rápidos.

La vieja idea de la fábrica (Pink Floyd, Animals) es reemplazada por terminales o sedes, donde
se realiza la producción de diferentes componentes de un bien final. Una de dichas sedes será
la encargada de ensamblar los componentes. Cada una de estas etapas o fases del proceso
18
productivo tienen lugar en aquel país o aquella ciudad que le presente a la empresa las
mejores condiciones de competitividad, es decir, mayores tasas de ganancia.

De este modo, se genera una nueva división internacional del trabajo, según la cual hay países
productores de tecnología (cuya población dispondrá de los más altos niveles de educación y
mayores salarios) y países ensambladores que serán los responsables de las fases de
producción menos complejas (cuya población tendrá menor nivel educativo e ingresos más
bajos).

Hacia la última década del siglo XX, como producto de los cambios económicos y políticos,
surge un nuevo fenómeno: la globalización, que implica la conexión de todas las economías del
planeta, sobre todo en el terreno financiero, pues los capitales de un país pueden moverse
hacia otro de manera prácticamente instantánea.

El conjunto de nuevas tecnologías, como la electrónica, la robótica, la informática, la


biotecnología y los nuevos materiales, cambian en pocos años el panorama industrial. Este
proceso recibe el nombre de Tercera Revolución Tecnológica y, junto con la globalización,
modifican las formas de relación social y económica en el mundo contemporáneo.

El caso de Gran Bretaña

De la mano de la primera ministra Margaret Thatcher y del Partido conservador, se lleva a


cabo e gran Bretaña uno de los más vastos programas neoliberales de reconversión económica
y social. Con el objetivo de modernizar la industria británica para hacerla más competitiva en el
mercado mundial, este gobierno impulsa la reducción del gasto público y la privatización de las
empresas estatales.

A partir de estas políticas, sectores como la agricultura, la salud pública y el sistema educativo
se encuentran en franco declive. El cierre de industrias no competitivas en el mercado mundial
hace que millones de trabajadores pierdan sus empleos. Por otro lado, la presencia del Estado
en las actividades económicas disminuye notablemente, sobre todo a partir del segundo
mandato de Thatcher (1983-1987). A pesar de los efectos sociales negativos de estas políticas
que dejan a millones de obreros sin trabajo, Thatcher se convierte en el premier británico que
más tiempo permanece en su cargo en el transcurso del siglo XX.

DE LA FORMACIÓN DE LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTA SOVIÉTICAS (URSS) A


LA CONSTITUCIÓN DE LA CONFEDERACIÓN DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

En el siglo XVIII, el Imperio Ruso, bajo el reinado de Catalina la Grande, se expandió sobre una
superficie aproximada a la que tenía la Unión Soviética en 1990, y que incluía más de cien
diferentes grupos étnicos y lingüísticos. Algunos de estos grupos habitaban en áreas
escasamente pobladas, como Siberia, y tenían una organización económica simple; otros se
situaban en zonas con alta densidad de población y poseían una organización económica más
compleja. Éstos se encontraban al sur en la zona transcaucásica (hoy Kazajstán) y
desarrollaban una agricultura de irrigación. Con la revolución bolchevique de 1917 y la caída
del régimen de los zares, el país pasó a llamarse Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS).

19
La economía se tornó centralizada y quedó a cargo del Partido Comunista.

Las propiedades agrícolas pasaron a ser en parte estatales y en parte colectivas, y se promovió
el desarrollo de la industria pesada.

A las regiones industriales del centro (alrededor de Moscú) y del Donbass (este de Ucrania), se
agregó la región de los Urales, el sur de Siberia y el norte de Kazajstán.

La forma más importante de transporte de pasajeros y de cargas fue el ferrocarril. Si bien la


construcción de la red se inició en 1890, ésta continuó extendiéndose hasta la década de 1990.

A nivel local, se promovió el autoabastecimiento de alimentos y se incentivó la división de


trabajo en la región en productos tales como el petróleo (Siberia Occidental), telas (el centro) o
algodón (Asia central). Esta dependencia interregional creó problemas luego de la caída del
bloque soviético, en la medida en que los nuevos Estados dependen para su abastecimiento de
las producciones de los otros.

Al término de la Segunda Guerra Mundial, para la URSS las pérdidas humanas y materiales
eran cuantiosas: más de 20 millones de personas entre civiles y militares habían perdido la
vida, las destrucciones alcanzaban las cifras de 1.700 ciudades, 70.000 pueblos, 32.000
fábricas, 84.000 escuelas y más de 65.000 kilómetros de vías férreas.

En estas condiciones, los trabajos de reconstrucción asumieron un carácter faraónico. Con este
contexto, la puesta en marcha del IV Plan Quinquenal (1946-1951) tuvo como objetivo central
alcanzar las cifras de producción de los años previos a la contienda y a pesar de los problemas
surgidos con el bloque occidental, que aislaron financieramente a la URSS consiguieron las
metas planteadas. Para 1950 los soviéticos se habían recuperado. La producción de acero, la
extracción de carbón, la fabricación de maquinarias industriales y productos químicos, el
desarrollo de la ingeniería atómica y la investigación espacial demostraron la gran capacidad
de la URSS para sobrevivir a las grandes catástrofes y resurgir con mayor ímpetu.

La situación de los países de Europa del Este era sumamente crítica. A las pérdidas
humanas se sumaban las agrícolas, la destrucción de las comunicaciones y de los
medios de transporte, desvalorización de las monedas, pérdida de reservas financieras y
endeudamiento externo.

De este modo, el ascenso de los comunistas supuso una fuerte reorganización económica que
se tradujo en la puesta en marcha de políticas sustentadas en el modelo soviético. Durante los
primeros años, la industria fue nacionalizada y se aplicaron las primeras medidas destinadas a
colectivizar la agricultura. Por su parte, la URSS impulsó la creación del Consejo de Ayuda
Económica (COMECON) con el fin de superar con medidas concretas el rechazo del Plan
Marshall. Se trazó un plan cuyo propósito fue el de industrializar a los países miembros
mediante la planificación económica según el modelo en vigencia en la URSS. También se dio
preferencia a los intercambios comerciales entre las naciones del bloque y fue en este
aspecto donde se vieron los mayores efectos positivos. Hubo programas de colaboración
económica como la construcción de un oleoducto entre Alemania Oriental, Checoslovaquia y
la URSS, la explotación de la minería polaca y del gas rumano. También se destacaron una
serie de acuerdos comerciales que favorecieron la distribución de productos básicos sobre el
conjunto del bloque.

Los problemas de la economía soviética

Durante el gobierno de Josiph Stalin, el sistema económico soviético se centró en la


realización de ciertas metas de importancia estratégica en la industria pesada, convirtiéndose la
20
URSS en la segunda potencia industrial del mundo. Sin embargo, algunos problemas
permanecieron y obstaculizaron el ritmo del crecimiento económico, que fue decreciendo poco
a poco.

El gran problema de la URSS fue cómo modernizar su producción agrícola para poder
colmar las necesidades de la población, que entre 1939 y 1970 había aumentado de 170 a
240 millones. Los sucesores de Stalin trataron de resolver los problemas de producción y
suministro de los artículos de primera necesidad, pero como aquel, creyeron que debían seguir
dando prioridad a la industria pesada, lo que tendió a profundizar los problemas de
crecimiento.

Durante el gobierno de Nikita Kruschev (1958-1964) se llevó a cabo un serio intento de


modernizar los sectores de la economía rezagados. Los esfuerzos fueron dirigidos hacia el
sector agrícola para estimular la revolución productiva que debía alcanzar los niveles de
producción americana. Sin embargo, y a pesar de los avances realizados ni el volumen ni la
calidad de la producción fueron los esperados.

La URSS fue acentuando un patrón de crecimiento donde la industria pesada fue


preponderante sobre la agricultura. A pesar de los intentos por equilibrar esta situación, la
decisión de continuar en la carrera armamentista y espacial condujo a esos planes
reformadores al fracaso. La factura de los gastos en defensa fue cada vez más pesada y el
índice de la inversión e la economía nacional descendió fuertemente, y en la década de 1970
sólo llegó a la mitad de lo que había sido durante la década anterior.

Hacia 1970, la agricultura continuó decayendo. A pesar de las inversiones realizadas en


maquinarias agrícolas, las ¾ partes del campesinado continuó trabajando la tierra con métodos
manuales. Cuando la gestión de Leonidas Brezhnev (1966-1982) negó los incentivos
adicionales solicitados para el sector, quedaron frustradas las expectativas de mejora de los
trabajadores rurales. De este modo, la economía nacional de la URSS fue estancándose, y
la calidad de vida de la población disminuyó.

La era de los cambios en los países del Este europeo

En 1882, el fallecimiento de Brezhnev cierra un ciclo en la historia de la URSS e inicia una fase
de transición de la mano de dos breves experiencias gubernamentales, la de Yuri Andropov,
de noviembre de 1982 a enero de 1984, y la de su sucesor Konstantin Chernienko. Ambas
expresan la necesidad de reimpulsar el crecimiento económico, por entonces en declive en
la URSS.

Sin embargo, es a partir de 1985, con el nombramiento de Mijail Gorbachov como secretario
general del Partido Comunista de la URSS, cuando se inicia una profunda revolución en la vida
soviética. Las reformas de Gorbachov están asociadas a dos conceptos estrechamente
relacionados entre sí: la perestroika y la glasnot.

La perestroika fue un conjunto de políticas encaminadas a sacar a la URSS de la crisis de


estancamiento económico y de sus graves carencias mediante una serie de medidas que
permitan la liberalización del sistema socialista de producción, la privatización de algunas
actividades económicas como el pequeño comercio y las actividades artesanales, la
descentralización de las decisiones, la eliminación del despilfarro, la incentivación de la eficacia
de la calidad de los productos. La idea central era aumentar la producción a fin de mejorar la
calidad de vida de la población y elevar la productividad para mantener el contacto entre la
economía soviética y Occidente.
21
La glasnost significa transparencia en los procesos políticos, desde las elecciones de los
cargos del partido a la lucha contra la corrupción y la burocracia en los cargos públicos.

Mientras la perestroika se pone en marcha y avanza lentamente, se afirma rápidamente la


glasnost mediante la denuncia pública de los errores, una mayor libertad de crítica y un
contacto más estrecho entre las personas y la dirigencia política. La apertura implica una nueva
revisión de los crímenes de Stalin y la rehabilitación de sus víctimas. Lamentablemente, el
impulso inicial de la perestroika va haciéndose cada vez más lento y luego de las primeras
medidas de liberalización parcial en algunos servicios, el impulso reformista se detiene. Las
reformas necesarias para crear un mercado libre, la reorganización de la agricultura en base a
un modelo cooperativo y la privatización de las empresas no logran despegar. El proyecto
empieza a decaer en medio de una situación de confusión creada por la apertura del debate
político y por la acción del gobierno, que antepone la reforma política a la económica.

La disolución de la URSS

Al desaparecer el fuerte control del Partido Comunista sobre los resortes del poder, se genera
gran confusión dentro del sistema. La falta de coordinación entre las distintas instituciones del
Estado comienza a ser una constante.

Por otro lado, entre 1985 y 1991, la explosión de los problemas nacionalistas termina de
complicar la situación de la URSS. Desde las lejanas repúblicas de Uzbekistán y
Turkmenistán hasta las repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania), diversos grupos
empiezan a reclamar el respeto a las tradiciones particulares de cada zona y el fin del
sometimiento a Moscú. Sin embargo, la política de Gorbachov no consigue resultado efectivo.
Para 1986 el incremento del nacionalismo lo hace considerar el establecimiento de un nuevo
Tratado de la Unión, pero los primeros pasos que se dan en esa dirección fracasan. En junio de
1990, Estonia, Letonia y Lituania se niegan a participar en las conversaciones, luego
Armenia, Georgia y Moldavia dejan de lado las negociaciones para proclamar la soberanía
política de sus territorios. El resto de las repúblicas aceptan el texto cuya firma se hace en
agosto de 1991.

Hacia comienzos de la década de 1990, la ausencia de una autoridad fuerte conduce a un


grupo de funcionarios a conspirar para llevar a cabo un golpe de Estado con el objetivo de
regresar a la vieja ortodoxia comunista. Sin embargo, esta operación fracasa debido a la
resistencia de la población y Gorbachov reasume el poder más debilitado que nunca. Las
presiones de Boris Yeltsin, que disfruta de gran popularidad, hacen que en pocas semanas
Gorbachov abandone su cargo. El 2 de septiembre de 1991 se disuelven el Congreso de los
Diputados Populares, el Soviet Supremo y el gobierno de la URSS.

Así, 74 años después de la Revolución de Octubre, la bandera roja deja de flamear sobre el
Kremlin, y su lugar es ocupado por otra con colores de la Rusia zarista, lo que simboliza el fin
de una época de luces y de sombras.

Rusia bajo el gobierno de Boris Yeltsin en adelante

Durante la primera etapa de la Rusia poscomunista, los principales desafíos están vinculados
con la transformación de las estructuras económicas, que debían pasar de manos del Estado a
capitales privados, y a regirse ya no por objetivos políticos sino bajo la demanda del mercado.

22
El reto económico se cumple de forma acelerada. El proceso de privatización de los bienes
públicos permitió que estos fueran adquiridos por un reducido sector social, convertido en el de
los “nuevos ricos”. Sin embargo, los principales costos son sufridos por la mayoría de la
población, que asiste asombrada a la formación de un pequeño sector que se enriquece a
medida que otro mayor comienza a sufrir el desempleo, la inusitada inflación de precios y el
empobrecimiento progresivo. Por otro lado, de una economía excesivamente industrializada se
pasa a otra que se caracteriza por un equilibro entre el sector industrial y el terciario o de
servicios.

En segundo lugar, el proceso de crear una democracia estable, que dé un orden institucional y
proponga nuevas reglas que garanticen la libertad individual, es otro de los asuntos que
preocupan a las autoridades.

La construcción de un sistema político democrático que proporcione bases sólidas para su


propio desarrollo es un desafío incumplido en esos primeros años del gobierno de Yeltsin,
quien en parte es responsable en este asunto debido al fuerte personalismo que imprimió a su
gestión, lo que terminó por acentuar la debilidad del sistema democrático.

El tercer punto consiste en encontrar una salida satisfactoria al problema de las relaciones
entre las diversas repúblicas que antes conformaban la URSS, que luego del derrumbe se
federan en una Comunidad de Estados Independientes (CEI), pero no alcanzan equilibrio
inmediato. Si bien las repúblicas recientemente conformadas desean tener independencia
económica con respecto a Rusia, dependen de ella en términos de materias primas,
hidrocarburos y manufacturas. La CEI, que incluye a doce de las quince repúblicas (no se
hayan incorporadas Estonia, Lituania y Letonia, hoy pertenecen a la Unión Europea), actúa
como marco de los acuerdos de cooperación firmados entre algunos de los países entre sí, o
con la Federación Rusa.

Estonia y Letonia cuentan con minorías rusas que resultaron desfavorecidas por la
independencia, ya que se les impusieron restricciones para acceder a la ciudadanía. Otra
cuestión es la exigencia del dominio de las lenguas locales en los ámbitos públicos, que es
objeto de críticas tanto por parte de Rusia como de la Unión Europea. Frente a esta situación,
Rusia adoptó represalias de carácter económico, al interrumpir las ventas de petróleo y de
productos agroalimentarios a dos economías altamente dependientes del intercambio. Además,
las propias crisis de la economía rusa han tenido efectos directos en los países bálticos. Las
relaciones de Lituania con Rusia tampoco fueron fáciles. Lituania se negó a permitir el libre
acceso de Rusia a su antigua base naval de Kaliningrado, a orillas del mar Báltico. La
respuesta de Rusia fue imponer restricciones a la entrada de productos lituanos a su territorio.
La reacción de Lituania fue acelerar las negociaciones para ingresar a la OTAN y a la UE.

EL FINAL DEL SISTEMA SOCIALISTA EN LOS PAÍSES DEL ESTE

Entre el final de 1988 y comienzos de 1989 la realidad socioeconómica y política de las


llamadas democracias populares está profundamente deteriorada y lo síntomas de descontento
y disidencia comienzan a resonar fuertemente contra el sistema socialista, que desde décadas
atrás parece incapaz de mejorar el nivel de vida de la población.

La efervescente atmósfera política tiene que ver con una serie de factores externos, como la
influencia del neoliberalismo occidental y la postura del papado de Juan Pablo II, que se
muestra intransigente con el comunismo y brega por la libertad de conciencia y la defensa de
los derechos individuales de las personas. Pero sobre todo es el proceso de reformas

23
soviéticas, la perestroika y la glasnost, lo que permite acelerar la ruptura de estos países con el
sistema socialista.

Las primeras señales de cambio provienen de Polonia, donde el fracaso de las medidas que el
gobierno comunista de Jaruzelski despliega en la década de 1980 para remontar la crítica
situación económica y la ampliación de las protestas obreras contra el régimen por parte del
sindicato Solidaridad obligan a las autoridades a negociar su retirada.

La unificación de Alemania

Desde el punto de vista económico, durante la posguerra, Alemania Occidental inició un


proceso de recuperación económica que la convirtió en la tercera economía más rica del
mundo, luego de EE.UU. y Japón. Su economía se basaba en un importante desarrollo
industrial; empresas de gran envergadura se concentraban en la cuenca del Ruhr, en la
región del Sarre o en los alrededores de las ciudades de Stuttgart, Frankfurt, Munich y
Mannheim. Las industrias predominantes eran la siderúrgica, metalmecánica y química,
destacándose empresas como Daimler-Benz, Volkswagen, Basf, Hoechst o Bayer.

Por su lado, la economía de Alemania Oriental era una de las más prósperas de los países
socialistas, y la décima en términos de riqueza mundial. Aquí habían adquirido gran desarrollo
las industrias mecánicas, químicas, de instrumentos ópticos y de precisión; los centros
industriales eran Berlín, Leipzig y Dresde.

Sin embargo, las diferencias con los países occidentales eran marcadas. Mientras en Alemania
Oriental, la fábrica de automóviles IFA empleaba a 65.000 personas para producir 200.000
autos, Toyota, en Alemania Occidental, con el mismo número de empleados producía
4.000.000 de estos, una productividad 20 veces mayor. Ambas naciones se unificaron el 3 de
octubre de 1990, con el nombre de República Federal de Alemania. El marco alemán se
convirtió en la moneda única y Berlín se convirtió en la capital del nuevo país.

La unificación demostró la dificultad de la ex Alemania Oriental para competir en el mercado.


Durante el primer año de la unificación, el producto bruto de Alemania Oriental cayó en un 30%.
Para finales de 1992, la mitad de las industrias de Alemania oriental habían cerrado. Una de las
regiones que mayor impacto sufrió fue Sajonia, un área dedicada hasta entonces a la industria
pesada, prioritaria en la economía planificada comunista (a la que pertenecía antes de la
unificación). Turingia fue menos afectada por la reconversión política y económica, pues
contaba con una industria diversificada. Además, su proximidad a las prósperas regiones
occidentales de Baviera y Baden-WÜrttemberg, contribuyó a hacer de ella un área de interés
turístico.

Mientras tanto, la economía de Alemania Occidental creció un 4%, y el aumento del número de
empleos fue de un millón. A corto plazo, la economía occidental se benefició con la unificación
por la apertura de nuevos mercados. Para paliar los efectos del rápido proceso de
desindustrialización, los cinco Landër (Estados) de la ex Alemania Oriental y Berlín adquirieron
el carácter de áreas de asistencia, tanto con la transferencia impositiva a los Landër del este
como la apertura de fábricas donde se invirtieron importantes capitales.

El Estado central y los 16 Länder alemanes acordaron establecer un sistema de ayudas,


tendiente a compensar las diferencias regionales a través de al promoción de transferencias
hacia las áreas más pobres, con el fin de generar un equilibrio territorial. Los Landër con mayor
capacidad financiera efectúan su contribución, pero conservan una parte de los ingresos que

24
obtienen para cubrir las demandas de sus habitantes. Esta distribución generó posturas
encontradas de difícil acuerdo.

La unificación produjo una serie de dificultades:

Reorganización económica: con la crisis de los países socialistas, la economía de Alemania


oriental perdió los mercados tradicionales para sus productos industriales. La reorganización de
su economía fue una tarea central. Para ello se conformó un ente que evalúa las posibilidades
de conversión de las diferentes empresas; su objetivo es privatizar las fábricas y cooperativas
industriales o rurales, aunque las empresas pueden ser cerradas si su conversión no se
considera posible.

Migraciones y desempleo: se produjo un importante movimiento migratorio desde la antigua


Alemania oriental hacia Alemania occidental. Éste alcanzó su índice más alto entre 1989 y
1990, con la movilización de 504.000 alemanes. Gran parte de los movimientos se dirigieron
desde el área industrializada del sur de Alemania oriental (Dresde, Leipzig) hacia los centros
industrializados del sur de Alemania occidental (Munich, Stuttgart). Al mismo tiempo aumentó
el desempleo: en enero de 1993 alcanzó el 15,1%, registrándose los mayores valores en las
áreas que pertenecían a Alemania oriental. La contratación de emigrantes del este europeo por
salarios más bajos hizo que los sindicatos de los trabajadores alemanes reclamaran el
establecimiento de políticas salariales.

Cambios en la organización del espacio: la construcción de vías de comunicación entre


importantes centros del este y el oeste está dando lugar a la formación de una nueva área de
desarrollo económico. Esta área comprende las aglomeraciones de Hamburgo, Hannover,
Frankfurt, Nüremberg, Berlín y Leipzig.

Las reivindicaciones nacionalistas

Las elites a cargo de la conformación de los Estados desarrollan una serie de tareas de tipo
cultural, orientadas a crear entre los habitantes el sentimiento de pertenencia a una misma
comunidad, a una nación. Los múltiples rasgos que caracterizan a las culturas que habitan en
un ámbito geográfico bajo el dominio de un mismo Estado son: la lengua, la religión, las
tradiciones, el territorio, y los símbolos como las banderas, los escudos o los himnos
nacionales.

Este tipo de prácticas persiguieron el objetivo de homogeneizar pueblos que históricamente


habían pertenecido a distintas etnias, hablado diferentes lenguas o practicado diversas
religiones. Algunos sectores sociales, que no se identifican con los rasgos a partir de los cuales
un Estado construye una nación, pueden defender o la conformación de un Estado
plurinacional o la construcción de otro Estado independiente, asociado a un determinado
territorio, donde dominen las características lingüísticas, religiosas o étnicas que reivindican
como propias.

La convivencia entre pueblos de distinto origen, lengua, tradiciones y religión fue motivo de
conflictos a lo largo de la historia de la humanidad.

Los problemas vinculados a la carencia de trabajo, y las persecuciones políticas, étnicas o


religiosas hacen que los habitantes de ciertos países decidan migrar. Sin embargo, esto no
significa la pérdida automática de la identificación cultural con el país de origen.

25
Teorías acerca del resurgimiento del nacionalismo

Los intelectuales explican el resurgimiento de los nacionalismos a partir de tres teorías: la


llamada teoría del “frigorífico”, una segunda conocida por el nombre de “instrumental” y una
tercera, la “ecléctica”, que es una combinación de las dos anteriores.

La teoría del “frigorífico” supone que los nacionalismos existen desde antaño y que sobreviven
al comunismo. Es decir, los lituanos, estonios, letones, ucranianos y eslovacos mantienen su
propia identidad nacional viva, pero una suerte de hibernación durante el período stalinista y los
años ´60 y ´70, para despertar a lo largo de los años ´80 y manifestarse abiertamente con la
caída del régimen soviético.

La teoría “instrumental” interpreta que los nacionalismos étnicos surgen como una manera de
articular la sociedad frente a la incertidumbre que genera el derrumbe del comunismo y de los
criterios de legitimación de la comunidad política vigentes por más de cuarenta años. De este
modo, el nacionalismo ocupó el “vacío” dejado por el régimen caído y los viejos funcionarios
comunistas hallan una nueva fuente de legitimidad al reconvertirse en nacionalistas étnicos.

El tercer enfoque combina elementos de ambas posiciones, pero al aplicarse a cada uno de los
casos tiene en cuenta las particularidades culturales, históricas y socioeconómicas de cada
zona. Se diferencia la experiencia histórica de las naciones bálticas y Ucrania occidental, en las
que el nacionalismo minoritario sobrevive como un legado de la generación anterior y es
transmitido dentro de la familia y en la sociedad a pesar de al represión estatal. En otros casos,
como Serbia, Bielorrusia, Ucrania centro oriental y parte de Eslovaquia, el nacionalismo habría
surgido por decisión de las elites políticas establecidas para encontrar una salida viable luego
de la caída del régimen soviético.

La desintegración de Yugoslavia

Muchos analistas justifican la crueldad de las guerras que se dieron en este territorio durante la
década de 1990, a partir del “odio ancestral” entre los serbios y los croatas y a los “recuerdos
históricos” del fracaso de la Yugoslavia de entreguerras, cuyo resultado fue la masacre de las
poblaciones civiles serbias y croatas durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, estos
trabajos son insuficientes para explicar cómo las regiones de Yugoslavia logran convivir
pacíficamente entre 1945 y fines de la década de 1980.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia pasó a formar parte del bloque de los
países que se hallaban bajo la influencia soviética. Sin embargo, su presidente, el croata Josip
Broz (Mariscal Tito), dispuso una organización política más descentralizada que la existente
en la URSS. Bajo su orientación Yugoslavia se constituyó en una federación de repúblicas,
heterogéneas desde el punto de vista étnico, religioso y económico. Eslovenia y Croacia eran
las repúblicas más ricas; Macedonia y Montenegro, las más pobres, y Bosnia–Herzegovina
y Serbia ocupaban una posición intermedia. Para evitar el avance del nacionalismo serbio,
Tito propuso la formación de dos provincias autónomas con capacidad de autogobierno, dentro
de la república serbia: Kosovo (mayoría étnica albanesa) y Vojvodina (minoría magiares).
Esta organización motiva una constante puja política entre los poderes locales, federales y
centrales, que sólo la capacidad de Tito puede contener.

Hasta principios de los ´70, los grupos políticos nacionalistas croatas, eslovenos o
musulmanes fueron minoritarios. Los primeros incidentes pueden remontarse a fines de la
década de 1970, cuando un grupo de estudiantes e intelectuales croatas comienza a criticar
algunos aspectos del gobierno de Tito.
26
La muerte de Tito en 1980 provocó la aparición de tensiones entre las repúblicas y las
provincias autónomas, que clamaron por las antiguas reivindicaciones nacionalistas, y el
nacionalismo serbio comenzó a adquirir mayor peso político. El portavoz de estas posiciones,
Slobodan Milosevic, que desde 1987 lideraba el gobierno de Yugoslavia, reprimió los
movimientos secesionistas e impulsó la práctica de “limpieza étnica”, tendiente a eliminar a las
poblaciones que no fuesen serbias. Esto sucedió primero en Eslovenia y Croacia, que a pesar
de todo lograron declarar sus respectivas independencias. Las masacres contra la población
civil, las violaciones contra las mujeres y las expulsiones forzadas tienen lugar en cada uno de
los bandos, y son legitimadas con alusiones a las atrocidades cometidas por el otro sector
durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero el más sangriento ejemplo de las guerras yugoslavas se da en la multiétnica Bosnia-


Herzegovina. En 1992 declara su emancipación de Yugoslavia para formar una federación
interna de tres regiones que respeten los predominios étnicos (una serbia, una musulmana y
una croata). Los serbio-bosnios lanzan una ofensiva contra el territorio musulmán y ponen en
práctica una política de “limpieza étnica”. Mientras tanto, la alianza musulmano-croata se rompe
y éstos últimos se orientan hacia la integración con Croacia.

Recién en 1995 las partes llegaron a un acuerdo de paz. Se garantizó que Bosnia-
Herzegovina quedaba constituida como un estado federal que con capital en Sarajevo, pasaba
a estar conformada por dos entidades: la Federación Bosnio-croata y la República Serbio-
bosnia.

El antiguo territorio del Estado yugoslavo se dividió en Eslovenia, Croacia, Macedonia,


Montenegro y Serbia. Estos dos últimos constituyeron una federación, que recibió el nombre
de Federación Yugoslava. A su vez, ésta fue disuelta en 2003, con la creación de la unión de
Estado de Serbia y Montenegro. Ese Estado también fue desintegrado tras un plebiscito
montenegrino en el año 2006, dando lugar a las repúblicas independientes de Montenegro y
de Serbia.

Bosnia: estancamiento pacífico

Bosnia ha sido, y es, la gran víctima de las guerras balcánicas posteriores a la II Guerra
Mundial. Con una vida política condicionada por los Acuerdos de Paz de Dayton, Bosnia y
Herzegovina arrastra las consecuencias de la guerra que sufrió entre 1991 y 1995 y de una
distribución étnica de la población (resultado de la guerra) que impide la superación del
conflicto. La estructura política y administrativa del país (dividido en dos entidades: Bosnia y
Herzegovina, de mayoría musulmana y bosniocroata y la República Srpska, de mayoría serbia)
ha supuesto un serio hándicap al desarrollo económico y social de la población.
Con un 43,3% de la población en situación de desempleo (la economía sumergida es una de
las mayores del mundo), 1600 kilómetros cuadrados de territorio minado y las heridas abiertas
por las grandes masacres sufridas durante el conflicto por la independencia del país (el
genocidio de Srebrenica supuso la mayor matanza de civiles en Europa desde la II Guerra
Mundial), la incertidumbre es la nota predominante en la actualidad.
La reciente muerte de un bebé necesitado de un tratamiento en el extranjero por no disponer
de pasaporte ha sido la gota que ha colmado el vaso de una población ya de por sí hastiada
por la falta de perspectivas de futuro. Así lo resume Izudin, jubilado residente en Sarajevo: “la
guerra nos arrebató todo. Nada nos ha sido devuelto más que el silencio”.

27
Croacia: gran aliado occidental

Para Occidente, Croacia ha sido siempre su gran aliado regional. Su reciente entrada en la UE
no ha hecho más que ratificar su posición de ventaja estratégica frente a sus habituales
competidores (Serbia y Bosnia y Herzegovina). A pesar de que el apoyo popular a la entrada
en la UE apenas supera el 50%, y ya ha descendido), no fue casualidad que el primer Estado
en reconocer la independencia de Croacia de Yugoslavia fuera Alemania (que acapara la
mayor parte de la inversión exterior en el país), como tampoco la reciente excarcelación del
criminal de guerra croata, Ante Gotovina (gesto previo a la entrada en la UE para ganar el
apoyo popular).

Su crecimiento económico reciente ha estado basado exclusivamente en el turismo, sobre todo


europeo, que ha fortalecido las regiones costeras del país. Sin embargo, el interior y la propia
capital, Zagreb, arrastran las consecuencias de la crisis económica y de un mercado interior
basado en la agricultura. Davorka, profesora de inglés en un instituto de Zadar lo ejemplifica de
esta manera: “la única ventaja de entrar en la UE es el turismo. Sin embargo, tenemos miedo
de acabar como Eslovenia”.

Eslovenia: próspera nación que sucumbió al euro

La república eslovena vive momentos convulsos en la actualidad. A pesar de ser la primera


nación en salir del atolladero político y bélico que significó la muerte de Yugoslavia, el presente
se muestra descorazonador.
Eslovenia siempre gozó del privilegio de ser la región más ‘avanzada’ y cercana a Europa de
Yugoslavia (Durante el último periodo de Yugoslavia mantenía la mayor renta per cápita de la
Federación). Sin embargo, su entrada en la Unión Europea, tras un entusiasmo inicial, ha
sumido al pequeño Estado esloveno en la incertidumbre. La grave crisis del euro ha afectado
notablemente a su sistema bancario y financiero. Natasa, estudiante de medicina de la
Universidad de Ljubljana lo resume así: “los políticos eslovenos han destruido nuestras
esperanzas de un futuro mejor. Se han aprovechado del sistema para enriquecerse aún más
dentro de la UE, dejando a la mayoría de la población al margen del desarrollo económico.
Ahora la crisis la pagamos los jóvenes y los jubilados”.
Con casi un 14% de la población viviendo por debajo del umbral de pobreza y un 12% de
desempleo (mayores que durante el periodo yugoslavo), los recientes disturbios ciudadanos en
Ljubljana son sólo una muestra del descontento popular ante la promesa de una vida mejor
dentro de la Unión, que ha acabado sumiendo en el caos a un país que a día de hoy se
encuentra todavía al borde del rescate económico de la Troika y en permanente examen de
solvencia por parte de la Comisión Europea

Kosovo: población poralizada

Hablar de Kosovo es, indiscutiblemente, hablar de la influencia de Estados Unidos en la


región. Con una base permanente en el país y fuerzas internacionales en los territorios más
conflictivos, Kosovo ha demostrado ser, tras su independencia, igual de corrupto que lo era
dentro de las fronteras serbias. La independencia ha venido a corroborar el doble rasero
occidental en la región y ha debilitado la propia influencia y poder de la UE sobre Serbia. La
minoría serbia ahora sufre los rigores de su aislamiento (el desempleo de la población serbia
duplica al de la población albanokosovar). Un paseo por Mitrovica demuestra que la
independencia no ha traído la libertad, sino una creciente polarización de la población y el

28
enquistamiento del conflicto, acrecentado por la radicalización del propio nacionalismo serbio y
el respaldo sin miramientos de Occidente a los intereses albanokosovares.

Montenegro: poder de la oligarquía rusa

Un paseo por la costa montenegrina nos muestra el panorama actual de la economía de la


nación. Con el euro como moneda nacional, miles de rusos han comprado propiedades en el
país, favorecidos por las ventajas de una economía completamente abierta al exterior. En
expansión turística, Montenegro parece haber salido favorecida de su salida a última hora de la
Federación que formaba con Serbia (último vestigio de la antigua Yugoslavia).

Serbia: incertidumbre como amenaza

La Unión Europea perdió su oportunidad en Serbia cuando no impulsó su entrada en la Unión


Europea durante el Gobierno del europeísta Boris Tadic. Hoy, con el nacionalista Tomislav
Níkolic en la cabeza del Estado, Serbia vuelve a estar más cercana a la órbita de Moscú que a
la de Bruselas. La intervención de la OTAN en su conflicto con Kosovo supuso el punto y final
al viejo sueño nacionalista de la Gran Serbia. Enmarañada con la justicia internacional por los
crímenes de guerra cometidos durante la guerra y cabeza de turco habitual, Serbia se debate
hoy en día entre apostar decididamente por Rusia o seguir tanteando el terreno a un futuro
ingreso del país en la UE.

La ex Checoslovaquia

La República de Checoslovaquia surgió en 1918, al disolverse el Imperio Austro-Húngaro


como consecuencia de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Entre 1938 y 1939, Hitler
disolvió la República y proclamó el Estado Eslovaco y el Protectorado de Bohemia y
Moravia. Al final de la Segunda Guerra Mundial, se conformó nuevamente la República de
Checoslovaquia, formada por los pueblos checo y eslovaco.

El deterioro de la situación económica y política impuso, hacia fines de 1989, la formación de


un gobierno de “Unión Nacional”, cuyo objetivo fue el de acelerar los pasos hacia una
democracia representativa. Sin embargo, el proceso de transición se vio complicado por el
avance de los nacionalismos independentistas que llevan más tarde a la ruptura de la unidad
del país con la independencia de Eslovaquia y la formación de la República Checa en enero
de 1993.

LOS PAÍSES EUROPEOS

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

El Reino Unido está formado por Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) e Irlanda del
Norte (o Ulster). El Ira es un movimiento que busca la independencia de Irlanda del Norte del
Reino Unido. Irlanda del Sur (o Eire) se independizó del Reino Unido en 1921. El Reino Unido,
con algunas ex colonias como Australia, Canadá Nueva Zelanda, India, Nigeria y Guyana,
integra el Commonwealth, asociación para la cooperación económica, política y social. El
Reino Unido mantiene en el sur de España el dominio sobre el Peñón de Gibraltar.

29
Turquía

Suele considerarse a Turquía como parte de Europa. En el siglo XV el Imperio Turco extendió
su dominio hasta la región de los Balcanes. A partir del siglo XVII fue perdiendo sus territorios.
Actualmente, Turquía abarca la Península de Anatolia en Asia y un pequeño sector en Tracia
oriental en territorio europeo, donde se encuentra la ciudad de Estambul. La población del
sector europeo es de alrededor de 6 millones de habitantes; en el asiático viven casi 51
millones de personas. Turquía procura en la actualidad integrarse al conjunto de los países
occidentales. Ingresó en 1952 en la OTAN y comenzó a recibir ayuda militar y económica de
los Estados Unidos. En 1963 se convirtió en miembro asociado de la Comunidad Económica
europea, a la cual solicitó su ingreso como estado miembro.

Andorra

Es un principado muy antiguo cogobernado por Francia y el obispado de Urgel (de España); se
habla catalán (lengua oficial), español y francés. Enclavado en la ladera meridional de los
Pirineos a 2.400 metros de altura, la mayor parte del territorio corresponde a bosques y
praderas en las cuales se cría algo de ganado y se cultiva sobre todo tabaco lo que permite
una modesta industria de cigarros y cigarrillos. La economía es floreciente gracias a una
intensa actividad turística atraída por los paisajes y los monumentos históricos con valiosas
obras de arte, y debido también a un intenso comercio que ofrece gran variedad de productos
extranjeros libres de impuestos.

Mónaco

Es un principado cuya existencia se remonta al siglo X. De relieve muy accidentado todo él


constituye una gran aglomeración humana aunque localmente se hable de tres ciudades:
Mónaco, donde se ubica el palacio y por lo tanto la capital Montecarlo, la más poblada y
famosa por su casino, y La Condamine, que concentra comercios, oficinas e industrias. La
actividad económica básica corresponde al turismo y a los impuestos sobre los negocios y los
derechos de registro de los mismos, debido a que muchas grandes compañías tienen sus
oficinas centrales en Mónaco por los reducidos impuestos.

San Marino

Es una pequeña república, verdadero ejemplo de democracia, ya que es desde el siglo XI, la
más antigua república de Europa. Los habitantes se reparten entre la capital San Marino y ocho
aldeas que se escalonan hacia lo alto de un monte a pocos kilómetros del Mar Adriático.
Cultivan en las laderas trigo, vid y frutales y tienen algunas actividades industriales, pero la
principal fuente de ingresos es el turismo y las estampillas, ya que es un paraíso filatelista, sus
sellos son famosos por sus temas y coloridos.

Vaticano

Es el Estado más pequeño de Europa y del mundo, menos de medio km2, pero ejerce una
enorme influencia ya que por ser la sede del Papa es el centro espiritual del catolicismo. En
clavado en la ciudad de Roma, en 1929 Italia reconoció a la Santa Sede la plena propiedad y la
jurisdicción soberana de la Basílica de San Pedro, los palacios y jardines vaticanos creando la
Ciudad del Vaticano; está rodeada por murallas teniendo como entrada la Plaza de San Pedro.
Encierra magníficas obras de arte, visitadas por millones de turistas por año, como la Capilla
Sixtina, los Museos Vaticanos, la Basílica de San Pedro dentro de la cual se encuentra La
Piedad, una de las obras principales de Miguel Ángel.

30
Malta

Desde 1974 es una república independiente formada por 5 islas que, por estar situadas en el
centro del Mediterráneo, entre Sicilia y África con brigadas y profundas ensenadas, fueron
siempre consideradas un lugar estratégico y, como tal, disputada su posesión desde muy
antiguo: desde 1800 hasta 1974 fueron colonia inglesa. Su actividad económica es modesta:
cultivos, cría de ganado y algunas actividades industriales concentradas en su capital: La
Valetta.

Gibraltar

Está situado en el peñascoso extremo de la península ibérica frente al estrecho de Gibraltar, de


tan sólo 6 km2 constituyó siempre un importante lugar estratégico, razón por la cual fue
ocupado por los ingleses en 1704.

España lo reclama pero sucede lo mismo que con nuestras Islas Malvinas, ya que el Reino
Unido rechaza la reclamación. Hubo un período de gran tirantez entre 1968 y 1985, en que la
frontera estuvo cerrada; posteriores negociaciones suavizaron un poco la situación de tirantez.
Hay 30.000 habitantes que en gran parte hablan castellano; hay algunas industrias pero
básicamente la colonia vive de su base militar, de la ayuda financiera británica y del turismo.

Liechtenstein

Está enclavado en los Alpes y cruzado por el río Rhin, posee una próspera economía basada
en el turismo y en una política de ventajas fiscales para favorecer la entrada de capitales
extranjeros. Tiene una estrecha relación con Suiza, que le asegura la representación
diplomática en el exterior; además su moneda es el franco suizo y utiliza el correo suizo.

Europa nórdica

Está integrada por las tres “Repúblicas Bálticas” (Lituania, Estonia y Letonia); Finlandia y
los dos reinos escandinavos: Suecia y Noruega ; océano Atlántico por medio Islandia y los
grupos insulares dependientes que salpican los mares de Noruega, Báltico y Barents, como
son las islas Spitzbergen, Lofoten (Noruegas), Faröes (Dinamarquesas) y Gotland (Sueca),
entre otras. Junto con las articulaciones peninsulares, las entradas profundas de mar en el
interior continental, los numerosos archipiélagos y la alta latitud, el mar es un elemento
importante de coherencia regional, porque en este caso más que separar vincula. Y ha sido
tradicionalmente utilizado para efectivizar el comercio, obtener alimentos a través de la pesca y
realizar hazañas y conquistas. Hoy esta actividad se continúa en la explotación de gas y
petróleo en el mar del Norte y en el activo sobrevuelo de esas aguas por la aviación comercial.
Desde el siglo XIII al siglo XX Islandia estuvo sujeta a las Coronas de Dinamarca o Noruega, a
pesar de su antiquísima tradición democrática, que comenzara en el siglo X, con la forma de
gobierno republicana y parlamentaria. Posteriormente, hacia el 1.600, el Reino de Dinamarca
estuvo integrado por la actual Noruega, mientras que Finlandia era parte del Reino de Suecia.
Además de las vinculaciones políticas y económicas entre Estonia y Letonia surgieron el Gran
Ducado de Lituania; la comunidad de Polonia y Lituania y, más recientemente, la influencia
germana hasta la ex Prusia Oriental (Kaliningrado). La región nórdica se encuentra muy
condicionada por su posición. Tanto en los aspectos físicos (clima) como por su situación
periférica con respecto al resto de Europa y al mundo en general. pero estas circunstancias
también la han favorecido de diversas maneras. Por ejemplo, salvo contadas excepciones, los
pueblos que la integran no se han envuelto en las frecuentes guerras que, a lo largo de los
últimos siglos, asolaron periódicamente al continente europeo. Esto les ha permitido mantener
prolongados períodos de paz, con trabajo fecundo y, en cierta medida, asilados del contexto

31
político continental, lo cual reafirmó las particularidades regionales. El aislacionismo también ha
determinado una gran uniformidad lingüística, racial y religiosa, con habitantes sin mestizajes.
La mayoría de la población es Cristiana, Protestante, de origen germano o eslavo. Finlandia se
destaca por su origen lejano proveniente de etnias mongolas y su emparentamiento lingüístico
con el tronco ugrio-voguli, algo similar a los norteños pobladores lapones, provenientes de Asia
hace más de 2.000 años.

Europa mediterránea

Comprende tres penínsulas: ibérica, itálica y griega, varias islas y la fachada mediterránea de
Francia. No es un paisaje sino muchos, no es un mar sino una sucesión de mares, no es una
civilización sino civilizaciones amontonadas unas sobre otras. El Mediterráneo es una
antiquísima encrucijada. Desde hace milenios todo ha confluido en él complicando y
enriqueciendo su historia: hombres, animales de carga, vehículos, mercancías, naves, ideas,
religiones, modos de vida.

Europa centro alpina

Los Alpes configuran las características de gran parte de esta zona.; son además un
importante lugar de nexo entre el Norte y el Sur de Europa. En realidad es una zona de
encuentro y este hecho ha marcado profundamente la personalidad y la historia de sus
integrantes sobre todo del más poderoso de ellos, Alemania. Es una zona hacia la que
convergieron distintos pueblos pero también donde se entre mezclan diversos aspectos
naturales: las vastas llanuras del Norte y los altos relieves alpinos; las influencias climáticas
oceánicas con marcados rasgos de continentalidad.

Europa atlántica

Tiene un elemento claro de cohesión que es el que da nombre a la región: el océano Atlántico.
Éste, a su vez determina otro factor común: el clima templado con una marcada influencia
oceánica. Estos países tienen en general gran desarrollo económico.

Europa central

La centralidad otorga innumerables ventajas, pero también acarrea consecuencias negativas.


Favorece el intercambio comercial entre los extremos del continente; es paso obligado para el
tránsito de mercaderías y personas, facilitando el comercio. Estar en el centro permite la
absorción de ideas, conocimientos, adelantos culturales que tardan mucho en transmitirse
hacia la periferia. A la vez es más fácil la irradiación de estos hechos cuando son producidos en
la posición central, por ejemplo las creencias religiosas. Pero también aparecen las
desventajas, la posición central suele verse continuamente afectada por los conflictos que se
desatan en otros lugares. El territorio es paso obligado para ejércitos que deben enfrentarse,
como sucedió en la época napoleónica entre Francia y Rusia o en las dos guerras mundiales
de este siglo. Existe una marcada mezcla de población, religiones y razas, lo que impide la
unidad y la homogeneidad de pensamientos e ideales. El centro termina así por atomizarse
(dividir algo en partes muy pequeñas). Y de esta atomización aparecen una multiplicidad de
Estados que suelen enfrentarse o entrar en franca competencia en lo territorial, económico,
religioso o en la imperiosa necesidad de supervivir. La península Balcánica es la que contiene
los Estados más pequeños, fruto de procesos históricos, geográficos y religiosos, cuatro de
ellos no alcanzan los 30.000 km2, o sea que son menores a la provincia de Misiones.

32
Europa oriental

El Este europeo ha sido tradicionalmente considerado como algo ajeno a las realizaciones
culturales de Europa Occidental. No tuvo experiencias coloniales, característica de la mayor
parte de los Estados del resto del continente; difiere su herencia bizantina de las tradiciones
greco-romanas que caracterizan al denominado “Occidente” Cristiano. Las diferencias
lingüísticas, fundamentalmente eslavas, al igual que las étnicas y su contacto continuo con el
continente asiático, del cual gran parte comprende políticamente a la República Rusa., hacen
que el territorio que hasta hace poco tiempo integraba a la ex URSS fuese desde antaño
considerado como la frontera de la “verdadera” Europa con el continente asiático. Uno de los
Estados que integran la región lleva el nombre a este concepto. Ucrania significa “país de
frontera”. Todo esto y otros aspectos han permitido que las distinciones entre ambas porciones
continentales se profundizaran con el correr del tiempo. Hecho que se vio agudizado en las
últimas décadas por las diferencias ideológicas y de sistemas económicos que separaron a la
“Cortina de hierro” del resto del mundo. El sistema político imperante, además enfrentó a las
democracias occidentales con el totalitarismo de Estado ejercido sobre los pueblos que
gobernaban. Las consecuencias geográficas de estas separaciones fueron notorias: ruptura de
intercambio comercial, diferencias en los sistemas de transporte y comunicaciones, en la
explotación de recursos naturales, en el comercio internacional, en el género de vida de la
población, etc. No posee continuidad territorial, aunque sí política, ya que el área de
Kaliningrado (ex Prusia Oriental) se encuentra separada de la República Rusa por Bielorrusia y
Lituania. Desde la época en que reina el Zar Pedro “El Grande” se ha hecho sentir en la
dirigencia rusa la necesidad de comunicarse con salidas al mar que facilitaran el comercio y el
intercambio cultural ruso. La región es, por su posición continental, sin vinculaciones fáciles con
el exterior, una excepción dentro de Europa, donde la mayor parte de los Estados que
componen acceden al océano sin dificultad. A esta necesidad de salidas interoceánicas se la
ha denominado “la búsqueda de aguas calientes”. El poblamiento regional fue efectuado por
etnias de habla indoeuropea y de origen eslavo que ingresaron tardíamente a Europa
procedentes de Asia y se establecieron en las cercanías de los principales ríos de la llanura
Sarmática. El Sur, sobre todo en las costas del Mar Negro, había sido colonizado por griegos y
romanos, de manera tal que estas tierras formaron parte desde antaño como dependencias de
estos imperios. Las llanuras ucranianas dieron origen a la riqueza que posibilitó la fundación
del reino de Kiev, ciudad que desde el siglo X se ha mantenido hasta hoy como capital de
Ucrania. Desde el siglo VIII al X se efectúa una constante invasión Normanda, que siguiendo el
recorrido de los principales ríos y enlazando las cabeceras de los mismos vinculaba al mar
Báltico con el mar Negro. Los ejes de esta invasión utilizaron por el poniente los cursos del
Duina occidental y el Dniéper y hacia el naciente desde el lago Ladoga y el Don hasta el mar
de Azov. Actualmente el mismo trayecto fluvial se transita con barcazas y por medio de canales
se facilita el transporte acuático y la vinculación entre las cuencas.

Monarquía constitucional

Bélgica, Dinamarca, España, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Reino Unido,
Suecia.

Coprincipado

Andorra.

33
UNIÓN EUROPEA

Al observar los mapas de división política de Europa, en los últimos años han surgido nuevos
países; pero, mientras por un lado numerosos países se dividen, existe un grupo que ya desde
hace muchos años está tratando de formar un solo bloque en lo que podríamos llamar la
empresa más ambiciosa del siglo XX: Unión Europea (llamada hasta diciembre de 1992,
Comunidad Económica Europea).
Durante muchos siglos Europa fue el centro del mundo, extendió su dominio a los otros
continentes creando colonias en todos ellos, influyó en su cultura y en su economía; pero esto
cambió bruscamente hacia mediados del siglo XX, cuando al terminar la Segunda Guerra
Mundial quedó dividida y en gran parte destruida. Además otros países comenzaron a tener
cada vez más importancia en el mundo, haciendo retroceder la supremacía europea.
Entonces algunos países europeos se dieron cuenta de que debían reaccionar rápidamente,
uniendo sus economías. La idea era crear un mercado interior más amplio en el cual las
industrias de la Comunidad podrían vender sus productos; al aumentar los compradores, habría
métodos de producción más eficaces y baratos y también más empleos, mejores sueldos y
menores precios. Se pensó que esta unión sería una forma de asegurar paz y prosperidad para
Europa.

Los procesos de integración y el nuevo mapa mundial

Una tendencia que caracteriza el mapa mundial actual se refiere a los actuales procesos de
integración entre Estados. Esta tendencia es parte de una dinámica mundial que se va
imponiendo por sobre las fronteras nacionales y constituye el motor de las nuevas estrategias
de desarrollo encaradas por los distintos países.
La globalización y la integración son procesos que tienen profundas consecuencias territoriales
y están reconfigurando los rasgos del espacio geográfico mundial. Nuevas localizaciones,
nuevos tipos de industrias, nuevas fronteras, nuevas redes de transporte y comunicaciones y
nuevas redes urbanas se difunden en los diferentes territorios y caracterizan de modo general
el espacio geográfico mundial.
Las asociaciones políticas, económicas o de defensa entre las naciones del mundo son cada
vez más importantes; a pesar de los contrastes, las tensiones, las guerras y los movimientos de
independencia y de mayor autonomía que tienen lugar en distintas partes del planeta.
Debido a la complejidad de los problemas del mundo actual, como la escasez de recursos
energéticos, el deterioro ambiental, el hambre o el crecimiento de la deuda externa, dichos
problemas no pueden ser afrontados por los países en forma aislada e independiente, pues
requieren de la colaboración internacional. Por ello el mapa económico del mundo de hoy
muestra un mosaico de regiones productivas especializadas, dependientes de otras regiones.
Así, las fronteras estatales comienzan a tornarse cada vez más permeables y dejan de ser
consideradas como barreras, zonas de diferenciación o choque entre Estados, para concebirse
como áreas de transición o espacios de interacción y cooperación.
En este mundo cada vez más interrelacionado ya no es suficiente estudiar cada país en forma
aislada, como si fuese una realidad en sí misma, sino que hay que referirse a áreas más
extensas en las que los Estados se encuentran insertos. En los últimos años, al compás de la
globalización y la integración, se han formado asociaciones entre países que constituyen
extensas porciones del planeta, tan extensas que pueden llegar a abarcar casi la totalidad de
un continente. Estas regiones mantienen fuertes lazos económicos, políticos y culturales,
también presentan condiciones de vida similares en la mayoría de los casos. Un ejemplo de
estas asociaciones es la Unión Europea.

34
¿Qué es la integración?

Desde el punto de vista económico, las acciones tendientes a la integración son aquellas que
persiguen otorgar y obtener concesiones o tratamientos preferenciales en las relaciones
económicas internacionales. Estas acciones implican la eliminación progresiva de las barreras
económicas entre países con el propósito final de establecer un único mercado o espacio
económico ampliado.
Aunque los procesos de integración involucran distintos agentes (empresarios, trabajadores,
consumidores, etc.) los compromisos de integración sólo pueden ser contraídos por los
Estados nacionales. Las acciones se plasman en acuerdos y persiguen favorecer el
intercambio comercial o la cooperación en la producción de ciertos bienes.
Las políticas de integración económica abarcan así desde la reducción de barreras arancelarias
para el intercambio comercial, hasta la desgravación total de productos, la libre circulación de
bienes, servicios y factores productivos (capitales y personas) entre los países socios, la
fijación de un arancel externo común para la entrada de productos provenientes de terceros
países y el diseño de estrategias comunes en materia de comercio exterior, de política
industrial, agrícola, etc.
La asociación económica entre países presenta distintos niveles de integración según el grado
de concertación de las políticas entre los Estados. El ejemplo mundial de bloque económico
supranacional de unión económica es la UE.

Antecedentes de la Unión Europea

1951. Creación de la C.E.C.A. (Comunidad Europea del Carbón y del Acero). Seis países
(Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Francia, Alemania Federal e Italia) firman el Tratado
de París. Esta integración de las industrias del carbón y el acero constituye el primer paso
hacia la unidad europea.

1957. Creación de la C.E.E. (Comunidad Económica Europea). Los seis países firman el
Tratado de Roma, y además el E.U.R.A.T.O.M. (Tratado Constitutivo de la Comunidad
Europea de Energía Atómica.

1973. Se incorporan a la Comunidad Dinamarca, Irlanda y Reino Unido.

1981. Se incorpora Grecia.

1986. Se incorporan España y Portugal.

1992. Se firma el Tratado de Maastricht. Se determina que, por medio de etapas sucesivas de
unión, se llegará en 1999 a la creación del Banco Central Europeo y la puesta en circulación de
una moneda única.

1993. Se pone en vigencia el Tratado de Maastricht. Por él la Comunidad Económica Europea


se transforma en Unión Europea. Su primer paso es la puesta en marcha del Mercado Único
Europeo, por el cual se garantiza la libre circulación de personas, mercaderías, capitales y
servicios, o sea que se eliminan las fronteras internas.

1995. Se incorporan Austria, Finlandia y Suecia.

1999. El Tratado de Amsterdam afirma los principios de libertad, democracia y respeto a los
derechos humanos, incluyendo explícitamente el principio de desarrollo sostenible.

35
2004. Se incorporan Polonia, Rep. Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Estonia,
Letonia, Lituania, Chipre y Malta.

2007. Se incorporan Bulgaria y Rumania. Se firma el Tratado de Lisboa.

2009. Entra en vigor el Tratado de Lisboa. Algunas de las reformas más importantes que
introdujo el Tratado de Lisboa fueron la reducción de las posibilidades de estancamiento en la
toma de decisiones del Consejo de la Unión Europea mediante el voto por mayoría cualificada,
un Parlamento Europeo con mayor peso mediante la extensión del procedimiento de decisión
conjunta con el Consejo de la UE, la eliminación de los para entonces obsoletos tres pilares de
la Unión Europea, y la creación de las figuras de Presidente del Consejo Europeo y Alto
Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad para dotar de una
mayor coherencia y continuidad a las políticas de la UE. El Tratado de Lisboa, que entró en
vigor el 1 de diciembre de 2009 también hizo que la Carta de los Derechos Fundamentales de
la Unión Europea fuese jurídicamente vinculante para los estados miembros.

2013. Se incorpora Croacia, siendo el miembro número 28 de la Unión.

Desde el 2008, la economía de la mayoría de los países miembros se ha visto gravemente


afectada a raíz de la crisis económica. Así, trascurrido más de medio siglo, la UE enfrenta retos
como la aplicación del Tratado de Lisboa y la adhesión de nuevos países, fundamentalmente
los balcánicos, Turquía, e Islandia.

Figura 7: Unión Europea.


36
La soberanía monetaria

El Tratado de Maastricht fija precondiciones para participar de la unión monetaria:

 Inflación baja (máxima tolerada 1,5% anual).


 Tasa de interés baja a largo plazo.
 Tipo de cambio estable.
 Déficit público bajo (umbral 3% del PBI).
 Riguroso control de la deuda pública (umbral 60% del PBI).

Algunos miembros de la UE no participan del Euro, algunos porque se resisten a entregar tanta
soberanía nacional a un poder extranacional. Ellos son: Bulgaria (Lev); Croacia (Kuna);
Dinamarca (Corona danesa); Hungría (Florín húngaro); Lituania ((Litas lituana); Polonia
(Zloty); Reino Unido (Libra esterlina); República Checa (Corona checa); Rumania (Leu
rumano); Suecia (Corona sueca).

Cómo funciona la Unión

Comisión Europea. Propone la legislación y aplica los tratados de la Comunidad, administra


el presupuesto y representa a la Comunidad en las relaciones exteriores. Sus integrantes son
designados por acuerdo unánime entre los gobiernos.

Consejo de Ministros. Representa y defiende los intereses de cada país miembro y estudia
acuerdos favorables a los objetivos de la Comunidad; es el organismo donde se toman las
decisiones. Sus integrantes son un ministro por cada país.

Parlamento Europeo. Es el organismo de control; da la aprobación final al presupuesto de la


Comunidad y ejerce control sobre las decisiones del Consejo y sobre las propuestas de la
Comisión Europea. Sus integrantes representan a los distintos grupos políticos de los países; el
número de eurodiputados de cada país depende de la población respectiva.

Además existen:

Corte Europea de Justicia. Interpreta la legislación de la Comunidad y arbitra al respecto.


Sus integrantes son jueces.

Consejo Europeo. Estudia los temas importantes relativos a la Comunidad, orienta y propone
pautas. Sus integrantes son los jefes de Estado o de gobierno de los países miembros que se
reúnen tres veces por año con el presidente de la Comisión.

Tribunal de cuentas. Es un organismo de control financiero pues verifica los ingresos y


gastos de la Comunidad. Sus integrantes son designados de común acuerdo por el Consejo
de Ministros.

Comité Económico y Social. Asesora sobre los diversos temas. Sus integrantes representan
a los sindicatos obreros, organizaciones agrarias, organismos empresariales, grupos de
consumidores, etc.

37
Ejemplo de cómo funcionan las instituciones

“SE NECESITAN CONTROLES MÁS ESTRICTOS SOBRE CIERTOS PLAGUICIDAS”

La Comisión elabora propuestas para una legislación que prohíba su uso y las eleva:

Al Comité Económico y Social quien asesora al respecto de dichos plaguicidas.

Al Parlamento Europeo que las estudia y si está de acuerdo, las lleva al:

Consejo de Ministros que deciden su aprobación, en cuyo caso se convierten en ley.

El que no cumple entonces las restricciones establecidas por dicha ley puede ser sancionado
por el Tribunal de Justicia.

El espacio económico: áreas fuertes y áreas débiles

El espacio europeo presenta importantes desigualdades en cuanto al grado de desarrollo


económico alcanzado por los países miembros de la Unión.
Buena parte de los llamados espacios de innovación (complejos tecnológico-científicos,
tecnopolos, parques industriales y distritos tecnológicos) se localizan en Francia, Alemania,
Reino Unido, Países Bajos, Italia. Asimismo las grandes metrópolis como París, Londres,
Milán, Frankfurt, etc., que se constituyen en importantes centros económico-financieros y las
áreas de agricultura intensiva altamente especializada (como la llanura padana y los pólders
holandeses), son en conjunto las regiones europeas que, en el contexto del actual proceso de
globalización, se perfilan como ganadoras. Estas áreas centrales concentran los servicios más
avanzados: centros de investigación científico-tecnológica, principales bancos e instituciones
financieras, etc., y se encuentran vinculadas por redes de transporte y comunicación altamente
sofisticadas. Otras áreas industriales especializadas en algún sector, como los distritos
industriales de Barcelona, Roma y Estocolmo y los de Escocia, aunque de menor
importancia que las anteriores, también se encuentran favorablemente posicionadas en el
plano productivo. Por su parte, la agricultura cerealera extensiva y la cría de ganado que se
practica en Francia y Dinamarca, así como las áreas de producción forestal en Escandinavia
y la agricultura mediterránea (olivo, vid), completan el mosaico de la Europa más desarrollada.
En contraste con esta situación, vastas áreas de la Unión forman parte de una Europa
marginal. La constituyen las regiones más atrasadas desde el punto de vista productivo: el sur
de Italia, parte de España y de Portugal, Grecia, Laponia (Escandinavia), Escocia, Irlanda
y la mayoría de los países de Europa del Este, (a pesar que Polonia, Hungría y la República
Checa presentan mejores indicadores). También forman parte de esta “periferia” de la Unión
Europea las áreas que atraviesan fuertes crisis debido a la decadencia de su actividad
industrial. En estas áreas se produjo un proceso de obsolecencia productiva debido a la
excesiva especialización en actividades tradicionales (siderurgia, metalurgia, textil, etc.), que
hoy se encuentran en retroceso ante la disminución de su demanda o la aparición de nuevos
productores más competitivos. Esta situación ocurre en el llamado arco Atlántico de
industrialización histórica, especialmente en ciudades del Reino Unido como Liverpool o
Birmingham.

38
La expansión de la UE a Europa Oriental

Alemania es el país que ha promovido con más firmeza la expansión de la UE a los países de
Europa Oriental. Entre los motivos que alentaron la incorporación de estos países a la UE se
destaca el rápido progreso que alcanzaron en el plano productivo. Esta situación es
consecuencia de una serie de factores previos que sin duda favorecieron la reestructuración de
sus economías: una industria consolidada, la propiedad privada de algunos medios y factores
de producción (la tierra en Polonia) y la presencia de mano de obra bien calificada y a bajo
costo.
En materia agrícola e industrial las reformas debieron apuntar a elevar la productividad de los
países del Este y a reducir las medidas proteccionistas de la UE frente a las importaciones de
productos agrícolas e industriales provenientes de esos países. En materia salarial, dado que a
similar calificación de la mano de obra, en el Este, los salarios son hasta diez veces menores
que en Occidente, será necesaria una política tendiente a elevar los salarios y los beneficios
sociales de los trabajadores de los países del Este a fin de equipararlos.

La diversidad sociocultural

Durante la formación de los Estados nacionales, las grandes naciones europeas han tratado de
imponer como lengua oficial la del grupo social y dominante. En la actualidad, aún perdura este
imperialismo lingüístico que, junto con el económico y el político, lleva a la progresiva
desaparición de los grupos lingüísticos y étnicos minoritarios. La persecución, la migración
forzada y hasta la masacre de muchas minorías han sido frecuentes hasta no hace mucho
tiempo (como en el caso de los pueblos gitanos), mientras que otras minorías han logrado el
reconocimiento de sus derechos luego de una larga lucha.
Las regiones europeas en las que actualmente se producen las principales situaciones de
tensión son: los Países Vascos (Francia y España), Cataluña (España), Córcega (Francia),
Bélgica e Irlanda del Norte. En el marco del actual proceso de integración europea, las minorías
comienzan a tener un espacio para reafirmar sus derechos y conseguir una autonomía
administrativa y legislativa que les permita conservar y promover sus propios valores culturales.

Hacia la integración de la sociedad europea

Uno de los objetivos que persiguen los órganos de gobierno de la UE, es la construcción de
una verdadera comunidad social europea. Para ello se han establecido una serie de medidas
tendientes a aumentar las competencias de la Unión en materia laboral, sanitaria, social,
cultural, etc. Un ejemplo es la creación de la ciudadanía europea, por la cual los miembros de
la comunidad tienen derecho a fijar su residencia y a trabajar en cualquier país perteneciente a
la Unión, así como a votar en las elecciones municipales de la localidad donde residan. La
aplicación de políticas sociales comunes es otro instrumento tendiente a igualar los derechos
de los trabajadores europeos.
Asimismo, se han puesto en marcha una serie de proyectos en materia de cultura y educación
que permiten afianzar los lazos de colaboración e intercambio cultural entre los países de la
Unión. Entre ellos se destacan el proyecto “LENGUA”, que promueve el conocimiento de la
lengua de los otros países miembros; el proyecto “ERASMUS”, que promueve el intercambio de
estudiantes secundarios y universitarios y el proyecto “SÓCRATES”, por el cual se crea la
figura del graduado o licenciado europeo.

39
BIBLIOGRAFÍA

 Alonso, M. y otros. (2002). Historia mundial contemporánea. Ed. Puerto de Palos, Bs.
As.

 Arzeno, M. y otros. (2001). Geografía mundial. Ed. Puerto de Palos, Bs. As.

 Benejam, P. y otros (1994). Intercambio. Geografía humana y económica del mundo


actual. Ed. Vicens Vives, Barcelona.

 Bertoncello, R. y otros (1996). Geografía 2. Sociedades y espacios de Europa,


Oceanía, Asia y África. Ed. Santillana, Bs. As.

 Blanco, J. y otros (1999). Geografía mundial y contemporánea. Ed. Aike, Bs. As.

 De Jorge, C. y otros (1996). Geografía de Europa y de Oceanía. Ed. Plus Ultra, Bs. As.

 El Atlas histórico de Le Monde Diplomatique. Historia crítica del siglo XX. (2011), Bs.
As.

 López Palomeque, J. (Coordinador) (2000) Geografía de Europa. Ed. Ariel, Barcelona.

 Méndez, R. y Molinero, F. (1998). Espacios y Sociedades. Ed. Ariel, Barcelona.

 Pavicich, M. y otros. (1993). Geografía 2. Ed. Santillana, Bs. As.

40
COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES

GEOGRAFÍA DE EUROPA

UNIDAD 2

“LA POBLACIÓN EN EUROPA:


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y DINÁMICA
DEMOGRÁFICA. MOVIMIENTOS
MIGRATORIOS. LA CALIDAD DE VIDA DE
LA POBLACIÓN”

ADAPTACIÓN

PROFESOR: Lic. GERMÁN ESTEBAN MAIDANA

41
EL POBLAMIENTO DE EUROPA

Una confluencia de diferentes pueblos

El poblamiento de Europa es el resultado de numerosas migraciones de pueblos de diferentes


culturas; ésta es una de las principales causas de la complejidad étnica y lingüística que
presenta aún hoy la población europea, a pesar de la fusión y la mestización que se han
llevado a cabo durante siglos.

Alrededor del año 2000 a. C. comenzaron a llegar, provenientes del Este, grandes migraciones
de pueblos pertenecientes a un tronco común: los indoeuropeos. Éstos dominaron a los
escasos pueblos preexistentes y se distribuyeron por todo el continente. Se diferenciaron entre
sí, entre otros aspectos, por su lengua y ocuparon diferentes regiones.; en general, los
germanos poblaron el norte de Europa, los eslavos el este y los latinos el oeste y el sur.

Otros pueblos no indoeuropeos penetraron en Europa en épocas posteriores y, si bien no se


expandieron como los anteriores, ejercieron gran influencia en algunas regiones; tal es el caso
de los provenientes de Asia, que se afincaron en Hungría, Finlandia y norte de la Península
Escandinava, y los turcos y los musulmanes en el área del Mediterráneo.

Muchos pueblos se fueron transformando en grandes mayorías nacionales; otros han


permanecido como minorías.

Los grupos dominantes son los germanos (alemanes, dinamarqueses, austríacos, etc.),
eslavos (rusos, ucranianos, croatas, eslovacos, serbios, moldavos, etc.), latinos
(italianos, franceses, españoles y portugueses), nórdicos (islandeses, suecos y
noruegos) y anglosajones (ingleses).

Lo grupos minoritarios son los celtas (Galicia, Escocia, Irlanda, Gales), magiares (Hungría),
fineses (Finlandia y norte de Rusia), vascos (Francia y España), turcos (península
Balcánica y Alemania), lapones (norte de Finlandia y norte de Rusia), letones (Lituania).

La inmigración reciente es árabe, africana y de ex colonias en general. Ex colonias


francesas (libaneses, sirios, argelinos); javaneses en los Países Bajos; hindúes y
Rodhesianos en Gran Bretaña.

Las etapas del poblamiento

En la Antigüedad, las orillas del Mediterráneo fueron el centro neurálgico con más de la mitad
de la población dentro de las fronteras del Imperio romano y una disminución en la intensidad
al aumentar la distancia al mismo. Allí se desarrollaron las civilizaciones griega y romana. Estos
pueblos organizaron una gran red de intercambios comerciales entre las ciudades costeras y
las regiones mediterráneas de Europa, Asia y África.
En la Edad Media, con la caída del Imperio Romano, el poblamiento se desplazó hacia el
norte. La extensa zona de los bosques templados, intacta hasta entonces fue dedicada a la
agricultura, que se transformó en el principal medio de subsistencia. Los bosques, cada vez
más reducidos, fueron aprovechados como territorio de caza y fuente de recursos para la
construcción y combustibles.
Hasta el siglo XVIII Europa, se caracterizó por un poblamiento agrario y algunas
concentraciones en ciudades comerciales, en especial puertos.

42
A partir del siglo XVIII las mayores densidades junto a los centros de poder político y
económico, se trasladaron en dirección al mar del Norte, ocupando Inglaterra, Francia o los
Países Bajos, el lugar ostentado en siglos anteriores por el Imperio bizantino, las Repúblicas
italianas, los Estados pontificios o el Imperio español.

El comienzo de la Revolución Industrial reforzó este movimiento agregando a Alemania al


grupo de potencias dominantes. Se originaron grandes migraciones del campo a la ciudad, que
se dirigieron especialmente a las nuevas áreas industriales.

A mediados del siglo XIX había dos Europas: una más desarrollada que la otra por su
industrialización desigual. La Europa mediterránea y la balcánica, donde predominaban las
actividades agrícolas tradicionales se convirtieron en exportadoras de materias primas con
destino a la Europa industrial.
Con el tiempo se incrementaron las corrientes migratorias desde estos países hacia los países
industrializados.

La distribución de la población

Existen en cada país y en el conjunto del territorio europeo, unas áreas centrales en las que
se concentra una elevada proporción de su capacidad productiva, población, innovaciones y
funciones de rango superior, con altas tasas de urbanización, renta y bienestar social, junto a
una densa red de comunicaciones autopistas y ferrocarriles, que coinciden con las principales
áreas industriales. Las densidades más elevadas están en Países Bajos, Bélgica, Alemania y
Reino Unido.

Están rodeadas por unos espacios periféricos que tienen un limitado control sobre el uso de
sus propios recursos, escasez de innovaciones, débiles relaciones internas, menor densidad de
ocupación, dependencia exterior, mayor presencia relativa de sectores maduros intensivos en
trabajo y energía y desequilibrios internos más acentuados. Los valores inferiores están en la
periferia tanto meridional (países mediterráneos, salvo Italia), como oriental (países
balcánicos), occidental (Irlanda, Islandia) y septentrional (países nórdicos).

Un foco densamente poblado está en el noroeste, que puede enmarcarse en el cuadrilátero


Londres-París-Colonia-Amsterdam, con densidades medias de 200 hab/km2. En el área
Rhin-Rhur se forma una megalópolis con las ciudades de Düsseldorf, Essen, Duisburg,
Dortmund, Bochum, Colonia, Bonn.
Desde aquí hay dos ejes, uno en sentido meridiano desde la Alemania renana, por
Alsacia, Lorena y el Mittelland suizo, hasta el valle del Po italiano.
El otro hacia el este, desde Renania-Westfalia, e incorporando Turingia y Sajonia, la
Silesia polaca y la cuenca de Bohemia checa hasta Ucrania.
Un tercer eje corresponde al litoral mediterráneo de Europa occidental, que constituye el Arco
Latino.
A partir de estos ejes las densidades disminuyen y vuelven a elevarse (Lowlands escoceses y
Midlands ingleses, litoral atlántico español y portugués, cuencas interiores balcánicas) y
en ciudades aisladas generalmente capitales.
La ocupación llega a ser inferior a 20 hab/km2 en la mitad norte de la península Escandinava
e Islandia, además de las áreas montañosas Alpes y Balcanes, y el interior de las
penínsulas Ibérica y Helénica.

43
Aunque el medio físico puede explicar los vacíos demográficos, lo esencial de la distribución se
relaciona con los efectos diferenciales de la industrialización. Son las áreas que mayores
facilidades ofrecieron al asentamiento de las fábricas y registraron un mayor volumen de
inversiones las que, a través de un saldo migratorio positivo conocieron una rápida
densificación y la formación de importantes aglomeraciones urbanas.

Figura 1: Mapa distribución de la población de Europa

Evolución demográfica del occidente de Europa

Estudiando el crecimiento demográfico de Europa Occidental durante los últimos siglos,


dispondremos de un ejemplo para conocer una dinámica histórica y enfrentarnos con las
preguntas que se hace actualmente la sociedad sobre el rápido crecimiento de la población
mundial.

a- Primera fase: estabilidad demográfica.

Es la situación típica de la sociedad preindustrial o sociedad agrícola. Se caracteriza por tasas


de natalidad y de mortalidad muy elevadas. Se calcula que cada mujer tenía una media de
cinco hijos. Sin embargo la mortalidad infantil hacía estragos durante el primer año de vida y se
mantenía muy elevada hasta los siete años de vida.

Las oscilaciones bruscas de mortalidad evidencian el escaso control que estas sociedades
ejercían sobre el medio natural y cómo quedaban sin recursos frente a las catástrofes
naturales, las epidemias y las malas cosechas. Las cosechas eran inseguras y el transporte de
alimentos desde otros lugares resultaba muy caro, por lo que el precio del trigo era un
barómetro demográfico. Cuando el precio del trigo era alto, descendía el número de
matrimonios y, por lo tanto de nacimientos, mientras el hambre hacía estragos y las
defunciones aumentaban notablemente. Las guerras frecuentes, con sus impuestos y el
reclutamiento de brazos jóvenes entre campesinos, agravaban la situación; además, los
ejércitos en sus desplazamientos asolaban ciudades y campos, quemaban las cosechas y
propagaban enfermedades, como el tifus y la sífilis.
44
Estas sociedades raramente llegaban a aumentar de forma permanente el volumen de
población, siendo la estabilidad demográfica la norma general.

b- Segunda fase: descenso gradual de la mortalidad.

Se caracteriza por un descenso lento pero sostenido de la mortalidad. Desaparecen los


altibajos anteriores, dato ilustrativo de que la sociedad contaba con más recursos para afrontar
las crisis demográficas producidas por las epidemias, las guerras, el hambre o los desastres
“naturales”.

Entre 1750 y 1800 se notaron los primeros efectos positivos de la Revolución Industrial. Las
hambres catastróficas desaparecieron gracias a que aumentó el rendimiento de las tierras,
debido al uso de mejores técnicas, a la introducción de nuevos cultivos y al perfeccionamiento
de los sistemas de almacenamiento. Entre estos progresos cabe destacar la difusión del cultivo
de la papa, que aseguró buenas cosechas en tierras frías y poco fértiles donde los
rendimientos de cereales eran inseguros. El cultivo de raíces y tréboles procuró alimentos de
invierno para el ganado, que pudo así multiplicarse. Los forrajes y los abonos animales
permitieron a su vez intensificar los cultivos y sustituir los barbechos por rotaciones trienales.

Junto a una mejor alimentación hay que destacar los progresos de la higiene. El uso
generalizado del carbón ofreció una nueva fuente de calor, las viviendas, más calientes y
secas, alejaron algo el peligro de la tuberculosis. Se generalizó el uso del jabón y de las ropas
de algodón, más lavables. Se organizó la recogida de basuras en las ciudades. La higiene y
una mejor alimentación fueron un gran remedio contra las epidemias y las enfermedades.

Sin embargo, este progreso no se logró en un día ni afectó por igual a toda la población. El
bienestar, fruto de la Revolución Industrial, se notó primero entre las clases sociales elevadas y
medias, mientras las clases obreras seguían rodeadas de penurias.

La natalidad no siguió en este período la tónica de la mortalidad, sino que se mantuvo elevada
como en la fase anterior. El volumen de mortalidad y el de natalidad se separan
progresivamente dando paso a un gran crecimiento natural. Europa conoció en los siglos XVIII
y XIX un boom o explosión demográfica sin precedentes. Este fenómeno se denominó
explosión blanca.

c- Tercera fase: reajuste demográfico.

Durante la tercera fase del modelo, la mortalidad siguió descendiendo. Los avances de la
medicina, el uso de las vacunas y la lucha contra la mortalidad infantil dieron resultados
notables. La natalidad, hasta ese momento muy elevada, cambia de sentido, descendiendo
lentamente y acercándose progresivamente a la mortalidad.

Parece ser que las causas que provocaron el control de la fertilidad fueron de tipo económico y
social. El crecimiento del consumo llevó a la planificación familiar con el fin de poder disfrutar
de niveles de vida más elevados y asegurar al mismo tiempo a los hijos una educación costosa.
También deben considerarse las condiciones precarias de las viviendas y las nuevas
condiciones de vida en las ciudades. El control de la natalidad se practicó primero entre las
clases medias y altas, y se generalizó después entre la clase obrera.

d- Cuarta fase: equilibrio demográfico.

En el momento actual los avances de la medicina permiten aumentar la esperanza de vida, que
alcanza los 80 años, mientras que la natalidad se mantiene a nivel bajo, aunque presenta
oscilaciones seguidas de reajustes periódicos. Hoy la fertilidad se sitúa de nuevo a un nivel

45
bajo, esto se debe en gran medida a las disminución del número de hijos que deciden tener
hoy las parejas europeas, relacionada con la mejora del nivel de vida, una creciente
urbanización, la mayor incorporación de la mujer al mercado de trabajo, la ampliación de los
niveles educativos y el aumento en los costos de formación del niño y una divulgación
generalizada de los métodos anticonceptivos.
Con la sola anomalía de Albania, que aún mantiene un fuerte crecimiento natural asociado a
tasas de natalidad que se sitúan a mitad de camino entre las típicamente europeas y las de los
países norteafricanos, la totalidad de los estados alcanzaron desde hace años la plena
estabilización demográfica, que no asegura el reemplazo generacional en la mayoría de los
casos.

Las condiciones de vida.

a- El bienestar de las sociedades europeas

Comparados con otras sociedades del mundo, los niveles de bienestar de los europeos pueden
calificarse de elevados, tanto por lo que se refiere al acceso a determinados bienes vinculado
al alto nivel medio de renta, como a la dotación de servicios, tanto públicos como privados.
Los gobiernos jugaron un papel activo en materia de sanidad, educación, defensa del medio
ambiente, promoción de viviendas, etc., con el objetivo de hacerlas accesibles a capas cada
vez más amplias de la población y reducir las tensiones generadas por los mecanismos
económicos.
Esa consolidación de Estado de bienestar se vio amenazada por la crisis de los 70 (petróleo)
y la aparición de políticas de ajuste neoliberal. En la actualidad está en serio riesgo de
desaparición debido a la crisis que está atravesando el continente. Donde sí se produjo una
patente reducción de esos recursos públicos fue en los países en transición hacia el
capitalismo.
Los mayores contrastes actuales se producen en relación a los ingresos por habitante, pues a
las diferencias tradicionales entre los países centrales y periféricos se añade la desigual
evolución registrada en los 90.
El PBI per cápita es de 25000 dólares en Luxemburgo, Suiza, Noruega, Dinamarca,
Alemania y Austria, frente a valores inferiores a la décima parte de esa cifra en Letonia,
Lituania, Rumania, Macedonia y Albania; los países mediterráneos occidentales están en
situación intermedia.
Lo mismo ocurre con el gasto social en educación y sanidad, los valores más elevados
corresponden a los países más prósperos (Dinamarca, Suecia, Austria, Alemania, Francia,
Benelux), como a algunos otros centroeuropeos con una tradicional y destacada presencia del
sector público (República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia), frente a los bajos niveles
de los países balcánicos (Rumania, Bulgaria, Albania, Macedonia).
A los contrastes en la distribución de los recursos económicos y el bienestar social ente los
países europeos, hay que añadir los vinculados a su reparto en el interior de las fronteras
estatales, tanto en el plano social como regional, frente a la privilegiada situación de
numerosas regiones de Alemania, sobre todo meridionales y del eje renano, junto a algunas
aglomeraciones metropolitanas (Londres, París), del norte de Italia (Valle de Aosta,
Lombardía) y sur de Escandinavia, se sitúan las regiones de la periferia occidental,
meridional y oriental que forman una frontera externa casi continua caracterizada por su atraso
relativo.

Tres tipos de áreas enfrentan mayores problemas:

46
1- Regiones dependientes de actividades agrarias no modernizadas, con recursos
humanos poco calificados y escasa inversión, lo que conlleva bajos ingresos y
deficientes infraestructuras, con paro y subempleo donde existe la gran propiedad
(Mezzogiorno, Sicilia, el Algarve portugués, Extremadura, Andalucía, Sudoeste
francés, la mayor parte de Irlanda o Grecia);
2- Antiguas regiones industriales de actividad textil, siderurgia, extracción hullera,
construcción naval, que al diversificar escasamente su producción se vio afectada por
la crisis de estos sectores y la profunda reconversión llevada a cabo en los últimos
años una base fabril envejecida, fuerte deterioro ambiental y altas tasas de desempleo
(Gales, Midlands occidentales, Merseyside, Yorkshire, Sarre, Lorena Valonia,
Asturias, País Vasco y parte de Alemania Oriental);
3- Regiones fronterizas que vieron frenadas sus posibilidades de expansión ante la
limitación a los intercambios que suponen las barreras arancelarias, la diversidad de
marcos legislativos y político-institucionales, o la desconexión de las redes de
transporte y comunicación, que las convierten en áreas poco accesibles.

Cambios en el Estado de Bienestar

En general, el mecanismo utilizado por los estados de Europa occidental para llevar a cabo la
política de bienestar es el de recaudación y reparto. Se constituye un fondo social a partir de la
recaudación de impuestos a la población. Con este fondo se organizan e implementan los
distintos servicios que se distribuyen entre la población. La recaudación es progresiva, porque
es proporcional a los ingresos o bienes del contribuyente. En el reparto se procura favorecer a
los que tienen mayores necesidades. Con el tiempo este mecanismo tiene cada vez más
dificultades para ser implementado. Por un lado, aumentan los gastos del Estado destinados a
los servicios sociales; por el otro, la recaudación no crece en la misma proporción.
Esto ocurre con el claramente con el sistema previsional (jubilaciones y pensiones). En los
países europeos aumenta la proporción de personas ancianas y con derecho a percibir una
jubilación o pensión, pero paralelamente disminuye la proporción de la población que trabaja y
provee la mayor parte de la recaudación. En 1970, en España trabajaban casi tres personas
por cada jubilado o pensionado; en 1990 sólo trabajaban 1, 8 personas.
El desempleo es uno de los mayores problemas que afrontan los países europeos. Existe
crecimiento económico sin crecimiento del empleo. Esto se debe fundamentalmente al aumento
de la productividad generado por la adopción de las nuevas tecnologías. En Europa del Este el
desempleo se ha incrementado con la transición hacia la economía de mercado. En los últimos
años, debido al aumento del desempleo se implementó en varios países europeos el subsidio
de desempleo, al que tienen derecho durante cierto tiempo los trabajadores que por causas
ajenas a ellos han quedado desocupados.

b- La preocupación por el medio ambiente

En este continente, la actividad industrial ha provocado un importante deterioro ambiental. Los


efectos negativos de la contaminación y la lluvia ácida son problemas muy comunes. La
conciencia ecológica y las prácticas para la protección del medio ambiente tuvieron un gran
desarrollo en Europa. Se destacan las actividades realizadas por asociaciones ecologistas
como Greenpeace y los partidos verdes que han obtenido representación parlamentaria en
muchos países.
Tanto en las políticas que emanan de la unión Europea como en las de los propios países, se
contempla cada vez más la problemática del medio ambiente. Entre las prácticas más
frecuentes se encuentran el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento urbanos, el

47
acondicionamiento de los espacios rurales como áreas de descanso. Ocio y reserva de la
naturaleza, la fiscalización de la acción contaminante de las industrias, el control de la pesca y
la contaminación de los mares y ríos, la reforestación y la regulación de la actividad forestal,
etc.
Uno de los temas que más preocupan es el que se relaciona con el control de los centros de
energía nuclear, cuyo número creció en los últimos años. La catástrofe de Chernobyl mostró a
los europeos cuán graves pueden ser las consecuencias de una explosión nuclear. Además de
los centros de energía nuclear, existe en el este de Europa una extensa distribución de armas,
especialmente de misiles, en las nuevas repúblicas.

c- La situación de los inmigrantes en Europa

A partir de la década de 1970, los países de Europa occidental, debido a la crisis económica y
a la creciente desocupación, cambiaron su política migratoria que favorecía la contratación de
trabajadores extranjeros, especialmente de países menos desarrollados. En la actualidad tratan
de evitar este tipo de migraciones. Con respecto a la población extranjera ya instalada en esos
países, su política ha tenido como objetivo estabilizar el número de residentes y promover su
integración en la sociedad, conservando su propia cultura.
Para estabilizar el número de extranjeros se ha impulsado el regreso voluntario a sus países de
origen o la naturalización de los que se adaptaron a la nueva sociedad. Se ha tratado de lograr
la integración fomentando un trato igualitario entre nacionales y extranjeros respecto de la
contratación de empleo, los servicios sociales y sanitarios, la vivienda, la educación, etc. en
general, los gobiernos han mantenido una postura contraria a la discriminación y los prejuicios
contra los extranjeros.
No obstante, sigue creciendo la inmigración clandestina de muchas personas que buscan
empleo y entran ilegalmente a los diversos países, aceptando cualquier tipo de empleo, sin
contrato. Éstas son las formas más precarias de empleo, ya que las personas no tienen ningún
tipo de protección legal ni de beneficios sociales. Para evitar este tipo de inmigración los países
realizan controles muy rigurosos en las fronteras, con requisitos de admisión más estrictos y
sanciones más graves para los que contratan ilegalmente esta mano de obra.
Los inmigrantes suelen formar comunidades étnicas, grupos sociales que comparten y se
identifican con un conjunto de tradiciones culturales. Los inmigrantes y las comunidades étnicas
constituyen minorías y en general representan los grupos más pobres dentro de las sociedades
europeas. No sólo realizan trabajos en situaciones precarias, también suelen habitar las zonas
más deterioradas de la ciudad, formando los barrios pobres de las metrópolis desarrolladas.
Si bien las constituciones europeas y los gobiernos han defendido desde hace muchos años
los principios de igualdad de todas las personas y sus derechos humanos, existe una nueva
realidad: la creciente xenofobia. Ésta se define como el odio, repugnancia u hostilidad hacia los
extranjeros o las minorías étnicas. La creciente desocupación en Europa ha agravado estas
actitudes de una parte de la población que considera a los extranjeros como una de las
principales causas del desempleo que sufren. La xenofobia tiene su expresión más
preocupante en la constitución de partidos políticos que defienden planteamientos xenófobos y
racistas. En los últimos años han proliferado las acciones violentas contras los inmigrantes en
varios países europeos, especialmente en Alemania y en Francia.

La movilidad de la población

Con las diferencias existentes en el seno de Europa entre los territorios tanto en sentido norte-
sur, como oeste-este o centro-periferia, hay una serie de flujos asimétricos de población:

48
1- Desplazamiento de la fuerza de trabajo desde las regiones periféricas hacia los países
noroccidentales;
2- Movimientos turísticos, con origen en Europa occidental o central y destino al
mediterráneo.
A estos movimientos se superponen otros de carácter económico que acentúan la
especialización y jerarquización de los países y regiones.

a- Evolución reciente de los movimientos migratorios.

Los movimientos migratorios suponen uno de los fenómenos geográficos que mejor
materializan las relaciones que se establecen entre los territorios. La movilidad espacial es una
constante en la historia europea.
 Las migraciones del campo a las ciudades, o éxodo rural, que cobran fuerza en el siglo
XVIII y continúan hasta hoy con menor intensidad.
 Durante el siglo XIX, las migraciones intercontinentales en dirección a las posesiones
de Ultramar constituyeron, el movimiento esencial. Entre 1846-1939 se calcula en casi
50 millones el número de salidas. Más de la mitad se dirigieron a EE.UU. y el resto a
Canadá, Argentina, Brasil. Esta oleada se vio frenada por el estallido de la Primera
Guerra y el posterior comienzo de las restricciones a la inmigración en los países
americanos tras la depresión de 1929.
 Desde 1918 y hasta la consolidación de las democracias populares, la Europa central
y oriental conoció un período de tensiones y conflictos grave, explicados por la
represión contra minorías étnicas o los reajustes fronterizos al término de la Segunda
Guerra, sobre todo de origen germano que se desplazaron al oeste de la línea Oder-
Neisse, también los polacos, los judíos expulsados, eslovacos, checos, turcos,
bielorrusos, serbios, rumanos, fineses, etc.
 Los desplazamientos de trabajadores definitivos o temporarios, que desde el sur del
continente, e incluso desde el Magreb o los países de la Commonwealth británica,
comenzó a cobrar importancia a partir de los años 50. En la República Federal de
Alemania (de Turquía, Yugoslavia, Grecia); en Francia (portugueses, españoles,
marroquíes, argelinos); en R.U. (irlandeses); en Suiza (italianos).
 Desde el 73 los efectos del crisis del petróleo trajo consecuencias:
1- Se detuvo la emigración de ciudadanos procedentes de los países meridionales
(España, Portugal, Italia, Grecia) y otros periféricos (Irlanda, Finlandia);
2- Se mantuvo la llegada de inmigrantes procedentes del exterior de la UE, que afectó
a los países miembros por motivos económico-laborales o refugiados políticos
(Magreb, Turquía, antiguos dominios coloniales, países de Europa oriental);
3- Se elevó el número de refugiados existentes por las tensiones nacionalistas y las
guerras abiertas en algún caso que provocaron desplazamientos masivos de
población; la mayoría se dirigió a las áreas urbanas, personalizando determinados
barrios en sectores deteriorados del centro como algunas periferias, según su
origen étnico-cultural que corresponden con diferencias en sus niveles de renta y
bienestar.
Para estabilizar el número de extranjeros se impulsó el regreso voluntario a sus países de
origen o la naturalización de los que se adaptaron a la nueva sociedad. No obstante, sigue
creciendo la inmigración clandestina de personas que entran ilegalmente, aceptando cualquier
tipo de empleo, sin contrato. Constituyen minorías y en general representan los grupos más
pobres dentro de las sociedades. No sólo realizan trabajos en situación precaria, también
suelen habitar la zonas más deterioradas de la ciudad, formando los barrios pobres de las
metrópolis desarrolladas.

49
 Los nuevos flujos procedentes de los países del Este hacia los del oeste de Europa.
Estos movimientos se relacionan con los cambios políticos y la crisis económica de los
ex países socialistas.

Portugal, un caso aparte

Casi la mitad de los portugueses vive en el extranjero. Hubo dos grandes movimientos de
emigración: durante el primer cuarto del siglo XX hacia Brasil, en la segunda mitad del siglo
hacia Europa (Francia y Alemania sobre todo) y aún siguen emigrando. Pero duplicó su
población desde principios de siglo; y además en una Europa cada vez más urbana la mayoría
de su población es rural.

Figura 2: Rutas de las migraciones

b- Expansión de los flujos turísticos.

La mejora general del nivel de vida y del transporte, la difusión del automóvil privado, junto al
aumento de los períodos vacacionales, la anticipación en la edad de jubilación, el deterioro de
la calidad de vida en las áreas urbano-industriales y el desarrollo de una ideología clorófila, en
la que el paisaje natural, el sol o la playa, se convierten en nuevos objetos de consumo
promocionados por una intensa publicidad, se combinaron para impulsar estos movimientos.
Junto al turismo de playa y montaña, ganan en importancia otras opciones como el turismo
cultural, el metropolitano y de negocios, el rural, el ecoturismo, etc.
El litoral mediterráneo, las cordilleras alpinas y determinadas ciudades de rango internacional o
con un importante patrimonio histórico-cultural, son las áreas que generan mayor atracción, y
su combinación justifica que Francia sea el país con mayor número de visitantes en el mundo,
y España e Italia el tercero y el cuarto
En los últimos años crecieron con rapidez los viajes hacia Europa central y oriental (Praga,
Budapest, Varsovia) que son hoy destinos turísticos emergentes.

50
Para los países mediterráneos esto trajo una notable elevación en la oferta de empleos,
permanentes o estacionales, para actividades como la hotelería, los servicios o la construcción,
y una elevación general del nivel de vida.
La contrapartida es la degradación ecológica y ambiental sufrida por aquellos sectores de
ocupación más intensa, asociados al turismo de masas, sobre todo en áreas costeras, el
incremento sufrido en la relación de dependencia, que van desde el control ejercido por las
grandes compañías internacionales, que presionan sobre las agencias y sectores hoteleros del
mediterráneo, hasta la fragilidad de una economías muy sensibles a las fluctuaciones en los
ingresos que puede acarrear el turismo según las coyunturas económicas y políticas.

EL PAISAJE URBANO

Europa como sistema urbano

Europa es el mejor ejemplo de un gran sistema urbano; sus ciudades se hallan próximas entre
sí y las distancias entre ellas se acortaron más por la tecnología de transportes y
comunicaciones.

Cada ciudad tiene un rol dominante: Londres es un gran centro de negocios; Oxford, un
centro universitario; Rotterdam, una ciudad puerto; Ginebra, la sede de organismo
internacionales.

La creciente tendencia a la urbanización en el mundo y en Europa, está llevando a la


consolidación de las ciudades existentes y a la creación de otras nuevas. La gente tiende a
emigrar a la ciudad porque el campo no crece en la calidad que lo hace el medio urbano.

Hoy no son las industrias las que se localizan dentro de la traza urbana. La gran gama de
servicios es la que gobierna el funcionamiento de los centros urbanos.

Algunas ciudades europeas se han transformado en metrópolis, es decir, en grandes centros


prestadores de servicios. Allí se concentran las altas casas de estudio, los servicios
hospitalarios especializados, los grandes eventos científicos y culturales.

El área metropolitana es la zona sobre la cual se deja sentir a presencia de la metrópoli o


“ciudad madre”. En el caso de las metrópolis, como París, se puede hablar de un área de
influencia nacional e internacional. Mirada a escala planetaria, Europa podría considerarse una
metrópoli, que organizó y controló durante siglos el entorno inmediato y mediato.

La imagen urbana

La imagen que presenta una ciudad en un determinado momento es el resultado de un


complejo proceso histórico y cultural.

Las huellas de esos cambios se evidencian en los diferentes trazados urbanos y en la


diversidad de los edificios. En las ciudades europeas antiguas conviven catedrales góticas,
castillos medievales, palacios renacentistas, construcciones ingenieriles romanas.

París, Londres, Berlín, son exponentes claros de ciudades donde se advierte la coexistencia
de resabios históricos y de elementos tecnológicos de vanguardia. Bruselas es la expresión de
diferentes estilos arquitectónicos y del desarrollo constructivo d distintos momentos históricos,
conviven allí construcciones clásicas con modernos edificios de oficinas.
51
El perfil de una ciudad tiene como base su origen histórico. No son iguales las ciudades de
origen romano, musulmán o español. Pero sobre esa base han actuado siglos de un complejo
quehacer cultural.

La infraestructura urbana

Dentro de la infraestructura de una ciudad pueden distinguirse el equipamiento, las redes y el


sistema de transporte.

En las ciudades europeas, caracterizadas por su gran nivel de desarrollo, todos estos servicios
se magnifican y diversifican en una sofisticada gama de prestaciones. La ciudad va generando
así un complejo sistema de construcciones que crece hacia arriba y hacia abajo, en una
superposición de funciones en sentidos horizontal y vertical.

La parte subterránea de la ciudad tiene que ver tanto con los medios de transporte como con el
sistema de abastecimiento por redes. Los viejos sistemas sanitarios de Roma, el moderno
métro de la ciudad de París, los túneles británicos para defenderse de los ataques bélicos,
son todas experiencias de la riqueza multifuncional del nivel subterráneo de lo urbano.

Las ciudades europeas se distinguen por sus sistemas de transporte, en general eficientes
tecnológicamente de avanzada. Si bien el territorio que abastecen no es excesivamente
grande, la multiplicidad de centros a cubrir es variada y compleja. Los sistemas de transporte
varían en los distintos países y aún en las ciudades de un mismo país. Estas diferencias se
advierten en el tipo de medio de transporte predominante y en su modalidad de uso. Estas
elecciones dependen no sólo de exigencias geográficas sino también de pautas histórico
culturales.

Estrategias de planificación

En el poderoso proceso de modificaciones sucesivas, algunas ciudades europeas se han


enriquecido y otras se han deteriorado. En el Reino Unido, se efectuó un importante trabajo de
recuperación del río Támesis, que sufría un alto nivel de contaminación.

Venecia ve peligrar su supervivencia debido al hundimiento progresivo de sus bases. Fundada


en el 450 a.C. se ha mantenido durante siglos sobre sus pilotes de madera. No son sólo las
mareas altas las que ponen en peligro la ciudad, sino también el nivel de contaminación de las
que deteriora los cimientos, el proceso avanzado de putrefacción de los pilotes de madera y los
vehículos a motor que sustituyeron a las góndolas. Además en os últimos 20.000 años, el nivel
de los océanos aumentó 15 cm aproximadamente por siglo, debido a la licuefacción de los
glaciares.

La recuperación de áreas obsoletas o deterioradas de una ciudad es una tarea de intervención


urbana. Un ejemplo es la recuperación de Salzburgo (Austria), amenazada por el
desmoronamiento de sus antiguas minas de sal, en las colinas cercanas. Las minas fueron
apuntaladas y se acondicionó su interior para el estacionamiento de vehículos, imprescindible
dada la enorme afluencia de turistas. Salzburgo, convertida en ciudad peatonal, se salvó de
quedar sepultada, solucionándose así los dos problemas que más la afectaban.

Los Países Bajos planifican el uso exhaustivo de su escaso territorio y generan muevas
superficies para la producción agropecuaria.

52
Francia, un país con larga trayectoria en planeamiento, trata de perfeccionar la estructura de
las ciudades existentes, jerarquizando sus funciones principales, mejorando la infraestructura y
las comunicaciones dentro y entre las ciudades.

Urbanización y modelos históricos de ciudad.

Antes de la industrialización Europa ya contaba con una larga tradición urbana, que se refleja
hoy en la superposición de elementos surgidos en épocas diversas que le dan una notable
diversidad. Se pueden distinguir cuatro modelos:
La ciudad política surgida en la antigüedad, vinculada al excedente de la agricultura, aparición
del intercambio, incipiente división del trabajo, estratificación social, comenzando por el
Mediterráneo oriental (Creta) y luego por todo el continente.
Su primer impulso fueron las polis griegas, alcanzando su máxima expresión con el Imperio
romano, período en que se fundan un buen número de ciudades como emplazamientos
militares y fronterizos, colonias agrícolas, centros administrativos, etc.
Con su desaparición se produjo un cambio hacia sociedades agrarias cerradas, base del
régimen feudal. Sólo algunas sedes episcopales, guarniciones militares o puertos del
Mediterráneo mantuvieron una cierta heterogeneidad social y funcional como núcleos urbanos.

La ciudad comercial, a partir del siglo XII, la reactivación del intercambio y la división del
trabajo, trajo un florecimiento urbano.
Supuso una reactivación de las antiguas ciudades y la fundación de otras ligadas al desarrollo
del comercio y la artesanía, su localización fueron las encrucijadas de las comunicaciones o la
costa, aprovechando emplazamientos defensivos.
Los comerciantes elegían organizar sus ferias a metros de las fortificaciones de los señores,
porque allí se encontraban sus principales compradores y, a la vez, eran protegidos
militarmente de los saqueos. Esta protección que los comerciantes exigían empezó a traducirse
en un elemento físico: una muralla. Las zonas exteriores a los castillos feudales, que
constituían los lugares resguardados para la residencia y el trabajo de los comerciantes, eran
conocidas con el nombre de “burgos”. A sus habitantes, el grupo social de comerciantes que se
enriquecía a toda la velocidad, se los llamó “burgueses”. Dentro de los límites de la fortificación,
las construcciones se concentraban de manera abigarrada sin ningún tipo de planificación. Así
fue como se generaron los laberintos de pequeñas calles y pasajes que caracterizan los
centros de las antiguas ciudades europeas.
Rasgos de las ciudades medievales: 1- Ya no son parasitarias sino que parte de la riqueza que
genera en su interior; 2- Heterogeneidad social, la burguesía ligada al comercio y las finanzas
desplaza a los otros grupos en el control del poder; 3- Estatuto jurídico propio como medida de
protección frente a los señores feudales; 4- Recinto fortificado, y en su centro entorno a una
plaza, están las instituciones: ayuntamiento, mercado, iglesia, casa de los gremios.
Desde el siglo XVI hasta el XIX la urbanización se desplazó al norte, y las ciudades perdieron
su estatus jurídico a favor de los nuevos estados-nación unitarios y centralistas y algunos se
transformaron en capitales. En este contexto, algunos centros mayores emergieron en Europa
Occidental, como nodos de articulación de vastos movimientos comerciales. Brujas, Venecia,
Amberes, Génova y Amsterdam fueron los puertos coordinadores del comercio ultramarino.
Estas ciudades comerciales fueron también centros financieros, mercados de productos y
nodos de transporte de un espacio cada vez más expandido. Las bolsas y los bancos, los
puertos y los canales son las manifestaciones de estas actividades en el espacio urbano.

La Ciudad preindustrial, resultado del proceso anterior. Con unas dimensiones que resultan
bastante reducidas ante las limitaciones que imponen los transportes y los abastecimientos,
53
junto a la existencia de una muralla que tiene fines defensivos, fiscales o sanitarios, se
organizan en torno a un centro que reúne los elementos de poder y mayor valor simbólico,
donde residen las clases dominantes.
Sobre una red de calles escasamente organizada se sobre imponen los trazados regulares del
Renacimiento.
Abundancia de plazas que tienen su origen en los mercados medievales o la perspectiva del
Barroco, y una limitación de altura en los edificios.
En cuanto a la estructura socio-espacial, existían ciertas formas de segregación vertical y
horizontal, mientras la planta baja se destinaba a comerciar, servicios o talleres, el primer piso
(principal) es residencia de los grupos de mayor renta, en tanto los superiores, hasta las
buhardillas, suponían un progresivo descenso en la escala social.
En dirección a la periferia de la ciudad, se registraba idéntica disminución de estratos por parte
de los residentes, que se hacía máxima en los arrabales y suburbios.

La Ciudad industrial, la industrialización provocó un crecimiento explosivo, debido a un éxodo


rural masivo y el crecimiento vegetativo de una población joven, la industria rompió la ciudad
comercial para adaptarla a las nuevas necesidades e intereses, generando un nuevo modelo
urbano.
En las primeras fases hubo un aumento de la altura de sus edificios, construcción de viviendas
en interiores, subdivisión de las existentes, etc., que condujo al hacinamiento.
La posterior eliminación de los límites físicos o jurídicos o la expansión, y desarrollo del
transporte público, facilitaron una rápida ampliación de los perímetros urbanos en mancha de
aceite, surgiendo nuevos barrios en coexistencia con las áreas industriales, ferroviarias y de
almacenamiento, en la periferia. La incorporación de la actividad productiva las convirtió en
motores esenciales de la economía nacional.
A medida que se fueron deteriorando las condiciones de habitabilidad en el recinto histórico, se
inició el traslado de la burguesía y las clases medias hacia determinados sectores periféricos.
Estos cambios en la ciudad industrial trajeron una serie de costos sociales graves en lo que se
refiere a las condiciones de vida de las clases trabajadoras: altas tasas de mortalidad y elevada
conflictividad social.
La estructura actual de las ciudades europeas están alrededor de un centro histórico, área de
alta densidad y valor simbólico en donde, junto a pervivencias del pasado que mantienen el
recuerdo de lo que la ciudad fue, se superpone una remodelación vinculada a la intensa
presión sobre el suelo. Por ejemplo Amsterdam (Países Bajos), el barrio histórico constituye
una importante atracción turística. Como contrapartida, su conservación insume gran parte del
presupuesto de los municipios.

Un primer elemento heredado en el emplazamiento muchas veces defensivo que en unos


casos se relaciona con un promontorio elevado (Atenas, Praga, Budapest, Edimburgo,
Nüremberg), un puerto protegido (Lisboa, Londres, Oslo), una margen interna de un
meandro (Berna, Toledo), una isla (París, Estocolmo).
La pervivencia del recinto fortificado se convierte en un obstáculo a los desplazamientos
internos, por lo que frecuentemente fueron derribados, dando lugar a amplias avenidas (Viena,
Berlín, Colonia (Alemania)).

Otro legado del pasado es una trama viaria compleja y fragmentada, pero adaptada a las
necesidades del tráfico rodado. Además toda una serie de elementos arquitectónicos, desde
los vinculados a las clases dominantes de otrora (palacios, iglesias, edificios públicos), a los
diferentes tipos de edificaciones conservadas, monumentos públicos, etc.

54
Los precios del suelo y de los inmuebles favorecen una compartimentación de la ciudad, donde
la distinta calidad del espacio se identifica con la diferente categoría social, por ejemplo la
oposición oeste-este en Londres; norte-sur en Madrid.
El modelo de crecimiento horizontal de raíz anglosajona, basado en viviendas unifamiliares
alineadas, que originan bajas densidades, se le contrapone el más concentrado y con
predominio de bloques en altura que permite agrupar los servicios a costa de una mayor
densidad.

Con respecto a la industria, su tradicional implantación junto a las estaciones de ferrocarril dio
paso a un traslado hacia la periferia, frente a su sustitución por viviendas, oficinas y
equipamientos, lo que dio lugar a grandes operaciones urbanísticas (Docklands londinenses,
Villa Olímpica de Barcelona, Pasillo Verde Ferroviario en Madrid).
Un primer tipo de aglomeración son las áreas metropolitanas, caracterizadas por fuertes
procesos de polarización a favor de una ciudad central, que dieron origen a la aparición en su
entorno de una corona de núcleos satélites funcionalmente dependientes (ciudades-dormitorio),
junto a áreas industriales, plataformas logísticas y de transporte. Ej. París, Londres, Milán,
Madrid, Berlín.
Un segundo tipo son las conurbaciones formadas por el crecimiento paralelo de varios
núcleos urbanos entre los que ninguno prima sobre los demás, originándose en este sentido
una progresiva especialización funcional de cada uno respecto del conjunto; en el Reino Unido
Manchester – Liverpool y Leeds - Sheffield; el Ruhr alemán con Duisburgo - Essen -
Dortmund; el valle del Rhin con Franckfurt – Mainz – Wiesbarden; el Randstad holandés.
Este nombre significa “ciudad anular”, porque la zona urbanizada rodea un espacio con
vegetación. Esta disposición ha sido planificada en gran medida. Las ciudades originales o los
cascos antiguos cumplen diferentes funciones: Rotterdam es un puerto y el centro de la
industria pesada y del comercio; La Haya es la capital política; Amsterdam es el centro cultural
y turístico. Debido a su gran dimensión está considerada como una megalópolis.
A principios de 1970, como resultado de profundas transformaciones en la organización de la
actividad económica, la industria se paralizó. La producción de bienes de consumo experimentó
un movimiento centrífugo, es decir, hacia el exterior de las ciudades. En lugar de ser
elaborados en su totalidad por la propia empresa o por empresas complementarias situadas en
las proximidades de la central como sucedía anteriormente, en la actualidad, estos bienes
provienen de diversas industrias descentralizadas, que se encuentran dispersas por el mundo y
que operan en un mercado a escala internacional. Bajo este modelo, la producción de los
bienes se realiza en als regiones donde la mano de obra es más barata. Por esta vía, se
procura reducir, además, el valor inmobiliario y la conflictividad sindical. Otros impulsos,
centrípetos, trasladan hacia los centros de las ciudades las actividades terciarias más
calificadas; por ejemplo, las finanzas, el marketing, la investigación y las actividades ligadas a
la cultura y a la información. Esto se debe a que los centros de las metrópolis más importantes
constituyen los ámbitos de control de la actividad económica, de la investigación tecnológica y
de la decisión política.

Actualmente hay ciudades que se destacan por su especialización. Las funciones que
predominan en una ciudad vienen determinadas por las actividades o las profesiones ejercidas
por las personas en dicha ciudad.

La función militar

La ciudad refugio, la ciudad fortaleza y las bases militares perdieron su razón de ser frente a las
armas modernas, pero esta función fue causa de la creación de muchas ciudades, cuyo plano
sólo se explica conociendo su pasado militar. Así ocurre en ciudades dispuestas en torno a

55
colinas fortificadas, como son los casos de Nüremberg (Alemania), de Edimburgo (Escocia)
o de Toledo (España).

La función comercial

Las actividades de intercambio de productos y servicios son características de todas las


ciudades, antiguas y modernas. La importancia de las ferias y mercados fue indiscutible en el
desarrollo de muchas ciudades medievales. El comercio a gran escala está íntimamente
relacionado a las facilidades de transporte y comunicaciones actuales, de aquí que las
ciudades modernas se sitúen cerca de las rutas terrestres y marítimas, en zonas de contacto
entre regiones naturales importantes o en el centro del área de influencia a la que abastecen,
como Andorra la Vieja.

La función industrial

La actividad industrial no tiene por qué ser urbana; sin embargo, la concentración o
aglomeración de la industria tiende a producirse en las zonas urbanas, ya que atrae y necesita
población y servicios. Esta función afecta al paisaje urbano porque precisa de grandes
espacios, vías de acceso, etc. Las zonas industriales tienden a situarse en lugares alejados del
centro comercial y cerca de las estaciones, del puerto y junto a los ejes de circulación,
desbordando con frecuencia los contornos de la ciudad y extendiéndose por su área
metropolitana, como Turín (Italia), Hamburgo (Alemania), Vigo (España).

La función cultural

Deben su existencia y progreso a diversos intereses culturales:

a- Ciudades museo, como Venecia o Toledo, atraen gran número de turistas, y


ciudades que organizan festivales, como Salzburgo (Austria), y congresos como
Frankfurt (Alemania), aseguran anualmente un nutrido número de visitantes.

b- Ciudades religiosas, donde afluyen a ellas peregrinos a fin de realizar sus prácticas
religiosas, como ocurre en Lourdes, Santiago de Compostela o el Vaticano. Las
peregrinaciones implican la organización de los transportes, d albergues para
peregrinos, de la venta de objetos de piedad, etc.

c- Ciudades universitarias, como Oxford, Cambridge, Upsala (Suecia) o Heidelberg


(Alemania), los edificios universitarios, aulas bibliotecas, laboratorios y colegios
representan los conjuntos más monumentales y a su alrededor proliferan librerías,
residencias y alojamientos de estudiantes. La ciudad sigue el ritmo de la vida
universitaria.

La función de recepción

Se ofrecen medio de diversión, curación o reposo. Marbella (España), Cannes (Francia),


Montecarlo (Mónaco), son ejemplos de ciudades de reposo y diversión. Todas estas ciudades
con sanatorios, centros hospitalarios, balnearios, ciudades turísticas de mar o nieve son de
escasa población permanente. Tienen inestabilidad en el desarrollo urbano, ya que dependen
de la moda y tienen como inconveniente la brevedad de la duración de la estación de playa o
de esquí.

La función política y administrativa

La función política y administrativa típica de una capital es una de las más adecuadas para el
desarrollo de una gran ciudad, dado que la creciente complejidad de la administración
56
multiplica los servicios necesarios. La importancia de la capital depende de la intensidad de las
relaciones existentes entre la capital y el resto del país, y de su peso político en relación con
otros Estados. Por ejemplo Ginebra (Suiza).

Intervención pública en la construcción de la ciudad contemporánea.

En Europa Oriental se iniciaron una serie de transformaciones.


El objetivo fue la reconstrucción de las ciudades destruidas total o parcialmente por la guerra,
manteniendo la fidelidad al pasado como Varsovia o Praga o llevando a cabo una profunda
remodelación del centro histórico con apertura de grandes vías y plazas, renovación del parque
inmobiliario, construcción de edificios públicos representativos, etc., como en Berlín Oriental o
Bucarest.
El urbanismo se concibió como instrumento para cubrir necesidades colectivas y como palanca
de transformación de la sociedad.
Los objetivos se centraron en eliminar la antítesis ciudad-campo derivada de la división
espacial del trabajo, conseguir una estructura urbana más homogénea e igualitaria, reducir la
segregación espacial derivada de los contrastes de clase y el problema de la vivienda como
forma de explotación adicional de la clase trabajadora, y alcanzar un mayor equilibrio funcional,
distribuyendo los equipamientos en relación a la población.
Se construyeron algunas ciudades nuevas, para descongestionar algunas metrópolis, revitalizar
ciertas regiones poco desarrolladas o acompañar la creación de nuevos complejos industriales.
Estas ciudades, además de contar con viviendas, infraestructura y equipamiento, son asiento
de actividades económicas, lo que evita los movimientos pendulares masivos a las grandes
aglomeraciones.
La búsqueda de una mayor igualdad en las condiciones de vida se plasmó en las unidades de
vecindario. Para 6000-12000 residentes, cada unidad se organiza en torno a un área central
de servicios comunitarios (educativos, sanitarios comerciales de esparcimiento). Las
edificaciones son en mayor altura, con amplias zonas libres que permiten mantener densidades
medias, con una composición social bastante homogénea, favorecida por los alquileres bajos.
Formando un cinturón discontinuo que rodea las ciudades históricas, con las que están
conectadas por líneas de transporte público, sus principales deficiencias se relacionan con la
baja calidad de edificación, la monotonía que se deriva de la estandarización de diseños y
materiales, a la baja densidad en comercios y equipamientos.
En las últimas décadas hubo una crisis de estos modelos de intervención pública, ante la
evidencia de insuficiencias en sus resultados y el auge de las posiciones liberalizadoras,
favorables a otorgar mayor protagonismo al mercado en la construcción de la ciudad y la
asignación de usos del suelo.
Hubo una planificación estratégica para trasladar formas de actuación empresarial al ámbito
urbanístico. A esto se ha unido renovación urbana en áreas centrales, promoción de áreas de
actividad periférica, inversiones en infraestructuras de transporte y equipamientos colectivos
(culturales, deportivos, sanitarios, de ocio).
La expansión de las actividades de servicios y el comercio produjeron una nueva demanda de
viviendas céntricas por parte de profesionales. Comenzó entonces otra etapa de recuperación
de viejos edificios como lugares de residencia. Las fábricas antiguas, los almacenes y otros
edificios abandonados fueron transformados para albergar las sedes de nuevas empresas.
Este proceso se denomina recuperación o reciclado urbano.

57
EL PLANO DE LA CIUDAD

El trazado de las calles, que se refleja en el plano de una ciudad, nos permite distinguir
diferentes formas geométricas. Cada grupo de formas acostumbra a ser representativo de una
época, ya que el urbanismo ha ido variando a lo largo del tiempo, al modificarse las
necesidades, los medio de transporte, os gustos artísticos y las ideologías propias de cada
momento.

La disposición desordenada del plano

En la parte antigua de las ciudades, las calles no siguen un orden fijo, su trazado suele ser
tortuoso, con callejones sin salida y patios interiores. La ciudad preindustrial, encerada en un
cinturón de murallas, crecía aprovechando todo el espacio disponible y el resultado era el
hacinamiento, el desarrollo de las casas en altura y la estrechez de las calles. El deterioro por
el paso del tiempo, los incendios y las destrucciones causadas por las guerras han ido
introduciendo ciertas remodelaciones en estos barrios antiguos, adaptándolos a las modernas
exigencias de la circulación y dotando a las viviendas de los servicios indispensables. Los
sectores monumentales de estos barrios acostumbran a estar bien cuidados por su interés
artístico y turístico, y se convierten en zonas de museo con archivos, bibliotecas y otros
edificios públicos, pero suelen tener escasa población.

Figura 3: Madrid medieval

El plano ortogonal

Se denomina también reticular o en cuadrícula, y ha gozado de una gran preferencia a lo largo


de la Historia, porque brinda una forma sencilla y fácil, con sus calles cortadas en perpendicular
y sus edificios en forma de paralelepípedo. Este plano conoció éxito a finales del siglo XVIII y
durante el siglo XIX cuando muchas ciudades se liberaron de las murallas y trazaron sus
ensanches por la llanura circundante. La forma reticular permitió una parcelación fácil para la
venta de terrenos, y el trazado de calles amplias y soleadas para quienes huían del
hacinamiento del casco antiguo. Además, la anchura de las calles permitía una mejor represión
de los movimientos populares y una circulación rápida de las fuerzas del orden.

Los ensanches fueron destinados a residencia de las clases media y burguesa; pero, en una
época en que no había ascensores, los pisos altos eran los más baratos y estaban habitados

58
por las clases populares. La circulación por los ejes verticales u horizontales es fácil, pero se
complica cuando se desea hacer un trayecto transversal. Para solucionar este problema se
trazaron algunas vías rápidas de circulación como la Diagonal de Barcelona, ciudad que tiene
un magnífico ensanche de tipo ortogonal diseñado en el siglo XIX.

Figura 4: Plano ortogonal

El plano radiocéntrico

El plano en círculos concéntricos dispone la ciudad en torno a un punto central. Desde éste
parten las calles que, formando radios a modo de estrella, cruzan los círculos y comunican este
centro con la periferia. El centro es el nudo donde convergen las actividades y las
comunicaciones, como el Kremlin en Moscú y el gran eje Concordia-Arco de Triunfo en
París.

Figura 5: Plano radiocéntrico

El plano de las nuevas ciudades

Las nuevas ciudades inglesas se conciben como zonas de descongestión de las grandes
metrópolis, por esto se planifican a cierta distancia de la ciudad, entre unos 30 y 40 kilómetros,
lo que permite dejar espacios verdes entre ellas. Estas ciudades deben atraer población y
59
actividades, por lo que se piensa en ellas como centros económicos, sociales y culturales
independientes, aunque se mantienen unidas con la gran ciudad por comunicaciones rápidas y
fáciles. Estas ciudades deben facilitar la relación residencia-trabajo de manera que el trayecto
entre ambos pueda hacerse a pie o en bicicleta. También se proponen vincular la ciudad y la
naturaleza uniéndolas íntimamente, por lo que se proyectan espacios abiertos y casas con
jardín. Por ejemplo alrededor de Londres (Stevenage, Welwyn, Harlow).

Otras ciudades como en Dinamarca, Suecia y Finlandia, se conciben como barrios de


expansión de la gran ciudad. Estos centros se distribuyen sobre los ejes de comunicación que,
a modo de dedos gigantescos, se extienden alrededor del centro urbano, el cual mantiene el
papel de núcleo básico de actividades y al que confluyen las comunicaciones rápidas y
frecuentes. Por ejemplo Tapiola, Albertslund.

SEVILLA

A orillas del Guadalquivir y en el corazón de su fértil llanura, Sevilla conjuga con particular
fuerza las tensiones del presente (el de la España democrática que pugna por alcanzar un alto
nivel de desarrollo económico y social) y las de un pasado que no sólo forma parte del paisaje
urbano sino que ha puesto una marca indeleble en la cultura de sus habitantes.

Sevilla es hoy capital de la Comunidad Autónoma de Andalucía y centro político de una


vasta región a la que a veces se ha llamado “la Sicilia de España”, aludiendo a su relativa
pobreza en los tiempos contemporáneos. La desocupación y el analfabetismo difícilmente
lleguen a niveles tan altos en otras regiones. Una campaña dominada por grandes latifundios,
explotados con métodos arcaicos, padece una crisis crónica y no puede absorber el aumento
de su población. Sevilla refleja esta situación, y gran parte de su crecimiento reciente se
produce al recibir el excedente de población de los pueblos vecinos. Se ha originado así una
serie de barriadas periféricas que dan una nueva imagen a la ciudad, sin que por ello el centro
político, social y cultural se haya desplazado del núcleo antiguo. Sus calles siempre pobladas
nos muestran en los intersticios de una sociedad dinámica y pujante los rastros de esa crisis
que da tanto para la protesta social y para prestar cierta dignidad al desempleado.

BARCELONA

Ubicada entre el mar y la cordillera prelitoral catalana, es actualmente uno de los centros de
mayor dinamismo de la región mediterránea, el mejor punto de conexión de España con el
resto de Europa. Sus orígenes se pierden en la más remota lejanía pero es indudable su
importancia en la época romana; tuvo una intensa actividad marinera a partir del siglo XII y
sobre todo en el siglo XV, y cuando comenzó a surgir la industria ella se perfiló rápidamente
como ciudad industrial.

El núcleo de la ciudad antigua se denomina “Barrio gótico” y es donde se agrupan las mayores
muestras de la antigua arquitectura como las torres de la muralla que circundaba la ciudad en
siglos anteriores. La realización de los Juegos Olímpicos en 1992 le determinaron una
importante renovación urbana puesta de manifiesto en numerosas grandes obras entre las
cuales un nuevo aeropuerto, un auditorio gigante, un inmenso palacio de deportes, una ciudad
olímpica y sobre todo la reconversión de la vieja zona portuaria.

60
PARÍS

Ya desde el Medioevo, la región de Ile-de-France, aquella en la que el Sena comienza a correr


más perezosamente formando meandros entre sus colinas, se insinuaba como el corazón de
Francia. El dialecto que allí se hablaba llegó a ser lengua nacional y sus señores se
convirtieron en reyes. En el centro de esta región se erige París, una de las ciudades más
hermosas del mundo y uno de los principales referentes de la civilización occidental.

Aunque provista de una larga historia, la ciudad alcanzó su momento de esplendor entre el
siglo XVII y el XX, desde la monarquía absoluta de Luis XIV, que llevó a Francia a ser el primer
poder en el continente europeo y potencia mundial, hasta la república democrática presidida
por el general De Gaulle. Se trató de un larguísimo período a través del cual se fue
conformando el mundo moderno y en el que en todo momento París fue un escenario donde se
representaron buena parte de los acontecimientos más significativos.

Centro de las artes, la filosofía o la política, París atrajo siempre las miradas más dispares: de
ideólogos y políticos que buscaban erigir monarquías absolutas, como de quienes querían
destruirlas por medio de revoluciones; de pintores y músicos, que necesitaban estar al día con
las nuevas propuestas, y de arquitectos, necesitados de modelos para construir las viviendas y
edificios públicos que las ciudades en permanente expansión requerían.

Mientras que la Sorbona llega a ser una de las universidades más prestigiosas del mundo, la
importancia cultural y política de París hará de francés la lengua de la diplomacia y las
relaciones internacionales.

Todos los grandes movimientos sociales, estéticos e ideológicos se manifestaron en esta


ciudad con particular fuerza. En el siglo XVII, el clasicismo literario; en el XVIII, la ilustración, y
luego, a partir de 1789, la revolución antifeudal que transformó el mundo.

Cabeza de un poderoso imperio con Napoleón Bonaparte, caja de resonancia de las ideas
socialistas y las revoluciones del siglo XIX, apreciada presa en las guerras mundiales del siglo
XX, origen de movimientos de ideas que en las posguerra cuestionaban las bases mismas
sobre las que se construyó el mundo moderno, un París que parece replantearse
permanentemente a sí mismo es justamente el signo de una vivencia cultural que en ningún
otro ámbito urbano persistió con semejante vigor.

Actualmente, en el aglomerado o área metropolitana se pueden distinguir:

El área central (Villa de París). Corresponde a la ciudad capital donde se concentran las
funciones políticas y administrativas, tanto del gobierno como de las grandes empresas, y
también los principales servicios. La ciudad conserva importantes construcciones históricas y
es reconocida mundialmente como un destacado centro cultural y turístico, como la Catedral de
Notre Dame, la Torre Eiffel, el Arco de Triunfo, el Museo del Louvre.

Los suburbios. Suelen diferenciarse en tres coronas: la Pequeña corona, la Gran corona y la
periferia o zona de expansión que forma la tercera corona. Teniendo en cuenta las condiciones
socioeconómicas de sus habitantes y la calidad del equipamiento y los servicios en los barrios,
el área metropolitana también se puede dividir en los siguientes sectores

Sector noroeste. Allí se destaca la Défense, una localidad fuera de los límites de la ciudad
central. En ella se construyeron edificios de oficinas y se transformó en un sector administrativo
dentro del área metropolitana.

61
Sector noreste. En estos barrios, una gran parte de las familias vive por debajo del límite de la
pobreza. Muchos son descendientes de los extranjeros que llegaron a la ciudad en la década
del 60 atraídos por el desarrollo de las industrias. Actualmente muchos están afectados por el
desempleo y también por el bajo nivel de escolaridad.

Sector sudoeste. Se extienden áreas residenciales para grupos de alto poder adquisitivo, en
general formadas por casas con amplios jardines. Cuenta con modernos medios de transporte
y comunicaciones. En este sector el gobierno impulsa la instalación de industrias de alta
tecnología y centros de investigación (en informática y comunicaciones).

VENECIA

La ineludible necesidad de comerciar se impuso a Venecia desde su fundación en los islotes


arenosos de una laguna, en cuyo suelo nada crece. Para subsistir, sus primeros habitantes
habían tenido que vender a sus vecinos la sal y los pescados que les proporcionaba el mar, a
cambio del trigo, del vino y del grano que no podían procurarse de otra forma. Esos
intercambios primitivos se fueron desarrollando fatalmente, al paso que el comercio de la
ciudad, al enriquecer y multiplicar la población, hizo a ésta más exigente y emprendedora. A
fines del siglo IX, Venecia requirió el territorio de Verona y, sobre todo, el del valle del Po, que
le proporcionaba una vía más fácil para penetrar en Italia. Un siglo más tarde, sus relaciones se
extenderían a muchos puntos del litoral y tierra firme. Es claro que los venecianos, al introducir
la práctica del comercio, la aclimataron en todos los lugares que frecuentaron.

Está situada en una laguna y atravesada por 180 canales cruzados por 378 puentes y
separada del mar por un litoral discontinuo formado por islas aluvionales largas y bajas. Fue la
gran ciudad comercial entre los siglos XII y XVI, centro del más vasto sistema de circulación de
aquellas épocas; los venecianos eran los grandes navegantes, comerciantes y banqueros de
esos siglos. Esa gran importancia económica que aportaba dinero desde remotos lugares
explica el lujo que hoy podemos ver a lo largo del Gran Canal o en la Plaza de San Marcos.

El lugar fue un desafío ya que construir edificios allí no fue tarea fácil; tuvieron que hundir en el
fondo palos de unos tres metros de altura y luego disponer horizontalmente tablones para
nivelar y reforzar, y entonces recién comenzar los uros, y además había que evitar que los
limos que traían los ríos cegaran la laguna pues los venecianos necesitaban los canales y el
mar para su comercio.

Actualmente Venecia recibe los embates del mar que cada tanto provoca notables
inundaciones que agravan el deterioro de los antiguos edificios y por otro lado la ciudad se
hunde, se calcula que a razón de hasta 20 centímetros en 50 años. Por ello en el año 1966
Unesco comenzó un gran programa de ayuda para salvar de la desaparición a la ciudad y las
incontables obras de arte que encierra.

Por otra parte el centro histórico de la ciudad se ha ido despoblando en beneficio de los
alrededores sobre todo de Mestre en tierra firme que se ha convertido en un área netamente
industrial contribuyendo con más de la mitad de los 800.000 habitantes de la aglomeración de
Venecia. En la laguna que circunda a la ciudad hay otras islas, algunas famosas no sólo por
sus monumentos sino por sus tradicionales industrias artesanales: Murano por los cristales y
Burano por los encajes, además frente al mar se extiende la playa del Lido.

62
BIBLIOGRAFÍA

 Alonso, M. y otros. (2002). Historia mundial contemporánea. Ed. Puerto de Palos, Bs.
As.

 Arzeno, M. y otros. (2001). Geografía mundial. Ed. Puerto de Palos, Bs. As.

 Benejam, P. y otros (1994). Intercambio. Geografía humana y económica del mundo


actual. Ed. Vicens Vives, Barcelona.

 Bertoncello, R. y otros (1996). Geografía 2. Sociedades y espacios de Europa,


Oceanía, Asia y África. Ed. Santillana, Bs. As.

 Blanco, J. y otros (1999). Geografía mundial y contemporánea. Ed. Aike, Bs. As.

 De Jorge, C. y otros (1996). Geografía de Europa y de Oceanía. Ed. Plus Ultra, Bs. As.

 El Atlas histórico de Le Monde Diplomatique. Historia crítica del siglo XX. (2011), Bs.
As.

 López Palomeque, J. (Coordinador) (2000) Geografía de Europa. Ed. Ariel, Barcelona.

 Méndez, R. y Molinero, F. (1998). Espacios y Sociedades. Ed. Ariel, Barcelona.

 Pavicich, M. y otros. (1993). Geografía 2. Ed. Santillana, Bs. As.

63
COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES

GEOGRAFÍA DE EUROPA

UNIDAD 3

“AMBIENTES Y RECURSOS NATURALES


EN EUROPA”

ADAPTACIÓN

PROFESOR: Lic. GERMÁN ESTEBAN MAIDANA

64
AMBIENTES DE EUROPA

ERAS GEOLÓGICAS

Era Precámbrica

Comprendió 4.000 millones de años (MA), desde el nacimiento de la Tierra hasta la aparición
de los primeros organismos con partes duras. La litósfera se enfrió lentamente originando los
escudos o cratones.

En Europa se encuentra el Escudo Báltico, que se encuentra rodeando al Mar Báltico.


Recubierto por sedimentos forma el sustrato de la extensa Plataforma rusa, reapareciendo en
la superficie en el Cratón Ucraniano, al norte del Mar Negro.

Era Paleozoica

Duró 370 MA. Intensos movimientos tectónicos originaron dos importantes plegamientos: el
Caledónico y el Varíscico.

El Caledónico se produjo cuando dos masas continentales Laurasia (hoy Norteamérica) y


Báltica (hoy Europa Noroeste), en el Hemisferio Norte, colisionaron entre sí hace 420 MA,
formando un gigantesco continente llamado Laurasia. Los restos de aquellas montañas son
conocidos como Caledónicas y se encuentran hoy muy desgastadas por la erosión, en el Este
de Norteamérica y en el Noroeste de Europa al separarse y formarse el Océano Atlántico.

Figura 1: Orogenia Caledónica

El Varíscico se produjo cuando el gigantesco Laurasia, que se encontraba en el Norte, y el


gigantesco Gondwana, que se encontraba en el sur, colisionaron entre sí hace 280 MA
formando el supercontinente Pangea. Las montañas formadas se las conoce como Varíscicas
(o Alleguénides), y hoy se encuentran en el centro de Europa formando macizos aislados muy
desgastados, separados entre sí por llanuras. Estos relieves están ligados a la presencia de
65
riquísimas cuencas de carbón originadas en los depósitos vegetales, que luego fueron
sepultados en el período Carbonífero, y la existencia frecuente de yacimientos de hierro, cobre,
plomo, plata y oro, producto del vulcanismo.

Figura 2: Orogenia Varíscica

Era Mesozoica

Duró 160 MA. Pangea se tornó inestable ante la imposibilidad de transmitir el calor interno de
la Tierra hacia la superficie. Grandes volúmenes de lavas fueron eruptadas sobre Siberia tan
sólo 30 MA después de su colisión con Pangea, preanunciando la incipiente ruptura del gran
supercontinente. Pangea estaba separado por el Mar de Tethys (el Mar Mediterráneo actual
desciende de aquel mar). Se produjeron grandes invasiones marinas que convirtieron las
desgastadas montañas Varíscicas en verdaderas islas que se elevaban por sobre las aguas del
antiguo, extenso y profundo mar de Tethys y donde se depositaron enormes capas de
sedimentos, acompañados de intenso vulcanismo.

Era Cenozoica

Todas las eras geológicas tuvieron su valor, pero la Cenozoica es la de mayor importancia. En
ella se configuraron los relieves y los climas actuales. Esta Era se divide en dos períodos: el
Terciario y el Cuaternario.

Período Terciario

Pangea se fracturó nuevamente en los dos supercontinentes menores: Laurasia y


Gondwana. De la parte Norte de Gondwana (hoy Norte de África) comenzaron a eyectarse
piezas continentales que colisionaron con el Sur de Laurasia (hoy Sur de Europa),
produciéndose el plegamiento Alpino que dio origen a una serie de cordilleras: Los Alpes, los
Pirineos, los Cáucasos, cerrando así el antiguo Mar de Tethys y transformándolo en el actual
Mar Mediterráneo. Estos movimientos continúan hasta hoy, produciendo fenómenos de
vulcanismo y sismicidad en gran parte del Sur de Europa, además del futuro cierre del Mar
Mediterráneo.
66
Figura 3: Orogenia Alpina

Período Cuaternario

En el último millón de años hubo una serie de 20 glaciaciones que afectaron sobre todo el
Norte de Europa, modelando gran parte del relieve actual. Uno de los lugares desde donde se
irradiaron fue la región del Escudo Báltico, la otra correspondió a los Alpes. Gran número de
especies vegetales y animales se extinguieron. Entre los vegetales predominaron las plantas
con flores y las gramíneas, y entre los animales los mamíferos dominaron el planeta. Es en
esta etapa que aparecieron los primeros homínidos que evolucionaron hasta el hombre actual.
Si se tiene en cuenta que la Tierra tiene una edad de 4.500 MA, el hombre nace hace apenas 1
MA. La especie humana surgió en el último tramo de un largo trayecto en la historia de la
Tierra, pero la condición de recién llegado no le impidió al ser humano convertirse en la especie
hegemónica, apenas quedan espacios por conquistar o paraísos de la naturaleza en las que no
se aprecien las huellas colonizadoras del hombre. Esta especie humana al igual que cualquier
otra, trata de ganar para sí el mayor espacio posible, pero a diferencia de otros animales el ser
humano ha encontrado muchas menos restricciones a su expansión. Sus posibilidades de
adaptación a diversos climas y su capacidad creativa le han permitido dominar a otros
predadores, ganar muchas batallas a las enfermedades mortales y desarrollar una amplia
tecnología para explotar los recursos naturales. Los dinosaurios dominaron el planeta durante
160 MA, el Homo sapiens sólo lo habitó durante 200 mil años y ya hemos alterado el planeta
más drásticamente que cualquier otra criatura en toda su historia. Con el hombre
extendiéndose en todo el planeta, muchos de los cataclismos que vengan podrían ser producto
de catástrofes humanas.

67
AMBIENTES

Escudo Báltico

El Escudo Báltico se presenta hoy como un paisaje sobre el que han dejado su huella
indeleble los glaciares, ya que a comienzos del Cuaternario el planeta experimentó un cambio
climático muy pronunciado. Las temperaturas extremadamente bajas y el frío intenso
determinaron que extensas regiones de la Tierra se cubrieran con espesos mantos de hielo.
Uno de los lugares desde donde se irradiaron fue la región del Escudo Báltico; otra
correspondió a los Alpes. Hace 1.600.000 años comienza el avance que se prolonga hasta el
10.000 a.C. aproximadamente. Hubo períodos de clima más benigno, llamados interglaciares,
en que se redujeron su superficie. Numerosas son las formas que dejaron como prueba
indudable de su presencia.

Figura 4: Escudo Báltico

68
Figura 5: Formas de erosión y acumulación glaciaria

En primer lugar, el peso del hielo hundió la región, en mayor o menor grado, acorde con su
espesor que variaba entre 1000 y 2000 metros, fenómeno conocido como movimiento
epirogénico negativo. Esto es lo que ocurrió en la zona del Báltico y sus grandes golfos. En
busca del equilibrio perdido la región está hoy en un proceso de ascenso de 1 metro por siglo,
por lo tanto en el futuro Finlandia y Suecia quedarán unidas y parte del Báltico se convertirá
en un lago como lo fue en los períodos interglaciares. Este ascenso determina el surgimiento
de islas e islotes formados por rocas graníticas redondeadas y pulidas por el hielo.

Figura 6: Movimiento isostático


69
Otra prueba es el incontable número de lagos de forma alargada porque los hielos excavaron
los valles de ríos preexistentes a la época glacial. En Finlandia suman más de 35.000 por eso
se la conoce como el “espejo roto”. Se los ha unido por medio de canales, lo cual facilita la
penetración fluvial y la explotación de los bosques, que alcanzan a cubrir el 35 % del suelo del
país. Lagos, canales y ríos son utilizados para el traslado de troncos hacia los aserraderos.

Figura 7: Lagos con eskers

Otra prueba es la presencia de unas lomas estrechas y zigzagueantes, verdaderos diques


naturales que atraviesan las superficies lacustres y son utilizadas para construir caminos y vías
férreas, denominadas eskers. Fueron formadas por el depósito de materiales que rellenaron
túneles subglaciales. Las aguas de fusión de los glaciares corrían como ríos o arroyos por
estos túneles transportando materiales luego depositados. Un esker finlandés alcanza 350 km
de largo, 30 metros de alto y entre 17 y 65 metros de ancho. Muchos son utilizados para
instalar vías de comunicación que atraviesan los lagos.

70
Figura 8: Eskers

Otra prueba es la presencia de fiordos en las costas de Noruega. Son valles excavados por
los glaciares y, en un posterior derretimiento, inundados por el mar. Se localizan instalaciones
portuarias al abrigo de los embates del mar. Los fiordos, las penínsulas y entradas de mar
hacen que las distancias a cualquier punto costero sean muy cortas.

Figura 9: Fiordos

71
Dada la dificultad que presenta la topografía regional a la instalación de vías férreas y aún
caminos, es lógico que la población encuentre en la navegación el medio más cómodo y directo
para llevar a cabo el transporte de mercaderías y productos.

Al norte de los 61º N la superficie es amesetada y montañosa. Al sur predominan las llanuras
costeras, fluviales, lacustres o remodeladas por la erosión glaciaria, que descienden hacia el
Mar Báltico. Dadas estas características topográficas y debido a la elevada latitud y el clima
frío, es lógico que la mayoría de la población se asiente en la franja sur de la región.

Por la abrupta pendiente de sus cauces los ríos no son navegables, pero en cambio han sido
muy aprovechados para instalar represas que generan hidroelectricidad, esta energía
reemplaza el consumo de petróleo. Recursos como mineral de hierro de elevada ley, cobre
níquel y molibdeno y el 30% de la superficie cubiertas por bosques, dan lugar a las industrias
metalúrgicas, del aserradero, del papel y de la pasta celulósica.

Las costas del Mar Báltico presentan dos grandes escotaduras: los golfos de Riga y de
Finlandia, que al permanecer descongelados durante todo el año gracias a la Corriente Cálida
del Golfo, permiten la navegación y la instalación portuaria.

Figura 10: Mar Báltico

Debido al clima frío y las bajas temperaturas los suelos se congelan en el invierno, se hielan los
lagos y en las áreas más deprimidas es común que durante la primavera se desborden los ríos
y formen extensos pantanos.

Es abundante la avifauna y la riqueza íctica continental. Son famosos los salmones noruegos
que se comercializan en toda Europa, la carne y leche con la cual se fabrican quesos y
manteca, y hacia el norte los renos y otros cérvidos son utilizados para proveerse de
transporte.

72
Figura 11: Mapa Físico de Europa

Relieves caledónicos

Estas antiguas montañas formaron elevadas cordilleras hoy arrasadas por la erosión. Los
cerros presentan cumbres redondeadas por el larguísimo período en que estuvieron expuestas
a la erosión.

En Irlanda se encuentran los montes Connemara y Donegal.

Figura 12: Montes Connemara. Irlanda


73
En Escocia las Tierras Altas del Norte y los montes Grampianos (Ben Nevis 1343 m).
Ambos encadenamientos se encuentran separados por la falla del Glen More, conocido como
Canal Caledónico. Está parcialmente ocupada por lagos denominados “loch”, siendo el más
famoso el Loch Ness, por el presunto monstruo que lo habita. Las Tierras Bajas escocesas
muy pobladas son una zona deprimida que se interpone entre los Grampianos y las Tierras
Altas del Sur.

Figura 13: Loch Ness. Escocia

En Inglaterra a manera de espina dorsal se dispone la cadena Penina.

Figura 14: Cadena Penina. Inglaterra


74
En Gales los montes Cambrianos.

Como toda esta región estuvo cubierta por los glaciares, la presencia de morenas
(sedimentos), drumlins (formas de acumulación), loch (lagos) y firth (costas), es frecuente.

Las montañas caledónicas parcialmente hundidas en el Mar del Norte reaparecen en la


Península Escandinava con la denominación de Montes Escandinavos. Estas antiquísimas
montañas se extienden a lo largo de unos 1600 km. Luego de un larguísimo tiempo en el que
sus cumbres fueron aplanadas y reducidas a mesetas, en la Era Cenozoica experimentaron un
ascenso que reactivó la erosión y fueron moldeados por la glaciación. Los glaciares
reexcavaron los valles y muchas cimas adquirieron formas piramidales empinadas; la
abundancia de glaciares, nieves persistentes, lagos les dan un aspecto que justifica el nombre
de Alpes Escandinavos. Constituyen el límite natural entre Noruega y Suecia, terminando en
la meseta de Finmark en la fría Laponia. Como la pendiente es mayor hacia el Oeste, los
Montes Escandinavos descienden hacia el mar con laderas abruptas, verticales, casi sin
playas. La costa es, por lo tanto alta, irregular, recortada por una enorme cantidad de fiordos
que penetran profundamente en el interior, en el que los ríos se vuelcan por medio de
numerosas y bellísimas cascadas, por la abrupta pendiente de sus cauces los ríos no son
navegables, pero en cambio han sido muy aprovechados para instalar represas que generan
hidroelectricidad Como los glaciares excavaron los lechos rocosos por debajo del nivel del mar,
estos fiordos son profundos.

Figura 15: Montes Escandinavos

Relieves varíscicos

Están ligados a la presencia de riquísimas cuencas hulleras originadas en los depósitos


vegetales del período Carbonífero y la existencia frecuente de yacimientos de hierro, cobre,
plomo, plata y oro, la orogénesis afectó una considerable superficie de Europa central. Se los
encuentra formando macizos aislados, separados entre sí y rodeados por antiguas cuencas de
sedimentación o bien depresiones modernas en proceso de colmatación. Los macizos están
75
formados por cordones entremezclados constituyendo conjuntos sin una orientación definida y
con rumbos opuestos.

Luego de su formación, los agentes de la dinámica externa los desgastaron hasta dejarlos
reducidos a cerros de cumbres aplanadas. Durante la Era Mesozoica se produjeron grandes
invasiones marinas que los convirtieron en verdaderas islas que se elevaban por sobre las
aguas del antiguo Mar de Tethys (hoy reducido al Mediterráneo) y donde se depositaron
enormes capas de sedimentos que serían luego plegados por la orogenia alpina que con su
potencia dislocó, fracturó y falló los macizos varíscicos reducidos a planicies; algunos fueron
elevados y otros hundidos y cubiertos por el mar. Esta acción estuvo acompañada por intenso
vulcanismo.

La Meseta Central Española: está caracterizada por una meseta central rodeada por rebordes
elevados; está atravesada por una serie de sierras que la dividen en Castilla la Vieja al Norte y
Castilla la Nueva al Sur.

El Macizo Armoricano: se extiende a ambos lados del Canal de la Mancha. Si bien las alturas
son reducidas, pues no fueron afectadas por la orogénesis alpina, termina en el mar en forma
de imponentes acantilados.

El Macizo Central Francés: la proximidad a la zona alpina produjo el levantamiento durante el


Terciario. El vulcanismo edificó unos conos volcánicos, hoy extinguidos, en forma de cúpula
denominados “puys”.

Figura 16: Puys

Los Vosgos y Selva Negra: constituyen un antiguo bloque fracturado y hundido en la parte
central por la que corre el río Rhin entre Francia y Alemania; típico ejemplo de “horts” (pilar) y
“graben” (fosa), con pendiente pronunciada hacia el valle y más suave en sentido contrario.
Estos macizos antiguos constituyen el paisaje más típico de Alemania, con sus cimas
redondeadas cubiertas de bosques; de ahí el nombre de “Selva” de muchos de los cordones.

76
Figura 17: Vosgos y Selva Negra

El Macizo Esquistoso Renano: debe su denominación a la presencia de esquistos, rocas


metamórficas con abundancia de minerales, y que el Rhin discurre entre sus cordones poco
elevados, en Alemania.

Figura 18: Macizo Esquistoso Renano

El Cuadrilátero de Bohemia: bautizado así por la disposición de los rebordes montañosos que
enmarcan a la meseta de Bohemia, en República Checa. La posesión de importantes
yacimientos metalíferos en la zona ha sido motivo de disputas entre los países que los
comparten.

Figura 19: Meseta de Bohemia

77
Los Macizos Tirrénico y Macedónico: ambos se encuentran hundidos y cubiertos por los
mares Tirreno y Egeo, respectivamente. En superficie quedan sus restos formando islas y
algunos cordones continentales.

Los Montes Urales: cierran Europa por el Este y determinan las divisorias de aguas de los ríos
que atraviesan la Plataforma Rusa. Poseen importantes yacimientos minerales intensamente
explotados y no han constituido un obstáculo para el hombre.

Figura 20: Montes Urales

Relieves alpinos

Como resultado del choque entre las placas euroasiática y africana este plegamiento ha
formado las montañas más elevadas de Europa. Extendidas en su región meridional forman un
conjunto con escasas interrupciones, como si una enorme ola montañosa hubiese roto contra la
zona varíscica. El vulcanismo acompañó a estos movimientos por lo que extensas zonas
quedaron cubiertas con sus productos.

Las cordilleras Béticas: están situadas en el Sur de España y se relacionan con las
montañas del Norte de África y las islas Baleares.

Los Pirineos: forman una muralla de 40 km entre España y Francia de difícil tránsito. Por su
aspecto, dan la sensación “de una masa compacta, enhiesta e impenetrable”. Cubierto por un
casquete glaciario , el paisaje cuenta con profundos valles, lagos de montaña y picos agudos.

Figura 21: Pirineos


78
Los Alpes y Jura: por sus características y extensión constituyen el relieve más destacado de
Europa. Siete países se distribuyen los 20.000 km2 que comprenden, entre los cuales, Suiza,
Austria y Leichtenstein. Se dividen desde un punto de vista estructural en Alpes
Occidentales y Orientales. Los primeros de composición heterogénea e intensamente
plegados, son los más elevados (Monte Blanco 4807 m). Limitan en la zona del macizo de San
Gotardo y el valle del Rhin con los Orientales de distribución más ordenada. Dispuestos en
forma de arcos, se puede distinguir una numerosa cantidad de cordones separados entre sí por
valles longitudinales y transversales en forma de U con frecuencia ocupados por lagos de gran
belleza como los de Ginebra, Garda y Mayor. Constituyen un gran centro dispersor de aguas
y, alineados por deshielos y precipitaciones, tienen en sus nacientes importantes sistemas
fluviales, entre ellos los del Ródano, Rhin, Po y Danubio. Como restos del pasado,
numerosos glaciares descienden por las laderas, aunque en la actualidad en retroceso índice
de un cierto cambio climático. Constituyen un límite clásico y también biológico. El sector ítalo-
suizo, es el más alto y el de formas típicamente alpinas: picos agudos, pendientes
pronunciadas, valles profundos, extensos glaciares es el sector que tiene mayor cantidad de
glaciares; el hombre, que tanto los admira como atracción turística y que para la hidrografía son
tan importantes es, sin embargo, el culpable de que en este momento estén en notable
retroceso.

Figura 22: Alpes

Los Apeninos: se extienden desde los Alpes hasta Sicilia a lo largo del territorio italiano.
Formado por varias cadenas su mayor amplitud es de 200 km., en la zona central. De formas
generalmente redondeadas, y por las características del terreno y la escasa vegetación se
producen deslizamientos de tierras. Cuentan con volcanes apagados cuyos cráteres están
ocupados por lagos; en tanto, el vulcanismo activo se presenta en la vertiente tirrénica (Mar
Tirreno), con el Vesubio, el Strómboli y el Vulcano. En el año 79 las cenizas y lavas que
79
arrojó el volcán Vesubio en una violenta erupción sepultaron las ciudades de Pompeya,
Herculano y Stabiae. En Sicilia cruzan el Norte de la isla en la que se yergue el gigantesco
volcán Etna cuya altura varía entre erupciones.

Figura 23: Apeninos. Italia

Figura 23: Volcán Vesubio

Los Cárpatos y Balcanes: tienen una forma se S invertida. Más allá de la depresión de Viena
se levantan los Cárpatos, poseen importantes yacimientos de hierro asociados con oro, plata,
plomo, cinc, antimonio y yacimientos de petróleo. La barra de la S corresponde a los Alpes de
Transilvania (donde se encuentra el Castillo de Drácula). Los Balcanes tienen dirección
ligeramente cóncava y cuentan con importantes pasos que permiten atravesarlos. Ambos están
cubiertos por densos bosques.

80
Figura 24: Castillo de Drácula. Alpes de Transilvania

Los Pliegues Dináricos: son las montañas que se extienden desde los Alpes Orientales hasta
Grecia. Formado por cordones paralelos a la costa, están recortadas por valles profundos y
laderas cubiertas por bosques. Las rocas de tipo calcárea (carbonato de calcio), dieron lugar a
la formación de cavernas, producto de la disolución de las calizas con el agua que contiene
dióxido de carbono. Las cavernas se hallan en varios países europeos donde abundan las
calizas como España, Francia, Bélgica, Inglaterra y Grecia. Aproximadamente en el 1300 a.
C. la isla de Santorín en el Mar Egeo fue afectada por la explosión del volcán que provocó una
ola de 50 metros de altura que hizo desaparecer la civilización de Mino en Creta, dando origen
así a la leyenda de la Atlántida.

Figura 25. Isla de Santorín

81
Llanuras

Son las formas predominantes en extensión superficial, pues ocupan casi las 2/3 partes de
Europa, abarcan desde los Pirineos hasta los Montes Urales; las restantes quedan al sur
enmarcadas por cordones montañosos.

Están formadas por acumulación de sedimentos. Sin embargo difieren por su origen y aspecto.
Algunas provienen de la colmatación de antiguos fondos marinos donde sedimentos de distinta
resistencia a la erosión les dan un aspecto de suaves ondulaciones, como a las cuencas de
Aquitania, París y Londres. En otros casos, como en Bélgica y los Países Bajos, los
movimientos de descenso y un incompleto rellenamiento determinan sectores con cotas
inferiores al nivel del mar del que quedan separados por un cordón de dunas, siendo necesario
proteger las tierras con diques para evitar la penetración de las aguas. Si en el futuro el mar
ascendiera 100 metros, una buena parte de toda la región Atlántica desaparecería bajo las
aguas, justamente las zonas de gran concentración de población y actividad económica como
la llanura holandesa y las cuencas de Londres y París.

La anterior presencia de los glaciares condicionó y determinó, según los casos, los rasgos
sobresalientes de las llanuras en Alemania, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Rusia
(Sarmática): el hielo en retirada y las aguas de fusión dejaron una superficie cubierta por
arcillas, cascajo, arenas, bloques erráticos, barros glaciarios, lagos y pantanos, de suelos
pobres y mediocres. En los terrenos que el hielo no cubrió abundan las turberas originadas por
la descomposición de vegetación acuática en aguas estancadas, que formó gruesas capas de
turba (materia vegetal descompuesta acumulada en condiciones de terrenos anegados).
Asimismo el loess, resultante de una intensa deflación de depósitos glaciarios se acumuló más
allá de la zona englazada constituyendo suelos fértiles muy aprovechados para cultivos,
conocidos como “börde”.

En Dinamarca, las tierras son muy bajas por la potente acción niveladoras de los hielos. Son
terrenos modernos y las tierras emergidas son lo que queda de un “puente” de unión con
Escandinavia. Las 483 islas que forman Dinamarca eran tierra firme afectada por las grandes
masas de hielo que avanzaron desde el Norte.

Figura 26: Islas de Dinamarca

82
LOS FACTORES DEL CLIMA

Entre los factores geográficos que actúan sobre los elementos del clima:

 Las latitudes entre las que se desarrolla Europa permite una clasificación en templado
y frío.

 La distribución y orientación del relieve montañoso, así como la articulación y longitud


del litoral marítimo son aspectos a considerar.

 La mayor o menor distancia de las tierras al mar determina condiciones diferentes.

 La presencia de la Corriente Cálida del Golfo en el Atlántico (la estufa de Europa).

Entre los elementos del clima:

 Europa está ubicada en la trayectoria de los vientos permanentes del Oeste


(húmedos).

 La existencia de masas de aire de distinta naturaleza.

Presión atmosférica y vientos

Durante el invierno el Anticiclón Permanente de las Azores se sitúa más al Sur, en el


océano Atlántico, y emite vientos húmedos que alcanzan al continente. Parte se desvían hacia
la zona del Mediterráneo, de presión más baja, produciendo lluvias. En el Este las bajas
temperaturas originan el Anticiclón Estacional de Siberia, emitiendo vientos muy fríos y secos,
haciendo descender considerablemente la temperatura y evitando que entre los vientos cálidos
occidentales.

Durante el verano el Anticiclón de las Azores se desplaza hacia el Norte y ya no tiene


influencia sobre la zona del Mediterráneo. En el Este por el recalentamiento de las tierras se
formó el ciclón Asiático, así los vientos húmedos occidentales del Atlántico tienen influencia
en todo el continente.

Vientos locales

En el Mediterráneo y como consecuencia de la formación de bajas presiones localizadas en


distintos lugares se originan vientos locales: desde el Norte provienen vientos fríos y
violentos. Los más conocidos son el mistral, el tramontana y el bora. El mistral sopla en el
valle del río Ródano en Francia. El tramontana es un viento frío y turbulento del noreste o
norte, que en España sopla sobre las costas del archipiélago de las islas Baleares y Cataluña.
El bora, en la costa dálmata del Adriático, pudiendo estar acompañado de lluvias y nieve o
de cielos despejados.

En contraposición, los vientos del Sur son cálidos y secos. El sirocco, originario del Sahara:
acentúa el calor del verano y ejerce una acción negativa sobre la vida ya sea vegetal, animal o
humana.

Cuando el aire del Sur de los Alpes es aspirado por bajas presiones reinantes en el Norte
desciende desde las cumbres, calentándose cada vez más, aparece el föehn (como el zonda
83
en Argentina). Durante varios días funde la nieve, produciendo avalanchas, mientras rocas de
todo tamaño son arrastradas por torrentes furiosos e incendios imparables causan estragos. A
tal punto excita a las personas que puede ser invocado ante la Justicia como atenuante en
causas penales. Pero también libra de nieve a las pasturas y acelera la maduración de los
granos.

Vientos estacionales

Los etesios, conocidos por los navegantes de la Antigüedad, que se desplazan desde el Norte
en primavera y verano sobre el mar Egeo invirtiendo su rumbo en las otras estaciones.

Precipitaciones

Disminuyen de Oeste a Este como consecuencia de los vientos occidentales provenientes del
mar cargados de humedad.

 La fachada atlántica recibe precipitaciones regulares, durante todo el año


acentuándose en el otoño e invierno. Lo más característico es la cantidad de días en
que caen, por ejemplo en Escocia e Irlanda más de 250 días al año, además de las
obligadas nieblas densas.

 A medida que nos alejamos de las costas el verano es la estación de las lluvias en el
Centro, Este y Norte europeos y cuyo monto va disminuyendo hacia el oriente. A pesar
que en algunas zonas montañosas puede haber un aumento.

 En la región bajo la influencia del mar Mediterráneo, el hecho sobresaliente es la


pronunciada sequía del verano. Por lo tanto la época lluviosa corresponde al
invierno y comienzos de la primavera cuando el Anticiclón de las Azores está más
al Sur.

LOS TIPOS DE CLIMA, SUS VARIEDADES Y SUS BIOMAS

De acuerdo con las latitudes podemos establecer que Europa se encuentra en su mayor parte
dentro de la zona templada boreal y el resto en la fría.

Con respeto a los biomas, para comprender su distribución actual hay que tener en cuenta dos
hechos: uno muy antiguo y otro actual. El antiguo se refiere a las glaciaciones que afectaron a
Europa hace cientos de miles de años, esto determinó que vegetales y animales modificaran
sus hábitats e incluso muchos desaparecieran.

El hecho actual es la influencia humana, manifestada en Europa desde hace más de 2000
años. De su ámbito han desaparecido casi todos los hábitats naturales. El rasgo más
sobresaliente de la influencia del hombre fue la destrucción de los bosques lo que
indudablemente tuvo una enorme repercusión en la distribución y existencia de vegetales y
animales. A esto hay que agregar la desecación de zonas pantanosas, el trazado de vías de
comunicación y de ciudades y la creciente contaminación. Lo único favorable en medio de tanto
cambio fue que esta acción fue progresiva, y en general lenta, lo que permitió que muchas
especies se pudieran adaptar a las nuevas circunstancias, o bien alcanzaran a refugiarse en
zonas alejadas; de ahí que si comparamos con otros continentes no fueron tantas las especies
exterminadas.

84
Figura 27: Climas y biomas de Europa

Clima templado oceánico

Se localiza en las costas del Océano Atlántico. Los inviernos son suaves, moderados y
veranos frescos lo que demuestra gran influencia de la acción del mar, y de la Corriente Cálida
del Golfo. Escasa amplitud térmica. Precipitaciones regulares que aumentan en otoño e
invierno con nieblas y brumas muy características. Al ser la zona más poblada de Europa,
determina marcadas modificaciones en los biomas, la vegetación característica son los
bosques caducifolios de robles, hayas, olmos, castaños, fresnos y arces, muy modificados,
pero que se conservan en los Vosgos y la Selva Negra. Todos en otoño presentan un notable
cambio de coloración en las hojas previo a la caída de las mismas en invierno. La vida animal
está estratificada por los bosques. En muchas zonas, al desaparecer el bosque, se elevó el
nivel del agua freática y esto favoreció la formación de turberas, características de Irlanda y
Reino Unido (como en Tierra del Fuego e Islas Malvinas). También se extienden praderas que
en la mayor parte de los casos no son naturales, sino producto de la actividad humana desde
hace siglos.

85
Clima templado continental

Se extiende sobre Europa Central y Este. Los inviernos son largos y fríos, hay precipitaciones
nivales y heladas, que suelen constituir un atractivo turístico y una excelente reserva hídrica
que enriquecerá el caudal de los ríos en la primavera y el verano. El verano es caluroso
aunque corto y es la estación de las lluvias. Mayor amplitud térmica. La peor estación es la
primavera porque el deshielo transforma el suelo en un lodazal intransitable. La menor
temperatura y la disminución de las lluvias determinan que los bosques caducifolios no tengan
sotobosque. Predomina el bosque mixto, es decir, aquel que tiene especies caducifolias y
perennifolias como pinos y abetos. Más al Este es el dominio de la estepa, que puede llegar a
ser bastante húmeda (Ucrania), el suelo sigue siendo roturado para producir frutos que
permitieron que esta región sea considerada “el granero de Europa”. La vida animal primitiva,
como zorros, lobos, ciervos, está condicionada por la presencia del hombre.

Clima subtropical con estación seca o mediterráneo

Se extiende en la zona del Mediterráneo hasta los contrafuertes montañosos de la Europa


alpina. Se distingue por sus veranos muy cálidos y secos de cielos diáfanos y fuerte
insolación. La sequedad del verano constituye un serio problema, pues el agua se convierte en
un factor limitativo del cual depende la intensidad de las actividades, ya que la marcada
evaporación debida al calor que acrecienta los requerimientos de agua por parte del hombre y
aumentadas por el turismo estival. Los inviernos son tibios por lo que la amplitud térmica no es
demasiado pronunciada. Pero esta agua que falta en el verano, sobra en el invierno, las lluvias
se dan en forma de aguaceros violentos, originando súbitas crecientes. En los cursos de agua
que bajan arrastrando materiales del suelo. Los ritmos del clima son indicados por la
irregularidad del régimen de los ríos: a las crecientes invernales siguen notables bajantes en el
verano. En esta estación los ríos pueden llegar a quedar completamente secos constituyendo
lo que en España se llaman “ramblas” y en Italia “fiumara”. Durante los meses de verano no es
raro ver, en las regiones turísticas, estacionamientos o carpas instalados en esos lechos secos,
lo que a veces constituye un serio peligro sobre todo a fines de agosto cuando pueden
presentarse tormentas súbitas e intensas.

La vegetación primitiva mediterránea fue en la mayor parte de los casos eliminada y


reemplazada por áreas de cultivo y pastoreo. Originariamente se extendía un bosque
esclerófilo (hoja dura), siempre verde, que presentaba varios estratos; el estrato arbóreo
representado sobre todo por encinas y alcornoques. Este bosque, que hoy sólo podemos ver
en muy pocos lugares fue reemplazado por dos formaciones arbustivas características: la
maquia, formación cerrada a veces impenetrable, compuesta por arbustos xerófilos espinosos
que se desarrolla sobre suelos silíceos. La garriga, es una formación más abierta y más baja
que deja espacios sin vegetación en los que aparece la roca desnuda; se forma sobre suelos
calcáreos. En las montañas se escalonan pisos de vegetación que varían según su ubicación.
En los lugares donde los veranos no son tan secos hay otras especies arbóreas como laureles
y robles, o pisos de vegetación como en los Apeninos.

Los veranos secos y cálidos determinan que los vegetales mediterráneos tengan raíces
profundas, tallos leñosos, hojas duras y pequeñas, cerosas y perennes; suelen exhalar
sustancias aromáticas que los protegen de la evaporación, muy peligrosa en verano. Para
algunos de estos vegetales la estación de descanso es el verano, al revés de lo que pasa en
los otros climas. Muchos animales características del Mediterráneo han desaparecido debido a
la presión humana, como explotación forestal, incendios y sobrepastoreo, o bien hoy los
encontramos en lugares aislados, como el lince mediterráneo, el lobo, el muflón sardo-corso del
cual procede la oveja doméstica y cuyo origen está en las islas de Francia.

86
Clima frío polar oceánico

Abarca la zona del Ártico (incluyendo las costas e islas). Inviernos fríos y largos. Veranos
cortos donde en el mes más cálido el promedio no alcanza a 10ºC. La gran cantidad de horas
en que el Sol está sobre el horizonte durante el verano no compensa la duración de las noches
del invierno por la oblicuidad con que llegan los rayos solares. De ahí que el subsuelo esté
permanentemente helado (permafrost). Más hacia el oeste se recibe alguna influencia de la
Corriente del Golfo que atenúa las bajas temperaturas. Domina la tundra, en la que
predominan líquenes sobre los suelos secos y musgos sobre los suelos húmedos. En el
cortísimo verano otros vegetales pequeños cubren el suelo y la vida se anima. La mayoría de
los animales migran hacia el Sur, quedan muy pocos como el lemming, pequeño roedor cuya
población aumenta mucho.

Clima frío continental

Se desarrolla entre los 58º N y las inmediaciones del Círculo Polar Ártico. Los inviernos son
muy fríos y los veranos cortos. La amplitud térmica es grande. Las lluvias caen hacia el verano.
Las nevadas permanecen sobre el suelo más de 180 días. Se extiende el bosque perennifolio
o taiga formado básicamente por coníferas como pinos o abetos rojos, con hojas acículas o
agujas, éstas tienen mayor resistencia al frío y vuelven a ser productivas cuando se inicia el
corto verano. La importancia de las coníferas para la vida de los animales es enorme ya que la
alimentación de la mayoría de ellos está ligada a los árboles, a tal punto que algunos tienen
adaptaciones especiales como el piquituerto. Son característicos los cérvidos como los alces y
los renos.

Clima frío de montaña

En las zonas por encima de los 1000 metros de altura. Se caracterizan por la pronunciada
diferencia de temperatura entre el día y la noche debido a la menor densidad del aire en altura.
Asimismo por la diferente insolación de las laderas según reciba los rayos solares en forma
directa (solana, o indirecta (umbría). Por la orientación de las montañas las laderas
occidentales reciben precipitaciones muy abundantes tanto pluviales como nivales. La
vegetación varía a medida que ascendemos, y según como estén orientadas las laderas, se
habla de pisos de vegetación. No es lo mismo una montaña escandinava que los Alpes. En la
base hay vegetación típica de la zona muy modificada por el hombre. En el piso de montaña
hay hayas, abetos y pinos, sustituidos por cultivos. Más arriba bosques de coníferas y prados
alpinos. En el piso alpino hay prados alpinos que se van haciendo menos densos, es la zona
de pastoreo en verano. En el piso nival sólo hay pequeñas plantas en almohadilla, musgos y
líquenes entre las rocas que afloran.

RÍOS

El Rhin

No es un río muy extenso pero tampoco corto alcanzando 1326 km y su caudal no es excesivo
pero sí constante. Atraviesa las grandes unidades estructurales de Europa: la alpina, la
varíscica y la gran llanura del Norte, esto explica la diversidad de paisajes.

El tramo alpino va desde sus nacientes hasta las cercanías de Basilea. Numerosos
torrentes que bajan del macizo de San Gotardo en los Alpes terminan volcando sus aguas en el
lago Constanza que le sirve de regulador y donde deja los sedimentos arrancados a los Alpes.
Pasa por los rápidos de Schaffhausen, aprovechados para producir electricidad.
87
El tramo varíscico, se extiende desde Basilea hasta Colonia. Se encauza en la fosa renana,
es un corredor de llanuras encuadradas dentro de fallas de dirección Norte-Sur. Al salir
atraviesa el Macizo Esquistoso Renano donde se estrecha siendo su pendiente muy irregular,
fuerte al cruzar zonas rocosas y muy reducidas en las llanas. Este corredor bautizado el “Rhin
heroico” tanto por los peligros para la navegación cuanto por las constantes luchas entre
feudales que cobraban peaje para transitarlo y cuyos castillos, hoy en ruinas, dominaban el río
desde las alturas.

El tramo de llanura se inicia a partir de Colonia donde el valle se ensancha notablemente.


Dividido en numerosos brazos mezcla sus aguas con los ríos Mosa y Escalda formando un
enorme delta. La escasa pendiente permite el depósito de los aluviones que transporta.

Como muchos ríos, solía desbordar produciendo grandes inundaciones y ciertos tramos eran
difíciles de navegar. Se remedió mediante la corrección de sus riberas y la canalización para
adaptarlo a las exigencias de la navegación.

Figura 28: Curso del río Rhin

El Danubio

Es el río más importante de Europa central, el segundo en extensión de 2860 km y el más


internacional del mundo.

El curso superior nace en la ladera oriental de la Selva Negra, cerca del curso del Rhin.
Toma rumbo hacia el Este hasta llegar a Hungría. Con las características de un río alpino con
crecientes en primavera debidas a los deshielos y lluvias, se extiende hasta las Puertas de
Viena.

El curso medio empieza aguas debajo de Viena, su dirección cambia bruscamente torciendo
hacia el Sur recorriendo el fondo de un antiguo lago por lo que disminuye su pendiente, su
cauce se ensancha y sus aguas se abren en varios brazos que contornean extensas islas y
regulan las crecientes máximas de la primavera. Durante el verano puede tener crecientes
catastróficas en verano que pasan rápidamente. La presencia del desfiladero de las Puertas
de Hierro, una estrecha garganta de unos 60 km donde el río se comprime reduciendo su
ancho de un par de kilómetros a sólo 154 metros, a la vez que adquiere gran profundidad, 70
88
metros. Las aguas corren tumultuosas formando una sucesión de rápidos difíciles de atravesar,
sobre todo durante la bajante de otoño.

El curso inferior recorre con dirección Este la llanura de Valaquia, y durante unos 500 km
sirve de límite entre Bulgaria y Rumania hasta cambiar nuevamente de rumbo. Las aguas se
arrastran lentas, sinuosas, entre numerosos meandros y al diversificarse forma pantanos y
lagunas, algunas de considerable extensión en las que proliferan cañaverales e infinidad de
aves. Orientándose primero al Norte y luego al Este conserva estas cualidades que se
acentúan al llegar a su desembocadura en el mar Negro donde deposita una gran cantidad de
sedimentos formando un delta donde los pescadores se especializan en la captura de los
esturiones para producir el exquisito caviar.

Figura 29: Curso del río Danubio

El Volga

Surge a 223 metros de altura y, teniendo en cuenta que el mar Caspio se halla a 28 metros
bajo el nivel del mar desciende en su recorrido unos 250 metros, por lo tanto su pendiente es
escasa, sus aguas son lentas y forman numerosos meandros. Desagua construyendo un
extenso delta con unos 200 km de frente que avanza sobre el Caspio.

Las márgenes difieren, la derecha es alta, la izquierda no, y en la primavera por efectos del
deshielo y fusión de la nieve, la creciente inunda en grandes extensiones la orilla baja. Con el
descenso de las aguas el río suele quedar muy distante de los pueblos ribereños a cuyos
embarcaderos se accede con inconvenientes. La mayoría de las ciudades se instala en l
margen izquierda ya que las aguas desgastan las barrancas produciendo derrumbes, a veces,
tan peligrosos como las inundaciones.

Por pertenecer al régimen continental su caudal es irregular dependiendo de la estación del


año. En la primavera por el deshielo los témpanos bajan del curso superior siendo muy
peligrosos para la navegación. Los barcos se refugian en los “Santoy” (pequeña bahía que se
forma cuando se acumulan sedimentos entre una isla del río y la orilla”, donde el hielo no los
alcanza.

89
90
91
92
93
94
95
96
97
BIBLIOGRAFÍA

 Benedetto, J. (2010) El continente de Gondwana a través del tiempo. Academia


Nacional de Ciencias. Córdoba, Argentina.
 De Jorge, C. y otros (1996). Geografía de Europa y de Oceanía. Ed. Plus Ultra, Bs. As.

 Folguera, A. y otros (2006) Introducción a la Geología. Editorial EUDEBA. Bs. As.


 Folguera, A. y Spagnuolo, M. (2010) De la Tierra y los planetas rocosos. Una
introducción a la Tectónica. Colección “Las ciencias Naturales y la Matemática”.
Ministerio de Educación. República Argentina.
 Keller, E. y Blodgett, R. (2007) Riesgos Naturales. Editorial Prentice Hall. Madrid.
 López Palomeque, J. (Coordinador) (2000) Geografía de Europa. Ed. Ariel, Barcelona.

 Maidana, G. (2010). Tectónica de Placas y extinciones masivas. Contribuciones


Científicas GAEA 22, páginas 339-349.
 Maidana, G. (2011). Los vínculos entre la historia geológica de la Tierra y la evolución
de la vida. Actas Científicas CNG 72 Semana de Geografía, páginas 215-226..
 Méndez, R. y Molinero, F. (1998). Espacios y Sociedades. Ed. Ariel, Barcelona.

 Pavicich, M. y otros. (1993). Geografía 2. Ed. Santillana, Bs. As..

 Sánchez, T. (2009) La historia de la vida en pocas palabras. Facultad de Ciencias


Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba.
 Spikermann, J. (2010) Elementos de Geología General. Fundación de Historia Natural
Félix de Azara. Bs. As.
 Strahler, A. (1987) Geología Física. Editorial Omega. Barcelona. Capítulo 1.
 Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2008) Ciencias de la Tierra. Editorial Prentice Hall. Madrid.

98
COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES

GEOGRAFÍA DE EUROPA

UNIDAD 4

“ECONOMÍA Y SOCIEDAD. LA
PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Y
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL”

ADAPTACIÓN

PROFESOR: Lic. GERMÁN ESTEBAN MAIDANA

99
EL PAISAJE AGRARIO

La transformación del mundo rural.

La agricultura se introdujo en el 6500 (Mediterráneo Oriental) y el 2000 a.C. (Irlanda y


Escandinavia).Predominó la agricultura de subsistencia con la escasez de excedentes y las
dificultades para el transporte a grandes distancias, tanto por sus altos costos como por el
carácter perecedero de muchos productos.
Sólo algunos países bien comunicados por mar como Inglaterra o Países Bajos en el siglo
XVII hicieron abandono de la cerealicultura, compensado mediante un aumento de las
importaciones procedentes de Polonia (a través del Báltico y los estrechos daneses) o
Ucrania (desde el Mar Negro), que vieron así reforzadas sus oligarquías terratenientes.
En Europa hay un claro dominio de los cereales junto a una ganadería que proporcionaba,
fuerza de tiro, estiércol y un complemento alimentario. El escaso desarrollo tecnológico y la
baja productividad limitaron el incremento demográfico, vinculado a la expansión de la
superficie cultivada como el Este del Elba o en las regiones bálticas, impidiendo una mejora
en los niveles de vida, agravada por los fuertes contrastes existentes en la distribución de la
tierra.

El espacio rural europeo cambió su uso por una reducción del terreno agrícola a favor de la
reforestación, la creación de nuevas infraestructuras, viviendas, industrias, etc.
Un retroceso muy superior de la población activa agraria, con importantes desplazamientos
migratorios en dirección a las áreas urbano-industriales. Menos del 10% de los ocupados
trabaja en el sector primario.
Tanto la agricultura como la ganadería europea son muy modernas. La gran mayoría de las
explotaciones destinan el total de su producción al mercado y aplican una tecnología avanzada.

La agricultura utiliza diversas maquinarias en todo el proceso productivo, desde el arado o


preparación del suelo hasta la cosecha. Esta mecanización se completa con el uso de otros
adelantos tecnológicos: los suelos se enriquecen con abonos y fertilizantes, la siembra se
realiza con semillas de la mejor calidad, se controla el crecimiento de las plantas y se aplican
herbicidas y plaguicidas; cuando el agua en el suelo es escasa, se organiza un sistema de
riego. Este conjunto de tecnologías permite producir cada vez más en cada parcela cultivada.

En la ganadería intervienen diferentes tipos de tecnología en los controles sanitarios, en el uso


de alimentos balanceados y en la cruza de animales con otros de razas de alta calidad. Una de
las principales características de la ganadería europea es que, salvo en algunas regiones del
este y el centro de Europa, los animales no se distribuyen en amplios campos de pastoreo, sino
que se crían en establos y corrales. El conjunto de tecnologías permite obtener una importante
cantidad de productos (carne, leche, etc.) por cada animal.

Las innovaciones introducidas en las explotaciones han dado como resultado un rápido
aumento de la productividad y de la producción. En el Reino Unido la población agrícola que
representa el 2% de la PEA produce el 55% de los alimentos que se consumen en el país. Si
se tienen en cuenta las diferencias del continente, en Europa occidental las actividades
agropecuarias han llegado a un mayor nivel de tecnificación que las explotaciones de Europa
oriental. Asimismo, mientras que en Europa occidental se logró abastecer el consumo interno y
generar excedentes para la exportación, en Europa oriental el destino de la producción es
fundamentalmente el mercado interno, y a veces no se logra abastecerlo por completo.

100
Creciente protección y especialización regional de la actividad agraria.

Las regiones septentrionales se especializaron en la ganadería, Dinamarca el 90% del suelo


se ocupa para pastos, forrajes y cereales.
Los países mediterráneos, mantienen una base esencialmente agrícola en la que los
cereales, las oleaginosas, el viñedo o las frutas y hortalizas son sus ingredientes más
significativos.

La política agraria de la Unión Europea

La Política Agrícola Común (PAC) nació con el objetivo de evitar la dependencia de


importación de alimentos y asegurar rentas para los agricultores conformes con las del resto de
la población activa, pero que no gravasen los precios de los productos agrarios en el mercado,
su resultado fue el establecimiento de una fuerte protección arancelaria exterior y unas
elevadas subvenciones para mantener los precios de garantía internos. Para poder competir
con los países que exportaban los mismos productos, la UE optó por pagar subsidios (dinero)
a los agricultores con el fin de que pudieran vender su producción a precios competitivos en el
mercado.
La elevación de las rentas agrarias y la modernización de las explotaciones, junto a una cierta
estabilización del paisaje agrario europeo, manteniendo cultivos de escasa rentabilidad en el
mercado internacional, generaron contrapartidas: 1- Los fondos destinados a la Europa Verde
llegaron a absorber el 75% del presupuesto comunitario; 2- Los precios altos y seguros
representaron un estímulo para elevar la producción generándose excedentes de productos
que produce el Tercer Mundo produciendo una competencia desleal; 3- Preocupación por
algunos impactos de esta agricultura productivista sobre el medio ambiente.
Las ayudas a zonas menos favorecidas son: indemnizaciones compensatorias por cabezas de
ganado, subvenciones para mejora de infraestructuras y equipamientos, modernización de
explotaciones, fomento de actividades complementarias como el turismo rural y la artesanía.
Estos costos, así como la presión de los países cuyas producciones se vieron seriamente
afectadas por estas medidas, llevaron a la UE a rever esta política agraria. Algunos de los
cambios introducidos fueron la fijación de límites a la producción de algunos alimentos, como
la leche y el azúcar y, por otro lado, la incentivación de parte de los productores para que
abandonaran las actividades agrarias.

La agricultura de mercado supone una mejora en las técnicas de cultivo, motorización,


mecanización, productos químicos, expansión del regadío, selección de semillas y razas, etc.,
que permite elevar los rendimientos por persona y hectárea a costa de un aumento de la
dependencia, tanto ecológica como económica.

Los cambios en las explotaciones agropecuarias

A lo largo del siglo XX se desarrollaron diferentes procesos de modernización de las


explotaciones agropecuarias, según los países. Uno de los aspectos que diferencian estos
procesos es la evolución de las formas de tenencia de la tierra (derecho que tienen las
personas sobre una determinada extensión de tierra).

En Europa occidental las explotaciones agropecuarias son de propiedad privada. Pueden


distinguirse dos tipos principales: las grandes explotaciones capitalistas (aquella en la que la
dirección y el trabajo son realizados por personal asalariado) dedicadas a la ganadería, el
monocultivo de cereales, el cultivo de arroz, etc., y las explotaciones familiares, que aún
representan el mayor número y por lo general tienen pequeñas dimensiones. En algunas
regiones, como el Mediterráneo, las explotaciones llegan a ser minifundios (explotaciones que
tienen escasos recursos y por eso la familia apenas alcanza el nivel de subsistencia). Los
101
gobiernos trataron de promover el abandono de la actividad agropecuaria en las explotaciones
más pequeñas y poco productivas para concentrarla en unidades de mayor tamaño, que
pueden adoptar mejor las innovaciones tecnológicas (sobre todo la maquinaria) y
especializarse. Se entregaron sumas de dinero a los agricultores de mayor edad con el fin de
que abandonaran sus tierras y las ofrecieran en arrendamiento, así como préstamos a los
agricultores que permanecieran en la actividad para que pudieran arrendar tierras y formar
explotaciones de mayores dimensiones.

En algunas áreas del Mediterráneo, los latifundios (se designa así a las grandes propiedades
de tierra) disminuyeron o se modernizaron, como en España; en otras como en Italia y en
Grecia, se implementaron reformas agrarias para promover una mejor distribución de la tierra.

En Europa oriental los gobiernos socialistas llevaron a cabo diferentes formas de reforma
agraria (conjunto de acciones que lleva a cabo un estado con el fin de producir
transformaciones en las explotaciones) con el objetivo de eliminar la gran propiedad privada,
fomentar la organización cooperativa y crear explotaciones de propiedad del estado. Después
de la Guerra se inició la ocupación de tierras por los campesinos de propiedades
pertenecientes a extranjeros, emigrados, criminales de guerra y grandes propietarios. Una vez
legalizada la expropiación, se procedió a su redistribución.

En algunos países predominó la pequeña propiedad privada, como en Polonia y en la ex


Yugoslavia; en otros, tuvieron un gran desarrollo las cooperativas (empresa formada por un
grupo de personas que se unen voluntariamente para satisfacer necesidades comunes y
compartir responsabilidades y beneficios), como en Bulgaria y en la República Democrática
Alemana. Las explotaciones de propiedad del estado se desarrollaron fundamentalmente en la
Unión Soviética. Con la transición al capitalismo se produjo la privatización agraria, tendiente
a sustituir las antiguas cooperativas y granjas estatales por nuevas cooperativas de propiedad
privada y explotaciones individuales.

Los cambios en el paisaje rural

En Europa occidental se podían observar dos tipos de paisajes característicos, el bocage o


campos cerrados y el openfield o campos abiertos.

El paisaje de bocage, sistema de campos cerrados, se encuentra en las regiones próximas


al Atlántico, desde Galicia a Escandinavia, son áreas de antiguas roturaciones individuales
de los bosques.
Las tierras y los prados, mucho más extendidos ante un clima de mayor humedad, aparecen
cercados con madera, piedra o seto vivo, con hábitat disperso en granjas o pequeñas aldeas y
una densa red de caminos rurales, esta economía es más orientada a la ganadería.
La cerca tiene como función defender las tierras del ganado ajeno, delimita la propiedad y
facilita una concentración de las parcelas dispersas del openfield en unidades mayores. La
población se asienta en forma dispersa. En estos campos los productores trabajan de manera
más individual.

El paisaje de openfield o de campos abiertos aparece en la época carolingia, desde el sur de


Alemania, mesetas entre el Elba y el Sena, y hacia el Este con la colonización germánica y
las llanuras orientales inglesas.
Tiene un terreno agrícola bien definido y libre de cercas, dividido en hojas de cultivo
homogéneas y continuas, parcelas alargadas y estrechas y un hábitat agrupado en el centro,
rodeado por pequeños huertos que ayudan a diversificar la alimentación de la familia
campesina. La población vive agrupada en aldeas o en pequeños pueblos. Durante mucho

102
tiempo las familias organizaron las actividades agrarias según reglas comunes. La fijación de
cultivos en cada uno de los sectores en que se fragmenta el terreno permite establecer las
fechas de las cosechas, quedando libre el terreno para el ganado, esto es funcional teniendo
en cuenta que falta superficie.

Figura 1: Paisajes de bocage y openfield

Actualmente estos paisajes están cambiando debido a una serie de aspectos que los afectan.
Los más importantes son los siguientes:

Fue disminuyendo el tamaño de las explotaciones, debido principalmente a la división por


herencia. Por otra parte, ha sido necesario incorporar máquinas para realizar las tareas
agrícolas.

Para utilizar mejor maquinaria y producir más es necesario aumentar la superficie de las
explotaciones, por eso se está produciendo una concentración de tierras, controladas por un
menor número de productores. Como resultado, las pequeñas parcelas del openfield se
reagrupan y los cercos del bocage desaparecen.

La disminución de la población dedicada a las actividades agropecuarias ha producido un


importante despoblamiento rural.

Las aldeas o los pequeños pueblos rurales también se transforman: algunos se despueblan, en
otros se instalan fábricas de alimentos que utilizan los productos agrarios. Los asentamientos
rurales más cercanos a las aglomeraciones urbanas son los que muestran mayores cambios,
ya que la población de las ciudades y las actividades urbanas ocupan cada vez más los
espacios rurales.

Urbanización y desarrollo del medio rural.

El entorno de las grandes ciudades se convirtió en un lugar de residencia para muchas


personas que se trasladaban diariamente a la ciudad; en área de explotación agraria intensiva
(cinturones), en espacio de descongestión industrial, o en espacios de ocio y turismo, hasta
llegar a diluirse los habituales contrastes (tipo de empleo, densidad, heterogeneidad social,
movilidad)
Así se conforman los espacios rururbanos o de urbanización difusa.

103
La instalación de personas de la ciudad en el medio rural circundante, está vinculada al
aumento en la tasa de motorización (generalización del automóvil y la mejora de ferrocarriles) y
la degradación en la calidad de vida que se registra en las ciudades. Esto contribuyó a los
movimientos pendulares.
Al aumentar la distancia al núcleo central se va dando lugar a las segundas residencias. La
mejora general del nivel de vida que permite diversificar el gasto, la reducción de la semana
laboral, la difusión del automóvil o la aparición de la ideología clorófila, que apoyada en el
deterioro del medio ambiente urbano convirtió los espacios naturales en mercancía generadora
de plusvalías (Francia, Alemania y Suecia).
Hay un crecimiento del turismo rural, que destaca los valores paisajísticos, ambientales y
culturales de estas áreas, favorecidos por la accesibilidad (buenas comunicaciones, distancia y
estrategias de promoción desarrolladas, ofertas de alojamientos, etc.)

La distribución de los usos del suelo

a- Norte de Europa.

La región de Laponia, desde Noruega hasta el ártico ruso, conoció durante siglos el
dominio casi exclusivo de un sistema ganadero muy extensivo que condicionó las formas de
vida y ocupación dominantes. Esta actividad, vinculada a un grupo étnico específico, el pueblo
lapón, se caracteriza por el desplazamiento estacional de rebaños de renos en sentido
meridiano, entre la tundra en el verano y el bosque de coníferas en el invierno. En la
actualidad, si bien tienden a incorporar adelantos técnicos y a formar asentamientos estables,
siguen practicando la ganadería trashumante.
El nomadismo decayó a partir del establecimiento de la frontera entre Suecia y Noruega en
1852, hoy es sustituido por un régimen trashumante. Se intentaron mejorar las infraestructuras
asistenciales, integración regional y facilitar la comercialización de la producción. El resultado
fue la creación de grandes explotaciones que ocupan un volumen reducido de población debido
a la constante emigración a las minas de hierro, la costa o las ciudades del sur.

b- Centro de Europa.

Desde el sur de Escandinavia y hasta el límite de las cordilleras alpinas, se extiende un


vasto conjunto de llanuras y mesetas ocupadas por cereales y ganado. El cereal de invierno
dominante podía ser el trigo (desde las Islas Británicas y Francia hasta los Balcanes) o el
centeno (regiones más más al norte).
En esta región predominan las explotaciones que realizan una producción más extensiva
(utilizan una mayor proporción de tierra respecto del trabajo y la tecnología), con
especialización de cultivos o explotaciones mixtas (agrícola-ganaderas). Entre los cultivos se
destacan los cereales (trigo), la remolacha azucarera, la papa, el lúpulo y como oleaginosas el
girasol.. En las llanuras con mejores condiciones naturales para la producción de granos, éstos
siguen siendo el cultivo principal, acentuándose la especialización cerealista, por ejemplo en
las llanuras de Ucrania. Las explotaciones mixtas incrementaron en los últimos a los la
producción de carne vacuna como respuesta al aumento general del consumo urbano. En los
países de Europa occidental que se encuentran dentro de esta zona agrícola es donde más se
ha implementado la política agraria de la Unión Europea.
También hay regiones de especialización vitivinícola (Burdeos, Champagne, Borgoña,
Valais, valle del Rhin, Mosela) en aquellos lugares donde los veranos son más secos o en las
vertientes montañosas orientadas hacia el sur.

104
Las áreas próximas al océano acentuaron su tradicional vocación ganadera, orientándose
hacia la producción de carne, leche y derivados como manteca, quesos y leche condensada,
con destino a los mercados urbanos.
La selección de razas y una intensa mecanización, redujo el nivel de empleo y permite alcanzar
los niveles de producción y rentas más altos.
En el caso danés, con abundancia de suelos arenosos de origen glaciar y poco fértiles, junto a
turberas y pantanos en las áreas deprimidas, se llevó a cabo un proceso de desecación,
drenaje y bonificación que permitió incorporar terrenos explotables. Hicieron constantes
estudios para aprovechar tierras antes improductivas y aumentar cada vez más los
rendimientos. Así lograron producir no sólo para subsistir sino también para exportar productos
de gran calidad. También es muy importante el sistema de cooperativas, que también se aplica
a la adquisición de máquinas, abonos, forrajes y a la venta y exportación de los productos.
Los pólders holandeses son terrenos ganados al mar mediante la construcción de diques que
se apoyan en los cordones litorales de arena.
La presión demográfica impulsó la desecación realizada mediante el empleo de molinos de
viento y luego bombas hidráulicas, rectificación y bonificación intensiva del suelo para hacerlo
cultivable, culminando con su distribución entre los colonos y puesta en explotación.

c- Europa mediterránea.

La agricultura tiene a su favor las temperaturas suaves, pero la falta de agua durante meses y
la montaña, que limita las superficies disponibles, determinaron que desde antiguo el hombre
se esforzara en buscar las mejores técnicas para lograr buenos resultados. A lo largo de la
historia las soluciones fueron variando y así se pasó de sistemas muy antiguos como la noria
que aún se puede ver en el Sur de España, a embalses con canales que permiten irrigar
amplias zonas, y en los últimos años se han hecho incluso gigantescas transferencias de agua
de una cuenca fluvial seca a otra, pobre en aguas.
Es un espacio complejo y contrastado por la oposición secano-regadío, vertientes-llanuras y
latifundio-minifundio.
La clásica trilogía cereal-viñedo-olivar, supone una inteligente adaptación tanto climáticas (los
cultivos arbustivos son los que mejor pueden afrontar la sequía estival) como topográficos,
además de permitir un escalonamiento en las cosechas.
Mientras en las grandes llanuras, desde Castilla, Tesalia o Macedonia, dominan los campos
abiertos cerealistas, las vertientes están ocupadas por la arboricultura, desde el viñedo o el
olivar a frutales como el almendro, el algarrobo o la higuera. El cultivo de la vid tuvo una
mayor expansión debido al crecimiento de la demanda de vinos. La mayor parte de la cosecha
mundial de vid se concentra en la franja conformada por el río Duero, la Mancha y la Rioja en
España, el sur de Francia, y desde Italia hasta el Golfo de Corinto en Grecia.
En olivo: España es la primera productora y la primera exportadora de aceite de oliva en el
mundo seguida por Grecia mientras Italia ocupa el 4º lugar.
En vid: a Italia y España les corresponden respectivamente el 2º y 3º lugar en el mundo.
En frutales cítricos: España, Italia y Grecia son los principales productores de Europa y
grandes exportadores; pero además España es la primera productora mundial de mandarinas.
Los cereales tienen mucha importancia como base alimenticia de la población, se cultivan
sobre todo trigo y maíz; en las tierras altas y pobres hay centeno, cebada y avena. Se destaca
el arroz sobre todo en la llanura del Po en Italia y en las llanuras costaneras del Mediterráneo
en España.
Las regiones más húmedas y de mejores suelos tienen un sistema de explotación más
intensivo, donde se superponen hileras de árboles, cultivos herbáceos y de leguminosas.

105
Estas formas se desarrollan en la mitad de Italia desde Toscana a la Emilia-Romagna y
exigen una fuerte inversión de trabajo para extraer su máximo rendimiento a pequeñas
explotaciones, muchas veces arrendadas.
Un último rasgo es la escasez generalizada de pastos, que limita el desarrollo ganadero a las
especies ovina o caprina, favoreciendo la trashumancia, que se realiza en camiones o
ferrocarril. Durante siglos los ganaderos fueron los grandes enemigos del bosque al que
incendiaban para conseguir tierras de pastoreo. Los efectos de la ganadería sumados a la
intensa utilización del bosque desde muy antiguo determinaron que la explotación forestal
actualmente haya perdido importancia, excepto en Portugal donde se explota el alcornoque
de cuya corteza se obtiene el corcho.
Donde la ganadería resulta dominante es en el Sudoeste de la península Ibérica con una
explotación muy extensiva ligado a la gran propiedad, en que el encinar o alcornocal, el cereal
y los pastos se reparten el suelo.
En las pequeñas llanuras irrigables hay un aumento de la productividad que permite la
existencia de agua durante el verano. El minifundismo y las altas densidades se acompañan
con un poblamiento disperso.
Los cambios más importantes son los producidos por la agricultura de riego; ésta se
desarrolla sobre todo en el litoral mediterráneo, en las discontinuas llanuras recorridas por los
ríos. Con la construcción de embalses, redes de canalización, etc., se ha expandido la
agricultura con riego, más moderna y cuya producción está destinada en particular al mercado
de Europa noroccidental. Son importantes los cultivos de frutales, sobre todo los cítricos, las
hortalizas, el arroz, el algodón, etc.

d- Franjas costeras del norte de Europa

En las franjas costeras de Francia, el Reino unido, los Países Bajos y Alemania y en toda
Dinamarca, predominan las explotaciones ganaderas que se especializan en la producción de
leche y sus derivados. Entre los cultivos se destacan las forrajeras y los cereales para el
ganado. Las explotaciones se caracterizan por la estabulación del ganado (se lo cría en
corrales y establos), la selección de razas, la intensa mecanización, el reducido nivel de empleo
agrario y los altos niveles de ingresos que son los más altos de las regiones agrarias europeas.
Se destacan los productores de leche como las Holando, y para carne como Shorthorn,
Aberdeen Angus, Hereford.
Otras producciones importantes son la horticultura y la floricultura (tulipanes en Países Bajos,
azaleas en Bélgica, rosas en Luxemburgo). Todos éstos son productos de gran consumo en las
grandes aglomeraciones urbanas de la región.
La zona de los Alpes se especializa en la producción de lácteos. Tanto en Suiza como en
Austria la producción de lácteos y sus derivados es una actividad tradicional que se ha ido
tecnificando con los años.

106
LA INDUSTRIA DE EUROPA

La industria en Europa

La industria es el fundamento de la potencia y la prosperidad de las naciones más


desarrolladas. La industrialización permite la producción de bienes y servicios en abundancia, y
a su vez una mejor distribución del ingreso y el bienestar en los países industrializados.
El amplio proceso de desarrollo industrial de Europa se explica por varias causas:
 La antigüedad del fenómeno de industrialización.
 La estabilidad política y social, que se logró después de la Segunda Guerra.
 La eficiencia en la organización del trabajo, la investigación y la tecnología.
 La aplicación en la industria de las investigaciones biológicas, atómicas, químicas,
electrónicas, aeroespaciales, etc.
 La Unión Europea posibilitó un intercambio fluido de mercancías, una mejor
complementación aprovechando las ventajas particulares de cada país miembro y una
mayor eficiencia en las relaciones políticas y económicas.

Los distintos tipos de industria en Europa

En general, los productos industriales se agrupan en los siguientes tipos:


 Los bienes de consumo son aquellos destinados a satisfacer diversas necesidades de
la población; por ejemplo, los producidos por las industrias textil y alimentaria. La
industria textil nació en Europa y fue, junto con la fabricación de acero, la que inició la
Revolución Industrial en Inglaterra. Con el avance de la agricultura tomó gran
importancia la industria alimentaria en Italia, Francia y Alemania.

 Los bienes de producción o industrias de base son esenciales para el desarrollo de


otras ramas industriales y no pueden consumirse directamente. Dentro de este grupo
se distinguen los bienes intermedios o insumos básicos. La industria siderúrgica, las
industrias generadoras de energía y algunas industrias químicas, proporcionan
productos que son usados como insumos de otros procesos industriales y no pueden
consumirse directamente, como el acero, el cemento, los productos químicos, el papel,
la celulosa, el aluminio. La industria química tuvo sus orígenes en la destilación del
carbón de piedra y luego del petróleo. Más reciente es la expansión de las industrias de
química ligera (algunas ramas de la petroquímica, la industria farmacéutica), de gran
desarrollo en Alemania, Reino Unido y Francia.
 Las industrias de tecnología avanzada como la electrónica, la robótica, la
informática, la aeroespacial y la biotecnología, son las llamadas “industrias de
punta”, ya que expresan el avance científico y tecnológico y van “haciendo punta” o
abriendo camino para la expansión de otras industrias. Parte de sus productos son
para consumo de la población y bienes de producción.

Expansión de las empresas multinacionales y políticas de


reconversión/reindustrialización.

La libre circulación de empresas y capitales incentivó los procesos de concentración financiera


y técnica característicos de la industria contemporánea, para beneficiarse de las economías de
escala.

107
La integración supuso la crisis para muchas pequeñas empresas poco competitivas, junto a un
cambio en la distribución que prima los nudos de transporte y las grandes metrópolis. Con la
CECA se promovió la formación de complejos industriales supranacionales, que combinaban
los recursos de diversos países: frontera franco-belga, la Lorena, el Sarre y el Ruhr.
La crisis industrial (por el petróleo) obligó a un reajuste de las estructuras obsoletas para
superar la “brecha” tecnológica respecto a Japón y EE.UU. Hubo reconversión de actividades
y empresas con problemas de competitividad (siderurgia, naval, textil) y fueron contempladas
con políticas de desarrollo de determinadas áreas: Yorkshire, Humberside, Escocia, Gales,
Sarre, Lorena, Valonia, Asturias, País Vasco.
En el plano tecnológico se aprobaron una serie de programas centrados en los sectores de la
información y las telecomunicaciones.

Los cambios en la industria

A partir de la década de 1970 (crisis del petróleo), la actividad industrial experimentó


transformaciones a nivel mundial. Entre las más importantes están la introducción de
innovaciones tecnológicas, los cambios en la organización de la producción, el aumento de la
productividad y la disminución de la mano de obra empleada en el sector, especialmente la de
menor calificación. Las innovaciones tecnológicas implican el desarrollo de industrias de
tecnología avanzada, que son las que más crecen; por otra parte, las industrias que no
incorporan las nuevas tecnologías se estancan.

En este período algunos productos industriales europeos se enfrentaron con una fuerte
competencia en los mercados mundiales (NPI), lo que provocó el estancamiento de sus
industrias manufactureras tradicionales, como la siderurgia, la industria naval y la textil. Esto se
tradujo, entre otros problemas, en una gran disminución del empleo y en el cierre de empresas
poco competitivas, sobre todo en los países de menor desarrollo industrial.

Actualmente las inversiones se dirigen a la transformación de las industrias tradicionales y a la


diversificación productiva orientada sobre todo hacia los sectores de tecnología avanzada,
como la electrónica y las telecomunicaciones. También se produjo el declive de áreas
tradicionales que se despoblaron.

El rasgo principal de la actual revolución tecnológica es la introducción de la electrónica, no


sólo en la esfera de la fabricación de nuevos productos, sino también en el interior mismo del
proceso de trabajo. Ante todo la electrónica proporciona medios para un funcionamiento más
complejo de las máquinas. En la actualidad éstas realizan operaciones que antes debían
hacerse manualmente como las de ensamblaje. Pero sobre todo, la electrónica y la
microelectrónica y la microelectrónica dan mayor “flexibilidad” a la fábrica, es decir, abren la
posibilidad de modificar automáticamente las operaciones estandarizadas de las máquinas. Así
las fábricas, en lugar de producir en forma continua una gran cantidad de unidades del mismo
producto dirigido a un mercado muy amplio, pasan a producir menor cantidad de unidades de
una variedad de productos destinados a un mercado diferenciado en distintos tipos de
demanda.

A partir de 1974 la producción de acero comenzó a disminuir en Europa occidental; esto se


debió entre otras causas a:

 La disminución de las exportaciones por la competencia de nuevos países productores


como China, Brasil, Corea y Taiwán.

108
 La sustitución del acero por otros productos como el aluminio y el plástico, el reciclaje
de chatarra o el revestimiento y laminado de chapas.

 La menor demanda por el estancamiento de la industria de la construcción y otras que


utilizan el acero como insumo.

Los factores de la localización industrial

Los factores que determinan la localización de las actividades industriales son variados y
complejos, ya que causa y efecto van íntimamente unidos, interactúan entre sí y se superponen
a lo largo de la historia.

a- Un medio ambiente favorable

Cuando nace la agricultura y el hombre logra domesticar los animales, se sientan las bases
para la vida sedentaria. El surgimiento de las ciudades y de los centros más poblados se
produjo en los lugares donde las condiciones naturales eran propicias para el desarrollo de las
actividades agrícola-ganaderas. No es casual que los primeros asentamientos humanos se
situaran en zonas de clima templado, en terrenos firmes, a orillas de ríos navegables y de
puertos naturales. Londres nace al sur de la gran isla Británica, de clima templado y a orillas
del Támesis, río navegable que desemboca en el Mar del Norte. Gran parte de las ciudades
europeas más antiguas se convirtieron luego en ciudades industriales, ya que allí se
presentaban muchas condiciones favorables para el desarrollo y la expansión industrial: mano
de obra, consumidores, vías de comunicación. Centros financieros, etc.

b- La proximidad a las fuentes de recursos naturales o a las vías de ingreso de los


mismos

Muchos núcleos industriales surgieron en las proximidades de las fuentes de recursos. Los
casos más típicos son las concentraciones urbano-industriales que se desarrollaron cerca de
los yacimientos de carbón y de hierro en Inglaterra, Alemania y Francia. Posteriormente, la
situación privilegiada de algunos puertos, como Rotterdam y Marsella, por donde ingresan
materias primas como petróleo, fibras naturales, cereales, etc., sentó las bases para un mayor
desarrollo industrial.

c- La dinámica de la industrialización

Las industrias, en especial las básicas, como la siderurgia (industria del hierro y del acero) y la
química de base, al encontrar condiciones favorables para expandirse requirieron cantidades
crecientes de mano de obra, energía y servicios (comercio, bancos, transportes). Este proceso
combinado de industrialización y urbanización dio lugar al surgimiento de otras industrias:
alimentaria, de la construcción, usinas eléctricas, industria de fabricación de automotores y
máquinas, etc.

De esta manera, la industria creó industria, dando como resultado el surgimiento de grandes
polos de desarrollo. Si existen condiciones económicas favorables, los polos de desarrollo
crecen y se amplían. La mayor parte de los países europeos han tratado de regular este
proceso, por los problemas que acarrean las grandes concentraciones urbano-industriales.
Actualmente los cordones industriales se encuentran en la periferia de las grandes ciudades.

En la actualidad, debido a los avances tecnológicos, una gran parte de las industrias son
menos dependientes de los medios de transporte y de otros factores. Tienen mayor
“flexibilidad” para localizarse en el espacio.

109
En Europa, como en el resto del mundo, muchas industrias fragmentan el proceso productivo
en etapas que se localizan en distintos países. Por ejemplo, los automóviles son ensamblados
en diferentes lugares de acuerdo a las ventajas de localización; las partes que lo componen
son producidas en distintos países. Con el uso de los robots se ha desarrollado una
automatización creciente con la consiguiente disminución de mano de obra y una menor
dependencia de la localización respecto a este factor.

Lógica del espacio industrial

Es una actividad selectiva que produce desequilibrios territoriales.


La mayor densidad (sectores pesados), se localiza en torno al Canal de La Mancha (Reino
Unido-Francia-Países Bajos- Bélgica), sus vértices: Birmingham-París-Frankfurt-
Dortmund-Rotterdam.
Hacia el Sur el eje renano o lotaringio Alsacia-Lorena, Neckar, Selva Negra, Mitteland
suizo (Francia-Alemania-Suiza) hasta el valle del Po (Norte de Italia).
Hacia el Este Turingia, Sajonia, Bohemia (Alemania, República Checa) hasta la Alta Silesia
(Polonia).
Envolviendo esta área central, un primer cordón: Lowlands escoceses, el surco Ródano-
Saona (Francia), cuadrante nororiental español, Bergsbagen sueco, etc.
Enclaves aislados: Dublín, Madrid, Lisboa, Varsovia, Atenas, Salónica, Sofía, etc.
Estos contrastes se deben a una serie de factores económicos y extraeconómicos a lo largo del
tiempo:

Etapa preindustrial: dispersión espacial, diversificación productiva, talleres pequeños,


agrupamientos junto a los cursos fluviales, puertos, principales mercados.

Primera Revolución Industrial: concentración de trabajo y capital en factorías mayores,


dependencia del carbón y transportes poco desarrollados, la distancia limitaba las
posibilidades de localización. Por eso las industrias de base que utilizaban grandes volúmenes
de materias primas o energía aparecían próximas a los yacimientos, siendo las regiones
fabriles por excelencia.
Las industrias ligeras, productoras de bienes de consumo, se situaban cerca de los mercados,
ciudades o regiones densamente pobladas.
Los nudos ferroviarios y los puertos dotados para el intercambio y la redistribución de
productos, asentaban factorías de ambos tipos.
Este es el momento en que surgen los “paisajes negros”, como el sur de Gales, Ruhr, el
Sarre, Lille-Roubaix, el valle del Mosa o la cuenca central de Asturias, barrios proletarios y
cinturones industriales.

Desde comienzos del siglo XX, la mejoría del transporte, el desarrollo de fuentes energéticas:
hidrocarburos y electricidad., la concentración financiera y técnica supusieron un cambio en los
modelos de localización. Instalación en las grandes aglomeraciones urbanas que tienen
ventajas como la proximidad a los centros de decisión financiera o política, existencia de un
mercado laboral amplio, cualificado y diversificado. Alta valoración social de las metrópolis por
contar con un clima industrial favorable.
El aumento de las importaciones energéticas potenció el desarrollo industrial de puertos
europeos en el mar del Norte.

Desde los años 70, la profunda reestructuración del sistema productivo asociada a la
revolución tecnológica trajo un descenso del empleo industrial. Las grandes cuencas hulleras
comenzaron a declinar su actividad.

110
La competencia cada vez mayor de los NPI (Hong Kong, Corea del Sur, Taiwan, Singapur) y
el estancamiento en la demanda de algunas manufacturas tradicionales, forzaron la reducción
de la siderurgia, los astilleros o el textil.
El progresivo abandono de las grandes ciudades por aquellas industrias que utilizan abundante
mano de obra poco calificada en dirección a espacios periféricos de menores costos, favoreció
un cierto rebrote de modelos de industrialización dominados por la pequeña empresa.
En Europa Oriental, la prioridad otorgada a la industria pesada y a la fabricación de bienes de
equipo justifica que la potencia fabril se sitúe junto a los yacimientos (Silesia, Sajonia,
Moldavia), hoy son típicas áreas en declive, aquejadas por intensos procesos de reconversión
y un elevado deterioro del medio ambiente.
Los puertos tienen menor importancia, por el menor volumen de intercambios con el exterior,
salvo excepciones (Gdansk, Riga).
Las grandes ciudades contaron con una base diversificada y con mayor presencia de los
sectores avanzados y la fabricación de bienes de consumo.
Hoy presentan una posición semiperiférica dentro de la nueva división del trabajo, con una
penetración creciente y selectiva de empresas exteriores (alemanas), que buscan una mano de
obra barata y calificada, junto a mercados de consumo en expansión.
Son cada vez más las empresas que segmentan su actividad entre los diversos territorios
según las ventajas (mano de obra barata o altamente calificada, buena accesibilidad, centros
de investigación y desarrollo, subvenciones públicas a la implantación) y el tamaño de los
mercados.
Ej. Industria del automóvil, que concentra la fabricación de vehículos de alta gama, mayor
complejidad tecnológica y precio en las regiones dispuestas a lo largo del Eje Renano
(Alemania) y sus inmediaciones, mientras la de vehículos utilitarios, piezas y componentes de
menor precio se dispersa en las regiones periféricas.

Países con diferente grado de industrialización

De acuerdo con las características que ha presentado el proceso de industrialización, se


pueden distinguir tres grandes conjuntos de países:

a- Los países más industrializados de Europa occidental.

La mayor concentración industrial en Europa se extiende a lo largo de un eje que va desde


Inglaterra hasta el norte de Italia. En esta gran área se encuentran las zonas industriales más
antiguas, surgidas durante la Revolución Industrial y localizadas en el noroeste de Europa,
donde se expandió una gran variedad de industrias con alto nivel tecnológico. La producción,
además de satisfacer la demanda interna, constituye la mayor parte de los bienes exportables.
Se destacan las industrias de base, como la siderurgia, que permitió el desarrollo de otras
industrias como la automotriz, la de equipos y maquinarias y la química; también son
tradicionales las industrias textiles y alimentarias. Las industrias de tecnología avanzada han
tenido un menor crecimiento con respecto a los EE.UU. y Japón; éstas son características de
Alemania.

El mayor número de industrias se concentra en los países de Europa Atlántica (Reino Unido,
Francia, Alemania, Bélgica y Países Bajos). Surco hullero que desde Gran Bretaña
(Yorkshire, Midlands, Gales) y hacia el Este el norte de Francia (Lille-Roubaix-Tourcoing),
valles del Sambre y Mosa en Bélgica (Mons-Charleroi-Namur-Lieja), Limburgo holandés,
cuencas del Ruhr, Sajonia y Sarre en Alemania, Bohemia checa y Silesia polaca,
Asturias, etc.
La cuenca del Ruhr alemana, en Renania-Westfalia, en el borde septentrional del Macizo
Esquistoso Renano, aprovecha los yacimientos de hulla. La posterior ampliación del área
111
extractiva hacia el norte, unida a su magnífica dotación en infraestructuras de transporte,
favoreció el desarrollo de la siderurgia, la química y la metalmecánica, hasta convertirse en el
corazón industrial alemán: Düsseldorf-Essen. Las industrias se reorientaron hacia nuevas
actividades como eléctricas, electrónica y microelectrónica. Otras a pesar de las crisis del
carbón (1960) y petróleo (1970) acrecentaron su poderío como la química, la producción de
máquinas herramientas y la automotriz. Todo esto se logró gracias al dominio de la técnica de
avanzada, un financiamiento favorable y a un entretejido de empresas medianas bien
distribuidas geográficamente.
Los complejos de base portuaria, la necesidad de importar grandes cantidades de materias
primas y energía, favorecieron la instalación de fábricas que realizan la primera transformación,
u otras como astilleros, industria conservera, etc.
El triángulo de oro de Italia formado por Milán, Turín y Génova es una zona con una
tradición industrial y comercial que data de la Edad Media, y que constantemente se ha
modernizado y diversificado (textil, química, agroalimentaria, metalúrgica, etc.). Milán, capital
de Lombardía, juega el rol de capital económica del país, 1/3 de la producción industrial y de
las exportaciones salen de la región; Turín, capital del Piamonte, es el centro de la industria
automotriz, y Génova, capital de Liguria, sigue siendo el principal puerto de salida y entrada
de mercaderías. En el sur se están creando importantes polos industriales, a pesar de ser el
área tradicionalmente más retrasada.
También presentan un alto nivel industrial los países nórdicos, Suecia y Noruega, y los países
alpinos, Suiza y Austria. Noruega tiene industrias siderúrgicas, automotrices, rodamientos,
aviones, barcos. Italia tiene la particularidad de ser una gran potencia industrial, pero esta
actividad se concentra principalmente en el norte del país, porque el sur es una región de
menor desarrollo.

Los centros urbanos se caracterizan por la diversificación productiva y la presencia de los


sectores tecnológicamente avanzados, junto con otras actividades destinadas a satisfacer la
demanda de la población en bienes de consumo.

b- Los países menos industrializados de Europa occidental

En éstos el proceso de industrialización es más reciente y no alcanzó el nivel de los otros


países. La producción se orientó hacia los sectores que realizan la primera transformación de
materias primas con destino a la exportación o la producción de bienes de consumo antes
importados (sustitución de importaciones). La producción de bienes de equipo o de base ha
sido menos significativa. Estas industrias se formaron con capitales y tecnología provenientes
de otros países más industrializados; se radicaron en unos pocos lugares sin conformar áreas
industriales importantes.

En este grupo se hallan países del área mediterránea, como Grecia, Portugal, Ex Yugoslavia,
Albania, Turquía e Irlanda, con industrias de transformación de productos agrícolas.

En los últimos años España tuvo un mayor desarrollo industrial en la región de Cataluña y en
el País Vasco. Cataluña con su capital Barcelona tiene la industria textil que es la más
tradicional y antigua, sin embargo en los últimos años fue sobrepasada por la metalurgia de
transformación y la química. Es además centro de la industria papelera y el principal centro
editor de todo el mundo hispanoparlante. El País Vasco y Asturias tiene industrias
siderúrgicas y metalúrgicas.

c- Los países de Europa oriental

En estos países el proceso de industrialización tomó impulso a partir de la conformación de los


estados socialistas, en la segunda mitad del siglo XX. La industria constituyó el sector clave de

112
la transformación económica, fijándose como metas una industrialización acelerada que le dio
prioridad a las industrias de base y a la producción de bienes de equipo, concebidos como
fundamento de una verdadera independencia económica y como plataforma para el desarrollo
de las demás actividades. La siderurgia, la metalurgia, la industria química y la fabricación de
maquinaria experimentaron un gran crecimiento; en cambio, la industria de bienes de consumo
y las de tecnología avanzada tuvieron un desarrollo menor.

En la ex URSS fue el estado el que alcanzó mayor desarrollo industrial, especialmente en las
industrias armamentista y aeroespacial. Le siguieron en importancia Polonia, Hungría y la ex
Checoslovaquia. En Polonia y la República Checa se encuentran dos de las más
importantes áreas siderometalúrgicas de Europa; Polonia se destaca además por su industria
naval; en Hungría tomó impulso la industria del aluminio gracias a los yacimientos de bauxita
localizados en territorio húngaro.

La apertura económica hacia occidente permitió la penetración de empresas multinacionales,


especialmente alemanas, que buscaban mano de obra barata y un mercado de consumo que
necesitaba abastecerlo.

113
EL SECTOR TERCIARIO EN EUROPA

En el sector terciario o de servicios se incluyen todas las actividades económicas que no dan
como resultado la producción de bienes sino que prestan un determinado servicio. La principal
finalidad de los servicios es hacer llegar a los consumidores los productos, la información, la
posibilidad de trasladarse rápidamente de un lugar a otro, la comunicación a distancia, etc. el
funcionamiento del sistema económico sería imposible sin el soporte de los servicios

Casi todos los países europeos (en particular los más desarrollados) han tenido un importante
crecimiento de los servicios en los últimos años. En general más del 50% del PBN de los
países europeos corresponde a este sector de la economía que es, además la principal fuente
de los europeos.

El transporte

Los caminos constituyeron las redes más antiguas; los antiguos romanos ya vieron la
necesidad de tener rutas bien trazadas y mantenidas para controlar sus vastas extensiones;
aún hoy en muchos lugares de Europa muy alejados entre sí encontramos restos de puentes y
caminos construidos por los romanos hace 2.000 años.
Los transportes y las telecomunicaciones son un elemento clave para ordenar el espacio,
consolidar el mercado único y el desarrollo de regiones atrasadas. La libre circulación de
bienes y personas y la integración económica requieren una organización del transporte que
integre el territorio europeo
Las principales deficiencias: heterogénea reglamentación según países, la falta o el deterioro
de ciertos ejes en territorios antes marginados y ahora centrales y un cierto retraso desde el
punto de vista tecnológico. Se trata de homogeneizar las reglamentaciones y tarifas, financiar la
construcción de nuevas infraestructuras transeuropeas.
Las obras más importantes fueron: la construcción de una densa red de autopistas y autovías
junto a numerosas carreteras agrícolas para facilitar la motorización del sector; los
aeropuertos de Birmingham y Manchester (Reino Unido), el de Munich es el más moderno,
sus dos grandes pistas (4 km de largo y 60 me de ancho) permiten el estacionamiento
simultáneo de más de 100 aviones; mejoras en los puertos del sur de Francia, Grecia,
Irlanda, entre otros; la creación de una red de trenes de alta velocidad (que circulan a más de
250 km/h) para el transporte de pasajeros; la construcción del túnel bajo el Canal de la
Mancha, que permite conectar por tren a Europa continental con el Reino Unido, y el
mejoramiento de la navegación fluvial. La canalización que une los ríos Rhin y Danubio
vincula el Mar del Norte con el Mar Negro a través de una vía de 3.500 kilómetros de
longitud que enalza13 países de Europa.
Hasta 1990 el objetivo central de la CEE era extender la integración hacia los límites de la
Comunidad en los países escandinavos, Portugal, Grecia, etc., pero los cambios en los países
del Este plantearon nuevas perspectivas. El incremento del tráfico de cargas y pasajeros con el
este europeo puso de manifiesto la falta de infraestructura y de medios de transporte
adecuados para el intercambio entre ambas regiones. Actualmente este incremento del tráfico
se canaliza por la red de carreteras, pero existe una intensa presión social por los efectos
externos negativos del autotransporte (accidentes, ruido, polución, consumo energético). Por
este motivo se implementa un sistema de transporte para toda Europa basado en la utilización
complementaria de diferentes medios como el autotransporte, el ferrocarril y la navegación
interior.
Los T.G.V. (Trenes de Gran Velocidad) hacen competencia a los aviones en medianas
distancias ya que al pasar por las ciudades evitan la pérdida de tiempo que significa el traslado
de los pasajeros a los aeropuertos ubicados generalmente en las afueras de las ciudades.
Además estos ferrocarriles muy rápidos pueden solucionar problemas actuales de circulación.

114
Por ejemplo un tren rápido común tarda de Bruselas a Frankfurt 4 horas 47 ´, y un T.G.V. tarda
2 horas 50´.
El Eurotúnel

La idea de vincular el continente europeo con las islas británicas se remonta a principios del
siglo XIX: cuando Napoleón planeaba invadirlas no descartó la posibilidad de llegar a ellas a
través de un túnel bajo el mar.
El Mar de la Mancha siempre fue un obstáculo para los intercambios entre el Reino Unido y los
otros países continentales. Con el aumento del comercio y del tránsito de pasajeros se
multiplicaron las líneas regulares de transbordadores y alíscafos que cruzan el Mar de la
Mancha. Pero se necesitaba un sistema más fluido, no sometido a horarios, ni a problemas de
temporales muy comunes en dichos mares. Fue así como en 1987 se firmó el acuerdo franco-
británico para la construcción del Eurotúnel y se finalizó en un tiempo récord de cuatro años.
Tiene una extensión de 50 kilómetros y se compone de tres galerías paralelas: dos para el
transporte ferroviario y una, en el centro, para los medios de servicio, mantenimiento y socorro.
El trayecto puede efectuarse a bordo del propio vehículo, que es transportado por el ferrocarril
a 300km/h, o directamente como pasajero en los trenes de alta velocidad que unen Londres
con París y con Bruselas. Sólo es ferroviario para evitar problemas de contaminación. La gran
cantidad de automotores que pasarían provocarían una enorme acumulación de gases
provenientes de los caños de escape. Para ello se determinó que los automotores sean
llevados en plataformas ferroviarias especialmente diseñadas.
La región que resulta más beneficiada abarca el sudeste de Inglaterra, el norte de Francia y
sudoeste de Bélgica. En los últimos años, esta área se reconvirtió productivamente, pasando
de la industria pesada a la producción de tecnología avanzada, y logró posicionarse como uno
de los principales centros de la actividad económica de la UE.
Los costos de esta enorme obra fueron afrontados por un consorcio de bancos que esperaba
obtener muy buenas ganancias con las tarifas, dado que anualmente el tráfico entre el
continente y las islas ronda los 25 millones de pasajeros y las 10 millones de toneladas de
mercadería. Pero el saldo de los primeros años de funcionamiento no resultó muy favorable
para la empresa que administra el Eurotúnel, tanto por factores psicológicos (temor a viajar
bajo el nivel del mar), como por factores tecnológicos vinculados con los niveles de seguridad
que ofrece el túnel.

El canal Main-Danubio

La navegación fluvial es particularmente importante; la red de vías navegables naturales


comprende los cuatro ríos orientados de Sur a Norte (Elba, Weser, Rhin y Ems) más los dos
afluentes del Rhin (Main y Neckar) y el Danubio aguas debajo de Ratisbona.
Pero a estas vías naturales se agrega una red de canales que multiplica las vías navegables
como el canal Main-Danubio. Este canal que permite navegar desde el Mar del Norte hasta el
Mar Negro es un viejo sueño del siglo VIII cuando Carlomagno se dio cuenta de que las
cuencas de los ríos Rhin y Danubio estaban sólo a 5 km de distancia; ya entonces intentaron
unirlas infructuosamente. Por fin en 1993 y tras 32 años de trabajos las dos cuencas quedaron
enlazadas por un canal de 55 m de ancho y 4 m de profundidad; fue necesario construir 43
esclusas. Los convoyes, arrastrados por remolcadores pasan día y noche por el Rhin; algunos
de ellos tienen 200 m de largo, y uno solo de ellos transporta el equivalente a 500 camiones de
30 toneladas cada uno que obstruirían 20 km de autopista.

Los transportes combinados

115
Las plataformas intermodales son lugares de tránsito entre diversos sistemas de transporte:
están equipados como para permitir un rápido transbordo de contenedores y cajas móviles de
camiones. El objetivo es encauzar rápidamente los productos sin pérdida de tiempo.

El litoral holandés

El litoral holandés es un área muy baja en la que desembocan, conjuntamente en un amplio


delta, los ríos Rhin, Mosa y Escalda; éstos al acumular aluviones fueron elevando
progresivamente el lecho y facilitaron las inundaciones.

Al principio se hicieron trabajos de tipo defensivo: construcciones de diques y lomas donde se


ubicaban las casas; pero luego comenzó la recuperación de las tierras en las islas del
Sudoeste o Zelandia y en las llanuras costeras del Norte. A cada marea alta el mar invadía el
territorio y depositaba arena y limo, y entonces progresivamente al aumentar la altura del suelo
se sobrepasaba el nivel del mar, por ello comenzaron a construirse otros diques que protegían
las tierras de los desbordes de las mareas.

A fines del siglo XVI se hicieron proyectos de desecación, y en el siglo XIX los molinos de
viento cedieron lugar a estaciones de bombeo de vapor y luego éstas a las actuales que
funcionan con electricidad. Ya en el siglo XIX se había recuperado 2.500 ha de polders.

Se llama polders a la conjunto de tierras rodeadas por un dique y cuyo nivel de agua está
artificialmente regulado. La cantidad de agua que entra a ellos, proveniente de lluvias y aguas
de infiltración, es generalmente superior a la que generalmente se evacua; por ello y para evitar
problemas de inundación interna existe un complejo sistema de bombeo y de esclusas de
descarga. Si bien no todos los polders están bajo el nivel del mar, todos están en zonas
inundables.

Las inundaciones de 1916 determinaron años después la construcción de un dique de 30 km


que cerro al Zuiderzee; éste, hasta el siglo XIV, había sido un mar de intensa actividad
comercial pero luego al colmarse de sedimentos había perdido su valor. Así se convirtió en un
lago el Isselmmer; luego se construyeron sobre las aguas del lago 4 polders que fueron
destinados a la agricultura, lo que permitió obtener 166.000 ha de tierras agrícolas de muy
buena calidad. Además se redujo el largo de las costas con lo cual disminuyó el problema de
las inundaciones, se pudo unir más fácilmente por el dique de cierre y por las uniones entre los
polders las diversas regiones de Países Bajos, y se crearon nuevos centros urbanos; que si
bien no era lo básico entonces, hoy con la gran densidad de población es más importante para
descomprimir el área muy urbanizada de Randstad-Holland (Rotterdam, La Haya,
Amsterdam).

El 31 de enero de 1953 se produjo una violenta tempestad que provocó1800 muertos e inundó
160.000 has. Se proyectó entonces el Plan Delta, que consistió en la construcción de 11
diques destinados a cerrar los grandes brazos del delta, y un sistema de esclusas para el
escurrimiento de las aguas internas. El más importante es un dique de 8 km de largo situado
sobre el segundo brazo del delta; tiene compuertas de acero que normalmente están abiertas y
sólo se cierran en caso de temporales. El plan fue finalizado en 1987 y entre sus ventajas se
pueden mencionar: mayor seguridad, pues el principal peligro de inundación provenía de la
conjunción de las fuertes mareas con los violentos temporales del Noroeste, lo que provocaba
al mismo tiempo un aumento del nivel del mar y la imposibilidad del escurrimiento de las aguas
de los ríos. El mejoramiento de la red caminera. Importantes beneficios para la agricultura al
facilitar la irrigación y solucionar el problema de la salinización de las tierras.

116
Los trabajos del Plan Delta incluyeron también la profundización y ensanche del canal de
Nieuwe Waterweg que es actualmente el principal curso de escurrimiento de las aguas del
Rhin; allí se ubica el principal puerto del mundo: Rotterdam. Rotterdam se beneficia por el
hecho de estar en el punto de conexión entre el río Rhin y el mar, lo que determinó que se
convirtiera al principio en el puerto de tránsito de las mercaderías industriales provenientes de
la zona renana alemana y de las materias primas que hacia allí iban; actualmente es la unión
entre los puertos del mundo y el corazón económico de la Unión Europea. De este complejo se
destaca el Europort o “puertas de Europa” que es un sistema de dársenas para amarre sobre
todo de petroleros gigantes. Hay una enorme zona de depósitos con algunos tanques que
sobrepasan los 100.000 m3 de almacenamiento de hidrocarburos lo que es necesario para la
atención simultánea de varios petroleros; incluso de allí parten oleoductos hasta Alemania.

El puerto de Rotterdam

El puerto de Rotterdam se encuentra en la desembocadura de los ríos Rhin y Mosa, en el norte


de los Países Bajos y a 30 km del Mar del Norte. Es el puerto más importante del mundo y una
zona industrial de primera magnitud. La ciudad nació en el siglo XV y desde entonces su puerto
creció constantemente. Para facilitar la entrada de buques de gran calado, desde la costa del
mar que es baja y arenosa, se construyeron canales a lo largo del estuario. Dos terceras partes
de las mercaderías que recibe son hidrocarburos. Además de las industrias derivadas del
petróleo (química, petroquímica), se han desarrollado los sectores metalúrgico y de maquinaria,
relacionados con la construcción naval y otras industrias de bienes de consumo.

La distribución de las industrias responde a los precios del suelo y a las restricciones impuestas
a las industrias más contaminantes. Las que ocupan mayor espacio y producen más
contaminación (refinerías, petroquímicas) se sitúan a lo largo del estuario. Hacia la ciudad se
suceden los astilleros, las industrias mecánicas y las de bienes de consumo.

El turismo

Europa es hoy el principal mercado turístico del mundo. El aumento del turismo, tanto del
exterior como del interior del continente, se vio favorecido por un conjunto de factores, entre los
que cabe mencionar las mejoras generales en los niveles de vida, la organización de los
transportes, al tendencia a buscar paisajes más naturales por el deterioro en la calidad de vida
de las áreas urbano-industriales y una intensa publicidad.
La mejora general del nivel de vida y del transporte, la difusión del automóvil privado, junto al
aumento de los períodos vacacionales, la anticipación en la edad de jubilación, el deterioro de
la calidad de vida en las áreas urbano-industriales y el desarrollo de una ideología clorófila, en
la que el paisaje natural, el sol o la playa, se convierten en nuevos objetos de consumo
promocionados por una intensa publicidad, se combinaron para impulsar estos movimientos.
Junto al turismo de playa y montaña, ganan en importancia otras opciones como el turismo
cultural, el metropolitano y de negocios, el rural, el ecoturismo, etc.
En el área Atlántica es importante el turismo cultural como la Catedral de Notre Dame y
Chartres en Francia o la Abadía de Westminster en Londres, museos famosos como el
Louvre en París y el Británico en Londres, antiguas ciudades llenas de encanto como Brujas
en Bélgica.
El litoral mediterráneo, las cordilleras alpinas y determinadas ciudades de rango internacional o
con un importante patrimonio histórico-cultural, son las áreas que generan mayor atracción, y
su combinación justifica que Francia sea el país con mayor número de visitantes en el mundo,
y España e Italia el tercero y el cuarto.
El área mediterránea se puede considerar el primer conjunto turístico del mundo, pues atrae un
tercio del tráfico internacional del rubro. Italia recibe anualmente más de 50 millones de
visitantes extranjeros y España otro tanto. La mayoría busca un clima cálido y soleado que
117
falta en otros lugares europeos lo que determina un flujo turístico considerable que llega en
verano a las playas mediterráneas. Así pequeños pueblos costeros se transformaron en
enormes ciudades balnearias que constituyen como paredes frente al mar. Grandes
contingentes también son atraídos por las obras de arte, las grandes catedrales, los vestigios
de antiguas civilizaciones que abundan en la región. Por ejemplo El Coliseo e la ciudad de
Roma; la Acrópolis en Grecia, la Catedral de Santiago de Compostela en Galicia. Para los
países mediterráneos esto trajo una notable elevación en la oferta de empleos, permanentes o
estacionales, para actividades como la hotelería, los servicios o la construcción, y una
elevación general del nivel de vida.
La contrapartida es la degradación ecológica y ambiental sufrida por aquellos sectores de
ocupación más intensa, asociados al turismo de masas, sobre todo en áreas costeras, el
incremento sufrido en la relación de dependencia, que van desde el control ejercido por las
grandes compañías internacionales, que presionan sobre las agencias y sectores hoteleros del
mediterráneo, hasta la fragilidad de una economías muy sensibles a las fluctuaciones en los
ingresos que puede acarrear el turismo según las coyunturas económicas y políticas.
En los últimos años crecieron con rapidez los viajes hacia Europa central y oriental (Praga,
Budapest, Varsovia) que son hoy destinos turísticos emergentes. En Europa central hay
bellos paisajes, centros famosos de deportes invernales, renombrados festivales musicales
(Salzburgo). En Europa oriental hay tanto bellezas naturales como los relictos de una historia
de siglos (catedrales, castillos, edificios suntuosos, museos, fortalezas, acueductos, etc.) que
jalonan el espacio, traen el recuerdo del Imperio romano, la época Bizantina, el dominio del
Imperio Otomano, la fastuosidad del Imperio Austro-Húngaro; donde parecen brotar del paisaje
las melodías de los valses de Strauss o los acordes de “El Moldava” de Smetana, quienes
compusieron sus obras inmersos en esa realidad regional.

BIBLIOGRAFÍA

 Alonso, M. y otros. (2002). Historia mundial contemporánea. Ed. Puerto de Palos, Bs.
As.

 Arzeno, M. y otros. (2001). Geografía mundial. Ed. Puerto de Palos, Bs. As.

 Benejam, P. y otros (1994). Intercambio. Geografía humana y económica del mundo


actual. Ed. Vicens Vives, Barcelona.

 Bertoncello, R. y otros (1996). Geografía 2. Sociedades y espacios de Europa,


Oceanía, Asia y África. Ed. Santillana, Bs. As.

 Blanco, J. y otros (1999). Geografía mundial y contemporánea. Ed. Aike, Bs. As.

 De Jorge, C. y otros (1996). Geografía de Europa y de Oceanía. Ed. Plus Ultra, Bs. As.

 El Atlas histórico de Le Monde Diplomatique. Historia crítica del siglo XX. (2011), Bs.
As.

 López Palomeque, J. (Coordinador) (2000) Geografía de Europa. Ed. Ariel, Barcelona.

 Méndez, R. y Molinero, F. (1998). Espacios y Sociedades. Ed. Ariel, Barcelona.

 Pavicich, M. y otros. (1993). Geografía 2. Ed. Santillana, Bs. As.

118
COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES

GEOGRAFÍA DE OCEANÍA

UNIDAD 5

“OCEANÍA”

ADAPTACIÓN

PROFESOR: Lic. GERMÁN ESTEBAN MAIDANA

119
PAÍSES DE OCEANÍA

Con el término Oceanía se entiende un sector del mundo situado en el océano Pacífico y
constituido por numerosas islas ubicadas en su mayor parte en el hemisferio sur. Abarca una
superficie de casi 9 millones de km2, es decir el 6% de las tierras emergidas.

Hay que recordar que el hemisferio occidental se encuentra hacia la derecha y viceversa el
oriental. No hay erro, simplemente no trabajamos habitualmente con esta parte del mundo.

Si pensamos en Oceanía seguramente imaginamos islas de ensueño en un mar de color azul


turquesa contrastando con playas de arenas blancas y verdes palmeras, reino de bailarinas
cubiertas con collares de flores y ondulantes polleras de flecos.

Oceanía se caracteriza por sus contrastes geográficos, físicos y humanos. Así, Australia con
7.614.500 km2, denominada isla-continente, no puede compararse con Midway de apenas 5
km2.

El origen geológico de tatas islas muestra un definido contraste; algunas son muy recientes,
resultado de las colonias de corales todavía en proceso de formación; otras debidas a una
intensa actividad volcánica y Australia ya existente en el Precámbrico.

El clima nos muestra desde lluvias máximas en las islas Hawaii con 12.000 mm hasta la aridez
extrema del centro de Australia, pasando por las nevadas montañas de Nueva Zelanda y los
violentos huracanes de los mares del Sur, capaces de destruir las bajas islas del coral.

La vegetación tiene relación directa con el clima, como las selvas de Nueva Guinea, que se
oponen al desierto australiano.

La presencia humana en ámbitos tan particulares es también contrastante. Algunos de sus


pobladores viven aún en el neolítico, con culturas primitivas en franca oposición con Nueva
Zelanda o Australia, países desarrollados.

Oceanía es un mundo donde la presencia europea provocó un impacto sobre los pueblos
autóctonos que no ha sido superado, y continúa hasta el presente, tanto que llegó hasta forzar
la emigración de algunos isleños para realizar pruebas de artefactos nucleares. Los nombres
de atolones como Bikini, Eniwetok y Muroroa perduran como ejemplos, y siguen registrados
como polígonos atómicos.

Las grandes potencias coloniales a las que se sumó EE.UU. se dividieron este mundo insular
con una curiosa forma difícil de interpretar y la cultura de Occidente penetró profundamente el
mundo de los pueblos del océano: el turismo invadió muchas islas con su hotelería, la
explotación minera, las ciudades, el empleo, los salarios, el consumo. Todas las características
de la sociedad en que vivimos rompieron el equilibrio con el medio natural que tenían los
habitantes autóctonos.

Divisiones de Oceanía

Oceanía se halla constituida por Australia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea y numerosas islas
distribuidas como al azar, en la inmensa extensión del océano Pacífico.

Australia, Nueva Zelanda, Tasmania y Nueva Guinea, representan el 96% de la superficie


del continente. El resto se halla integrado por islas muy pequeñas, volcánicas y coralinas,

120
distribuidas en 66 millones de km2 del océano Pacífico. Es el continente de menor extensión,
abarca 9 millones de km2, es decir el 6% de las tierras emergidas.

El continente se considera dividido de la siguiente manera: Australasia (Australia, Tasmania


y Nueva Zelanda), Melanesia, Micronesia y Polinesia.

Australasia, territorios al Sur de Asia (Australia, Tasmania y Nueva Zelanda) predominan las
de origen mu antiguo sobre las de origen volcánico.

Melanesia (melos: negros), islas con habitantes de piel oscura. Comprende el mundo insular
próximo a Australia. (del almirantazgo, Bismark, Salomón, Nuevas Hébridas, Nueva
Caledonia, Fidji, Nueva Guinea). La mayoría son de origen volcánico. En menor porcentaje
coralino. Excepción rocas muy antiguas.

Micronesia (micro: pequeño), conjunto de pequeñas islas que forman el gran arco al norte de
Melanesia, poseen una población más diversificada y de tez más clara. Los micronesios son los
mejores navegantes del Pacífico. (Marianas, Palau, Carolinas, Marshall, Gilbert). La mayoría
son atolones de origen coralino. Pocas son volcánicas.

Polinesia (poli: mucho), abarca los archipiélagos más importantes y distantes entre sí; cubre
una vastísima área entre los trópicos, si bien la mayor parte de las islas se encuentra al sur del
Ecuador. (Hawaii, Espóradas Ecuatoriales, Ellice, Fénix, Wallace, Tonga, Tokelau, Cook,
Samoa, de la Sociedad, Marquesas, Tuamotu, Tubai, Pascua). Predominan las de origen
volcánico sobre las de origen coralino.

Estas tierras oceánicas, dispersas en innumerables islas, solo suman un millón de km2. Si
tenemos en cuenta que Nueva Guinea sola tiene 785.000 km2, Oceanía propiamente dicha no
alcanza a los 215.000 km2.

Las tierras de Oceanía indican el pleno dominio marítimo con respecto al ambiente físico.

El océano Pacífico, inmenso y prácticamente desconocido hasta el siglo XIX, avanza cada día
en importancia como medio de comunicación entre América y Asia, donde se encuentran islas
alejadas de toda influencia continental.

Descartando ya los estados independientes que se han detallado en sus características


fundamentales, existen en el ámbito de Oceanía otros archipiélagos que poseen diferentes
grados de posesión, mandato o dependencia con respecto a países europeos, americanos y
asiáticos.

Podemos así observar que existen una Oceanía británica (Pitcairn, Ducié) en la porción
marítima más alejada de toda tierra continental.

Una Oceanía francesa (Nueva Caledonia, la Polinesia francesa y otras menores) que son
territorios de ultramar del país europeo. Dentro de éstos se hallan las famosas islas de la
Sociedad con Tahití.

Existe otra Oceanía estadounidense en Micronesia, las Marianas, de pasado hispánico,


cuya mayor isla Guam, posee una base naval, el archipiélago de Hawaii, las islas más
septentrionales de la Polinesia que constituyen un estado más de la Unión, cuya capital es
Honolulú. Otras islas también son administradas por EE.UU., entre ellas las Carolinas,
Marshall, Samoa americana, Midway y Wake que son utilizadas como escalas aéreas.

Una Oceanía indonesia (Irian occidental), en el oeste de Nueva Guinea, incorporada a


Indonesia como provincia.
121
Una Oceanía chilena con las islas de Pascua y Sala y Gómez.

No quedaría completo el panorama político sin advertir la complejidad que obra en la


administración de los archipiélagos polinesios. Estados coloniales a principio del siglo XX, poco
a poco logran una independencia o semi-independencia con economías deficitarias a causa de
su aislamiento oceánico.

Sin embargo, las antiguas metrópolis no se deciden a abandonarlas, no por sus riquezas, sino
por su posición estratégica en una vastísima área marítima que fue, en la Segunda Guerra,
escenario de encarnizadas batallas.

Por otra parte, no debemos olvidar que Oceanía es una tentación turística y un remanso de la
naturaleza, pródigo en descanso y tranquilidad en un mundo cada vez más superpoblado.

Figura 1: Oceanía

122
El reparto colonial de Oceanía

Ya en el siglo XVI visitaban Oceanía marinos, comerciantes, científicos y misioneros europeos.


Pero la rivalidad entre países por repartirse los archipiélagos del Pacífico tendrá su máxima
expresión tres siglos más tarde, cuando a mediados del siglo XIX comience la gran carrera
colonial en el mundo.

Excluyendo Australia y Nueva Zelanda, ocupadas por los ingleses desde fines del siglo XVIII y
rápidamente incorporadas al mercado internacional como productoras de ganado lanar, la
política expansionista en el área del Pacífico siguió distintas etapas: búsqueda de tratados
amistosos con reyes indígenas, establecimiento de protectorados, intervención en las
economías y la transformación de islas y archipiélagos en posesiones coloniales.

Las nuevas colonias debieron sustituir sus economías tradicionales por las que exigían sus
metrópolis industrializadas y el mercado internacional. Los indígenas fueron incorporados como
mano de obra en minas y plantaciones.

A comienzos del siglo XX, las rivalidades colonialistas europeas provocaron graves tensiones
que llevaron a la Primera Guerra. En el Pacífico, Inglaterra, Francia, Alemania, EE.UU.
trataron de controlar la mayor cantidad de territorios. Alemania derrotada en la guerra, perdió
todas sus colonias, y las que dominaba en Oceanía fueron repartidas entre cuatro países
aliados y exitosos en la contienda: Gran Bretaña, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Estas dos últimas naciones habían conseguido su independencia de Gran Bretaña a


comienzos del siglo XX, aunque continuaron manteniendo los lazos comunes y la obediencia
hacia el soberano británico como países integrantes del Commonwealth o Comunidad
Británica de Naciones. Con el reparto de la post-guerra se convirtieron de excolonias en
países colonialistas, fundamentalmente Australia, a quien correspondió importantes
posesiones.

El surgimiento de los nuevos estados en Oceanía

Uno de los escenarios de la Segunda Guerra fue el área del Pacífico, donde se enfrentaron
Japón y EE.UU. en las acciones bélicas conocidas como Guerra del Pacífico. Como
consecuencia del triunfo aliado, Japón perdió sus colonias de Micronesia, que fueron
incorporadas a EE.UU., situación que amplió aún más la ingerencia en el Pacífico de esta
nación americana.

El reacomodamiento de la segunda post-guerra y el surgimiento de reivindicaciones nacionales


en Asia, África y Oceanía provocaron el derrumbamiento del mundo colonial. Desde 1960 se
fue independizando la mayoría de las islas, proceso acentuado en los últimos años. Surgieron
así los estaos de Samoa (1962), Naurú (1968), Tonga (1970), Fiji (1970), Papúa Nueva
Guinea (1975), Tuvalú (1978), Salomón (1978), Kiribati (1979) y Vanuatu (1980). Muchos de
los nuevos estados cambiaron sus nombres europeos por nombres indígenas, como símbolo
de la recuperación de su identidad cultural. En los últimos años, algunos archipiélagos de
Micronesia (República de Palau, Estados Federados de Micronesia y Marshall),
administrados por EE.UU. desde la Segunda Guerra, se transformaron en estados libres
asociados a esa potencia, a cambio de una ayuda consistente, que incluye la tutela militar.

Otro grupo de países forma parte de la Comunidad Británica de Naciones (Commonwealth).


Este organismo internacional está integrado por Gran Bretaña y la mayor parte de sus ex
colonias, entre ellas, Australia, Fiji, Kiribati, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea,
Salomón y Tuvalu.

123
El modelo colonial implantó la explotación de recursos sin dar importancia alguna al desarrollo
económico y social de la población indígena. Su economía tradicional de subsistencia, apoyada
en una agricultura muy rudimentaria, ha sido reemplazada por un sistema de plantación o bien
por la explotación de maderas o minerales, cuyos productos se destinan a la exportación. Los
pequeños países se debaten entre la dependencia y el subdesarrollo, sin poder desarrollar sus
economías tradicionales.

Realidades contrastantes

Generalmente se considera a los países de Oceanía lugares paradisíacos, pero la realidad


muestra dos facetas opuestas. Por un lado, Australia y Nueva Zelanda se destacan como
países de altos ingresos y un gran potencial económico, mientras que el resto de los
archipiélagos no puede salir del subdesarrollo. Una de las claves de esta diferencia está
relacionada con el tipo de colonización.

Estas diferencias tan marcadas, referidas a las condiciones de vida de su población, a la


extensión, el grado de desarrollo, el tipo de poblamiento, el predominio de población blanca,
han servido de argumento a algunos autores para quienes Australia es un subcontinente.

OCEANÍA Y SUS HABITANTES

Hablar de quienes habitan este mundo tan particular que es Oceanía nos lleva en forma directa
a averiguar cómo fue poblada la inmensa cantidad de islas, aun cuando existan muchas
deshabitadas, sea por falta de agua potable o la inexistencia de suelos donde cultivar entre
otras causas.

El pasado

La ocupación humana se ha realizado por migraciones provenientes del Sudeste asiático a


través del mar, de distintas maneras y espaciadas en el tiempo. Los restos arqueológicos
indican que las primeras oleadas de inmigrantes se habrían producido hace unos 35.000 años.
Llegaron hasta Australia y Tasmania siendo los antepasados directos de los australoides
modernos.

Tres son los grupos étnicos: polinesios, micronesios y melanesios. Entre los últimos se
incluye a los papúas por sus rasgos afines. Hay que tener en cuenta que las mezclas entre los
grupos fueron innumerables. El aspecto lingüístico lo prueba: los idiomas y dialectos son
muchísimos, hasta se llega al absurdo de que algunos sólo lo practican 300 personas o menos.

Melanesios, micronesios y polinesios tienen algo en común: casi han permanecido en le Edad
de Piedra por la falta absoluta de utilización de los metales.

El canibalismo se practicaba por cuestiones rituales. Del enemigo vencido y muerto pueden
adquirirse sus virtudes y valor consumiéndolo. E 1961 un joven miembro de la familia
Rockefeller desapareció en viaje de exploración a Nueva Guinea. La investigación demostró
que había sido comido por caníbales.

Europeos

Su arribo se inicia en el siglo XVI con los españoles. Holandeses e ingleses lo hacen los
siguientes siglos, sumándose también franceses y alemanes. El hombre europeo produjo un
impacto colosal e irreversible.

124
Estas culturas, que habían sobrevivido gracias a su aislamiento e insularidad, despertaron el
interés científico y comercial de los europeos. Son famosos los viajes de inglés James Cook
entre 1770-1775. Hacia fines del siglo XVIII se produce la llegada de misioneros cristianos y la
instalación paulatina y definitiva de los colonizadores, que no dudaron en imponer sus propias
costumbres, incomprensibles para los nativos, culminando en el reparto político de las islas
como si fueran botín de guerra que se pasa de mano en mano. La mortalidad entre aquellos
hizo disminuir la población a niveles muy bajos, y para el trabajo en las plantaciones instaladas
por los europeos se requirió la importación de mano de obra proveniente de la India, de China y
la antigua Indochina.

Después de la Primera guerra Mundial se instalan los japoneses y estadounidenses


consolidando su presencia. Los nuevos dueños de la tierra marginaron a los habitantes
autóctonos quienes fueron superados en número por los inmigrantes. Sin otras posibilidades,
les quedaron dos caminos: aislarse o integrarse. Algunos optaron por quedarse en remotas
islas o inaccesibles montañas y selvas; otros, la mayoría se fueron integrando poco a poco. De
allí que las culturas sobreviven con enormes cambios.

En estas condiciones los sorprende la Segunda Guerra, con la ocupación por tropas japonesas
y aliadas. Cada isla fue peleada palmo a palmo y se hicieron familiares nombres como
Guadalcanal, Saipan, Guam, Tarawa o Yap. Luego los atolones de Bikini y Enitewok donde
se realizaron pruebas nucleares acompañadas de su consiguiente radiación. Finalizada la
guerra, vientos de independencia soplaron con fuerza y varios archipiélagos se constituyeron
en naciones, otros adquirieron autonomía, eso sí, unidos por fuertes lazos con sus antiguas
metrópolis. Algunos pelean todavía por su libertad como los canacos de Nueva Caledonia. La
ONU no sólo les ha dado cabida sino que ha reconocido su derecho a la autodeterminación.

El presente

Si bien la población rural es superior en número, los centros urbanos crecen rápidamente
porque muchos adoptaron los “jeans”, las bebidas gaseosas, la cerveza, el chicle. La televisión
los mantienen en contacto con el mundo. Las motocicletas japonesas son la aspiración de
muchos que en general tienen que conformarse con una bicicleta. Esto sólo puede darse en las
ciudades que atraen a los jóvenes. La antítesis la encontramos en algunas regiones de Nueva
Guinea apenas reconocidas o exploradas. “La isla del Dragón”, como la llamó un novelista
creyendo ver en su contorno la figura d este ser mítico, guarda todavía muchos secretos.

LOS HABITANTES Y SUS ACTIVIDADES

Este mundo oceánico, con su neto predominio del mar sobre la tierra, posee flora y fauna muy
peculiares. Los mismos indígenas crearon culturas y lenguas alejadas, la mayor parte de las
veces, de toda influencia exterior. Pueblos marítimos admirables, sus navegaciones increíbles
los han llevado a poblar todo el ámbito pacífico y, en su momento, a alcanzar las costas
americanas.

La economía está determinada por el clima y la naturaleza insular. En las islas cuyos suelos
son aptos se cultiva caña de azúcar, bananas, ananás, arroz, taro (planta de raíces tuberosas
comestibles, rica en almidón y proteínas) y la palmera cocotero, cuyos subproductos,
especialmente la copra (almendra del cocotero, rica en aceite denominado manteca de coco).
Es un importante alimento y cuya pulpa secada, la copra, es el principal producto de
exportación. También el árbol del pan, banano, tabaco, café cacao y té. Algunos frutales como
la papaya, guayaba y naranjos se destacan por su producción. Mención especial corresponde a

125
ciertos cultivos como la pimienta de las Carolinas, la vainilla de la Polinesia francesa, las
orquídeas de las Hawaii donde además tienen primacía las plantaciones de piña y nuez
moscada de Nueva guinea. Esta isla es excelente productora de caucho. En realidad no
existen muchas tierras para el cultivo, por lo que se trabaja con mucho esmero y dedicación
acudiéndose en algunos sitios a la tala y quema del bosque o a las terrazas para ampliar las
superficies, en consecuencia las producciones son bajas aunque fundamentales en la
economía de toda la región.

De los bosques tropicales que cubren muchas islas se obtienen maderas finas utilizadas en
las embarcaciones o para viviendas y el tallado ornamental siendo el sándalo y el palo rosa
las especies más buscadas.

La actividad pesquera es practicada por polinesios y micronesios, no así por melanesios para
los que es una actividad secundaria. Los peces de los arrecifes y lagunas interiores son el
principal alimento diario, siendo muy buscados los calamares, pequeños tiburones, el
“trepang” de cuerpo alargado y las morenas. En cuanto a las tortugas (cuya carne
exquisita y el carey de su caparazón) son tan requeridas que hacen peligrar su supervivencia.

Aun cuando ha decaído por su producción inducida artificialmente en criaderos, la recolección


de ostras madreperla para la obtención de perlas y nácar sigue siendo destacada y la
acuicultura se muestra como una actividad con futuro muy positivo.

En cuanto a la minería, es importante la explotación de fosfatos en Naurú, ha sido uno de los


incentivos para la presencia de europeos, americanos y japoneses, sobresaliendo por su
producción con 1.000.000 de toneladas anuales. Este recurso corre el peligro de agotarse a
plazo no lejano (Nauru piensa rellenar con tierra fértil la inmensa hondonada que ha dejado la
extracción y dedicarla a los cultivos). Hay yacimientos auríferos en Fidji y Papúa Nueva
Guinea y de cromo, manganeso, hierro y níquel en Nueva Caledonia.

La cría de animales está limitada a las aves de corral en especial gallinas y pollos. La
ganadería cuenta con pocas cabezas de bovinos, ovinos y equinos, y sólo los porcinos, que
están difundidos y cuidados con esmero, constituyen un símbolo de riqueza y poder para
quienes los poseen. Algunos creen que a través de ellos es posible comunicarse con los
muertos.

Las industrias son escasas y están relacionadas con las actividades primarias precedentes.
Entre ellas se destacan las conservas alimenticias de origen vegetal y animal, la producción de
azúcar y bebidas, incluida la cerveza.

La atracción turística que ejerce Oceanía no es reciente. El exotismo y el colorido de las islas
atrajeron hace siglos ya a aventureros, piratas, novelistas, poetas y artistas. Claro es que pocos
hablaron en ese momento de turismo y muchos sí de embrujo, despreocupación, libertad,
fantasía, evasión. Para los turistas se ha creado una infraestructura de hotelería y servicios
anexos de alto nivel. Algunas ceremonias y costumbres se siguen practicando para mostrarlas
a los turistas, otras se han recreado con el mismo fin. El visitante tampoco se aleja sin algún
“souvenir”. Su producción, como tallas de madera, telas de fibra, tienen fuerte demanda
cubierta por el trabajo de artesanos. Algunos objetos buscados por coleccionistas alcanzan
precios elevados. Para muchos esta actividad tiene en sí misma aspectos negativos; sin
embargo, es indudable que ha producido una revitalización de las antiguas culturas, su arte, su
folklore, sus lenguas, sus ritos. La actividad turística en Oceanía ha sido encarada con un
sentido conservador.

126
Las autoridades tratan de hacerlo bajo formas primitivas en el sentido de no alterar la
naturaleza del entorno de las islas y el océano, alejando en lo posible, sofisticaciones
modernas que rompan ese equilibrio. Existen, por ejemplo, además de las comunicaciones
aéreas de relación rápida, itinerarios entre los archipiélagos con veleros, que brindan la
posibilidad de travesías prolongadas en contacto pleno con el mar y las islas.

Tahití atrajo a escritores como Melville, Stevenson, Pierre Loti y Rupert Brooke y a cantidad
de pintores como Gauguin. Hoy en día, el turismo es la principal actividad de Tahití en cuya
capital, Papeete, se aglomera la mayor cantidad de población de las islas de la Sociedad de la
cual es la capital. Allí el océano deslumbrante, las playas, los arrecifes, la vecina isla de
Moorea, las palmeras, el clima, el carácter despreocupado y alegre de los nativos, todo invita a
una prolongada estadía.

Pero el lugar de Oceanía que más atrae al turismo es el archipiélago de Hawaii, compuesto
por una veintena de islas, de las cuales ocho son las mayores; en la isla de Oahu se hallan
Honolulú, con 763.000 habitantes, y la base naval de Pearl Habor. En 1982, este estad recibió
4 millones de turistas.

Otros lugares muy visitados son Samoa Americana donde se encuentra la bahía de Pagp
Pago, una de las más hermosas del Pacífico, y las islas Fidji, desde cuya capital, Suva, es
posible realizar numerosos paseos para observar uno de los archipiélagos más paradisíacos.

Particularmente conectada con américa del Sur es la isla chilena de Pascua (RapaNui),
célebre por los grandiosos e insondables monumentos que posee. Cerca de 700, los moais
tienen 10 m de altura y más de 60 toneladas de peso. Se tallaban acostados en la ladera de las
montañas. Su transporte e instalación de pie requiere todavía explicación. Algunos tienen como
un sombrero rojizo.

Los hombres del océano

Se cree que la cultura polinesia surgió hace unos 6000 años y 2000 años después proviniendo
del Sudeste de Asia y habrían comenzado a ocupar el oriente de Polinesia, Hawaii por el Norte,
Tahití el Este y en el siglo X de nuestra era arribaron a Nueva Zelanda.

El porqué de estas migraciones responde a diversas causas como crecimiento demográfico


excesivo en algunas islas, conflictos familiares, jefes derrotados que partían con sus adictos,
desplazamientos ocasionales. Muchas se debieron simplemente al espíritu de aventura, al afán
de conocer y explorar y a su amor por el mar. Tuvieron que saber orientarse, contar con muy
buenas naves y gran confianza en sí mismos.

Los dos tipos de embarcaciones utilizadas por los polinesios fueron la piragua y el barco de
doble casco, más conocido como catamarán. Las piraguas consistían en troncos ahuecados,
de distintos tamaños llegando a tener 30 metros de largo, esbeltos y de proas altas. Como no
podían afrontar las condiciones de alta mar idearon el balancín, que es una ingeniosa pieza
de madera larga sostenida por dos travesaños, uno de cuyos extremos está amarrado a la
piragua lo que las hace prácticamente inzozobrables. El otro tipo es una variante con doble
casco, es decir, dos piraguas unidas lo que les permitía navegar con gran velocidad. La
superficie de ambas embarcaciones solía estar cubierta y con frecuencia llevaba un refugio
donde guarecerse. Poseían también una vela triangular, hecha de fibra de pandano. Podían
transportar de 50 a 60 personas, con sus provisiones y animales domésticos, así como frutas y
vegetales para ser plantados en su punto de destino.

Los navegantes, además de su nave poseían conocimientos astronómicos, ya que se guiaban


por el Sol y las estrellas, su salida y puesta. Las corrientes marinas, su dirección y el régimen
127
de los vientos, el oleaje, el vuelo de los pájaros que vivían en tierra firme no parecen haber
tenido secretos para ellos que tenían una memoria prodigiosa ya que no había escritura que
fijara los conocimientos transmitidos de generación en generación. Sólo en las islas Marshall se
usaba una especie de carta de navegación hecha con fibras de pandano tejidas con diferentes
texturas, con caparazones distribuidas, seguramente representando islas.

Se sabe que la última oleada de estos intrépidos marinos fue alrededor del año 1350
instalándose en Nueva Zelanda.

AUSTRALIA

Australia no ha sido nunca un lugar de atracción universal. Por lo contrario, se la ha


considerado como sinónimo de lejanía y aislamiento. Los grupos humanos europeos que se
establecieron no lo hicieron en forma análoga a los millones que se trasladaron al continente
americano.

Los grupos humanos europeos que se establecieron no lo hicieron en forma análoga a los
millones que se trasladaron al continente americano.

Carece de culturas antiguas y de ruinas espectaculares. Si exceptuamos la gran Barrera de


arrecifes coralinos y el peñón Ayers, tampoco posee maravillas naturales como los Alpes o
las cataratas del Iguazú o el Cañón del Colorado.

Pero posee una fuerte atracción salvaje que hace que, en algunos aspectos, sea el más
extraño e interesante de los continentes.

La europeización fue difícil, ya que al europeo le resultó casi imposible subsistir con lo que
obtenía de la tierra.

Todo tuvo que ser importado y comenzó el inmenso esfuerzo de dominar un país que obraba
como un mundo nuevo.

Hoy en día debe señalarse como un espectacular triunfo del esfuerzo del europeo, ya que
constituye en sí un continente “armado” según las estructuras económicas del hombre. Con un
presente rico y solvente, posee un desarrollo equilibrado, donde las distancias a los países de
alta civilización del hemisferio norte es muy grande. En estos momentos ese alejamiento le
asegura un desenvolvimiento particular dentro del mundo occidental

Los expedicionarios que desembarcaron en Australia en el siglo XVII, encontraron un país


habitado por una población primitiva que vivía en la edad de piedra y vieron plantas y animales
que no habían visto en ninguna parte de la Tierra.

El continente australiano, que por milenios estuvo aislado del resto del mundo, se presentaba,
en efecto, como un gran museo de especies vegetales y animales sobrevivientes de edades
prehistóricas.

Los holandeses fueron los primeros en llegar a las costas e indicaron sobre sus cartas de
navegación la denominación de “Terra Australis incognita”, de donde viene el nombre de
Australia.

Los exploradores ingleses Cook y Bass recorrieron el litoral oriental, pero la primera
colonización del país comenzó a fines del siglo XVIII cuando grupos de condenados por causas
comunes, fueron deportados por el gobierno inglés a estas tierras lejanas. Estos primeros
128
colonizadores encontraron pocas plantas y animales útiles, es así como introdujeron especies
que hoy son la riqueza del país y otras que, habiendo hallado un terreno apto para reproducirse
han sido y son verdaderas plagas (conejo, higo de la India).

Los indígenas, cuya civilización era demasiado primitiva, no lograron unirse con los
colonizadores y los pocos que han sobrevivido continúan su existencia en las regiones más
inhóspitas del país (centro y norte).

La extrema aridez, la poca fertilidad de sus suelos y la lejanía de Europa fueron hechos que
retardaron su poblamiento. Hoy se ha convertido en un país rico y progresista, una “isla”
occidental en una región de la Tierra dominada por los pueblos asiáticos, favorecida por los
inmigrantes y sus descendientes que son necesarios para poder disfrutar a pleno de todos sus
recursos.

Australia y sus habitantes

Australia es un país joven en todos los sentidos y la historia de su poblamiento es singular. Se


puede dividir en dos etapas:

Poblamiento inicial: con la llegada entre el 40.000 y 35.000 a. C. de grupos muy primitivos,
provenientes del sudeste asiático. Ocuparon el norte avanzando hacia el centro y sur o fueron
desplazados por oleadas posteriores más evolucionadas.

Poblamiento europeo: aunque reconocidas en parte sus costas desde el siglo XVII no se
produce un asentamiento estable hasta 1788, año en que los ingleses fundan un
establecimiento penal en la actual Sydney. Es decir, que fueron convictos y sus guardianes
quienes dieron origen a la Australia moderna. La prisión se fundó por la declaración de
independencia de las colonias de Norteamérica desapareciendo la posibilidad de enviar allí a
los penados y falta de lugar en las cárceles inglesas abarrotadas de presos.

La piel oscura hizo pensar que eran negros. En realidad algunos rasgos los aproxima a grupos
europeos. Los tasmanios, en cambio se asemejan más a los papúas.

Las condiciones climáticas no plantearon grandes problemas a los indígenas pues estas
poblaciones viven en estrecha armonía con el medio. En su cultura, el individuo es parte
integrante e interdependiente del ecosistema al que pertenece y se adapta a las características
y las transformaciones del entorno sin perturbar el equilibrio ecológico del suelo, fauna y flora.
Esto explica por qué el contacto con los europeos y sus descendientes les resultó catastrófico.
Fueron calificados de salvajes, sin inteligencia, incapaces de adaptarse a una vida distinta.
Libres de cazar cualquier animal para alimentarse lo hicieron con el ganado importado por los
colonos que, indignados, los combatieron con saña. No entendieron que el concepto de
propiedad no era el mismo para los nativos. Como cazadores y recolectores son nómades.
Ante las sequías, acuciados por el hambre, migran. Viven en chozas muy precarias de ramas y
hierbas. Están organizados en tribus y gobernados por un jefe con cualidades físicas y
psíquicas especiales, controlado por un consejo de adultos y ancianos con lo que evitan
dictadores.

Las uniones son libres. Practican la poligamia, con ello las relaciones de parentesco son
complicadas. Su cultura está impregnada de magia, ritos y lugares sagrados y una parte
esencial de la vida está dedicada a las obligaciones religiosas. Así se pintan el cuerpo, se
pegan plumas. Un adorno común son las cicatrices, se hacen heridas que ensucian con lo que
aquellas resaltan más pues todo tiene un sentido mágico de protección.

129
Su sensibilidad artística y estética se manifiesta en estos adornos tallas, pinturas, danzas y
música. Es muy acentuada su complacencia por los colores. Como carecen de lenguaje escrito
usan un código de disposición de colores que permite la comunicación de mensajes.

Todos se ocupan de la alimentación. Las mujeres de los vegetales, los hombres de la caza
practicada con lanzas y el famoso boomerang. Pueden comer desde larvas, saltamontes,
hormigas y polillas crudas hasta canguros y dingos asados. Los habitantes de las costas son
excelentes pescadores.

En las últimas décadas su situación fue cambiando asimilándose progresivamente a las


costumbres occidentales. Trabajan en establecimientos rurales como pastores y albañiles,
hablan inglés y se visten como los blancos y son eximios artesanos. Se les ha reconocido el
derecho al voto y a la propiedad sobre sus terrenos sagrados. No están muy discriminados y el
gobierno desarrolla planes para mejorar su vida, pero aún reciben salarios más bajos y entre
ellos el desempleo es mayor.

Los australianos

Se denominan a sí mismo “aussies”. Descendientes de los convictos, colonos libres y otros


inmigrantes, forman la absoluta mayoría. Hasta la década del 40 se sentían “británicos”. Ahora
se sienten cada vez más australianos.

El 19 de febrero de 1788 llegan a la bahía del Botánico once barcos transportando 730
convictos de los cuales 160 eran mujeres, 11 niños y 250 hombres libres. Muchos de los presos
había cometido robos menores, también había criminales, pero en aquellos tiempos la justicia
inglesa era muy severa. Latigazos y deportación eran penas comunes.

Los primeros tiempos fueron muy duros para todos. El hambre, los insectos y los indígenas no
dieron cuartel a los colonos. Penosa y paulatinamente se exploró, abriendo caminos hacia el
interior. Ingresaron condenados hasta 1830. Una idea brillante fue la importación de ovejas
merino. Se adaptaron perfectamente pastando en las grandes extensiones del interior,
multiplicándose por millones sentando uno de los pilares de la economía del país. Otro fue la
agricultura pues el suelo se mostró fértil en algunas zonas adyacentes a las costas. Con la
llegada de colonos libres rápidamente sobrepasaron en número a los prisioneros, muchos
deseosos de progresar al finalizar sus condenas. Los cultivos se difundieron, en especial el
trigo, del cual se convirtió en gran exportador. Asimismo en Tasmania, balleneros y cazadores
de focas levantaron instalaciones para obtención de aceite y faenamiento de las capturas.

En 1850 el descubrimiento del metal desata “la fiebre del oro” produciendo el ingreso de
numerosos buscadores, siempre de origen inglés. La nación estaba en marcha.

Las duras labores a las que se dedicaron los hicieron conscientes de crear una sociedad
igualitaria. Se formaron sindicatos de esquiladores y mineros. Salario mínimo, pensiones para
los ancianos, enseñanza gratuita y derecho al voto incluso de mujeres, fueron establecidos
antes de finalizar el siglo XIX. Bienestar y prosperidad lograda con enormes sacrificios. Alejaron
la posibilidad con límites estrictos a la inmigración, en particular de asiáticos, estableciendo la
política poblacional de una “Australia blanca” e inglesa. Con la Segunda Guerra hubo un
cambio radical porque la guerra en el Pacífico coloca al país en peligro de invasión siendo
bombardeada Port Darwin en el norte. De golpe los australianos comprenden que son pocos y
no pueden contar con la lejana Inglaterra. La inexistencia de industrias los coloca en una
situación crítica que hace necesario crearlas: cuentan con EE.UU. a los que se han aliado.

130
Finalizado el conflicto bélico, las industrias siguen prosperando pero requiere mano de obra
inexistente. El gobierno abre las puertas a los inmigrantes que llegan de todo el mundo,
incluida Asia.

Al ingresar al Reino Unido en la actual Unión Europea varían las condiciones del comercio
internacional para Australia. Japón el enemigo de ayer, se convierte en el gran comprador de
hoy. Como a la mayoría de los países desarrollados, lo afecta el desempleo con sus conflictos
sociales, pero continúa estando entre los países de mayores ingresos por habitante.

NUEVA ZELANDA

Nueva Zelanda aparece a los ojos del observador como un archipiélago aislado del resto del
mundo. Desde el punto de vista físico, su naturaleza muy peculiar reflejándose en su flora y su
fauna, que no se repiten en ningún otro lugar de la Tierra. Desde el punto de vista humano,
persisten en ella rasgos de lo que fue la más sofisticada de las culturas polinesias: la maorí, ya
existente antes de la llegada del europeo y que se avino a tolerar la imposición de las
costumbres de los colonizadores, sin perder su orgullosa idiosincrasia.

Nueva Zelanda combina fiordos como los de Noruega, lagos y picos montañosos como los de
los Alpes, géiseres como los de Islandia, antiguos conos volcánicos como los de Hawaii,
pantanos como los de Escocia, verdes campiñas como las inglesas y ambientes subtropicales.

El poblamiento inicial corresponde a los maoríes, grupo polinesio que llegó entre los siglos X y
XIV en sucesivas migraciones. El clima diferente los obligó a modificar sus hábitos por ejemplo
de comida, ya que las palmeras no prosperan en estas latitudes. Tuvieron que buscar otros
vegetales de reemplazo, cazar aves o pescar en los ríos, no en el mar tempestuoso.
Necesitaron cabañas más confortables por el frío y ropas más abrigadas. Para las últimas
utilizaron el formio, una planta originaria de las islas cuyas fibras se tejen.

Su forma de organización era la tribu a cuya cabeza estaba un jefe al que nada debía
conmover. Las guerras tribales eran frecuentes así como el canibalismo. Los ritos y ceremonias
religiosas los hicieron desarrollar el tallado en maderas, esculturas, adornos corporales como
tatuajes y pinturas con dibujos espiralados muy característicos.

Fueron guerreros feroces, orgullosos y vengativos que no se dejaron avasallar por los
europeos. Así el holandés Abel Tasman el descubridor en 1642, perdió parte de su tripulación
asesinada. En 1772 el francés Dufresne fue devorado con parte de sus hombres. Sin embargo,
el inglés Cook por la misma época estableció cordiales relaciones con ellos tomando posesión
de Nueva Zelanda en nombre de la corona británica.

En estos años frecuentaban las islas cazadores de focas y ballenas y fugitivos de las
penitenciarias de Australia.

En 1814 llegan misioneros cristianos y se inicia la colonización por medio de la compañía de


Nueva Zelanda. Los maoríes aceptan el cristianismo, no a los colonos y oponen resistencia.
Tras cruentas luchas se firma un acuerdo entre maoríes e ingleses en 1840 por el cual los
primeros reconocen su anexión al reino Unido. Pero surgieron conflictos por la posesión de
tierras y nuevamente guerras que diezmaron a los indígenas reducidos de150.000 a 42.000 en
menos de 100 años. Paulatinamente se fueron asimilando y recuperándose en número que
llega a 325.000.

Es un país con población blanca de ascendencia británica. Esto se pone de manifiesto en las
costumbres, la forma de vida, las casas con jardín, las escuelas, la lengua y la religión, con los
indígenas integrados y un alto nivel de vida. Pero, al igual que a Australia, el ingreso del Reino
131
Unido a la Unión Europea les ha trastocado el orden y el bienestar, al afectar los lazos
comerciales con la madre patria.

LAS ISLAS DE LOS MARES DEL SUR

Grandes son las diferencias geológicas y morfológicas de los territorios que constituyen
Oceanía. Mientras las tierras de Australia son antiguas, con modestos relieves marginales, las
insulares son muy recientes y presentan en algunas islas formas más ásperas y más vigorosas,
con relieves notables y estructuras volcánicas. Estos grupos de islas pertenecen al cinturón de
fuego del Pacífico.

En cambio, las islas coralinas constituyen uno de los fenómenos naturales más curiosos. Los
arrecifes de este origen están formados por pólipos, algas, madréporas y corales. Para su
desarrollo requieren agua con una temperatura mínima de 22ºC y que sea abundante y limpia.
Pueden vivir en profundidades de hasta de 60 m; adquieren su máximo desarrollo entre los 5 y
20 m y mueren al llegar al nivel de las mareas bajas.

Cuando crecen paralelos a la costa se denominan barreras. Otras veces construyen islotes que
encierran una laguna que se conecta con el océano por canales angostos. En el Pacífico, estos
atolones se encuentran por millares. Se levantan sobre mesetas submarinas, pero también
suelen estar asociados con islas volcánicas.

Hay un número de islas en forma de arcos rodeados por profundas fosas oceánicas, las
mayores de la Tierra como la de las Marianas (-11.034 m) la de Tonga (-10.082 m) y
Kermadec (-9.994 m) así como la de Nueva Bretaña (-9.140 m) coincidiendo con las zonas
de subducción de las placas tectónicas del Pacífico occidental e Indoaustraliana. Entre los
arcos de islas se extienden mares marginales también profundos pero en menor escala,
excepción hecha de los apoyados sobre las plataformas submarinas.

Los arcos de islas están orientados de Noroeste a Sudeste y en menor número de Noroeste a
Sudoeste. En torno a Australia semejan círculos concéntricos, disposición que se repite en el
oriente de la misma.

Los registros nos muestran a esta región como de máxima intensidad sísmica y los maremotos
se encuentran entre los fenómenos naturales violentos. A esto se suma la presencia de
numerosos volcanes activos. Las islas de Melanesia, Micronesia y Polinesia tienen origen ya
volcánico, ya coralino (también en parte Australasia). O bien en la conjunción de ambos.

Exceptuamos de esta clasificación a Nueva Guinea. Asentada junto con Australia en la misma
plataforma submarina, integró el continente Gondwana. Posee un núcleo precámbrico cubierto
por sedimentos del paleozoico, mesozoico y cenozoico. Está cruzada por una cordillera central
orientada de Noroeste a Sudeste relacionada con los arcos terciarios de Asia. Tiene picos
elevados donde es usual la nieve, culminando en el Carstenz o Jaya de 5030 m.

132
Figura 1: Oceanía

Las islas volcánicas son el resultado del magma que sale hacia el exterior edificando conos
volcánicos submarinos. Su relieve es muy accidentado y varias presentan volcanes en
actividad. Se destacan las Nuevas Hébridas, la isla norte de Nueva Zelanda, las que
componen el archipiélago de Hawaii, las Salomón. Además son numerosos los volcanes
sumergidos.

Esquema tectónico

Convergencia océano-océano

Cuando convergen dos placas oceánicas, una desciende por debajo de la otra, iniciando la
actividad volcánica, que se forma en el fondo oceánico.

Esta tierra recién formada que consiste en una cadena en forma de arco de pequeñas islas
volcánicas se denomina arco de islas volcánicas, por ejemplo las Aleutianas, las Marianas,
las Nuevas Hébridas y las Tonga. Carecen de prisma de acreción, así que o se deposita muy
poco sedimento en estas fosas o la mayor parte es transportado al manto por la placa.

133
En estos lugares, la placa Pacífica que subduce, es antigua y densa y se hunde fácilmente.
Esto explica el gran ángulo de descenso (llega a 90º) y la carencia de grandes terremotos.

Figura 2: Océano-océano.

Puntos calientes

La cartografía de los montes submarinos del océano Pacífico reveló una cadena de estructuras
volcánicas que se extendía desde las islas Hawaii a la isla Midway y continuaba hacia el
norte, hacia las fosas de las Aleutianas.

La edad de los volcanes aumenta a medida que se distancian de Hawaii. Hawaii se elevó hace
menos de 1 Ma, mientras que las isla Midway tiene 27 Ma y el monte submarino Suiko, cerca
de la fosa de las Aleutianas tiene 65 Ma.

Existe una pluma ascendente de material del manto debajo de la isla de Hawaii. La fusión
parcial de esta roca caliente a medida que entra en un entorno de baja presión cercano a la
superficie genera un área volcánica conocida como punto caliente.

Conforme la placa del Pacífico se movió sobre este punto caliente, se formaron estructuras
volcánicas sucesivas

La edad de cada volcán indica el momento en el que se situó sobre la pluma del manto
relativamente estacionaria.

Se está formando una nueva pila volcánica denominada Loihi Seamount, en el fondo oceánico
a unos 35 kilómetros de la costa sudeste de Hawaii

134
Figura 3: La cadena de islas y de montañas sumergidas que se extiende desde Hawaii a la
fosa de las Aleutianas se produce por el movimiento de la placa del Pacífico sobre un punto
caliente aparentemente estacionario. La datación radiométrica de las islas Hawaii pone de
manifiesto que la edad de la actividad volcánica disminuye conforme nos acercamos a la isla de
Hawaii.

Las islas coralinas se forman porque estos arcos en millones de años formarán parte de un
continente o cesada su actividad se hundirán en las aguas que los vieron nacer pero antes
servirán de apoyo a los corales constructores de islas y peligrosos arrecifes. Son islas bajas,
de suelos pobres.

Las madréporas, denominación de los corales constructores de arrecifes, organismos que


proliferan en aguas marinas cálidas, siendo las temperaturas más apropiadas entre 23ºC y
25ºC y a profundidades de 50 metros de acuerdo con la penetración de la luz solar. Viven en
simbiosis con algas unicelulares que a pesar de su tamaño tienen el importante nombre de
zooxantelas.

Las colonias de corales suelen crecer apoyándose en los flancos de las islas volcánicas. Si
éstas se hunden el arrecife asoma como un anillo que bordea la isla en subsidencia. Cuando
desaparece queda una laguna “lagoon” rodeada de islas de coral llamada atolón. Sus playas
son de arenas muy blancas formadas por los fragmentos de duro coral astillado por el oleaje
como asimismo depositados en el fondo de la laguna. Son las islas típicas idealizadas por
todos los viajeros.

Por sus características el arrecife puede ser dividido en tres tipos aunque en realidad son
etapas de un mismo proceso.

135
1- Costero o de orla: plataforma de coral continuo adherido a la costa. Suele aflojar en
bajamar. Protegido por algas coralinas hacia barlovento. Ancho: 800 m.
2- Barrera: forman una línea continua de rompiente; situada hasta 200 km de la tierra
firme separada de ella por un canal. Utilizado para navegación. Suelen rodear islas
como anillos o extenderse a lo largo de la costa. La Gran Barrera Australiana (2000
km) y la de Nueva Caledonia (830 km) son las mayores del mundo.
3- Atolón: son islas de escasa altura que rodean una laguna central sin isla y comunicada
con el océano por pasos a sotavento. Pueden ser circulares, alargadas, triangulares.

Figura 4: Formación de un atolón por los organismos marinos: evolución de los arrecifes

Los corales son pólipos cuyos cuerpos consisten en un saco contráctil coronado por un anillo
de tentáculos que rodea a la boca. Varían en dimensión desde milímetros hasta 20 cm. Están
provistos de un esqueleto protector exterior al cuerpo, compuesto de carbonato de calcio donde
se aloja la parte blanda. Cada pólipo puede dar origen a una gran colonia formada por millones
de organismos vivientes, contribuyendo cada uno al crecimiento y sustento de la comunidad.
Como los corales crecen hacia arriba y hacia afuera, apoyándose sobre los que ya murieron,
pueden formar arrecifes, sobre los cuales se desarrollan también algas calcáreas que
contribuyen al crecimiento de los mismos.

Por su parte las zooxantelas viven, se dividen y realizan la fotosíntesis en el interior de su


hospedador, de allí la importancia de la luz solar.

Según el vaivén de las aguas del mar es el aspecto que toma. Donde son tranquilas adquieren
formas variadas semejando espectaculares “jardines de piedra”. Donde el oleaje es intenso se
protegen del azote implacable de las olas con formas macizas y sólidas.

Bajo el agua transparente, los pólipos purpúreos, rosados, violáceos, pardos o verdes son
como florecillas de pétalos abriéndose y cerrándose alternativamente. Alrededor hay peces
provistos de espinas, langostas, cangrejos, moluscos, erizos de mar de largas púas violáceas y
136
grandes anémonas de mar, y también organismos que roen y perforan la caliza abriendo
múltiples galerías. Si los pólipos constructores vencen, el arrecife emergerá. Si triunfan los
perforadores, se desmorona quedando un banco semisumergido en el cual romperán las olas
extendiendo su espuma con un ruido sordo y repetido.

El mar

Las aguas del Pacífico Sudoccidental son cálidas, transparentes y de un intenso color azul. La
salinidad oscila alrededor del 36 por mil, superando algo la media mundial.

El sistema de corrientes marinas Ecuatoriales del Norte y Sur al alcanzar las zonas
continentales emiten ramales hacia el Norte y Sur, originando a la vez contracorrientes en
sentido opuesto (de Oeste a Este). Aquí interesa la de Australia oriental cálida. Por el Sur la
corriente fría Antártica emite un ramal a occidente de Australia que influye en el clima de la
misma.

Las mareas tienen escasa magnitud: un océano tan abierto, casi sin obstáculos, condiciona las
escasas amplitudes de 1 a 2 metros, excepción hecha del Noreste de Australia en que
alcanzan hasta 7 metros. Sin embargo, las corrientes de mareas en los canales de atolones y
arrecifes los hacen peligrosos para la navegación.

En cuanto a las olas, en esta región del planeta los vientos también soplan sin obstáculos que
los frenen y pueden alcanzar alturas considerables, acrecentadas durante los huracanes,
tempestades de las zonas intertropicales. Por su parte los Tsunamis, olas producidas por los
terremotos, pueden llegar a 30 metros de altura, abatiéndose sobre las costas en las cuales
producen estragos pudiendo destrozar el coral y haciendo desaparecer las islas.

Las costas volcánicas son altas y las coralinas son bajas lo que no significa accesibilidad. Por
el contrario, los arrecifes son sumamente peligrosos para las embarcaciones que pueden
chocar contra ellos.

El clima de las islas

El clima está condicionado por la latitud, el océano y los vientos dominantes. Situadas en la
zona intertropical, donde se desarrolla el Ecuador térmico, las estaciones no se diferencian. Las
temperaturas no pueden ser menos que elevadas en forma constante sólo atemperadas por los
vientos alisios que soplan todo el año del Noreste y Sudeste según el hemisferio; hacia el
Ecuador predominan uno u otro según la época del año. Entre las dos corrientes de alisios se
produce precipitaciones distribuidas regularmente, a veces diarias. Corresponde al clima cálido
ecuatorial de temperatura y humedad elevadas.

En dirección a los trópicos las temperaturas siguen siendo altas. Lo que sí varía es la
distribución de las lluvias. Por ello las estaciones se dividen en lluviosa y seca. El monto de
agua caída siempre es mayor en las laderas de barlovento de las islas montañosas, llegando a
ser excesiva con máximos absolutos como en el monte Waialeale (1546 m) de la isla Kaui,
Hawaii, con 11.900 mm (récord mundial). Es lógico que la ladera opuesta sea seca aunque el
porcentaje de humedad sea alto.

Sin embargo, en algunos lugares no hay agua porque las lagunas de algunos atolones sin
comunicación con el mar se recalientan tanto que la condensación del vapor de agua se
produce en altura, evaporándose antes de llegar al suelo como en las Tuamotú donde “el aire
es muy caliente, muy seco, cielo claro deslumbrante de luz y el agua salobre”. La
compensación a esto es el abundante guano y los fosfatos, cuya conservación se debe a la
sequedad del ambiente.
137
Los ciclones tropicales son gigantescos remolinos de aire cuyos diámetros varían entre 150 y
500 km. Los vientos giran con increíble violencia, alcanzando velocidades fantásticas que
superan los 200 km/h pudiendo llegar hasta 300 km/h., alrededor de un centro de muy baja
presión (960 hectopascales o menos). En este centro hay una calma casi absoluta y es lo que
se llama “el ojo del huracán”.

Se originan en el mar a latitudes bajas, pero no en el Ecuador, debido a las altas temperaturas
de las aguas con lo que se recalienta la atmósfera por encima de ellas creando inestabilidad.
Los vientos giran en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio Sur y a la inversa en el
Norte. El desplazamiento del huracán es acompañado por intensas lluvias siendo la zona más
afectada la del Pacífico Sudoccidental y sus islas: Fidji, Nuevas Hébridas, Samoa, Tonga y el
Noreste de Australia.

Los huracanes (tifones en China) originan olas enormes que fácilmente superan los 10 metros,
particularmente peligrosas para las islas coralinas de escasa altura y extensión arrasándolo
todo al arribar, incluso a sus habitantes.

Biomas

Flora y fauna de Oceanía muestran características muy particulares. Sólo los arrecifes rebosan
de vida mientras que las islas son pobres en ambos tipos de organismos. Esto es explicable,
tanto islas volcánicas como coralinas que al emerger del mar carecen de vida. Vegetales y
animales tiene que llegar a ellas, isla por isla, por distintos medios.

En su mayoría las especies son originarias de Asia Sudoriental y su diseminación está


relacionada con la distancia a la que se encuentran las islas. De ahí que en las más orientales
haya pobreza de vida. Los medio de difusión son variados. En Nueva Guinea hay gran
diversidad porque confluyen especies asiáticas y australianas.

Difusión de vegetales y animales

Viento: esporas de líquenes y helechos y semillas de plantas mayores. Caen en las islas
arraigando. Pequeños insectos y arañas, algunos pequeñísimos. Aves por arrastre.

Mar: flotación de frutos resistentes a la putrefacción. Por ejemplo: cocos. Flotación de balsas
naturales. Por ejemplo: troncos con animales. Lagartos y serpientes, caracoles, ratas, tortugas
terrestres y otros.

Aves: Semillas en plumas, patas y aparato digestivo.

Hombre: de manera intencional o no querida. Por ejemplo: animales domésticos (perros,


cerdos, gallinas y gatos). Indeseados: la infaltable rata de Polinesia y europea, además de
pulgas, chinches y cucarachas. Entre los vegetales: cocotero, árbol de pan plátano, taro
arrurruz y batata dulce.

El cocotero es un vegetal maravilloso. Se puede utilizar en su totalidad y muchas de las islas


basan su economía en la producción de copra (coco secado). Algunas de sus utilidades son:

Madera: muebles, mástiles, balsas, postes, combustible.

Hojas: tejido de cestas, sombreros, zapatillas,

Flores: fermentadas se obtiene una bebida “cognac de coco”.

Cáscaras: se usa para fabricar ropas y esteras.

138
Calabaza: como barril o vaso.

Coco: antes de madurar rinde medio litro de jugo delicioso.

Pulpa: como alimento.

Copra: pulpa seca se obtiene aceite, usado para jabón, manteca y en cosmética.

De Oceanía se ha dicho que es el reino de las aves y de los murciélagos. Entre las primeras
predominan las marinas que pueden desplazarse a grandes distancias como albatros,
alcatraz, pájaro bobo, petreles, palomas, golondrinas de mar y blanca. También aves
terrestres. En Tonga se venera a los murciélagos que sólo pueden ser sacrificados por la
familia real. Llamados zorros voladores. Su envergadura puede llegar a un metro.

Algunas especies se extinguieron cuando el furor de la moda requería plumas para adornos de
vestir. El ave zancuda de la isla Midway tuvo un trágico destino: después de sobrevivir a la
moda sucumbió ante las ratas que llegaron durante la Segunda Guerra, que comieron sus
huevos y polluelos. Otras porque el colonizador cambió las características de su hábitat con su
presencia y actividades.

Los mangles constituyen una comunidad vegetal particular de las costas de las zonas
tropicales, ocupando grandes extensiones al Oeste de Nueva Guinea. Es un bosque bajo que
forma una cinta angosta de pocos centenares de metros de ancho. Está sometido a la acción
de las mareas y, por lo tanto, vegetales y animales que viven allí deben adaptarse a pasar
parte del día en el agua y parte del día en seco. Esto determina adaptaciones muy interesantes
en los distintos tipos de mangles, los principales árboles de esta comunidad.

AUSTRALIA

Relieve

Es uno de los terrenos más antiguos y estables del globo, corresponde en s mayor parte a un
escudo precámbrico, que se prolonga por el mar de Arafura y Nueva Guinea. Australia formó
parte del antiguo continente de Gondwana (fragmentado en el Mesozoico) estaba ubicada
rodeando a la Antártida; y muy cerca de la India con la que integra en el presente parte de la
placa Indoaustraliana.

Como otros escudos, ha sido intensamente erosionado en el transcurso de su evolución hasta


dejar su relieve convertido en una serie de plataformas poco accidentadas y a distinta altura,
aflorando directamente en la mitad occidental, mientras en el sector central aparece hundido y
recubierto por espesas capas sedimentarias. El geosinclinal que le contorneaba por el este fue
plegado a finales del Paleozoico, originando una serie de cordilleras.

Un cratón precámbrico abarca la parte occidental.

La parte oriental, fue plegada por los movimientos orogénicos Caledónico y Varíscico del
Paleozoico.

Con posterioridad a dicha era, varias veces fue invadida por el mar llegando hasta quedar
dividida en dos partes por las aguas que cubrieron la Región Central a fines del Mesozoico.

En el Terciario, movimientos de ascenso y descenso rejuvenecieron el relieve luego cubierto


por material volcánico y sedimentario moderno.

139
Las invasiones marinas resultaron decisivas en la configuración de la Australia moderna de la
que quedaron separadas Tasmania, Nueva Guinea y otras islas menores creando un
aislamiento que condicionó la vida vegetal, animal y aún la humana.

Por sus características Australia se divide en tres partes:

En occidente se extienden mesetas cuyas alturas varían entre los 300 y 500 metros, resultado
de la erosión en condiciones de extrema aridez a la que han estado sometidas antiguas
montañas cuyos restos más resistentes aparecen formando encadenamientos sin orientación
definida, o bien cerros aislados, los montes-islas, que se levantan en medio de zonas
aplanadas por la erosión y por este motivo denominadas penillanuras. Entre los primeros hacia
el centro se perfilan los MacDonnell (1510 m) y Musgrave (1140 m), en el Oeste los
Hamersley (1235 m) y otros de menor altura. Los productos de la erosión forman sobre la
superficie, de Norte a Sur, el Gran Desierto Arenoso, el de Gibson y el Victoria, con sus
característicos paisajes de dunas y barjanes. Existe también una considerable cantidad de
cuencas lacustres, casi siempre secas. Mientras hacia el interior se hunde suavemente bajo
los depósitos continentales, e las márgenes septentrional y occidental existen grandes
escarpes de falla, que en la región de Perth tienen su mejor exponente en la falla de Darling,
con un salto cercano a los 12.000 metros de desnivel aprovechado hidroeléctricamente.

El centro que se extiende desde el golfo de Carpentaria hasta la Gran Bahía Australiana,
es “una inmensa llanura de arena fija” con lagos en el Sur como el Eyre cuya superficie está a
12 metros bajo el nivel del mar donde desembocan ríos temporarios consecuencia del clima
árido, como así también el desierto de Simpson y la llanura de Nullarbor formada por
calizas. El desierto y sus formaciones reemplazaron a los antiguos lagos de Willandra, en
Nueva Gales del Sur. A sus orillas habitaron los primitivos pobladores de Australia. Debido a la
existencia de algunos horsts como el de los montes Flinders, aparece subdividido en una
serie de cuencas individualizadas, entre las que destacan por su extensión la Gran cuenca
Artesiana y la del Murray-Darling. Si las regiones occidentales eran el dominio de las costas
ferruginosas, aquí abundan las silíceas, cuyo desmantelamiento es el origen de las
acumulaciones de guijarros que caracterizan el desierto de Simpson.

El oriente corresponde a la zona montañosa paralela a al costa que, a lo largo de unos 300
km, se extiende desde la península del Cabo York hasta la isla de Tasmania sólo
interrumpida por el estrecho de Bass describiendo un amplio arco. Plegada por los
movimientos orogénicos de la era Paleozoica, el Caledónico en el Norte y Varíscico en el Sur,
fue intensamente desgastada hasta formar una altiplanicie que en el Terciario experimentó
movimientos de ascenso adquiriendo su configuración actual. Integrada por distintos
encadenamientos se la conoce con el nombre general de Gran Cordillera Divisoria. El perfil
es asimétrico descendiendo abruptamente hacia el océano, por lo que los valles transversales
facilitan su tránsito. Al Oeste declina con pendiente más suave hacia la llanura central. Pero si
como cordillera no rebasa unas dimensiones modestas, el papel jugado en la ocupación y
organización del territorio por los europeos ha resultado fundamental, pues la disimetría
bioclimática que establecen sirvió para fijar el poblamiento en la franja costera oriental, frente al
vacío característico de sus márgenes occidentales.

140
Figura 5: Mapa físico de Australia

Las costas

Suman alrededor de 19.00 km de extensión. No son de fácil acceso por sus escasas
articulaciones. La presencia de manglares, pantanos, abruptos acantilados o una línea baja e
interminable de arena no las hace muy gratas para el asentamiento de los hombres. Sin
embargo, es en la periferia del continente donde vive la mayoría.

La costa Norte en muchos trechos baja, con manglares y pantanos, se abre en la amplia
escotadura del golfo de Carpentaria, flanqueada por la península del Cabo York al Oriente y
la Tierra de Arnhem al Occidente. Ésta y la meseta de Kimberley tienen una línea de ribera
muy irregular con numerosas entrantes y saliente, y algunas islas acompañadas de
formaciones coralinas que casi sin interrupción se extienden hasta el cabo Noroeste a partir del
cual cambia de dirección.

141
En el Oeste sólo destacan las bahías del Tiburón y la del Geógrafo, finalizando en las
cercanías de la última.

En la orilla Sur sobresale el amplio arco formado por la Gran Bahía Australiana con
acantilados sin refugios. Más allá la península Eyre, el golfo Spencer, la península York y el
golfo Saint Vicent (cerrado por la isla del Canguro) conforman otra excepción a la regularidad
costera que culmina en el Sudeste con la bahía de Port Phillip donde se encuentra
Melbourne, la segunda ciudad del país. Más allá el Promontorio Wilson sobre el estrecho de
Bass que separa Australia de Tasmania, isla de costas recortadas y altas, completan este
litoral.

La costa Este porque frente a ella, por casi 3000 km se extiende una maravilla de la
naturaleza: la Gran Barrera de Arrecifes, apoyada en bloques continentales descendidos,
cubre unos 350.000 km2. La distancia de separación a la orilla varía entre 20 y 130 km
quedando un canal paralelo navegable. Considerada la mayor estructura viviente del planeta,
este ecosistema está en peligro por diversas causas: la reproducción extraordinaria de una
estrella de mar (la Ancasther, que se alimenta del coral vivo), el cambio climático global (un
aumento de temperatura mataría a las zooxantelas impidiendo la simbiosis), contaminación por
petróleo e insecticidas y la presión turística. Más allá de la Gran Barrera la costa es alta con
algunas bahías acogedoras como Port Jackson, considerado uno de los mejores puertos
naturales de la Tierra. Por algo se encuentra en su ribera Sydney, la ciudad más poblada del
país.

Climas y biomas

El árido y el semiárido abarcan la mayor parte del territorio y resultan el factor condicionante del
paisaje natural apenas modificado por el hombre. Esto ocurre por tres factores condicionantes.

Al estar cruzada en el centro por el trópico de Capricornio se encuentra bajo la influencia de


las altas presiones subtropicales y donde las condiciones reinantes impiden las lluvias
originando zonas áridas en los dos hemisferios. A esto se suma el efecto de la
continentalidad.

Las altas presiones subtropicales se desplazan siguiendo el curso aparente del Sol, según
que culmine en uno u otro trópico. En verano se sitúa más al Sur y desde el Pacífico emite
vientos hacia la zona de bajas presiones tanto ecuatoriales como a las originadas en el
continente por el intenso recalentamiento. Los vientos cargados de humedad producen lluvias
de tipo monzónico en el Norte y orográficas en el Este. Esta es la zona de mayores
precipitaciones, promedio 2000 mm, con un máximo de 3800 mm. Disminuyen hacia el interior
donde no llueve por la intensa evaporación.

Los vientos provenientes del océano Índico llegan secos porque en su ruta encuentran la
corriente fría de Australia occidental, y la humedad se condensa en el mar. En invierno reinan
altas presiones en el continente que se transforma de receptor en emisor de vientos secos en
todas direcciones.

La región oriental recibe precipitaciones todo el año, de tipo nival en las zonas altas del Sur.
También llueve en el Sudoeste porque las tierras frías permiten la condensación del vapor d
agua llevado por los vientos del océano Índico.

Por otra parte, los vientos occidentales permanentes, en el hemisferio Sur encuentran en su
trayectoria a Tasmania y rozan el Sudeste continental, denominados “weterlies”, ocasionan
lluvias con máximos invernales.

142
En toda Australasia animales y vegetales tienen caracteres únicos en la Tierra en su gran
mayoría. Esto se debe al prolongado aislamiento geográfico desde comienzos del Terciario,
hace 50 Ma. Muchas de sus especies son consideradas verdaderos “fósiles vivientes” que
quedaron “a mitad de camino” en la evolución. Algo semejante le ocurrió al hombre.

Cálido tropical. Se localiza rodeando la costa norte. Temperaturas elevadas todo el año.
Reducida amplitud térmica, inferior a 10ºC., las estaciones se diferencian por las
precipitaciones, siendo lluvioso el verano con registros bajos en invierno.

Bosque tropical húmedo con eucaliptos, acacias y casuarinas con enredaderas y orquídeas
arbóreas, también palmeras. Pasa a sabana arbolada en la zona de menores precipitaciones
donde crece el “árbol botella”. La fauna está representada con gran cantidad de aves
sobresaliendo cacatúas, loros, el magnífico pájaro lira y el casuario, que no vuela. Entre los
arborícolas varías especies de marsupiales walabis, cuscús y el koala. Lagartos y
serpientes representan a los reptiles. Cocodrilos muy perseguidos por su piel habitan en los
ríos y pantanos litorales, dominio del mangle.

Subtropical sin estación seca. Se desarrolla en la costa Noreste al Sur del anterior. Los
inviernos son templados con promedios de 15ºC y los veranos calurosos con 25ºC. las
precipitaciones se distribuyen a lo largo del año con máximos en verano, llegando a 1200 mm
anuales.

Bosque subtropical más abierto, con claros herbáceos. Predominio de los eucaliptos cuyas
flores productoras de néctar atraen a infinidad de aves. También existen acacias, casuarinas
y los extraños árboles herbáceos, y las droseras plantas carnívoras. Éste es el hábitat
óptimo para el koala, el emú que es un ave corredora de gran tamaño y del ornitorrinco (uno
de los fósiles vivientes). A ellos se suman reptiles y pequeños marsupiales y numerosos
insectos.

Subtropical con estación seca. Los inviernos son templados con promedios de 15ºC. las
precipitaciones se distribuyen a lo largo del año con máximos en verano, llegando a 1200 mm.

Hay formaciones herbáceas con predominio de xerófilas. Entre los árboles el karri (un tipo de
eucaplito) aparece en manchones boscosos junto con acacias. Es el hábitat del canguro
gigante y otros de menor porte como el ualabi conocido como quokka y la zarigüeya un
marsupial carnívoro, el equidna, uno de los mamíferos más primitivos existentes y aves
acuáticas como los cisnes negros, únicos en el mundo, también las infaltables cotorras. Los
reptiles son similares a los ya mencionados.

Templado oceánico. Se desarrolla en una franja al Sur y sudeste de Australia y Tasmania. De


inviernos frescos y veranos templados no registra meses con promedios inferiores a 0ºC. La
amplitud térmica es reducida. Las precipitaciones están distribuidas regularmente, son
suficientes oscilando entre 600 y 1000 mm, dependiendo de la exposición a los vientos
dominantes.

Los bosques alternan con formaciones herbáceas. Entre los árboles crecen ciertas variedades
de eucaliptos, entre ellos los eucaliptos de nieve; aparece el hay antártica cubierta de helechos,
musgos y líquenes en las zonas más lluviosas como Tasmania. Por supuesto la presencia de
marsupiales como canguros, wallabis y zarigüeyas. Aves acuáticas como garzas, pelícanos
y cisnes negros. En Tasmania el equidna y un marsupial carnívoro, el diablo de Tasmania,
el lobo marsupial extinguido.

143
Árido cálido. Se localiza en la zona central y occidental. Las condiciones son extremas:
veranos muy calurosos con promedios de 29ºc. Las máximas diarias superan los 45ºC. Los
inviernos son templados pero el termómetro desciende por debajo de los 0ºC. Hay grandes
amplitudes térmicas estacionales siendo mayores las diarias. La sequedad es el rasgo
característico con frecuentes tempestades de polvo. Las lluvias son chubascos violentos y
esporádicos y el total anual es de 250 mm.

Caracterizado por vegetación xerófila, espinosa; se presenta en matorrales con predominio


de la mulga (una variedad de acacia) y la hierba puercoespín (spinfex). Esta formación,
conocida como “scrub”, es característica de Australia. El scrub de spinifex es impenetrable,
más que la selva virgen. Sus espinas muy rígidas y agudas hieren a camellos y caballos y el
jugo de las plantas irrita intensamente las heridas. Eucaliptos enanos y casuarinas
completan las especias más difundidas. Este es el reino de los reptiles como los lagartos:
dragón, varano, diablo, salamanquesas y serpientes como la pitón de roca (cuya carne
consumían los indígenas) y marsupiales pequeños.

Semiárido. Se presenta rodeando al árido formando una franja ancha. Las temperaturas no
difieren mucho del árido, en cambio el monto de las precipitaciones que alcanzan a unos 500
mm anuales, pueden faltar produciéndose espantosas sequías.

Es una vegetación de transición hacia la anterior. En los bordes más húmedos existen sabanas
con bosques de acacias y bosques galería del eucalipto del río. Es el hogar del canguro
rojo, el emú, las cotorras y los periquitos y aves de presa. En las lagunas temporarias hay
aves de presa. En las lagunas temporarias hay aves acuáticas. Como tierra de pastores, perros
y ovejas es un bioma modificado por el hombre por la tala de árboles y la introducción de
especies como el conejo cuyo impacto fue catastrófico. También encontramos al dingo que es
un pero introducido por los primeros hombres que llegaron a Australia, el que luego se hizo
salvaje.

144
Figura 6: Regiones climáticas de Australia

Hidrografía

En las cuencas exorreicas los ríos del Norte y del Este tienen caudal todo el año con
variaciones según la época de las precipitaciones. Son en general cortos. Los norteños
desembocan en zonas pantanosas con manglares y los orientales tienen gran pendiente
resultando innavegables. Por su parte la pendiente occidental del océano Índico recibe algunos
cursos temporarios.

Pendiente septentrional: Daly, Roper, Flinders, Mitchell.

Pendiente oriental: Fitzroy, Brisbane.

Pendiente occidental: De Grey, Gascoybe, Murchison, Swan.

145
Hacia el sur llegan con dificultad las aguas del mayor y más importante sistema hidrográfico
continental: el de Murray-Darling. Nace en la Gran Cadena Divisoria de la que baja un
considerable número de tributarios con pendiente hacia el Oeste, es decir, hasta el centro y
finalmente hacia el Sur. Esta circunstancia permite el desenvolvimiento de cursos de gran
longitud. Salidos de la montaña, en la llanura se vuelven lentos con numerosos meandros y
recodos de aguas muertas llamados “billabongs”. En esta zona recibe pocas precipitaciones,
disminuyendo marcadamente el caudal en las épocas de sequía. Experimenta crecidas rápidas
y de corta duración que cubren grandes superficies. Si bien el sistema es bastante navegable,
actividad poco practicada, en cambio es muy utilizado para riego, con grave peligro de un
aumento de salinización en suelos y agua.

Las cuencas endorreicas comprenden la región central donde existen numerosos cursos
secos denominados “creek”, que sólo son ocupados por las aguas durante los escasos y
violentos aguaceros, que arrasan todos a su paso. Es la región de los lagos como el Eyre
donde desagua el Cooper Creek, el lago Torrens y el Gairdner.

Las cuencas artesianas tienen aguas subterráneas muy importantes para la economía del país.
La existencia de rocas permeables favorece la infiltración y se forman enormes depósitos
subterráneos. Estas cuencas artesianas abarcan 2.500.000 km2 de los cuales 1.500.000
corresponden a la región central llana conocida como Gran Cuenca. Miles de pozos se han
excavado para su extracción a pesar de que la calidad del agua no es óptima.

NUEVA ZELANDA

Relieve

Es un archipiélago formado por dos islas mayores y otras de tamaño reducido. Se extiende
entre los 34ºS y 47ºS, es decir, en latitudes coincidentes con la ciudad de Buenos Aires y el
centro de la provincia de Santa Cruz. Por longitud la abarcan los meridianos de 167º E y 178º
E. el último dato ya demuestra una disposición alargada y angosta formando un arco
pronunciado con rumbo Sudoeste. La superficie del archipiélago es de 270.000 km2. Este
archipiélago, situado al sudoeste de la fosas de Kermadec-Tonga, corresponde al fragmento
austral del rosario de islas que acompaña las fosas oceánicas surgidas en el borde
comprensivo entre las placas Indoaustraliana y Pacífica, presentando un relieve complejo
como corresponde a su juventud y a la intensidad de los esfuerzos soportados.

Las islas, aunque montañosas, difieren en origen y aspecto: la isla Norte es de naturaleza
volcánica, por eso denominada también “isla humeante”; tiene volcanes activos y durmientes.
El Ruapehu de 2796 m, el Tarawera y otros con nombres impronunciable cono el Ngaurihoe.
Se elevan sobre la meseta central donde encontramos el lago Taupo situado en un antiguo
cráter. El vulcanismo tiene manifestaciones espectaculares. Aquí géyseres de 30 metros de
altura, emanaciones de vapores, fumarolas, aguas termales y lodo en ebullición se suman a
algunas erupciones infrecuentes. Esto ocurre porque integra el “Círculo de Fuego del Pacífico”
y por supuesto los sismos son frecuentes

Las costas son muy articuladas sobre todo al Noroeste.

Separada por el estrecho de Cook la isla Sur muestra una alineación montañosa, los Alpes
Neozelandeses, que la recorren de Norte a Sur en forma compacta. Descienden hacia el Este
con pendiente suave en forma de colinas que terminan en una llanura litoral y hacia el Oeste de
manera abrupta con fiordos en el Sur, prueba de la presencia de antiguos glaciares. Varios
picos alcanzan los 3.000 metros culminando en el Cook de 3764 metros.
146
Los Alpes Neozelandeses son de origen Varíscico pero existen dudas de que haya estado
unida a Australia como para considerarlos continuación de las de ese país.

Figura 7: Mapa físico de Nueva Zelanda

Climas y biomas

Templado oceánico. Es el predominante, de escasa amplitud térmica y promedios siempre


positivos. Al estar situada en gran parte en la trayectoria de los vientos occidentales, los
“westerlies”, las laderas occidentales reciben copiosas precipitaciones de tipo orográfico
superando los 4500 mm sobre todo en la isla Sur, disminuyendo notoriamente hacia el este
donde llegan a unos 1000 mm. En las zonas altas son nivales.

147
La vegetación difiere de la australiana. Existen bosques densos formados por coníferas y
hayas, helechos arborescentes y espeso sotobosque. Tienen una exuberancia y esplendor
fuera de lo común, en parte casi inexplorados por su espesura. La especie más valiosa es el
pino Kauri, muy utilizado en ebanistería. Este bosque linda con praderas en las zonas menos
lluviosas. La fauna al igual que la australiana tiene también especies únicas como el kiwi, ave
de hábitos nocturnos que no vuela y que es el símbolo de los neozelandeses, el takahé una
especie de gallina objeto de veneración de los maoríes y el moa, ave corredora extinguida
hace algunas centurias. También un fósil viviente, el tatuara, un lagarto muy especial del que
quedan pocos ejemplares, puede vivir 100 años y tiene un tercer ojo impar, el ojo pineal, un
tanto rudimentario.

148
Figura 8: Regiones climáticas de Nueva Zelanda

Hidrografía

Los ríos son caudalosos pero en el Norte son más regulares porque en el Sur son alimentados
por deshielos. Las dos islas tienen numerosos lagos difiriendo en el origen; en el sur formados
por la acción de los glaciares y en el Norte ocupando antiguos cráteres o bien depresiones
creadas por las coladas de lava atravesadas en los valles.

BIBLIOGRAFÍA

 onso, M. y otros (2002). Historia Mundial Contemporánea. Ed. Puerto de Palos. Bs. As.
 Barros, C. (2000). Geografía. La organización del espacio mundial. Ed. Estrada. Bs. As.
 Bertoncello, R. y otros (1996). Geografía 2. Sociedades y Espacios de Europa,
Oceanía, Asia y África. Ed. Santillana, Bs. As.
 De Jorge, C. y otros (1993). Geografía General y de Asia y África. Ed. Plus ultra. Bs.
As.
 Dudley Stamp, L. (1966) Asia. Ed Omega, Barcelona.
 Echeverría, M. y otros (2006). Geografía. Economía global. Estados y sociedades en el
mundo. Ed. a-Z. Bs. As.
 El Atlas (2003). Le Monde diplomatique.
 El Atlas II (2006). Le Monde diplomatique.
 El Atlas III (2009). Le Monde diplomatique.
 El Atlas del medio ambiente (2008). Le Monde diplomatique.
 El Atlas de las Religiones (2009). Le Monde diplomatique.
 El Atlas histórico (2011). Le Monde diplomatique.
 Enciclopedia Visual de la Tierra (1991). Ed. DEBATE. Barcelona.
 Méndez, R. y Molinero, F. (1998). Espacios y Sociedades. Ed. Ariel. Barcelona.
 Rossi, F. (1987) Geografía General y de Asia y África. Ed Stella, Bs. As.
 Sarrailh, E. y otros (1992). Geografía General y de Asia y África. Ed. El Ateneo, Bs. As.
 Tierras y Gentes 5 y 6 (1991). Asia Oriental. Ed. DEBATE. Barcelona.
 Tierras y Gentes 9 y 10 (1991). África del Norte y Península Arábiga. Ed. DEBATE.
Barcelona.
 Tierras y Gentes 11 y 12 (1991). Asia Occidental y Meridional. Ed. DEBATE. Barcelona.
 Tierras y Gentes 15 y 16 (1991). Asia Sudoriental. Ed. DEBATE. Barcelona.

149

También podría gustarte