Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión para La Elección Del Alumnado Ayudante: Objetivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

|

DOC. TUTORÍA - IES ALKAL’A NAHAR

SESIÓN PARA LA ELECCIÓN DEL ALUMNADO


AYUDANTE
La finalidad de esta sesión de tutoría es elegir, de cada grupo clase de 1º
ESO a aquellos alumnos y alumnas que quieran formar parte del equipo de
alumnado ayudante.

OBJETIVOS

 Dar a conocer las funciones y competencias del alumno ayudante.


 Proceso de elección del alumnado ayudante de 1º de la ESO.

TEMPORALIZACIÓN

Una o dos sesiones de tutoría

MATERIAL NECESARIO

Primera parte: Documento 1: Reflexionando sobre el alumno ayudante

Segunda parte: Documento 2: Acta de la elección

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

PRIMERA PARTE:

Se perfilarán las cualidades más notables que ha de tener el alumno


ayudante y se despejarán las dudas sobre sus funciones:

1. Podemos comenzar hablando sobre la ayuda y su importancia.

 ¿Es importante poder contar con alguien cuando necesitas


ayuda?
 A veces, no queremos pedir ayuda a los demás, ¿por qué?
 ¿Es mejor callarse un problema o solicitar ayuda?
 ¿Pueden ayudarse en algo unos/as alumnos/as a otros/as?

2. ¿Qué son los alumnos/as ayudantes? Comencemos aclarando:


Qué NO son:

 No son POLICIAS,

1
|
DOC. TUTORÍA - IES ALKAL’A NAHAR

 no son CHIVATOS/AS,
 ni son AMIGOS/as (es importante estas ideas queden claras).

SÍ son: funciones y objetivos del alumno ayudante:

 ALGUIEN QUE SABE ESCUCHAR a sus compañeros/as


cuando alguien se mete con ellos/as o necesitan que les
escuchen. No les aconseja, sino que se les escucha.
 ALGUIEN QUE ACOMPAÑA a alumnos que estén tristes o
decaídos por algún problema personal y que necesiten que
alguien le escuche o le preste un poco de atención.
 ALGUIEN QUE ACOGE a los recién llegados al centro y actúa
como alumno acompañante.
 ALGUIEN QUE COLABORA en la mejora de la convivencia en
el grupo.

Es conveniente hacerles ver las ganancias que obtienen al ostentar


el cargo: Jornadas de convivencia en horario lectivo fuera del centro,
formación del equipo, posibilidad de organización de actividades
lúdicas, Jornada de encuentro con alumnado ayudante de otros
centros...

3. En gran grupo a mano alzada o en pequeños grupos


reflexionaremos sobre las preguntas se agrupan en tres bloques: (Ver
presentación)

A. ACTITUDES y REFLEXIÓN sobre la amistad, el


compañerismo y la solidaridad.
B. CUALIDADES que debe tener el alumno ayudante.
C. DIFICULTADES que pueden surgir.

4. El profesor y/o un voluntario recogerán en gran grupo las respuestas


en la pizarra. Es conveniente que las conclusiones queden expuestas
en la pared o tablón de corcho hasta la votación. Algún alumno/a
podría pasarlo a un folio o cartulina para colocarlo en el tablón del
aula o en la pared.

SEGUNDA PARTE:

2
|
DOC. TUTORÍA - IES ALKAL’A NAHAR

1. Tras las conclusiones de la actividad previa, se le pide al alumnado que


quiera participar que se ofrezca voluntario, informándoles también del
compromiso de formación de quienes quieran ejercer como tales.
2. Aprovechamos para animar a aquellos alumnos y alumnas que han salido
prosociales en el Test “Sociescuela”, apuntando sus nombres en la
pizarra si aceptan la propuesta de sus compañeros.
3. Posteriormente, se añaden otros compañeros/as que consideren que
serían buenos alumnos ayudantes.
4. El/La profesor/a anota en la pizarra todos los nombres propuestos.
5. Se realiza la votación secreta, en la que cada alumno/a vota a dos de las
personas que aparecen en la pizarra.
6. Finalmente se completa el acta de elección y se aclara que del conjunto
de personas elegidas por el grupo, el equipo de personas (profesorado,
padres y madres...) que conforman la comisión de convivencia
próximamente comunicará quiénes son las definitivamente elegidas.

Consideraciones importantes:

 Con posterioridad a esta sesión, el equipo coordinador de la experiencia se


reunirá y decidirá basándose en el listado de personas propuesto por el
grupo-clase. El número de votos no debe ser el criterio prioritario.
 Si se piensa que una persona determinada es la ideal, pero ha mostrado
reticencias y no se ha ofrecido voluntaria, hablaremos para comunicarle el
porqué se piensa que haría una excelente labor y aclarar sus dudas...
animándole. No se trata de presionar o forzar, sino de eliminar posibles
malentendidos, dudas, manifestar interés y valoración de sus aptitudes.
 Al listado podemos incorporar a una o varias personas que pensemos que
pueden beneficiarse con su integración, cambio de imagen ante el grupo,
aprendizaje de habilidades sociales, líderes naturales...
 Una vez confeccionado el listado definitivo, se informará a los padres y
madres para comunicarles el resultado de la elección, aclarar dudas y
solicitar su autorización para formar parte del equipo de alumnado ayudante
del centro.

3
|
DOC. TUTORÍA - IES ALKAL’A NAHAR

DOCUMENTO 1
(Opcional)

1. VAMOS A REFLEXIONAR SOBRE NUESTRO GRUPO:

¿Cómo creeis que va la convivencia en esta clase?

¿En general las relaciones en el grupo y en el centro son de amistad, o existen malas relaciones e
incluso agresiones entre el alumnado?

Cuando un/a compañero/a lo está pasando mal, se encuentra aislado/a, es objeto de burlas, tiene
dificultades en algunas áreas... ¿el grupo manifiesta solidaridad con esta persona?

¿En qué ocasiones sí y en qué ocasiones no?

¿Si tuvieras un problema querrías contárselo a algún/a compañero/a?

2. CUALIDADES DEL ALUMNO/A AYUDANTE:

Si acudieses a contar un problema personal a un alumno/a ayudante y a un amigo/a, ¿cuál sería la


diferencia entre ellos?

¿Qué cualidades piensas que debe reunir una persona que desempeñe el papel de ALUMNO/A
AYUDANTE? Cita 3 cualidades importantes

3. EL ALUMNO/A AYUDANTE:

Si tuvieras un problema y no encontraras a quién contárselo, ¿lo consultarías con el alumnado


ayudante? ¿Por qué?

¿Qué dificultades puede haber al actuar los/as alumnos/as ayudantes en relación con los/as
compañeros/as o el profesorado?

¿Qué opinión tienes de la figura del alumnado ayudante?

¿Qué otras posibilidades o funciones puede ejercer el alumnado ayudante? Danos ideas.

4
|
DOC. TUTORÍA - IES ALKAL’A NAHAR

ACTA DE ELECCIÓN DEL ALUMNADO AYUDANTE

CURSO: …….. ¨¨ ……….

Reunido el grupo-clase de ________, proponemos a los siguientes


compañeros y compañeras para la función de alumno/a ayudante:

¿Voluntario/a?
Candidatos Votos
Si/No

1. ...........................................................

2. ...........................................................

3. ...........................................................

4. ...........................................................

5. ...........................................................

6. ...........................................................

7. ...........................................................

8. ...........................................................

En ......................................................, a ......... de ................................. de ..............

Firmado:

EL/LA DELEGADO/A DE CURSO EL TUTOR/A

También podría gustarte