Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

FINAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

Escuela de Ingeniería

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

“OBTENCIÓN DE ETANOL A ESCALA LABORATORIO A PARTIR DE LOS


RESIDUOS DE MALTA EN LA PRODUCCIÓN DE CERVEZA”

INTEGRANTES

● Carrizales Ramos Kevin Brandom

● Medina Giacoman Ariani

● Mercado Rojas Monica

● Morales Espejo Mijail Iván

● Roca Torrez Carla Dayana

● Vicente Ríos Alex Rodrigo

● Tucupa Valdez Lediz

Propuesta de Trabajo de Investigación presentado a la Escuela de Ingeniería de la Facultad


de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” para
optar al Diplomado en Energías Renovables
Profesor Guía: Ing. Marco A. Calle

Febrero - 2023

Santa Cruz – Bolivia

RESUMEN

Con el presente proyecto se pretende demostrar que el bagazo de malta, por sus características
composicionales, además de poseer un considerable valor nutricional es también una fuente de
obtención de energía. Esta materia prima presenta alta disponibilidad, por lo que se propone el
aprovechamiento del mismo para la obtención de etanol como recurso energético renovable,
comúnmente conocido como Bioetanol.

Mediante procesos de fermentación artificial, donde las variables ligadas a este fenómeno son
controladas con el objetivo de aprovechar al máximo esta materia prima, se logra demostrar que
el etanol obtenido cumple con las características y condiciones establecidas en la teoría.

Se trató el bagazo de malta en condiciones ácidas para extraer la materia fermentable, y en


condiciones básicas para lograr la neutralización del mismo y, junto a un buen control de
temperatura, dar las condiciones favorables para que las levaduras comiencen el proceso de
fermentación a partir de los carbohidratos, fibras y proteínas. Finalizado el proceso fermentativo
se refina el etanol obtenido y se realiza la caracterización del mismo.

En conclusión, se demuestra que es posible obtener etanol a partir de esta materia prima que a
futuro puede ser considerada como una fuente más de obtención de energía renovable.
INDICE
I. INTRODUCCIÓN

La importancia actual de la producción de cerveza radica en la contribución al producto


interno bruto, de los países productores y según la FAO (Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura), ocupa una posición económica estratégica con una
producción mundial anual superior a 113.654.000 millones de kilogramos de cerveza. Entre las
operaciones unitarias en la producción de la cerveza, se encuentran el malteado, la molienda,
maceración, el filtrado del mosto, la cocción y fermentación, maduración, envasado y
distribución. El bagazo de malta (BSG) se genera en la etapa de filtración del mosto.

El bagazo de malta representa aproximadamente 85 % de la materia prima utilizada al momento


de su producción, obteniéndose como subproducto. El cual ya no cuenta con las condiciones para
su reutilización en la producción de cerveza, pero si con las cantidades de carbohidratos
suficientes para su aprovechamiento en la generación de etanol.

El BSG o bagazo de malta, es el subproducto obtenido en la etapa de clarificación del mosto. Se


caracteriza por conservar el 30 % de las propiedades del grano de malta sin gastar. Por cada
hectolitro de cerveza, se producen entre 15-20 kg del BSG lo que corresponde a 4.800 millones
de kilogramos a nivel mundial

Esta alta producción del BSG en la industria cervecera lo convierte en un problema operacional,
pues su composición rica en azúcares y humedad facilita la proliferación de microorganismos
patógenos, elevando los niveles de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) hasta en un 60 %,
lo que representa un incremento en los costos por un mayor consumo de materiales, transporte,
energía de secado y mano de obra necesarios en la disposición de este biorresiduo. Una
alternativa al problema operacional del BSG es su uso como alimento animal, pero es poca la
demanda para la cantidad de biorresiduo que se genera anualmente y termina por disponerse en
vertederos, generando un impacto negativo al medio ambiente. Las entidades gubernamentales
como el departamento Nacional de Planeación en Colombia, estipula desde el año 2018 que se
deben reutilizar como mínimo el 20 % de los residuos agroindustriales que están siendo
dispuestos en rellenos sanitarios y según la directiva 2008/98/CE “el BSG se define como un
biorresiduo compostable que proviene de la agroindustria lo que sugiere su aprovechamiento en
la biorremediación de suelos”.

Esta oportunidad de aprovechamiento se traslada también a la creciente demanda de energía en el


mundo y su acelerado consumo de los combustibles petroquímicos, agotamiento de las reservas
petroleras y problemas de contaminación asociados a su combustión. En este marco, surgen
formas de energía alterna: eólica, solar, hidrógeno y biogás; los líquidos como el biodiesel y la
que desarrollaremos esta investigación, el bioetanol (García 2008). El etanol es producido por
síntesis química a partir del etileno y por vía biológica a partir de la fermentación de los
azúcares; su principal aplicación es en la industria de las bebidas alcohólicas y en últimas
décadas se plantearon tecnologías para usarlo como aditivo o sustituto de las gasolinas. Dicha
aplicación permite reducir el volumen de los oxigenantes como el metil–terbutil éter (MTBE) y
el CO2, gas de efecto invernadero (Sánchez y Cardona 2008).

II. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

La necesidad actual de contar con nuevas fuentes de biocombustibles y que estos sean amigables
con el medio ambiente, han llevado a nuestra sociedad a la búsqueda de metodologías y
tecnologías viables para la producción de biocombustibles.

En este caso, refiriéndonos al Bioetanol, se conoce que desde hace varios años, se ha investigado
la viabilidad de la sustitución parcial o total de los combustibles fósiles, este es obtenido de
residuos ricos en celulosa y azúcares, tales como: el bagazo de la malta, la caña de azúcar, el
bagazo de sorgo dulce, paja de trigo, remolacha, cachaza, entre otros. Cabe señalar que estos
residuos no poseen valor agregado y algunos son arrojados al medio ambiente, en ese sentido se
hizo énfasis en el bagazo de la malta conociendo las propiedades y viendo que industrialmente el
bagazo es desechado en cantidades excesivas por las cervecerías bolivianas.

El bagazo de la malta es un material rico en fibra y otros nutrientes que pueden ser utilizado para
diversos fines, como la alimentación animal, la producción de biocombustibles, la fabricación de
materiales de construcción y otros usos. En general, se estima que en Bolivia se desecha un 68 %
del bagazo, mientras que el otro 32 % es usado como alimento animal.Es por ello que se
pretende utilizar esta materia prima como fuente alterna para la producción de Bioetanol, por lo
que se desarrollarán experiencias para demostrar la viabilidad de obtención en laboratorio,
considerando las variables que participan en cada etapa de este experimento investigativo .Esto
es una problemática a la que podría darse solución a mediano y largo plazo.

Basado en las experiencias del laboratorio se consideran como variables principales las que se
explican a continuación:

● Se necesita una cantidad necesaria del Bagazo de malta, para poder producir un volumen
considerable de Bioetanol del cual se tomarán diferentes muestras para poder caracterizar
el mismo.La relación se considera 3:1 en relación masa/masa.
● Es necesario identificar los componentes del bagazo de la malta y su valor nutricional
para determinar los componentes fermentables y así poder calcular el rendimiento.
● En el requerimiento de los insumos necesarios para este experimento investigativo se
observó que existe un alto costo para la adquisición de algunos de ellos como ser: el
ácido fosfórico y las enzimas Glucanasa y Xilanasa conocidas como enzimas Laminex.
Cabe recalcar que para realizar a escala laboratorio no se considera rentable, sin embargo
para la escala industrial si se considera rentable.
● Se conoce que la temperatura es una de las variables de mayor consideración en este
proceso, ya que de ella depende la producción de Bioetanol, y en conjunto con la
concentración de fermentantes depende la velocidad de producción del mismo.

Árbol del Problema

Figura 1. Árbol del Problema

PRODUCCIÓN DE CERVEZA POCA INFORMACIÓN SOBRE


SIN UN PLAN ESTABLECIDO MÉTODOS DE APROVECHAMIENTO
DE GESTIÓN DE MATERIA DE LA MATERIA RESULTANTE
RESULTANTE Causas del

CARENCIA DE UN PROCESO PARA TRATAR LOS


RESIDUOS DE LA MALTA DE CERVEZA (BSG) Problema
INEFICIENCIA EN EL PERDIDA DE Consecuencias
IMPACTO
SISTEMA DE OPORTUNIDAD DE
MEDIOAMBIENTAL
NEGOCIO
del problema
PRODUCCIÓN

Fuente: Elaboración Propia

III. MARCO TEÓRICO

I.1. Biocombustible

Los bioenergéticos o biocombustibles son aquellos combustibles obtenidos de la biomasa


proveniente de materia orgánica de diversas actividades, entre las que se encuentran las primarias
(agrícola, pecuaria, silvícola y acuacultura), así como de sus derivados producidos por procesos
tecnológicos sustentables que cumplan con las especificaciones y normas de calidad establecidas
por la autoridad competente en los términos de la legislación vigente.

Los biocombustibles líquidos, como el etanol y el biodiesel, son usados primordialmente


en el sector autotransporte debido a que pueden contribuir a disminuir las emisiones de Gases de
Efecto Invernadero (GEI) y se obtienen de fuentes renovables. Estados Unidos y Brasil, los dos
actores más relevantes en el mundo en este tema, han basado su producción de etanol en el maíz
y la caña de azúcar, respectivamente, mientras que los demás países han elaborado biodiesel
regularmente a partir de semillas oleaginosas como la colza, soja, palma, coco y jatrofha. (Centro
de estudios para el desarrollo rural sustentable y la soberanía alimentaria, México, 2020)

I.2. Bioetanol

La Secretaría de Economía describe que el bioetanol “es un biocombustible de origen


vegetal que se produce a partir de la fermentación de materia orgánica rica en azúcar, así como
de la transformación en azúcar del almidón presente en los cereales”. Esta sustancia se utiliza
principalmente en motores de explosión al servir de combustible de transporte para sustituir o
mezclar con gasolina.

La producción de bioetanol se basa en el proceso de fermentación alcohólica a partir de


almidón o celulosa (dependiendo de la materia prima). La cadena de valor de este combustible se
compone en términos generales por tres etapas: Primero la materia prima (producción y
transporte); Segundo la transformación; y tercero el mercado, distribución y utilización. (Centro
de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado mexicano,2022)

I.3. Materia Prima

I.3.1. Bagazo de malta (BSG)

El Bagazo de malta o el BSG, es el subproducto obtenido en la etapa de clarificación del


mosto. Se caracteriza por conservar el 30% de las propiedades del grano de malta sin gastar.
Según el tiempo de tostión del grano, se pueden obtener diferentes tonalidades. Por cada 100
litros de cerveza, se producen entre 15-20 kg del BSG lo que corresponde a 4.800 millones de
kilogramos a nivel mundial. En América, los países con mayor producción del BSG son Brasil,
México y Estados Unidos, por encima de países como Colombia que tienen un menor número de
habitantes y, por ende, menor número de consumidores. No obstante, la cantidad producida
también es significativa en Colombia (100.000.000 kg/año). A nivel mundial, China lidera la
lista como el mayor productor del BSG generando 2.466.873. 000 kilogramos anualmente, lo que
representa el 50% de la producción mundial. (Grupo de Investigación Ciencias, Educación y
Tecnología - CETIC,Colombia, 2020).

En Latinoamérica, Bolivia ocupa uno de los lugares más bajos en cuanto a producción de
cerveza, con el 1% del total, con la finalidad de que esta industria se provea de materia prima
nacional, el sector ha venido impulsando el Plan Quinquenal de Cebada Cervecera. (Estadísticas
productividad agroindustria de la cerveza, Bolivia, 2015).

La producción de cerveza en Bolivia es de 3,4 millones de hectolitros al año y la


demanda de la “rubia” alcanzó a 3,3 millones de hectolitros. Cómo la producción de BSG es 18
kg por cada 100 litros de cerveza producida, entonces corresponde a 61.200.000 de kilogramos
de BSG anuales a nivel Nacional.

I.3.1.1. Composición química del BSG


El BSG se compone fundamentalmente del pericarpio que es la cáscara de salvado que
contiene el almidón o endospermo en el grano de malta (Figura 1) y dependiendo de cómo se
lleve a cabo la molienda, se pueden hallar restos amiláceos útiles en el aprovechamiento.

Figura 1.
Sección longitudinal del grano de Planta de cebada (Hordeum vulgare).

Las proteínas que se encuentran en mayor proporción son las hordeinas, mientras que del
material lipídico, se han caracterizado triglicéridos y ácidos esenciales como el linoleico,
ampliamente utilizado en la industria farmacéutica. El arabinoxilano es un polisacárido insoluble
que se encuentra disponible en la hemicelulosa del BSG, haciendo parte del 20 al 30% en peso
seco. Su fórmula molecular es C 20 H20 O15 y consta de dos azúcares, arabinofuranosa y
xilopiranosa. En la siguiente figura se muestra la estructura química del arabinoxilano, donde la
arabinofuranosa y xilopiranosa se encuentran unidas por enlaces glucosídicos o puentes de unión
éster adyacente y entrecruzados con el ácido ferúlico.

Figura 2.
Estructura química del arabinoxilano.
El arabinoxilano le brinda un valor agregado al BSG por ser una fuente promisoria de
alimentos funcionales y productos farmacéuticos. Su alta resistencia a la hidrólisis por parte de
las enzimas intestinales lo clasifica como prebiótico y su actividad antioxidante como
inmunomodulador frente a neoplasias colónicas. Además, en el BSG se pueden encontrar ácidos
fenólicos y carotenoides con múltiples propiedades biológicas. En la Tabla 1 de anexos se
muestra la composición química del BSG donde cada componente sirve como bloque de
construcción en la explotación industrial de este biorresiduo.

Cabe decir que la composición del BSG depende de diferentes aspectos como el tipo de
suelo donde se cultiva el grano de cebada, la época del año, el proceso de malteado, y los
aditivos utilizados en la producción del mosto.

Tabla 1.
Composición química del BSG

Componente Valor (%)

Proteína (Hordeinas B y C) 14,07

Fibras 9,41

Carbohidratos (celulosa, hemicelulosa y lignina,etc) 60,07

Extracto etéreo (aceites y grasas) 5,22

Cenizas 2,04
Agua 9,19

Fuente: Artículo científico por Jurado “Aprovechamiento del BSG de cebada como insumo en
elaboración de una barra de cereales alta fibra”

En definitiva, el BSG es un medio útil para la inoculación de microorganismos usando la


fermentación como mecanismo de aprovechamiento y acondicionamiento de esta materia prima.

En la obtención de bioetanol a partir del BSG de malta, el agua es el medio en el que se


produce la fermentación, cuyo rendimiento dependerá de sus características, en este caso se optó
por el agua de la red de agua potable la misma que por su calidad química, física y bacteriológica
es apta para el consumo humano y cumple con las normas de calidad establecidas en la Norma
Boliviana 512.

Características y propiedades más comunes del agua de la red:

● Es incolora, inodora e insípida.

● Contiene 200 mg/l de sodio, 10 mg/l de potasio, 200 mg/l de calcio, 0,3 mg/l de

magnesio y 0,3 a 1 mg/l de cloro.

● Tiene un pH neutro de 7,1 lo que significa que es levemente alcalina.

● Al mismo tiempo el agua forma parte del producto final. Por lo tanto, el uso de un

agua con unas propiedades adecuadas es vital en la elaboración de bioetanol.

I.3.2. Levadura

Este microorganismo procesa los azúcares fermentables presentes en el BSG de Malta,


mediante una fermentación anaerobia en la que se produce CO 2 y bioetanol. En los procesos
fermentadores existen una variedad de levaduras implicadas, pero en la mayoría de los casos,
usar la palabra de levadura en un contexto alimentario es sinónimo de Saccharomyces cerevisiae,
la principal levadura del ámbito cervecero y el panadero. (Elaboración de cerveza artesanal
utilizando cebada y yuca, 2010)
I.3.2.1. Saccharomyces cerevisiae

La levadura de cerveza (Saccharo azúcar, myces hongo y cerevisiae cerveza) es un hongo


unicelular que obtiene la energía a partir de la glucosa y tiene una elevada capacidad
fermentativa. En este procesos se utilizan cepas de levadura Saccharomyces cerevisiae, para
sustituir las levaduras nativas del BSG y tener un mejor control de la fermentación.

La cepa Saccharomyces cerevisiae fue previamente analizada y seleccionada entre las


cepas etanologénicas investigadas, por su capacidad para crecer sobre la mezcla de azúcar
obtenida por hidrólisis enzimática de BSG químicamente pretratado. La cepa fue capaz de crecer
en ambos medios, lo que demuestra que el hidrolizado BSG es un medio de fermentación
potencial para la producción de etanol. La levadura (saccharomyces cerevisiae) en sí misma, se
emplea en el proceso de fermentación, para obtener de los azúcares simples el alcohol.
(Elaboración de cerveza artesanal utilizando cebada y yuca, 2010)

I.3.3. Influencia y efectos de las variables de proceso

Así como cualquier proceso que se lleve a cabo en presencia de microorganismos, en una
fermentación alcohólica las condiciones de operación dependen, en cierta forma, de algunos
factores que de alguna u otra manera ejercen su influencia sobre el crecimiento y desarrollo de
dichos organismos. Dentro de estos factores pueden ser mencionados: la concentración de
levadura, la concentración de azúcar, la temperatura, el pH y los nutrientes. (Determinación del
mejor tratamiento de la mezcla de harina de bagazo de cebada de malta con harina para la
aplicación en productos de panificación, 2020)

I.3.3.1. Efecto de la concentración de levadura

En las levaduras hay que tener en cuenta dos cualidades de mucha importancia, que son:
rapidez fermentativa y poder de fermentación. La primera se refiere a la propiedad que tiene una
levadura de fermentar el azúcar en el menor tiempo, mientras que la segunda en la propiedad de
fermentar totalmente una determinada cantidad de dicho azúcar, la cantidad de levaduras a usar
debe ser suficiente para inocular determinado volumen de mosto, recomendándose que el
agregado de levaduras sea del 3 al 5% del volumen del mosto a fermentar. En la fermentación
alcohólica, una pequeña parte del azúcar presente inicialmente es consumida por los
microorganismos para su nutrición y desarrollo. La levadura se propaga bien en la presencia de
aire y en ausencia de él, pero fermenta los azúcares más rápidamente cuando el aire está ausente.

Durante parte del proceso fermentativo, la actividad enzimática y las funciones


vegetativas de la levadura se suceden paralelamente; sin embargo, estas últimas se interrumpen
cuando las nuevas células de levadura desarrolladas alcanzan una determinada concentración en
el líquido que puede denominarse de saturación específica. Si en este instante se añade al medio
una nueva solución azucarada, se altera el estado de saturación específica formándose nuevas
células para restablecer el equilibrio. Estos procesos ocurren en todas las fermentaciones, y la
formación de levadura y alcohol se lleva a cabo paralelamente.

I.3.3.2. Efectos de la concentración de azúcar

Aparentemente podría resultar obvio que mientras mayor sea el contenido inicial de
azúcar en un mosto, mayor debe ser la cantidad de alcohol producida; pero también es cierto que
la duración del proceso se hace mayor. No se debe olvidar que la cuestión económica juega un
papel fundamental en la producción de alcohol etílico, persiguiendo como objetivo principal la
obtención del máximo rendimiento del azúcar en el menor tiempo posible. Es por ello, que se
debe tratar de establecer las óptimas condiciones para el logro de tal objetivo.

I.3.3.3. Efecto de la temperatura

La temperatura tiene una marcada influencia en un proceso de fermentación, por lo que


se hace necesario controlarla adecuadamente. Se sabe que una temperatura muy elevada puede
producir evaporación de alcohol, facilitar el desarrollo de la flora microbiana infecciosa y podría
destruir las levaduras necesarias para el proceso. Se recomienda una temperatura entre (25-36)°C
para llevar a cabo una fermentación. De ordinario, la variación de la temperatura hace cambiar la
proporción de los productos finales.

I.3.3.4. Efecto del pH

La influencia ejercida por el pH es compleja y no se puede generalizar mucho. Sin


embargo, se puede decir que el pH inicial óptimo depende de la especie de organismo usado, de
la reacción deseada y de las demás condiciones del proceso. Es conveniente la acidificación o
ajuste del pH en el mosto en un rango de 4 a 5 mediante el agregado de ácidos minerales, valores
suficientes para favorecer el crecimiento de las levaduras, a la vez que las protege de la
competencia de otros microorganismos infecciosos.

I.3.3.5. Efecto de los nutrientes

Como ya se ha dicho anteriormente, los nutrientes son las sustancias asimilables por los
microorganismos contribuyendo, por lo tanto, a su crecimiento y desarrollo. En vista de esto es
que se considera que ejercen notoria influencia en el proceso de fermentación y en los
rendimientos de alcohol y levadura obtenidos. Además, el agregado de nutrientes aumenta la
eficiencia y velocidad de un proceso de fermentación.

I.4. Desarrollo proceso de obtención

I.4.1. Bagazo de malta

Este es el subproducto que ocupa el análisis de este trabajo: el bagazo de malta, también
conocido por sus siglas inglesas BSG (Brewer’s Spent Grain) es el residuo generado después de
la maceración de la malta durante el proceso de producción de cerveza. Este será de nuestro
interés dadas sus características con alta presencia de materia orgánica aprovechable y su
potencial para la producción de bioetanol.

En el siguiente esquema se detalla paso a paso cómo se desarrollará la obtención de


bioetanol usando esta materia prima.

Figura 3.
Esquema general de BGS
Fuente: Referencial a Bagazo de malta (bsg), biorresiduo con potencial aplicación a nivel
funcional, material y energético-Clara Inés Camacho Villanueva y Carlos David Grande Tovar.

I.4.2. Pretratamiento del bagazo de malta

La importancia de un pretratamiento en el proyecto radica en la dificultad de tratamiento


de la compleja estructura que presentan las biomasas lignocelulósicas en el bagazo de malta y
requiere un paso de pretratamiento para eliminar la lignina recalcitrante.

Hidrólisis ácida con ácido fosfórico: Es un proceso químico que emplea a este ácido
como catalizador para transformar las cadenas de polisacáridos que forman la biomasa
(hemicelulosa y celulosa) en sus monómeros elementales. Este tipo de hidrólisis utiliza en este
caso el ácido fosfórico. (Galbe y Zacchi, 2002).

La principal reacción que ocurre durante el pretratamiento ácido es la hidrólisis de


hemicelulosa, especialmente el xilano como glucomanano. La hemicelulosa puede ser sometida a
reacciones hidrolíticas produciendo monómeros, como furfural, HMF y otros productos (Fengel
y Wegener, 1984). Durante el pretratamiento ácido la lignina es rápidamente condensada y
precipitada en ambientes ácidos. (Liu y Wyman, 2003).

El uso del carbonato de calcio está pensado para ayudar a la floculación de levaduras.
Genera un descenso de pH, mejorando la actividad enzimática.

El uso de las enzimas Lamilex radica en que los arabinoxilanos representan el 50-70% de
los PNA(polisacáridos no amiláceos) y constituyen la mayor parte de los PNA de la pared celular
del maíz, el trigo, el centeno y la cebada.

Los arabinoxilanos asociados a la celulosa en la pared celular tienden a ser insolubles en


agua.

La xilanasa degrada el arabinoxilano, hidrolizando el enlace 1,4-D-xilosídico entre los


residuos de xilosa (Mendes et al., 2016) reduce la viscosidad y aumenta el rendimiento del
proceso mediante la mejora de la energía metabolizable aparente.

I.4.3. Cocción

Una vez el mosto está filtrado, se procede a su cocción. En este proceso, el mosto se
hierve durante aproximadamente 2 horas en intervalos que van desde los 52°C a los 72°C. El
objetivo de la cocción es esterilizar el mosto y precipitar compuestos no deseados (proteínas y
taninos).

I.4.4. Licuefacción

Es un proceso hidrolítico en donde los gránulos de almidón presentes se hidratan y se


dilatan en condiciones de alta temperatura y donde se producen maltodextrinas.

I.4.5. Sacarificación

Será el proceso enzimático en donde enzimas glucoamilolíticas (glucoamilasas o también


conocidas como amiloglucosidasas) Glucanasa y Xilanasa conocidas como enzimas Laminex
hidrolizan los enlaces carboxílicos terminales de las moléculas de maltodextrinas a glucosa.
Proceso mediante el cual se degradan las cadenas de las dextrinas a dextrinas más
simples, dextrosa -siendo un disacárido, que se descompone luego a un monosacárido- y glucosa.
(Deisy Alexandra García Barrero,Universidad de La Salle, Bogotá,2016)

I.4.5.1. Reacción de sacarificación

Las dextrinas son un grupo de oligosacáridos de poco peso molecular producidas por la
hidrólisis del almidón, en este caso presente en nuestro bagazo de malta, y se obtendrán mediante
el uso de las enzimas que se usaron durante el proceso.

I.4.6. Fermentación

Será la transformación de azúcares fermentables, producto de la hidrólisis del almidón


(maltosa y glucosa), en etanol). Esta transformación se da mediante el uso de diferentes
microorganismos en este con la adición de nuestra levadura, que crece exponencialmente hasta
agotar el oxígeno disuelto. A partir de este momento, cambia su metabolismo a una fase
anaerobia, realizando la fermentación alcohólica para producir CO 2 y etanol. Durante esta etapa,
el proceso es exotérmico por lo que se requiere de sistemas de refrigeración para mantener la
temperatura adecuada. (Departamento de Biotecnología, Universidad Politécnica de Pachuca,
México,2011).

La palabra fermentación designa la desasimilación anaeróbica de compuestos orgánicos


por la acción de microorganismos u otras células. Sin embargo, en muchos artículos técnicos y
en mayor grado aún en el uso corriente en laboratorios y fábricas, el término fermentación denota
la acción microbiana regulada por el hombre.

I.4.6.1. Reacción de fermentación

En la cual una molécula de glucosa se transforma en dos moléculas de alcohol y dos de


dióxido de carbono, con producción de 28 calorías, lo cual demuestra, según el balance de esta
ecuación, que la descomposición de la glucosa da 50% de alcohol y 50% de gas carbónico
aproximadamente.
La fórmula típica de la fermentación alcohólica está expresada en la transformación de un
monosacárido en alcohol etílico y dióxido de carbono, Gay –Lussac la desarrolla en el siguiente
esquema:

I.4.7. Destilación

La separación del etanol de la fase líquida es mediante una destilación para obtener el
etanol azeotrópico por cabeza y mosto por cola.

La destilación es la operación de separación más antigua y la operación unitaria más


ampliamente utilizada en la industria. Esta utiliza principios de separación: transferencia de calor
y masa, equilibrio termodinámico; poniendo como criterio la temperatura de ebullición de la
sustancia más volátil. En el proceso de separación hay tres etapas: 1) Formación de dos fases, 2)
transferencia de calor y masa entre las fases y 3) separación de fases. La destilación es una
técnica comúnmente utilizada para la separación de mínimo un componente de una corriente
líquida con puntos de ebullición relativamente diferentes. Este proceso permitirá fraccionar los
componentes de nuestra mezcla de acuerdo con su volatilidad relativa para así obtener una
corriente con el producto más volátil y otra rica en el menos volátil. Para la separación del etanol
se utiliza la destilación convencional, generalmente en dos fases, para obtener una mezcla
cercana a la azeotrópica (mezcla líquida cuyo punto de ebullición es constante). En el punto
azeotrópico la composición en el vapor es idéntica a la composición en el líquido. (Estudio para
optimizar la obtención de Bioetanol a partir de harina de semillas de ramón, 2015)

Para su deshidratación y purificación, esta mezcla debe ser tratada mediante operaciones
de separación no convencionales: destilación azeotrópica, destilación extractiva y destilación a
vacío, y así obtener purezas superiores a 95⁄5 vol.% etanol/agua, que son las utilizadas en la
mezcla con gasolina.

I.5. Análisis de parámetros fermentativos


Se evaluaron el rendimiento de etanol por sustrato consumido, la productividad
volumétrica (Qp g/L h), el rendimiento de etanol por masa celular y la eficiencia (η, %) para
cada muestra recogida durante las fermentaciones.

I.5.1. Degradación del almidón

El almidón compuesto principalmente de la aliosa y la amilopectina se degradan a


maltosa por medio de la reacción con las enzimas alfa amilasa y beta amilasa.

C 30 H 52 O26 +(α ) amilasa=5 C 6 H 10 O5 + H 2 O


Amilopectina Amilosa

2 C6 H 10 O5 + H 2 O+(β)amilasa=C 12 H 22 O11

Amilosa Maltosa

I.5.2. Degradación de la maltosa

La maltosa se degrada con la enzima maltasa en dos moléculas de glucosa.

C 12 H 22 O11 + H 2 O❑ maltasa=2C 6 H 12 O6

Maltosa Glucosa

I.5.3. Fermentación inicial

C 6 H 12 O6+ Levadura=glicolisis=2C 3 H 4 O3+2 H 2


Glucosa Acído
Pirúvico

I.5.4. Glucolisis resumida:

En la glucólisis, la glucosa de seis carbonos se transforma en dos moléculas de piruvato,


cada uno con tres carbonos. El resumen de la glicolisis se presenta abajo, la glucosa se convierte
en dos moléculas de piruvato, rindiendo 2 ATP y 2 NADH.
C 6 H 12 O6+ 2 ADP+2 P+2 NAD ¿
Glucosa Acído
Pirúvico

I.5.5. Degradación del piruvato en acetaldehído

Por medio de la degradación del piruvato con la enzima de piruvato descarboxilasa se


obtiene las moléculas de acetaldehído con desprendimiento de CO 2

C 3 H 4 O3 + NADH + ( Piruvato descarboxilasa ) =C2 H 4 O+CO2

Acído Acetaldehído
Pirúvico

I.5.6. Desoxigenación del acetaldehído

Con ayuda de la enzima alcohol deshidrogenasa se degrada el acetaldehído reduciéndose


a etanol.

2 C 2 H 4 O+2 H 2 ❑❑+ ( alcohol deshidrogenasa )=2 C 2 H 5 OH + NAD ¿

o Acetaldehído Etanol

I.5.7. Productos de fermentación

En la fermentación, el piruvato se descarboxila a acetaldehído, y el acetaldehído es


reducido por el NADH (nicotinamida adenina dinucleótida), produciendo etanol. La
fermentación ocurre en ausencia de oxígeno, y está diseñada para regenerar el NAD+ y que la
glicolisis pueda continuar. Nótese que en ausencia de oxígeno el NADH no puede generar
energía

La glicolisis produce dos moléculas de piruvato por cada molécula de glucosa. En


presencia de oxígeno (condiciones aeróbicas), el piruvato entra en la mitocondria y es
metabolizado a CO2 y H2O en el ciclo del ácido cítrico. Una combinación de la glicolisis y del
ciclo del ácido cítrico oxida la glucosa a CO 2 produciendo ATP (Adenosín trifosfato) y
reduciendo los transportadores de electrones a NADH y FADH2 (Flavín adenín dinucleótido).
La reacción que se recoge más abajo resume las acciones de la glicólisis y del ácido cítrico.
(University of Naples “Federico II”, Italy,2014)

I.6. Productos Secundarios de una Fermentación Alcohólica

Durante la fermentación, además del alcohol etílico, se producen otros alcoholes en


pequeñas cantidades: n-propílico, i-propílico, n-butílico, i-butílico, n-amílico e i-amílico, los
cuales componen los llamados aceites de fusel; también se produce ácido succínico y glicerina.
Según Ehrlich algunos alcoholes superiores provienen de ciertos ácidos aminados (isoleucina y
leucina), derivados de las proteínas, de las levaduras muertas, produciéndose por procesos de
desaminación y descarboxilación de dichos ácidos.(Vázquez, H.J, & Dacosta, O. ,2007).

I.7. Caracterización y especificación del etanol

Donde denota que el bioetanol es una sustancia pura (C 5H5OH), diferente a la gasolina
que es una mezcla de más de 200 sustancias. Las propiedades más importantes para el bioetanol,
buscan controlar el nivel de contaminantes que pueden estar en este combustible, ocurridas en el
proceso de fabricación, como la presencia de ácidos y bases provenientes de los ajustes de
proceso de fermentación, agua remanente de la deshidratación ineficiente o contaminación en la
cadena de distribución, alcoholes superiores generados en el proceso de fermentación y iones
metálicos (sodio, cloros, sulfatos) provenientes de ácidos y bases adicionados al proceso.
Tabla 2.
Características y especificación del Bioetanol para su uso como combustible

Método
Características Unidades Especificación
ASTM ABNT/NBR

Aspecto - Visual - Limpio y sin impurezas


Color - Visual - Incoloro
Acidez Total mg/ L D 1613 9866 30 máx.

Conductividad eléctrica μ s /m D 1125 10547 500 máx.

Masa específica a 20°C 3 D 4052 5992 791.5 max.


kg /m
Grado alcohólico ° INPM – 5992 99.3 máx.

Grado de hidrocarburos %vol D 512 13993 3 máx.

Grado de etanol %vol - - 99.3 máx.

Hierro mg/kg - 113331 5.5 máx.

Sodio mg/kg - 10422 2.2 máx.

Cobre mg/kg - 10893 0.07 máx.

Fuente: Cuadro II. Características y especificaciones que debe cumplir la ASTM y ABNT/NBR
que debe cumplir el Bioetanol para su uso como combustible

Tabla 3.
Parámetros del bioetanol considerados compatibles (USA, Brasil, UE) por la fuerza de tarea de
Bioetanol y valores recomendados

Características Valor recomendado

Color Los colorantes son permitidos, no usados para


exportación.

Apariencia Claro y transparente, libre de partículas


suspendidas.

Masa específica La medición es informada con la temperatura.

Sulfato 4 mg/kg máximo

Azufre 10 mg/kg máximo

Cobre 0,1 mg/kg máximo


Hierro Innecesario especificar si introduce la
conductividad.

Sodio Innecesario especificar si introduce la


conductividad.

Conductividad 500 µS/m máximo

Fuente: Recomendaciones de especificaciones técnicas para el etanol y sus mezclas (E 6) y la


infraestructura para su manejo

Estos parámetros serán calculados utilizando el equipo Anton Paar, pHmetros y por
cálculos estequiométricos.

I.7.1. Anton Paar- Alcolyzer 3001

El corazón de Alcolyzer 3001 es su método de medición selectiva de alcohol , que


permite la determinación directa del alcohol en bebidas alcohólicas.

Alcolyzer 3001 utiliza un rango estrecho y altamente específico de alcohol en el


espectro NIR para cuantificar selectivamente el contenido de alcohol en dos minutos.
(Antonpaar.com,2022).

Calibración Anton Paar

1. Presionar el botón “Check” y luego navegar hasta el botón “Rinse” presionar


“Ok” y seguidamente presionar Start. Esperar que termine de enjuagar.
2. Con el enjuague terminado, seleccionar la opción “Zero Adjustment”, apretar
nuevamente “Ok” y “Start”, finalmente presionar “Next” hasta que empiece el
ajuste. Finalizado el ajuste presionar el botón “Save”.
3. Por último seleccionar la opción “Water Check”, apretar nuevamente “Ok” y
“Start”, presionar “Edit” y luego “Next” hasta que empiece a realizar el Check.
Una vez terminado, apretar “Ok” y luego “Back”.
4. Colocar la manguera en el matraz con la muestra a analizar, presionar el botón
para comenzar el análisis.
5. Los parámetros “d” Valor de densidad y “s” Valor de velocidad del sonido son
calculados por el instrumento de la siguiente manera:
d=[ Dm−Da]/[Da]

Donde:

d = Densidad relativa

Dm = Densidad medida

Da = Densidad del agua a 20°C

Densidad de agua a 20°C = 0.998204 g/ml

S=[Vs−Va ]/[Va]

Donde:

S = Velocidad relativa

Vs = Velocidad del sonido medida

Va = Velocidad del agua a 20°C

Velocidad del sonido en agua a 20 °C = 1482.657 m/s

La verificación con agua deberá ser realizada diariamente y, la calibración cuando la verificación
con agua persista fuera de los límites ± 0.00010 para los valores de “d” y “s” luego de haber
cumplimentado la operación de limpieza.

I.7.2. Espectroscopía del infrarrojo cercano

La espectroscopia (o espectroscopía) del infrarrojo cercano (NIR) utiliza desde el


extremo de las longitudes más altas del espectro visible (alrededor de 780 nm) hasta los 3000 nm
(13 000 cm-1 hasta 3300 cm-1). Las bandas de absorción en esta zona son sobretonos o
combinaciones de las bandas vibracionales de tensión que se producen en la región de 3000 a
1700 cm-1. Los enlaces implicados por lo general son:

C-H, N-H, O-H


Debido a que las bandas son sobretonos o combinaciones, sus absorbancias molares son
pequeñas y los límites de detección son del orden del 0.1%. (S.A. Borman, Anal. Chem., 1984,
56, 933A)

I.7.2.1. Aplicaciones

En contraste con la espectroscopia de IR medio, la de IR cercano es menos útil para la


identificación, y más útil para el análisis cuantitativo de compuestos que contengan agrupaciones
funcionales con hidrógenos unidos a carbonos, nitrógenos y oxígenos. Estos compuestos se
pueden determinar a menudo con exactitudes y precisiones más semejantes a las de
espectroscopia UV/visible que a las de espectroscopia de IR medio.

Algunas aplicaciones incluyen la determinación de agua en una variedad de muestras


como glicerol, hidrazina, películas orgánicas, y ácido nítrico fumante. La determinación
cuantitativa de fenoles, alcoholes, ácidos orgánicos e hidroperóxidos se basa en el primer
sobretono de la vibración de la tensión O-H que absorbe alrededor de 7100 cm-1 (1.4 μm); la
determinación de ésteres, cetonas y ácidos carboxílicos se basa en su absorción en la región de
3300 a 3600 cm-1 (2.8 a 3.0 μm). En este caso la absorción corresponde al primer sobretono de
la vibración de tensión del carbonilo.
IV HIPÓTESIS

La presente investigación plantea que la obtención de bioetanol usando bagazo de malta como
materia prima logra un porcentaje mayor al 5% (v/v) de alcohol mediante la fermentación con
levadura saccharomyces cerevisiae, previamente realizado un pretratamiento ácido - alcalino
debido a las características promotoras que le provee a los componentes esenciales del bagazo.

Así también, mediante el rendimiento obtenido en el proceso experimental se desea comprobar si


las proteínas características de la malta son total o parcialmente fermentables. Esto se conseguirá
desnaturalizando dichas proteínas mediante la presencia de un ácido que posteriormente será
neutralizado. El valor del rendimiento obtenido en este proceso estará teóricamente ligado al
porcentaje de proteínas desnaturalizadas fermentables.

V OBJETIVOS

5.1 Objetivo general

Realizar la síntesis de etanol a partir del bagazo de malta a escala de laboratorio.

5.2 Objetivos específicos

● Realizar un diagnóstico de la situación actual de la tecnología de producción de etanol de


segunda generación, sus características y comportamiento químico.
● Determinar las variables a controlar para el cumplimiento de los parámetros del producto
y establecer las características físico-químicas de etanol obtenido de bagazo de malta.
● Evaluar los rendimientos de la reacción mediante un análisis de los resultados de
laboratorio comparando la obtención real de bioetanol frente a la teoría planteada.

VI MARCO METODOLÓGICO

Enfoque de investigación

La presente investigación tiene un enfoque mixto. Tiene un enfoque cuantitativo porque es una
investigación práctica, en la cual se obtendrán datos medibles como el porcentaje de alcohol, el
pH, la densidad es decir resultados de análisis de laboratorio referentes a la síntesis del etanol a
partir de bagazo de malta.
Se pretende a través del presente trabajo determinar los rendimientos que se puedan lograr en
forma experimental usando bagazo de malta en la producción de bioetanol mediante la medición
de los volúmenes obtenidos en las distintas experiencias realizadas.

De igual forma tiene un enfoque cualitativo porque se efectuará la realización de análisis


fisicoquímicos a la materia prima y al producto final.

Tipo de investigación

El tipo de investigación es científica porque mediante un procedimiento establecido se observará


los diferentes valores obtenidos en función a la variación de la temperatura y tiempo en el
proceso de obtención de bioetanol.

Para este fin se realizará pruebas con pretratamiento y sin pretratamiento del bagazo de malta
para establecer los parámetros de las variables para la obtención de un bioetanol con un
rendimiento aceptable.

Método de investigación

El método investigativo para el presente trabajo es lógico/ práctico ya que se realizará una
obtención de bioetanol, como un trabajo de investigación experimental, obteniendo resultados de
laboratorio mediante análisis del porcentaje de alcohol, extracto aparente, extracto original en el
equipo anton paar, pH midiendolo con papel pH y puedan ser sintetizados.

Diseño de investigación

El diseño de la investigación es del tipo experimental debido a que se realizará mediante


experiencias en laboratorio teniendo en cuenta procedimientos para la obtención de bioetanol a
partir de bagazo de malta. Algunas variables que pueden incidir en la calidad de este son: la
concentración de la levadura, la concentración de pH, la concentración de azúcar, la temperatura
y la concentración de nutrientes.

Posteriormente, estos resultados obtenidos serán interpretados en el documento.

Técnicas de investigación
Las técnicas de investigación que se consideran necesarias para el desarrollo del trabajo son
experimentos realizados en laboratorio mediante procedimientos basados en documentos
técnicos que nos darán resultados.

VII DESARROLLO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

MÉTODOS DE PRETRATAMIENTO

7.1 EXPERIENCIA 1.

Procedimientos de obtención de Bioetanol de BSG - metodo analitico


Materiales.-
● Matraz erlenmeyer de 500ml
● Agitador magnetico con calefaccion
● Varillas de agitación
● Trampas de CO2
● Termómetro
● Vidrio reloj
● Anton Paar
Reactivos.-
● Bagazo de malta
● Cloruro de calcio
● Cloruro de Zinc
● Enzima Lamilex
● Ácido Fosfórico
● Agua de red
Procedimiento.-
1.- Se pesó 80 gr de bagazo de malta recién obtenido de la línea de producción.
Este paso requiere sacar una muestra o adquirirla de preferencia del día de producción, dado que
por el grado de humedad que esta presenta se deteriora con mayor rapidez. adicional a eso
procurar que la borra o bagazo no tenga un exceso de trub.
2.- Se lo adiciona a un matraz erlenmeyer de 500 ml junto con 250 ml de agua de red
La relación de volumen a ocupar debe considerarse para evitar la perdida de liquido por la
evaporación para esto se maneja una pérdida de +-50 ml en el calentamiento
3.- Adicionar 0,13 ml de Ácido Fosfórico y 0,06 gr de cloruro de calcio
El ácido fosfórico debe prepararse como solución al momento de dosificarlo para que este no
pierda pureza
4.- Adicionar 0,010 gr de enzima Laminex y proceder a agitar.
Este punto del proceso consiste en dosificar un conjunto de enzimas que promueven la liberación
de todos los azúcares fermentables presentes en la borra
5.- Someter a calentamiento controlado con un agitador magnético a 52°C durante un periodo de
40 min
Durante este punto del proceso se promueve el correcto desdoblamiento de las enzimas presentes
en el cuerpo de la borra
6.- Posteriormente someter a un calentamiento de 65°C durante un periodo de 30 min
Esta parte del proceso ayuda a fomentar el desarrollo de otra familia de enzimas presentes en la
borra
7.- Finalmente elevar la temperatura a 71°C durante un periodo de 20 min
8.- Dejar reposar por 20 min hasta que se atempere y proceder con el filtrado del caldo (verificar
que el pH se encuentre entre 4,5 y 5,2. La importancia del reposo está en poder filtrar
correctamente los residuos sólidos y obtener un caldo concentrado de enzimas y azúcares
expuestas el pH ayuda a promover un ambiente óptimo para cuando este mosto ingrese a la
fermentación
9.- Con un papel filtro de 0,5 micras filtrar en un matraz de 500 ml. Es importante que el papel
filtro sea lo más fino posible debido a que esto asegura que no se concentre demasiado el trub
(sólidos indeseables en el caldo)
10.- Posteriormente enjuagar con 50 ml de agua hirviendo la masa formada en el papel filtro.
Esto se realiza con el objetivo de extraer la mayor cantidad de azúcares del sólido.
11.- Con los 250 ml de caldo adicionar 0,9 gr de cloruro de calcio y 0,1 gr de cloruro de zinc.
Nutrientes necesarios para la fermentación
12.- Someter a calentamiento controlado de 94°C durante 90 minutos en el agitador magnético.
En este punto del hervido se busca concentrar en mayor medida el extracto obtenido para tener
mejores resultados en la fermentación
13.- Posteriormente dejar enfriar por 30 min hasta alcanzar los 9°C. Este punto del proceso es
importante debido a que las levaduras a utilizar tienen un rango de temperaturas óptimas en las
cuales se desarrollan.
14.- Adicionar 15gr de Levadura y tapar el matraz con un algodón envuelto en gasa o con una
trampa de CO2. La cantidad de levadura adicionada debe ser proporcional al mosto obtenido, esto
para evitar una autolisis o frenado de levadura al momento de la fermentación
15.- Dejar agitando a temperatura ambiente durante 24 horas evitando el golpe de luz. El proceso
de fermentación es fotosensible debido a que las levaduras se degradan con facilidad. El proceso
de agitación es principalmente para evitar la precipitación y coagulación de la levadura y que
esta fermente en mayor medida los azúcares en su lecho
16.- Pasadas las 24 horas sacar una muestra y filtrar con papel filtro y tierra diatomita . Este
punto del proceso se busca remover toda la levadura ya inactiva en el caldo
17.- Lecturar en un Anton Paar los valores de extracto residual y alcohol formado por la
fermentación controlada. El procedimiento de lecturacion del Anton Paar se fundamenta en el
alcoholímetro presente del equipo y su densímetro que permite determinar la composición
restante del extracto fermentable en el caldo. tomando en cuenta que se trata de un alcohol
primitivo el cual requiere refinación y purificación para aumentar su concentración.

Una vez obtenido el contenido de alcohol en v/v se procede un proceso de purificación del
mismo por medio de la destilación simple

18.- Se introdujo el caldo fermentado en un balón esmerilado para conectarlo a un esquema de


destilación con refrigeración a contracorriente

19.- Se somete a calentamiento de 75° aproximadamente durante un periodo de 35-40 min hasta
obtener la mayor cantidad de volumen de alcohol concentrado

20.- Se lectura con un alcoholímetro o en el anton paar nuevamente con el fin de verificar la
pureza de alcohol obtenido y evaluar su rendimiento en base al volumen

7.2 EXPERIENCIA 2

Materiales

● Vaso precipitado
● Papel filtro
● Embudo buchner
● Matraz aforado
● Pipeta
● Papel pH

Equipos

● Estufa
● Balanza

Reactivos

● H 2 S O 4 (98 %)❑
● NaOH (99%)

Preparación de los insumos

1.- A partir de H2S04 al 98% preparar dos litros de solución del mismo con una
concentración de 1,25 % (v/v) en un matraz aforado de 1000 ml.

%∗ρ∗10
Molaridad =
PM

1 , 25∗1,066∗10 mol
Molaridad = =0,1358
98 , 08 l

ml∗0,1358 mol 98 , 08 g 1 ml 98 %
V =1000 * =7,093 ml
1000 ml 1 mol 1 , 84 g 100 %

2.- A partir de hidróxido con 99% de pureza preparar una solución del mismo con
una concentración del 2 % (m/v)

m m soluto
% = ∗100
v v solución

% m/v∗v solución
msoluto =
100

2∗1300
msoluto = = 26 g
100

26∗100
msoluto real= =26 , 26 g
99

3.- Preparar dos soluciones de 100 ml de concentrado de levaduras


(Saccharomyces cerevisiae ), una al 15 % y otra al 40 % en relación m/V.

Solución al 15%
mlevadura
% levadura= ∗100
V levadura

%levadura∗V levadura
m levadura=
100

15∗100
mlevadura=
100

mlevadura = 15 g

Solución al 40 %

mlevadura
% levadura= ∗100
V levadura

%levadura∗V levadura
m levadura=
100

40∗100
mlevadura=
100

mlevadura = 40 g

Procedimiento experimental

1.- En un matraz aforado de 1000 ml agregar una pequeña porción de agua,


seguidamente con una pipeta graduada agregar lentamente 7.1 ml de H 2S04 (98 %), y
luego agregar agua destilada hasta completar el aforo. Realizar este procedimiento dos
veces para obtener los dos litros de solución que se requiere.

2.- En un vaso precipitado de 1000 ml pesar 133 g de Bagazo y posteriormente verter en


ello 500 ml de la solución de ácido sulfúrico en una relación 1:8 respectivamente.

3.- Seguidamente, la mezcla preparada llevar a calentamiento a la estufa a una


temperatura de 120 °C durante 17 minutos.

4.- Cumplido el tiempo de calentamiento retirar cuidadosamente la muestra de la estufa


y neutralizar con la solución de NaOH de manera proporcional, controlando a cada
momento el pH de la muestra hasta obtener un pH aproximado a 7.

5.- Una vez neutralizada la mezcla se debe filtrar primeramente las macropartículas del
bagazo mediante un embudo Buchner y recepcionar el filtrado en el vaso de precipitado.

6.- Posteriormente, el caldo obtenido debe ser nuevamente filtrado para obtener las
micropartículas, tomando en cuenta que los sólidos retenidos en el papel filtro deben ser
adicionados junto a las macropartículas en el vaso de precipitado.
7.- Agregar 100 ml del concentrado de levaduras y homogeneizar la mezcla. Sellar la
muestra con bolsa feel transparente para que así la fermentación pueda darse en
condiciones anaeróbicas.

8.- Colocar la muestra en la estufa a 35 °C por 24 horas.

9.- Pasado el tiempo de fermentación filtrar nuevamente la mezcla y someter el caldo a


un proceso de destilación, esto con el objetivo de separar el etanol de la mezcla para su
posterior análisis, y así también poder determinar la cantidad de etanol producido.

10.- Montar un equipo de destilación simple, conformado por un balón esmerilado que
contendrá la solución etanólica filtrada. Dicho balón debe estar conectado a un tubo
refrigerante lineal donde fluya de manera constante agua fría para que se pueda lograr
condensar el etanol destilado. La temperatura de calentamiento de este proceso no debe
superar los 78 °C (Punto de ebullición del etanol), y mantener esta temperatura hasta
que no exista goteo de etanol en el balón de recepción.

11.- A continuación, el destilado obtenido debe ser filtrado en un filtro de CuSO 4 seco,
esto con el objetivo de secar el etanol, ya que puede contener consigo cierto contenido
de humedad que podría afectar al momento de caracterizar el etanol. Una vez filtrado el
etanol destilado almacenar herméticamente la muestra final.

12.- Se procede al cálculo del rendimiento del proceso usando tablas de composición,
cálculos estequiométricos y fórmula de rendimiento que se muestra a continuación.

7.3 RESULTADOS Y DISCUSIONES

Los resultados de la experiencia 1

Tabla 4.

Pruebas Antoon Paar

Extracto origen Extracto Apa Atenuación Ext. Real Alcohol pH

(g/100g) (g/100g) (%) (g/100g) (v/v)

Muestra BWC 11 2,07 81 3,79 4,95 4,25

Muestras Agua 0,01 0 100 0,01 0,01 6,96

Muestra 1 8,24 0,21 97 1,73 8,1 4,33

Muestra 2 8,23 0,23 98 1,73 8,03 4,35

Muestra Agua 0,01 0 100 0,01 0,01 6,69

Muestra BWC 11 2,07 82 3,79 4,95 4,25


Fuente: Elaboración propia

Conteo de células de levadura utilizada: 90 millones

Los resultados de la experiencia 2

● Determinación del porcentaje masa seca por método de secado

Tabla 5.
Control de masa seca

Masa inicial (húmeda) Temperatura (°C) Tiempo (min) Masa final

10 13.0825

20 11.4825

16.3908 120 30 7.4825

45 5.1325

60 3.5825

75 3.5825

Fuente: Elaboración propia

Entre los minutos 60 y 75 se observa que la masa permanece constante, lo cual indica que la
totalidad del agua presente en el bagazo se ha evaporado. Por lo tanto se procede al cálculo del
porcentaje de masa seca usando los dos últimos valores obtenidos, y con el valor obtenido se
realizarán los cálculos estequiométricos correspondientes para conocer la cantidad teórica de
etanol contenido, el cual será usado para conocer el rendimiento del proceso.

Cálculo de porcentaje de masa seca

Masa inicial(g)−Masa final (g)


%H = ∗100
Masa inicial(g)

Masa húmeda(g)−Masa final (g)


%H = ∗100
Masa húmeda( g)

16.3908 g−3.5825 g
%H = ∗100
16.3908 g
%H =78.14 %

Se concluye que el contenido de masa seca del bagazo de malta es del 78.14%, por ende el
contenido porcentual de agua (humedad) 21.86%.

● Cálculos de rendimiento

Tabla 6.
Composición química del BSG

Parámetro Resultados (%) Norma INEN 1559

Humedad 9,19 <13%


Cenizas 2,04
Proteína 14,07 >12 %
Fibra cruda 9,41
Extracto Etéreo 5,22
Carbohidratos 60,07

Fuente: Jurado Póveda, Santiago, ‘Aprovechamiento del BSG de malta de cebada como insumo
para elaboración de una barra de cereales alta en fibra’, 2018.

Tabla 7.
Composición porcentual del bagazo de malta disponible

Por cada 100 g de Bagazo disponible

Parámetro % Total % de materia fermentable

Proteína 12.11

Fibras 8.10

Carbohidratos 51.69
71.19
Extracto etéreo 4.49

Cenizas 1.76

Agua 21.86

Total 100%
Fuente: Elaboración propia

● Cálculo de la masa teórica de etanol obtenida:

Estequiometría de las proteínas

Masa Bagazo Húmedo= 66,7 g

Secalina (Hordenina) 8.08 g (12.11 %)

6 C 10 H 15 NO +39 H 2 O → 25 C 2 H 6 O+ 10CO 2 +6 N H 3

g g g g g
990 702 1150 440 102
mol mol mol mol mol

8.08 g hordenina∗1mol
∗1150 getanol
990 ghordenina
Masa etanol= =9.39 g etanol
1 mol

Estequiometría de las fibras

Masa Bagazo 66,7 g

Amilopectina 5.40 g (8.10 %)

2 C 30 H 52 O 26 + 3 H 2 O❑ 10 C6 H 10 O5 +5 H 2 O❑ → 5 C12 H 22 O11 +5 H 2 O❑→20 C 2 H 6 O+ 20 CO2

g g g g g g g g
1656 54 1620 90 1710 90 920 880
mol mol mol mol mol mol mol mol

5.40 g amilopectina∗1 mol


∗920 getanol
1656 gamilopectina
Masa etanol= =3 getanol
1mol

Estequiometría de carbohidratos

Masa Bagazo 66,7 g

Carbohidratos 34.48 g (51,69 %)

- Glucosa 11.49 g (33,33%)

C 6 H 12 O6 → 2 C2 H 5 OH +2 CO2

g g g
180 92 88
mol mol mol
11.49 g glucosa∗1 mol
∗92 g etanol
Masa etanol= 180 g glucosa
=5.87 getanol
1mol

- Maltosa 11.49g (33,34%)

C 12 H 22 O11 + H 2 O → 2 C 6 H 12 O6 → 4 C 2 H 6 O+ 4 CO2

g g g g g
342 18 360 184 176
mol mol mol mol mol

11.49 g maltosa∗1mol
∗184 getanol
Masa etanol= 342 gmaltosa
=5.87 g etanol
1 mol

- Fructosa 11.49g (33,33%)

C 6 H 12 O6 → 2 C2 H 5 OH +2 CO2

g g g
180 92 88
mol mol mol

11.49 g fructosa∗1 mol


∗92 getanol
Masa etanol= 180 g fructosa
=5.87 g etanol
1 mol

Conversión del volumen de etanol obtenido a masa de etanol obtenido:

g
ρetanol =0.789 * 28 ml etanol real = 22.09 g
ml

Como bien se conoce, el cálculo del rendimiento está basado en la siguiente fórmula:

masa obtenida real


n= *100
masaobtenida teórica

22.09
n= *100
30

n=¿73.63%

VIII CONCLUSIONES
El objetivo de esta revisión bibliográfica es la de realizar la síntesis de etanol a partir del
bagazo de malta a escala de laboratorio. Se plantea que la obtención de bioetanol usando
bagazo de malta como materia prima logra un porcentaje mayor al 5% v/v. A partir de los
análisis realizados en laboratorio se concluyó lo siguiente:

● Se logró obtener bioetanol mediante la fermentación del bagazo de malta por medio de un
pretratamiento de acidificación teniendo como resultado una relación de 3:1 a partir de 66
g de bagazo de malta se obtuvo 22 g de bioetanol considerando solo las materias
fermentables.
● Con los cálculos de estequiometría, y conociendo las materias fermentables, se pudo
concluir que obtuvimos un rendimiento de 73.63 %. Este rendimiento puede estar ligado
a la fermentación parcial de las proteínas.

IX REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Vista de BAGAZO DE MALTA (BSG): BIORRESIDUO CON POTENCIAL APLICACIÓN


A NIVEL FUNCIONAL, MATERIAL Y ENERGÉTICO. (s/f). Edu.co. Recuperado
el 1 de mayo de 2023, de
http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/2472/2383

Vieira, E., Rocha, M. A., Coelho, E., Pinho, O., Saraiva, J., Ferreira, I., Coimbra, M.
(2016). Valorización del bagazo de cervecería utilizando un proceso integrado totalmente
reciclable para la extracción de proteínas y arabinoxilanos. Elsevier.
https://www.researchgate.net/publication/259136270
Rocha, T., Moretzshon de Mello, P. P., Camporese, E. F. (2014). Residuos sólidos en el
proceso de elaboración de la cerveza. AcademicJournals.
http://www.academicjournals.org/JBD
Liguori, R., Soccol, C. R., De Souza, L. P., Lorenci, A., Faraco, V. (2015). Producción de
Etanol de Segunda Generación de Grano gastado de cerveceros. MDPI Energies.
www.mdpi.com/journal/energies
Birsan, R., Wilde P., Waldron K., Rai, D. (2019). Recuperación de polifenoles de granos
gastados de cerveza. PubMed Central.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6769810/
Reis, S., Coelho E., Coimbra, M., (2015). Mejora de la eficiencia de los arabinoxilanos
de grano usado de cervecería mediante extracción asistida por ultrasonido. Dublin
https://arrow.tudublin.ie/schfsehart
Shen, Y., Abeynayake, R., Sun, X., Ran, T., Li, J., Chen,L., Yang, W. (2019). Valor
nutricional de los residuos de granos usados de cervecería resultantes de la eliminación
de proteínas asistida por proteasas. Bmc
https://doi.org/10.1186/s40104-019-0382-1
Mallen E., Najdanovic-Visak V., (2018). Granos gastados de los cerveceros: cinética de
secado y producción de biodiesel. Bioresource Technology Reports Volume 1, March
2018, Pages 16-23 https://doi.org/10.1016/j.biteb.2018.01.005 Andrew J. Jay, Mary L.
Parker, Richard Faulks, Fiona Husband, Peter Wilde, Andrew C. Smith, Craig B. Faulds,
Keith W. Waldron,(2008). A systematic micro-dissection of brewers’ spent grain. Journal
of Cereal Science Volume 47, Issue 2, Pages 357-364 https://doi.org/1
C. Camacho y C. Grande “BAGAZO DE MALTA (BSG): BIORRESIDUO CON
POTENCIAL APLICACIÓN A NIVEL FUNCIONAL, MATERIAL Y ENERGÉTICO”,
Prospectiva, Vol 19, N° 1, 2021. http:://doi.org/10.15665/rp.v19i1.2472
José C. del Río,(2013). Chemical composition of lipids in brewer's spent grain: A
promising source of valuable phytochemicals. Journal of Cereal Science Volume 58,
Issue 2, Pages 248-254 https://doi.org/10.1016/j.jcs.2013.07.001
S.I. Mussatto, G. Dragone, I.C. Roberto,(2006). Brewers' spent grain: generation,
characteristics and potential applications. Journal of Cereal Science Volume 43, Issue 1,
Pages 1-14 https://doi.org/10.1016/j.jcs.2005.06.001

Reis, S., Coelho E., Coimbra, M., (2015). Mejora de la eficiencia de los arabinoxilanos
de grano usado de cervecería mediante extracción asistida por ultrasonido. Dublin.
https://arrow.tudublin.ie/schfsehart

Rocha, T., Moretzshon de Mello, P. P., Camporese, E. F. (2014). Residuos sólidos en el


proceso de elaboración de la cerveza. AcademicJournals.
http://www.academicjournals.org/JBD

Shen, Y., Abeynayake, R., Sun, X., Ran, T., Li, J., Chen,L., Yang, W. (2019). Valor
nutricional de los residuos de granos usados de cervecería resultantes de la eliminación
de proteínas asistida por proteasas. Bmc. https://doi.org/10.1186/s40104-019-0382
Vieira, E., Rocha, M. A., Coelho, E., Pinho, O., Saraiva, J., Ferreira, I., Coimbra, M.
(2016). Valorización del bagazo de cervecería utilizando un proceso integrado totalmente
reciclable para la extracción de proteínas y arabinoxilanos. Elsevier.
https://www.researchgate.net/publication/259136270

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(FAO).https://www.cancilleria.gov.co/international/multilateral/united-nations/fao

C. Camacho y C. Grande “Bagazo de malta (BSG): Biorresiduo con potencial aplicación


a nivel funcional, material y energético”, Prospectiva, Vol 19, N°1,2021.
http:://doi.org/10.15665/rp.vl9il.2472

Piqueras, J. G., & Rodríguez, E. V. Energía y Desarrollo Humano. Un acercamiento a los


biocombustibles. https://www.researchgate.net/publication/267826897

Magaña, J. L., Torres, E., Martínez, M. T., & Cantero, R. H. (2006). Producción de
biogás a nivel laboratorio utilizando estiércol de cabras. Acta Universitaria, 16(2), 27-37.
http:://doi.org/10.15174/au.2006.185

Campos Martín, J. M., Chica Lara, A., Dómine, M. E., García Martínez, T., Pawelec, B.,
Pinilla Ibarz, J.L., & Suelves Laiglesia, I. (2020). Biocombustibles.
https://digital.csic.es/bitstream/10261/226100/1/BoletinGEC_058-art6.pdf

Siliceo Rodríguez, M. L. (2014). Análisis de la productividad industrial de bioetanol.


https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789

CEDRSSA (Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía


Alimentaria, México). 2020. La producción y el comercio de los biocombustibles en
México y en el mundo (en línea). Ciudad de México. Consultado 23 de julio de 2021.
Disponible en http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/56Producci%C3%B3n%20y
%20comercio%20de%20 biocombustibles.pdf.
Orleans, N., & De febrero de, E. U. de A. 21 al 25. (s/f). Documento de apoyo. Gob.mx.
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/65/1/2022-03-08-1/assets/documentos/
Carpeta_Conferencia_Nacional_de_Etanol_feb_2022.pdf

Edson Lizarazu Osinaga, Estadísticas productividad agroindustria de la cerveza, Bolivia,


(25 de noviembre de 2015) https://es.scribd.com/doc/293615952/CERVEZA-BOLIVIA#

Carvajal Martínez Luis Danny, Insuasti Andrade Marco Andrés, Elaboración de cerveza
artesanal utilizando cebada y yuca, Ecuador, (2010)
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/03%20AGI
%20256%20TESIS.pdf

Robert Guillermo Pantoja Nazate, Determinación del mejor tratamiento de la mezcla de


harina de bagazo de cebada de malta con harina para la aplicación en productos de
panificación, en Ecuador en el año (2020), https://1library.co/document/y49v52vz-
determinacion-tratamiento-mezcla-harina-bagazo-aplicacion-productos-panificados.html

Ing. Edgar Olguin Maciel , Estudio para optimizar la obtención de Bioetanol a partir de
harina de semillas de ramón, (Diciembre de 2015)
https://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1003/386/1/
PCER_M_Tesis_2015_Olguin_Edgar.pdf

Azúcar, D. (s/f). ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña. Redalyc.org. Recuperado el 1


de mayo de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/2231/223148420004.pdf

Galbe, M. and Zacchi, G. (2002) A Review of the Production of Ethanol from Softwood.
Applied Microbiology and Biotechnology, 59, 618-628.
http://dx.doi.org/10.1007/s00253-002-1058-9

Liu, C., & Wyman, C.E. (2004). The Effect of Flow Rate of Very Dilute Sulfuric Acid on
Xylan, Lignin, and Total Mass Removal from Corn Stover. Industrial & Engineering
Chemistry Research, 43, 2781-2788.
Pérez-Jaramillo, J. E., Mendes, R., & Raaijmakers, J. M. (2016). Impact of plant
domestication on rhizosphere microbiome assembly and functions. Plant molecular
biology, 90(6), 635–644. https://doi.org/10.1007/s11103-015-0337-7

García Barrero, D. A., & Valderrama Quiroga, J. M. (2016). Evaluación de la


licuefacción e hidrólisis enzimática como tratamientos para incrementar el rendimiento
alcohólico en la fermentación de chontaduro (Bactris gasipaes). Retrieved from
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/68

JIMÉNEZ ISLAS, Donaji, ABREU CORONA, Arturo, LÓPEZ Y LÓPEZ, Víctor E.,
TELLEZ JURADO, Alejandro, & GRACIDA RODRÍGUEZ, Jorge N.. (2012).
Obtención de azúcares fermentables mediante hidrólisis ácida de Beta vulgaris L..
Revista internacional de contaminación ambiental, 28(2), 151-158. Recuperado en 01 de
mayo de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
49992012000200006&lng=es&tlng=es.

Z. Zapata-Benabithe, D. Vanegas, J. C. Rendón Montoya, J. A.Velásquez, “Caso de


estudio de la destilación etanol-agua en operación continua y discontinua y su simulación
con ecuaciones cúbicas de estado y modelos de actividad”, TecnoLógicas, vol. 23, no. 49,
pp. 223-249, 2020. https://doi.org/10.22430/22565337.1638

(S/f-c).https://www.researchgate.net/publication/
274383767_Second_Generation_Ethanol_Production_from_Brewers'_Spent_Grain/
fulltext/57bc59d408ae8a9fc4c4c0c0/Second-Generation-Ethanol-Production-from-
Brewers-Spent-Grain.pdf

Vázquez, H.J, & Dacosta, O. (2007). Fermentación alcohólica: Una opción para la
producción de energía renovable a partir de desechos agrícolas. Ingeniería, investigación
y tecnología, 8(4), 249-259. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405-77432007000400004&lng=es&tlng=es.

Cass, A. E., Davis, G., Francis, G. D., Hill, H. A., Aston, W. J., Higgins, I. J., Plotkin, E.
V., Scott, L. D., & Turner, A. P. (1984). Ferrocene-mediated enzyme electrode for
amperometric determination of glucose. Analytical chemistry, 56(4), 667–671.
https://doi.org/10.1021/ac00268a018

Revista internacional de contaminación ambiental, Rev. Int. Contam. Ambient vol.30


no.2 Ciudad de México may. 2014, Cuadro II. Características y especificaciones que debe
cumplir la ASTM y ABNT/NBR que debe cumplir el Bioetanol para su uso como
combustible, Mexico, https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0188-49992014000200008

(S/f-d).Anton-paar.com.https://www.anton-paar.com/?
eID=documentsDownload&document=68122&L=9

Gardner, D., Oporto, G., Mills, R., et al., “Adhesion and surface issued in cellulose and
nancoellulose”, Journal of Adhesion Science and Technology, vol 22, no. 5-6, pp 49-60,
2008.

Valorization, B. H. (s/f). VALORIZACIÓN DE HEMICELULOSAS DE BIOMASA


VEGETAL. Uvigo.es. Recuperado el 3 de mayo de 2023, de
https://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/141/Valorizaci
%C3%B3n%20de%20hemicelulosas%20de%20biomasa%20vegetal.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

X GLOSARIO

Hemicelulosa

Las hemicelulosas son un grupo de heteropolisacáridos constituidos por cadenas cortas y


ramificadas de azúcares (ver Figura 1.8), entre los que destacan pentosas (generalmente D-xilosa
y L-arabinosa), hexosas (como D-galactosa, D-glucosa y D-manosa), así como ácidos urónicos
(ácidos glucurónico, 4-O-metilgalacturónico y galacturónico) y desoxihexosas (ramnosa y
fucosa) (Sandra Siota,2010)

Celulosa

La celulosa es un polímero natural que tiene como estructura base los enlaces 1,4-ß glucosídicos.
Tiene una estructura semicristalina que puede variar dependiendo del tipo de fuente de la cual es
aislada.(Gardner, D., Oporto,2008)
Lignina

La lignina representa típicamente entre un 10-25% en peso seco de los MLCs. Rodea y protege a
las fibras de celulosa lo que le da una mayor rigidez a las células, impermeabilizándolas y
protegiéndose de ataques enzimáticos. Se trata de un polímero tridimensional amorfo formado
por la polimerización de unidades de fenilpropano que implica la formación de diferentes tipos
de enlaces que se alternan de manera desordenada. La mayoría de la lignina se encuentra situada
en el espacio intercelular y en la pared primaria de la célula. Se va depositando a lo largo de la
vida de la célula comenzando por el espacio intercelular.(Sandra Siota,2010)

Anaerobia

La palabra anaerobio significa "sin oxígeno"Las bacterias anaerobias son microorganismos que
son capaces de sobrevivir y multiplicarse en ambientes que no tienen oxígeno.

Cepas

Es un sustantivo que se refiere al tronco de la vida, al origen de una familia o linaje, o a un grupo
de organismos de ascendencia común.

Etanologénicas

Palabra que hace referencia al Etanol, Ej. Las bacterias etanologénicas son microorganismos
productores de etanol

catalizador

Dicho de una sustancia: Que, en pequeña cantidad, incrementa la velocidad de una reacción
química y se recupera sin cambios esenciales al final de la reacción.
XI ANEXOS

Anexo 1. Pesado de Bagazo Anexo 2.


Trasvasado de ácido sulfúrico al matraz
Anexo 3. Soluciones de ácido sulfúrico Anexo 4. Pesado de Bagazo
con agua destilada

Anexo 5. Trasvasado de las muestras de Anexo 6. Agregado de las soluciones ácidas a


Bagazo a fuentes muestras de Bagazo
Anexo 7. Reposo de las muestras de bagazo Anexo 8. Neutralizado con solución
con la solución ácida alcalina

Anexo 9. Control de pH Anexo 10. Filtrado de las macropartículas


Anexo 11. Filtrado de micropartículas Anexo 12. Filtrado desechable

Anexo 13. Pesado de levadura Anexo 14. Concentrado de levadura


Anexo 15. Fermentado de la muestra en Anexo 16. Bagazo fermentado
estufa

Anexo 17. Filtrado del caldo fermentado Anexo 18. Destilado del caldo fermentado
Anexo 19. Alcohol destilado Anexo 20. Secado del alcohol destilado

Anexo 21. Prueba de combustión del


alcohol destilado y secado

También podría gustarte