Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Deontología y Ética Profesional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DEONTOLOGÍA Y ÉTICA PROFESIONAL

¿SON LA MORAL Y LA ÉTICA DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA?

Al comenzar nuestras clases, una de las cuestiones que salió a la luz es realizar esta diferenciación que
usualmente utilizamos como sinónimo.
La moral es un tipo de conducta reglada por costumbres o normas internas al sujeto. La moral tiende a ser
particular, por la concentración de sus objetos. Es Guisan quien nos dice que la moral es un elemento tan
constitutivo del ser humano como su condición de ser moral, finito y limitado. Es un hecho social indiscutible,
porque son manifestaciones que cambian con las circunstancias temporales, sociales, políticas, económicas,
educativas pero que incluso en la noción de persona se entiende que el humano es su “yo” más sus normas
morales, es decir, el mismo y los códigos y normas a las que adhiere.
La ética, es una disciplina filosófica que estudia las reglas morales y su fundamentación. La ética tiende a ser
universal por la abstracción de sus principios. (va a ir buscando el porqué de las cosas).
Pero lo más importante es, ¿cuándo adquiero yo una moral autónoma?
Cuando tengo un sustento empírico que lo instruye. A la autonomía la construyo a nivel profesional en mi
formación. Por eso es importante generar momentos de reflexión a partir de las normas, reglas y principios
que rigen nuestra formación y nuestra profesión.

La ética, como disciplina práctica, se centra en la acción Estudio y reconocimiento del mundo de los valores
y en cómo llevar a cabo una vida moralmente correcta. y normas en todas las esferas de la actividad
Especula sobre el comportamiento humano, humana. La ética descriptiva sería un paso previo a
analizando las acciones desde una perspectiva moral. la iniciación del estudio de la ética.
El estudio y comprensión de la ética, según Guisan, no Luego un examen crítico de las normas y valores
supone un aumento cuantitativo de nuestros saberes, existentes, de acuerdo con valores y principios
la ética es, en el sentido más genuino, sabiduría. Nos definidos y razonados, quehacer que corresponde
muestra no sólo los límites sino las infinitas a una ética normativa, el grueso de la investigación
posibilidades de nuestro llegar a saber. realizada en ética.
La ética está en todo, porque todos los mundos y todos En un segundo momento de reflexión filosófica, los
los órdenes del saber, como la cultura, son susceptibles principios y razonamientos esgrimidos en la E.
de ser recreados, examinados y mejorados. normativa - valores a los que se apela- precisan de
De una manera sucinta se podría convenir que la ética una nueva consideración o de una reflexión más
parte de la consideración de hechos relativos a las profunda que concierne al ámbito de la ética crítica
instituciones, la política, las normas de o metaética, que funciona a modo de meta-
comportamiento, las leyes vigentes, para proceder a reflexión sobre la propia reflexión ética.
continuación a criticarlas y reformularse de acuerdo A tenor de toda la actividad precedente, se
con normas, criterios y fundamentos, los cuales son consolidan o se rechazan modelos éticos
revisados y cuestionados a la luz de la reflexión crítica normativos que a su vez se traducen en códigos
para revertir en última instancia nuevamente en deontológicos concretos y aplicables dentro del
normas, criterios y principios que se materializaron ámbito de la ética aplicada, que trata de solventar
posteriormente, en normas concretas de conducta problemas concretos en situaciones asimismo
cotidiana. concretas y determinadas de nuestro cotidiano
Los pasos serían: quehacer.

El "saber especulativo" en ética se refiere a un tipo de conocimiento que se centra en la teoría, la reflexión
y la especulación sobre principios éticos abstractos, conceptos morales y fundamentos filosóficos sin
necesariamente enfocarse en su aplicación práctica inmediata.
El "saber normativo" en ética se refiere al conocimiento que se enfoca en la formulación y aplicación de
normas, reglas o principios éticos que guían la conducta humana. Este saber se centra en la creación de
estándares morales, estableciendo pautas de comportamiento que indican lo que se considera correcto o
incorrecto en una sociedad o contexto particular

Ética de la Virtud y Ética Aplicada de Aristóteles (Ética Nicomaquea)


Aristóteles propuso la ética de la virtud, que se enfoca en el desarrollo de virtudes morales para alcanzar la
felicidad. La definición aristotélica de la virtud moral contiene una referencia explícita al tiempo, consiste en
el buen uso de las pasiones o afectos, uso que ha de ser conforme a la recta razón, conforme a la regla del
justo medio. Precisamente se trata aquí de un punto medio, pues toda acción que se realizará sin aprehender
el momento conveniente sería prematura o demasiado tardía.

La contraprueba de ello es la caracterización aristotélica del vicio, un vicio o un exceso o defecto, que no
conoce el punto medio. La frontera entre la apacibilidad, que es una virtud, y la pusilanimidad, que es un

1
vicio, es difícil de captar. Determinar esta frontera no es tarea de la ciencia sino del juicio moral, es decir, en
sentido aristotélico, de la prudencia. “Toda acción virtuosa requiere una dimensión temporal”
Destaca la importancia de cultivar hábitos virtuosos para alcanzar el "bien supremo". En su obra "Ética
Nicomaquea".

En una de las clases que trabajamos con el texto de Aubenque, trabajamos desde la mirada de la acción,
“Una acción no debe de juzgarse en términos absolutos, sino en términos de las circunstancias en las cuales
fue realizada” y la importancia, o por lo menos termino que emplea Aristóteles, que una acción no puede
juzgarse independientemente de su duración. Plantea la idea del “Kairos” (momento oportuno) cuando una
ira justa deja de serlo si se extiende más allá de él.
Nos habla del juicio moral en cuanto por ejemplo que no se puede juzgar un acto en términos absolutos
sino en términos de las circunstancias en las cuales fue realizado.
“El querer siempre está mediatizado por el contexto temporal. Uno puede elegir deliberadamente actos que no
quisiera realizar en absoluto, pero los elige como el menor mal posible porque las circunstancias lo exigen”.
Ante ello nos plantea esto que venía explicando, encontrar el buen medio o el justo medio en el que se
cumplan tres criterios: que debe ser conforme a la moralidad (la moralidad está excluida, por ejemplo, el
adulterio), debe ser eficaz, y no debe producir efectos nocivos en el tiempo. siempre suponiendo las
consecuencias, ya que como plantea Aristóteles y la prudencia nos enseña, tenemos que hacer un cálculo del
porvenir y consecuentemente interpretarlo.

Éticas Deontológicas o de Principios a depender de condiciones de tiempo, espacio, etc. Y


Las éticas deontológicas se basan en la idea de que se miden las consecuencias para llegar a ese justo
algunas acciones son intrínsecamente correctas o medio.
incorrectas, independientemente de sus
consecuencias. Estas éticas se centran en el La Reflexión Ética: Caracterización y Necesidad en
cumplimiento de deberes, principios o reglas la Vida Cotidiana
morales. Por ejemplo, la ética profesional puede Comprender estas perspectivas éticas proporciona
establecer un código de conducta que determine qué herramientas importantes para la toma de decisiones
acciones son moralmente aceptables dentro de una éticas en el campo del Acompañamiento Terapéutico,
profesión, priorizando el respeto a los principios permitiendo evaluar cómo diferentes enfoques éticos
éticos por encima de los resultados o consecuencias. pueden influir en la práctica profesional y en la
relación con los usuarios.
Éticas Consecuencialistas La reflexión ética se refiere al proceso de análisis y
A diferencia de las éticas deontológicas, las éticas evaluación de las acciones humanas desde una
consecuencialistas o teleológicas se centran en las perspectiva moral. Es fundamental en la vida
consecuencias de una acción para determinar su cotidiana ya que permite a las personas cuestionar,
valor ético. Estas éticas consideran que la moralidad analizar y tomar decisiones éticas basadas en valores
de una acción está determinada por los resultados y principios morales. Facilita la comprensión de las
que produce. Para Aristóteles, la moralidad está dada implicaciones éticas de nuestras acciones y
en el Imperativo Hipotético porque el justo medio va decisiones, promoviendo una conducta más
responsable y ética en diferentes contextos.

Según Kant, una acción es moralmente correcta si se realiza por deber, motivada por el respeto al deber
mismo y sin considerar las consecuencias. El imperativo categórico se formula de diferentes maneras, pero
su idea central es actuar según aquellas máximas o principios que puedan convertirse en leyes universales,
es decir, si todos pudieran actuar de la misma manera sin generar contradicciones.
Kant enfatiza la autonomía moral, donde los individuos deben actuar por deber y no por inclinación o interés
personal.
¿Cuál es el criterio ético para Kant? El cree que es imposible imaginar nada en el mundo o fuera de él que
pueda ser llamado absolutamente bueno exceptuando la buena voluntad. Si actúas con buena voluntad
nadie puede reprochar nada. Él estaba en contra en contra de las materialistas, donde había la consecución
de algo externo que brindaba felicidad. “si haciendo x aumentas tu felicidad, entonces x está bien”.
La ética kantiana no se vincula con fines sino con la intención de la acción, es la idea de obrar por el deber
en si mismo. Kant no da normas concretas de cómo debemos actuar, nos invita como buen ilustrado a que
pensemos por nosotros mismos y establezcamos nuestras propias normas morales en base a algo que
conocemos como criterio o imperativo categórico. El criterio que utilizaremos para decidir que es correcto o
incorrecto. Este se enuncia como “obra solo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo
tiempo se convierta como ley universal”. Debemos actuar con la mejor voluntad, deseando que de esta forma
se pueda convertir en una ley universal. (Ejemplo de robar para entender imperativos H Y C)

2
En el imperativo hipotético se explica cómo actuar de una determinada manera por temor a un castigo o a
una consecuencia, en el caso de el imperativo categorice seria no robar porque crees que todo el mundo
debería seguir esa norma.
Su enfoque ético se basa en la dignidad inherente de cada ser humano y la importancia de respetar esa
dignidad a través de acciones universales que sean moralmente aceptables en cualquier contexto. Por
ejemplo, la ética kantiana se enfoca en el deber moral absoluto, donde la moralidad de una acción se
determina por la intención detrás de la acción, siguiendo el imperativo categórico de actuar de manera que
puedas querer que tu principio de acción se convierta en una ley universal (Imperativo Categórico)
Kant enfatizó la importancia de la racionalidad y la universalidad de las normas morales, sosteniendo que el
deber es la base de la moralidad.
Si debo poner un ejemplo sobre el ejercicio de nuestra profesión diría que actuar con dignidad, y
no tratar a un usuario como un instrumento para obtener algo, ya que todos los seres humanos
somos un fin, e igual de dignos con independencia de nuestras particularidades. Esta es la nocion
de dignidad en la que se basan los derechos humanos. “Usar a la humanidad como un fin y nunca
como un medio”.

Principios Deontológicos: Autonomía, Dignidad, pesar de su carácter normativo, estos principios


Integridad, Vulnerabilidad y Justicia no restringen la libertad individual, sino que
 Autonomía: Se refiere al principio ético que ofrecen un marco ético que permite a los
reconoce la capacidad de las personas para profesionales tomar decisiones informadas.
tomar decisiones por sí mismas, respetando su  La autonomía es un principio clave que enfatiza
libre albedrío y autodeterminación en sus la capacidad de las personas para tomar
acciones y elecciones. La autonomía, es el valor decisiones propias. En el contexto terapéutico,
moral supremo la libertad del individuo para tomar decisiones
 Dignidad: Este principio se relaciona con el informadas sobre su tratamiento y bienestar se
valor intrínseco e inalienable de cada ser ve respaldada por este principio. Los
humano. Implica tratar a las personas con profesionales deben respetar esta libertad,
respeto, reconociendo su valor inherente como brindando información y apoyo para que los
individuos. pacientes tomen decisiones conscientes y
 Integridad: La integridad ética involucra la autónomas.
coherencia entre los principios morales de una  La dignidad humana implica reconocer el valor
persona y sus acciones. Es actuar de manera intrínseco de cada persona. Este principio se
consistente con los valores y principios éticos relaciona con la libertad en el sentido de
propios. asegurar que los individuos sean tratados con
 Vulnerabilidad: Reconoce que algunas respeto y consideración, sin coacción ni
personas son más susceptibles a ser afectadas discriminación, permitiéndoles vivir de acuerdo
negativamente por situaciones y decisiones. con sus propios valores y creencias.
Implica la responsabilidad de proteger y cuidar  Los principios éticos en el Acompañamiento
a aquellos que son más vulnerables. Terapéutico no limitan la libertad individual,
 Justicia: Se refiere a la equidad y a tratar a las sino que la enmarcan dentro de un contexto
personas de manera imparcial y conforme a ético. La libertad responsable implica tomar
criterios éticos y legales. Busca asegurar que decisiones considerando las consecuencias
todos reciban lo que es debido y que se éticas de las acciones, respetando los principios
respeten sus derechos fundamentales. fundamentales y actuando de manera
Relación entre los Principios y la Libertad consciente y reflexiva. El juicio moral implica la
 Los principios éticos son directrices capacidad de evaluar y tomar decisiones éticas
fundamentales que guían el comportamiento basadas en principios y valores.
ético en el Acompañamiento Terapéutico. A

UNIDAD II: Reflexión Ética en el Ejercicio Profesional y la Capacidad de Elegir

En el campo del Acompañamiento Terapéutico, la reflexión ética es fundamental. Implica examinar


constantemente las acciones y decisiones profesionales desde una perspectiva ética. Los profesionales deben
considerar cómo sus acciones afectan a los usuarios, respetando la autonomía y la dignidad de estos, y cómo
su intervención se alinea con los principios éticos de la profesión.

Juicio Moral y Toma de Decisiones Éticas: Los profesionales del Acompañamiento Terapéutico deben
ejercer un juicio moral sólido al enfrentarse a dilemas éticos. Estos conceptos son esenciales para los
profesionales del Acompañamiento Terapéutico, ya que promueven una práctica reflexiva, ética y respetuosa.
La vida moral se fundamenta en la responsabilidad de las elecciones que realizamos. Cada elección lleva

3
consigo una carga ética, ya que nuestras acciones tienen repercusiones en nosotros mismos y en los
demás. La reflexión ética y el juicio moral son herramientas cruciales para asegurar que las decisiones y
acciones en el ámbito terapéutico estén fundamentadas en principios éticos sólidos y consideren el bienestar
y la autonomía de los pacientes.

La elección se ve influenciada por una interacción entre los deseos emocionales y la razón. Los deseos
representan los impulsos emocionales y las preferencias individuales, mientras que la razón permite evaluar
y ponderar estas preferencias de manera lógica y ética. En el campo del Acompañamiento Terapéutico, esta
relación cobra importancia al considerar que es esencial equilibrar los deseos personales con un
razonamiento ético para tomar decisiones informadas y éticas.

La Prudencia: Capacidad Racional de Deliberar y Tenemos el deber de considerar los riesgos que
Encontrar el Equilibrio en las Acciones hacemos correr a los demás gracias a nuestras
La prudencia se refiere a la capacidad racional de acciones.
evaluar, deliberar y tomar decisiones éticas y La prudencia implica una deliberación cuidadosa y
moralmente equilibradas. Implica la habilidad de racional antes de actuar. Requiere reflexionar sobre
considerar las circunstancias, valores y las posibles consecuencias éticas de las acciones,
consecuencias de las acciones antes de tomar una considerando los valores y principios éticos
decisión. Virtud intelectual, guía de la virtud moral relevantes en un contexto específico.
es la virtud de la buena deliberación. La prudencia La prudencia busca encontrar un equilibrio entre
implica aplicar principios éticos en la toma de diferentes valores y principios éticos, evitando
decisiones. Al ser una virtud ética, la prudencia guía extremos y buscando un enfoque moderado y ético
las acciones de manera que se ajusten a estándares en la toma de decisiones. Esto implica evitar tanto
éticos elevados, considerando el impacto moral de la precipitación como la indecisión excesiva,
las elecciones realizadas. buscando el punto medio virtuoso.
.
UNIDAD III: Reflexión Ética: Derechos del Paciente y Deberes del Profesional

La ética no da prescripciones concretas, pero, problematizando las normas sociales, y determinando reglas
generales, estimula y orienta a lo correcto. La dignidad y libertad, no es solo condición sino contenido de la
ética. Inserto en ella está el bien, el momento educativo, que se interioriza y se hace “carácter”, sacando del
individuo capacidades potenciales que posee.
Lleva a analizar crítica, racional, dialógica y argumentativamente los principios que orienten normas,
actitudes y valores. En la praxis, acción y elección huyen del exceso y del defecto, buscando el término medio,
o sea el equilibrio. El bien hacer lleva al bien estar.

Kant, en el siglo XVIII, sostiene que la razón orienta la acción y los sujetos son valiosos, fines en sí dotados
de dignidad y no intercambiables por precio alguno.
La ética es un proceso de elaboración, legitimación, justificación de nuestras opciones morales.
Pueden suscitarse problemas éticos que plantean dilemas: de oposición entre el bien y el mal, lo deseado y
lo posible, lo permitido y lo prohibido, debiendo ser reflexionados dentro de la compleja trama de lo social.
La práctica está asediada por cambios en el pensamiento. Por eso contamos con:
 Diálogo - argumentación
 Empatía
 Adecuación al tiempo
 Tolerancia - diversidad
 Valores civicos
 Reflexión - análisis crítico
 No coerción
 Respeto - dignidad e inviolabilidad de la persona

Sin ética es imposible un entramado social sano.


Los derechos del paciente son fundamentales en el Acompañamiento Terapéutico. Incluyen el derecho a la
autonomía, a recibir información clara y comprensible sobre su tratamiento, a la privacidad y
confidencialidad, y a recibir un trato respetuoso y ético por parte del profesional.
Los profesionales tienen la responsabilidad ética de respetar y proteger los derechos del paciente. Esto
implica brindar un trato digno, respetar la autonomía del paciente al tomar decisiones informadas, garantizar
la confidencialidad de la información y proporcionar un cuidado de calidad, basado en principios éticos
sólidos.

Código Ético Profesional, Secreto Profesional y Deberes Éticos

4
¿Cuáles son los derechos o deberes del AT?

Los códigos éticos establecen los principios y normas que rigen la conducta profesional. En el
Acompañamiento Terapéutico, estos códigos proporcionan pautas para el comportamiento ético,
destacando la importancia de la integridad, el respeto, la responsabilidad. Además:
Según el código de ética de los TSAT los AT deberán:
 Abstenerse de establecer relaciones terapéuticas con personas que tengan vínculo de autoridad,
familiar o intimidad.
 Obtener el consentimiento de padres, tutores o representantes legales si se trata de menores de edad
(salvo en cuestiones de urgencia cuando se requiera).
 No derivar a personas no habilitadas legalmente funciones específicas de la profesión.
 Propender a que los pacientes gocen del principio de libertad de elección del AT.
 El AT debe establecer un encuadre y comunicar objetivos, métodos, procedimientos, honorarios y
horarios de trabajo.
 Es responsabilidad profesional la actualización periódica y permanente de sus conocimientos y la
supervisión del trabajo realizado con periodicidad.
 El AT debe guardar secreto profesional aún después de concluida la relación con el consultante.
 Las relaciones entre los AT deben estar inspiradas en el respeto mutuo, solidaridad profesional y la
cooperación.

Para enfrentar racional y prudentemente los problemas y dilemas el área de trabajo debe estar bien
diferenciada porque a veces el AT “puede llevar” casos fuera de su horario. El sufrimiento suele crear “zonas
de omnipotencia”. Actuar bien profesionalmente requiere descanso para no cometer errores o llegar al
desgaste profesional conocido como “Burnout” que es el quemarse, agotarse, extenuarse con la tarea. un AT
agotado, desgastado emocional no debe realizar el acompañamiento. Por eso adquiere jerarquía ética el
saber cuidarse para poder cuidar.

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS GENERALES ÉTICOS:


Principios generales acordados por los países miembros y asociados del Mercosur en la ciudad de
chile en 1997:
 Capacitación científica constante.
 Compromiso profesional y científico: desarrollo profesional- científico- técnico y ético
 Integridad: informar acerca de sus antecedentes profesionales y curriculares, sus servicios, sus
honorarios, investigaciones o docencia, no habrá declaraciones falsas o engañosas
 Ser conscientes de sus sistemas de creencias, valores, necesidades y limitaciones y del afecto que
estos tienen sobre su trabajo
 Responsabilidad social: promueven y facilitan desarrollar políticas sociales y leyes que tiendan a la
mejora y bienestar social, del individuo y comunidad
 Asistirá a pacientes previa solicitud de un profesional o de un familiar; en este último caso estará
obligado a consultar a quien trate al paciente, para orientar la tarea de acompañamiento y a
supervisar la tarea con un director de tratamiento o coordinador de equipo de salud. Se presta
atención a la familia
 En el momento de utilizar la información de los casos que aborda tiene que ser resguardando la
información que resguardarse al usuario y familia,
 La sanción más negligente es la cuestión de la restricción de la matrícula

¿Cómo realizar intervenciones prudentes y éticas?


 Actor socio- terapéutico: dispositivo alternativo
 Red artificial sustitutiva provisoria que, de soporte y apoyo, y abra posibilidades al crecimiento de la
persona y su entorno.
 Rol adaptado a la realidad de cada usuario
 Orienta a la familia
 Asistencia y apoyo
 Indagar donde estaba puesto el deseo en un pasado. Orientar deseos e intereses.

El secreto profesional es un deber ético que implica la confidencialidad de la información relacionada con
el paciente. Los profesionales tienen la obligación de guardar secreto sobre la información confiada durante
la relación terapéutica, salvo situaciones específicas legalmente establecidas.

Responsabilidad Profesional: Iatrogenia, Negligencia e Impericia

5
 Iatrogenia: Se refiere a los efectos no deseados o negativos producidos como resultado de la
intervención terapéutica. Los profesionales deben ser conscientes de la posibilidad de iatrogenia y
trabajar para minimizar los riesgos, priorizando la seguridad y el bienestar del paciente.
 Negligencia e Impericia: La negligencia se produce cuando un profesional no cumple con los
estándares de atención establecidos, causando daño al paciente por falta de cuidado adecuado.
 La impericia, por otro lado, se relaciona con la falta de habilidad o competencia profesional en una
situación específica.

Veracidad y Noción de Mentira y Falsedad


 La veracidad es un principio ético que implica la honestidad y la sinceridad en la comunicación. Los
profesionales del Acompañamiento Terapéutico tienen la responsabilidad ética de ser veraces al
proporcionar información a los pacientes, evitando engaños o tergiversaciones.
 La mentira se refiere a la declaración intencional de información falsa o engañosa. La falsedad implica
la falta de correspondencia entre lo que se dice y la realidad. En el contexto terapéutico, la mentira y
la falsedad pueden comprometer la confianza del paciente y distorsionar la relación terapéutica.
 La omisión se considera una falta de veracidad cuando un profesional no revela información relevante
que el paciente tiene derecho a conocer para tomar decisiones informadas sobre su tratamiento. La
omisión de información puede ser éticamente problemática si afecta la autonomía del paciente o su
capacidad de tomar decisiones informadas.

Consentimiento Informado y Condiciones para que Sea Válido

Consentimiento Informado: Es un principio ético que implica que los pacientes tienen el derecho a recibir
información clara y completa sobre su tratamiento, incluyendo riesgos, beneficios y alternativas, para tomar
decisiones informadas y voluntarias sobre su atención médica.
 Podemos definirlo como la declaración de voluntad manifestada por el usuario para la administración
de un tratamiento o procedimiento de salud, efectuada en forma clara y suficiente, luego de habérsele
proporcionado información en forma confidencial, adecuada, suficiente y comprensible sobre
aspectos propios del tratamiento o procedimiento.
 Contenidos mínimos del consentimiento informado: nombre y apellido, dni, objetivos de la estrategia
terapéutica acordada por el equipo de profesionales tratantes. Características técnicas del enfoque a
aplicar. Consultas efectuadas y evacuadas. Periodicidad indicada por los profesionales tratantes y
eventuales variaciones. Plazo del acompañamiento (de acuerdo a la problemática que generó la
consulta) en el caso que se acuerde, puede ser modificado mediante un nuevo acuerdo, en función
del avance. En cuanto a la interrupción se informa la decisión al equipo tratante y al acompañante
terapéutico. Evaluación y reserva del profesional- garantía de confidencialidad- lugar y fecha. Firma y
matrícula del acompañante. Firma del paciente y aclaración. Firmado por el director del tratamiento,
el paciente o las personas legalmente responsables.
 Para que el consentimiento informado sea válido, debe ser otorgado voluntariamente, sin coerción,
por un paciente competente que haya recibido información adecuada y comprensible sobre el
procedimiento o tratamiento. Además, debe ser un consentimiento específico para esa situación
particular.

Casos Clínicos
Los casos clínicos son situaciones específicas o escenarios que presentan desafíos o problemáticas en el
contexto terapéutico. Analizar y discutir estos casos permite a los profesionales reflexionar sobre dilemas
éticos, decisiones terapéuticas y posibles soluciones a situaciones complejas. Los casos clínicos sirven como
herramientas de aprendizaje ético, ya que desafían a los profesionales a considerar principios éticos y tomar
decisiones informadas que respeten los derechos y la dignidad de los pacientes, al mismo tiempo que
mantienen la confidencialidad.

Informes e Historias Clínicas


 Los informes son documentos detallados que registran la evolución, evaluación y tratamiento de un
paciente. Deben ser precisos, completos y objetivos, describiendo de manera clara y concisa la
información relevante para la continuidad del tratamiento y la comprensión del caso. Es parte de la
ley X-58 Del ejercicio profesional del AT en su art. 8 la especificación de llevar un registro de lo
actuado respecto de la persona en tto.
 Historias Clínicas: Las historias clínicas son registros médicos que contienen información sobre la
salud del paciente, diagnósticos, tratamientos previos, evolución clínica y otros datos relevantes. Estos

6
registros son confidenciales y solo deben ser compartidos con profesionales autorizados involucrados
en el tratamiento del paciente.

Confidencialidad
 Principio de Confidencialidad: La confidencialidad es esencial en el campo terapéutico y está
respaldada por principios éticos. Los profesionales tienen la obligación ética y legal de mantener la
confidencialidad de la información del paciente, evitando divulgar datos privados sin el
consentimiento del paciente, salvo situaciones específicas establecidas por ley.
 Protección de Datos: Los profesionales deben tomar medidas para proteger la privacidad de la
información del paciente, asegurando que el acceso de los mismos sea restringido a los mismos, y
solo compartido ante excepcionalidad, donde corra riesgo el sujeto o terceros.
 El art. 6 de la ley X-58 Del ejercicio profesional del AT dictamina que se deberá contar con un
formulario escrito sobre el consentimiento informado, firmado por el director del tto, el
paciente o la persona legal responsable del mismo accediendo al acompañamiento

Ética de la Atención a Menores


La ética en la atención a menores se enfoca en brindar un cuidado que respete su autonomía, dignidad y
bienestar emocional. Los profesionales deben considerar estos aspectos al proporcionar apoyo terapéutico
a niños y adolescentes, reconociendo sus derechos y necesidades específicas. La atención ética a menores
implica un enfoque integral que considera no solo la salud mental del niño, sino también su entorno familiar,
social y emocional. Esto requiere la colaboración con otros profesionales y la comunicación con la familia
para comprender completamente las necesidades del menor.

Los Derechos de los NNyA


 Los NNyA tienen derechos fundamentales reconocidos internacionalmente, como el derecho a la
salud, educación, protección contra el abuso y la discriminación, y a expresar su opinión en asuntos
que les afecten.
 Protección y Atención Adecuada: Los profesionales de Acompañamiento Terapéutico deben
salvaguardar estos derechos, garantizando una atención que respete su dignidad, integridad y
bienestar emocional, actuando siempre en su interés superior.

El Profesional de Acompañamiento Terapéutico en la Familia


 El profesional de Acompañamiento Terapéutico no solo trabaja con el menor, sino que también
brinda apoyo a la familia. Esto implica ayudar a los padres a comprender las necesidades del niño,
ofrecer estrategias para fortalecer la dinámica familiar y promover un ambiente que fomente el
bienestar emocional del mismo.
 Colaboración y Comunicación: La ética en el trabajo con la familia implica establecer una relación
de confianza y colaboración, comunicándose de manera clara y respetuosa, involucrando a los padres
en el proceso terapéutico y respetando su papel en la toma de decisiones relacionadas con el menor.
 Observar e informar al EI de salud sobre el funcionamiento de la persona en su ámbito familiar
y social, y hacer cumplir las pautas establecidas para el tto.

UNIDAD IV: Cuestión Ética en las Relaciones entre Profesionales y Trabajo en Equipo
La ética en las relaciones entre profesionales se centra en la colaboración, el respeto mutuo y la comunicación
abierta. Los profesionales del Acompañamiento Terapéutico deben trabajar en equipo, valorando las
diferentes perspectivas y habilidades, y respetando la experiencia de cada miembro del equipo.
Aprender a aprehender en debates abiertos, respetuosos y flexibles creando un clima donde exponer
miedos, dudas, aciertos. sistema activo de resolución de problemas.
Según la ley X-58 del ejercicio de la profesión del AT en su art. 6 los AT están obligados a trabajar y solicitar
ayuda al equipo interdisciplinario responsable del tto, cuando el estado de salud de la persona que requiera
intervención del AT asi lo requiera, o ante la simple presunción de una complicación o necesidad de relevar
criterios.

 Toma de Decisiones Éticas: En el trabajo en equipo, es crucial considerar la ética al tomar decisiones.
Esto implica discutir y analizar de manera ética los enfoques terapéuticos, respetando las opiniones y
priorizando el bienestar del paciente.
 Respeto y Comunicación: Los profesionales del Acompañamiento Terapéutico deben comunicarse de
manera ética, sin importar la jerarquía, asegurando que todos los miembros del equipo sean
escuchados y considerados. Las decisiones jerárquicas deben basarse en valores éticos y tener en

7
cuenta el impacto en todos los involucrados. Si se deja un tto es importante brindar la información
que requiera el AT que nos releve.
 Cultura Institucional Ética: Los profesionales del Acompañamiento Terapéutico tienen la
responsabilidad de promover una cultura ética en la institución a la cual pertenezcan y para con la
AATRA. Esto implica fomentar la transparencia, la responsabilidad y el respeto mutuo en todas las
interacciones profesionales. (No dar lugar a errores)

UNIDAD V: El Diálogo en la Resolución de Conflictos


El diálogo es una herramienta fundamental para resolver conflictos de manera ética. Facilita la comunicación
abierta, la comprensión mutua y la búsqueda de soluciones consensuadas, permitiendo que las partes
involucradas expresen sus puntos de vista y necesidades.

 Respeto y Empatía: En el diálogo, es esencial practicar el respeto y la empatía. Escuchar activamente,


comprender las perspectivas de los demás y mostrar consideración hacia sus argumentos son
elementos esenciales para una comunicación ética.
 Intersubjetividad: La ética del discurso reconoce la intersubjetividad, es decir, la interacción y
comprensión entre diferentes sujetos. En el contexto terapéutico, implica reconocer la diversidad de
perspectivas, experiencias y valores, respetando la validez de cada persona como interlocutor válido.
 Validez de la Persona: En el diálogo ético, se considera a cada individuo como un interlocutor válido,
independientemente de su posición social o nivel de autoridad. Cada persona tiene el derecho a
expresar sus opiniones y preocupaciones de manera respetuosa y ética.

La racionalidad estratégica se enfoca en la búsqueda de intereses propios, maximizando beneficios y


minimizando costos. En contraste, la racionalidad comunicativa se centra en la comprensión mutua, la
cooperación y la búsqueda de consensos, priorizando la comunicación ética y la toma de decisiones justas.
Si bien difieren, la racionalidad estratégica y la comunicativa pueden coexistir. Sin embargo, la ética del
discurso aboga por privilegiar la racionalidad comunicativa en situaciones donde se busca el entendimiento,
la resolución de conflictos y la toma de decisiones éticas y consensuadas.

También podría gustarte