As020i 1
As020i 1
As020i 1
Programa Economía
2021
Tabla de contenido
Resumen.......................................................................................................................................... 3
Abstract ........................................................................................................................................... 4
1. Introducción ............................................................................................................................. 5
2. Marco empírico...................................................................................................................... 14
Referencias .................................................................................................................................... 24
Anexos .......................................................................................................................................... 28
Resumen
El presente trabajo determina la incidencia del Impuesto sobre la renta y el Impuesto al Valor
Agregado en el crecimiento económico de Colombia. Para el desarrollo de la investigación se
utilizan como referencia modelos de crecimiento económico para construir uno que incluya ambos
impuestos e investigaciones empíricas pasadas. Para el análisis empírico se utilizaron datos
anuales del PIB y la recaudación de cada impuesto desde 1935 hasta 2020. Teniendo en cuenta el
orden de integración de las diferentes variables, se utiliza la técnica de cointegración de Johansen
para implementar el modelo de corrección de errores vectoriales (VEC) utilizado para series de
tiempo. Los resultados del ejercicio para Colombia indican que el Impuesto sobre la renta tuvo un
efecto positivo en el crecimiento económico, a diferencia del Impuesto al Valor Agregado que
tuvo un efecto negativo. Se concluye que el papel del Impuesto al Valor Agregado en el sistema
tributario debe ser analizado cuidadosamente, ya que presentó un efecto negativo sobre el
crecimiento.
Línea de investigación
En conformidad con las líneas de investigación de la Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca, este trabajo se clasifica en Sociedad y Cultura.
5
1. Introducción
El presente trabajo de investigación surge de un interés en la historia y el papel de la política fiscal,
en particular el sistema tributario. La tributación es una forma de proporcionar los recursos
necesarios para apoyar las funciones de un Estado, pero también debe concebirse como una
herramienta para promover el desarrollo económico. Por tanto, es necesario examinar el tema de
los impuestos y el crecimiento económico para el caso colombiano.
impuestos. La tercera sección se presenta diferentes estudios empíricos que se han realizado para
otros países y para Colombia. En la cuarta parte se presenta un análisis descriptivo del Producto
Interno Bruto y la recaudación de cada impuesto. La quinta sección se indica la metodología
empleada y los resultados de las estimaciones econométricas para Colombia. Finalmente, se ofrece
algunas conclusiones y recomendaciones.
1. Marco teórico
Barro (1990) presenta un modelo de crecimiento endógeno que incorpora el gasto del sector
público e impuestos. Inicialmente consideró el papel de los servicios públicos como un insumo
para la producción privada. Es este papel productivo el que crea un vínculo potencialmente
positivo entre el gobierno y el crecimiento. En este contexto, la función de producción depende
del capital privado, 𝐾, y de la cantidad de servicios públicos provistos por el gobierno, 𝐺; con
rendimientos constantes a escala, pero rendimientos decrecientes para cada uno de los factores.
Sin embargo, el supuesto de rendimientos constantes se vuelve más plausible cuando se considera
que el capital incluye en genera el capital físico y humano.
𝑌 = 𝐴𝐾 𝛼 𝐺 1−𝛼
De igual manera, el gobierno tiene un presupuesto equilibrado en el que financia sus gastos
con impuestos en todos los momentos del tiempo. De modo que, la restricción presupuestaria del
sector público (en términos per cápita):
𝑔 = 𝜏𝑦 = 𝜏𝐴𝑘 𝛼 𝑔1−𝛼
Por otro lado, el hogar representativo de vida infinita en una economía cerrada busca
maximizar la utilidad general, por lo que los agentes individuales toman como dado el gasto
público.
∞
𝑐𝑡1−𝜃 − 1
𝑈(0) = ∫ 𝑒 −(𝜌−𝑛)𝑡 ( )
0 1−𝜃
La restricción presupuestaria para el hogar refleja la producción alcanzada menos la
producción pagada al gobierno en forma de impuestos, por lo que el resto debe distribuirse entre
el consumo y la inversión:
𝑘̇ = (1 − 𝜏)𝐴𝑘 𝛼 𝑔1−𝛼 − 𝑐 − (𝛿 + 𝑛)𝑘
7
Por ende, la tasa de crecimiento del consumo es siempre constante en cualquier momento
porque 𝜏 es constante y 𝑘 crece a una tasa constante, por lo que 𝑔 debe crecer de manera
equivalente. La razón intuitiva es que el impuesto convierte un aumento en la renta en un aumento
en los ingresos públicos y esto a su vez se convierte en gasto.
𝑐̇ 1 1 1−𝛼
≡ 𝛾𝑐 = [(1 − 𝜏)𝛼𝐴𝛼 𝜏 𝛼 − (𝛿 + 𝜌)]
𝑐 𝜃
más adelante con el Impuesto sobre la renta y el Impuesto al Valor Agregado como una
característica de la función de producción.
−(𝜌−𝑛)𝑡
𝑐𝑡1−𝜃 − 1
𝐻(. ) = 𝑒 ( ) + 𝜈𝑡 [𝑤−(1 + 𝜏𝑐 )𝑐𝑡 + (𝑟 − 𝑛)𝑎𝑡 ]
1−𝜃
Las condiciones de primer orden en este caso son las siguientes:
𝑒 −(𝜌−𝑛)𝑡 𝑐𝑡−𝜃
𝜈𝑡 = (1)
(1 + 𝜏𝑐 )
𝜕𝐻(. )
𝐻𝑎𝑡 = −𝜈̇ 𝑡 ↔ = (𝑟 − 𝑛)𝜈𝑡 = −𝜈̇ 𝑡
𝜕𝑎𝑡
𝜈̇ 𝑡
−(𝑟 − 𝑛) = (2)
𝜈𝑡
lim 𝑏𝑡 𝑣𝑡 = 0 (3)
𝑡→∞
𝑒 −(𝜌−𝑛)𝑡 𝑐𝑡−𝜃
ln (𝜈𝑡 ) = ln ( )
(1 + 𝜏𝑐 )
ln(𝜈𝑡 ) = −(𝜌 − 𝑛)𝑡 − 𝜃 ln(𝑐𝑡 ) − ln[(1 + 𝜏𝑐 )]
1 𝑇𝑐̇
γc = [𝑟 − − 𝜌] (4)
𝜃 𝑇𝑐
10
𝑌𝑡 = 𝐴𝐾𝑡𝛼 𝐿1−𝛼
𝑡 (5)
1
𝑁𝑡 𝛼
𝛼
𝐾𝑡 = (∑ 𝑥𝑗,𝑡 ) (6)
𝑗=1
𝑁𝑡
𝛼
𝑌𝑡 = 𝐴𝐿1−𝛼
𝑡 ∑ 𝑥𝑗,𝑡 (7)
𝑗=1
𝑁𝑡 𝑁𝑡
𝛼
𝜋𝑡, 𝑌 = 𝐴𝐿1−𝛼
𝑡 ∑ 𝑥𝑗,𝑡 − 𝑤𝑡 𝐿𝑡 − ∑ 𝑝𝑗,𝑡 𝑥𝑗,𝑡 (8)
𝑗=1 𝑗=1
𝑡 𝑁
donde 𝑤𝑡 𝐿𝑡 son los costos laborales y ∑𝑗=1 𝑝𝑗,𝑡 𝑥𝑗,𝑡 son los costos por utilizar los
bienes intermedios. Para obtener las demandas optima de 𝐿𝑡 y 𝑥𝑗,𝑡 , se deriva la
ecuación (8) con respecto a cada uno.
𝑁𝑡
𝛼
𝑤𝑡 = 𝐴 (∑ 𝑥𝑗,𝑡 ) (1 − 𝛼)𝐿−𝛼
𝑡 (9)
𝑗=1
𝛼−1 1−𝛼
𝑝𝑗,𝑡 = 𝐴𝛼𝑥𝑗,𝑡 𝐿𝑡 (10)
1 1 1
𝑑 −
1−𝛼
𝑥𝑗,𝑡 = 𝐴 𝛼
1−𝛼 1−𝛼 𝐿𝑡 𝑝𝑗,𝑡 (11)
∞ 1 1 1
−
max ∫ 𝑒 −𝑟(𝑡−𝑠) (1 − 𝑡𝑓 ) ((𝑝𝑗,𝑡 − 𝑀𝐶)𝐴1−𝛼 𝛼 1−𝛼 𝐿𝑡 𝑝𝑗,𝑡1−𝛼 ) 𝑑𝑡 (12)
{𝑝𝑗,𝑡 } 𝑠
1 1
1 1 −
1−𝛼
1 1 1 −
1−𝛼
−1
𝐴 𝛼
1−𝛼 1−𝛼 𝐿𝑡 𝑝𝑗,𝑡 + (𝑝𝑗,𝑡 − 1)𝐴1−𝛼 𝛼 1−𝛼 𝐿𝑡 (− ) 𝑝𝑗,𝑡 =0
1−𝛼
1
𝑝𝑗,𝑡 = >1 (13)
𝛼
todos los productos inventados tienen el mismo precio y será superior que el costo
marginal (dado que 𝛼 > 1), por lo que los inventores tienen la posibilidad de
recuperar los costos de I+D.
1
𝑑
1 1 1 −1−𝛼−1 𝑑
1 2
𝑥𝑗,𝑡 = 𝑥𝑡 = 𝐴1−𝛼 𝛼 1−𝛼 𝐿𝑡 ( ) → 𝑥𝑗,𝑡 = 𝑥𝑡 = 𝐴1−𝛼 𝛼 1−𝛼 𝐿𝑡
𝛼
1 1 2
𝜋𝑗,𝑡 = ( − 1) 𝐴1−𝛼 𝛼 1−𝛼 𝐿𝑡 (14)
𝛼
∞ (1 − 𝑡𝑓 )𝜋
𝜋 = ∫ 𝑒 −𝑟(𝑡−𝑠) (1 − 𝑡𝑓 )𝜋𝑗,𝑡 𝑑𝑡 =
𝑠 𝑟
(1 − 𝑡𝑓 )𝜋
𝛷= (15)
𝑟
(1 − 𝑡𝑓 )𝜋
Finalmente, si se sustituye 𝑟 por ⁄
Φ según (14) en (6), se halla la
tasa de crecimiento del consumo:
1 (1 − 𝑡𝑓 )𝜋 𝑇𝑐̇
γc = [ − − 𝜌] (16)
𝜃 Φ 𝑇𝑐
por ende, la tasa de crecimiento del consumo está en función del impuesto a las
ganancias de las empresas (𝜏𝑓 ), el impuesto al consumo (𝜏𝑐 ) y los parámetros
constantes que afectan la tasa de ahorro a través de la impaciencia y el deseo de
alisar el consumo, 𝜌 y 𝜃. En la ecuación (15), se evidencia la relación negativa
entre las tasas impositivas y la tasa de crecimiento del consumo.
Por último, en equilibrio general, las tasas de crecimiento del PIB y la tecnología
deben ser iguales a la tasa de crecimiento del consumo. La condición de equilibrio en el
mercado financiero requiere que los activos totales que tienen los consumidores, 𝑏, sean
equivalentes al único activo que tiene una oferta neta positiva que son las empresas
inventoras, 𝑏 = Φ𝑁𝑡 . Al mismo tiempo, el salario viene dado por 𝑤 = (1 − 𝛼) 𝑌𝐿. Lo anterior
se sustituye en la restricción de los consumidores 𝑏̇ = 𝑟𝑏 + 𝑤𝐿 − 𝑐 para obtener la agregada
de la economía
𝑌
Φ𝑁̇ = 𝑟Φ𝑁 + (1 − 𝛼) 𝐿 − 𝑐
𝐿
1
= (1 − 𝑡𝑓 ) ( − 1) 𝑁𝑥 + (1 − 𝛼)𝑌 − 𝑐
𝛼
𝑁𝑥
= (1 − 𝑡𝑓 ) − (1 − 𝑡𝑓 )𝑁𝑥 + 𝑌 − 𝛼𝑌 − 𝑐
𝛼
se tiene en cuenta que, la cantidad producida de cada uno de los productores intermedios
1 2 1 2𝛼
es 𝑥𝑡 = 𝐴1−𝛼 𝛼 1−𝛼 𝐿𝑡 y la producción es 𝑌𝑡 = 𝐴1−𝛼 𝛼 1−𝛼 𝑁𝑡 𝐿𝑡 . Por ende,
𝑁𝑥
Φ𝑁̇ = 𝑌 − (1 − 𝑡𝑓 )𝑁𝑥 − 𝑡 −𝑐 (17)
𝛼 𝑓
Si se divide los dos lados de (17) por 𝑁, se obtiene que en el estado estacionario
todos los términos de la ecuación son constantes porque la tasa de crecimiento de 𝑁 es
constante. Por lo que, 𝛾𝑁∗ = 𝛾𝑐∗ . Como la producción es proporcional a 𝑁, la tasa de
crecimiento del producto es también igual a la del consumo, 𝛾𝑌∗ = 𝛾𝑁∗ = 𝛾𝑐∗ .
1 (1 − 𝑡𝑓 )𝜋 𝑇𝑐̇
𝛾𝑌∗ = 𝛾𝑁∗ = 𝛾𝑐∗ = [ − − 𝜌] (18)
𝜃 Φ 𝑇𝑐
Por tanto, la ecuación (18) confirma la relación negativa entre las tasas impositivas
y la tasa de crecimiento de la economía.
2. Marco empírico
Helms (1985) analiza el efecto de los impuestos estatales y locales en el crecimiento económico.
Utiliza un modelo de crecimiento que considera la restricción presupuestaria del gobierno para
clasificar los efectos compensatorios de los impuestos y el gasto; aplicada a nivel estatal. Para ello,
se basa en una serie de tiempo agrupada y datos de corte transversal de 48 estados de EE. UU entre
1965 y 1979, incorporando variables como ingreso, gasto público, transferencias, variables
fiscales, tasas salariales, sindicalización y densidad poblacional. Como resultado indica que los
efectos de los impuestos sobre la economía de un estado dependen en gran medida del uso
proporcionado de los ingresos. Por lo tanto, el aumento de los impuestos estatales y locales
15
reducen el crecimiento económico cuando los ingresos se utilizan para financiar pagos de
transferencias. Sin embargo, cuando los ingresos se destinan para financiar servicios públicos
(como educación, salud, carreteras), pueden contrarrestar los efectos desincentivadores de los
impuestos. Esto indica que los impuestos no se pueden estudiar de forma aislada y subraya la
importancia de considerar los incentivos proporcionados por los gastos de un estado.
García-Escribano y Mehrez (2004) analizan el impacto del tamaño del sector público y la
composición del gasto y el ingreso en el crecimiento económico. Siguieron el enfoque estándar de
la literatura utilizando promedios de cinco años para la estimación y, así evitar correlaciones
creadas por el ciclo económico. Utilizan datos panel para 18 países de la OCDE entre 1970 y 2002
que incluyen factores como la tasa de crecimiento anual del PIB per cápita, variables no ficales
como el crecimiento de la fuerza laboral y las proporciones del gasto, superávit e ingresos con
respecto al PIB. Los resultados obtenidos señalan que la carga tributaria se debe sustentar
principalmente por los impuestos indirectos y no directos; porque estos últimos son más
distorsionantes. En particular, los impuestos a las empresas (directos) afectan negativamente la
inversión, en contraste con un subsidio que conllevaría a incentivos económicos y, con ello, a un
crecimiento de la fuerza laboral. Por ende, el efecto de los impuestos sobre el crecimiento
económico se produce a través de la inversión y el empleo.
Saquib et al. (2014) investigan los efectos de los impuestos sobre la actividad económica
en Pakistán. Emplean tres modelos con el fin de estimar los efectos de la estructura fiscal en
diferentes actividades económicas. El primero es el modelo de crecimiento, que incorpora la
inversión, la relación impuestos/PIB, servicios públicos, inflación y fuerza laboral. El segundo es
el modelo de inversión, que incluye el impuesto sobre la renta, PIB, tasas de interés e inflación.
Por último, el modelo de consumo, que integra la renta disponible e impuestos sobre las ventas.
Para esto, utilizaron datos de series de tiempo desde 1973 hasta 2010. Concluyeron que los
impuestos tienen efectos negativos sobre el consumo, la inversión y el PIB, debido a que un
aumento del impuesto sobre las ventas lleva a un aumento de precios y, con ello, a una disminución
en el consumo. Por el lado del impuesto sobre la renta, genera desincentivos para invertir dada la
menor renta disponible.
Koester y Kormendi (1989) analizan los efectos de las tasas impositivas promedios y
marginales sobre la tasa de crecimiento de la actividad económica (la “forma” de la senda de
crecimiento) y el nivel de actividad económica (la “ubicación” de la senda de crecimiento).
Utilizan lo que se conoce como economía del lado de la oferta, que distingue dos tasas impositivas:
la tasa impositiva promedio, que es la relación entre los ingresos fiscales y el PIB, mientras que la
tasa impositiva marginal es una estimación de una regresión lineal con series de tiempo de los
ingresos tributarios sobre el PIB. Para ello, utilizan un conjunto de 33 países entre 1970 y 1979.
Demostraron que una disminución en la progresividad fiscal provoca un aumento en el crecimiento
económico, y un incremento en los tipos impositivos marginales impacta negativamente el nivel
de la actividad económica, es decir, manteniendo constantes las tasas impositivas promedios, las
tasas impositivas marginales más altas (más abajas) generalmente están asociadas con cambios
paralelos descendientes (ascendientes) a lo largo de la trayectoria de crecimiento.
Para Colombia se suman los trabajos de Fergusson (2003) y Granger et al. (2018). El
primero evalúa el impacto sobre el crecimiento económico y bienestar de la política tributaria en
Colombia. Utiliza una metodología macroeconómica de agente representativo para calcular las
tasas efectivas promedio de tributación, asumiendo que la economía cuenta con tres bienes:
consumo, trabajo y capital. Para ello, empleo datos anuales de los ingresos y bases tributarias entre
1970 y 1999. Luego, utiliza estas tasas para evaluar los costos en bienestar y crecimiento
17
económico de la tributación con base en un modelo de equilibrio general dinámico simple con el
supuesto de previsión perfecta. Los resultados muestran un comportamiento creciente de las tasas
efectivas promedio de tributación a lo largo del período, especialmente en la década de los
noventa, y una disminución del crecimiento económico debido a la política tributaria.
3. Hechos Estilizados
El Producto Interno Bruto1 en el período 1935-2020 mostró una tendencia creciente, pero con
fluctuaciones considerables (ver figuras 3 y 4). En la primera década del siglo XX se inició la fase
de crecimiento debido a factores como el aumento del coeficiente de comercio exterior como
porcentaje del PIB; mayores exportaciones (café) e importaciones, inversiones en infraestructura,
expansión de la industria manufacturera, entre otros.
Con la depreciación de 1929, la introducción de políticas proteccionistas y la Segunda
Guerra Mundial, el crecimiento económico se desaceleró y se volvió más volátil. Los picos más
altos en el crecimiento del PIB se producen en los años cuarenta y setenta del siglo XX y en la
primera década del siglo XXI. En los años 1992-1999 el sector cafetero entró en un declive
irreversible, como resultado la economía presentó un decrecimiento representativo del 4,20% en
1999, mientras que las exportaciones de petróleo crecieron paulatinamente. Por tanto, en la
1
Se presenta a precios del 2005 para evitar robustez en las cifras por presiones inflacionarias.
18
primera década del siglo XXI, la oferta de bienes exportables se modificó gradualmente del café
al sector minero-energético. El nuevo sector ha propiciado un aumento sostenido del ingreso real,
ya que la inversión extranjera que atrae este sector tiene un efecto multiplicador sobre resto de la
economía. No obstante, debido a las afectaciones de la pandemia, los confinamientos y las
restricciones a la actividad económica del país, el PIB nuevamente registró un decrecimiento
significativo del 6,8% para el 2020.
Nota. Datos tomados de Departamento Administrativo Nacional de Estadística Nota. Datos tomados de Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(2018). (2018).
2
Al igual que el PIB, la recaudación del Impuesto sobre la renta está a precios del 2005. Los datos originales están
expresados en millones de pesos corrientes, por lo que se utiliza el Índice de Precios al Consumir (IPC).
19
el período analizado, lo que explica gran parte de su fluctuación. En 1942, la Segunda Guerra
Mundial obligó al gobierno a imponer una sobretasa (Ley 45) para mitigar la disminución de los
impuestos al comercio exterior, lo que provocó un aumento del recaudo.
En 1956, los bajos precios del café precipito una crisis fiscal que resultó en una sobretasa
del 20%. La reforma de 1960 estableció una exención para las industrias que utilizaran el 60% o
más de las materias primas nacionales, y la ampliación de esta al sector agropecuario entre 1970
y 1974 resultó en una disminución de la recaudación. La reforma de 1974 elevó la tarifa marginal
máxima del Impuesto sobre la renta al 56% introducida por el mecanismo de emergencia
económica, mientras que se redujo al 49% en 1983.
En el gobierno de Álvaro Uribe Vélez se amplió la base gravable del Impuesto sobre la
renta para tener más ingresos y se introdujeron sobretasas del 10% para el período 2003-2006. En
2012 se redujo la tarifa de la renta al 25%, lo que resultó en una disminución del recaudo, pero en
2016 la tarifa aumento al 30%.
Figura 5. Recaudación del Impuesto sobre la renta 1935-2020 Figura 6. Variación % del Impuesto sobre la renta 1935- 2020
40 40%
30%
30 20%
20 10%
0%
10
-10%
0 -20%
1935 1952 1969 1986 2003 2020 1935 1952 1969 1986 2003 2020
Nota. Levin (1968) y Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (2021a). Nota. Levin (1968) y Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (2021a).
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado3 cuenta con datos disponibles solo desde
1970. El recaudo ha mostrado una tendencia de crecimiento considerable desde finales de los años
setenta (ver figuras 7 y 8), esto se debe al paulatino incremento de la tarifa general. En vista de
que el gobierno pretendía gravar más los bienes internos para sustituir el Impuesto sobre los bienes
externos como resultado del proceso de apertura económica. El pico más alto en el crecimiento
del recaudo se produjo en los años setenta del siglo XX con un 67,9%, cuando se amplió la base
3
Los datos originales están expresados en millones de pesos corrientes, por lo que se utiliza el Índice de Precios al
Consumir (IPC). Por ende, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado está a precios del 2005.
20
de productos gravados y la tarifa general aumentó del 3% al 15%. El Impuesto al Valor Agregado,
así como el Impuesto sobre la renta, ha experimentado varias modificaciones en el período
analizado, como en 1983 la tarifa general bajo al 10% pero los servicios y el comercio al detal se
incluyeron en la lista de gravados, mientras que en 1990 la tarifa aumentó a 12%. Posteriormente,
en 1992 la tarifa general del IVA pasó del 12% al 14%, siguió aumentando al 16% en 1995 y en
2016 se realizó un cambio significativo, aumentando la tasa impositiva del 16% al 19%, generando
una menor tributación del impuesto.
Figura 7. Recaudación del Impuesto al Valor Agregado Figura 8. Variación % de la recaudación del Impuesto al Valor
1935-2020 Agregado 1935-2020
25 70%
20 50%
15 30%
10 10%
5 -10%
0 -30%
1970 1980 1990 2000 2010 2020 1971 1978 1985 1992 1999 2006 2013 2020
Nota. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (2021b.). Nota. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (2021b.).
4. Resultados econométricos
Para evaluar empíricamente la incidencia del Impuesto sobre la renta y el Impuesto al Valor
Agregado en el crecimiento económico a partir de observaciones anuales de las variables del
Producto Interno Bruto (PIB) y la recaudación total de cada impuesto, se emplean técnicas de
cointegración siguiendo a Saquib et al. (2014), quienes estudiaron los efectos de los impuestos
sobre la actividad económica en Pakistán y Granger et al. (2018) que identificaron la posición de
la política fiscal en Colombia. Con base en lo anterior, se construye un modelo de corrección de
errores vectoriales (VEC) y finalmente se gráfica los impulsos respuesta de cada impuesto sobre
el PIB. El modelo VEC se utiliza principalmente porque es una herramienta que pertenece al
contexto de series de tiempo multivariado, pero se caracteriza por contener variables integradas,
es decir, variables con relaciones de largo plazo entre ellas.
cuando se convierten en la primera diferencia, deben ser estacionarias. Las tablas 1 y 2 presenta
esta condición mediante la prueba de Dickey-Fuller aumentada, donde la hipótesis nula (𝐻0 ) indica
que la serie no es estacionaria mientras que la alternativa indica lo contrario.
Lo anterior indica que hay como máximo dos ecuaciones integradas en el modelo, porque
el estadístico de comparación es mayor que el valor crítico para las hipótesis de Ninguna y Máximo
1 (44.8 > 29.6 y 17.2 > 15.4), lo que significa que se rechaza (𝐻0 ), pero en la hipótesis Máximo 2
no se rechaza. Sabiendo que las variables están cointegradas, se puede realizar el modelo de
corrección de errores vectoriales, obteniendo así los parámetros de largo plazo con sus respectivos
coeficientes de ajuste, mostrados en la tabla 4 (Ver anexo1).
22
Variables 𝑳𝒏_𝑷𝑰𝑩
𝐶𝑂𝑁𝑆𝑇𝐴𝑁𝑇𝐸 10.6869
𝐼𝑉𝐴 -0.00415 ***
(0.00091)
𝐼𝑀𝑃𝑂𝑅𝐸𝑁𝑇𝐴 0.00270 ***
(0.00062)
Observations 48
Standard errors in parentheses
*** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1
Los resultados muestran un efecto negativo del Impuesto al Valor Agregado sobre el
Producto Interno Bruto, mientras que el efecto del Impuesto sobre la renta es positivo. Es decir,
un aumento del IVA disminuye el PIB en 0.0041% y un aumento del IMPORENTA aumenta el
PIB en 0.0027%. De igual manera, los coeficientes del modelo son significativos a largo plazo.
De hecho, se menciona en la literatura que los impuestos directos proporcionan una estabilidad
automática más fuerte que los impuestos indirectos, porque tienen una mayor elasticidad ante el
ciclo económico. Por ejemplo, el Impuesto sobre la renta durante una recesión se reducen los
ingresos de las personas, por lo que pagaran una menor parte en impuestos. La incidencia de los
impuestos en el Producto Interno Bruto también se puede observar en los impulsos respuesta que
se muestran en los siguientes gráficos con un horizonte de proyección de 20 períodos.
Figura 1. Impulso respuesta del IVA sobre el PIB Figura 2. Impulso respuesta del Imporenta sobre el PIB
Nota. La grafica indica el efecto del PIB ante un choque del Impuesto al Valor Nota. La grafica indica el efecto del PIB ante un choque del Impuesto sobre la
Agregado. renta.
23
La figura 9 muestra los resultados de la respuesta del Producto Interno Bruto a un choque
del Impuesto al Valor Agregado, que inicialmente tiene un efecto positivo en el crecimiento del
PIB, pero luego comienza a ser negativo en el largo plazo. El primer efecto positivo del IVA se
debe principalmente porque el resultado no es inmediato debido a la forma en que se recauda este
impuesto (indirectamente). En contraste, en la figura 10, el choque del Impuesto sobre la renta
tiene un efecto positivo de largo plazo.
Los resultados del ejercicio indican que el Impuesto sobre la renta tuvo una incidencia
positiva en el crecimiento económico, mientras que el Impuesto al Valor Agregado si tuvo una
incidencia negativa. Por tanto, los resultados para Colombia no coinciden completamente con el
modelo teórico. En el modelo teórico, la ecuación (18) muestra que el impuesto sobre el consumo
(indirecto) y las ganancias de las empresas (directo) tienen una relación negativa con la tasa de
crecimiento de la economía. Mientras que, para Colombia, el impuesto directo si guarda una
relación positiva.
24
Referencias
Banco de la República. (2020). Población. https://www.banrep.gov.co/es/glosario/poblacion
Barro, Robert J. 1990. Government spending in a simple model of endogenous growth. Journal
of Political Economy, 98(5), 103-125.
Barro, R. & Sala-i-Martín, X. (2004). Economic growth (2nd ed.). Times Roman.
Bleaney, M., Gemmell, N. & Kneller, R. (2001). Testing the endogenous growth model: public
expenditure, taxation and growth over the long run. Canadian Journal of Economics,
34(1), 36-57.
Cárdenas, M. y Mercer-Blackman, V. (2005). El sistema tributario colombiano: Impacto sobre
la eficiencia y la competitividad. Fedesarrollo.
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1018/Repor_Agosto_
2005_Cardenas_y_Mercer.pdf?sequence=2&isAllowed=y
de Corso, G.B. (2018). Crecimiento económico colombiano de 1888 a 2013: Una nueva serie del
producto interno bruto. Revista de Economía Institucional, 21(40), 259–289.
https://doi.org/10.18601/01245996.v21n40.10.
Due, J. (1948). Studies of state-local tax influences on location of industry. National Tax
Journal, 14(2), 163-173.
26
Easterly, W & Rebelo, S. (1993). Fiscal policy and economic growth. Journal of Monetary
Economics, 32(3), 417-458.
Feldstein, M. (1974). Tax Incidence in a Growing Economy with Variable Factor Supply. The
Quarterly Journal of Economic, 88(4), 551-573.
Fergusson, L. (2003). Impuestos, crecimiento económico y bienestar en Colombia (1970-1999).
Revista Desarrollo y Sociedad, (52), 143-202. https://doi.org/10.13043/dys.52.5
Flórez Bolaños, J. (2020). Los efectos tributarios en los sectores de la economía colombiana.
Apuntes del Cenes, 39(70), 141–166.
https://doi.org/10.19053/01203053.v39.n70.2020.10491
García-Escribano, M. & Mehrez, G. (2004). The impact of government size and the composition
of revenue and expenditure on growth. International Monetary Fund, 237(4), 2-17.
Gil, G. (1984). La teoría de la tributación y la función cambiante de la política impositiva.
Boletín mexicano de derecho comparado, 51(17), 845-861.
Granger, C., Hernández, Y., Ramos, J. y Zárate H. (2018). La postura fiscal en Colombia a partir
de los ajustes a las tarifas impositivas. Borradores de economía, (1038), 1-30.
Helms, J. (1985). The Effect of State and Local Taxes on Economic Growth: A Time Series-
Cross Section Approach. Review of Economics & Statistics, 67(4), 574-582.
Henrekson, M & Folster, S. (2001). Growth Effects of Government Expenditure and Taxation in
Rich Countries. European Economic Review, 45(8), 1501-1520.
Jones, L., Manuelli, R. & Rossi, P. (1993). Optimal taxation in models of endogenous growth.
Journal of Political Economy, 101(3), 485-519.
Kleine, R. (1977). State and local tax levels and economic growth—a regional comparison.
Proceedings of the Annual Conference on Taxation Held under the Auspices of the
National Tax Association-Tax Institute of America, 70, 162-172.
Koester, R. B. & Kormendi, R. C. (1989). Taxation, aggregate activity and economic growth:
cross-country evidence on some supply-side hypotheses. Economic Inquiry, 27(3), 367-
386.
Levin, J. (1668). The Effects of Economic Development on the Base of a Sales Tax: A Case
Study of Colombia. International Monetary Fund, 15(1), 30-100.
McLuce, C. (1892). Tributación, sustitución y ubicación industrial. Journal of Political
Economy, 78(1), 112-132.
27
Myles, G. (2000). Taxation and economic growth. Institute for Fiscal Studies, 21(1), 141-168.
Palgrave Macmillan Ltd. (2013). A1 South America: Population of Countries (in thousands).
International Historical Statistics, 2124-2132. https://doi.org/10.1057/978-1-137-30568-
8_232
Poterba, J. (2013). Recaudar no basta: Los impuestos como instrumento de desarrollo. Banco
Interamericano de Desarrollo. https://www.aecid.es/Centro-
Documentacion/Documentos/documentos%20adjuntos/Fiscal%20BID.pdf
Rabushka, A. (1987). Taxation, economic growth, and liberty. Journal Cato, 7(1), 121-152.
Romer, P. (1990). Endogenous Technological Change. Journal of Political Economy, 98(5), 71-
102.
Romer, P. (1986). Increasing Returns and Long-Run Growth. Journal of Political Economy,
94(5), 1002-1037.
Sala-i-Martín, X. (2000). Apuntes de crecimiento económico (2nd ed.). Antoni Bosch.
Saquib, S., Ali, T., Riaz, Muhammad., Anwar, S & Aslam, A. (2014). Taxation Effects on
Economic Activity in Pakistan. Journal of Finance and Economics, 2(6), 215-219.
Stokey, N. & Rebelo, S. (1995). Growth effects of flat-rate taxes. Journal of Political Economy,
103(3), 510-550.
Anexos
Anexo 1
Nota. Al momento de interpretar los signos de los coeficientes de largo plazo se invierten porque
se imponen la restricción Johansen en el proceso de normalización.
Anexo 2
Eigenvalue Modulus
1 1
1 1
.3478353 + .6495836i .73685
.3478353 - .6495836i .73685
.7192426 .719243
-.2731687 + .6531392i .707963
-.2731687 - .6531392i .707963
.423327 .423327
-.2963097 .29631
Nota. Los valores se encuentran dentro de la región critica, que es el círculo que se muestra en el
gráfico. Sin embargo, hay algunos que se encuentran justo en el límite, por lo que en la
especificación del modelo VEC se impone dos unidades.
29
Anexo 3
Lagrange-multiplier test
Nota. La hipótesis nula 𝐻0 indica que no hay autocorrelación, por lo que, si Chi2 es mayor que
alfa, se acepta. Por el contrario, se rechaza y se afirma que existe autocorrelación.