Psicología Evolutiva Niñez 2
Psicología Evolutiva Niñez 2
Psicología Evolutiva Niñez 2
MODELOS DIALÉCTICOS:
M. MECANICISTA:
M. ORGANICISTA:
M. INTELECTUAL DIALÉCTICO:
Edad Antigua:
Grecia
Roma
Edad Moderna:
Renacimiento
Interés por el DESARROLLO INFANTIL
ADAPTACIÓN de la EDUC. de la MUJER
Escolarización OBLIGATORIA (12 años)
RECIÉN NACIDO: considerado como TABULA RASA (Locke) y depende de sus EXPERIENCIAS
Disminución de la MANO DE OBRA infantil
MAYOR CONTACTO con los PADRES- Idea del “MIMOSEO”
CONCEPTOS DE:
PSI. EVOLUTIVA: la que estudia los CAMBIOS PSICOLÓGICOS del ser humano desde el momento de su
nacimiento hasta su muerta, junto con los cambios de CONDUCTA y analizando las CAUSAS y FACTORES a través
de las diversas EDADES.
El crecimiento mental es indisociable del crecimiento físico, específicamente, en la maduración de los sistemas donde
entran en juego factores ambientales. Pero esta psicología estudia al niño por sí mismo en cuanto a su desarrollo
mental.
ENFOQUE DEL CICLO VITAL: El valor de este enfoque radica en su capacidad para responder cuatro problemas
fundamentales propios de la psicología del desarrollo.
DESARROLLO: Se define como el curso de los cambios que se dan en la conducta en el plano de lo sensorio motriz,
la respuesta emocional, el lenguaje, inteligencia y aprendizaje en un contexto sociocultural.
MADURACIÓN: Proceso de cambio interno programado genéticamente, donde se establece una especificación de
funciones en determinados tiempos. Abarca aspectos cualitativos. Por ej.: sistema nervioso
CRECIMIENTO: el aumento de un organismo vivo en aspectos cuantitativos como peso o volumen. Como analogía
se puede decir que un río crece, pero no madura. Lo que madura son los circuitos neuromusculares.
En cuanto el niño entraba en la escuela, ingresaba inmediatamente en el mundo de los adultos. Esta confusión, tan
ingenua que pasaba desapercibida, se presenta como uno de los rasgos más característicos de la antigua sociología, y
también uno de los más persistentes, de tan arraigado que estaba en la vida. Dicho rasgo subsistirá a pesar de muchos
cambios de estructura. Desde finales de la Edad Media, se perciben los gérmenes de la evolución inversa que
conducirá a nuestro sentimiento actual tan sensible a la diferenciación de las edades. Pero hasta finales del Antiguo
Régimen, por lo menos, subsistirá algo de esta mentalidad medieval. Su resistencia a los demás factores de
transformación mental nos demuestra que estamos en presencia de una actitud fundamental ante la vida, familiar en
una larga serie de generaciones.
5 PERSPECTIVAS:
Perspectiva PSICOANALÍTICA:
El DESARROLLO está moldeado por FUERZAS INCONCIENTES que motivan la CONDUCTA HUMANA.
Fases:
ELLO: gobierna a los recién nacidos, por la satisfacción inmediata regido por el principio de placer
YO: 1er año de vida, opera por el principio de realidad. Busca el balance entre ello y s. yo
Estas teorías hicieron visible la importancia de las experiencias infantiles en la formación de la personalidad, la
ambivalencia de las rtas emocionales, y de cómo la formación de relaciones tempranas afecta las relaciones
posteriores.
Consiste en 8 etapas en que se deben producir crisis entre cada una de ellas. La resolución exitosa de cada una de las 8
crisis requiere balance de un rasgo positivo y otro negativo.
Es una CONFIANZA BÁSICA vs una DES-CONFIANZA BÁSICA: Los indiv deben confiar en el mundo y en las
personas que habitan en él, pero también tienen que aprender a tener cierta desconfianza para protegerse del peligro.
1. CONDUCTISMO: es una teoría MECANICISTA que describe la conducta observable como respuesta
predecible ante la experiencia.
El conductismo cree en la influencia del ambiente mucho mayor a la los límites biológicos y está centrado en
el APRENDIZAJE ASOCIATIVO (asociación mental entre 2 eventos) a través de 2 perspectivas del:
Condicionamiento clásico: (Ivan Pavlov) aprendizaje basado en la asociación de un estímulo que por lo
general no produce una respuesta particular, con otro estimulo que sí suele producir la rta.
Condicionamiento operante: aprendizaje basado en el reforzamiento (estímulo que incrementa la repetición
de una conducta deseable) y el castigo (un estímulo que disminuye la repetición de una conducta).
2. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL: establece que las conductas se aprenden al observar e imitar
modelos (padres, héroes, etc.) por el aprendizaje observacional, que permite el aprendizaje del LENGUAJE,
la MORALIDAD, la afrenta ante la agresión, y conductas apropiadas al género; pero esto se produce en
cuanto observan e imitan desde SU perspectiva lo VALIOSO de la cultura.
PERSPECTIVA COGNOCITIVA
Establece que los procesos del pensamiento son centrales para el desarrollo e incluye la teoría de las etapas
cognoscitivas de Piaget. (Organización, esquemas, adaptación, asimilación, acomodación y equilibrio).
PERSPECTIVA EVOLUTIVA/SOCIO-BIOLÓGICA
Influenciada por Darwin. Su enfoque: desde las bases biológicas y evolutivas de la conducta (antropología, ecología,
genética, etología y psi evolutiva)
La PSI EVOLUTIVA sostiene que las personas luchan de forma inconsciente para perpetuar su legado genético.
PERSPECTIVA CONTEXTUAL
El desarrollo solo puede entenderse dentro de un contexto social. Los contextualitas consideran que el individuo no es
un ente separado que interactúa con el ambiente, sino que es una parte inseparable de él.
Un referente de esta perspectiva es Lev Vigotsky con su teoría socio cultural. Considera el crecimiento cognoscitivo
como un proceso colaborativo donde los niños aprenden a través de la interacción social.
Las actividades compartidas ayudan a los niños a internalizar las formas de pensar y conductas de su sociedad y a que
se apropien de dichas formas.
CONTROL DE ESFÍNTERES
Francoise Dolto en su libro “Dificultad de vivir II” habla de la necesidad de contar con la maduración del
sistema nervioso central, 24/28meses (momento de mielinizacion de las terminaciones nerviosas de la parte inferior de
la medula espinal que controla los nervios que regulan recto, ano, vejiga y meato urinario) para lograr una contención
de esfínteres natural y espontánea.
Ese nivel de maduración se pone de manifiesto a través de la marcha y el movimiento ágil, saltos, ascenso y
descenso a una silla por ejemplo, en lo que a desarrollo motor en dicha edad puede observarse.
Un “control impuesto” antes de esa edad podría ser negativo si tenemos en cuenta que aún no puede manejar
de esa manera su cuerpo y las cargas de afecto todavía puestas sobre sí mismo harían sentir como “peligrosas” la
perdida de “partes del mismo” (micción y heces)
El niño reconoce sus evacuaciones a través de las palabras de su madre al momento de su higiene y cambio de
pañal y naturalmente querrá imitar a los adultos, “hacer como los grandes” cuando su motricidad le permita acceder a
los artefactos propios del lugar destinado para ello (baño), punto central de la educación esfinteriana.
La continencia antes de este momento será una respuesta de sometimiento (dependencia) al deseo o
requerimiento del adulto, por temor, necesidad de “agradar”, miedo a perder afecto, etc.
En los varones, las erecciones son compatibles (van acompañadas) con la micción por lo que durante el día,
con mucha frecuencia, y durante la noche orina aún sin deseos de hacerlo, porque tiene erecciones. Por lo que la
culpabilización por falta de control puede abarcar aspectos importantes de su sexualización.
Si la continencia esfinteriana diurna (de día) fue adquirida de manera espontánea y natural, la enuresis
(evacuación miccional nocturna) desaparece alrededor de los tres meses posteriores ( con variaciones esperables).
Muchas veces la “obediencia” por temor genera la enuresis como posibilidad de satisfacer deseos reprimidos a causa
de dicha dependencia.
En las niñas el logro del control natural está facilitado por la diferencia orgánica genito-recto-urinaria pero
pueden aparecer obstáculos igualmente significativos ante un control impuesto antes de tiempo.
Raquel Soiffer, en su texto “Psiquiatría infantil operativa” tomo 1,indica que “el aprendizaje del control
esfinterico comienza como función mental (conocimiento) alrededor de los 15 meses y se hace evidente alrededor de
los 18 según sus observaciones.
En principio la inquietud del niño se centra en la función excretora (Qué es eso que sale…?)
Posteriormente continúa por la búsqueda y reconocimiento de los orificios (Por dónde
Sale…?)
Un tercer momento lleva al niño a preguntarse por la noción digestiva (Cómo entró..? cómo se
formó…?)
Finalmente inquieta al niño saber por qué se desechan y se los llama “excrementos” (A dónde
van….?)
La autora aporta que en cada una de esta cuestiones o inquietudes está incluido el reconociendo de funciones
relacionadas con la depositación, depositario, entrada y salida corporal (orificios), elaboración de diversas sustancias
corporales, diferencias entre lo vivo y lo inerte, lo útil y lo inútil, etc. Importantes por su correlato psíquico.
Por otra parte, los escritos de S Freud en “Tres ensayos para una teoría sexual” 1905 y otros artículos tan
importantes como el mencionado más los aportes de Abraham en “Breve estudio del desarrollo de la libido….”1944,
permiten reconocer entre los 2 y 3 años el desarrollo de la fase Anal en sus modalidades expulsiva y retentiva la que
se relaciona obviamente con las consideraciones acerca del control de esfínteres.
Hacia esa época se produce el desplazamiento de la libido desde la zona erógena bucal a la mucosa anal. La
expulsión de las heces determina la estimulación de esa mucosa
En términos generales y no habiéndose profundizado aún la lectura correspondiente podemos decir que la
modalidad expulsiva tiene una finalidad pasiva de entrega de sus “dones” (heces) por parte del niño a su s padres
destinatarios de su amor y deseos de ofrendar se (donar parte de su cuerpo) .La “caca” es sentida como regalo
(valorización)
En la etapa anal retentiva el niño descubre que puede retener, controlar sus heces y a través de ello imponer se,
desafiar y obstinarse adoptando así una finalidad activa de dominio y control proyectada al entorno a través de
características sado-masoquistas que dan cuenta de sentimientos de ambivalencia (rechazo y aceptación) propios de
esta etapa.
Socialización Secundaria:
El medio natural por el cual se genera, organiza y mantiene la vida del humano es la TRAMA FAMILIAR.
El nacimiento extrauterino marca formalmente su reconocimiento como INDIVIDUO, siendo este evento el
episodio más violento quizás de toda la historia del individuo. Al separarse del cuerpo de la madre puede ser percibido
como un individuo de la especie, pero no está habilitado ni siquiera para sobrevivir por sus propios medios. Depende
de individuos maduros de la especie, y para poder ser reconocido como humano, simplemente deberá ir acuñando
procesos en el nivel de lo psíquico y en esto consistirá su humanización progresiva.
Del interjuego entre sus pulsiones a satisfacerse con el medio proveedor surgirá el poder preservar la vida.
Este ligamen efectivo se traduce como un vínculo que actúa a modo de cordón umbilical, no tangible, pero
transportador de resoluciones y frustraciones afectivas, de codificaciones, de modelos para manejar la angustia, etc.
La trama íntima de la PLACENTA FAMILIAR que lleva a la estructuración humana está formada por un
conglomerado emocional que usa como elemento la fantasía y que se estructura en una relación calificada, el vínculo
entre el sujeto y el objeto.
La relación va PROVEYENDO al sujeto de modelos de resolución de sus necesidades físicas y psíquicas para
tener un YO SEGURO Y EFICIENTE.
La FAMILIA, a través de estos mecanismos, permite hacer de un animal acosado por mandatos biológicos
inapelables, e irresoluble por si, un bebe humano con vivencias de plenitud de vida, gracias a otro humano que
resolvió su necesidad permitió así la transformación. Esto funda la llamada “NATURALEZA SOCIAL” del hombre.
En el que la FAMILIA es la MATRIZ humana del progresivo proceso de humanización.
La familia está CONSTITUIDA por dos sistemas que modelan entre si una relación CONTINENTE-
CONTENIDO.
El CONTINENTE: o periferia de este organismo vivo, está constituido por la pareja parental, núcleo
original.
o Cimentar y enriquecer su individuación haciéndose cargo de las funciones de sostén físico y
psíquico del sistema contenido y de sí mismo.
o Debe contenerse a sí mismo para continuar su maduración, pero en este periodo la
maduración y el crecimiento son más lentos.
El CONTENIDO está representado por los hijos, grupo pediátrico,
o Debe acceder al logro de su individuación, la posesión de una programación psicológica que
le vaya sustentando progresivamente el ejercicio de funciones.
o Va haciendo su desarrollo y maduración
o en forma mucho más acelerada,
o Plantea sucesivas urgencias de necesidades a resolver.
Así el continente parental posee un movimiento de ROTACION sobre sí mismo, del cual resulta la integración
sexual de la pareja y la aceptación definitiva de la unisexualidad, afirmando la individuación en cada uno de los sexos.
Otro movimiento de ROTACION alrededor del CONTENIDO, provee a los padres la gratificación de ser
adultos cuidadores, sostenedores de vida, haciendo hecho posible la trascendencia en hijos continuadores.
El CONTENIDO, hijos, tiene un movimiento de ROTACION sobre su eje demandando la resolución de sus
NECESIDADES.
Otro movimiento de rotación alrededor de la pareja parental, requiere su presencia estable, su registro
sensorial, su contacto, etc.
La trama familiar se presenta así DINAMICA. Tiene varios ejes de movimiento y dos velocidades de
maduración.
La familia es un ORGANISMO VIVO al servicio de mantener la vida y preservarla en cada uno de sus
miembros. Tiene como FUNCION humanizar e individuar.
Asume la tarea MNESICA de preservar lo impreservable, aunque sea una tarea destinada a fracasar porque la muerte
es inevitable.
Cuando la trama familiar no alberga, no metaboliza, no transforma adecuadamente, la atmosfera familiar de enrarecer,
se intoxica y comienza a aparecer la enfermedad.
Semiología de la familia:
En primer lugar, el ORIGEN. De donde proviene la pareja parental. Como fueron sus familias de orígenes. Desde
donde y desde quienes provienen. Como fueron sus padres.
En segundo lugar, la constitución de la pareja. Como se constituyó. Cuánto tiempo lleva constituida. Que edades
tenían al constituirse. Qué edades tienen en el momento. Qué tipo de personalidad presentan. Que capacitación tienen.
Que ocupaciones desempeñan. Qué actividad desarrollan. En que termino afectivos se encuentran con ella. Cuantos
hijos tienen. Situación de esos hijos.
En tercer lugar, la integración de la familia. Debe tenerse muy en cuenta el grado de integración de la familia. Si
existen ambos padres. Si ambos conviven con sus hijos. Si la convivencia es estable o inestable. Como es la
organización de la familia. El desempeño de los roles maternos, paternos en relación con sus aptitudes y ocupaciones.
En cuarto lugar el estado madurativo de la familia. En este ítem el pediatra deberá tener en cuenta que la familia es un
organismo vivo. Si la pareja está bien consolidad o no. Si se encuentran atravesando una de sus normales crisis de
maduración. Como asumen los logros de la individuación de los hijos. Si el duelo que significa lograr el crecimiento
es abarcable o desequilibra la homeostasis familiar.
En quinto lugar, la perspectiva que se otorga a sí misma la familia. Tiene que ver con las fantasías con que se viven y
proyectan a sí mismos hacia el futuro. Que valores jerarquizan y privilegian. Que esperan de sus hijos. Que le exigen y
a sí mismo como padres. Que estilo de crianza prefieren. Los cuidados que establecen. Criterio de salud.
El pediatra deberá tener en cuenta todos los elementos para cruzarlos como variables de diagnóstico.
PIAGET:
CONCEPTOS BÁSICOS
S y O son activos en la construcción del conocimiento a través de la acción como mediadora. El S acciona sobre
el O; y el O acciona sobre el S ofreciéndole posibilidades y resistencias, obligando a los esquemas del sujeto a
modificarse o no.
La acción supone una ORGANIZACIÓN, no aparecen aisladas de forma desorganizada y lo hacen mediante
ESQUEMAS: “todo lo que hay de generalizable y factible de trasposición a una acción” (por ej: un bb tiene el
esquema de la succión que lo aplica al pezón de su madre, la mamadera, el dedo).
Primero, una acción es práctica, es la manipulación directa sobre los objetos = ESQUEMAS PRÁCTICOS.
Luego, las acciones se interiorizan, ahora los esquemas de acción no son solo prácticos, sino que YA PUEDEN
REPRESENTARSE en el pensamiento (ACCION INTERIORIZADA) (el nene para representar q para agarrar su
pelota tiene q ir hasta el cuarto, subirse a la silla y agarrarla)
La acción interiorizada se hace REVERSIBLE (posibilidad de ir y volver en pensamiento, de realizar una acción
en una dirección y en otra en pensamiento, sin necesidad de la manipulación directa sobre el objeto).
A lo largo del desarrollo cognitivo, los esquemas de acción se van coordinando y diferenciando entre sí,
implicando una complejización creciente entre los esquemas del sujeto a medida que se van complejizando los
objetos; y las acciones más primitivas no desaparecen, sino que se conservan y se hacen más complejas.
INAVARIANTES FUNCIONALES:
El conocimiento no es una mera copia de la realidad, sino que implica una transformación de la misma. Hay 2
aspectos del conocimiento inseparables entre sí:
figurativo: remite a las características físicas del objeto (color, forma) por medio de la percepción.
Proporciona un conocimiento desde lo observable
operativo: lleva al conocimiento de las “transformaciones”. Trata de las acciones que el sujeto realiza en
relación con el objeto
Tipos de Asimilación:
La asimilación esta acompañanda por la ACOMODACION, que supone la modificación de los esquemas de la acción
del sujeto en función de los requerimientos del objeto. Sin la asimilación no puede haber acomodación y viceversa,
son procesos complementarios, pero puede existir un predominio de uno sobre el otro: como en el juego simbólico
(asimilación sobre acomodación- un ob simboliza a otro) y la imitación ( acomodación sobre asimilación- copia de un
modelo)
Adaptacion y organización son indisociables. Son las diferentes caras de un mismo proceso.
Se las consideran como invariantes funcionales porque son funcionamientos que no varían durante todo el proceso del
desarrollo cognitivo.
Una estructura es: una totalidad en tanto sistema de transformaciones que se autoregula. Tiene sus propias leyes de
composición y funcionamiento que la identifican como totalidad, distinta a la suma de sus partes.
Cada estructura es como una unidad, posee una organización propia, la cual, al modificarse, modifica su estructura.
Las estructuras a medida que se complejizan no desaparecen, pero tampoco se mantienen tal cual (como antes). Se
conservan mediante la integración a las siguientes y superándose.
En una estructura que se encuentra en un momentáneo estado de equilibrio se presenta una PERTURBACIÓN (un
objeto o situación que no puede ser fácilmente asimilable por los esquemas del sujeto) y provocar un
DESEQUILIBRIO. Hay 2 clases de perturbación: los obstáculos, resultando los esquemas inadecuados para ejercer su
función de asimilación, conduciendo a errores o fracasos; y las lagunas, donde los esquemas de acción disponibles
son incompletos para asimilar el objeto en cuestión.
Y se tiende a una re-equilibración por los mecanismos de regulación: las regulaciones para superar el desequilibrio,
deben desembocar en compensaciones entendidas como acciones en sentido contrario a un efecto, dado, el cual quiere
anularse o neutralizarse (No evitar), por dos procesos de compensación: 1. O modifican el esquema en sentido inverso,
anulando la perturbación; o 2. Diferencian el esquema inicial para acomodarlo al objeto perturbador, neutralizando la
perturbación, por reciprocidad.
Regido por la acción práctica, exclusivo de los movimientos y percepciones, por las coordinaciones senso-motoras de
las acciones.
Estadio I: (0-1 mes) Ejercicio y coordinación de reflejos para que el niño pueda adaptarse.
Estadio II: (1 a 4 meses) Construcción de los primeros hábitos (no reflejos, ni inteligencia pq todavía no hay
medios ni un fin definido). Coordinaciones sencillas entre esquemas: succión- visión; visión-audición; y
aquellas acciones que produjeron satisfacción alguna vez se repiten: reacciones circulares primarias.
Estadio III: (4 a 8 meses) Coordinación visión-prensión y reacciones circulares secundarias, al igual que
las primarias producen placer, pero en los objetos externos. Surgen las primeras imitaciones (modelo
presente).
Estadio IV: (8 a 12 meses) Conductas propiamente inteligentes. El niño aplica esquemas conocidos a
situaciones nuevas, mostrando la intencionalidad de sus actos (medios para un fin), que es la inteligencia
práctica.
Estadio V: (12 a 18 meses) actos de inteligencia se complejizan, y descubre medios nuevos para llegar a su
fin mediante una experimentación activa; y aparecen las reacciones circulares terciarias.
Estadio VI: (18 a 24 meses) El niño ya es capaz de encontrar nuevos medios, pero no solo por los tanteos
como la etapa anterior, sino por combinaciones mentales. Y el niño dispone de esquemas de representación
sin la presencia de modelos.
Aparecen también, conductas que implican una evocación representativa, empleando significantes diferenciados que
permiten referirse a objetos no presentes en el momento. Estas conductas son:
Imitación diferida, que es la imitación en ausencia del modelo (poco distante en el tiempo entre que se
percibió la situación y se imitó)
el juego simbólico, donde los objetos se hacen símbolos que representan a otros (peluche=bebé)
el dibujo, que es la representación de algo.
Imagen mental: imitación interiorizada (no se manifiesta), se produce en el pensamiento. Hay 2 tipos:
imágenes ya percibidas, y otras que permiten imaginar transformaciones sin haberlas observado anteriormente
Lenguaje: permite la evocación de acontecimientos no actuales. Representación de signos en la lengua.
1. Pensamiento simbólico y preconceptual o intuitivo simple (2 a 4 años): egocentrismo infantil, el niño crea
su propia forma de representación mediante sus experiencias, sus propias percepciones y acciones. (le
explican a la nena q la mama va a llegar tarde del trabajo y ella comenta “las mamas no trabajan hasta tarde”
pq habitualmente su madre no lo hace). Es la deformación de la realidad, en función de las experiencias del
sujeto.
2. Pensamiento intuitivo o intuitivo articulado (4 a 6/7 años):El niño empieza a descentrarse (sin abandonar el
egoísmo por completo) y la acomodación aparece mas completa. Asimilación y acomodación tienden a
equilibrarse un poco más.
Artificialismo: los niños suponen la presencia del hombre en los fenómenos naturales (nene le dice a su
tía q diga 1,2,3 listos ya! Cuando va a parir para q el bb salga)
Animismo: los niños atribuyen vida o características humanas a objetos o situaciones (el sol se fue a
dormir pq estaba cansado de estudiar niñez!!!!!!!)
Aparición de las operaciones que son acciones interiorizadas y reversibles, coordinadas en sistemas de conjunto. Las
operaciones son transformaciones reversibles, y esta reversibilidad puede ser en este período por inversión (1+1=2; 2-
1=1) o por reversibilidad (A>B>C; C<B<A).
Las operaciones se dirigen directamente a los objetos, y no a hipótesis. Vale la pena hacer una aclaración: que las
operaciones en este periodo afecten directamente a los objetos, implica la necesidad de remitirse a objetos en forma
directa o por el pensamiento.
Seriación: ordenar elementos según sus dimensiones crecientes o decrecientes. El niño encontrará un método
sistemático para lograrla, dando efectivas muestras de reversibilidad. (A>B>C; C<B<A), teniendo en cuenta
que B es mayor que A y menor que C.
Clasificación: consiste en “poner junto lo que va junto” en función de las semejanzas y las diferencias. ( hay
6 margaritas y 4 rosas, se pregunta hay más margaritas o flores? Los nenes contestan q hay mas flores pq
todas son flores en este periodo)
El sujeto puede razonar sobre proposiciones e incluso ser capaz de sacar consecuencias necesarias de verdades
simplemente posibles, constituyendo un pensamiento HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO.
Esta presente la posibilidad de abstraer una variable sistemáticamente para resolver u problema teniendo en cuenta
todas las probabilidades.
En este periodo se combinan inversiones y reciprocidades en un sistema de conjunto, o sea que, se constituye una
fusión en un todo único. Cada operación será de ahora en más, y a la vez inversa de otra y recíproca de una tercera.
Habrá 4 transformaciones posibles: idéntica, inversa o negativa, recíproca y correlativa.
DIRECCIONES DE LA MADURACIÓN:
En los organismos de cabeza y cola la maduración tiene lugar en dos direcciones interrelacionadas:
a) Céfalo-caudal: En el desarrollo prenatal el extremo de la cabeza se desarrolla primero, mientras que las porciones
inferiores del cuerpo toman forma en períodos ulteriores. El mismo principio se aplica al desarrollo postnatal, del que
el aspecto de maduración de las funciones es el que más interés reviste para nosotros. La cabeza del bebé entra en
funciones antes que las manos, y las manos pueden empezar a actuar antes que los pies. Un bebé logra primero
sostener la cabeza (tres meses), después sentarse (6 meses), para finalmente adquirir la posición erecta (12 meses).
b) Próximo-distal: Implica que la maduración funcional se produce desde el eje central del cuerpo hacia la periferia.
En el desarrollo de la prensión se observa que a los 4 meses el movimiento de aproximación al objeto depende solo
del hombro, a los 7 meses se observa también la movilidad del codo y a los 9 meses incluye la articulación de la
muñeca y la mano.
NIÑO CONSUMIDOR: VASEN
Ni la familia, ni la escuela, ni los niños son idénticos a lo que eran tan sólo algunas décadas atrás. Ha habido
un debilitamiento objetivo del poder, de la soberanía que la familia y la escuela ejercían. Y ese desdibujamiento es, en
buena medida, efecto de una decreciente soberanía de los Estados en la construcción ciudadana y de la Iglesia en el
dominio espiritual.
Los chicos asumen opiniones y aun decisiones "propias". Los padres, que han tenido a su vez padres algo más
autoritarios que ellos !acaso meramente por una cuestión de época!.En lugar de revisar ese conflicto con la autoridad
suelen sentirse culpables de ejercerla, y en vez de imponerles límites, los llenan de objetos.
Si antes predominaba una figura que dictaba pautas, a veces incluso abusivas, ahora el predominio es el de un
niño-ideal, inflado cual muñeco Michelín, que deberá hacerse cargo de los sueños de los otros. Predominio que
termina convertido en lo que se suele llamar, humorísticamente, "pendejocracia" y genera en los chicos una
desmesurada sensación de saber y poder, a la vez que, en paralelo, una orfandad afectiva y valorativa.
En épocas tan lejanas como el Paleolítico, cuando el hombre primitivo sólo cazaba y recolectaba frutos, la cría
era apenas algo más que un cachorro humano.
El nacimiento, la maternidad y la paternidad no eran mucho más que actos necesarios para una supervivencia
siempre amenazada.
Grandes y pequeños tomaban parte colectivamente de tareas y rituales en tanto "hijos" de tótems protectores.
El bagaje de experiencia sociocultural acumulada estructura un campo que comienza a diferenciar a los
adultos de sus crías por algo más que el tamaño: los grandes "sabían" más que los chicos. Los homo, ahora llamados
sapiens, comenzaron entonces a enseñarles.
con el surgimiento de la agricultura, la ganadería y la cerámica, los homo sapiens empiezan a tomar parte del
destino en sus manos. Poco a poco lo que era sólo una cría, ese cachorrito humano, comenzó a tener estatuto de hijo
El desarrollo del lenguaje, que parece haberse iniciado con las primeras narraciones grupales sobre los
avatares de la caza, fue la materia de un puente que abrió nuevas posibilidades de enriquecer los lazos entre adultos y
pequeños.
las crecientes posibilidades de garantizar su subsistencia hicieron de los niños objetos más consistentes del
amor. Las comunidades comenzaron a considerar a su descendencia de otro modo. Podemos inferir este cambio a
partir del surgimiento de ritos funerarios que dan cuenta de que cada hijo empieza a individualizarse y deja de ser
tratado como una cría más de una horda.
Los niños ya no están moldeados por los ideales de formación del ciudadano futuro en un marco de igualdad
sino estructurados por las lógicas de los medios y el consumo que ponen en primer lugar la desigualdad y una
preeminencia del presente sobre el futuro y la imágen por sobre la palabra.
La fantasía del hogar-nido se ha resquebrajado. Los medios invaden la cotidianeidad y ponen en evidencia las
múltiples fuentes e influencias que gravitan en la crianza y la educación.
Familia y escuela están determinadas por el contexto cultural y de época en el que se inscriben. Y lo que ha
cambiado en el pasaje de la modernidad a la que solemos llamar posmodernidad -o, dicho de modo más ilustrativo, el
pasaje de una modernidad sólida a una modernidad líquida !Bauman, 20061- es la relación entre los Estados
nacionales y el mercado internacional. Al globalizarse y acelerarse el incesante movimiento de capitales de un circuito
financiero que mueve cifras muy superiores a la escala económica de la mayoría de los países, las naciones ven
limitadas su autonomía y su capacidad de decisión como tales
No hay una forma "pura", .. es decir, un niño puramente "mediático" o puramente "estatal", pero es nítido el
predominio de lo en los últimos años. De allí el neologismo "post-mocositos" esto es, niños ya no "moldeados" por
los ideales de formación del ciudadano futuro en un marco de igualdad ante la ley sino estructurados por las lógicas de
los medios y el consumo que ponen en primer plano una desigualdad según el poder adquisitivo y una preeminencia
del presente sobre el futuro y de la imagen por sobre la palabra.
La publicidad es la que se encarga de dar imagen y significación a las marcas que pautan ese territorio
profundo que llamamos ingenuamente "uno mismo", donde parecen haberse alojado tanto las huellas de experiencias
vitales como las de las marcas comerciales.
Si en la modernidad los padres eran los agentes de socialización primaria de los niños ahora, en cambio, la
publicidad asume la tarea de "educarlos" a ambos ubicando en forma simétrica a padres e hijos para que hagan carrera
como consumidores.
En la cultura argentina parece que sigue siendo válido aquello de ""lo primero es la familia··. Ni el
entretenimiento, ni el estatus económico, ni los amigos la desplazan.
Podemos partir de una idea abstracta, pero fecunda: para constituirse, una familia requiere otras dos familias
previas que establezcan una alianza entre sus integrantes y una descendencia a partir de ellos. El intercambio entre las
familias de origen se hizo, además de ventajoso, necesario por la existencia de un tabú previo que sanciona las
alianzas en el seno de una misma familia, esto es, entre parientes. La promoción de un intercambio exogámico en
detrimento de la endogamia tiene en su base un tabú ancestral: la prohibición· del incesto
En un primer momento la llamada familia "tradicional" o "troncal" sirve ante todo para asegurar la
continuidad de un linaje, la transmisión de un patrimonio y de las tradiciones. Los casamientos se arreglaban entre los
padres sin tomar en cuenta la vida sexual y afectiva de los futuros esposos y esta decisión era tomada en general a una
edad precoz. En esas familias, el padre era la encarnación terrestre y familiar de Dios, de un poder espiritual que
reinaba sobre el cuerpo de las mujeres y decidía el castigo de los hijos.
La familia comienza a ser considerada una "empresa familiar". el padre deviene padrone y los lazos familiares
adquieren, en esta familia moderna, los rasgos de un contrato que supone trabajo y moral para criar y educar. La
función paterna se liga crecientemente a la guía moral y ética. En esa familia contractual es donde se va desarrollando
una creciente "saturación" afectiva
A partir de la década del sesenta se afirma la llamada familia "contemporánea" que une a los individuos en
busca de relaciones íntimas o expansión sexual por un período de extensión ahora relativo. La atribución de autoridad
comienza entonces a ser cada vez más problemática en correspondencia con el aumento de los divorcios, las
separaciones y las recomposiciones conyugales. Entre las ruinas de lo que fuera la familia como institución y las de
una autoridad paterna disminuida, se abre camino un principio emancipador por el cual la "relación conyugal entre los
hombres y las mujeres ya no se basa en una coacción ligada a la voluntad de los padres sino en una elección
libremente consentida entre los hijos e hijas"
En la actualidad, la figura paterna más popular es Homero Simpson, alguien a quien jamás podríamos llamar
"jefe" de esa familia -que ya no es moderna sino contemporánea- que son los Simpsons. Sus guionistas ponen en
evidencia con ternura y humor su devaluado lugar paterno. Su apellido resume su condición: es hijo ["son") de simples
["Simp"]. En un capítulo antológico, toda la familia concurre a una entrevista con un terapeuta familiar. Se les solicita
que dibujen lo que cada uno considera el principal problema que arrastra la familia. Al mostrar los dibujos todos
habían representado a Homero, ¡incluso él mismo!
Desde los años sesenta, la mujer comenzó a ocupar un lugar totalmente diferente en la familia y en la
sociedad. Las crisis de empleo, las dolencias y enfermedades laborales, la alta tasa de separaciones, un creciente
número de madres, solteras o no, que se hacían cargo del hogar y el hecho de que la palabra paterna pase de
hipertrofiada y solemnizada a devaluada fueron haciendo que, en la práctica, la autoridad y otras prerrogativas
empezaran a ser compartidas por ambos padres.
En nuestro país a tal punto que prácticamente en la actualidad la mayor parte de los hogares del conurbano
bonaerense tienen como cabeza de familia a una mujer. Ahí ni siquiera está Homero. Y esto ha sido acompañado por
una situación de precariedad habitacional y laboral. La madre se vuelve refugio y sostén de los hijos, lo que se traduce
en una "maternalización" de los lazos familiares. Cada vez más para niños, del padre queda sólo poco más que el
nombre. Lo que resulta claramente problemático porque el nombre del padre, su existencia como terceridad entre la
madre y su prole, su presencia como sostén y apoyo y su discurso como representante del mundo exterior favorecen la
constitución subjetiva de los hijos.
La incorporación de las mujeres al mercado laboral ha estimulado que hoy, también ellas, al menos las más
instruidas, dediquen una considerable energía en edificar para sí mismas una posición social basada en la educación y
en el trabajo remunerado. Su destino depende menos del matrimonio que en otras épocas, lo que sin duda las libera de
servidumbres y condicionamientos odiosos. Las preocupaciones vitales ya no giran como antes en torno del amor sino
alrededor del trabajo y las metas personales. Pero entonces, las relaciones de pareja han perdido el sostén tradicional y
languidecen. Hace algunas décadas, y aún hoy en los sectores más tradicionales, los individuos masculinos formaban
parejas merced a los esfuerzos de las mujeres que se adaptaban en lo posible al estilo personal de su marido. Cuando
tanto las mujeres como los hombres alcanzan un desarrollo psíquico y social apreciable, la construcción de una pareja
se hace más difícil aunque, si se logra, promete mayor calidad y complejidad.
A fines del siglo xx las mujeres dan un paso más. De la mano de las tecnociencias se apoderan de todos los
procesos de procreación, conquistan un notable poder y tienen en este momento la posibilidad de convertirse en
madres prescindiendo de la voluntad de los hombres. Un nuevo desorden de la familia ...
La infancia no transcurre ya tan almidonada como en los años cincuenta. Su estatuto ha variado y la
subjetividad de los niños en la época actual se constituye de manera distinta y sobre diferentes soportes. Entre esos
cambios, la irrupción de la tecnología y los medios masivos inciden de una manera que aún resulta difícil cuantificar.
Ser niño nunca ha sido un dato "natural". La infancia como concepto y conjunto de intervenciones
institucionales [del Estado, de la familia y de la escuela] actúa sobre el cuerpo del niño y lo "marca". Marca que
permite [o debería permitir] la reelaboración activa por parte del niño que metaboliza lo recibido y se lo apropia,
principalmente a través del juego. Y es entonces, en el espejo de sus juegos, donde el niño se refleja como tal. De allí
la importancia de lo lúdico. Podríamos decir que si no existe ese espejo tampoco hay niño. Claro que los espejos no
son todos semejantes. Es por eso que la infancia es un conjunto que debió escribirse siempre en plural. Pero si antes se
dividía básicamente en dos compartimientos, el de la infancia cuidada y el de la vigilada, hoy la pluralidad de
infancias hace dudar de si estamos hablando de lo mismo o si la noción misma ha estallado. De este modo, nos
encontramos con niños que son hijos de marcas, prácticas y discursos cuyo monopolio parental-estatal-escolar ha sido
globalizadamente destronado por una saturación mediática que altera de modo profundo la raigambre de filiaciones y
linajes. Pues sobre las marcas también se produce una formidable transferencia y un deseo de pertenencia.
JUEGO Y CONSUMO
Me parece central la idea de que el niño no sea "jugado" por el juguete; sacarlo del lugar de ser gozado por el
juguete para acercarlo a una relación en la que el juguete queda en falta con el juego: no está todo allí, hay algo que él
puede poner, algo que puede añadir y que habilita a colocarse en un espacio protagónico, más aún en épocas como la
actual en que los juguetes desbordan de significaciones.
"El niño tiene que sentirse atraído visualmente, debe pensar que tiene el poder de tomar la decisión de
comprar el producto y, por sobre todo, tiene que sentir que sí o sí debe tener aquello que está viendo."
La escuela actual esta despojada de saber según la lógica del niño. Antes se procuraba igualar, hoy se procura
estar primero. Antes un maestro era respetado por su investidura (valoración social) hoy no se los ve como
figuras ideales y se los ubica como pares que incluso saben menos que el alumno.
Los adolescentes nos interrogan en consultorios y espacios de atención con preguntas clave: "¿Para qué ir o
terminar la escuela?"". O, más aún "¿para qué estudiar?, ¿para qué la geografía o la historia en 'un' mundo, uno
solo, globalizado?""
A esos fines tiende la institución moderna de la escuela, una escuela que requiere y produce disciplina entendida
como espacio de saber recortado [en ese sentido se dice que la his- toria, por ejemplo, es una disciplinal. como
actitud disciplina- da, que es la que requiere una escuela considerada como "templo del saber". Hay semejanzas
entre una clase y una misa: los oficiantes [sacerdote o maestro] son quienes impar- ten ritualmente su discurso y
los receptores [fieles o alumnos] aceptan y acatan en silencio o tomando la palabra en los momentos indicados. Si
bien, esa analogía se ha perdido casi totalmente, es difícil que haya disciplina si no hay discípulos [recordemos
que ambas palabras tienen una raíz común] y que el discípulo no se forma sin un cierto grado de admiración por
quien sabe más que él de cosas que le importan. A esto hay que agregar el temor a la sanción, que se ha atenuado
por la relación clientelar que establecen las escuelas con los alumnos y los padres. La disciplina, la asimetría, el
aula, las sanciones estaban al servicio de que aquel que era considerado "a-lumno·· -esto es, alguien a oscuras [por
algo la Ilustración se denominó Iluminismo]- fuera moldeado cual material completamente maleable por las
manos expertas de los maestros. El saber y el poder legitimaban esa asimetría y brindaban al maestro una
investidura casi sacralizada. Él también, como los padres antes, era ubicado en un lugar jerárquico.
El alumno se resiste a un moldeado en el cual permanece inerte, pero tampoco puede moldearse en forma
autodidacta. Tiene, en consecuencia, que negociar con la palabra del docente [eso es parte de lo que llamamos más
adelante modulación]. Una negociación entre lo propio activo y lo instituyente. Ese intercambio es interminable.
Los chicos de hoy negocian como alumnos y también como hijos. Todo el tiempo.