Tema 2
Tema 2
Tema 2
El proceso de transformación debe de caracterizarse por ser creador de utilidad, esta puede
ponerse de manifiesto de cuatro formas fundamentales: forma, lugar, tiempo y propiedad; y al
añadirle alguna de estas el cliente estará dispuesto a pagar por ello.
El área de producción cumple con algunas de las funciones más importantes dentro de la
empresa; como la de organizar el trabajo en su ámbito, seleccionar los procesos productivos,
establecer la distribución de las plantas…
Los objetivos no son generales y estático, además de que van evolucionando con el paso del
tiempo. La selección de unos objetivos u otros deberá de llevarse a cabo en función de las
prioridades estratégicas de cada empresa, y todos ello lo hace para poder destacar en aspectos
de importancia. Una empresa tiene que alcanzar todos los objetivos marcados, aunque sea
mínimamente, para poder garantizar la calidad del producto.
Es muy importante reducir costes en la producción de una empresa, y así rebajar los precios de
venta y aumentar las ganancias. Para poder reducir este coste, lo que se hace sobre todo es
aprovechar al máximo los recursos existentes y realizar de inversiones para mejorar tecnología
empleada.
El coste total de producción equivale a los costes de los factores consumidos. Los costes
provienen de diferentes tipos. Se distingue entre los costes básicos de la actividad productiva y
los costes indirectos. Si a éstos se agregan los costes de venta y de gestión comercial se
obtienen los costes de explotación comercial, y se añaden los costes generales de la
administración se llega al coste de la explotación económica. Finalmente añadiendo los costes
financieros obtendremos el coste total de la empresa. Los costes de la empresa se pueden
clasificar atendiendo a diversos criterios, pero para nosotros es interesante clasificarlos en
costes fijos y costes variables. Con este tipo podemos calcular El punto muerto, que nos
indicaría punto justo de producción y venta en unidades físicas; a partir del cual la empresa
comienza a generar beneficios.
El coste fijo es el que permanece invariable sea cual sea el nivel de producción.
El coste variable es el que, si depende del volumen de producción, como los consumos
de materias.
El punto medio es cuando el ingreso producido por las ventas de la empresa es igual al coste
de la producción. A partir de ahí, todo lo generado será de beneficio.
2. La productividad
Para medir la productividad de la empresa se suele relacionar los productos obtenidos con los
factores consumidos. Estas medidas de la productividad pueden ser globales o parciales.
Para determinar la productividad, muchas veces nos fijaremos en los precios de cada cosa,
pero estos debemos fijarlos a partir de un año base. En la determinación de la productividad
utilizaremos la siguiente nomenclatura:
El estudio de la productividad está relacionado con el estudio de costes, siendo los dos un
único problema. La productividad es lo que crea la riqueza en una empresa, y una reducción de
costes puede conducir a cualquiera de estas dos situaciones:
En la actualidad, la gran competencia entre las empresas para un mismo producto, han
provocado que lo mas buscado a la hora de obtener un producto sea una mejor calidad y no
un mejor precio.
Este incluye las entregas rápidas y las entregas en fecha; se trata de conseguir el menor tiempo
de entrega posible. El tiempo de entrega es el tiempo que pasa desde que el cliente realiza el
pedido hasta que el cliente lo recibe en condiciones de ser utilizado.
Los problemas del tiempo de entrega suelen estar provocada por el tipo de sistema productivo
de la empresa.
5.La flexibilidad
6.El servicio
La función de producción puede alcanzar los mismos resultados finales con diferentes
condiciones iniciales y a través de distintos caminos, de este modo, las necesidades del
mercado se pueden satisfacer utilizando diferentes funciones de producción. Por tanto, el
proceso productivo es el conjunto de acciones para producir un determinado bien o servicio,
sea como sea.
La producción por lotes: Usa las mismas instalaciones para crear distintos productos. Cuando
se acaba se ajusta la instalación para crear otro producto. Esto se repite continuamente.
Podemos hablar de dos tipos:
- Producción por talleres: Se elaboran una amplia variedad de lotes, de pequeña
cantidad. Se realizan en talleres dónde se agrupan actividades más o menos
homogéneas.
- Producción en línea: Se elaboran una menor cantidad de productos distintos y a su vez
la cantidad de cada uno de ellos suele ser mayor, por lo que los productos están más
estandarizados
Los objetivos básicos de la producción continua son la mejora del flujo de materiales y
trabajos, la especialización de los conocimientos y destrezas de los trabajadores y una rápida
realización de los trabajos y generación del valor añadido
Localización:
Es el lugar donde se realiza la producción. Sus decisiones son muy importantes en términos de
rentabilidad y de supervivencia a largo plazo de la empresa. Los criterios para la localización de
una empresa son diferentes según el tipo de empresa que sea; La industria pesada, con plantas
de gran tamaño, suelen construirse en lugares baratos y de poca influencia medioambiental,
ya que ocupan mucho, son muy contaminantes. La distancia al cliente no es importante.
La empresa ligera, más pequeñas y menos contaminantes. Esta es más importante estar cerca
del consumidor, y estas no contaminan tanto.
Los comercios y actividades de servicio, son más pequeños y baratos. Es fundamental que este
cerca de los clientes. Es la clave del éxito de un negocio
Para saber dónde establecer los negocios, hay que tener en cuenta distintos factores
importantes como: Estabilidad gubernamental, disponibilidad de materias primas,
regulaciones gubernamentales, número y proximidad de proveedores, sistema político y
económico, sistemas de transporte, estabilidad económica, mercado laboral y su coste, tipos
de cambio, tecnología disponible, cultura, personal comercial, clima, conocimientos técnicos,
regulaciones sobre importación-exportación.
Distribución en planta:
En este proceso se determina la mejor ordenación de los factores disponibles, para que
constituyan un sistema productivo capaz de alcanzar los objetivos fijados de la forma más
adecuada y eficiente posible.
Siempre al iniciar una empresa, se hace una distribución, pero cuando la empresa aumenta, se
necesita una redistribución, debido a: Cambio del volumen de producción, cambio en el
producto, o cambio en los procesos y su tecnología de fabricación.
El objetivo de la distribución en planta es: Disminuir la congestión, dejar las áreas ocupadas
innecesariamente; disminuir de los retrasos, el tiempo de fabricación e incrementar la
producción; reducir el riesgo de los trabajadores y aumentar su seguridad; facilitar el control y
la supervisión; facilitar los cambios y condiciones.
Gestión de Inventarios:
Las empresas tienen que aprovisionarse de productos para poder realizar la actividad. Además,
necesitan unos almacenes para guardar estos productos que están a la espera. Un inventario
es una provisión de materiales. Los inventarios actúan como reguladores de salida de unas
fases y entradas en las siguientes. Por ello los objetivos principales de los inventarios es
mantener abastecidos a los clientes y evitar que el proceso productivo falte materiales.
Las decisiones que tienen que ver con los inventarios son muy importantes ya que tienen
consecuencias financieras y comerciales. Los inventarios tienen un coste para la empresa que,
viene dado por el volumen de inmovilización financiera que suponen, el espacio que ocupan y
su deterioro. Por ello tiene que haber un constante control de estos.
Para los pedidos que realiza la empresa, esta tiene que calcular la cantidad exacta para que no
aumenten los costes. Para ello hay un modelo para conseguir un volumen óptimo de pedido,
que la empresa debe realizar a sus proveedores. Para ello se siguen unos pasos que son: