APUNTES LENGUA 3º Evaluación
APUNTES LENGUA 3º Evaluación
APUNTES LENGUA 3º Evaluación
MATERIA:
1.-SINTAGMAS:
NÚCLEO ESTRUCTURA EJEMPLO
SPREP
Preposición+Término
2.- Narración: es el relato de unos hechos reales o ficticios. Sus elementos son los personajes
(principales/secundarios; protagonista/antagonista), narrador (interno/externo), espacio y tiempo,
acción (consecución de los hechos). Planteamiento ➡ ️Nudo➡ ️Desenlace.
Descripción: es la presentación de los rasgos característicos de algo o alguien. Hay 2 tipos:
● Objetiva: no manifiesta sus opiniones ni sentimientos.
● Subjetiva: si expresa sus sentimientos y opiniones.
Diálogo: texto donde dos o más personas se comunican alternándose en las intervenciones.
Puede ser espontáneo (no estaba planeado) o planificado (sí estaba planeado).
3.- Textos expositivos: su finalidad es informar. Características: Objetividad (info verdadera
con datos y fuentes del tema y sin opiniones), orden (contenidos correctamente organizados) y
claridad (adaptarse al conocimiento del receptor para que lo entienda). Tipos de textos expo.:
Receptor Público amplio sin muchos conocimientos Público experto que posee un
sobre el tema. conocimiento elevado del tema.
3.- La prosa de pensamiento: Durante la Edad Media, el latín era la principal lengua de
cultura, lo que retrasó el desarrollo de la prosa en castellano. Sin embargo, hacia la segunda
mitad del siglo XIII, comenzaron a surgir importantes géneros de prosa en esta lengua:
● Las crónicas, destacando los trabajos de Alfonso X el Sabio.
● Textos autobiográficos, como las Memorias de Leonor López de Córdoba, que es el
primer texto conocido escrito por una mujer en castellano.
● Tratados didácticos, como el Corbacho del arcipreste de Talavera y Arboleda de los
enfermos de Teresa de Cartagena; Estos géneros contribuyeron significativamente al
desarrollo y enriquecimiento de la prosa en castellano durante la Edad Media.
●
4.- Alfonso X el Sabio y la reforma del castellano:
● Favoreció el trabajo que permitió la gran producción de la prosa castellana.
● Durante su reinado se afianzó el uso de la lengua romance, que se estableció como oficial
para la redacción de documentos.
● Fomentó el empleo de una lengua que uniera a las tres comunidades de su reino (judíos,
cristianos y árabes).
5.- El teatro medieval: Durante la E.Media las manifestaciones teatrales fueron escasas y
eran religiosas. Se hacían en latín y su fuente principal era la biblia.
LA CELESTINA: apareció a finales del siglo XV.
● Una de las obras más importantes de la literatura española.
● Autor: Fernando de Rojas (hoy en día se dice que tiene 2 autores: uno anónimo que
redactó el primer acto y del planteamiento de la historia y Fernando de Rojas). Cada vez
que la publicaban cambiaban la historia, los personajes, etc.
● Es una comedia humanística. Carácter e intención moralizante. En el lenguaje utilizado
en los diálogos predominan el realismo y el humor. Hablan coloquial.
● Finalidad: denunciar mediante la parodia los actos locos que se cometen por amor.
CELESTINA: protagonista. MELIBEA: joven que se deja CALISTO: está enamorado de
Alcahueta y hechicera. llevar y por último se suicida. Melibea.