Sintesis Paola Bolon
Sintesis Paola Bolon
Sintesis Paola Bolon
POSGRADO
EDUCATIVA Y ORGANIZACIONAL
DOCENTE:
MÓDULO:
Neurociencias y psicopatologías
ACTIVIDAD:
Síntesis
ALUMNA:
comprender cómo aprende el cerebro humano y cómo este conocimiento puede transformar y
de cómo los cerebros de los estudiantes responden a diferentes métodos de enseñanza y entornos
de aprendizaje. Al aplicar los principios de la neuroeducación, los educadores pueden adaptar sus
proceso de aprendizaje, mientras que las emociones positivas pueden facilitarlo. Por lo tanto, es
importante crear un ambiente educativo que reduzca el estrés y fomente emociones positivas
autora Ana Forest, la neuroeducación intenta aportar todo el conocimiento de cómo funciona el
cerebro para poder aplicarlo a la educación, viene a sumar una disciplina más al quehacer
¿Qué hay detrás de las cosas que funcionan o que no funcionan? Es aplicado al aula ya que nos
aporta reflexionar que es lo que estamos haciendo y porque lo estamos haciendo y porque no
alumnas; si un estudiante sea del nivel educativo que sea, sabe cómo funciona el cerebro, conoce
el significado de aprender y todos los procesos que intervienen, hace que repercuta directamente
en su aprendizaje. Si yo Como alumno o profesor se cómo funcionan las cosas, serán más fácil
de aplicar si los niños y niñas se le enseña cómo funciona el cerebro ellos se apoderan y lo
Así como hay aportes hay neuro mitos, uno de ellos es la creencia que tenemos, que
posterior a una evidencia científica se desmotan; creer que nuestro cerebro solo utiliza el 10% de
su potencial, pero ahora gracias a las investigaciones científicas se puede saber lo que está
pasando en nuestro cerebro, y se puede ver por ejemplo que cuando estamos leyendo, se usa la
fantasía y la imaginación, se desarrollan una serie de áreas que mucho más allá de las áreas que
La creatividad se demuestra que cuelga de tres redes neuronales, en Finlandia se cree que
los chicos y las chicas son tesoros y este cuidar al máximo empieza por cuidar a los maestros y
maestras, en este sistema las horas escolares son mucho menores que en otros países; pero,
¿cómo tener menos horas hacen que tengan un mayor rendimiento? Pues unos de los factores
claves es la familia, la familia que lee, que comparte, que están en biblioteca, las que están en
comunidad, todos estos factores contribuyen a que los alumnos aprendan con mayor facilidad.
Otro mito es la estimulación y la sobre estimulación en los niños, hay estudios que dicen
que donde hay aulas sobre saturadas de alumnos hacen que los alumnos se bloqueen y se
conocimientos antes de llegar a esa etapa es contra producente. Porque nuestro cerebro esta
Existen una serie de ítems que desde la neuroeducación como la singularidad cerebral nos
dice que cada cerebro es único, cada niña y cada niño son únicos y nos lleva a decir que la
educación es inclusiva si o si porque cada niño lleva su singularidad al aula que nos ayudara a
departamento de genética, él nos habla sobre como aprende el cerebro, una de las preguntas es
como afecta en el desarrollo neurocognitivo del alumno si no dan clases de artes plásticas, física
y música. Y su respuesta fue que afecta bastante ya que son aprendizajes transversales, la física
nos ayuda a coordinar movimientos a través de ejercicios físicos estamos entrenando al cerebro
el cual es crucial para aprender a leer, sumar etc. La música por otro lado es una gimnasia
Otra de las preguntas fue como aprende el cerebro y el nos comenta que lo que nosotros
compuesto por células y 85, 000 mil millones de neuronas. Y aprender es cambiar al cerebro
físicamente, para aprender bien tiene que ser transversal y contextualizado, para aprender
Cuando aprendemos una cosa que ya sabíamos, el patrón que se genera no es nuevo, el
cerebro tiene un sistema para detectar que ya tiene conexiones relacionadas con eso, lo que hace
es sumar nuevos aprendizajes al patrón que ya tenía, lo amplia, lo refina y lo perfila, esta es la
útil porque permite relacionarse aspectos diferentes. Aprender es fácil, el cerebro está
programado para aprender, pero le cuesta mucho desaprender, está programado para hacer
conexiones nuevas, pero le cuesta deshacer las conexiones que ya ha hecho. Un aprendizaje
incorrecto no se puede deshacer las conexiones que ha hecho, pero si se puede modificar a través
de repetir muchas veces el mismo aprendizaje de la manera correcta, al final terminamos de tener
mas conexiones correctas que incorrectas, pero también en algún momento dado puede aparecer
sin esperarlo.
CONCLUSIÓN
profunda de cómo funciona el cerebro humano para diseñar estrategias de enseñanza más
Además, la neuroeducación tiene el potencial de hacer que la educación sea más inclusiva
diferentes niños, podemos crear entornos de aprendizaje que maximicen el potencial de cada
alumno.
BIBLIOGRAFÍA
https://youtu.be/abydRqS80Ws?si=o3iD2bMNBiI8dbIe