Hipertencion Arterial
Hipertencion Arterial
Hipertencion Arterial
El sistema vascular es un circuito cerrado en el que la sangre es impulsada por una bomba
denominada corazón. En este circuito, las arterias transportan sangre hacia los diferentes
órganos y tejidos y las venas retornan la sangre al corazón.
El estrés.
Hipertensión secundaria :Las enfermedades que con mayor frecuencia producen
hipertensión arterial
El diagnóstico requiere:
Cada vez que se toma la presión arterial hay dos valores, expresados en milímetros de
mercurio (mmHg), que se suelen anotar separados por una raya (por ejemplo 130/80
mmHg):
Presión arterial sistólica o máxima (la alta). Indica la presión que hay en el
interior del circuito coincidiendo con el latido cardiaco. Cuando el corazón mete
sangre en el circuito la presión sube mucho.
Presión arterial diastólica o mínima (la baja). Es la presión del circuito durante
la diástole, el momento en el que el corazón no introduce sangre dentro del
circuito.
Sistólica Diastólica
Clasificación de la presión arterial
(mmHg) (mmHg)
¿Es hereditaria?
tienen con más frecuencia que la población general familiares hipertensos, por lo que
efectivamente existe un componente hereditario de la enfermedad.
¿Puede prevenirse?
¿Cuál es su pronóstico?
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que no se cura. Puede controlarse con
diversas medidas higiénico-dietéticas y con medicación pero suele ir progresando con la
edad, siendo habitual que se precisen añadir nuevos medicamentos a lo largo de los años.
El tratamiento permite reducir el número de complicaciones en diversos órganos y
reduce la mortalidad:
o Los pacientes hipertensos deben realizar una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, y
lácteos desnatados, los cuales proporcionarán un aporte de calcio, magnesio y potasio
adecuados. La dieta debe tener un escaso contenido de sal (< 6 gramos diarios).
Además de echar menos sal al cocinar, se deben evitar los alimentos salados, como
quesos, embutidos, conservas, sopas de sobre, alimentos precocinados, aperitivos
(aceitunas, patatas fritas, frutos secos, etc.), bacalao, etc. Para mejorar el sabor de la
comida pueden utilizarse hierbas y especias. Pueden utilizarse con moderación sales
especiales con potasio o magnesio. A su vez se debe intentar seguir una dieta de
protección cardiovascular baja en grasas.
Si se está obeso o se tiene sobrepeso se debe recomendar la reducción del peso mediante
una dieta baja en calorías y el aumento de la actividad física. Un descenso moderado de
peso puede acompañarse de reducciones importantes de la tensión arterial.
Se debe realizar ejercicio físico durante al menos 30 minutos al día, adaptado a la edad y a
la forma física del paciente. Se requiere un ejercicio de al menos moderada intensidad,
como caminar de forma rápida.
Diuréticos. Son medicinas que bajan la presión arterial al reducir la cantidad de líquido del
interior de la circulación sanguínea al favorecer su eliminación por la orina: ejemplos de
diuréticos son la hidroclorotiazida, el amiloride, la indapamida, la furosemida o la
torasemida.
Vida sedentaria.
La presencia de daño orgánico subclínico aunque no hayan habido manifestaciones
clínicas (lesiones en órganos como consecuencia de la hipertensión arterial pero sin
enfermedad):
Hipertrofia del ventrículo izquierdo.
Ecografía de arteria carótida que demuestre un tamaño de la pared de la arteria
(grosor íntima medio carotideo) mayor de 0,9mm o placas de grasa en la carótida.
Creatinina en sangre (indicativo de daño renal) entre 1,3 y 1,5 mg/dl en varones o
entre 1,2 y 1,4 mg/dl en mujeres.
Pérdida de proteínas por orina (Microalbuminuria).
Glucemia alterada en ayunas, entre 100 y 125 mg/dl.
La presencia de lesión de órgano diana establecida y con consecuencias clínicas:
Enfermedad cardiovascular establecida.
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia renal crónica. Creatinina en varones > 1,5 mg/dl y en mujeres > 1,4
mg/dl .
Retinopatia grado IV.
Diabetes.
De acuerdo a todos estos factores y a la cifra de tensión arterial, el riesgo puede ser
considerado bajo, moderado, alto o muy alto:
descriptivo.
arterial.
arterial.
Finalmente, se podría decir que éste trabajo se trata de una investigación que sigue un diseño
Las técnicas de recolección de datos para realizar este estudio se realizaron mediante la