Fiebre Hemorrágica Argentina
Fiebre Hemorrágica Argentina
Fiebre Hemorrágica Argentina
Hemorrágica
Argentina
¿Qué es la Fiebre Hemorrágica Argentina?
Es una enfermedad viral aguda epidémica,causada por el virus Junín,
también denominada Mal de los Rastrojos, Mal de O`Higgins, Virosis
Hemorrágica y algunos la llaman Gripón.
¿Quién la Produce?
Es producida por un virus (arenavirus),este fue aislado en la sangre de los
enfermos y de los roedores de la especie Calomys musculinus (portador
natural del virus).animales pequeños entre 6 y 8 cms parduzcos con panza
blanca.construyen sus nidos en campos cultivados,malezas de bordes de
alambrados, caminos, vias ferreas, aguadas, molinos, banquinas de los
caminos que atraviesan las localidades.
Ciclo de transmisión de los Arenavirus
Ocasionalmente
transmitido a
parejas
Transmisión a los
humanos por
aerolización de
excretas (ingestión,
mucosas, lesiones en Transmision
piel también interhumana
posible) infrecuente
Puerta de entrada del virus:
Piel, las mucosas (conjuntival, inhalatoria, orofaríngea),
por medio de aerosoles, semillas, tallos de maleza o sea
cuando una persona entra en contacto con un medio
ambiente contaminado con la saliva, la orina o la sangre
de los roedores infectados por el virus.
¿Cuáles son los Se agregan
síntomas más comunes? • Inyección conjuntival
• Fiebre moderada • Edema palpebral
• Decaimiento • Exantema facial
• Falta de apetito • Enantema bucofaríngeo
• Dolor de cabeza • Adenomegalias
• Dolor detrás de los ojos • Temblor fino de lengua y
• Dolores musculares dedos de las manos
• Dolor de cintura •Irritabilidad
• Dolor articular •Somnolencia
•Dolor abdominal •Temblores
• Mareos •Si hay hemorragia se
observan en la nariz o en
• Náuseas y vómitos las encías
ÁREA ENDÉMICA F.H.A.
1958-2021
Casos de Fiebre Hemorrágica Argentina
Córdoba 1990 – 2016
Inicio de vacunación
Vacuna nacional
FHA
Buenos Aires
La
Pampa
Buenos Aires
La
Pampa
CASOS, 2020, 12
CASOS, 2017, 4
CASOS, 2016, 3 CASOS, 2019, 3 CASOS, 2021, 3
CASOS, 2018, 1
2016 2017
DEPARTAMENTO LOCALIDAD
BELL VILLE
BALLESTEROS
MORRISON
S. A. LITIN
UNION
CHILIBROSTE
CINTRA
MONTE MAIZ Buenos Aires
PASCANAS
MARCOS JUAREZ
LEONES
MARCOS JUAREZ
SAIRA
MONTE BUEY
TERCERO ARRIBA OLIVA PTE. R SÁENZ PEÑA000
• EL plasma inmune o de
convalecientes, tratamiento que
solo se consigue por medio de
donantes que hayan contraído y
se curaron. Para que sea efectivo,
debe administrarse en los
primeros 8 días, de evolución de
la enfermedad Permite reducir la
mortalidad del 30 – 40% a menos
del 1 %.
Único Banco de Plasma
Hospital Pasteur - Villa María – Córdoba
Instalar la problemática de la FHA.
Ante la dificultad de la obtención de plasma inmune, es
indispensable incrementar la cobertura de vacunación en
los grupos de riesgo. En este punto cabe destacar que
ante la falta de plasma , por tener pacientes curados
cuyos títulos han bajado notoriamente con el paso de los
años. El plasma proviene de Santa Fe y o de Pergamino
Necesidad de obtener plasma !!!
¿Cómo podemos prevenir?
■ Higiene cuidadosa de manos y cambio de ropa sobre todo después de haber frecuentado lugares
donde puedan vivir los roedores
■ Usar calzado cerrado y ropas que cubran el cuerpo y los miembros cuando concurran al campo.
■ Usar guantes para trabajar, en especial cuando manipule partes de maquinarias agrícolas
TAMBIEN ES NECESARIO
❑
Candid # 1
La Vacuna contra la
FIEBRE HEMORRÁGICA
ARGENTINA
¿Qué es la Candid # 1 ?
No se vacunan:
1. Embarazadas o
amamantando
2. Inmunodeprimidos
La vacuna se debe aplicar
a partir de los 15 años ,es
gratuita y está
disponible durante todo el
año en los centros de
salud de la zona
endémica.
TRANSPORTE y CONSERVACIÓN
Desde el INEVH al Centro Provincial de Stock
(Córdoba)