Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

V-60-C-DP-PL-PA-001 - 1 Plan de Ejecución Del ProyectoP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

No. Doc.

: MX097-00-0120-SI-001
EC-BOOSTER GUADALAJARA PROJECT
No. Doc.: V-60-C-DP-PL-PA-001

LUMP SUM TURNKEY EPC


Cont.:
March 30th, 2020
CALIDAD Revisión: 1
No. Hojas
67
Aprobadas:

PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

REVISADO SIN COMENTARIOS FECHA : 14/11/2020

Constructora SICIM S.A. de C.V. Fermaca Solutions

Giuseppe Caccamo Javier López Gutierrez

Gerente de Calidad Calidad

Angelo Fontana César Monjaras Velázquez

Gerente de Proyecto Project Manager

Esta Caratula no libera al EPC de sus responsabilidades relacionadas con el cumplimiento de todos los
requisitos contractuales y garantizar el propósito intencionado del Sistema de Transporte de Gas Natural.

Emisión de Aceptado sin Comentarios PE QA/QC Mng PM


1 20/10/2020
(actualización LOGO Cliente) A. Tanzi M.Fedeli A.Fontana

Preparado Verificado Aprobado


Rev. Fecha Descripción
Constructora SICIM S.A. de C.V.
CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO

V-60-B-GC-AA-FO-003_2
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


V-60-C-DP-PL-PA-001

Emisión para Aprobación PE QA/QC Mng PM


1 20/10/2020
(actualizacion LOGO Cliente) A. Tanzi G. Caccamo A. Fontana
Emisión para Aprobación PE QA/QC Mng PM
0 06/07/2020
(Transmittal V-60-B-C-GC-CD-TR-099) A. Tanzi G. Caccamo A. Fontana
PE QA/QC Mng PM
A 18/03/2020 Emisión para Revisión
A. Tanzi G. Caccamo A. Fontana
Rev. Fecha Descripción Preparado Verificado Aprobado
DD/MM/AA (nombre e (nombre e (nombre e
iniciales) iniciales) iniciales)

REVISIONES DEL DOCUMENTO

Página 1 de 67
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

ÍNDICE

1.0 CONSIDERACIONES DEL PROYECTO ........................................................................................... 5

1.1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 5
1.2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y NORMATIVAS ................................................................................ 5
1.3 RESPONSABILIDADES .......................................................................................................................... 6
1.4 PLAN DE MOVILIZACIÓN..................................................................................................................... 6
1.5 EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y BASES LOGISTICAS .............................................................................. 7
1.6 SERVICIO DE CATERING Y ALOJAMIENTO ......................................................................................... 8
1.7 LOGÍSTICA, ACCESOS Y TRANSPORTE ............................................................................................... 9
1.8 MATERIALES ..................................................................................................................................... 11
1.9 CONDICIONES ADUANERAS PARA LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE EQUIPOS ........................ 12
1.10 CONDICIONES Y REQUERIMENTOS DE INMIGRACIÓN PARA EL PERSONAL EXTRANJERO .......... 13
1.11 REQUISITOS DE SALUD Y SEGURIDAD .......................................................................................... 13
1.12 REQUISITOS AMBIENTALES .......................................................................................................... 15
1.13 COMUNICACIONES ........................................................................................................................ 17
1.14 SEGURIDAD Y VIGILANCIA............................................................................................................ 17
1.15 TIERRA, PERMISOS Y RELACIONES CON LAS COMUNIDADES...................................................... 17
1.16 LOCALIZACION TUBERIAS, SISTEMAS DE CABLEADO Y DE SERVICIOS EXISTENTES ................... 19
1.17 PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN/FORMACIÓN ...................................................................... 24

2.0 PANORAMA GENERAL DEL PROYECTO ................................................................................... 27

2.1 PREMISAS........................................................................................................................................... 27
2.2 ALCANCES DE PROYECTO ................................................................................................................. 28
2.3 ORGANIZACIÓN PARA EL PROYECTO ................................................................................................ 29
2.4 TEMAS DEL PROYECTO ..................................................................................................................... 29

3.0 PLAN DE EJECUCIÓN DE INGENIERIA ....................................................................................... 30

3.1 GENERALIDADES ............................................................................................................................... 30


3.2 ACTIVIDADES DE TOPOGRAFIA ......................................................................................................... 32

4.0 PLAN DE EJECUCIÓN DE PROCURA ........................................................................................... 32

2
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

4.1 ADQUISICIÓN DE MATERIALES .......................................................................................................... 32


4.2 ALMACENAMIENTO MATERIALES ..................................................................................................... 33

5.0 PLAN DE EJECUCIÓN DE CONSTRUCCIÓN .............................................................................. 34

5.1 METODO DE CONTRUCCIÓN .............................................................................................................. 34


5.2 CONDICIONES GENERALES DE CONTRUCCIÓN ................................................................................. 34
5.3 CONSTRUCCIÓN DE SERVICIOS Y VÍAS DE ACCESO........................................................................... 35
5.4 MANEJO DE MATERIALES.................................................................................................................. 35
5.5 ACTIVIDADES PRELIMINARES ........................................................................................................... 36
5.6 ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN..................................................................................................... 37
5.7 PRUEBA HIDROSTATICA .................................................................................................................... 49
5.8 LIMPIEZA Y SECADO .......................................................................................................................... 51
5.9 TURNOVER ......................................................................................................................................... 51
5.10 PRUEBAS DEL SITIO, COMISIONAMIENTO Y ARRANQUE .............................................................. 51
5.11 AS BUILT Y DOCUMENTACIÓN FINAL ........................................................................................... 52
5.12 SERVICIOS DE SUBCONTRATO ...................................................................................................... 53

6.0 PLAN SSMA ......................................................................................................................................... 53

6.1 SEGURIDAD Y SALUD ......................................................................................................................... 53

7.0 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL .................................................................................................. 57

7.1 GENERALIDADES ............................................................................................................................... 58


7.2 SENSIBILIZACIÓN DE LOS EMPLEADOS Y PROGRAMA DE CAPACITACIÓN...................................... 58

8.0 PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTO ....................................................................... 61

8.1 SISTEMA DE CONTROL DE PROYECTO.............................................................................................. 61


8.2 VISIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTO.......................................................... 61
8.3 PLANIFICACIÓN Y CONTROL............................................................................................................. 61
8.4 OBJETIVOS......................................................................................................................................... 62
8.5 ORGANIZACIÓN ................................................................................................................................. 62
8.6 PROGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................... 63
8.7 REUNIONES DE MONITOREO, REPORTE Y CONTROL DE PROGRAMACIÓN ..................................... 63

3
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

8.8 MEDICIÓN Y CONTROL DEL PROGRESO ............................................................................................ 63


8.9 REPORTE DE PROGRESO DIARIO ...................................................................................................... 64
8.10 INFORME MENSUAL ...................................................................................................................... 64

9.0 PLAN DE CALIDAD ........................................................................................................................... 64

10.0 SEGURIDAD FISICA O PATRIMONIAL ................................................................................... 65

10.1 RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR DE SEGURIDAD EN EL PROYECTO ................................. 65


10.2 PLAN Y PROCEDIMIENTOS DE SEG. FISICA .................................................................................. 66
10.3 ORGANIZACION ............................................................................................................................ 66
10.4 CONTROLES DE ACCESOS............................................................................................................. 66
10.5 PROTECCION DE ACTIVOS............................................................................................................ 66

11.0 REQUISITOS DE DOCUMENTACIÓN/ PRESENTACIÓN DE INFORMES ........................ 67

11.1 PROCEDIMIENTOS PARA CLASIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INCIDENTES ..... 67

4
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

1.0 CONSIDERACIONES DEL PROYECTO

1.1 Introducción

El presente documento tiene por objeto remarcar la estrategia de construcción para la realización
1 del Proyecto EC Booster Guadalajara Project de propiedad de Fermaca Solutions S. de R.L de
C.V. por parte de Constructora SICIM S.A. de C.V. (el Contratista).

El Proyecto consiste en el desarrollo del diseño, suministro, construcción, instalación y puesta en


marcha de la Interconexion con el gasoducto en operación CLIENTE por medio de Hot Tapping y
de una Estación de compresión en El Salto (Guadalajara) de conformidad con las leyes,
reglamentos, Normas Nacionales (Normas Oficiales Mexicanas, NOM) e Internacionales vigentes y
aplicables, tal y como está definido en los alcances contractuales.

1.2 Documentos de referencia y Normativas

- NOM-007-ASEA-2016 Transporte de gas natural, etano y gas asociado al carbón mineral por
medio de ductos.

- Normas y especificaciones referenciadas en el Contrato LUMP SUM TURNKEY EPC, March


30th, 2020 (Contrato).

- API Specification 5L (46Ed.) Specification for Line Pipe.

- API Std. 1104 (21st edition) Welding of Pipelines and Related Facilities.

- ASME B31.8 Gas Transmission and Distribution Piping Systems (2018).

- ASME B31.4 Pipeline Transportation Systems for Liquids and Slurries (2016).

- ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos.

- V-60-C-GC-AA-PA-001 Plan de Calidad del Proyecto.

- V-60-C-SS-SE-PA-004 Plan de gestión de Seguridad y Salud.

- V-60-C-GA-AA-PA-001 Plan Ambiental.

- V-60-C-IN-AA-PR-001 Procedimiento de Gestión de Ingenieria

5
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

1.3 Responsabilidades

• Director de Proyecto - Elaborar, de forma preliminar, un análisis del proceso de producción y


construcción con la ayuda del Gerente de Construcción del Proyecto. Garantizar la planificación y
la implementación de todas las actividades y recursos necesarios para el desarrollo del Proyecto,
de acuerdo a los requisitos legales, reglamentarios y contractuales.

• Gerente de Construcción – Es responsable de la planificación e implementacion general a nivel


constructivo, dando instrucciones a cada Jefe de fase para cumplir con los requisitos del Proyecto.

• Jefe de fase – Es responsable de dar instrucciones a todos los operadores y trabajadores


involucrados en las actividades, coordinar cada uno de los trabajos para actuar con seguridad y
respetando el medio ambiente, así como supervisar los trabajos.

• Gerente de Calidad – Es Responsable de administrar el sistema de Gestión de Calidad a través


de los procedimientos y registros aplicables, con base en los requisitos establecidos para las
actividades desarrolladas.

• Gerente de SSMA – Es Responsable de administrar el sistema de Gestión de Seguridad y Salud


asegurarndo que se cumplan todos los requisitos del Proyecto.

• Responsable Ambiental – Es Responsable de administrar el sistema de Gestión Ambiental


asegurando que se cumplan todos los requisitos del Proyecto.

1.4 Plan de Movilización

Se realizará un plan de trafico V-60-C-SS-SE-PA-005 y un programa de movilización detallada, que


dirigirán todas las acciones en manera tal que la organización de construcción sea lista y efectiva
dentro del tiempo programado.
Estos documentos se basan sobre informaciones adquiridas durante recorridos en los sitios y en
las áreas del Proyecto.
El plan de movilización tendrá en consideracion lo siguiente:
- Reconocimiento de las áreas de trabajo para identificar los principales desafíos de
construcción.
- Emisión de programas más detallados para el Proyecto para cumplir con los hitos incluidos en
los documentos del Contrato.
- Autorizaciónes y permisos de las autoridades locales para la instalación de las oficinas, de las
bases logisticas, de los acopios y de los talleres.
- Autorizaciones y permisos para uso de caminos necesarios aplicables para acceso a sitios de
trabajo.
- Informaciones sobre las áreas de alojamiento para el personal de construcción.
- Preparación de áreas temporales para los talleres y las oficinas.
- Equipos de construcción necesarios para la ejecución de los trabajos y la definición del plan
de movilización pertinente con referencia específica a las maquinarias importadas del
extranjero.

6
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Mano de obra de construcción necesaria, con referencia especifica a la movilización adicional


de recursos.
- Servicios de comunicación utilizados y disponibles en cada sitio.

1.5 Equipo de construcción y bases logisticas

1.5.1 Generalidades

El equipo de construcción requerido para realizar este Proyecto estará disponible según el
programa de construcción, utilizando maquinarias desde de la flota de equipos de propiedad de
SICIM.
El uso de equipos ya disponibles en México recibirá la máxima atención y verificación de su estado
de operatividad, con el fin de maximizar los recursos locales y acelerar el proceso de movilización.
Todos los equipos de elevación serán certificados por una parte tercera. Las certificaciones
emitidas se mantendrán guardadas en las oficinas de SICIM por toda la duración del Proyecto.
La base logistica de SICIM se instalarà en Guadalajara, Jalisco (alrededor de la localidad “La
Capilla”, en el Municipio de El Salto) y incluirá:
- Locales para oficinas.
- Areas de almacenamiento.
- Talleres de mantenimiento de los equipos y de las maquinarias.
- Vehiculos de emergencia y rescate.
- Tanques para el almacenamiento y el reabastecimiento de combustible.
- Instalaciones y talleres para la prefabricacion.
- Los baños y las instalaciones sanitarias.
- Puesto de guardia y control.
Finalmente, las oficinas principales para el Management de SICIM se instalarán en Chapala
(Jalisco).

1.5.2 Talleres de Campo, Mantenimiento y Servicio

Se establecerá taller de mantenimiento y servicio para las maquinarias en la las base logistica para
permitir el mantenimiento regular, la reparación y el almacenamiento de los equipos de
construcción.
Estas instalaciones incluirán:
- Taller de reparación de neumáticos.
- Taller de reparaciones de las partes electricas.
- Taller mecánico.

7
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Área recambios.
- Taller técnico para la reparacion de los sitemas A/C.
- Área cubierta y protegida para trabajos de reparación y mantenimiento.
El Jefe de Taller contará con el apoyo de mecánicos y técnicos expertos, incluidos mecánicos "de
línea" que pasarán su tiempo en las actividades de campo y prestarán servicios preventivos de
rutina (lubricación y engrase) así como trabajos de reparación inmediata, que no necesiten de las
instalaciones y de los equipos que hay en el taller.
Los camiones de servicio rapido (aceite/engrase) estarán funcionando diariamente para realizar
estos servicios en las instalaciones donde se estará llevando a cabo el trabajo, al interior de áreas
bien identificadas y señalizadas, donde sea permitido, de acuerdo a lo que establece la ley y
normas mexicanas.
El suministro de combustible se realizará en la siguiente forma:
- El Contratista instalará tanques de combustible en las bases logisticas temporales,
respetando todas las normas mexicanas pertinentes para el almacenamiento de
combustible. Los proveedores de combustible entregarán al Contratista la cantidad de
combustible que requerirá mediante el uso de camiones con tanque. Los camiones
llenarán los tanques de combustible presentes en las instalaciones temporales, según las
necesidades de SICIM.
- Se establecerán procedimientos de control y contramedidas en caso de derrames
accidentales. Además de eso, no se permitirá el reabastecimiento adyacente a cursos de
agua o en proximidad de equipos e instalaciones mecánicas y eléctricas activos y
operantes. En cualquier caso, dispositivos para reducir el derrame (pañales) y hojas de
seguridad (AST) corrispondientes a esta operacion, estarán disponibles en el sitio para
tratar de evitar cualquier problema.
Todas las instalaciones cumplirán con las normas mexicanas en materia de almacenamiento de
substancias peligrosas. Los camiones con tanque cumplirán con los requisitos normativos para el
transporte y el manejo de materiales peligrosos.

1.6 Servicio de Catering y Alojamiento

1.6.1 Servicios de catering

El servicio de catering será proporcionado por un contratista externo y será supervisado por el
Gerente de Servicios Generales de SICIM.
El proveedor preparará y proveerá el servicio a todas las áreas de trabajo, incluidas las áreas de
las bases logisticas. Parte de su alcance será la eliminación de los residuos y la limpieza de las
áreas.

8
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

1.6.2 Alojamiento del personal

El alojamiento se llevará a cabo de acuerdo con el plan y el programa de construcción.


Los responsables de los Recursos Humanos proveerán el alojamiento a todo el personal
involucrado en la construcción.
El personal se alojará de acuerdo con el desarrollo de la construcción, en las siguientes áreas:
➢ Localidad El Salto: el personal se alojará en hoteles o casas
➢ El personal de Management de SICIM se alojará en hoteles o casas disponibles en Chapala
(Jalisco);
SICIM proporcionará a su propio personal el transporte a las áreas de trabajo.

1.7 Logística, Accesos y Transporte

1.7.1 Logistica

Una planificación adecuada de los requisitos logísticos desempeñará una función importante en el
desarrollo del Proyecto.
El Departamento de Logística de SICIM tendrá la responsabilidad de proporcionar planificaciónes
logísticas y eficientes servicios de transporte para los envíos, tanto internacionales como locales,
de materiales para la construcción en las diferentes instalaciónes y áreas geográficas en las cuales
se desarrollará el Proyecto.
El personal de logística de SICIM ya ha realizado una evaluación de las áreas de trabajo, en
particular de los sitios donde se instalará la base logistica, y un análisis de las situaciones y de los
requisitos de transporte, de acuerdo a lo establecido por las normas tanto nacionales como
internacionales.
La función de dicho análisis ha sido evaluar los factores que podrían influir en el movimiento de las
cargas a las bases del Proyecto, incluyendo consideraciones tales como las características físicas
del terreno de las areas a utilizar, el tipo y la cantidad de equipo y material que se va a enviar y los
recursos disponibles para cargar, descargar, transportar y entregar a los diferentes almacenes.
Se han analizado también los requisitos o derechos aduaneros y toda la documentación necesaria
y aplicable a las importaciones de materiales tanto del extranjero cuanto de Mexico.
Un elemento importante ha sido la identificación de los lugares para el alojamiento del personal y la
definición de las áreas para realizar bases logísticas temporales. Los sitios identificados fueron
examinados en la medida de las infraestructuras logísticas disponibles, del espacio para almacenar
temporalmente materiales, así cómo la proximidad a carreteras y a las zonas de trabajo, etc.
Todas las instalaciones necesarias y adecuadas para la realización de la Obra, como patio, zonas
de depósito, instalaciones de almacenamiento, talleres, oficinas y las bases logisticas necesarias,
estarán disponibles antes del inicio de todas las actividades de construcción y se mantendrán
debidamente equipados durante toda la ejecución de los trabajos.

9
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

1.7.2 Transporte

La gestión del Trasporte incluye (pero no se limita) a lo siguiente:


- Asegurar que todos los empleados de SICIM y los empleados de los subcontratistas
respecten los limites de velocidad de los vehículos según lo afirmado en las leyes
mexicanas, en todas las carreteras (públicas y privadas) que acceden a las instalaciones
del Proyecto. Si no hay un limite de velocidad establecido por ley, SICIM evaluará la
situación y determinará un límite adecuado. Los vehículos deben ser siempre utilizados de
acuerdo con las condiciones en las cuales se presenta la carretera, lo que significa que el
límite mínimo de velocidad puede ser demasiado elevado en algunos casos.
- Erguir señalización adecuada donde no esté presente, indicando los límites de velocidad
definidos por SICIM o por parte cualquier autoridad reguladora aplicable.
- Letreros de advertencia que prohíban al personal ajeno al Proyecto el acceso a las zonas
de trabajo.
1.7.3 Uso de los caminos & accesos

SICIM sólo obtendrá acceso a las zonas de trabajo del Proyecto a través de las carreteras
existentes o a través de vías de acceso construidas por SICIM, entre carreteras/caminos existentes
y las instalaciones existentes donde se llevará a cabo la Obra. Las vías de acceso serán
construidas para permitir el paso de las maquinarias utilizadas en la construcción, de los materiales
y para el trasporte de los trabajadores. Si se utilizan caminos privados ya existentes, se obtendrán
todos los permisos necesarios de los varios propietarios y se tomarán todas las precauciones
necesarias para mantener dichas brechas en condiciones buenas y seguras.
Si es necesario, SICIM construirá todas las vías de acceso temporales para poder seguir con los
trabajos, presentando todos los planos y documentos necesarios con suficiente anticipacion a sus
necesidades, para obtener los permisos. Al finalizar su uso previsto, tales caminos (incluyendo los
temporales) serán restablecidos a su estado original.
El Plan de trafico básicamente contendrá:
- Localización de las carreteras y caminos que se van a utilizar para el acceso a los
diferentes puntos de trabajo del Proyecto.
- Acceso y tipo de camino (por ejemplo: existente, que se construirá, público, privado, etc.) y
necesidades adicionales (por ejemplo: cercas y falsetes de instalar, puentes a ser
construidos/instalados, etc.).
- Permisos aplicables y acuerdos obtenidos antes del uso de caminos privados. SICIM
enviará a los representantes de Permisos de la Empresa copias de los acuerdos.
- Documentación correspondiente al uso de estas brechas (por ejemplo: condiciones previas
y posteriores a la construcción, senderos y accesos utilizados, etc.) cuando requerida. La
documentación de SICIM consistirá en fotos y videos notariados de todos los caminos,

10
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

autopistas, accesos utilizados, y atestiguados por la Autoridad que tenga jurisdicción o


notariado. Las fotos y videos mostrarán la condición previa a la construcción de todas las
vías de acceso (incluyendo puentes, alcantarillas y otras estructuras) y edificios cerca de
las carreteras que SICIM pretende utilizar durante la construcción de la Obra y se
proporcionarán a la Compañía.
Todos los caminos existentes utilizados según al Plan de trafico V-60-C-SS-SE-PA-005 para las
actividades de construcción se mantendran en condiciones similares o mejores a las originales.
Cualquier daño será reparado.
Todas las vías de acceso serán identificadas con carteles (cruces, limites de velocidad, ingreso y
salida de maquinarias) que indiquen el área/punto de acceso. Dicha señalización se mantendrá
adecuadamente durante el Proyecto. Dentro de las instalaciones se utilizarán las rutas de
emergencias y los puntos de reuniones de las intalacciones mismas. Para el sitio de Guadalaja se
identificarán rutas y punto de reunión especifico.

1.8 Materiales

1.8.1 Generalidades

El Responsable de Procura en sitio garantizará el registro y el almacenamiento de todo el material


necesario para el trabajo y tendrá las evidencias escritas de eso en su oficina.
Los daños significativos encontrados o las irregularidades descubiertas serán señaladas a los
supervisores de campo y al coordinador de Calidad. El material defectuoso será analizado y se
evaluará si de igual manera se pudiese ajustar a la finalidad del Proyecto, involucrando a los
representantes de la Compañía de acuerdo con los requisitos del Contrato. Cuando el "use-as-it"
sea autorizado, se deberá compilar un registro de aceptación pertinente, que deberá ser firmado
por todas las partes involucradas (por ejemplo, QA/QC coordinador, Inspector de QA/QC de
campo, Ingeniero de Proyecto, representante del Cliente, etc.), esto con la finalidad de certificar el
cumplimiento del Sistema de Gestión de la Calidad del Proyecto.
El Responsable de Procura en sitio guardará el registro mencionado, proveerá el almacenamiento
y la conservación adecuada de los materiales (para evitar cualquier daño o deterioro) de acuerdo
con las siguientes prácticas generales:
- Las áreas de almacenamiento estarán claramente definidas y identificadas con
señalización adecuada.
- Todos los materiales serán almacenados y mantenidos de acuerdo con una seguridad
aceptable o de acuerdo con las instrucciones del fabricante, de una manera ordenada y
eficiente, garantizando una protección razonable contra daños, deterioros o hurtos.
- El acceso a las áreas de almacenamiento se limitará en la medida de lo posible con el
personal y tráfico vehicular, en manera tal de garantizar un eficiente sistema de
almacenaje.

11
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

Durante las horas no laborables, todos los portones, los edificios y las entradas estarán cerradas.
De manera razonable, se tomarán precauciones para evitar cualquier pérdida, hurto y daño del
material.
SICIM notificará inmediatamente a la Compañía si se observa algún material dañado o robado para
poderlo reemplazar/llevarlo a reparar.
1.8.2 Materiales del Proyecto

La Empresa proporcionará a SICIM todos los materiales previstos en contrato.


El suministro del resto de todos los materiales y equipos mecánicos, eléctricos, de instrumentación
y de tubería, son alcance de SICIM.
Las áreas de almacenamiento de los materiales para el Proyecto se localizarán en la base logística
de SICIM de Guadalajara, ubicada en la siguiente dirección:
CARRETERA ANTIGUA A ATEQUIZA 650-C, EQUIPOS Y POSTES LA CAPILLA, IXTLAHUACAN
DE LOS MJA, C.P. 45870 - CR 45648, Jalisco – México. (20°26'19.3"N - 103°13'36.0"W)
La responsabilidad de preparación de las áreas de almacenamiento, de mantenimiento y de la
custodia de la tubería, de los equipos y de los materiales, ademas de la limpieza del mismo sitio
una vez terminada la obra, es de SICIM.
La misma se encargará de la seguridad, del mantenimiento del sitio, de la eliminación de los
desechos y de otros materiales relacionados con el Contratista al finalizar la construcción, de la
limpieza y de la restauración del área, y de obtener un permiso de renta por parte del propietario
del terreno.
SICIM con el correspondiente supervisor de la Empresa, inspeccionará la tubería y el material
(valvulas, trenes de medición, instrumentaciónes y cableado, etc). antes que sea descargada del
camion del contratista de la Empresa o del proveedor de SICIM en los sitios de almacenamiento
arriba mencionados. Con base a estas disposiciones, SICIM reparará todos los daños que se
detecten en el revestimiento de la tubería y en otros materiales después de que la tubería y los
otros materiales se transfieran a su custodia, con excepción de defectos latentes que no pudieron
haber sido descubiertos por una inspección razonablemente minuciosa completada por el
Contratista en el punto de transferencia de custodia.
SICIM será responsable de registrar toda la tubería, materiales y equipos que entren y salgan de
los acopios durante toda la duración del Proyecto.

1.9 Condiciones aduaneras para la importación y exportación de equipos

SICIM utilizará el esquema de la importación temporal basado en las reglas del "Custom Account"
(Cuenta Aduanera) y/o las reglas del “Sale & Lease back” con una importación definitiva y
reexportación más adelante, siempre pagando los derechos de aduana y otros gastos e impuestos
aplicables bajo las Leyes Mexicanas.

12
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

Todos los procedimientos de importación serán manejados por un transportista Mexicano


autorizado y los equipos entrarán en territorio mexicano a través de los puertos de Veracruz,
Manzanillo, Altamira o a través de un punto de tránsito en la frontera EU-México.
Todos los materiales importados incluirán liberaciones personalizadas y el comprobante de pago
de las tasas, según lo que sea necesario y requerido.

1.10 Condiciones y requerimentos de inmigración para el personal extranjero

1.10.1 Generalidades

Se prevé que parte del personal de supervisión de construcción de la Obra y personal de


supervisión del Proyecto será movilizado desde las oficinas principales de SICIM o desde los
proyectos que puedan ser desmovilizados.
Aunque se aprovechará al máximo la utilización de mano de obra local, se planificará también la
utilización de personal extranjero para asegurar el requisito contractual de personal especializado y
experto en la ejecución de operaciones complicadas y especificas, como pueden ser la soldadura o
la instalación de tubería en frio en instalaciones existentes.
1.10.2 Inmigración

Solamente para aquellas posiciones donde el personal local no puede ser contratado en México,
SICIM contratará personal foraneo y extranjero.
Con el fin de permitir una estancia legal de dicho personal, el Contratista aplicará y obtendrá los
permisos de trabajo y las visas necesarias. Este personal entrará en el país sólo con la obtención
de los mencionados permisos de trabajo.
El responsable de recursos Humanos hará todo el proceso con las autoridades mexicanas. Cabe
reasaltar que SICIM tiene una amplia experiencia en la gestión de estos temas y puede contar con
personal especializado en la obtención de los permisos de trabajo. Ninguna persona comenzará a
trabajar en el proyecto sin el permiso de trabajo apropiado.

1.11 Requisitos de Salud y Seguridad

El Contratista preparará un Plan de SSMA para la Contruccion, un Plan De Respusta a las


emergencias, un Plan de Salud Ocupacional. Ademas el contratista prepara’ un set de
procedimeinto involucradose a los planes anteriores para dettallar los recuros de seguridad en la
obra los EPP aplicables y las medidas utilizada para proteger los trabajadores, como estableciso
de la normativa mexicana y de la BS OHSAS 18001.
Este plan será continuamente revisado y actualizado para reflejar eventuales cambios en el
alcance del trabajo o por otras circunstancias relevantes, con el fin de garantizar el cumplimiento
continuo de estos objetivos.
SICIM proporcionará una organización que sea satisfactoria tanto en términos de números como
de nivel de competencia, para poder cumplir con los requisitos de su plan.

13
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

El plan incluirá y describirá (pero no se limita):


- La responsabilidad y las funciones del departamento de Seguridad y de cada persona
involucrada en el Proyecto;
- El proceso de transmición de las informaciónes en todas las zonas del Proyecto;
- Las competencias especificas de los empleados que serán aseguradas mediante
oportunas formaciones y cursos;
- Los programas de formación de Salud y Seguridad Ocupacional durante la construcción de
la Obra. El programa de capacitación se realiza para asegurar el objetivo de SICIM de
realizar cero accidentes y promover una cultura global de seguridad. Todo el personal que
trabaje en la fase de construcción asistirá a una inducción de Seguridad antes de
comenzar el trabajo. El personal de SSMA de SICIM mantendrá un registro de esa
formación;
- Una serie de programas de auditorías e inspecciónes para garantizar el cumplimiento de
los requisitos de Proyecto e identificar áreas de mejora;
- Se elaborará un Plan de Manejo de Emergencias que describirá la notificación de la
emergencia, las vías de evacuación y los puntos de reunión, la movilización del equipo de
respuesta a emergencias, el apoyo médico y de ambulancias, la comunicación con las
instalaciones publicas de primer auxilio mas cercanas y las autoridades gubernamentales;
- Describir los efectos debilitantes y crónicos de los riesgos para la salud ocupacional. El
ruido se limitará a niveles bajos que sean razonablemente practicables. El personal estará
protegido cuando el nivel de ruido no pueda ser razonablemente reducido dentro de los
límites impuestos por la legislación. SICIM ha realizado un estudio de ruido que demestar
que el personal operante la dobladora debe utilizar equipo auditovo tioppo concha, todos
los otros que operan maquinaras pesadas sin cabina cerrada debe utilizar tapones
auditivos. El riesgo de inhalación de sustancias peligrosas se minimizará mediante la
adopción de un oportuno sistema de seguridad de trabajo. Políticas de abuso de drogas y
alcohol serán introducidas, monitoreadas y combatidas durante todo el Proyecto;
- El reporte de incidentes y la investigación de esos para determinar sus posibles
consecuencias, hasta el seguimiento de medidas correctivas y preventivas. Se debera’
cumplir con el procedimiento de SST para reportar incidentes y incidentes aprobado por
parte de Cliente.
- El control de las sustancias peligrosas, que se reconoce como elemento crítico del
programa de Seguridad, se conseguirá mediante una combinación de comunicación de
riesgos, establecimiento de un sistema de seguridad de trabajo y manipulación y
eliminación controladas de dichas sustancias; El procedimeinto para el Manejo de
substancias químicas es indicado en el V-60-C-GA-AA-PA-001 Plan ambiental de
Construccion y considera lo establecido de NOM-018-STPS-2015 en materia de utilizo de
los nuevos pictogramas aplicables a las substancias químicas.

14
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Se llevará a cabo un Procedimiento de Evaluación de Riesgos para asegurar que todos los
riesgos significativos de SSMA hayan sido identificados y evaluados, que todos los peligros
identificados sean comunicandos al personal expuesto a tales peligros y que se
identifiquen sistemáticamente los riesgos. El procedimiento de Evaluacion de Riesgo (V-60-
C-SS-SE-PR-005) sera’ relacionado con el Plan de SSMA para la Contruccion (V-60-C-SS-
SE-PA-004) y incluye el formato utilizado para realizar la la matriz de los riesgos aplicable
para el proyecto. Siendo la matriz de los risegos un documento dinamico sera’ enviada en
forma separa del Procedimiento de evaluación de los Riesgos.
- Este Proyecto tendrá reglas específicas de campo y todos los empleados deben aceptarlas
y seguir el proceso, incluyendo informes, procedimientos, planes y programas que protejan
su integridad, para evitar cualquier posibilidad de riesgo involucrado en el proceso.
Como mencionado en sus politicas, SICIM cumplirá con todas las normas, los criterios y los
registros que se expliquen en el Reglamento Federal de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de
Trabajo y con la Norma Oficial Mexicana (NOM).
SICIM garantizará la actualización periódica de los requisitos legales.
Adicionalmente, se implementarán procedimientos y un sistema de control para cumplir con la
normativa mexicana de acuerdo a los avances de cada actividad incluida en el plan de
construcción. Estos procedimientos se harán para controlar cada fase y cada actividad siguiendo el
sistema “do-check-act”.
El Plan de SSMA para la Contruccion (V-60-C-SS-SE-PA-004) incluye la Normativa de SST
aplicable a la obra. el Procedimeinto V-60-C-SS-SE-PR-002 Procedimiento de Requerimientos
Legales de SSMA, describe como se llevará a cabo el respecto de la normativa aplicable a la obra.

1.12 Requisitos ambientales

SICIM trabajará para prevenir cualquier daño a la flora, la fauna y a todos los complementos y
recursos del medio ambiente, y para gestionar el uso de sustancias peligrosas en el lugar de
trabajo. Los requisitos generales aplicables son reportados en el V-60-C-GA-AA-PA-001 Plan
ambiental de Construccion y son basados en las medidas de mitigación y compensación de las
Modificaciones de la MIA aplicable para el proyecto.
Las acciones ambientales de SICIM abarcarán las siguientes áreas:
- Programa de Capacitación Ambiental para instruir al personal de construcción a conocer
todas las características y los peligros de los materiales peligrosos, para reconocer las
condiciones que puedan causar emergencia, tomar medidas para controlar cualquier
derrame accidental de materiales peligrosos;
- Almacenamiento de lubricantes y combustibles para su uso en las zonas de trabajo y en
las bases logisticas; estas áreas deben estar debidamente señalizadas. Las áreas
establecidas como almacenes permanentes de substancias químicas peligrosas,

15
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

respectaran los establecidoas de la NOM-018-STPS-2015, asi como como los TOPs del
Cliente.
- Los derrames serán aislados, contenidos y limpiados para minimizar la contaminación de
los suelos y de los cursos hídricos. Los derrames serán gestionadoas en base al
procedimeinto aprobado por parte de Cliente.
- Los materiales radiactivos serán etiquetados, aislados y utilizados por personal capacitado,
con licencia y experiencia;
- El Plan de Residuos describirá la gestión de los residuos orgánicos, de la basura y de los
residuos de proceso;
- Los residuos sólidos (madera, cartón, chatarra y plástico) serán almacenados en
recipientes dedicados;
- Los aceites lubricantes sucios se recogerán en tambores de acero y se desecharán
transportándolos a un sitio de recolección cercano;
- El sitio para el vaciado después de la prueba hidrostática será elegido en áreas sin
potencial de erosión y contar con los permisos de disposición;
- Se desarrollarán planes y procedimientos de construcción para mantener la integridad de la
capa superficial del suelo;
- Todas las actividades estarán restringidas adentro de las instalaciones y de las áreas
definidas por la Empresa; si es necesario, se solicitarán áreas adicionales temporales y se
otorgará el permiso correspondiente antes de su ocupación;
- Todos los caminos temporales serán devueltos tan pronto como sea posible a condición de
pre-construcción o mejores;
- Todas las cercas perturbadas durante la construcción serán reconstruidas a condición de
pre-construcción o mejores;
- Las medidas de protección del medio ambiente (limpieza, manejo de los suelos, limpieza,
restauración) estarán dirigidas a mantener la productividad de la zona de enraizamiento del
suelo mineral para la re-vegetación a corto plazo y la reforestación a largo plazo;
- Se prestará atención para evitar lesiones a la flora y a la fauna.

SICIM durante el Proyecto seguirá los requisitos legales y contractuales establecidos por la
"Manifestación de Impacto Ambiental" y su resolutivo, la "Ley General de Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente" (LGEEPA), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
SICIM implementará procedimientos y sistema de control para cumplir con la normativa mexicana
de acuerdo a los avances de cada actividad incluida en el plan de construcción. Estos
procedimientos se harán para controlar cada fase del trabajo y cada actividad siguiendo el sistema
“do-check-act”.

16
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

1.13 Comunicaciones

SICIM reconoce la importancia de implementar un sistema de comunicación eficiente y confiable


que sea capaz de vincular los diversos sitios/instalaciones de este Proyeto.
En general, el sistema de comunicación propuesto proporcionará todas las formas de
comunicación entre la oficina central de SICIM y los sitios de construcción a través de la red
telefónica celular nacional e internacional existente. Cuando esto no esté disponible, será integrado
por un sistema de comunicación por radio dedicado o teléfonos satelitales.

1.14 Seguridad y vigilancia

SICIM es consciente de la importancia del personal involucrado en la Obra, de los materiales y de


los equipos; por lo tanto, SICIM implementará un plan de seguridad que contemplará:
- Plan de Seguridad Fisica de la obre

- Procedimiento de control de Accesos

Estos documentos aplicaran a todos los subjetos involucrados en el Proyecto.

1.15 Tierra, Permisos y Relaciones con las comunidades

1.15.1 Preliminar

Como se especifica en los documentos contractuales, la Compañía a través de su Departamento


de Tierras, Permisos y Relaciones con la Comunidad obtendrá todos los permisos regulatorios
requeridos para la construcción, incluyendo los permisos de terratenientes de acuerdo a lo indicado
en la matriz de permisos.
Los permisos de los cuales SICIM es responsable contractualmente son los requeridos para poder
instalar las bases logísticas, para la succión y descarga del agua requerida para la prueba
hidrostática y de la agua proveniente de las instalaciones temporales, los permisos para el uso de
caminos privados y para el transito y el transporte en carretera federales con maquinarias y
equipos pesado, los permisos para la recolección y disposición final de los residuos peligrosos con
la ASEA/SEMADET/SEMARNAT, obtención de las firmas por parte de los DROs responsables en
los varios sitios del Proyecto, entre otros.
Copias de estos permisos serán sometidos a la Empresa antes del inicio de las actividades
correspondientes.
1.15.2 Generalidades

Para asegurar que todos los requisitos incluidos en los permisos obtenidos por la Compañía se
cumplan durante la construcción, SICIM recibirá copia de dichos permisos de manera oficial y

17
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

evidenciara a la compañia el cumplimiento de condicionantes en sitio con los reportes y/o


documentacion que corresponda.
Durante la ejecución del Proyecto, el Departamento de Permisos mantendrá líneas de
comunicación activa con todas las autoridades interesadas. El Departamento de Permisos de la
Compañía, a través de sus representantes, mantendrá reuniones periódicas con las autoridades
locales de acuerdo con lo requerido por cada permiso, con el apoyo del personal técnico de SICIM
si es necesario. Esto facilitará y simplificará en gran medida la identificación y resolución de la
mayoría de los problemas que podrían afectar las actividades de construcción y la ejecución del
Proyecto.
La programación de la liberación de los permisos deberá garantizar que los trabajos se puedan
ejecutar de acuerdo al programa de construcción contractual, evitando de realizar Stand By y
impactos relacionados con el cronograma.
1.15.3 Notificaciones

El Departamento de Tierras y/o Permisos y relaciones con la comunidad segun aplique, asegurará
de la Compañía que exista un contacto adecuado con todas las autoridades competentes, terceros
y propietarios de los terrenos que serán afectados por la Obra. Este Departamento garantizará que
estas entidades se mantendrán plenamente informadas del alcance de la construcción propuesta y
de la totalidad del programa.
Adecuada notificación de la intención de iniciar la construcción se cumplirá con el fin de evitar la
interrupción del trabajo.
SICIM siempre dará aviso a la Compañía antes de iniciar cualquier actividad.
SICIM designará un encargado de Tierra y Permisos que se reunirá, junto con los Representantes
de la Compañía, con todos los proprietarios y/o dependencias antes de ingresar a cualquier terreno
e instalación existente.
Estas reuniónes también servirán para establecer los procedimientos pertinentes para cruzar las
instalaciones y servicios públicos existentes, de acuerdo con los requisitos del propietario/del
operador de las instalaciones y de los aparatos enterrados existentes.
En estos encuentros se registrarán tantas informaciónes como sea posible, con especial referencia
a cualquier requisito especial. Se desarrollará, completará y firmará un formulario de
preinscripciónes específicas, según lo acordado.
1.15.4 Permisos de trabajo

Todos los trabajos sobre o adyacente a una instalación existente se llevarán a cabo unicamente de
acuerdo a los requisitos del proprietario o administradores de la Infraestructura que corresponda,
gestionando los permisos de trabajo correspondientes con Operaciones de CLIENTE. SICIM
solicitará la Empresa a entregar una copia del permiso emitido por el correspondiente
propietario/operador para asegurar el cumplimiento de las actividades de construcción con los

18
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

requisitos del permiso. El Contratista observará estrictamente los términos y condiciones de cada
permiso y tendrá debidamente en cuenta en los métodos de trabajo las restricciones impuestas.
SICIM documentará plenamente el cumplimiento de los términos y condiciones de cada permiso,
con el objetivo de evidenciar el apego a las disposiciones de las autoridades/operadores.
En caso de que alguna autoridad acuda a realizar una inspeccion, se debera dar aviso de forma
inmediata a la compañia que atienda esta solicitud.
1.15.5 Consentimientos

SICIM se pondrá en contacto con los organismos públicos pertinentes para obtener permiso para
utilizar todos los caminos y carreteras estatales, regionales, locales y de otros tipos que desee
utilizar durante el período de construcción.
SICIM se ocupará de evitar daños o interferir con el adecuado funcionamiento de todos los
servicios enterrados de cualquier ente regulador estatutario para la transmisión de gas, agua o
electricidad y de todos los cables, tuberías, conductos, alcantarillas, drenajes y túneles existentes.
SICIM localizará y protegerá todos esos aparatos y marcará las ubicaciones con señales de
advertencia, cintas y barreras durante la duración de las obras y tomará todas las precauciones
adicionales que puedan ser instruidas por parte de Ingeniería y/o de la Empresa.

1.16 Localizacion tuberias, sistemas de cableado y de servicios existentes

1.16.1 Generalidades

Durante las actividades de construcción en las diferentes áreas de trabajo, se cruzarán o se


encontrarán diferentes servicios existentes como por ejemplo lineas eléctricas, tuberías en presión
y sistemas de cableado eléctrico, de fibra óptica etc.
En caso de que los propietarios/operadores, o alguna autoridad de los servicios tengan requisitos
específicos de señalización, SICIM realizará estas señalizaciones observando las particularidades
solicitadas, dentro del margen de la legalidad y lo razonable.
Estos servicios se pueden clasificar en tres (3) grupos principales:
- Servicios aéreos: principalmente líneas eléctricas de cable eléctrico (LV, MV y HV), cables
telefónicos, etc.
- Servicios enterrados: normalmente líneas de agua, líneas de alcantarillado, cables de
diversos tipos y servicios, etc.
- Servicios de líneas de alta presión: principalmente tuberías de alta presión para el
transporte de petróleo, gas u otros productos.
SICIM se encargará de identificar todos los servicios antes mencionados durante las actividades
preliminares de inspección:
- Signalizar y registrar todos los servicios aéreos.

19
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Localizar, registrar y señalar todos los servicios enterrados, mediante barridos.


De ser necesario circular sobre el DDV o cruzar la infraestructura existente, el Contratista deberá
obtener los permisos correspondientes por parte de los propietarios de los servicios.
1.16.2 Señalización de sobrecarga

Las obras paralelas o muy cercanas a líneas aéreas de alta tensión, son potencialmente peligrosas
debido a los altos voltajes inducidos. Después de la identificación de todas las líneas eléctricas
aéreas revisando los dibujos, y realizando visitas o evaluaciones de campo antes de la
construcción (esto incluye las áreas de descarga de las maquinarias, aquellas de tránsito
hacia/desde el sitio de trabajo y las áreas de almacenamiento de materiales, además del derecho
de vía), se aplicará el siguiente procedimiento:
- Obtener asesoramiento del ente regulador estatutario para la transmisión de electricidad
(CFE) para definir:
o Tensión(es) de línea.
o Espacio(s) de seguridad mínimo(s).
o Altura de las líneas eléctricas aplicables
(NOTA: la altura real de las líneas eléctricas aéreas puede ser menor que la
altura original instalada debido a ampliaciones/mejoras de carreteras, etc.).
- Identificar todos los peligros, completar la Evaluación de Riesgos y asegurarse de que
exista una copia en el sitio de trabajo.
- Asegurar que haya un acuerdo o permiso entre las partes para poder realizar el cruce.
- Los requerimientos de recursos debenser planificados por adelantado, y pueden incluir
personal adicional, señalizaciónes, cuerdas no conductivas y postes de guardia
("posteria"), dispositivos de comunicación apropiados para uso del señalizador.

20
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- En el caso de emergencia, se requiere la notificación inmediata a los propietarios de la


línea de alta tensión.
- Designar el(los) señalizador(es) para cualquier trabajo que se realice dentro de los 7,5 m
(en cualquier dirección) de las líneas eléctricas aéreas. El señalizador deberá asegurarse
de que cualquier persona que se acerque a las líneas eléctricas sea consciente de su
presencia, y eso puede ser sobretodo necesario en los lugares de descarga,
almacenamiento de material y en las rutas de tránsito, así como en las áreas de trabajo.
Si es necesario, se señalizará información complementaria adicional para asesorar sobre el
servicio aéreo cruzado (por ejemplo, el ente propietario, el tipo y/o la tensión de servicio, etc.)
según las prescripciones de los propietarios de la línea electrica o las indicaciones de la Compañía.
1.16.3 Localización de Servicios Enterrados

SICIM llevará a cabo una búsqueda exhaustiva para confirmar la ubicación de los servicios
existentes ya previamente identificados, y para establecer la ubicación de cualquier otro servicio
enterrado que pueda interactuar con las obras de construcción.
Antes del comienzo de la ubicación del servicio, se informará de eso al titular del mismo servicio y
se requerirá la presencia de uno de sus representantes.
SICIM deberá ponerse en contacto con las empresas de los servicios enterrados pertinentes,
obteniendo autorización escrita, y dar adecuado aviso con antelación suficiente a las mismas, de
las excavaciones de zanjas y relleno posterior en proximidad de todas las instalaciones
subterráneas para permitir a los proprietarios de inspeccionar y averiguar que todos los
procedimientos correspondientes sean respectados.
21
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

El procedimiento para localizar y señalizar los servicios enterrados implica los siguientes pasos:

- Comunicarse con todas las


Autoridades Locales y Estatutarias,
Compañías Privadas y propietarios,
o aquellos individuos o comunidades
que pudieran ser afectados por los
trabajos del Proyecto, antes de
iniciar cualquier actividad en las
zonas interesadas
- Cada servicio localizado se
señalizará usando una cinta
colocada en las estacas (o
coloreando cada estaca) según el
estándar de señalización de la
Compañía.
SICIM también se asegurará de que,
cuando sea requerido por las
Autoridades, esté presente un
representante de cada Autoridad
pertinente mientras se esté
trabajando en las proximidades de
los servicios y aparatos y de la
misma dependencia.

- Barrer, identificar y registrar la ubicación exacta de todos los servicios existentes utilizando
equipos localizadores y, posteriormente, haciendo calas de prueba. Estos serán excavados
mediante herramientas menores manuales (palas, picos, etc.) por parte de SICIM y cada
servicio localizado será claramente indicado por medio de señales de advertencia,
registrando el tipo, tamaño y profundidad del servicio encontrado junto con los datos del
propietario.
- La exposición manual es el único procedimiento permitido para localizar las instalaciones
enterradas. En alternativa podría ser utilizado un equipo Hydrovac, unicamente si es
aprobado por el propietario del servicio.
- Para la colocación de Señalización con letreros se deberá contar con los permisos
correspondientes para su instalación y posteriormente se colocarán de acuerdo a lo
indicado y establecido por la dependencia correspondiente.

22
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Preparar dibujos que muestren las posiciones de los servicios involucrados en cada cala de
prueba, junto con detalles de las propuestas del Contratista del servicio específico y del
dueño del mismo servicio, si necesario.
1.16.4 Cruce de Servicios Enterrados

Cuando las obras son paralelas o cruzan un servicio subterráneo existente, los requisitos del
propietario de dicho servicio serán identificados y el mismo será invitado a presenciar durante las
operaciones de construcción.
Cada cruce será ejecutado:
- De la manera más segura y rápida posible, según las condiciones de construcción
permitidas.
- Supervisando de manera cuidada los trabajos en proximidad del servicio existente.
- El relleno del cruce tendrá que ser tan rápido como sea posible para reducir la exposición
al riesgo.
1.16.5 Trabajos adyacentes a tuberias existentes

SICIM tomará precauciones adicionales en todas las áreas donde la nueva tubería es paralela o
cruza una tubería operativa existente, para asegurar la seguridad de todo el personal de
construcción y de las tuberías.
SICIM instalará tuberías bajo estructuras e instalaciones existentes de acuerdo a los
procedimientos y especificaciones del propietario de dicha tuberia.
Como regla general, entre la parte inferior de la tubería existente y el lomo superior de la nueva
tubería, se dejará un mínimo de 1 m de cobertura según lo especificado en las normas Mexicanas.
Cuando existe más de un gasoducto o de una estructura paralelos, cada tuberia/sistema de
cableado se localizará utilizando los mismos criterios que se indican anteriormente.
La separación entre Ductos dentro de la misma zanja debe ser de 1 m como mínimo y la
separación entre Ductos en diferente zanja debe ser de 2 m como mínimo de paño a paño. Cuando
no sea posible lograr las distancias mínimas indicadas entre Ductos, la distancia debe ser
determinada de acuerdo a un estudio específico considerando, cargas, identificación de la
localización del Ducto, estabilidad del terreno, canalizaciones de líneas eléctricas y que no se
afecten los sistemas de protección catódica de los Ductos entre otros.
En el caso de que, durante el proceso de Construcción del Ducto, no sea posible mantener la
separación mencionada en el párrafo anterior debido a una infraestructura existente (energética,
hidráulica, telecomunicaciones, Ductos de servicios, entre otros), se deben tomar medidas para
proteger a los Ductos de agentes externos y asegurar el acceso a los mismos para fines de
mantenimiento, para lo cual deben instalarse registros, divisiones o protecciones constituidas por
materiales con características térmicas, dieléctricas y aislantes adecuadas que brinden la
protección más segura de conformidad con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas y a
falta de éstas con las normas, códigos o estándares internacionales vigentes aplicables.

23
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

1.17 Procedimiento de Calificación/Formación

1.17.1 Generalidades

Antes de inciar cualquier trabajo y/o actividad, se identificarán los requisitos de Calificación y
Capacitación.
El propósito de Calificación de los procedimientos es definir y registrar el procedimiento detallado
aprobado que proporciona un método probado y demostrado para la ejecución de dicha actividad
de trabajo.
Ejemplos de calificación de procedimientos:

- Curvado en frio de tuberia


- Soldadura y reparaciónes de soldaduras de tuberías e instalaciones.
- Soldadura exotérmica para Proteccion catódica.
- Ensayos no destructivos de soldadura.
- Revestimiento de juntas de soldadura y reparación de recubrimientos de tubería.
El alcance de la formación y de la capacitación los trabajadores es dar toda la información y las
prácticas al personal involucrado en nuevas actividades a ser ejecutadas en el Proyecto, o en
trabajos críticos, donde se requiera personal extremadamente calificado.
Ejemplos de capacitaciónes son:
- Inducción de SSMA a toda la fuerza de trabajo de acuerdo con el Plan de SSMA.
- Capacitación en los requisitos incluidos en las Declaraciones del Método de Construcción
- Capacitación específica (operadores, conductores, operadores de soldadura mecanizada,
etc.) proporcionada por los Supervisores y Capataces al personal que se utilizará para las
actividades de construcción, para mitigar la prevista escasez de personal calificado
disponible localmente.
- Inducciones y actualizaciónes de formación a los operadores y trabajadores que trabajan
en proximidad de servicios existentes, en particular cerca de las líneas de alta tensión y
presión.
- Capacitación específica para el personal y los operadores requeridos para el curvado en
frio de tubería, soldadura (incluida la exotermica) el recubrimiento en campo de las juntas
de soldadura.
Se preparará un Programa de Capacitación, incluyendo el Programa de Calificación de
Procedimientos, que contenga:
- Tipo de calificaciones a ejecutar.
- Documentos aplicables (por ejemplo: especificaciones, procedimientos de construcción,
ITP, etc.).

24
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Ubicaciones y fechas claves.


- Equipo y productos propuestos.
- Personal implicado, incluyendo los inspectores.
- Otras informaciónes.
1.17.2 Procedimiento de soldadura y pruebas de soldadura

Las tuberías serán soldadas usando procedimientos desarrollados y documentados en estricto


cumplimiento con las especificaciones del Proyecto y códigos internacionales como ASME B31.8 y
API 1104, ambos en la última edición.
Todos los procedimientos de soldadura se calificarán por medio de pruebas destructivas, antes de
comenzar cualquier actividad de soldadura. Adicionalmente, se realizarán calificaciones de los
soldadores por medio de pruebas destructivas antes de comenzar cualquier actividad de
soldadura. Las calificaciones del soldador por especificacion mandatoria del cliente se realizará
mediante ensayos destructivos.
Adicionalmente y de forma separada, será desarrollado y calificado un especifico procedimiento
que incluya las especificaciones para la reparación de defectos en soldaduras.
SICIM someterá a la Compañía los procedimientos de soldadura y de reparación que cubran la
actividad de soldadura requerida para el Proyecto.
Las juntas realizadas con el procedimiento de soldadura automatica (soldaduras de línea GMAW),
se inspeccionarán mediante prueba automática de ultrasonidos (AUT).
SICIM también propone desarrollar una evaluación crítica de ingeniería (ECA) para determinar
estándares de aceptación alternativos a los dados en la Sección 9 de la API 1104, basados sobre
criterios empíricos. Se requerirán pruebas de calificación adicionales, análisis de estrés e
inspección en acorde con API 1104, Apéndice A.
Las calificaciones de soldadura y de los soldadores mencionadas arriba, serán atestiguadas por la
Compañía y llevadas a cabo bajo condiciones reales de campo.
La calificación del procedimiento de soldadura para la línea principal se hará utilizando la misma
abrazadera de tubería que se utilizará para las soldaduras en línea.
Las condiciones para retirar el acoplador interno de alineación, el calentamiento y enfriamiento
serán como se detallan en la especificación del procedimiento y se demostrará la manipulación y el
funcionamiento satisfactorio del acoplador.
En este sentido, los procedimientos para las soldaduras de línea GMAW serán calificados en la
base de SICIM en Guadalajara tan pronto como se entreguen los tubos requeridos para las
soldaduras de prueba.
Con respecto a las soldaduras que SICIM completará utilizando los procedimientos propuestos de
SMAW (soldadura manual), éstas serán inspeccionadas usando rayos gamma o X, y evaluadas de
acuerdo con las normas de aceptación dadas en la Sección 9 de la API 1104.
Por lo tanto, estos procedimientos de soldadura no serán re-calificados.
Los procedimientos de soldadura calificados se presentarán a la Compañía para su revisión antes
del inicio del trabajo. Tales procedimientos se cumplirán estrictamente durante la ejecución de las

25
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

soldaduras del Proyecto y en el caso que se requiera cualquier variación, se volverá a calificar un
nuevo procedimiento de soldadura.
Todos los soldadores serán capacitados y calificados en México según los requisitos API 1104 y
ASME B31.8.
1.17.3 Revestimiento de juntas

SICIM desarrollará el procedimiento de construcción y el ITP para el revestimiento de juntas de


soldadura y las reparaciones de las mismas, con el soporte técnico y en base a las fichas técnicas
suministradas por el fabricante del producto aprobado por la Empresa.
El procedimiento identificará los límites de la condición del substrato, temperatura, condiciones
ambientales y otros parámetros que tienen el potencial de impactar en el rendimiento del
revestimiento, e identificará los métodos por los cuales se manejarán estas condiciones.
La calificación del procedimiento normalmente requerirá la aplicación del revestimiento a una
lámina de acero que refleje las condiciones de la tubería. Se harán pruebas sobre la lámina de
acero revestida (por ejemplo, prueba de pealing, prueba de adhesión, control de espesor, holiday
detección, pruebas destructivas, etc.) para demostrar que su aplicación cumple con el rendimiento
mínimo especifico nominado por el fabricante y requerido en el ITP específico.
La placa se enviará a un laboratorio seleccionado, certificado por la EMA, y se someterá a las
pruebas de laboratorio incluidas en el procedimiento específico que SICIM presentará para cubrir la
calificación del procedimiento de recubrimiento (si el producto aún no ha sido aprobado por la
Compañía). En caso de que el procedimiento haya sido ya calificado se mostrara evidencia de la
calificación del producto a utilizar.
Todo el personal encargado del sanblasteo y de la aplicación del revestimiento se calificará según
el procedimiento aprobado.
1.17.4 Formación

Se prestará especial atención a la utilización de empresas de construcción, personal y equipo


capacitados, así como de proveedores ya presentes en la zona, basados en la calidad y la
competitividad de los servicios realizados.
El programa de capacitación propuesto se elaborará y aplicará para dar toda la información y
prácticas al personal local semicalificado y no calificado, que se prevea para limitar el número de
personal no local que se requiere movilizar.
Si necesario, la mano de obra local adecuada que tenga el potencial de mejorar en ciertos trabajos
especializados (tales como soldadura, recubrimiento, etc.) será instruida y entrenada formalmente
para cumplir con los estándares específicos del Proyecto requeridos para el desempeño efectivo
del trabajo.
Ademas a todos los empleados se les dará una inducción de SSMA antes de comenzar los
trabajos, que incluye la orientación y la introducción en visión general del Proyecto, los requisitos
del contrato y descripciones de los métodos constructivos que deben aplicarse.

26
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

1.17.5 Procedimientos de calificación de ensayos no destructivos

La actividad de NDT puede ser subcontratada a un proveedor aprobado por el Cliente.


Los procedimientos de NDT serán calificados para el Proyecto.
Los procedimientos de soldadura de SICIM que serán usados para el proyecto son GMAW para la
línea principal, SMAW para los cruces y tie-ins, SMAW para las reparaciones y SMAW para las
instalaciones superficiales.
Los métodos de NDT que SICIM implementará son los siguientes:
- soldaduras GMAW: AUT mediante un sistema de escaneo UT;
- soldaduras SMAW: RT;
- Las reparaciones SMAW en soldaduras GMAW: RT o AUT;
- Las reparaciones SMAW en soldaduras SMAW: RT;
- Instalaciones SMAW (soldaduras y reparaciones): RT.
Los procedimientos de calificación de NDT se harán en la base de SICIM en Guadalajara.
Procedimientos específicos de NDT serán preparados y sometidos a la Empresa antes del inicio de
dichas pruebas.
Los equipos de calibración (para AUT) serán diseñados y preparados por el subcontratista
seleccionado y estarán disponibles en el sitio.
Los operadores de NDT involucrados en el proyecto deben ser calificados según el trabajo
asignado y los métodos a aplicar.

2.0 PANORAMA GENERAL DEL PROYECTO


2.1 Premisas

La intención de esta sección es describir las estrategias y métodos a emplear para asegurar una
ejecución exitosa del Proyecto.
Además, esta sección destacará los principales riesgos del Proyecto y las estrategias de mitigación
adoptadas.
El Plan de Ejecución del Proyecto y sus partes constituyentes se mantendrán como un documento
vivo, de modo que proporcione continuamente la referencia de control para todas las actividades
del Proyecto y destacará las características clave de cada una de las siguientes estrategias:
 Estructura de la Organización.
 Estrategias de SSMA.
 Estrategia de Control de Calidad.
 Estrategia de Control del Proyecto.
 Estrategia de Coordinación de Ingeniería.
 Estrategia de Procura.
 Estrategia de Construcción.

27
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

Adicionalmente se desarrollarán planes para describir mas a detalle los arreglos organizativos y
constructivos e incluirán (pero no se limitarán a):
 Plan de Salud y Seguridad
 Plan de Emergencias
 Plan de Manejo Ambiental
 Plan de Control de Calidad
 Plan de Recursos Humanos
 Plan de Ingeniería
 Plan de Procura
 Plan de Construcción
 Plan de Trasporte
Cada uno de los planes de gestión estará respaldado por una serie de procedimientos y
documentos más detallados que se desarrollarán a nivel operativo.

2.2 Alcances de Proyecto

De acuerdo con los requisitos incluidos en el Contrato y en sus anexos, el alcance del Proyecto del
Contratista cubrirá, entre otras, las siguientes actividades de caracter general:
- movilización/desmovilización;
- procura de todos los materiales y equipos (civiles, mecánicos, componentes electricos, de
instrumentacion y control) de acuerdo a lo indicado en el Contrato y en sus anexos.
- recepción y almacenamiento de material y equipo, incluyendo equipos y materiales
suministrados por la Empresa;
- garantizar la seguridad de los sitios de la Obra;
- preparación de planos de Ingeniería que cumplan con los requerimientos del Proyecto y de
ley;
- gestionar y dar mantenimiento a los permisos en su alcance, conforme a lo indicado en el
apartado 1.15 del presente documento, así como en el procedimiento especifico;
- proporcionar a la Compañía la información requerida para la gestión de los permisos en
alcance de esta;
- realización e inspección de pruebas no destructivas (NDT) de todas las soldaduras;
- revestimiento de las conexiones de campo;
- realización de las pruebas de presión (pruebas hidrostáticas) y limpeza final;
- restauración de las áreas afectadas
- preparación de planos As Built;

28
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- adquisición de permisos para el uso de todos los caminos públicos y para la mejora de
caminos de acceso publico para su uso durante la construcción de las instalaciones;
- garantizar la seguridad vial, asegurando que sus empleados y los empleados de los
subcontratiststas restrinjan la velocidad de los vehículos a los publicados o según lo
establecido en los acuerdos de uso de caminos u otros permisos emitidos por las
autoridades Gubernamentales;
- garantizar la seguridad a sus empleados y los empleados de los subcontratiststas en los
sitios de las instalaciones del Proyecto, erigiendo y colocando señalamientos de
advertencia adecuada, de acuerdo al Plan de Seguridad y Salud ocupacional;
- asistencia de los vendors para comisionamiento y arranque.

2.3 Organización para el proyecto

Con base en los recorridos en sitio y después haber realizado un estudio detallado necesario para
identificar los desafíos del Proyecto y los lugares mas adecuados para las bases logísticas que
apoyarán las actividades de construcción, se ha preparado un cronograma de los trabajos (Gantt
charts), enviado para conocimiento y aprobación a la Compañía.
De acuerdo con el programa presentado, la organización del proyecto se considera dividida en dos
(2) fases:
- FASE 1:
En esta fase se realizará la construccion de la Interconexion con EOM
- FASE 2:
En esta Fase se realizará la construccion de la Estacion de Compresion de El Salto.
Sobre la estrategia de construcción descrita anteriormente, SICIM ha realizado una organización
completa del Proyecto, mostrada en los siguientes documentos:
 Organigrama General
 Organigrama de QA/QC
 Organigrama de SSMA
 Organigrama de Ingenieria

2.4 Temas del Proyecto

SICIM reconoce que el factor tiempo desempeñará un papel importante en la realización de este
Proyecto.
En ese sentido, los siguientes temas han sido identificados como los principales problemas, que
tendrán atención inmediata:

29
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Movilización de recursos de construcción (personal y equipo) especializados para la


construcción de la Obra;
- Enlace entre los varios departamentos (Planificación, Permisos, Procura, Ingeniería y
Construcción) con el fin de cumplir con el programa presentado;
- Identificación y ubicación de las instalaciones ya existentes, en los varios predios donde se
realizarán los trabajos;
- Calificación de los procedimientos de soldadura y de revestimiento;
- Fabricación de los cabezales para la realización de las pruebas hidrostáticas;
- Definición del Método de Construcción y de las Prácticas de Trabajo al interior de
instalaciones ya existentes y operativas con gas.
La mayor parte del equipo especializado para la construcción del Proyecto procederá de la flota de
propiedad de SICIM y la mayoría de estos, como las maquinarias utilizadas para el desfile de la
tubería, los equipos para doblar, los pay-welders para la soldadura según los procedimientos
GMAW y SMAW, se tomarán desde la flota ya presente en México.
La preparación de un programa integrado que incluya las actividades de construcción, procura e
ingeniería ha sido esencial para identificar las actividades críticas para el Proyecto, para poder
monitorizar adecuadamente su progreso y verificar cualquier posible conflicto entre ellas.
La totalidad de las intervenciones y de los trabajos objetos del Contrato, tendrán que ser realizados
al interior de sitios ya operativos y/o en proximidad de tubería en presión. Este será el desafío de
construcción más relevante que involucrará necesariamente personal de construcción de una cierta
experiencia y conocimiento del trabajo, asì mismo el empleo de especificas maquinarias y equipos
para poder operar en condiciones asì expuestas desde el punto de vista de la seguridad.
En ese sentido, será necesario implementar metodologías constructivas y de excavación que
pongan extremo cuidado con losductos existentes, al fin de no provocar ningún daño o afectación.
El uso de los diferentes métodos de excavación dependerá también de la resistencia y de la
tipología de suelo encontrado. Los materiales para la cama y el pretapado se producirán utilizando
padding machines (cribas o botecribas), o serán transportados de los bancos de préstamo
autorizados identificados en las zonas aledana.
Durante la etapa preliminar del Proyecto se verificará la disponibilidad de fuentes de agua (pozos)
a lo largo de las zonas de trabajo, para la realización de pruebas hidrostáticas.

3.0 PLAN DE EJECUCIÓN DE INGENIERIA


3.1 Generalidades

SICIM dedicará un equipo de ingeniería para desarrollar y emitir la ingeniería de detalle del
Proyecto, de acuerdo a la ingeniería básica emitida por la Compañía.

30
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

La ingeniería preliminar entregada por la Compañia debera ser revisada por el Contratista antes de
ser utilizada para la elaboración de la Ingeniería de detalle.
Las actividades serán realizadas de acuerdo al V-60-C-IN-AA-PR-001 Procedimiento de Gestion de
Ingenieria y el Procedimiento de control de documentos y registros V-60-C-GC-AA-PR-001.
El equipo incluirá, y no se limitará, a:
- Gerente de Ingeniería de Proyecto.
- Ingeniero especialista de las obras superficiales (Piping) y obras mecánicas.
- Ingeniero especialista de las obras eléctricas.
- Ingeniero especialista de las obras civiles.
- Ingeniero especialista de las obras de instrumentación.
- Ingeniero especialista de pipeline.
- Equipo de Ingeniería de Sitio.
Los recursos de la Ingeniería de Sitio apoyarán las actividades de construcción.
El equipo incluirá al menos:
- Ingeniero de Proyecto, para coordinar todos los trabajos de ingeniería y de construcción.
- Coordinador de topografía, apoyado con oportunas brigadas.
- As-built/CAD operador(es).
El Ingeniero de Proyecto interactuará con el Representante de Ingeniería en sitio de la Compañía.
El Equipo de Ingeniería de Sitio se hará cargo de los siguientes:
- Supervisión y control de las actividades de construcción e instalación, pruebas e
inspecciones pre-puesta en servicio, mechanical completion y entrega de los documentos
finales (planos As Built)
- De acuerdo con la actividad de campo y necesidad de construcción, desarrollar cambios de
diseño que se someterán a la Compañía para su aprobación.
- Desarrollar los planes de pruebas hidrostáticas de acuerdo con las necesidades de
construcción, siempre de acuerdo con los requisitos del Contrato.
- Verificación de las ubicaciones de las instalaciones, infraestructuras y tuberías existentes, y
diseño tanto para procedimientos de construcción como para dibujos de detalle.
- Apoyar las actividades de compras durante las actividades de construcción. Cuando sea
necesario, realizar un análisis técnico de las propuestas recibidas.
- Investigación y verificación de material granular adecuado para su uso cama y pretapado
para la colocación de la tubería.
- Actualización de dibujos de construcción detallados para el estado "As-built".

31
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Todas las instalaciones temporales y obras temporales diseñadas para apoyar la


construcción de la obra.

3.2 Actividades de topografia

El equipo de topografía realizara los levantamientos de acuerdo con los requerimientos de la obra y
de la Compañía, con el trazado y con los dibujos emitidos y aprobados para la etapa de
"construcción".
Se prestará especial atención a identificar y ubicar los ductos existentes de tal manera que se
tenga una buena evaluación del trabajo en general, sus dificultades, complejidades y desafíos.
Este estudio permitirá, en consecuencia, el desarrollo de un plan de trabajo adecuado.
El equipo de topografía realizará normalmente las siguientes tareas:
- Identificación de todos los puntos de control.
- Establecer los límites del derecho de vía y identificar el eje de zanja y de desfile de la
tubería.
- Localización de cruces con instalaciones y/o tuberias ya en servicio al interior del predio
objeto del Proyecto, así mismo de las rutas de sistemas eléctricos, de instrumentación, de
tierra y de alumbrado existentes.
- Desarrollo del perfil de las tuberías.
- Verificación y nivelación de todas coordenadas de las obras civiles (cimentaciones, bardas
perimetrales, edificios, etc).
- Verificación y nivelación de todas coordenadas de las obras mecánicas y de tubería
- Verificación y nivelación de todas coordenadas de las obras eléctricas y de
instrumentación.

4.0 PLAN DE EJECUCIÓN DE PROCURA


4.1 Adquisición de materiales

Las actividades de procura y compras relacionadas con este Proyecto serán realizadas por parte
del Departamento de Procura de SICIM.
Dicho Departamento estará dirigido por el Gerente de Procura, que será responsable de la
implementación de una política integral de compras bajo las directrices del Gerente del Proyecto,
de acuerdo a las estrategias adoptadas para la ejecución del Proyecto.
Para cumplir con tal propósito, se hará lo siguiente:
- Estructurar el equipo con el personal necesario en los diferentes lugares para realizar
adecuadamente las funciones de compras, que incluirán la requisición, compra, inspección,
expedición, transporte y eventual despacho de aduana.

32
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Establecer condiciones generales y específicas de compra para asegurar el cumplimiento


por los proveedores de todos los códigos, procedimientos y leyes aplicables al suministro y
entrega de bienes y repuestos para el Proyecto, además de los requisitos técnicos.
- Emitir solicitudes y órdenes de compra de materiales y equipos para el Proyecto, de
acuerdo con las condiciones generales, las específicas de compra y los requisitos técnicos.
- Si cumplen con los requisitos técnicos y las especificaciones de la Obra, se preferirán los
productos y proveedores mexicanos.
- Asegurar que los tiempos de entrega de la documentación del vendedor, fabricación y
entrega al sitio de las mercancías sean adecuados para la ejecución oportuna de las obras
en cumplimiento con el Proyecto.
- Actualizar el Plan de Procura del Proyecto y proporcionarlo al Planner Control.
- Dar seguimiento y cumplimiento del plan de procura V-60-C-PR-AA-PA-001 Plan de
procura.
- Emitir solicitudes de compra y pedidos de consumibles, equipos de construcción,
repuestos, etc., según lo que sea necesario para la correcta ejecución del Proyecto.
- Coordinar las actividades de inspección y expedición.
- Coordinar el transporte a México, proporcionando despacho de aduana (donde sea
necesario) y transporte hasta los sitios de trabajo.

4.2 Almacenamiento materiales

El Gerente de Logística y el Coordinador de Compra de sitio, junto con su personal, garantizará el


registro adecuado, el almacenamiento y la conservación de los materiales (para evitar cualquier
daño o deterioro) de acuerdo con las siguientes prácticas generales:
- las áreas de almacenamiento (contenedores, parcelas de patio, etc.) serán claramente
definidas e identificadas con letreros apropiados.
- Todos los materiales serán almacenados y mantenidos de acuerdo con las normas de
seguridad aceptables y la recomendación de los fabricantes de una manera ordenada para
proporcionar eficiencia en el control físico y en el movimiento y garantizar una protección
razonable contra daños, deterioro o hurto.
- El acceso a las áreas de almacenamiento se limitará, en la medida de lo posible, al
personal autorizado.
- Durante las horas no laborables, todas las puertas, edificios y entradas estarán cerrados
con seguridad. Se tomarán todas las precauciones razonables para evitar cualquier
pérdida, hurto y daño del material.

33
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- SICIM notificará inmediatamente a la Compañía si algún material suministrado por la


misma es dañado o robado para poderlo establecer reemplazar o substituir.
- Se contará con un area especifica para materiales condicionados a su uso (cuarentena).

5.0 PLAN DE EJECUCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

5.1 Metodo de contrucción

SICIM llevará a cabo el trabajo en el plazo de tiempo establecido en los documentos contractuales.
Las producciónes planificadas se basan en días laborables, 6 días a la semana, según lo que se
indica en el programa de Proyecto presentado.
La intención de SICIM es llevar a cabo la Obra permitiendo un promedio de 10 horas de trabajo por
día, de lunes a sábado incluido.

A continuación, se proporcionará una breve descripción de los métodos que se utilizarán para
llevar a cabo los diferentes trabajos de la Obra.
Una descripción más detallada y ampliada de las metodologías de construcción que SICIM
implementará para este Proyecto, se incluirá en los procedimientos específicos por cada fase y
área de trabajo, y en los ITP correspondientes.

5.2 Condiciones generales de contrucción

Los trabajos se subdividirán en actividades individuales (fases), que se llevarán a cabo en una
secuencia lógica para lograr la finalización exitosa del Proyecto dentro de los hitos requeridos.
Esto implicará una planificación detallada para evaluar con precisión las necesidades de mano de
obra, equipo y materiales.
Se llevarán a cabo sesiones de capacitación con los supervisores para asegurar que todo el
trabajo se planifique y se lleve a cabo de acuerdo con los requisitos incluidos en los procedimientos
aprobados y en las especificaciones de la Empresa.
Esto implicará:
- El personal requerido para realizar las actividades de las diferentes fases y asegurar que
dicho personal esté disponible en el sitio antes del inicio de las obras;
- Asegurar que todo el equipo necesario para las obras esté disponible en el sitio y que esté
completamente operable y completo con todos los permisos, registros de servicio,
repuestos que se requieran;
- Clasificar, almacenar, etiquetar todos los materiales necesarios para la instalación de obras
temporales y permanentes y asegurarse que cuentan con sus certificados de calidad
correspondientes;

34
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Asegurar que todas las especificaciones, planos y dibujos, procedimientos de construcción


e información requerida estén disponibles en el sitio y estén familiarizadas con el personal
de construcción;
- Asegurar que todos los permisos y aprobaciones hayan sido obtenidos y que el personal
de construcción está familiarizado con su contenido antes de iniciar las operaciones;
- Verificación detallada de todas las instalaciones y equipos después de la instalación;
- Asegurar que todos los controles y pruebas se realicen para permitir la emisión del
Certificado de Mechanical Completion.

5.3 Construcción de servicios y vías de acceso

SICIM obtendrá acceso a las areas de trabajo exclusivamente a través de carreteras/caminos


existentes o por vías de acceso construidas por SICIM (en caso de ser necesario), entre las
carreteras existentes y la franja/zona de trabajo, en todos los demás lugares.
Las vías de acceso se construirán para permitir el paso de equipos de construcción, materiales y
movimiento de mano de obra.
Si se utilizarán caminos privados existentes, se obtendrán los permisos necesarios de los
propietarios y se tomará extrema precaución para mantener dichos accesos en buenas y seguras
condiciones.
Si se requiere, SICIM construirá todos los accesos temporales y los caminos necesarios para las
operaciones, preparando toda la documentación necesaria para obtener cualquier permiso. Una
vez completado su uso previsto, tales caminos (incluidos los temporales y los derivados) se
reintegrarán a su estado original.
Se realizará un Traffic Plan que detalle los caminos de acceso a las areas de trabajo.
Todos los caminos existentes utilizados para las actividades de construcción se mantendrán en
buenas condiciones. Cualquier daño causado a las carreteras existentes será reparado.

5.4 Manejo de materiales

Toda la manipulación, incluida la recepción, control, carga, transporte, descarga, apilamiento y


almacenamiento de materiales será llevada a cabo por SICIM de manera segura evitando posibles
daños.
Todo el personal involucrado recibirá una inducción específica antes del comienzo del trabajo, la
cual contendrá también los requisitos de Salud, Seguridad y Medio Ambiente para el Proyecto.
Se preparará un "área de cuarentena" para recibir y segregar todos materiales encontrados
dañados.
SICIM proporcionará a la Empresa un reporte de la recepción y la conciliación de las cantidades
transportadas.

35
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

5.4.1 Inspección de materiales

El personal de SICIM inspeccionará visualmente, internamente y externamente por daños, defectos


superficiales y biseles defectuosos.
SICIM no será responsable de ningún defecto latente en el material proporcionado por CLIENTE,
que no haya sido identificado en el momento de la transferencia de custodia por lo que se llevará a
cabo una inspección razonablemente completa.
SICIM inspeccionará los materiales en el punto de transferencia de custodia para asegurarse de
que no estén dañados y que el recubrimiento esté libre de daños visibles o que se asegure que el
daño existente sea bien identificado, registrado y marcado claramente.
Cualquier material que contenga defectos será identificado y removido a un área de
almacenamiento (cuarentena).
Se seguirá el mismo procedimiento de recepción y de inspección para todo el material
proporcionado por SICIM.
5.4.2 Manipulación de tubería

Todas las tuberías serán levantadas, movidas y bajadas usando solamente equipos adecuados
(gruas, sideboom con eslingas o excavadoras con vacuum lift), para evitar daños en la pared de la
tubería, en los extremos y/o en el revestimiento.
Las tuberías sólo se transportarán en camiones o remolques (no se deberá usar el equipo de
elevación para transportar tubería).
Todos los camiones y remolques utilizados para transportar tubos serán inspeccionados para
verificar que estén libres de cualquier material que pueda dañar o contribuir al movimiento de la
tubería durante el transporte.
Solamente después de la carga, se utilizarán eslingas no metálicas adecuadas para atar la carga
firmemente al camión (o remolque).

5.5 Actividades preliminares

▪ Levantamientos topográficos

El coordinador de topografía de SICIM asistirá con los representantes de la Compañía en las


reuniones previas a la entrada en el predio de las instalaciones superficiales, que serán
organizadas por la Compañía con los propietarios de los terrenos y de los servicios existentes,
donde aplique.
Al interior de los predios de las instalaciones existentes de CLIENTE, se realizarán inspecciones
preliminares mediante sondeos y calas manuales para identificar la presencia de eventuales
tuberías, ductos y sistemas eléctricos y/o de instrumentación.
En caso de que existan áreas de acceso restringido, instalaciones enterradas, sitios arqueológicos
e históricos, sitios ambientalmente sensibles, deberán ser claramente identificados y debidamente
señalizados antes de la llegada de las subsecuentes fases de trabajo.

36
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

Las cuadrillas de topografía identificarán las poligonales propia de cada área de trabajo mediante
el uso de estacas de madera, antes de la entrada de las subsecuentes fases de trabajo.
Las estacas topográficas deberán ser de al menos 0,30 m de altura y 2 cm de ancho con una
superficie plana para que la información escrita en la madera sea claramente legible.
Las estacas serán identificadas con un color único, de acuerdo con lo indicado en el procedimiento
de Topografía.
▪ Estudios preliminares especializados de ingeniería

Para desarrollar los planos específicos y de detalle, se necesitará realizar tanto en las instalaciones
ya en función asì como en el predio del El Salto, estudios especializados de ingeniería.
En particular se realizarán:
estudios geotécnicos para establecer las características de resistencia y capacidad de carga del
terreno donde se colocarán las cimentaciones y zapatas de los diferentes equipos y tuberías,
estudios geofísicos para determinar la estratigrafía del suelo y asì poder definir el tipo de sistema
de protección catodica a implementar;
estudios hidráulicos e hidrológicos para establecer los niveles de elevación de Proyecto.
El resultado final de cada estudio arrojará un informe con el cual se desarrollarán los planos de
ingeniería correspondientes.

5.6 Actividades de construcción

5.6.1 Construcción del tramo de 20” Interconexion EOM

Las principales fases/actividades de trabajo pueden resumirse de la siguiente manera:


- Levantamiento topográfico preliminar
- Inspección de las áreas de trabajo y detección de tuberias y servicios existentes.
- Rescate de flora y fauna, donde aplique.
- Limpieza de la capa superficial (top-soil) del terreno.
- Desfile y curvado de tubería
- Preparación de la tubería para el proceso de soldadura y soldadura de la misma.
- Inspección de soldaduras mediante ensayos no destructivos.
- Revestimiento de las juntas de soldadura.
- Pasaje Holiday Detector.
- Apertura de zanja para la tubería enterrada.
- Realización de la cama para el alojamiento de la tubería.
- Bajado de tuberia

37
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Toma de datos para topografía As-Built.


- Realización de pretapado y tapado.
- Realización de Tie-Ins y de las soldaduras finales.
- Hot Tapping
- Limpieza y reconformación del terreno
- Instalación del sistema de protección catódica.
- Realización pruebas hidrostáticas.
- Limpieza, secado de la tubería.
- Pruebas de sitio, comisionamiento y arranque.
- Entrega As-Built y documentación final (dossier final).
A continuación, una breve descripción del método utilizado para llevar a cabo las diferentes fases
de trabajo. Cabe resaltar que se emitirán procedimientos detallados para cada una de las
actividades de construcción definida anteriormente.
▪ RESCATE DE FLORA Y FAUNA

La eliminación de arbustos y escombros al interior de la area de trabajo debe cumplir con los
requisitos del Programa de Gestión Ambiental aprobado por la Empresa.
La limpieza del DDV se llevará a cabo de acuerdo con los procedimientos y especificaciones de las
partes interesadas.
Por lo general, los arbustos serán movidos y almacenados en el borde de la franja de trabajo o
según lo que se indica en el Plan Ambiental de SICIM; los escombros leñosos y los troncos serán
rotos o eliminados de otra manera en el DDV.
En el caso de encontrarse vegetación y especies protegidas estas deberán delimitarse con vallas
para evitar que estas sean alteradas durante los trabajos del Proyecto.
La brigada de esta fase de trabajo estará equipada también con todo el material necesario para la
instalación de falsetes y de mallas/cercas donde se requiera. Para las superficies suceptibles de
desmonte de arboles, arbustos o matorrales, deberá realizarse de manera manual (machetes,
hachas, motosierras, etc) queda prohibido el uso de maquinaria, fuego y quimicos.
La fauna o los animales domésticos encontrados, no serán alimentados ni acosados. Se prestará
atención a evitar lesiones a la fauna y en su caso se reportará cualquier afectación.
No se permitirá cazar o pescar en los sitios de construcción del Proyecto.
En caso de encontrarse con fauna silvestre potencialmente peligrosa, se deberá proceder de
acuerdo a lo indicado en el procedimiento de Rescate de flora y Fauna.
Se instalarán cercas, según sea necesario, durante la construcción en lugares estratégicos para
controlar el acceso a las áreas cercanas de vida silvestre sensibles.

38
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

▪ DESPOJAMIENTO DE LA CAPA SUPERFICIAL DEL TERRENO

La profundidad de la capa superficial de terreno que se despojará será de 0,15 m mínimo en el


DDV de la linea de 12” y de acuerdo a los planos de detalle y de terraceria aprobados.
El top soil, en general, se almacenará en el lado derecho del DDV (sentido flujo) o según los
requisitos específicos del sitio. Se tomarán medidas razonables para retener todo el suelo
despojado en las áreas de almacenamiento temporal, evitando de reducir el ancho de operación en
las franjas proporcionadas por CLIENTE.
▪ PREPARACIÓN Y NIVELACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

El desmonte y el terraplén del material se llevará a cabo, cuando sea necesario, para reducir las
variaciones de altura y para permitir que la zanja, las zapatas de las cimentaciones y de la barda
perimteral, etc. sean excavadas exactamente y según la pendiente establecida en los planos de
Ingeniería.
El suelo removido será almacenado en una ubicación que minimizará cualquier pérdida debido a la
erosión o la mezcla con otro material.
Un representante del INAH (Instituto Nacional de Historia y Antropología) será asignado a la(s)
fase(es) de preparación y nivelación del DDV para evaluar y dar aviso inmediato de posibles sitios
arqueológicos.
Cercas temporales (falsetes) se colocarán y se mantendrán durante la construcción cuando sea
necesario.
▪ TENDIDO DE TUBERÍA

Como regla general, SICIM transportará las tuberías directamente de los acopios designados a la
zona de trabajo, listas para ser desfilada, eventualmente doblada y soldada.
Los tubos se desfilarán sobre stock de madera para evitar el contacto con el suelo.
Los montículos de tierra que se utilizarán para el apilamiento de la tubería tendrán gradientes
moderadamente suaves y no contendrán piedras o rocas que puedan afectar el revestimiento.
Todas las áreas de almacenamiento serán mantenidas, limpiadas y restauradas apropiadamente a
satisfacción del propietario, obteniendo una liberación firmada del dueño del predio.
Los polines de madera, las vigas, las bandas y otros desechos serán eliminados apropiadamente
de la zona de trabajo.
▪ DOBLADO DE TUBERIA

Donde el doblado de la tuberia es impracticable por razones de espacio inadecuado en el DDV


para contener una curva horizontal de elevados grados o el uso de una curva en frio comportaria
una nivelación y/o excavación adicional substancial, se utilizarán curvas a 5D (curvas en caliente).

En cada tubo doblado, en correspondencia de la parte terminal de la tubería, se marcará el lomo


del mismo con la escrita “Top”, para identificar la manera y la forma con la cual tendrá que ser
soldada. Los dos tubos consecutivos tendrán que mantener estas escritas alineadas.

39
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

El Contratista curvará longitudinalmente en frío las tuberías a partir de un levantamiento


trigonométrico del perfil del DDV para establecer el número y el grado de curvas necesarios para
asegurar que la tubería sea instalada de conformidad con el perfil de la zanja excavada.
Se pueden obtener curvas largas utilizando la flexibilidad natural de la tubería hasta su radio
elástico. El radio mínimo de curvas dentro de los límites elásticos de la tubería no deberá exceder
el 70% SMYS de la tubería.
La curvatura en frío se ejecutará con una máquina dobladora. El ángulo de flexión en la tubería
será determinado por el responsable de esta fase.
Antes de comenzar a doblar los tubos, se realizará una prueba doblando una tubería y
comprobando que no haya daños internos o abolladuras. Se utilizará un mandril hidráulico interno
para minimizar el abombamiento oval de la tubería en el área doblada. Los niveles del mandril
serán revestidos con caucho para evitar daños en el revestimiento interno del tubo.
Todas las curvas serán inspeccionadas visualmente para verificar la presencia de arrugas,
distorsiones, abolladuras, ranuras, grietas y cualquier otra evidencia de daño mecánico a la tubería
y/o revestimiento.
Cada curva de tubería tendrá que ser revisada para la ovalidad mediante el pasaje de un calibrador
tirado a través del tubo después de la flexión.
Cualquier curva que exceda las limitaciones aceptables se dejará de lado y se marcará
apropiadamente para evitar su instalación.
SICIM llevará registros de todas las curvas realizadas en campo durante la construcción.
Se proporcionarán detalles adicionales para las actividades de doblado en el procedimiento
especifico que SICIM emitirá para dicha actividad.

▪ PREPARACIÓN DE TUBERÍA PARA SOLDADURA Y PROCESO DE


SOLDADURA

Antes de empezar las actividades se llevará a cabo la limpieza de los extremos de los tubos.
Antes del proceso de soldadura, cada junta de tubería será inspeccionada con el fin de eliminar la
suciedad, arena u otros residuos extraños acumulados dentro de la tubería.
Después de la limpieza, las tuberías serán alineadas usando una abrazadera interna y soldadas.
Una caseta de soldadura con suficiente espacio de trabajo para los soldadores, se colocará encima
de la junta para llevar a cabo con seguridad las operaciones de soldadura.
SICIM será responsable de medir y registrar todos los datos, incluyendo la posición de la
soldadura, los grados de la eventual curva, tipo y localización, longitud y unión de tuberías y
número de colada de cada junta.
Todas las soldaduras a lo largo del Proyecto se apegarán a la especificación API1104.
SICIM empleará un inspector de soldadura de Nivel 2 calificado y con experiencia y suficiente
personal de control de soldadura para asegurar la calidad de la soldadura y elaborar los registros
diarios de QA/QC. Las reparaciones de soldadura, llevadas a cabo de acuerdo con las
Especificaciones, deben mantenerse hasta un máximo del 5% de las soldaduras terminadas y
completas mediante el sistema automatizado. Si se supera el límite del 5%, SICIM acordará y
empleará un método de soldadura controlada hasta que las tasas de reparación vuelvan a caer
dentro de los límites aceptables.

40
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

Los electrodos de soldadura consumibles y otros desechos asociados con la soldadura se


recogerán y se desecharán adecuadamente, diariamente.
Las soldaduras deben ser completadas de acuerdo con las WPS calificadas.
Se proporcionarán detalles adicionales para las actividades de soldadura mecanizada en el
procedimiento especifico que SICIM producirá para dicha actividad.
Las actividades de soldadura de conexión y de empalme podrán ser realizadas mediante
metodología manual (tie-in, SMAW). Igualmente, los extremos de cada tubo tendrán que ser
biselados, limpiados de cualquier impuridad, controlados mediante inspección de QA/QC y
precalentados antes de empezar con el proceso de soldadura.
▪ INSPECCIONES NO DESTRUCTIVAS DE SOLDADURA

El examen no destructivo de las soldaduras se ejecutará en el 100% de las soldaduras, según la


API 1104 última edición, las NOM o las Especificaciones de la Empresa.
Los métodos de control serán los siguientes:
- Reparaciones Inspeccion radiografica;
- SMAW (Cruces, conexiones y Tie-Ins) Inspeccion radiografica;
- Soldadura SMAW (instalaciones) Inspeccion radiografica.
La actividad de NDT será subcontratada a un subcontratista de NDT de probada experiencia, pre-
aprobado por la Compania. Para cada uno de los métodos de NDT que se aplicarán, los
procedimientos de construcción detallados correspondientes serán presentados a la Empresa para
su aprobación.
El Contratista proporcionará a la Compania todos los libros y mapas de soldadura conforme
avance la Obra.
▪ REVESTIMIENTO DE JUNTAS DE SOLDADURA

Todas las juntas de soldadura serán revestidas con una resina epoxica liquida aprobada por la
Empresa, luego de haber superado especificas pruebas en un laboratorio certificado por le EMA,
asì como indicado en los documentos contractuales, en el caso SICIM no haya presentado a
CLIENTE certificados de calificación de los mismos materiales abrasivos en los 12 meses
anteriores al comienzo del revestimiento.
Todas las conexiones de campo se limpiarán con chorro de arena y se revestirán de acuerdo con
la especificaciones de recubrimiento de la Empresa.
SICIM desarrollará un procedimiento de recubrimiento de las conexiones de campo de acuerdo con
los datos de aplicación del fabricante y las Especificaciones de CLIENTE.
SICIM se encargará de que todos los empleados que apliquen los productos de revestimiento
estén capacitados y certificados, antes del inicio de las actividades de recubrimiento exterior.
La inspección del recubrimiento de la junta de campo incluirá:
- Adherencia del producto;
- Espesor de película húmeda;

41
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Espesor de Película Seca;


- Examinación visual;
- Pasaje Holiday Detector.
El recubrimiento defectuoso estará claramente marcado y reparado con líquido epoxíco. Todas las
reparaciones serán inspeccionadas visualmente y con el Holiday detector para confirmar que sean
aceptables.
▪ APERTURA ZANJA

Las operaciones de excavación de zanja se ejecutarán, después del recubrimiento de la junta,


reduciendo al mínimo el tiempo en en el cual se dejará la excavación abierta para proteger el
personal que trabaja y el personal ajeno al Proyecto y para la integridad misma de los ductos.
Las paredes de las zanjas en donde el personal entrará a la excavaión, estarán inclinadas,
adecuadamente protegidas y con rampas para permitir un acceso/salida segura para el personal
de construcción.
Se utilizarán excavadoras para estas operaciones, colocando el material excavado de la zanja por
lo menos a 1m de distancia del borde de la zanja para evitar que la pared se derrumbe.
SICIM cumplirá todas las leyes, los codigos y las politicas de seguridad de la Compania; la
profundidad de la excavación será dictada por las condiciones del suelo y la especificación
aplicable. El ancho mínimo del fondo de la zanja será de acuerdo a los planos y especificaciones
correspondientes de ingeniería.
La cobertura mínima será de acuerdo a los planos y especificaciones correspondientes de
ingeniería, y se determinará midiendo la distancia más corta desde la parte superior de la tubería a
la media del nivel del suelo graduado o a la superficie natural en los dos lados de la zanja en ese
lugar, cualquiera que sea la más baja de las dos.
El perfil de zanja será uniforme en todas partes con la parte inferior de la tubería totalmente
apoyada en todos los puntos.
La zanja se mantendrá seca en todo momento por medio de bombas, si es necesario.
En áreas donde existe el peligro de que la fauna silvestre o el ganado queden atrapados en una
zanja abierta, se instalará una barrera temporal, como una malla de sombra de seguridad de
plástico, anclada a lo largo del borde del derecho de vía hasta que la excavación se rellene.
Previo a las actividades de bajado de la tubería, el coordinador de excavación del Cliente, deberá
liberar las excavaciones realizadas garantizando el cumplimiento de las especificaciones de los
planos y procedimientos aprobados para construcción.
▪ CAMA Y BAJADO

La cama y el pretapado serán producidos en el sitio usando cribas o botecribas, en el caso el


material producto de la excavación ya no cumpla con los requisitos y las especificaciones del
Proyecto. El material será granular en naturaleza y no sujeto a la formación de terrón duro cuando
se deje expuesto al sol.
Se utilizará material de relleno importado de bancos de préstamo adecuados y certificados,
identificados en las diferentes areas del Proyecto, siempre que el material excavado se considere
42
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

inaceptable (por ejemplo: conteniendo fragmentos rocosos y/o afilados que pueden dañar el
recubrimiento del tubo).
Dicho material puede utilizarse también como alternativa cuando el material producido por la criba
resulte inadecuado.
SICIM adicionalemente será responsable de los permisos necesarios para extraer el material de
relleno y posteriormente restaurar la zona de trabajo.
El bajado de la tubería se realizará utilizando un número adecuado de maquinarias (grúas,
sideboom o excavadora) con bandas o eslingas de la capacidad de carga especificada, con
superficies lisas que no dañen el recubrimiento del tubo.
SICIM se asegurará de que se hayan completado las siguientes acciones antes de colocar las
columnas de tubos dentro de la zanja:
- Cada junta de soldadura esta numerada correctamente, marcada permanentemente para
identificación futura, inspeccionada, aceptada y documentada.
- Cada junta de soldadura sea limpia, recubierta e inspeccionada con éxito.
- El fondo de la zanja tenga la elevación correcta para asegurar la cobertura requerida
después del relleno
- El fondo de la zanja esté graduado o liso para asegurar que no haya ningún espacio libre
de tubería.
- Todas las rocas y polines de madera sean retiradas de la parte inferior de la zanja en la
que se debe bajar la tubería para que el revestimiento protector no se desgaste.
- La zanja se mantendrá libre de agua donde sea aplicable, de modo que el fondo pueda ser
visto, antes de bajar.
- La zanja cumpla con los requisitos de curvatura indicados en los dibujos y/o según lo
requiera el grado de curvatura.
Justo antes del bajado, se llevará a cabo el pasaje del Holiday detector y se realizará la reparación
del recubrimiento cuando sea necesario. Cualquier reparación al recubrimiento de la tubería se
hará inmediatamente después de la inspección y antes de que la tubería se aloque finalmente en la
zanja.
El bajado se llevará a cabo de tal manera que se eviten tensiones y deformaciones temporales de
la sección que se vaya a colocar, que pueden dañar la tubería y el revestimiento.
Como regla general, SICIM utilizará un número mínimo de equipos y de maquinarias adecuados,
que resultarán de una simulación de análisis de tensión. La sección de la tubería no se bajará a la
zanja a menos que el pretapado pueda ser completado antes del final del día en que se baje.
▪ PRETAPADO Y TAPADO

Las tuberías serán pretapadas por un espesor de material cribado de acuerdo a lo establecido en
los planos y en las especificaciones de ingeniería.

43
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

El tapado completo seguirá tan cerca como sea posible detrás de la operación de pretapado de la
tubería.
El material utilizado para el relleno será de una densidad y un valor de corte iguales o mayores que
los encontrados antes de la excavación. No se permitirán en el material de relleno tochos, piedras
u otros objetos duros que puedan dañar el revestimiento del tubo o causar huecos.
▪ SOLDADURAS DE ORO (UNIONES FINALES)

Las soldaduras de oro finales son aquellas estimadas para completarse después de la prueba de
presión; para este fin, el Contratista tiene la responsabilidad de mantener el numero de soldaduras
de oro en un limite aceptable que definirá la Compania.
De acuerdo a las especificaciones de la Empresa, no se permitirá realizar soldaduras de oro en
lugares de soldadura de transición, es decir en lugares donde uno de los extremos del ducto se ha
disminuido en su espesor para igualar el espesor de la pared del ducto siguiente (counter-bored).
La solicitud de juntas de oro se fundamentará y se cumpliran con los requisitos de la especificacion
aplicable del Cliente.
▪ LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN

El equipo de restauración y limpieza final seguirá lo más cerca posible las operaciones de relleno.
La restauración se ajustará a los requisitos del Plan de Manejo Ambiental aprobado.
SICIM limpiará y restaurará a su estado original la franja de trabajo, hasta obtener las liberaciones
finales requeridas de las Autoridades Gubernamentales y los terratenientes, según corresponda.
En general, esto incluye:
- Limpieza y eliminación de todos los desperdicios, desechos y basura tales como rocas,
polines de madera, barriles, tambores, latas, resultantes de las operaciones de
construcción.
- Reposicionamiento de la capa superior del suelo y revegetación.
- Eliminación de todos los falsetes temporales. Las cercas reubicadas durante la
construcción serán restauradas a su ubicación original utilizando nuevos materiales.
- Eliminación y desecho de todos los equipos e instalaciones que se utilizaron en la
realización de la obra.
- Remoción de las alcantarillas y puentes temporales.
- Restauración de los servicios a su estado original.
La señalización se instalará durante la limpieza final para cumplir la Ley y las Especificaciones
correspondientes.

5.6.2 Actividades de construcción EC El Salto

Las principales fases/actividades de trabajo pueden resumirse de la siguiente manera:

44
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Levantamiento topográfico preliminar.


- Inspección de las áreas de trabajo y detección de tuberias y servicios existentes.
- Prefabricación de la tubería y soldadura de la misma.
- Inspección de soldaduras mediante ensayos no destructivos.
- Revestimiento de las juntas de soldadura.
- Pasaje Holiday Detector.
- Trabajos civiles, eléctricos y de instrumentación en las instalaciones
- Revestimiento de tubería tanto enterrada como aerea.
- Abertura de zanja para la tubería enterrada.
- Realización de la cama para el alojamiento de la tubería.
- Bajado de tuberia
- Toma de datos para topografía As-Built.
- Realización de pretapado y tapado.

- Realización de cortes, Tie-Ins y conexiones con las tuberías existentes.


- Limpieza y reconformación del terreno.
- Instalación del sistema de protección catódica.
- Realización pruebas hidrostáticas.
- Limpieza, secado de la tubería.
- Pruebas de sitio, comisionamiento y arranque.
- Entrega As-Built y documentación final (dossier final).
▪ PREPARACIÓN ÁREAS DE TRABAJO AL INTERIOR DE INSTALACIONES
EXISTENTES

Luego haber identificado y ubicado las instalaciones existentes (ductos, cables, cimentaciones,
zapatas, soportes etc) al interior de los predios de las estaciones, mediante el utilizo de específicos
detectores y de calas con herramientas manuales, se procederá con extrema cautela y atención en
la preparación del área de trabajo, excavando y nivelando el terreno de acuerdo a los planos de
Ingeniería, removiendo temporalmente la grava existente.
En los trabajos al interior de la instalación existente unicamente se utilizarán curvas en caliente
prefabricadas y codos de 90°.
▪ SOLDADURAS MANUALES (TIE-INS)

i) Generalidades

45
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

Al interior de los predios de CLIENTE y en los puntos de linea donde existan cruces con
instalaciones existentes (otros ductos, acueductos, carreteras, etc.), se realizarán soldaduras de la
tubería mediante procedimiento manual. Al ejecutar la soldadura de Tie-in en la zanja, la
excavación será más ancha y más profunda según sea necesario cumpliendo con todos los
requisitos de seguridad.
Los extremos de los tubos se alinearán correctamente de tal manera que no exista tensión en el
tubo durante el proceso de soldadura.
Toda la información del tubo, incluyendo la longitud, su número y el número de todos los carretes
de tubo serán registrados por el personal de calidad de SICIM.
El NDT y el recubrimiento de la junta soldada manualmente se realizarán cuando la soldadura se
haya enfriado a temperatura ambiente, de acuerdo a lo indicado en el procedimiento aprobado.
ii) Descripción de Tie-ins

La máquina cortadora de oxiacetileno y las amoladoras se utilizarán para cortar y volver a biselar
los extremos de las tuberías. El bisel será inspeccionado antes de comenzar la soldadura.
Se utilizarán gruas para elevar las tuberías y alinearlas.
Para el montaje de las tuberías se utilizarán acopladores externos. En el caso de que se instale un
carrete de tuberia, la longitud mínima será igual a 1D.
Todas las juntas serán precalentadas de acuerdo con la WPS aprobada y luego comenzará la
operación de soldadura.
Se utilizará un mínimo de dos soldadores (SMAW) para todos los pases, de acuerdo con la WPS
aprobada.
Durante las inclemencias del tiempo (por ejemplo, condiciones ventosas/lluviosas) se colocarán
casetas de soldadura portátiles arriba de la junta para poder realizar todas las operaciones de
soldadura con seguridad.
En los puntos de conexión se realiazaran Hot Tapping.
▪ PROTECCIÓN CATODICA

El sistema de protección catódica empleará un sistema de corriente impresa, capas anódicas de


tierra y juntas monoliticas para prevenir la corrosión externa de la tubería del Proyecto.
Las medidas de mitigación de CA requeridas cuando la tubería cruce o sea paralela a las líneas de
alta tensión, serán instaladas en base al diseño del sistema PC.

▪ TRABAJOS CIVILES, ELÉCTRICOS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN LAS


INSTALACIONES

i) Trabajos civiles y estructurales

La obra civil y estructural incluirá, pero no está limitado, a:


- excavaciones;
- rellenos y compactaciones;

46
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- cimentaciones;
- edificios;
- barda perimetral con concertina;
- estructuras (escaleras, soportes, pasarelas, estructuras de refuerzo, techumbres donde
aplique y plataformas);
- soportes para todas las tuberías, ductos, charolas de cables, equipo, luminarias, cajas de
ensamblajes de campo y cables, incluidos los bolardos, las silletas de acero, las
estructuras para charolas de tubería;
- acabados de todo tipo;
- patines de equipos (si fuera el caso);
- estructuras de patio;
- modificación al sistema de drenaje existente (si fuera necesrio);
- pruebas de material y compactación;
- restauración y nivelación de todas las áreas en las que se lleven a cabo los trabajos.
ii) Trabajos eléctricos, de instrumentación y control

Los trabajos electricos, instrumentacion, control, comunicaciones, se realizarán en cumplimiento de


la normatividad, especificaciones del cliente, tipicos de contractuales.

Las obras eléctricas, de instrumentación y control incluirán todos los servicios y mano de obra
necesarios para la instalación tanto aérea como subterránea del sistema eléctrico completo del
Proyecto.
En particular, incluirá, pero no se limitará, a:
- análisis e integración de los nuevos elementos a los sistemas existentes (donde aplique)
de puesta en tierra y protección contra descargas atmosféricas para el mantenimiento
desde el suelo;
- diseño e instalación del sistema de protección catodica y sus pruebas incluyendo kits de
aislamiento y/o coples fenólicos como corresponda;
- instalación de luminarias en el área modificada como se requiera;
- instalación de todos los sistemas eléctricos como se requiera;
- instalación de canalización aérea y/o enterrada, cables y conexiones de energía entre
el(los) equipo(s) y las instalaciones existentes, equipos que requieran alimentación de
sistema de potencia ininterrumpida y/o interfaces de datos a la Unidad Terminal Remota
(RTU) u otros equipos eléctricos, de instrumentación y/o control;

47
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- conexiones a tierra para los sistemas de medición y regulación de presión como se


requiera;
- instalación de todos los instrumentos y cables, tubing y válvulas de instrumentos;
- pruebas operativas a válvulas con actuador, cables de fuerza, instrumentación y equipos.
iii) Trabajos de telecomunicaciones y SCADA

Los trabajos de telecomunicación incluirán, pero no está limitado, a:


- instalación de toda la instrumentación, dispositivos de campo, tablero de interfaz de la
estación para cableado de campo y soportes estructurales;
- instalación de cableado (eléctrico, señal, control, etc.) para el equipo de SCADA y
telecomunicaciones.
5.6.3 Actividades de construcción en PCS El Salto

Las principales fases/actividades de trabajo pueden resumirse de la siguiente manera:


- Levantamiento topográfico preliminar
- Inspección de las áreas de trabajo y detección de tuberias y servicios existentes.
- Rescate de flora y fauna, donde aplique.
- Limpieza de la capa superficial (top-soil) del terreno.
- Desfile y curvado de tubería
- Prefabricación de la tubería y soldadura de la misma.
- Inspección de soldaduras mediante ensayos no destructivos.
- Revestimiento de las juntas de soldadura.
- Pasaje Holiday Detector.
- Trabajos civiles, eléctricos y de instrumentación en las instalaciones
- Revestimiento de tubería tanto enterrada como aerea.
- Abertura de zanja para la tubería enterrada.
- Realización de la cama para el alojamiento de la tubería.
- Bajado de tuberia
- Toma de datos para topografía As-Built.
- Realización de pretapado y tapado.

- Realización de cortes, Tie-Ins y conexiones con las tuberías existentes.


- Limpieza y reconformación del terreno.

48
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Instalación del sistema de protección catódica.


- Realización pruebas hidrostáticas.
- Limpieza, secado de la tubería.
- Entrega As-Built y documentación final (dossier final).

5.7 Prueba hidrostatica

5.7.1 Generalidades

Todas las operaciones de limpieza/calibración, pruebas hidrostáticas y secado serán dirigidas por
el correspondiente Ingeniero de Pruebas y llevadas a cabo por la brigada de pruebas hidrostáticas.
Las pruebas de presión en todas las instalaciones de los ductos, tuberías y válvulas se realizarán
de acuerdo con las Especificaciones Contractuales.
El procedimiento de pruebas hidrostáticas incluirá:

- Presiones de prueba máximas y mínimas;


- Perfil de la tubería incluyendo las secciones de prueba.
- Datos de las secciones de prueba (por ejemplo: longitud, volumen, contrapresión durante el
llenado de agua, presión de prueba máxima, presión de prueba mínima, contrapresión
durante la deshidratación, etc.).
El Contratista enviarà los planes de pruebas para las pruebas de presion para su revision por parte
de la Empresa antes del inicio del programa de pruebas.
Adicionalmente, SICIM determinará las fuentes de agua para las PH, adquirira los permisos para el
uso y el desecho de agua hidrostatica, asi como los analisis del aprovechamiento previo y posterior
a la descarga por un laboratorio certificado ante EMA y enviará esta información antes del inicio del
programa de pruebas.
El desagüe deberá ocurrir en el lugar especificado en el permiso, a través de la estructura de
desagüe aprobada para evitar la erosión y la sedimentación, cumpliendo con todas las
especificaciones Medioambientales y Regulatorias.
Todos los cabezales de prueba serán diseñados, suministrados y probados por SICIM, con la
aprobación de la Compañía.
SICIM suministrará todas las certificaciones de calidad Certificado de materiales de los
componenentes definitivos de la obra y de los materiales que se usaran para los arreglos de las
pruebas.
SICIM también proporcionará los materiales necesarios para instalar y retirar los equipos
temporales de llenado y descarga del hidrotest.

49
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

5.7.2 Limpieza

La actividad de limpieza se realizará para asegurarse que el ducto esté completamente libre de
desechos y suciedad.
Los cabezales de limpieza se soldarán en cada extremo de la sección a limpiar y al su interior se
empujará aire mediante el utilizo de compresores.

5.7.3 Prueba hidrostatica

SICIM identificará la ubicación de las fuentes de agua y obtendrá los permisos y presentará los
analisis requeridos de las Autoridades pertinentes.
5.7.4 Requisitos previos a la prueba

- Todas las soldaduras y los controles NDT deberán ser completados/aceptados.


- Todas las operaciones de recubrimiento y pruebas de Holiday detector tendrán que ser
completados (cuando aplica).
- Se instalará un medidor de presión para controlar la presión del agua; este equipo tendrá
certificados de calibración válidos y actualizados.
- Los permisos de captación y vaciado de agua incluyendo sus analisis quimicos para
determinar su calidad.
- Proteccion catodica instalada
- Test Pack a revisión
5.7.5 Cabezales de prueba

Los cabezales de prueba serán diseñados y fabricados por SICIM de acuerdo con ASME B31.4
para la presión máxima prevista.
Los cabezales de prueba se probarán antes de su uso a una presión que supere la presión de
funcionamiento máxima pertinente de la sección de la tubería.

5.7.6 Pruebas

La realización de pruebas hidrostáticas incluirá las siguientes actividades:


- Preparación de las áreas de prueba con todo el equipo necesario (por ejemplo: bombas de
llenado, compresores, instrumentaciones, etc.);
- Llenado de la sección de prueba;
- Estabilización de presión y de temperatura;
- Prueba de fuga y resistencia a la presión de funcionamiento máxima;
- Despresurización;
- Vaciado del agua de prueba.
50
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

El Ingeniero de Pruebas informará previamente a los operadores acerca de la máxima presión de


retorno que debe mantenerse durante el llenado, la prueba y la despresurización.
Cualquier aumento no previsto de variación de presión/volumen durante la presurización de la
tubería será inmediatamente reportado al responsable de prueba quien decidirá la acción a
implementar.
5.7.7 Documentación final

SICIM mantendrá registros cuidadosos de todos los parámetros de prueba según los requisitos de
las especificaciones. Los registros serán inspeccionados y revisados por la Compañía a intervalos
regulares.
Inmediatamente después de la finalización de una prueba exitosa, un "Certificado de Prueba
Hidrostática" será completado y firmado por el Representante de la Compañía y el Ingeniero de
Pruebas de SICIM.

5.8 Limpieza y secado

El secado de toda la tubería se realizará con gas natural a un punto de rocio de -30°C y en caso de
ser necesario, se deberá contemplar el uso de nitrógeno.
Detalles mas específicos sobre el método de trabajo serán reportados en el procedimiento
correspondiente.

5.9 Turnover

Previo a las actividades de comisionamiento y arranque, el Contratista demostrará que se completó


la construcción en su totalidad, integración y completamiento del sistema, mediante todos los
registros de inspección aplicables, registros de pruebas de cables, instalación de equipos y
tuberías de acuerdo a DTIs del Proyecto, limpieza y pruebas de presión de tuberías, etc.,
debidamente liberados y firmados por los representantes de la Compañía.
Adicionalmente, el Contratista deberá haber entregado los MDB de equipos, dossieres de calidad,
data sheets y documentación complementaria, que comprueben el termino de las actividades de
construcción.

5.10 Pruebas del sitio, comisionamiento y arranque

SICIM será responsable de las varias Pruebas Funcionales, incluyendo la integración y la entrega
de los resultados exitosos documentados de dichas pruebas, con el fin de confirmar el
cumplimento, que se realizaron todas las pruebas para todos los sistemas suminstrados para
garantizar que todas las instalaciones sean funcionales por completo y se apeguen totalmente a
los alcances contractuales.

51
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

5.10.1 Pruebas funcionales

Las pruebas funcionales en sitio se llevarán a cabo por SICIM en colaboración con los
vendedores/fabricantes utilizando equipos debidamente certificados y personal calificado para
demostrar que todos los componentes de las instalaciones han sido construidos de acuerdo al
Contrato, funcionan correctamente y están listos para recibir con seguridad gas natural u otras
formas de energía, y pruebas de comisionamiento de:
- los sistemas mecánicos;
- los sistemas eléctricos;
- los sistemas de instrumentación.

5.10.2 Mechanical completion

La Mechanical Completion preve que se haya junto con las consideraciones contractuales:
- Concluido la construcción física y el empalme de todas las tuberías y las obras
secundarias, las estaciones de válvulas de linea principal hasta el punto en que las
instalaciones estén listas para la puesta en servicio y que todas las inspecciones
relacionadas y ensayos no destructivos de las soldaduras de los ductos, limpieza, el
desagüe, el secado, la inspección interna y otras obras asociadas se han completado y los
registros están disponibles;
- Concluido las Pruebas Funcionales;
- La instalación del sistema de protección catódica y energización sea suficiente para
proteger la tubería instalada;
- Entregado los planos As Built.
Cuando SICIM tenga la opinión de que este listo para llegar a la MC de acuerdo a las condiciones
descritas anteriormente, se entregará la Notificación por escrito de dicha opinión para las
instalaciones relevantes.
5.10.3 Comisionamiento y Arranque

La Empresa realizará el comisionamiento y el Arranque y SICIM proveerá personal calificado para


prestar servicios de reparacion o ajustes requeridos.

5.11 As Built y documentación final

Al final del Proyecto, se procederá a la entrega de la documentación Red Line y As Built, según lo
definido y acordado por la Empresa y SICIM.
Los procedimientos específicos, junto con los listados finales, serán preparados por el equipo de
QA/QC y otros Departamentos involucrados, para definir:

52
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Documentos e informes a suministrar.


- Formato.
- Cantidad.

5.12 Servicios de subcontrato

SICIM tiene la intención de ejecutar las partes críticas del trabajo utilizando sus propios recursos,
supervisión, mano de obra y equipo. De este modo, SICIM conservará el control general tanto de la
calidad como de la programación del trabajo.
Al mismo tiempo, SICIM tratará de maximizar la participación de los proveedores y subcontratistas
locales, para las partes de la obra, que:
- Son muy especializadas.
- No tienen un impacto crítico en el programa y que se pueden realizar bien y a un costo
razonable por subcontratistas con experiencia en el mercado local, que realicen
exclusivamente este trabajo.
El principal objetivo de SICIM será establecer un Plan de Subcontratación realista y eficiente para
encontrar los subcontratistas mejor calificados en la ejecución de los trabajos del Proyecto y/o la
prestación de los servicios de manera que se cumplan los requisitos del Proyecto.
Las actividades que actualmente podrían ser subcontratadas son:
- Hot Tapping
- Estudios especializados
- Revestimiento
- Protección catódica
- Servicios de catering
- NDT para soldadura
- Servicios logísticos diversos como seguridad privada, alojamiento y restauración.
- Trabajos Civiles y de E&I en las instalaciones superficiales
Los CV de las empresas propuestas se presentarán a la Empresa con anticipación para su
aprobación.

6.0 PLAN SSMA


6.1 Seguridad y Salud

El Plan de SSMA será específico para el Proyecto y cumplirá con los requisitos contractuales.
Algunos procedimientos como:

53
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Evaluación de riesgos;
- Plan de Auditoría e Inspección;
- Notificación de Incidentes e Investigación;
- Programa de capacitación SSMA;
- Respuesta a emergencias
serán realizados para controlar cada fase del trabajo y cada actividad siguiendo el sistema plan do-
check-act.
Todos los empleados deberán seguir las políticas de seguridad, medio ambiente, alcohol y drogas
durante el proceso del Proyecto. El departamento de SSMA, supervisores y gerentes controlará la
correcta implementación de dichas políticas.
6.1.1 Generalidades

El Plan de SSMA identificará la estrategia de SICIM para la gestión de la Salud, Seguridad, Medio
Ambiente en todas las actividades del Proyecto. Se revisará continuamente y se actualizará para
reflejar los cambios en el alcance del trabajo, el conocimiento u otras circunstancias relevantes,
esto con el fin de asegurar el logro continuo de sus objetivos.
SICIM proporcionará una organización que sea satisfactoria tanto en términos de número como de
competencia, para cumplir con los requisitos de su Plan de Gestión. La implementación de SSMA
durante la ejecución del Proyecto se basará y detallará en una serie de documentos y
procedimientos específicos según se requiera.
Los principales aspectos del Sistema de Gestión de SSMA son los siguientes:
➢ Responsabilidad
Todos los Directores, Gerentes, Supervisores, Empleados y Subcontratistas involucrados
en este Proyecto son responsables de actuar en seguridad durante su trabajo.
➢ Comunicación
Asegurar la comunicación de la información necesaria en todo el Proyecto, en todos los
niveles. Establecer y promover medidas para la consulta y la comunicación de la
información, requisitos y leyes de seguridad pertinentes. El objetivo es asegurar la
coordinación de actividades y asegurar la difusión de información dentro de SICIM.
➢ Competencia
Se garantizará la competencia de los empleados definiendo la formación y los requisitos
basilares requeridos.
➢ Formación
Se definirá en el Plan de Gestión de Capacitación. El propósito de este plan es describir la
estructura de gestión de SICIM y los métodos críticos de capacitación, los cuales deben ser
utilizados para desarrollar programas integrales de capacitación en SSMA durante las

54
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

actividades de construcción relacionadas con el Proyecto. Este programa está diseñado


para respaldar plenamente los objetivos declarados por SICIM de perseguir cero
accidentes y promover una cultura de seguridad.
Todo el personal que trabaje en la fase de construcción asistirá a una inducción de SSMA
antes de comenzar el trabajo. Además de la inducción básica de SSMA, todos los
supervisores asistirán a una inducción más específica para la actividad que supervisarán.
El personal SSMA de SICIM mantendrá un registro de capacitación de todo el personal que
haya sido admitido y de lo que recibió capacitación adicional o re-entrenamiento. Este
registro incluirá igualmente cualquier capacitación in sitio realizada por los subcontratistas.
6.1.2 Auditoría e inspección

SICIM utilizará una serie de programas de auditoría e inspección no sólo para asegurar el
cumplimiento de los requisitos del Proyecto, sino también para identificar áreas de mejora y
proporcionar una indicación predictiva de las normas en curso de seguridad y desempeño
ambiental.
El propósito de los controles e inspecciones es brindar orientación a los Gerentes de Proyectos
SSMA para la elaboración de un plan específico de control e inspección para las áreas de su
competencia. Se desarrollará un procedimiento con el fin de garantizar que la eficacia del Sistema
de Gestión de SSMA se evalúe de forma estructurada y más amplia y que las auditorías e
inspecciones abarquen la totalidad de las actividades del Proyecto.
6.1.3 Respuesta a Emergencias

Se desarrollará un Plan de Respuesta a Emergencia de proyecto y un Plan de Protección Civil,


para cada sección constructiva.
Se detallará:
- Notificación de emergencia,
- Rutas de evacuación;
- Puntos de reunión;
- Movilización del equipo de respuesta a emergencias;
- Asistencia médica y de ambulancia;
- Comunicación con instituciones publicas y autoridades gubernamentales;
- Técnicas de rescate.
6.1.4 Salud Ocupacional

SICIM operará un programa de salud ocupacional que abordará los efectos debilitantes y crónicos
de los riesgos para la salud, mediante el uso de equipo de protección personal adecuado o, a
menudo, descuidando las actividades de construcción que exponen a los trabajadores a estos
riesgos.

55
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

El riesgo de inhalación de sustancias peligrosas se minimizará mediante la adopción de sistemas


de seguridad de trabajo que incluyan sistemas de ventilación y equipos respiratorios.
También se introducirá una política de abuso de drogas y alcohol para monitorear y combatir el
problema del abuso de dichas sustancias.
6.1.5 Notificación de Incidentes

El propósito de un Procedimiento específico "Reporte e investigación de incidentes" es


proporcionar detalles del proceso de notificación, investigación y seguimiento de los incidentes. En
particular, el procedimiento explica cómo:
- Reportar Accidentes;
- Definición del Equipo de Investigación;
- Realizar la Investigación;
- Preparar y distribuir los informes de investigación;
- Tomar medidas para evitar la recurrencia de Accidentes y Casi Perdidas;
- Establecer un método común para el análisis estadístico de accidentes.
El Contratista preparará un informe de incidentes de seguridad dentro de las 24 horas posteriores a
la ocurrencia del incidente. El Contratista notificará verbalmente a la Compañía cualquier incidente
de seguridad dentro de las dos horas siguientes a aquella en que el Contratista se haya dado
cuenta de dicho incidente.
El procedimiento incluirá instrucciones de notificación e investigación con el fin de investigar
adecuadamente cualquier accidente según sus posibles consecuencias, definiendo medidas
correctivas y preventivas.
6.1.6 Evaluación de riesgo

Se desarrollará un procedimiento de evaluación de riesgos. SICIM hara uso de AST (analisis de


seguridad en el trabajo). En estaciones en operacion se empleará el JSA (job safety analysis) de
Cliente ademas de los TOPS (Cliente Operating procedue) generales de cada actividad o fase de
trabajo.
El alcance de este procedimiento abarcará todas las actividades realizadas dentro del Proyecto
donde existe el potencial de peligros. Las disposiciones se aplican igualmente a la Salud
Ocupacional, Seguridad y Gestión de Riesgos Ambientales.
El propósito del Procedimiento de Evaluación de Riesgo es proporcionar detalles del proceso para
asegurar que todos los peligros significativos de SSMA presentes en el proceso sean identificados
y evaluados, existen barreras adecuadas y medidas para reducir el riesgo SSMA a niveles
aceptables.
El personal responsable de una actividad deberá identificar, revisar y analizar de antemano las
posibles situaciones peligrosas que pudieran ocurrir al realizar el trabajo, para poder así identificar
las acciones a implementar para evitar que se produzcan situaciones peligrosas.
Todos los peligros identificados serán comunicados al personal expuesto a tales peligros.

56
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

6.1.7 Subcontratistas

Es importante que los subcontratistas sean competitivos en los resultados de SSMA, así como en
el costo y el en programa, al fin de asegurar que el trabajo subcontratado por SICIM alcance los
niveles de SSMA y calidad requeridos.
SICIM y sus subcontratistas son responsables de ejecutar el trabajo del Proyecto con el más alto
nivel de calidad y de seguridad, según lo previsto. Los subcontratistas deberán asegurar el
estándar SSMA de SICIM y seguirán todos los procedimientos de seguridad del Contratista.
6.1.8 Sustancias Peligrosas

El control de sustancias peligrosas para la salud se reconoce como un elemento crítico del
programa de seguridad y se logrará mediante una combinación de comunicación de riesgos,
establecimiento de sistemas de seguridad de trabajo y manipulación y eliminación controladas de
dichas sustancias; los puntos clave del control son:
- Información sobre las etiquetas de Materiales Peligrosos;
- Formulario de Divulgación de Sustancias Tóxicas.

7.0 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

El Plan Ambiental será específico para el Proyecto, incluyendo los requisitos del contrato y
atenderá las políticas internas de la Compañía por temas contractuales y los alcances de los
permisos ambientales obtenidos por CLIENTE.
Procedimientos como:
- Procedimiento de Rescate de Flora y Fauna
- Plan Integral de Manejo de Residuos
- Mantenimiento de Maquinarias
- Procedimiento de desmantelamiento y abandono áreas
- Procedimiento de prevención de emisiones de ruido
- Procedimiento de conservación de suelo y control de erosión
- Procedimiento de uso, manejo y disposición de agua
se realizarán para controlar cada actividad del trabajo siguiendo el sistema plan-do-check-act.

57
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

7.1 Generalidades

Existen numerosos reglamentos, normas y directrices ambientales relacionados con la


construcción y operación de los sistemas de gasoductos (la normativa de la LGEEPA, LGPGIR,
ASEA y los resolutivos de modificación de proyectos de la MIA serán la referencia aplicable).
La propuesta de SICIM se basa estrictamente en cumplir con estos requisitos utilizando prácticas
de la industria del Pipeline comúnmente aceptadas, las cuales dictarán las acciones a implementar.

7.2 Sensibilización de los Empleados y Programa de Capacitación

Se establecerá un programa de capacitación y concienciación ambiental de los trabajadores para


asegurar que todos los empleados se someterán a un programa de capacitación pertinente a su
área de asignación, antes de comenzar el trabajo.
SICIM establecerá y llevará a cabo un programa de capacitación para instruir al personal de
construcción a:
- Llevar a cabo actividades de construcción de acuerdo con el programa ambiental
relacionado con su asignación.
- Conocer las características y peligros de los líquidos peligrosos, incluyendo, en el caso de
líquidos altamente volátiles, inflamabilidad de mezclas con aire, vapores inodoros y
reacciones.
- Reconocer las condiciones que puedan causar emergencias, predecir las consecuencias
de los fallos y fallas de las instalaciones y derrames de líquidos peligrosos y tomar las
medidas correctivas apropiadas.
- Tomar las medidas necesarias para controlar cualquier liberación accidental de líquido
peligroso y minimizar el potencial de incendio, explosión, toxicidad o daño ambiental.
- Notificar a su supervisor inmediato acerca de prácticas de trabajo inseguras o cualquier
incidente que pueda tener efectos adversos sobre el medio ambiente.
- Asesorar las diferentes limitaciones ambientales, para el cuidado y conservación de la
flora, fauna, suelo, aire y agua.

7.2.1 Control de Materiales Peligrosos

Se formulará una política de estricto control sobre el inventario y uso de combustibles, lubricantes,
solventes, revestimientos de tuberías, pinturas, materiales radiactivos, explosivos y otros
materiales peligrosos para controlar el uso y almacenamiento de estos materiales.
Solo personal autorizado, calificado y experimentado podrá manejar materiales radiactivos y
explosivos.

58
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

7.2.2 Almacenamiento

El combustible para el uso a lo largo de las zonas de trabajo será almacenado en tanques de
acero.
Los lubricantes se almacenarán en bidones suministrados por los fabricantes. Se tomarán medidas
de protección adecuadas contra incendios, explosiones, vandalismo y daños por la seguridad de
estos tanques de almacenamiento.
Los tambores de aceite de lubricación se almacenarán en un área de almacenamiento separada
apropiadamente.
7.2.3 Detección de Fugas y Controles

El área de almacenamiento de líquidos de hidrocarburos será inspeccionada regularmente para


detectar fugas. Cualquier fuga será rápidamente aislada, contenida y limpiada de acuerdo con los
procedimientos establecidos por la Compañía para minimizar la contaminación de los suelos y los
recursos hídricos.
7.2.4 Materiales Radiactivos

Si se requiere el uso de material radiográfico, sólo se permitirá a personal capacitado, con licencia
y con experiencia en el uso de materiales radiactivos. Se tomarán medidas para asegurar que sólo
la cantidad mínima requerida de este material se encuentre en el sitio en cualquier momento.
Todos los materiales radiactivos serán etiquetados y aislados. Se utilizarán avisadores acústicos y
visibles durante el uso de dichos materiales.
7.2.5 Gestión de los Residuos de manejo especial (RME)

Durante la construcción del Proyecto se generarán desechos industriales y domésticos, sólidos y


líquidos.
Las categorías de desechos sólidos incluyen:
- Residuos sólidos urbanos: se refiere a todos los residuos generados en las zonas de
trabajo y en la línea, tales como residuos de alimentos (frutas, residuos de carne y
vegetales), textiles, plásticos y residuos potencialmente reciclables y reutilizables (residuos
de madera, papel, neumáticos, chatarra, cartón, botellas de plástico)
- Residuos peligrosos: aplica para todos aquellos residuos generados en cualquier etapa del
proceso constructivo de SICIM, que en cualquier estado físico y debido a características
biológicas-infecciosas, corrosivas, toxicas, reactivas, explosivas e inflamables (CRETIB),
presenten riesgos para la salud humana o medio ambiente. Se considerará de este tipo
cualquier material o residuo (embalaje, suelo, cartón, madera, plástico, tela, cuero, vidrio o
metal) impregnados con sustancias peligrosas.
Diferentes tipos de residuos serán segregados y dispuestos de acuerdo con la Legislación
Mexicana.
Se implementará e incentivará la recogida de residuos.

59
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

El Contratista considerará la implementación de un almacén temporal de residuos peligrosos


ademas del alta como generador de residuos peligrosos.
7.2.6 Desecho de Residuos Sólidos

Los residuos sólidos se almacenarán en contenedores dedicados para ser entregados al operador
de eliminación de residuos más cercano.
Se recogerán, almacenarán y transportarán los desperdicios de metales, incluidas las tapas de
extremo de tubería y las varillas de soldadura usadas, para su reciclado.
7.2.7 Desecho de Residuos Líquidos

El aceite y los lubricantes deben ser recogidos temporalmente en almacén de residuos peligrosos,
para eventualmente ser transportados a sitios de disposición final autorizados, incineración o
empresas de reciclaje autorizadas.
7.2.8 Tratamiento de Aguas Residuales

Para las bases logísticas, se construirán líneas de agua para conectar la línea de agua de la
comunidad mas cercana al patio.
Las aguas residuales y las aguas pluviales serán eliminadas a través del sistema local de
alcantarillado.
Los permisos necesarios serán emitidos por las autoridades competentes.
Asimismo, las bases logísticas estarán conectadas a la red pública de alcantarillado y al sistema
existente.
7.2.9 Prueba Hidrostática

Los permisos de agua para realizar la prueba hidrostática se solicitarán a las autoridades
competentes antes del inicio de dicha actividad.
Los sitios de vaciado serán escogidos en áreas con bajo potencial de erosión.
El agua de prueba hidrostática será descargada en ríos/cursos de agua existentes.
Las salidas estarán equipadas con difusores para reducir la erosión.
Se garantizará que la calidad del agua descargada no contendrá ningún agente contaminante, en
cumplimiento a la NOM-001, 002 o 003-SEMARNAT, según el caso.
7.2.10 Manejo del suelo

La capa superficial del suelo se despojará y se almacenará en la parte opuesta de la zanja.


El procedimiento de construcción identificará los metodos para mantener la integridad de dicha
parte de suelo vegetal, que se extenderá por el derecho de vía durante la restauración final.
El material mas profundo se separará del Top Soil y se mantendrá cerca de la zanja de la tubería.
7.2.11 Zonas de faunas

La fauna o los animales domésticos encontrados, no serán alimentados ni acosados. Se prestará


atención a evitar lesiones a la fauna y en su caso se reportará cualquier afectación.

60
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

No se permitirá cazar o pescar en los sitios de construcción del Proyecto.


En caso de encontrarse con fauna silvestre potencialmente peligrosa, se deberá proceder de
acuerdo a lo indicado en el procedimiento de Rescate de flora y Fauna.
Se instalarán cercas, según sea necesario, durante la construcción en lugares estratégicos para
controlar el acceso a las áreas cercanas de vida silvestre sensibles.

8.0 PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTO

8.1 Sistema de Control de Proyecto

Los softwares que se utilizarán para el desarrollo de la planificación detallada en la ejecución del
Proyecto serán MS Project, y Excel.
Se monitorearán las actividades críticas y casi críticas durante todo el Proyecto para minimizar el
impacto potencial en el cronograma.
El sistema de planificación seguirá el avance porcentual físico completado con respecto al
progreso planeado, las fechas reales de inicio y terminación con respecto a las fechas planificadas.

8.2 Visión general de la gestión y control de proyecto

El equipo de control de proyecto de SICIM es plenamente consciente de la importancia de


planificar con precisión la ejecución del Proyecto. Por lo tanto, se prestará la máxima atención a la
evaluación de las tareas individuales y a la organización de un plan integral de ejecución. La
participación y atención de la Alta Dirección en esta fase, los recursos y el tiempo asignado para su
evaluación y emisión será la mejor garantía para una ejecución exitosa del Proyecto.
El propósito de este párrafo es esbozar el proceso de control del proyecto, que abarca la
planificación, el control de costos y la función de informes para asegurar una implementación
eficiente del trabajo.
El control de Proyecto es el proceso utilizado en la gestión del proyecto para cumplir con el
programa deseado; eso implica:
- monitorear, medir y analizar el progreso del Proyecto en comparación con los planes y
programas contractuales.

8.3 Planificación y Control

El sistema de SICIM se desarrolla a partir de métodos y prácticas existentes y probados.


Cabe señalar que el uso efectivo de este sistema requiere una participación activa y sensibilización
tanto de la Empresa como de SICIM para lograr los objetivos requeridos.
Este sistema proporciona a la administración del proyecto de SICIM y a la Compañía información
significativa, de manera que se puedan tomar las medidas apropiadas para asegurar la finalización
exitosa del Proyecto dentro del programa establecido.

61
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

8.4 Objetivos

El objetivo de planificar el progreso del trabajo y el control de la productividad es asegurar que las
actividades del Proyecto se lleven a cabo dentro de las fechas previstas.
Para alcanzar este objetivo, estas actividades serán gestionadas y elaboradas por el Planificador
de Proyecto:
- Desarrollo y actualización de esquemas resumidos y detallados, curvas de progreso de
trabajo.
- Seguimiento y control continuo de las fechas de inicio/finalización de las actividades,
evolución del progreso del trabajo y tendencias de productividad con el fin de detectar
posibles retrasos y/o excesos presupuestarios.
- Análisis de las causas de posibles retrasos y/o excesos presupuestarios para averiguar las
posibles acciones correctivas pertinentes.
- Proponer, de acuerdo con el Gerente del Proyecto de SICIM, las posibles acciones
correctivas.
- Controlar la eficacia de las acciones realizadas.
- Definición de la influencia de las órdenes de cambio en las fechas programadas para las
actividades del Proyecto.
- Desarrollar diagramas lógicos y programas para las obras, proporcionar previsiones
precisas basadas en la productividad de todos los elementos instalados.
- Recopilar todos los datos e información necesarios para la preparación de:
A) Reportes de progreso diario.
D) Informe de progreso mensual.
- Actualizar la lista de equipos/materiales llegados al sitio.
Comprobar detalladamente el Informe Económico de Avance de la Obra (ambos, según contrato y
aritméticamente) necesarios para tramitar la contabilidad a la sociedad.

8.5 Organización

El Gerente de Proyecto de SICIM será responsable de reportes de progreso diarios y mensuales,


programas y actualizaciones del mismo para la revisión de la Gerencia de la Compañía.
La organización de SICIM será encabezada por el Gerente de Proyecto de SICIM, el cual es
responsable de la ejecución del contrato hacia la Compañía.
El Gerente de Proyecto será tambien responsable de la gestión de la interfaz entre las diferentes
fases de la ejecución del proyecto, a saber:
- Ingenieria.

62
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Procura.
- Calidad
- Construcción.
El Planificador de Proyecto será responsable del control general de las actividades asociadas con
el Proyecto. En su ámbito de actuación se incluirán:
- Desarrollar los programmas detallados.
- Desarrollar la curva S para el Proyecto.
- Seguimiento del progreso del Proyecto, identificación de desviaciones y recomendar
acciones correctivas apropiadas al Gerente de Proyecto.
- Asistir al Gerente del Proyecto para que compile un informe diario y mensual para ser
presentado a las oficinas centrales de la Compañía y de SICIM

8.6 Programa de Ejecución del Proyecto

Este documento es el programa de trabajo. Contiene las principales actividades del Proyecto,
mostrando los ítems críticos, los hitos para el control intermedio y se basa en los términos
contractuales del Proyecto.
El programa de ejecución del Proyecto se generará usando el gráfico de planificación de tiempo a
distancia. Después de establecer los hitos del Proyecto y el cronograma detallado para la
ingeniería, procura, construcción y pre-puesta en servicio, se genera la herramienta clave para el
control de ejecución del Proyecto usando MS Project para un programa de trabajo detallado.
La línea base así generada es la referencia para la evaluación del progreso.

8.7 Reuniones de Monitoreo, Reporte y Control de Programación

El monitoreo y la actualización de las fechas reales versus las planeadas serán del nivel más bajo
de las actividades y serán responsabilidad del Planificador de Proyecto con la asistencia de los
respectivos administradores de disciplina. Cuando dichas fechas se canalizan a actividades de
nivel superior, el Gerente de Proyecto de SICIM será responsable de resaltar el impacto en el
programa, ya sea demora o terminación anticipada.
Las actividades críticas y casi críticas se monitorean de cerca durante todo el Proyecto para
minimizar el impacto potencial en el cronograma.

8.8 Medición y control del progreso

El progreso del trabajo y el control de la productividad consisten en las siguientes actividades


principales:
- Comparación de valores reales y programados.

63
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

- Análisis de las posibles tendencias y tendencias adversas.


- Determinación y elaboración de las acciones correctivas pertinentes.

8.9 Reporte de Progreso Diario

Cada día el progreso de cada actividad será enviado al Cliente.

8.10 Informe Mensual

SICIM emitirá, a más tardar el dia 05 de cada mes, un informe escrito del estado del Proyecto que
incluirá los siguientes apartados e informaciónes (como mínimo):
1) Resumen Ejecutivo de Trabajo completado
2) Resumen de principales problemas y restricciones
3) Objetivos para el siguiente periodo
4) Curva de avance del proyecto “S”
5) Resumen del Progreso del Proyecto.
6) Resumen de las actividades del departamento de SSMA
• Estadísticas de seguridad de la construcción, que contiene un resumen de las horas
trabajadas, los incidentes de seguridad y/o accidentes, y las estadísticas
acumulativas de rendimiento de seguridad.
• No conformidades ambientales - Progreso en el cumplimiento de términos y
condiciones y medidas de mitigación impuestas por la autoridad ambiental.
7) Control de Calidad.
• Estado de la documentación de entrega
• Lista de recursos humanos de calidad
8) Gestion de Ingenieria de Detalle.
9) Gestión de Materiales.
10) Listado de Recursos del Proyecto.
11) Seguimiento al programa de Construccion
12) Resumen de Costos de Estimaciones y Facturacion
13) Fotografías digitales.

9.0 PLAN DE CALIDAD


El Sistema de Gestión de Calidad del Proyecto será implementado de acuerdo al Manual de
Calidad corporativo SICIM y al Plan de Calidad del Proyecto V-60-C-GC-AA-PA-001 aprobado por
el Cliente.

Esto será continuamente revisado y actualizado para reflejar los cambios en el alcance del trabajo,
el conocimiento u otras circunstancias relevantes, a fin de asegurar el logro continuo de sus
objetivos.
64
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

SICIM proporcionará una organización adecuada en términos de número y competencia para


cumplir con todos los requisitos normativos y contractuales del Proyecto.

10.0 SEGURIDAD FISICA O PATRIMONIAL


SICIM es responsable de la seguridad de sus operaciones y necesita proporcionar garantías a la
Gerencia de seguridad corporative de Cliente de que las amenazas de seguridad son manejadas
apropiadamente. la Gerencia de Seguridad Fisica a traves de su supervisor de campo deberá
asegurar que:

1. - Las medidas de seguridad se basan en las evaluaciones de riesgo, mismas que seran
apropiadas para mitigar los riesgos, y Sean rentables.

2. Se consulta la Seguridad Corporativa en problemas relacionados con la seguridad del personal o


activos físicos, riesgos de seguridad y contramedidas de seguridad.

3. Se consulta a la Seguridad Corporativa respecto a investigaciones internas y externas, cuando


afecten los activos y al personal de Cliente.
4. Según se necesario, se concientiza al personal de SICIM sobre los riesgos de seguridad y de
sus responsabilidades personales de mantener la seguridad.

5. La necesidad de revisiones de seguridad y/o medidas que se consideran en las primeras etapas
de los proyectos nuevos, tales como la renovación o construcción de instalaciones u oficinas
nuevas u operaciones o actividades de negocios nuevas

6. Los recursos de seguridad son asignados y las responsabilidades de seguridad se cumplen.

7. Los incidentes de seguridad se reportan de manera inmediata y en forma ascendente, se


investigarán y se tomarán las acciones legales pertinentes y/o las medidas disciplinarias
corespondientes.

10.1 Responsabilidades del proveedor de seguridad en el Proyecto

La Gerencia de seguridad fisica y el supervisor de campo de seguridad fisica del Proyecto


supervisaran e instruiran las consignas y procedimientos internos como externos de la seguridad
privada del Proyecto.

Para tales efectos SICIM a traves de la gerencia de seguridad fisica y del supervisor de campo de
seguirdad fisica deberá de asegurar que:

1. El proveedor de servicios de seguridad privada que se utilice para asegurar un sitio en


construcción, sea considerado adecuado para el tipo de sitio.

65
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

2. Se asegure que el proveedor de servicios de seguridad establezca consignas y procedimientos


para el uso de guardias de seguridad.

3. Sea garantizado el cumplimiento con el Pland e Seguridad Fisica y el Procedimiento de control


de accesos desarrollado para el proyecto

10.2 Plan y Procedimientos de Seg. Fisica

Los planes y procedimientos de seguridad física se elaborarán por escrito, mismas que se
publicaran y comunicaran a todos los trabajadores del Proyecto y visitantes el sitio.

El Plan de Seguridad Fisica, se elaborar a efecto que sea la base a seguir en todos los procesos
de seguridas fisica, misma que seran acatadas por todos los trabajadores y visitas al sitio.

10.3 Organizacion

La Organización de seguridad fisica debera funcionar para responder temas de seguridad fisica en
el sitio, misma que estara organizada por parte de un coordinador de Seguridad Fisica y Vigilantes
de Campo.
Todo el personal de seguridad deberá haber culminado la inducción SSMA antes de ingresar a l
obra.

10.4 Controles de Accesos

Los controles de accesos de trabajadores y visitas, asi como de todo tipo de transportes
vehiculares debera ser coherente con el nivel de riesgo identificado e implementado para evitar la
admisión no autorizada de individuos.
Los controles de acceso que se deberan de incluir seran los establecidos en el procedimiento de
control de accesos desarrollado para la obra.

10.5 Proteccion de Activos

Los vehículos y equipo de SICIM deberían estar cerrados con seguro para evitar vandalismo y
robo.
Los equipos, herramientas, suministros, etc. son artículos atractivos para el robo por causa de que
se usan en casa, en negocios personales o pueden venderse por dinero en efectivo.

El personal SICIM son responsables de salvaguardar los activos de la empresa y de cumplir con
los procedimientos establecidos para comprar, almacenar, usar, mantener y desechar el equipo,
herramientas, suministros y otros activos.

66
(St) Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

(2) MX097 00 0120 SI 001 1


ID. Cliente V-60-C-DP-PL-PA-001_1
TÍTULO DEL
Contratista Cliente DOCUMENTO
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EC Booster Guadalajara Project

Los Gerentes son los responsables de recoger los elementos propiedad de la empresa cuando
haya renuncia, liquidación o jubilación del personal de SICIM.

11.0 REQUISITOS DE DOCUMENTACIÓN/ PRESENTACIÓN DE INFORMES

11.1 Procedimientos para Clasificación y Presentación de Informes de Incidentes

En el caso de posibles actos de interferencia intencional en las operaciones de SICIM, por


actividades criminals, terroristas o de sabotaje, las medidas de seguridad adicionales deberán
implementarse de conformidad al Plan de seguridad fisica cuando se considere necesario.

Se necesita que todo el personal de Cliente y SICIM:

a) Revisen regularmente las instalaciones de la empresa para posibles señas de


manipulación, robo o allanamiento.
b) Ser consciente de y reportar cualquier actividad sospechosa o situaciones de
escala mayor relacionadas a los sistemas en la que las instalaciones de la empresa se
conectan.

c) Reportar cualquier deficiencia o actividad sospechosa inmediatamente a la


Gerencia. En el caso que tales deficiencias o actividades sospechosas se relacionen con
instalaciones controladas pero que no son de la empresa, la gerencia debe informar a
todas las agencias interesadas, incluyendo, pero no limitándose a las autoridades locales y
federales, y autoridades regulatorias.

La Gerencia y Seguridad Corporativa de Cliente deberán ser notificadas de los incidentes de


seguridad física occurridos en el sitio de trabajo.

67

También podría gustarte