Wa0004.
Wa0004.
Wa0004.
Sócrates decía que “la filosofía es el saber que aspira el hombre para conocerse así mismo, por
sí mismo”
Con referencia a Sócrates, también es considerado el padre de la Filosofía y la ética
La ética es una disciplina filosófica que se encarga de estudiar la conducta moral del individuo y
tiene como objeto de estudio a la moral.
La ética estudia un determinado tipo de actos humanos: aquellos en los que el hombre actúa de
manera consciente y voluntaria y que afectan a otros individuos, a determinados grupos sociales
o a la sociedad en su conjunto. La Ética es la disciplina filosófica y la moral es el objeto de estudio
de esa disciplina. Por ejemplo, la Biología es una disciplina y su objeto de estudio son los seres
vivos, la química es otra disciplina que tiene como objeto de estudio la composición de la
materia. Así entendido, la Ética estudia la moral, pero ¿qué es la moral?
La Moral (del latín "mos, moris", cuyo significado es "costumbre", moralis (< latín mos = griego
ıθος costumbre) es el conjunto de costumbres, creencias, valores y normas de una persona o
grupo social determinado que sirven de guía para el obrar, es decir, que orientan acerca del bien
o del mal, o sea, lo correcto o incorrecto de una acción.
la Ética es una rama de la Filosofía que estudia y reflexiona sobre los actos humanos
individuales o en sociedad y cuyo objeto de estudio es el actuar de los hombres en sociedad, o
sea la moral.
Además de los conceptos de Ética y moral, existe otro término que también está relacionado
con la conducta humana y su estudio, nos referimos al de “moralidad”. Algunos teóricos
consideran que moral y moralidad son sinónimos, sin embargo, hay quien cree que es necesario
hacer una distinción entre ambos conceptos. Se dice que moral es lo que se da idealmente y
moralidad lo que se da realmente.
Con la moralidad estamos hablando de actos concretos de los hombres, es decir, de la moral
llevada a la acción, de la moral practicada.
ACTO MORAL Y ELEMENTOS
DOCTRINAS ETICAS
Después de hacer la distinción entre la Ética y la moral, así como de analizar las distintas
concepciones acerca del hombre, te preguntarás por qué es importante para el hombre guiar su
conducta a partir de un marco ético. ¿Por qué hacerlo, qué pasa si no lo hacemos? En el
transcurso de nuestras vidas siempre nos estamos enfrentando a elegir entre una u otra cosa o
situación; si eres capaz de distinguir entre el bien y el mal, entonces podrás discernir si algo es
correcto o equivocado.
Para que vayas formando tu propio criterio acerca de lo Bueno, a continuación, ENCONTRARAS
algunas de las ideas del bien que han marcado la historia de la filosofía, esperemos esto te
pueda ser de utilidad para ir encontrando tus propios principios éticos.
SÓCRATES: En tres proposiciones se explica el concepto de bien de este filósofo griego:
1. La virtud es lo mismo que conocimiento;
2. El vicio es ignorancia;
3. Nadie hace mal voluntariamente.
Esto significa que el hombre actúa bien sólo cuando conoce que es lo correcto, actúa mal
cuando desconoce el bien. La moral es el conocimiento del hombre sabio, es un conocimiento
que va más allá de cuestiones específicas. Aquellos hombres que hacen el mal, es porque no han
adquirido la sabiduría que les permite evitarlo.
PLATÓN: De la misma manera que Sócrates, Platón afirma que sólo el sabio es el virtuoso,
porque únicamente conociendo qué es la virtud, es decir, la idea a la que se refiere el concepto
"virtud", hay posibilidad de serlo en la vida práctica. El saber y la virtud coinciden y se necesitan
recíprocamente.
Este filósofo nos habla de justicia como una virtud general que tiene la función de equilibrar a las
demás virtudes individuales: prudencia, fortaleza y templanza. Este equilibrio se debe lograr
tanto en el comportamiento individual como en el colectivo (la “polis”). La virtud puede
entenderse también como un equilibrio y armonía entre las distintas partes del alma. Dentro del
alma debe desarrollarse un acuerdo, siempre guiado por la razón. Es esta la única que puede
lograr una armonía.
ARISTÓTELES: uno de los filósofos más importantes de la historia de la filosofía, pensó que la
felicidad es lo bueno (eudemonismo), pero ésta no consiste en el placer y la riqueza, sino en una
vida activa ininterrumpida de estudio, además dice que para lograr la felicidad se requiere de
cuatro condiciones necesarias: Madurez, libertad personal, bienes externos y salud. Pero no son
suficientes estas cuatro condiciones para la felicidad, Aristóteles considera que esta se alcanza a
través del ejercicio de la razón, que es la facultad humana peculiar.
CÍNICOS: su máximo representante fue Diógenes, quien afirmaba que lo bueno era llegar a ser
virtuoso y la satisfacción del placer representaba lo malo. La virtud y lo bueno es para los cínicos
vivir conforme a la naturaleza, y estaban en contra de la sociedad ya que ésta les representaba
contrario a lo natural. Como la naturaleza es lo bueno entonces proponían retornar a ella, pero
para lograr tanto el retorno como el alejamiento de los convencionalismos sociales, la ética de los
cínicos requería de una fuerte personalidad para seguir su filosofía, ya que esto requería vivir
con lo mínimo necesario y despreciar los bienes materiales producto de la vida social.
ESTOICOS: Los estoicos perseguían la paz mental en un mundo turbulento y abogaban por la
búsqueda de la virtud, más que la riqueza o la salud, para lograr una armonía en el espíritu.
Consideran el universo como una sola sustancia, dios y la naturaleza son una sola cosa, son
fatalistas e invitan a la resignación, renunciando a los placeres y soportando las penalidades.
ÉTICA CRISTIANA: la ética cristiana es representada principalmente por dos grandes filósofos de
la Edad Media: San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino, ambos proponen un conjunto
de teorías que parten de la idea de que Dios existe, que nos ha dejado una serie de normas y
que tales normas deben ser cumplidas si es que queremos actuar bien, es decir, actuar de
manera moralmente adecuada. En ambos autores el bien es Dios, hacia donde el hombre debe
encaminarse, y el mal es la usencia de Dios.
FORMALISMO KANTIANO: para el filósofo alemán del siglo XVIII, Immanuel Kant, lo bueno es la
buena voluntad, es decir, realizar nuestras acciones por deber y no por inclinación. Esto significa
que la acción será moralmente buena cuando la intención del sujeto lo sea, es decir, cuando este
obre con buena voluntad, al margen de sus inclinaciones y deseos e independientemente de los
resultados que espera obtener.
La buena voluntad no pertenece al ámbito de los sentimientos o emociones, sino al reino de la
razón: la voluntad es la capacidad de obrar según principios, y éstos no son dados más que por la
razón.
UTILITARISMO: John Stuart Mill define el utilitarismo como el credo que acepta como
fundamento de la moral la Utilidad
El utilitarismo es una ética basada en los resultados de las acciones, algo que la distingue de una
ética como la de Kant para quien lo más importante era la intención o buena voluntad y no la
consecuencia de un acto. Una acción será buena (útil) si tiene buenos resultados. La intención
de las personas tiene una importancia secundaria, es decir, independientemente de un individuo
se haya propuesto o no que un acto suyo sea ventajoso para él, para los demás o para toda la
comunidad, si el acto es beneficioso por sus consecuencias será útil, y, por consiguiente, bueno.
MARXISMO: Para Karl Marx, filósofo alemán del siglo XIX, el bien máximo es buscar que todos los
hombres dispongan para su existencia de condiciones materiales mínimas (vivienda, comida,
tiempo libre, etc.), para lograr tal cosa hay que transformar por completo el sistema económico
social: rebelarse contra la explotación del hombre por el hombre que genera este sistema
capitalista. La Ética marxista se conecta con su propuesta política: lo moralmente será aquello
que nos lleve a tener una sociedad más justa. Es importante que nos comprometamos con el
mundo en el que nos ha tocado vivir, no vivir como en una burbuja, intentando lograr mi paz,
sino luchar por la de todos. Marx afirmaba: “durante años los filósofos han tratado de
comprender el mundo, ahora se trata de cambiarlo”.
EXISTENCIALISMO (JEAN PAUL SARTRE): según el filósofo francés, Jean Paul Sartre, el hombre
es libertad, cada uno de nosotros son absolutamente libre, y muestra su libertad siendo lo que
ha elegido ser. El hombre tiene, pues, una ilimitada libertad de construir su propia existencia. Lo
peculiar del hombre es la ausencia de una naturaleza previa que le condicione o que le otorgue
un modelo de conducta ya determinado, o le provea de un destino o un quehacer específico. En
esto se diferencia del resto de los seres materiales y naturales, los cuales propiamente no
existen, sino que "son", "consisten" en algo: "El hombre es lo que quiere ser, el hombre es lo que
se hace. Este es el primer principio del existencialismo".
No aceptar esta característica humana es evadir el ejercicio de nuestra libertad, es actuar de
mala fe.
ACTIVIDAD
FASE EXPLORACION
2. A partir del análisis de la lectura y esquemas anteriores, explica los conceptos de ética, moral y
moralidad, estableciendo las diferencias
3. Elige un acto a realizar y analiza cada paso a seguir, al final determina si ese acto
fue un acto moral o no.
ACTO:
MOTIVO
FIN
MEDIOS
CIRCUNSTANCIA
CONSECUENCIA
FASE ESTRUCTURACION
1. Del siguiente listado de actitudes indica cual entra dentro de la moral y cual
no, JUSTIFICA TU RESPUESTA.
2. cada una de las ideas del bien y compara las distintas doctrinas éticas.
EPICURO
KARL MARX
TU CONCEPCION DEL
BIEN
FASE EJECUCIÓN
1. Complementa el siguiente mapa mental con las funciones morales de estas
instituciones
3.
a. En cuanto a la acción para salvar la vida de las 5 personas, determina al menos tres
diferencias entre el caso 1 y el caso 2
b. Imagina que te toca defender a la persona del caso 1, en un juicio para establecer su
grado de responsabilidad en los hechos acontecidos. Escribe dos argumentos que
podrías usar en su defensa.
c. Imagina que te toca acusar a la persona del caso 2, en un juicio para establecer su
grado de responsabilidad en los hechos acontecidos. Escribe dos argumentos que
podrías usar en su acusación.
d. A modo de conclusión. Señala dos razones por la que estos casos, pueden ser
estudiado como un ejemplo de la ética y, también, como un ejemplo de lo moral.