Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cap 1 y 2 Intro y Calidad Del Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

PLANTAS DE POTABILIZACIÓN

ROBERTO SALAZAR CANO


UNIVERSIDAD DE NARIÑO
2022
2 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

Tabla de contenido
CAPITULO I .................................................................................................................................... 18
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 18
1.1 EL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR .................................................18
1.2 REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y PROCESOS UNITARIOS DE
TRATAMIENTO ..............................................................................................................................21
1.3 FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE LA PTAP. ............................................................22
1.4 CARACTERIZACIÓN Y TRATABILIDAD DEL AGUA CRUDA..........................................22
1.5 CARACTERIZACIÓN DE AGUA CRUDA ..........................................................................23
1.6 ESTUDIOS DE TRATABILIDAD Y/O TOXICIDAD DEL AGUA CRUDA ...........................24
1.7 PROCEDIMIENTO PARTICULAR PARA EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE
POTABILIZACIÓN ..........................................................................................................................25
1.7.1 Dotación y caudal de diseño ......................................................................................... 25
1.7.2 Diseño conceptual ......................................................................................................... 25
1.7.3 Nivel tecnológico apropiado .......................................................................................... 26
1.7.4 Capacidad de operación y mantenimiento por parte de la comunidad ......................... 26
1.7.5 Simplificación del sistema y nivel de financiación ......................................................... 26
1.7.6 Estudio de recursos locales .......................................................................................... 26
1.7.7 Adecuación hidráulica del sistema ................................................................................ 26
CAPITULO II ................................................................................................................................... 27
2. CALIDAD DEL AGUA ................................................................................................................ 27
2.1 CALIDAD DE LA FUENTE Y GRADO DE TRATAMIENTO ..............................................27
2.2 CALIDAD DEL AGUA TRATADA .......................................................................................30
2.3 ESTUDIOS DE TRATABILIDAD ........................................................................................31
2.4 ENSAYOS DE LABORATORIO .........................................................................................32
2.4.1 PRUEBA DE JARRAS................................................................................................... 32
2.4.2 OTROS ENSAYOS ....................................................................................................... 33
CAPITULO III .................................................................................................................................. 35
3. CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LAS AGUAS ............... 35
3.1 CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS .........................................................................35
3.1.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 35
3.1.2 CARACTERÍSTICA FÍSICAS DEL AGUA ..................................................................... 35
3.1.3 CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL AGUA............................................................... 42
3.1.4 ANÁLISIS ...................................................................................................................... 58
3.1.5 INFLUENCIA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS ....................................................... 59
3.2 CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICAS DE LAS AGUAS ...........................................62
3.2.1 EL AGUA COMO MEDIO ECOLÓGICO. ...................................................................... 62
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 3

3.2.2 CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS. ...................................................... 62


3.2.3 PROBLEMAS CAUSADOS POR LOS ORGANISMOS EN LOS ABASTECIMEINTOS
DE AGUA ................................................................................................................................... 64
3.2.4 REMOCION DE LOS MICROORGANISMOS EN LAS DIVERSOS FASES DEL
PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUA ............................................................................... 69
CAPITULO IV.................................................................................................................................. 72
4. PROCESOS UNITARIOS .......................................................................................................... 72
4.1 INTRODUCCION................................................................................................................72
4.2 ANALISIS DE LOS POCESOS UNITARIOS .....................................................................72
4.2.1 TRANSFERENCIA DE IONES ...................................................................................... 73
4.2.2 TRANSFERENCIA MOLECULAR ................................................................................. 76
4.2.3 TRANSFERENCIA DE SÓLIDOS ................................................................................. 76
4.2.4 TRANSFERENCIA DE GASES. .................................................................................... 77
4.2.5 ESTABILIZACION DE SOLUTOS. ................................................................................ 77
4.2.6 OTROS PROCESOS .................................................................................................... 78
4.3 TIPOS Y PROCESOS UNITARIOS DE POTABIIIZACIÓN. ..............................................78
4.4 APLICACIÓN DE LOS PROCESO EN LAS DIFERENTES TECNOLOGÌAS. ..................80
CAPITULO V ................................................................................................................................... 82
5. ESTADO COLOIDAL. TEORÍA DE LA COAGULACIÒN .......................................................... 82
5.1 NECESIDAD DE LA COAGULACIÓN ...............................................................................82
5.2 ESTADO COLOIDAL, TURBIEDAD Y COLOR .................................................................82
5.2.1 COLOIDES .................................................................................................................... 82
5.3 PROPIEDADES DE LOS COLOIDES................................................................................84
5.3.1 PROPIEDADES CINÉTICAS ........................................................................................ 85
5.3.2 PROPIEDADES ÓPTICAS ............................................................................................ 86
5.3.3 PROPIEDADES DE SUPERFICIE (ADSORCIÓN) ...................................................... 86
5.3.4 PROPIEDADES ELECTROCINÉTICAS. ...................................................................... 87
5.4 NATURALEZA DE LA TURBIEDAD Y EL COLOR ............................................................88
5.4.1 TURBIEDAD .................................................................................................................. 88
5.4.2 COLOR .......................................................................................................................... 88
5.5 DIFERENCIAS ENTRE COLOR Y TURBIEDAD ...............................................................89
5.6 ESTABILIDAD E INESTABILIDAD DE LOS COLOIDES...................................................89
5.6.1 CARGA ELÉCTRICA DE LOS COLOIDES - FUERZA DE ESTABILIZACIÓN ............ 90
5.6.2 DOBLE CAPA ELÉCTRICA .......................................................................................... 91
5.6.3 FUERZA DE VAN DER WAALS. DESESTABILIZACIÓN ........................................... 93
5.7 COAGULANTES INORGÁNICOS - REACCIONES CON EL AGUA Y LA
ALCALINIDAD ................................................................................................................................93
5.7.1 ÁCIDOS Y BASES (TEORÍA DE BRONSTED-LOWRY) .............................................. 93
5.8 MECANISMO DE DESESTABILIZACION DE LOS COLOIDES. ......................................94
4 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

5.9 COAGULANTES ................................................................................................................94


5.9.1 COAGULANTES METÁLICOS ..................................................................................... 95
5.9.2 COAGULANTES Y FLOCULANTES POLIMÉRICOS (POLIELECTROLITOS) ........... 99
5.9.3 SELECCIÓN DEL COAGULANTE Y PRODUCTOS AUXILIARES ............................ 102
5.9.4 UNIDADES DE DOSIFICACIÓN ................................................................................. 102
CAPITULO VI................................................................................................................................ 107
6. COAGULACIÓN ....................................................................................................................... 107
6.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS ..........................................................................................107
6.2 MECANISMOS DE LA COAGULACIÓN. .........................................................................107
6.2.1 COAGULACION POR COMPRESIÓN DE LA DOBLE CAPA. MODELO FÍSICO. .... 108
6.2.2 COAGULACIÓN POR CAPTURA DE UN PRECIPITADO DE HIDRÓXIDO METÁLICO
(BARRIDO)............................................................................................................................... 108
6.2.3 COAGULACIÓN POR NEUTRALIZACIÓN DE CARGAS .......................................... 108
6.2.4 COAGULACIÓN POR ADSORCIÓN Y PUENTE INTERPARTICULAR. ................... 109
6.3 FASES DE LA COAGULACIÓN. ......................................................................................109
6.4 DIAGRAMAS DE COAGULACIÓN - TURBIEDAD ..........................................................110
6.5 MEZCLA RÁPIDA.............................................................................................................113
6.5.1 GRADIENTES DE VELOCIDAD ................................................................................. 113
6.5.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO ....................................................... 115
6.6 UNIDADES DE MEZCLA RAPIDA ...................................................................................118
6.6.1 CLASIFICACIÓN. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES. .................................. 118
6.6.2 PARÁMETROS OPERACIONALES Y DIMENSIONAMIENTO .................................. 120
6.7 MEZCLADORES HIDRÁULICOS ....................................................................................121
6.7.1 RESALTO HIDRÁULICO............................................................................................. 122
6.7.2 CANALETA PARSHALL .............................................................................................. 123
6.7.3 VERTEDEROS RECTANGULARES COMO MEZCLADORES RÁPIDOS ................ 132
6.7.4 MEZCLADORES ESTÁTICOS DE INSERCIÓN ........................................................ 146
6.7.5 DISPERSORES ........................................................................................................... 146
6.8 RETROMEZCADORES ...................................................................................................147
6.8.1 DIFERENTES DISEÑOS DE RETROMEZCLADORES ............................................. 147
6.8.2 RETROMEZCLADORES MECÁNICOS ...................................................................... 149
6.9 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MEZCLADORES HIDRÁULICOS Y MECÁNICOS
……………………………………………………………………………………………………152
CAPITULO VII .............................................................................................................................. 160
7. FLOCULACIÒN ........................................................................................................................ 160
7.1 GENERALIDADES ...........................................................................................................160
7.2 CONCENTRACIÓN VOLUMÉTRICA DE FLOC ..............................................................161
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 5

7.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO ............................................................163


7.4 CLASIFICACION DE LOS FLOCULADORES. ................................................................165
7.5 CRITERIOS GENERALES FLOCULACION CONVENCIONAL. .....................................166
7.6 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS .............................................................................166
7.7 FLOCULADORES HIDRÁULICOS ..................................................................................166
7.7.1 GRADIENTE DE VELOCIDAD EN FLOCULADORES HIDRÁULICOS ..................... 166
7.7.2 FLOCULADORES DE TABIQUES. ............................................................................. 167
7.7.3 FLOCULADOR ALABAMA .......................................................................................... 180
7.7.4 FLOCULADOR FLUJO HELICOIDAL O COX ............................................................ 182
7.7.5 SISTEMAS EXPERIMENTALES DE FLOCULACIÓN HIDRÁULICA. ........................ 185
7.8 FLOCULADORES MECÁNICOS .....................................................................................196
7.8.1 FLOCULADORES GIRATORIOS ............................................................................... 196
7.8.2 FLOCULADORES CON AGITADORES RECIPROCANTES. .................................... 207
CAPÍTULO VIII ............................................................................................................................. 209
8. SEDIMENTACIÓN ................................................................................................................... 209
8.1 INTRODUCCIÓN..............................................................................................................209
8.2 TEORÍA BÁSICA DE SEDIMENTACIÓN .........................................................................209
8.2.1 VELOCIDADES DE SEDIMENTACIÓN DE PARTÍCULAS DISCRETAS INDIVIDUALES.
…………………………………………………………………………………………………210
8.2.2 SEDIMENTACIÓN IDEAL ........................................................................................... 213
8.3 NATURALEZA DEL PROCESO DE SEDIMENTACIÓN EN CLARIFICACIÓN DEL
AGUA……….. ...............................................................................................................................216
8.3.1 SEDIMENTACIÓN DE SUSPENSIONES FLOCULENTAS........................................ 216
8.3.2 FACTORES QUE AFECTAN LA SEDIMENTACIÓN IDEAL ...................................... 219
8.4 UNIDADES DE SEDIMENTACIÓN ..................................................................................221
8.4.1 CLASIFICACIÓN ......................................................................................................... 221
8.4.2 ESTUDIOS PREVIOS. CALIDAD DEL AGUA ............................................................ 223
8.4.3 NÚMERO DE UNIDADES. .......................................................................................... 223
8.5 SEDIMENTADORES ESTÁTICOS ..................................................................................223
8.5.1 PARAMETROS DE REFERENCIA ............................................................................. 223
8.5.2 SEDIMENTADORES DE FLUJO HORIZONTAL ........................................................ 224
8.5.3 SEDIMENTADORES DE FLUJO VERTICAL ............................................................. 234
8.6 UNIDADES DE DECANTACIÓN ACELERADA (MANTO DE LODOS) ..........................236
8.6.1 UNIDADES CON MANTO DE SUSPENSIÓN HIDRÁULICA. .................................... 237
8.6.2 UNIDADES CON MANTO DE SUSPENSIÓN MECÁNICA ........................................ 237
8.7 SEDIMENTADORES CON INCREMENTO DEL PESO DE LOS FLOCULOS ...............240
8.8 SEDIMENTADORES LAMINARES ..................................................................................241
8.8.1 CLASIFICACIÓN ......................................................................................................... 242
8.8.2 SEDIMENTACION DE FLUJO LAMINAR O ALTA TASA........................................... 247
6 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

8.8.3 PARÁMETROS DE DISEÑO ...................................................................................... 262


CAPÍTULO IX................................................................................................................................ 278
9. FILTRACIÓN ............................................................................................................................ 278
9.1 INTRODUCCIÓN..............................................................................................................278
9.2 MECANISMOS DE LA FILTRACIÓN ...............................................................................279
9.2.1 MECANISMOS DE TRANSPORTE ............................................................................ 280
9.2.2 MECANISMOS DE ADHERENCIA ............................................................................. 283
9.3 CINÉTICA DE LA FILTRACIÓN .......................................................................................284
9.3.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 284
9.3.2 BALANCE DE MASAS ................................................................................................ 285
9.3.3 MODELOS PARA REMOCIÓN DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS. ......................... 286
9.3.4 ECUACIONES PARA DETERMINAR LA PÉRDIDA DE CARGA EN EL LECHO
FILTRANTE. ............................................................................................................................. 288
9.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FILTRACIÓN ........................................................290
9.4.1 CARACTERÍSTICAS DE LA SUSPENSIÓN............................................................... 290
9.4.2 CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO FILTRANTE ......................................................... 293
9.4.3 CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICA ............................................................................ 295
9.4.4 Calidad del efluente ..................................................................................................... 302
9.5 UNIDADES DE FILTRACION ..........................................................................................304
9.5.1 Componentes de un filtro ............................................................................................ 304
9.5.2 Tasa de filtración ......................................................................................................... 314
9.5.3 Número de filtros ......................................................................................................... 316
9.5.4 Forma y dimensiones de los filtros .............................................................................. 316
9.5.5 Hidráulica de la filtración ............................................................................................. 317
9.5.6 HIDRÁULICA DEL LAVADO ....................................................................................... 326
9.6 FILTRACIÓN AVANZADA ..............................................................................................357
CAPITULO X ................................................................................................................................. 360
10. DESINFECCION ................................................................................................................. 360
10.1 INTRODUCCIÓN..............................................................................................................360
10.2 LA DESINFECCIÓN .........................................................................................................360
10.2.1 Utilidad de la desinfección ....................................................................................... 361
10.3 LUZ Y RAYOS ULTRAVIOLETA......................................................................................365
10.4 DIÓXIDO DE CLORO.......................................................................................................366
10.5 YODO (I2). ........................................................................................................................366
10.6 OZONO ............................................................................................................................367
10.7 LA CLORACIÓN ...............................................................................................................368
10.7.1 Características del cloro como desinfectante ......................................................... 368
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 7

10.7.2 Comportamiento del cloro en el agua ..................................................................... 368


10.7.3 Eficacia del cloro ..................................................................................................... 373
CAPÍTULO XI................................................................................................................................ 387
11. LODOS AGUA POTABLE ................................................................................................... 387
11.1 TRATAMIENTO DE LODOS EN AGUA POTABLE .........................................................394
11.2 NECESIDAD DEL TRATAMIENTO DE LODOS EN LAS ETAP .....................................396
11.3 MEZCLA ...........................................................................................................................404
11.4 Espesamiento por flotación ..............................................................................................409
11.5 DESHIDRATACIÓN .........................................................................................................410
11.5.1 SISTEMAS MECANICOS DE DESHIDRATACION ................................................ 412
11.5.2 SISTEMAS NATURALES ........................................................................................ 415
CAPITULO XII .............................................................................................................................. 420
12. TRATAMIENTOS ADICIONALES ....................................................................................... 420
12.1 GENERALIDADES ...........................................................................................................420
12.2 ABLANDAMIENTO ...........................................................................................................420
12.2.1 Métodos de ablandamiento ..................................................................................... 421
12.3 REMOCION DE HIERRO Y MANGANESO .....................................................................424
12.3.1 Ocurrencia e importancia sanitaria del hierro y del manganeso ............................. 424
12.3.2 Tratamientos de remoción ....................................................................................... 424
12.4 FLUORACION ..................................................................................................................433
12.4.1 Fluoración del agua ................................................................................................. 433
12.4.2 Métodos alternos de aplicación de flúor .................................................................. 434
12.4.3 Remoción de fluoruro .............................................................................................. 434
12.5 REMOCION DE AMONIO ................................................................................................435
12.5.1 Métodos biológicos .................................................................................................. 435
12.5.2 Métodos físico – químicos ....................................................................................... 435
CAPÍTULO XIII ........................................................................................................................... 437
13. FILTRACIÓN EN MÚLTIPLES ETAPAS (FIME) ................................................................. 437
13.1 GENERALIDADES ...........................................................................................................437
13.2 CALIDAD DE AGUA CRUDA ...........................................................................................438
13.3 ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO FIME ....................................................................438
13.4 FILTRACION GRUESA DINAMICA .................................................................................440
13.4.1 DESCRIPCION GENERAL ..................................................................................... 440
13.4.2 COMPONENTES PRINCIPALES DEL FGDi .......................................................... 441
13.4.3 CRITERIOS DE DISEÑO ........................................................................................ 442
13.4.4 EFICIENCIAS DE REMOCIÓN ............................................................................... 443
13.4.5 DIMENSIONAMIENTO ............................................................................................ 444
13.5 FILTRACIÓN GRUESA ASCENDENTE ..........................................................................446
8 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

13.5.1 DESCRIPCIÓN GENERAL ..................................................................................... 446


13.5.2 CRITERIOS DE DISEÑO ........................................................................................ 451
13.5.3 EFICIENCIAS DE REMOCIÓN ............................................................................... 452
13.6 FILTRACIÓN LENTA EN ARENA ....................................................................................453
13.6.1 DESCRIPCIÓN GENERAL ..................................................................................... 455
13.7 CALIDAD DE AGUA .........................................................................................................460
13.8 CONSIDERACIONES DE DISEÑO .................................................................................461
13.9 Determinación del número de módulos de filtración ........................................................463
13.9.1 Dimensionamiento de módulos de filtración............................................................ 464
CAPITULO XIV ............................................................................................................................. 478
14. FILTRACION DIRECTA ASCENDENTE............................................................................. 478
CAPÍTULO XV .............................................................................................................................. 503
15. DOBLE FILTRACIÓN .......................................................................................................... 503
15.1 FUNCIONAMIENTO DE LA DOBLE FILTRACIÓN .........................................................503
CAPITULO XVI ............................................................................................................................. 523
16. PLANTAS COMPACTAS .................................................................................................... 523
16.1 INTRODUCCIÓN..............................................................................................................523
16.2 QUE ES LA PLANTA COMPACTA ..................................................................................524
16.3 VENTAJAS RELATIVAS DE LOS SISTEMAS COMPACTOS (DE PATENTE) ..............526
16.4 DESVENTAJAS................................................................................................................527
16.5 ALGUNOS TIPOS DE PLANTAS COMPACTAS .............................................................527
16.6 METODOLOGÍA PARA SELECCIÓN DEL MODELO DE PLANTAS DE PATENTE ......531
16.7 PLANTA INTEGRAL DE TRATAMIENTO DE AGUA “MODUPACK” ..............................533
16.7.1 Tratamiento químico, Clarificación, Filtración, Remoción de color, cloración ......... 533
16.7.2 Principio de operación ............................................................................................. 534
16.8 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE FILTRACION DIRECTA PARA AGUA POTABLE
VALREX ........................................................................................................................................537
16.8.1 EL FILTRADO POR ETAPAS: UNA ALTERNATIVA CONFIABLE Y ECONOMICA
……………………………………………………………………………………………...538
16.8.2 DESCRIPCIÓN ........................................................................................................ 538
16.8.3 GRADUALES .......................................................................................................... 538
16.8.4 MANUALES O AUTOMATICAS .............................................................................. 539
16.8.5 OPERACIÓN ........................................................................................................... 539
16.8.6 COAGULACIÓN- FILTRADO DIRECTO................................................................. 539
16.8.7 FILTRADO ............................................................................................................... 540
16.8.8 DESINFECCIÓN ..................................................................................................... 540
16.8.9 VENTAJAS .............................................................................................................. 540
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 9

16.8.10 RECOMENDACIONES GENERALES .................................................................... 540


16.9 SISTEMAS HIDRAULICOS Y SANITARIOS “SIHSA” .....................................................541
16.9.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS PLANTAS HIDRÁULICAS ................. 541
16.9.2 AFORO .................................................................................................................... 541
16.9.3 MEZCLA RAPIDA .................................................................................................... 541
16.9.4 FLOCULADOR ........................................................................................................ 541
16.9.5 SEDIMENTADOR DE ALTA RATA ......................................................................... 541
16.9.6 FILTRACIÓN ........................................................................................................... 542
16.9.7 DESINFECCIÓN ..................................................................................................... 542
16.10 CONCLUSIONES GENERALES ......................................................................................544
CAPITULO XVII ............................................................................................................................ 545
17. NUEVAS TECNOLOGIAS ................................................................................................... 545
17.1 EL GRAFENO ..................................................................................................................545
17.1.1 Propiedades del grafeno ......................................................................................... 546
17.2 FILTRACIÓN POR MEMBRANA .....................................................................................547
17.3 ÓSMOSIS INVERSA ........................................................................................................550
17.3.1 Tres corrientes ......................................................................................................... 550
17.4 PROCESO DE DESALINIZACIÓN ..................................................................................551
17.4.1 Operaciones unitarias de una desalinizadora ......................................................... 552
10 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

TABLA DE FIGURAS
Figura 1-1 En búsqueda de soluciones sostenibles ........................................................................... 19
Figura 1-2 Fuente: CINARA UNIVALLE ............................................................................................. 19
Figura 2-1 prueba de jarras Fuente Propia ........................................................................................ 32
Figura 2-2 Tratamiento convencional – ciclo completo- isometría..................................................... 33
Figura 3-1 Características del agua ................................................................................................... 35
Figura 3-2 Características Físicas del agua .............................................................................. 36
Figura 3-3 Turbiedad ......................................................................................................................... 37
Figura 3-4 Color.................................................................................................................................. 38
Figura 3-5 Olor y sabor ..................................................................................................................... 39
Figura 3-6 Temperatura ..................................................................................................................... 40
Figura 3-7 Solidos ............................................................................................................................. 40
Figura 3-8 Clasificación de los solidos ............................................................................................... 41
Figura 3-9 Características químicas del agua ................................................................................... 43
Figura 3-10 Alcalinidad ...................................................................................................................... 44
Figura 3-11 Acidez ........................................................................................................................... 45
Figura 3-12 Aluminio .......................................................................................................................... 46
Figura 3-13 Conductividad ................................................................................................................ 46
Figura 3-14 Cloruros .......................................................................................................................... 47
Figura 3-15 Dureza ............................................................................................................................ 49
Figura 3-16 Hierro y Manganeso ........................................................................................................ 51
Figura 3-17 Nitratos y nitritos ........................................................................................................... 52
Figura 3-18 PH ................................................................................................................................. 54
Figura 3-19 Sulfatos ........................................................................................................................... 55
Figura 3-20 Sustancias orgánicas ...................................................................................................... 56
Figura 3-21 Pesticidas y herbicidas .................................................................................................. 57
Figura 3-22 Gases disueltos .............................................................................................................. 57
Figura 3-23 Estimación de la materia orgánica .................................................................................. 59
Figura 3-24 Principales formas de vida .................................................................................................. 63
Figura 3-25 Características Microbiológicas ...................................................................................... 63
Figura 3-26 Indicadores de calidad microbiológicos .......................................................................... 68
Figura 3-27 Metodos Analiticos .......................................................................................................... 69
Figura 4-11 Tratamientos fisico-Quimicos del agua .......................................................................... 72
Figura 4-2. Intercambiador de Cationes. ........................................................................................... 74
Figura 4-3 Carbon activado. .............................................................................................................. 76
Figura 4-4 Alternativas Tecnologicas ................................................................................................ 81
Figura 5-1 Partículas coloidales ........................................................................................................ 82
Figura 5-2 Tamaño de las partículas suspendidas ............................................................................ 83
Figura 5-3 Tipos de impurezas ........................................................................................................... 84
Figura 5-4 Estructura de la doble capa .............................................................................................. 92
Figura 5-5 Coagulantes metálicos Fuente acodal .............................................................................. 96
Figura 5-6. Reacciones del aluminio con el agua. ............................................................................. 98
Figura 5-7 Clasificacion de los Polielectrolitos ................................................................................. 100
Figura 5-8 Dosificador en seco. Fuente propia ................................................................................ 102
Figura 6-1 Mecanismos de coagulacion de particulas suspendidas y disueltas ............................. 109
Figura 6-2 Diagrama de coagulación con sulfato de aluminio ......................................................... 111
Figura 6-3 Mecanismos de coagulación .......................................................................................... 113
Figura 6-4 Elemento del fluido ......................................................................................................... 114
Figura 6-5 Resalto hidraulico ........................................................................................................... 123
Figura 6-6 Esquema de la Canaleta Parshall .................................................................................. 127
Figura 6-7 Dimensiones de la Canaleta Parshall. ............................................................................ 132
Figura 6-8 Mezcladores Rápidos ..................................................................................................... 133
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 11

Figura 6-9 Mezclador rápido .......................................................................................................... 136


Figura 6-10 Esquema del canal con vertedero ................................................................................ 138
Figura 6-11 Trayectoria de agua en vertedero ................................................................................. 143
Figura 6-12 Pantalla perforada ......................................................................................................... 144
Figura 6-13 Mezclador estático de inserción en tubo ...................................................................... 146
Figura 6-14 Dispersores ................................................................................................................... 146
Figura 6-15 Reactor de flujo pistón por inyección de coagulante en tubo ....................................... 147
Figura 6-16 Retromezcladores mecánicos ...................................................................................... 148
Figura 6-17 Retromezcladores hidráulicos ...................................................................................... 148
Figura 6-18 Retromezclador mecánico ............................................................................................ 149
Figura 6-19 Ubicación de los estatores en un tanque de planta cuadrada...................................... 153
Figura 6-20 Dimensiones del retromezclador .................................................................................. 154
Figura 7-1 Floculación .................................................................................................................... 161
Figura 7-2 Floculadores hidráulicos de tabiques ........................................................................... 168
Figura 7-3 Gradientes de energía en mezcladores de flujo horizontal .......................................... 171
Figura 7-4 Dimensiones de la primera zona del floculador ............................................................. 174
Figura 7-5 Floculador de flujo vertical ............................................................................................. 177
Figura 7-6 Floculador tipo Alabama ................................................................................................ 180
Figura 7-7 Floculadores hidráulicos de flujo helicoidal ................................................................... 183
Figura 7-8 ......................................................................................................................................... 188
Figura 7-9 Esquema del floculador de piedra ................................................................................ 190
Figura 7-10 Dimensiones del floculador de piedras ......................................................................... 195
Figura 7-11 Floculador de paletas de eje Vertical ............................................................................ 197
Figura 7-12 Floculador de paletas de eje horizontal ........................................................................ 199
Figura 7-13 Diferentes arreglos de agitadores de paletas para floculadores .................................. 199
Figura 7-14 Diferentes diseños de floculadores ............................................................................... 200
Figura 7-15 Distancia del eje a la paleta .......................................................................................... 202
Figura 7-16 ....................................................................................................................................... 206
Figura 7-17 Floculador oscilante (carter company) .......................................................................... 208
Figura 8-1 ......................................................................................................................................... 210
Figura 8-2 Zonificación de un sedimentador convencional .............................................................. 214
Figura 8-3 Sistema para tomar turbiedades residuales en prueba de jarras ................................... 217
Figura 8-4. Eficiencia teórica de sedimentación .............................................................................. 217
Figura 8-5 Porcentaje de remoción de turbiedad versus velocidad de sedimentación ................... 218
Figura 8-6 a Corrientes térmicas debidas al agua fría. .................................................................... 219
Figura 8-7 Corrientes de densidad por concentración ..................................................................... 220
Figura 8-8 Corrientes cinéticas debidas a zona de entada inadecuada .......................................... 221
Figura 8-9 Efecto de la zona de salida en las líneas de flujo ........................................................... 221
Figura 8-10 Clasificación de los sedimentadores ............................................................................ 222
Figura 8-11 Sedimentador horizontal ............................................................................................... 224
Figura 8-12 Sedimentadores horizontales de forma circular ........................................................... 225
Figura 8-13 Dispositivos de entrada para decantadores ................................................................. 226
Figura 8-14 Vertedero de recolección de agua sedimentada .......................................................... 228
Figura 8-15 Canaletas de recolección y vertedero de agua sedimentada...................................... 229
Figura 8-16 Lámina metálica graduable .......................................................................................... 230
Figura 8-17 Canaleta de recolección ............................................................................................... 230
Figura 8-18 Orificios de salida .......................................................................................................... 231
Figura 8-19. Forma de la tolva de lodos ......................................................................................... 232
Figura 8-20 ....................................................................................................................................... 233
Figura 8-21 Sistema de remoción de lodos es sedimentadores circulares. .................................... 234
Figura 8-22 Sedimentador Estático de flujo vertical ......................................................................... 235
Figura 8-23 Sedimentadores Estáticos de flujo helicoidal. .............................................................. 235
Figura8-24 Clarificador con fondo Cónico y suspensión hidráulica ................................................. 237
Figura 8-25 Decantador Pulsator y esquema de funcionamiento .................................................... 238
12 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

Figura 8-26 El Accelator – Infilco ..................................................................................................... 240


Figura 8-27 Unidades de manto de lodos con ajitacion simple ....................................................... 240
Figura 8-28 Formación de Floculo pesado ...................................................................................... 241
Figura 8-29 ....................................................................................................................................... 241
Figura 8-30 (FUENTE EL AUTOR) ................................................................................................. 243
Figura 8-31 (Fuente Acodal) ............................................................................................................ 244
Figura 8-32 ....................................................................................................................................... 245
Figura 8-33 sedimentador de placas horizontal ............................................................................... 246
Figura 8-34 ....................................................................................................................................... 246
Figura 8-35 ....................................................................................................................................... 247
Figura 8-36 Trayectoria de la particula en placas planas inclinadas ............................................... 249
Figura 8-37 (Fuente OPS/CEPIS/PUB/04.109 MALDONADO. VICTOR) ....................................... 252
Figura 8-38 ....................................................................................................................................... 255
Figura 8-39 ....................................................................................................................................... 255
Figura 8-40 Relación eficiencia vs l/d............................................................................................... 256
Figura 8-41 Comparación del comportamiento entre sedimentadores convencionales y ............... 257
Figura 8-42 Curvas experimentales de eficiencia de sedimentadores cilíndricos ........................... 258
Figura 8-43 Zona de entrada ............................................................................................................ 259
Figura 8-44 Zona de salida .............................................................................................................. 259
Figura 8-45 Esquema de un decantador nuevo de alta rata con canal distribuidor y tolvas ........... 260
Figura 8-46 Esquema de un decantador con descarga en tubo ...................................................... 261
Figura 8-47 Esquema de un decantador de placas ......................................................................... 268
Figura 8-48 Esquema de un decantador de placas ......................................................................... 271
Figura 9-1 Esquema de filtro rápido ................................................................................................. 279
Figura 9-2 Diferentes mecanismos que pueden realizar transporte ................................................ 280
Figura 9-3. Mecanismo de impacto inercial ..................................................................................... 281
Figura 9-4 Mecanismo de acción hidrodinámica .............................................................................. 281
Figura 9-5 Acción de la tensión de cizallamiento ............................................................................. 282
Figura 9-6 Eficiencia del transporte de partículas ............................................................................ 282
Figura 9-7 Elemento de lecho filtrante ............................................................................................. 285
Figura 9-8 Concentraciones volumétricas de partículas en al parte superior e inferior de una capa.
.......................................................................................................................................................... 287
Figura 9-9 Perdida de carga versus profundidad del lecho ........................................................... 289
Figura 9-10 Dureza del floc .............................................................................................................. 291
Figura 9-11 Relación entre pH, pZ y eficiencia del filtro .................................................................. 292
Figura 9-12 Tasa declinante verdadera ........................................................................................... 297
Figura 9-13 Variación de la pérdida de carga en función del tiempo para tasa de filtración constante
y nivel de agua constante ................................................................................................................. 298
Figura 9-14 Filtro de tasa y nivel constante ..................................................................................... 298
Figura 9-15 Tasa de filtración constante y declinante ...................................................................... 299
Figura 9-16 Vista en planta, filtro tasa declinante con lavado desde un tanque elevado o motobomba
.......................................................................................................................................................... 299
Figura 9-17 Arreglo típico de entrada y salida de los filtros de tasa constante y nivel variable ...... 300
Figura 9-18 Vista en planta, filtro tasa declinante con autolavado .................................................. 300
Figura 9-19 Esquema de un filtro de tasa declinante....................................................................... 301
Figura 9-20 Configuración típica de un sistema de filtración con tasa declinante. .......................... 302
Figura 9-21 Variación de la calidad del efluente durante la carrera de filtración ............................. 303
Figura 9-22 Vista en planta, filtro tasa declinante con lavado desde un tanque elevado o motobomba.
.......................................................................................................................................................... 303
Figura 9-23 Componentes de un filtro .............................................................................................. 305
Figura 9-24 Diámetros de la interfase de lecho doble ..................................................................... 307
Figura 9-25 Falso fondo con viguetas prefabricadas ....................................................................... 311
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 13

Figura 9-26 Tuberías perforadas para trabajo con grava ................................................................ 311
Figura 9-27 Fondo Leopold Fuente Romero ................................................................................... 312
Figura 9-28 Bloque plástico para lavado con aire y agua ................................................................ 313
Figura 9-29 Esquema de un sistema de filtración con tasa declinante sin almacenamiento sustancial
aguas arriba de los filtros. ................................................................................................................ 320
Figura 9-30 Configuración típica de un sistema de filtración con tasa declinante ........................... 321
Figura 9-31 Configuración típica de un sistema de filtración con tasa declinante ........................... 321
Figura 9-32 Componentes de un filtro. ............................................................................................. 325
Figura 9-33 Lavado ascendente de un filtro ..................................................................................... 330
Figura 9-34 Lavado superficial rotatorio ........................................................................................... 332
Figura 9-35 Lavado superficial estático............................................................................................ 332
Figura 9-36 Distribución de agua y aire en Un bloque plástico ....................................................... 334
Figura 9-37 Viguetas en V con orificios para aire y agua ................................................................ 334
Figura 9-38 Coeficiente de flujo de aire en ...................................................................................... 336
Figura 9-39 Filtros multicelulares ..................................................................................................... 340
Figura 9-40 Esquema de un filtro rápido .......................................................................................... 341
Figura 9-41 Esquema de un filtro rápido .......................................................................................... 344
Figura 9-42 Características granulométricas de los lechos seleccionados ..................................... 346
Figura 10-1 ....................................................................................................................................... 360
Figura 10-2 ....................................................................................................................................... 362
Figura 10-3 ....................................................................................................................................... 363
Figura 10-4 luz ultravioleta .............................................................................................................. 365
Figura 10-5 Cantidades relativas de HCOl y OCl- en diferentes valores de pH ............................. 369
Figura 10-6 Formas importantes de cloro en la cloración del agua ................................................ 370
Figura 10-7 Curva del punto de quiebre........................................................................................... 372
Figura 10-8 Cámara de contacto de cloro (vista en planta) ............................................................. 381
Figura 10-9 Tipos de tanques y Tiempo de retención en tanques de contacto de cloro ................. 383
Figura 10-10 Tanque de contacto .................................................................................................... 385
Figura 11-1 Decantador ................................................................................................................... 390
Figura 11-2 Configuración de Tolvas ............................................................................................... 391
Figura 11-3 Sedimentador de placas con Tolvas y multiple afluente. ............................................. 392
Figura 11-4 Depósito de mezcla y homogeneización de una planta de fangos .............................. 405
Figura 11-5 Decantador espesador por gravedad ........................................................................... 408
Figura 11-6 Esquema Espesamiento por flotación .......................................................................... 409
Figura 11-7 Filtro prensa de placas.................................................................................................. 412
Figura 11-8 Filtro banda ................................................................................................................... 413
Figura 11-9 Esquema de decantadora centrífuga ............................................................................ 414
Figura 12-1 Relación entre los aniones y cationes más comunes en el agua. ................................ 421
Figura 12-2 Intercambiador de Cationes. ......................................................................................... 422
Figura 12-3 Sistemas de remoción del hierro y el manganeso. ...................................................... 426
Figura 12-4 Aireadores .................................................................................................................... 427
Figura 12-5 Aireador por cascada. .................................................................................................. 428
Figura 12-6 Aireador por inyección de aire ..................................................................................... 429
Figura 12-7 Aireador por surtidor. ................................................................................................... 430
Figura 12-8 Aireador por contacto ................................................................................................... 431
Figura 13-1 Esquema de aplicación de los conceptos de múltiples etapas .................................... 437
Figura 13-2 Sistema de tratamiento por filtración en múltiples etapas ............................................ 437
Figura 13-3 Esquema isométrico de un filtro grueso dinámico. ....................................................... 440
Figura 13-4 Velocidades de filtraciony lavado ................................................................................. 444
Figura 13-5 Esquema general de un FGDi ..................................................................................... 445
Figura 13-6 Corte isométrico de un filtro grueso ascendente en capas .......................................... 447
Figura 13-7 Corte isométrico de un filtro grueso ascendente en serie ............................................ 447
Figura 13-8 Filtración gruesa ascendente en capas. Plano general ................................................ 448
Figura 13-9 Filtración gruesa ascendente en capas. Plano general ................................................ 453
14 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

Figura 13-10 Filtro lento en arena .................................................................................................... 453


Figura 13-11 Filtro lento en arena .................................................................................................... 454
Figura 13-12 Filtro lento en arena planta ......................................................................................... 454
Figura 13-13 Componentes básicos de un FLA con control a la entrada. ....................................... 455
Figura 13-14 Curva granulométrica de una muestra de arena tomada del río Cauca .................... 457
Figura 13-15 Dren principal .............................................................................................................. 459
Figura 13-16 Dren principal .............................................................................................................. 460
Figura 13-17 Disposición de un filtro lento en arena con (n) unidades rectangulares. .................... 465
Figura 13-18 Formas típicas constructivas para los compartimientos principales de unidades de
filtración gruesa y filtración lenta en arena. ...................................................................................... 467
Figura 13-19 Planta general del sistema FIME ................................................................................ 468
Figura 14-1 Lavado de filtro con tanque elevado ............................................................................ 479
Figura 14-2 Corte A-A de filtro ascendente ..................................................................................... 480
Figura 14-3 Camara de carga ......................................................................................................... 481
Figura 14-4 Una sola camara de carga con distribución a los filtros .............................................. 481
Figura 14-5 Filtración directa ascendente con tasa constante ....................................................... 482
Figura 14-6 Esquema de un filtro ascendente para operación con descarga de fondo intermedia y
con un falso fondo en vigas en forma de V invertida ....................................................................... 486
Figura 14-7 Fondo prefabricado para filtro ascendente ................................................................. 488
Figura 14-8 Esquema de suministro de filtros ascendentes desde un canal general de agua coagulada
y cámaras de carga individuales ...................................................................................................... 490
Figura 14-9 Esquema de suministro de filtros ascendentes a partir de una cámara central de
vertederos con descarga libre para cámaras individuales. .............................................................. 490
Figura 14-10 Diagrama de la variación del nivel del agua en las cámaras de carga de una estación
con cuatro filtros ascendentes.......................................................................................................... 491
Figura 14-11 Diagrama de un filtro ascendente con indicación de caídas de presión. ................... 493
Figura 14-12 Esquema de un filtro aguas arriba para operación de descarga inferior intermedia. . 494
Figura 14-13 Lavado de filtro con tanque elevado ........................................................................... 495
Figura 14-14 Auto lavado de filtro ascendente ................................................................................ 496
Figura 15-1 instalación de Doble Filtración (DF), constituido de un filtro ascendente y de un
descendente, operado con tasa constante ...................................................................................... 504
Figura 15-2 Esquema general de Doble Filtración ......................................................................... 505
Figura 15-3 Esquema de un filtro ascendente para operación con descarga de fondo intermedia y
con un falso fondo en vigas en forma de V invertida ....................................................................... 508
Figura 15-4 Esquema de un filtro ascendente de piedra con falso fondo provista con placa con
orificios para una operación de descarga de fondo intermedia ....................................................... 509
Figura 15-5 Gráfica en planta, corte 1-1 y Detalle de difusor ......................................................... 509
Figura 15-6 Esquemas de fondo con troncos de pirámide invertida y difusor para operación con
descarga de fondo intermedia. ......................................................................................................... 510
Figura 15-7 Tuberías perforadas ...................................................................................................... 512
Figura 15-8 Tubería principal y lateral.............................................................................................. 512
Figura 15-9 La capa de soporte presenta filtros descendentes con sistema de drenaje de tubería
perforada .......................................................................................................................................... 513
Figura 15-10 Instalación doble con filtración con baterías independientes de filtros ascendentes –
descendentes- instalación de pequeña y mediana capacidad ........................................................ 514
Figura 15-11 Instalación doble con filtración con baterías independientes de filtros ascendentes –
descendentes- instalación de grande capacidad ............................................................................. 514
Figura 15-12 Instalación con unidades de doble filtración independientes – instalación de pequeña
capacidad. ........................................................................................................................................ 515
Figura 15-13 Filtración ascendente-descendente ............................................................................ 517
Figura 15-14 corte filtros flujo ascendente descendente ................................................................. 521
Figura 15-15 planta filtros flujo ascendente descendente................................................................ 521
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 15

Figura 16-1 Esquema General Planta Compacta. ........................................................................... 524


Figura 16-2 Planta Compacta. ......................................................................................................... 527
Figura 16-3 Sedimentador Spaulding............................................................................................... 528
Figura 16-4 Manto de lodos. ............................................................................................................ 529
Figura 16-5 Algunos Tipos de Plantas Compactas .......................................................................... 529
Figura 16-6 Planta MODUPACK ...................................................................................................... 533
Figura 16-7 Dosificación química ..................................................................................................... 534
Figura 16-8 Floculación y sedimentación ......................................................................................... 534
Figura 16-9 Filtración ...................................................................................................................... 535
Figura 16-10 Sistema VALREX ........................................................................................................ 538
Figura 16-11 Esquema general de una planta VALREX.................................................................. 539
Figura 16-12 Esquema general de una planta SIHSA ..................................................................... 543
Figura 17-1 Membrana de òsmosis inversa .................................................................................... 546
Figura 17-2 Comparación de tecnologias de membranas .............................................................. 548
Figura 17-3 Módulos de membranas ............................................................................................... 549
Figura 17-4 Planta desalinizadora de RO ........................................................................................ 549
Figura 17-5 Ósmosis inversa-diseño................................................................................................ 551
Figura 17-6 Desarenador convencional ........................................................................................... 554
Figura 17-7 Membrana de ultrafiltración CUBEMINI ........................................................................ 554
Figura 17-8 Desarenador y membrana CUBEMINI en funcionamineto. .......................................... 554
16 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

LISTA DE TABLAS

Tabla 2-1 CALIDAD DE LA FUENTE ................................................................................................ 28


Tabla 2-2 NORMAS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE SEGUN RESOLUCION 2115/2007 ........ 30
Tabla 4-1 Tecnologias de tratamiento de potabilizaciòn ................................................................... 79
Tabla 5-1 Efecto al disminuir el tamaño de las esferas .................................................................... 87
Tabla 5-2 Diferencias entre color y turbiedad ................................................................................... 89
Tabla 6-1 Clasificación del agua según su comportamiento en la coagulación ............................. 116
Tabla 6-2 Parámetros de Referencia de Diseño mezcla rápida ..................................................... 121
ɣ
Tabla 6-3 VALORES DE µ ..................................................................................................... 122
Tabla 6-4 Determinación del ancho W de la parshall en función del caudal .................................. 125
Tabla 6-5 Dimensiones típicas de Medidores Parshall ................................................................... 125
Tabla 6-6 Valores de K y n .............................................................................................................. 126
Tabla 6-7 Densidad y viscosidad del agua...................................................................................... 141
Tabla 7-1 Clasificación de los floculadores ..................................................................................... 165
Tabla 7-2 Esfericidades y porosidades de grava. ........................................................................... 188
Tabla 8-1 Criterios simplificados para depósitos de arena ............................................................. 212
Tabla 8-2 Velocidad de sedimentación crítica en sedimentadores convencionales ....................... 219
Tabla 8-3 ......................................................................................................................................... 223
Tabla 8-4 ......................................................................................................................................... 248
Tabla 8-5 Factor de forma ............................................................................................................... 253
Tabla 9-1 Clasificación de los filtros ................................................................................................ 278
Tabla 9-2 ......................................................................................................................................... 288
Tabla 9-3 Valores normales de materiales filtrantes ...................................................................... 295
Tabla 9-4 Criterios de selección de los procesos en función de calidad de la fuente en plantas de
filtración rápida. ............................................................................................................................... 304
Tabla 9-5 Características de Filtración convencional ..................................................................... 306
Tabla 9-6 ......................................................................................................................................... 306
Tabla 9-7 Características usuales de los medios filtrantes dobles ............................................... 307
Tabla 9-8. Valores del coeficiente ................................................................................................... 308
Tabla 9-9. Tamaños típicos de grava .............................................................................................. 310
Tabla 9-10 Grava de soporte. Fondo californiano ........................................................................... 313
Tabla 9-11 Grava de soporte. Bloques plásticos ............................................................................ 314
Tabla 9-12 Sistemas de drenaje ..................................................................................................... 314
Tabla 9-13 Tasas de filtración y pérdidas de carga en el proceso repetitivo .................................. 322
Tabla 9-14 Ecuaciones de escurrimiento laminar en el filtro .......................................................... 323
Tabla 9-15 Valores de α y m ........................................................................................................... 328
Tabla 9-16 Valores de β y θ ............................................................................................................ 329
Tabla 9-17 Valores de la masa específica del aire ......................................................................... 336
Tabla 9-18 Modalidades de lavado de filtros .................................................................................. 338
Tabla 9-19 Grava de soporte .......................................................................................................... 346
Tabla 9-20 Expansión de un lecho de arena. ................................................................................. 348
Tabla 9-21 Expansión lecho de antracita ........................................................................................ 349
Tabla 9-22 Diámetro promedio y porcentaje retenido para la arena .............................................. 353
Tabla 9-23 Diámetro promedio y porcentaje retenido para la antracita .......................................... 353
Tabla 9-24 ....................................................................................................................................... 357
Tabla 10-1 C.8.2.A . ....................................................................................................................... 379
Tabla 10-2 C.8.2.B ......................................................................................................................... 380
Tabla 10-3 C.8.2.C ......................................................................................................................... 380
Tabla 10-4 Parámetros de Desinfección por radiación ultravioleta ............................................... 385
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 17

Tabla 12-1 Procesos de tratamiento del hierro y el manganeso. ................................................... 425


Tabla 12-2 Parámetros de Referencia de Diseño de aireadores de cascada ................................ 428
Tabla 12-3 Parámetros de Referencia de Diseño de aireadores de bandejas múltiples ................ 430
Tabla 13-1 Resumen de rangos de calidad de agua en fuentes superficiales para orientar la Selección
de opciones de FiME. ...................................................................................................................... 438
Tabla 13-2 Modelo para la selección de un sistema de tratamiento de agua por filtración en múltiples
etapas, FiME ................................................................................................................................... 439
Tabla 13-3 Presenta un resumen de las consideraciones sobre la tecnología FIME ..................... 439
Tabla 13-4 ....................................................................................................................................... 443
Tabla 13-5 Especificaciones del lecho filtrante recomendado para filtros gruesos dinámicos, FGDi.
......................................................................................................................................................... 443
Tabla 13-6 Eficiencias de remoción encontradas en fuentes superficiales tratadas por filtros gruesos
dinámicos. ....................................................................................................................................... 444
Tabla 13-7. Guías de diseño para filtros gruesos ascendentes. ..................................................... 451
Tabla 13-8. Lecho filtrante recomendado para filtros gruesos ascendentes. ................................. 452
Tabla 13-9. Eficiencias típicas de tratamiento por filtros gruesos ascendentes. ............................ 452
Tabla 13-10 Especificaciones de la grava soporte ......................................................................... 459
Tabla 13-11 Criterios de diseño recomendados para unidades de filtración lenta en arena.......... 461
Tabla 13-12 Eficiencias típicas de tratamiento de unidades convencionales de FLA .................... 463
Tabla 14-1 Parámetros generales ................................................................................................. 487
Tabla 14-2 Características del lecho de soporte ........................................................................... 489
Tabla 14-3 Dimensionamiento de filtros ascendentes de tasa constante ..................................... 496
Tabla 14-4 Cálculo de la expansión del lecho de arena ............................................................... 501
Tabla 14-5 Cálculo de la pérdida de grava durante el lavado ...................................................... 501
Tabla 14-6 Cálculo de la pérdida de carga en la arena al inicio de la filtración ............................ 502
Tabla 15-1 Parámetros de calidad de agua cruda para el empleo de doble filtración y parámetros
del proyecto ..................................................................................................................................... 506
Tabla 15-2 Espesor y diámetro para las diferentes capas ............................................................ 511
Tabla 15-3 Características principales de la capa de soporte recomendada cuando se tiene un fondo
de filtros con tuberías perforadas .................................................................................................... 513
Tabla 15-4 Parámetros ................................................................................................................... 515
Tabla 16-1, Cuadro resumen pruebas de laboratorio. .................................................................... 555
18 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN

1.1 EL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR

Las evaluaciones realizadas en la década del agua, coinciden en la necesidad de buscar nuevos
enfoques que permitan lograr la sostenibilidad de los proyectos, de manera que las inversiones e
intervenciones realizadas puedan cumplir su objetivo.

Un sistema de tratamiento es sostenible cuando este suministra un nivel de servicio eficiente y


confiable a lo largo del tiempo, el cual puede ser financiado o cofinanciado por los usuarios y mantenido
con un mínimo de apoyo externo. Así mismo, este concepto implica que la solución de saneamiento
es usada en forma eficiente sin afectar negativamente el ambiente.

La Figura 1.1 ilustra el modelo conceptual de la sostenibilidad el cual guía la búsqueda de soluciones
sostenibles (Galvis, 1993). Una simplificación de la realidad deja ver tres dimensiones fundamentales
dentro del contexto político, legal e institucional en consideración. La comunidad y el gobierno local
constituyen un grupo de personas con intereses e ideas comunes, pero también con relaciones
conflictivas, estas personas generalmente provienen de diferentes contextos socioeconómicos y
algunas veces culturales. De esta manera, la problemática del saneamiento en un caso específico
pueden ser un interés común pero también una fuente importante de conflicto.

La otra dimensión fundamental es el Ambiente, que constituye la condición natural de frontera y moldea
el desarrollo de la comunidad a la vez que define los riesgos naturales a los cuales ella está expuesta.
El Ambiente es también la fuente de recursos locales que le permite a una comunidad específica
satisfacer sus necesidades.

La tercera dimensión comprende La Ciencia y la Tecnología, las cuales son la combinación del
componente técnico con la generación de conocimiento que permiten sostener las soluciones
encontradas. Esta dimensión, representa igualmente las posibilidades para reducir el riesgo ambiental
que las comunidades enfrentan como consecuencia de una situación de saneamiento inadecuada.

La intersección Ambiente-Comunidad representa el riesgo que los usuarios deben controlar en relación
con las situaciones indeseables de saneamiento como modificar patrones sanitarios o de
comportamiento en las viviendas o en las cuencas. Entre tanto, la intersección AmbienteTecnología
representa el nivel de conocimiento y las opciones prácticas que existen para reducir el riesgo de
contaminación de la fuente de agua, bien sea a través de acciones técnicas o de cambios de
comportamiento en el individuo. Finalmente, en la intersección Tecnología-Comunidad, se puede
identificar el tipo de solución que la comunidad espera, lo que implica el tipo de solución que la
comunidad está dispuesta a operar, administrar, mantener y además que sean coherentes con sus
capacidades, condiciones técnicas, socio-económicas y ambientales.
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 19

Figura 1-1 En búsqueda de soluciones sostenibles Fuente: CINARA UNIVALLE

Con base en lo anterior, la búsqueda de la sostenibilidad implica que las soluciones de saneamiento
deben estar incluidas en la intersección de las tres dimensiones discutidas y debe responde al contexto
político, legal e institucional. De lo anterior se deduce que debe existir una estrecha colaboración entre
los diferentes actores del desarrollo como condición sin equa non para alcanzar la sostenibilidad de
los proyectos e inversiones de saneamiento.

Figura 1-2 Fuente: CINARA UNIVALLE

La sostenibilidad depende no solo de la capacidad de la tecnología para tratar el agua cruda y remover
de manera eficiente sus contaminantes. También depende de aspectos como el grado de conocimiento
local de la tecnología y de las características socioeconómicas y culturales de la localidad. Ninguna
tecnología puede ser considerada como sostenible sin haberse definido previamente el contexto en el
cual va a ser aplicada
20 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

La conservación de la cuenca hidrográfica con la consiguiente protección de los manantiales suelen


ser el mejor método para asegurar la calidad del agua destinada a consumo humano. Para impedir los
riesgos de polución y contaminación por el ser humano y los animales deben ser evitados los
lanzamientos de residuos líquidos que contengan organismos patógenos o disminuir el desarrollo de
actividades agrícolas que exijan el empleo de agroquímicos que contengan elementos tóxicos, o de
fertilizantes que contengan nutrientes, los cuales son llevados a los cursos de agua por escurrimiento
superficial o sub-superficial, causando florecimientos de algas y otros inconvenientes para la operación
del sistema de tratamiento. Como consecuencia, son exigidas técnicas de tratamiento sofisticadas
para los países en desarrollo, como el uso de agentes oxidantes, como pergamanato de potasio,
ozono, peróxido de hidrógeno, de carbón activado para la adsorción de compuestos orgánicos
específicos, etc. que encarecen los costos de tratamiento.

NORMA A UTILIZAR

Se utilizará para criterios de diseño la resolución 0330 de 2017 RAS en su capítulo 3 sistemas de potabilización
del agua. la Resolución 2115 de 2007. Resolución 0631 de 2015

UBICACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA (RAS 2017)

Los aspectos que deben considerarse en la ubicación de la PTAP son los siguientes:

1. Disponibilidad de predios para todas las fases de construcción del proyecto, verificada de
acuerdo con los usos según corresponda, del Plan de Ordenamiento Territorial, o del Plan
Básico de Ordenamiento Territorial, o del Esquema de Ordenamiento Territorial.

2. En la identificación del sitio que se va a seleccionar debe priorizarse la llegada del agua cruda
por gravedad y de ser posible, su distribución de la misma forma; lo anterior, teniendo en cuenta
las condiciones geomorfológicas, geográficas y orográficas. En caso contrario, de acuerdo con
el análisis multicriterio de alternativas, se debe buscar el sitio más conveniente para realizar
bombeo.

3. El sitio seleccionado debe tener fácil acceso a conexión de energía eléctrica; en todo caso,
deben evaluarse fuentes alternas o energías alternativas.

4. El terreno seleccionado debe tener buen drenaje y, adicionalmente, garantizar la evacuación de


agua de lavado de las unidades de tratamiento, para lo cual deberá realizarse un análisis técnico
de riesgo por inundación y estabilidad geotécnica del lote elegido.

5. El terreno deberá seleccionarse para que se cuente con el área suficiente que facilite el manejo
y tratamiento de los lodos.

6. La vía de ingreso debe permitir el acceso y circulación de automóviles, camiones de carga,


equipos de construcción y de mantenimiento.

En todos los casos, deberá contemplarse una franja circundante a las estructuras, que asegure un
aislamiento mínimo respecto a las zonas residenciales o áreas destinadas a algún tipo de actividad
económica. Lo anterior deberá reflejarse en que la PTAP deberá tener una zona de protección
ambiental y social de, por lo menos, un 50% adicional a la sumatoria de las áreas definidas para
procesos y operaciones unitarias, manejo de lodos e instalaciones complementarias.
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 21

1.2 REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y PROCESOS UNITARIOS


DE TRATAMIENTO. (RAS 2017)

Para la selección de la alternativa de tratamiento óptima, deben considerarse, entre otros, los factores
técnicos, económicos y financieros, institucionales, sociales, ambientales, riesgo sanitario y costos de
inversión, operación y mantenimiento, estos últimos, desglosados en -al menos- insumos químicos,
personal, energía e impacto sobre la tarifa. La alternativa más favorable deberá seleccionarse
mediante el empleo de matrices de selección multicriterio.

El estudio técnico de selección debe contener la siguiente información:


1. Estudio de caracterización de agua cruda.
2. Inspección sanitaria en campo y determinación del nivel de riesgo de la microcuenca, de
acuerdo a los lineamientos definidos en el POMCA respectivo.
3. De acuerdo con la calidad del agua a la entrada y salida de la PTAP requerida según los límites
exigidos en la Resolución 0631 de 2015 y la Resolución 2115 de 2007, expedidos por los
entonces Ministerios de Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, o aquella que la adicione, modifique o sustituya; el nivel tecnológico debe ser el más
conveniente, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo y la capacidad técnico- administrativa
de la persona prestadora del servicio.
4. Análisis de los criterios y parámetros de diseño adoptados para establecer alternativas
técnicas de procesos de tratamiento y su eficiencia.
5. Análisis económico de la tecnología que se va a seleccionar, el cual deberá considerar la
sumatoria del costo de inversión del proyecto, más la operación y sostenibilidad del mismo al
horizonte de diseño de éste.
6. Disponibilidad de recursos y materiales en la región, en términos de cantidad, calidad y
oportunidad.
7. En la medida de lo posible, adaptarse a las condiciones locales, para garantizar soluciones
que utilicen el mínimo uso de energía eléctrica y/o combustibles y, así mismo, que no
presenten complejidad en su operación y mantenimiento.
8. Esquemas y modulación de las unidades del sistema de tratamiento. Cuando se disponga de
múltiples unidades de un proceso se deberá verificar en el diseño, la operación del sistema
con una unidad fuera de servicio.
9. Presupuesto por etapas, que debe contemplar costos de obra civil, suministros, costos
ambientales, inversión, operación y mantenimiento, así como la evaluación financiera y
económica del proyecto.
10. Análisis de vulnerabilidad del sistema de tratamiento de la PTAP en casos de variaciones
extremas de calidad del agua cruda, caudal que se va a tratar, interrupciones en el suministro
de energía, salida de servicio de alguna de las unidades de tratamiento, falla en los sistemas
de comunicaciones, automatización y control, así como las posibles modificaciones en las
características de la fuente abastecedora que, de una u otra forma, pueden incrementar el
nivel de riesgo sanitario en la misma.

Deberá analizarse y justificarse para escenarios de compleja construcción, configuraciones de trenes


de tratamiento y procesos unitarios que pueden ser distintos a los comúnmente utilizados, de manera
que sea posible el transporte y suministro de materiales, y la construcción de las unidades proyectadas
en los siguientes escenarios:
1. En el caso en que las dimensiones internas de las estructuras de los procesos unitarios no
permitan el uso de métodos constructivos convencionales tradicionales.
2. En el caso en que las dimensiones internas de las estructuras de los procesos unitarios no
aseguren su adecuado mantenimiento.
3. Cuando el predio destinado a la implantación sea de difícil acceso, ya sea por condiciones
topográficas, climáticas o de seguridad.
22 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

4. Si se tienen estructuras existentes dentro del área disponible, que no deben ser demolidas,
para su aprovechamiento en el proyecto y posterior uso en el sistema.

1.3 FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE LA PTAP. (RAS 2017)

Debe definirse el perfil hidráulico general de la PTAP, respecto a la pérdida de carga necesaria para
un funcionamiento correcto de cada uno de los procesos que la componen, para lo cual es necesario
considerar la topografía del sitio, las pérdidas de carga requeridas en los distintos procesos y
operaciones unitarias, así como las conexiones entre unidades.

Hidráulicamente, la PTAP debe estar en capacidad de transportar el caudal de diseño a través de todos
sus procesos bajo los distintos escenarios operativos (como mínimo actual y al horizonte de diseño),
a partir de un análisis de sensibilidad y vulnerabilidad de los módulos o unidades de procesos.

Previo al diseño de plantas potabilizadoras, se debe incluir el diseño de proceso respectivo, para lo
cual deben determinarse las unidades unitarias requeridas de los trenes de tratamientos, listando la
caracterización de entrada y salida para cada unidad de tratamiento.
El diseño hidráulico deberá ser analizado en los rangos operativos extremos del sistema, mínimos
nocturnos presentes y máximos diurno futuros.

CABEZA HIDRÁULICA AL INGRESO DEL SISTEMA DE POTABILIZACIÓN. (RAS 2017)

Para sistemas en los cuales la presión de ingreso sea superior a 3 m.c.a, será necesario implementar
mecanismos de disipación de energía y/o evaluar la posibilidad del aprovechamiento de la cabeza
hidráulica disponible, proveniente del sistema de captación y aducción para la generación de energía
eléctrica aprovechable en las instalaciones propias de la PTAP.

En el caso de uso de sistemas de tratamiento que trabajen a presión, se tendrá que garantizar que
la presión total al ingreso no supere la sumatoria de las pérdidas generadas por las operaciones y
procesos unitarios que conforman el tren de tratamiento de la fase actual y futura más 3 m.c.a.

1.4 CARACTERIZACIÓN Y TRATABILIDAD DEL AGUA CRUDA (RAS 2017)

PROTOCOLO DE CARACTERIZACIÓN Y TRATABILIDAD.

Para la fase de selección del tratamiento de todo proyecto de sistemas de potabilización de aguas, ya
sea nuevo, de expansión, rehabilitación u optimización, deberá implementarse, seguirse e informarse
un protocolo de caracterización de agua cruda de la fuente de abastecimiento escogida, de acuerdo
con los artículos de la presente sección.

LÍNEA BASE DE CARACTERIZACIÓN DEL AGUA CRUDA.


Previo al inicio del desarrollo de todo proyecto nuevo, de expansión, optimización, renovación o
rehabilitación de un sistema de potabilización, la persona prestadora deberá tener datos de muestreos
y caracterización de agua cruda sobre el cuerpo de agua seleccionado, como mínimo del período de
lluvias y período seco inmediatamente anteriores al comienzo del proyecto. Será obligación de la
municipalidad o autoridad local entregar esta información al desarrollador del proyecto, como insumo
fundamental de sus análisis y toma de decisiones. La información contenida en los planes de calidad
de las personas prestadoras de servicio servirá de soporte para la definición de la línea base.
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 23

DEFINICIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SANITARIO.

Para el desarrollo del proyecto, las personas prestadoras deberán definir los riesgos sanitarios
presentes y potenciales hacia el futuro en la microcuenca de la fuente de abastecimiento, de acuerdo
con la siguiente información:
1. Mapas de riesgo existentes asociados a la fuente de abastecimiento.
2. Visitas de inspección sanitaria de acuerdo con la Resolución 82 de 2009 del entonces
Ministerio de Protección Social o aquella que la adicione, modifique o sustituya y concepto
sanitario según el Decreto 1575 de 2007 del entonces Ministerio de la Protección Social, o
aquella que la reglamente, adicione, modifique o sustituya y la Resolución conjunta 2115 de
2007 de los entonces Ministerios de Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial en su Artículo 28, o aquella que la adicione, modifique o sustituya.

3. Clasificación de riesgo en salud por índice de Riesgo de la calidad del agua para consumo
humano (IRCA) según Artículos 13, 14 y 15

4. Clasificación de riesgo en salud por índice de Riesgo Municipal por Abastecimiento de Agua
para Consumo Humano (IRABAm) según Artículos 17, 18 y 19 de la Resolución conjunta 2115
de 2007 de los entonces Ministerios de Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial, o aquella que la adicione, modifique o sustituya.

5. Recopilación de información para elaboración de los Mapas de Riesgo, según el


Artículo 4 de la Resolución conjunta 4716 de 2010 de los entonces Ministerios de Protección
Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Lo anterior deberá ser complementado con una visita de inspección sanitaria a la microcuenca
abastecedora, realizada por el responsable del proyecto y de acuerdo con la Resolución 82 de 2009
del entonces Ministerio de Protección Social o aquella que la adicione, modifique o sustituya, antes del
inicio de las actividades de análisis de alternativas para la selección de tecnologías y procesos
unitarios de tratamiento. Dichos trabajos de campo deberán estar enfocados a recopilar información
de la comunidad e identificar prácticas inadecuadas que generen algún tipo de contaminación en la
fuente de agua.

1.5 CARACTERIZACIÓN DE AGUA CRUDA. (RAS 2017)

Deberán desarrollarse las siguientes actividades para la caracterización del agua cruda del cuerpo
de agua abastecedor:

Paso 1. Definición de parámetros de calidad mínimos que se estudiarán: se deberán, como mínimo,
determinar in situ: temperatura, pH y conductividad; y en el laboratorio: turbiedad, color, pH, alcalinidad,
hierro, manganeso, cloruros, sulfatos, nitratos, dureza, nitrógeno y fósforo (estos dos últimos en el
caso de presencia de actividades agrícolas). Como parámetro microbiológico se tendrá que determinar
E. Coli, y en el caso de confirmarse su presencia, deberá verificarse si existen otros patógenos en el
cuerpo de agua abastecedor, a partir de las inspecciones sanitarias y el Mapa de Riesgo de calidad
de agua.

Paso 2. Búsqueda de información de referencia: deberá recopilarse y analizarse toda la información a


nivel primario y secundario, tomando como fuentes de datos principales los Mapas de Riesgo de la
calidad de agua, inspecciones sanitarias realizadas en campo y plantas de tratamiento existentes en
el cuerpo de agua de estudio. También deberá verificarse la información disponible en bases de datos
de las autoridades ambientales locales, regionales, de la persona prestadora de servicios públicos
municipal, de instituciones educativas de nivel
24 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

Paso 3. Muestras mínimas para la representatividad del estudio y períodos climáticos de muestreo:
deberán tomarse como mínimo tres muestras puntuales en una semana, cada una en un intervalo
mayor a 24 horas, en un período no menor a tres semanas, en el sitio de captación durante un período
seco y de igual manera para un período de lluvias, como valoraciones primarias.

En el caso en que se utilice una fuente de agua subterránea, como parte del Paso 1 del presente
Artículo, deberá completarse con la medición de los siguientes parámetros: sodio, CO 2, magnesio,
manganeso, arsénico, selenio y boro. Los procedimientos y estudios de calidad del agua subterránea
se incluyen en los trabajos hidrogeológicos indicados en el Artículo 50 de la presente Resolución. Así
mismo, como complemento del Paso 2, se tendrán que obtener los mapas hidrogeológicos de la zona
de localización de los pozos.

En el caso en que se utilice como fuente de agua un cuerpo de agua léntico, como parte del paso 1
del presente artículo deberá complementarse la medición con estudio algal. Dependiendo de las
características del uso del suelo en la cuenca, se deberán incluir otros contaminantes, entre ellos los
denominados emergentes.

1.6 ESTUDIOS DE TRATABILIDAD Y/O TOXICIDAD DEL AGUA CRUDA. (RAS 2017)

Deberán desarrollarse las siguientes actividades, con el fin de establecer la definición de criterios y
parámetros de diseño de los tratamientos para el agua cruda del cuerpo de agua abastecedor:

Paso 1. Idoneidad del personal para toma de muestras, calidad de insumos y pruebas de laboratorio:
los responsables del proyecto deberán corroborar la competencia del personal y la acreditación del
laboratorio donde se realizarán las pruebas y ensayos de caracterización del agua cruda.

Paso 2. Alcance de los análisis y ensayos de laboratorio: se ejecutarán los análisis para caracterizar
el agua cruda con los parámetros de calidad indicados en el Paso 1 del protocolo. Para la definición
de los criterios de diseño de los procesos unitarios convencionales se deberán realizar ensayos de
dosificación de coagulantes, gradientes de velocidad, tiempos de mezcla, sedimentación, filtración y
desinfección, acompañados de bioensayos acuáticos, con el fin de determinar la presencia de
contaminantes tóxicos y la necesidad de realizar ensayos adicionales.

Paso 3. Evaluación de la eficiencia de los procesos a nivel de laboratorio: de acuerdo con los
resultados de las pruebas de laboratorio para las distintas muestras tomadas in situ, corresponderá al
responsable del proyecto evaluar la eficiencia del uso de los procesos convencionales, y la posible
necesidad de incluir otras tecnologías que refuercen el tren de tratamiento.
Paso 4. Comparación y análisis estadístico de resultados: con la totalidad de la información recopilada,
primaria y secundaria, deberá hacerse un trabajo estadístico que permita visualizar de manera clara
los valores medios, máximos, mínimos y si es posible, ajustes a una distribución de probabilidad, con
el fin de generar curvas representativas para la selección de alternativas, y que posteriormente sean
complementadas en la operación de la PTAP. En el caso de utilizar información secundaria que no se
considere adecuada o coherente respecto a la información primaria, deberá descartarse su empleo en
el estudio de caracterización.

Paso 5. Conclusiones y definición del tren de procesos: el producto final de la caracterización de agua
cruda, y las pruebas y ensayos de tratabilidad ya aceptados sus resultados, serán la definición del tren
de procesos unitarios que se van a implementar para la potabilización del recurso hídrico captado del
cuerpo de agua seleccionado, teniendo en cuenta el riesgo sanitario identificado, y la eliminación de
los factores externos contaminantes. Las conclusiones y recomendaciones serán consignadas en un
Informe que contemple todas las actividades realizadas, así como el resultado de los análisis físico-
químicos y microbiológicos realizados.
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 25

Si la capacidad de producción de la planta es igual o mayor a 1 m3/s, deberá implementarse una planta
piloto a escala técnica, y realizar el monitoreo continuo de sus operaciones.

En caso de que, por motivos de fuerza mayor, previa justificación de los responsables del proyecto y
habiendo agotado todos los procedimientos anteriores, no se logren resultados confiables y
representativos para escenarios con turbiedades altas, a la luz de las condiciones típicas de la fuente
de abastecimiento en estudio, será obligatorio preparar una muestra sintética, cuyo propósito es
simular las condiciones propias de la fuente a partir de la inspección sanitaria en campo realizada en
la microcuenca hidrográfica. Con dicha muestra se tendrán que repetir los Pasos 2 y 3.

1.7 PROCEDIMIENTO PARTICULAR PARA EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE


POTABILIZACIÓN (RAS 2017)

Entre los aspectos previos que deben tenerse en cuenta para el desarrollo del proyecto, se encuentran
los siguientes:

1.7.1 Dotación y caudal de diseño

Caudal de diseño de sistemas de potabilización. La capacidad de producción de la planta de


tratamiento de agua potable (en adelante PTAP) debe satisfacer el caudal máximo diario (QMD) para
la localidad en estudio, al año del período de diseño

1.7.2 Diseño conceptual

El diseño debe contener la siguiente información:

- Estudio de Tratabilidad.

- Los criterios y parámetros adoptados.

- Planos de las unidades del sistema a nivel pre diseño.

- Presupuesto estimativo por etapas y componentes, costos ambientales, de inversión, de


operación y de mantenimiento.

- Selección del tratamiento de acuerdo a la calidad del agua.

- Alternativas técnicas, dentro del tratamiento seleccionado, con los correspondientes


estudios de costos, eficiencia, simplicidad, etc.

- Para la selección de las alternativas de tratamiento en sistemas de potabilización de


poblaciones menores de 30.000 hab, debe usarse el programa para la Selección de
Tecnología y Análisis de Costos en Sistemas de Potabilización del Ministerio de Desarrollo
Económico y Cinara.

Para la selección de la alternativa óptima, deben considerarse los factores técnicos, económicos,
financieros, institucionales y ambientales. Además, deben evaluarse los siguientes criterios:
26 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

1.7.3 Nivel tecnológico apropiado

Debe ser el más conveniente de acuerdo con las características de la comunidad, el nivel de
desarrollo y la capacidad técnico - administrativa de la entidad responsable de la operación y
mantenimiento de los sistemas; además, debe tenerse en cuenta que sea de simple construcción,
fácil manejo y bajo costo de operación.

1.7.4 Capacidad de operación y mantenimiento por parte de la


comunidad

Debe escogerse la tecnología más adecuada, acorde con los conocimientos de las personas
seleccionadas dentro de la comunidad para el manejo y mantenimiento de las unidades de la planta
de tratamiento; así mismo, debe considerarse la capacitación del personal en el control y manejo del
proceso seleccionado. Lo anterior tiene como objetivo evitar la implantación de tecnologías que
excedan la capacidad técnica local para su operación.

1.7.5 Simplificación del sistema y nivel de financiación

La alternativa seleccionada debe ofrecer soluciones óptimas que reduzcan el uso de energía
eléctrica, combustible, mecanismos complejos o sofisticados, tecnología importada, periodos cortos
de construcción con el fin de buscar un tratamiento que ofrezca la mayor eficiencia con los menores
costos de construcción, operación y mantenimiento.

1.7.6 Estudio de recursos locales

Este estudio consta de dos partes:

Recursos materiales y equipos. Se deben identificar los materiales y equipos disponibles


localmente para emplearlos durante la construcción; esto permite obtener un diseño más
económico.

Recursos humanos y administrativos. Debe evaluarse la capacidad local y de organización que


permita la supervisión, construcción, operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de
acuerdo con la tecnología seleccionada. Este estudio debe ir acompañado de un análisis de la
capacidad económica para determinar si se cuenta con los recursos financieros necesarios.

1.7.7 Adecuación hidráulica del sistema

Debe adecuarse la hidráulica general del sistema, respecto a la pérdida de carga necesaria para un
funcionamiento correcto de cada uno de los elementos del sistema. Deben considerarse la topografía
del sitio, las pérdidas de cabeza producidas por los filtros y las conexiones entre unidades, entre
otros aspectos. Hidráulicamente la planta debe estar en capacidad de transportar el caudal de diseño
a través de todas sus unidades.
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 27

CAPITULO II

2. CALIDAD DEL AGUA

2.1 CALIDAD DE LA FUENTE Y GRADO DE TRATAMIENTO

AGUAS NATURALES.

La fuente de agua determina su calidad inherente. El agua lluvia absorbe los gases y vapores que
normalmente presentes en la atmósfera: oxígeno, nitrógeno, bióxido de carbono y gases raros, y
barre las partículas del aire cuando se forman gotas a su alrededor. Los núcleos de sal (en particular
los cianuros) llegan a la atmósfera procedente del rocío marino y de las cascadas de agua dulce. La
precipitación radiactiva contribuye con residuos de esta naturaleza. Sin embargo, cuando la lluvia
humedece la superficie de la tierra, el agua empieza a adquirir las propiedades del escurrimiento
superficial, con excepción del agua de pozos, la nieve de las alturas y el hielo glacial que tiene
características especiales.

Con el tiempo el agua superficial, en la misma forma que el escurrimiento de la lluvia, penetra en los
estanques, lagos, ríos y mares. Sin embargo, en tiempos de sequía, gran parte del agua que fluye
por los canales, emana, sobre todo, de yacimientos subterráneos que provienen del agua lluvia que
se ha infiltrado a través del suelo.

Durante las fuertes tormentas y crecientes, las tierras que normalmente están a salvo de la erosión
por el escurrimiento y las planicies de inundación carentes de fuentes superficiales, pueden aportar
cantidades considerables de limos a las corrientes de las crecientes. En épocas normales, la
composición de los abastecimientos superficiales varía con la topografía y vegetación del área de
capitación, así como el uso y métodos de exploración de las tierras.

Las partículas tanto minerales como orgánicas pueden ser arrastradas por la erosión, junto con las
bacterias del suelo y otros organismos, al mismo tiempo que se solubilizan las sales y otras
substancias. Los fertilizantes naturales y sintéticos llegan al agua junto con los residuos de
bioacidos, aun cuando la fuerza aglomerante de los suelos es sumamente poderosa.

Las algas y otros organismos con sus olores y sabores le dan una característica particular a las
aguas de lagos y estanques. La vegetación en descomposición intensifica el color, olor y sabor de
las aguas de pantanos.

Las aguas subterráneas absorben gases de la materia orgánica en descomposición en el interior de


los poros del manto del suelo, a través del cual filtran. En las tierras vivas que son ricas en materia
orgánica, el agua desprende oxígeno y absorbe bióxido de carbono. Se disminuye el pH se
disuelven algunos de los minerales del suelo. Los carbonatos, sulfatos y cloruros se disuelven en el
agua aumentando su dureza. Pueden solubilizarse también el hierro y el manganeso. Entre los
gases en descomposición que pueden encontrarse en las aguas subterráneas están el ácido
sulfhídrico y el metano.

La filtración natural elimina la materia orgánica y microorganismos, mientras que las sales
permanecen en solución. Las aguas de manantiales son muy similares a las aguas subterráneas.

Todos los elementos anteriormente citados, indican que la calidad del agua natural, depende de las
características de la fuente y que la misma puede variar en el espacio y en el tiempo. El tipo de
proceso de tratamiento a implementar deberá tener en cuenta las características del agua, de
acuerdo al análisis de la fuente y de su comportamiento en el tiempo.
28 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

La calidad de la fuente debe caracterizarse de la manera más completa posible para poder identificar
el tipo de tratamiento que necesita y los parámetros principales de interés en periodo seco y de lluvia.
Además, la fuente debe cumplir con lo exigido en la Resolución 2115 /2007 o en su ausencia el que
lo reemplace. En la tabla 2.1 se presenta la clasificación de los niveles de calidad de las fuentes de
abastecimiento en función de unos parámetros mínimos de análisis físico- químico y microbiológico,
y el grado de tratamiento asociado.

Tabla 2-1 CALIDAD DE LA FUENTE (RAS 2000)

Análisis según Nivel de calidad de acuerdo al grado de polución


Parámetros Norma Standard 1. Fuente 2. Fuente 3.Fuente 4. Fuente
técnica Method aceptable regular deficiente muy
NTC ASTM deficiente
DBO 5 días 3630
Promedio mensual 1.5 1.5 - 2.5 2.5 - 4 >4
mg/L
Máximo diario mg/L 1–3 3-4 4-6 >6
Coliformes totales
(NMP/100 mL)
Promedio mensual D-3870 0 – 50 50 - 500 500 - 5000 > 5000
Oxígeno disuelto 4705 D-888 4 4 4 <4
mg/L
PH promedio 3651 D 1293 6.0 - 8.5 5.0 - 9.0 3.8 - 10.5
Turbiedad (UNT) 4707 D 1889 <2 2 - 40 40 - 150 150
Color verdadero < 10 10 -20 20 - 40 40
(UPC)
Gusto y olor D 1292 Inofensivo Inofensivo Inofensivo Inaceptable
Cloruros (mg/L - Cl) D 512 < 50 50 - 150 150 - 200 300
Fluoruros (mg/L - F) D 1179 < 1.2 < 1.2 < 1.2 > 1.7
GRADO DE TRATAMIENTO
Sí, hay veces
(ver requisitos
- Necesita un tratamiento convencional NO NO SI
para uso FLDE :
literal C.7.4.3.3)
- Necesita unos tratamientos específicos NO NO NO SI
- Procesos de tratamiento utilizados (1) = (2) = (3) = (4) = (3) +
Desinfección + Filtración Pretratamiento Tratamientos
Estabilización Lenta o + [Coagulación específicos
Filtración +
Directa + (1) Sedimentación+
Filtración
Rápida] o
[Filtración Lenta
Diversas
Etapas] + (1)
Fuente RAS 2000
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 29

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=YK7ZBVS6CP0&T=4244S&AB_CHANNEL=CROPAIA-LEADINYOURFIELD
30 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

2.2 CALIDAD DEL AGUA TRATADA

El agua potable debe ser pura y de buen sabor. El agua para consumo humano no debe contener
microorganismos patógenos, ni sustancias tóxicas o nocivas para la salud. Por tanto, el agua para
consumo debe cumplir los requisitos de calidad microbiológicos y fisicoquímicos exigidos en el
Decreto 2115 del 2007, expedido por el Ministerio del Medio Ambiente o en su defecto, el que lo
reemplace. La calidad del agua no debe deteriorarse ni caer por debajo de los límites establecidos
durante el periodo de tiempo para el cual se diseñó el sistema de abastecimiento.

La Tabla 2.2 muestra algunos valores máximos admisibles de las normas microbiológicas,
organolépticas, físicas y químicas de la calidad del agua potable que, de acuerdo al Decreto
2115/2007, expedido por el Ministerio del medio Ambiente, se deben cumplir en todo el territorio
nacional en la red de distribución de los sistemas de acueducto independiente de su nivel de
complejidad. La misma tabla contiene los parámetros de comparación mínimos recomendados para
caracterizar el agua de la fuente superficial o subterránea, según su nivel de calidad.

Es responsabilidad de la entidad prestadora del servicio público de acueducto, controlar la calidad


de agua en la red de distribución ya sea en puntos previamente escogidos como, por ejemplo,
hidrantes o pilas diseñadas para recoger muestras, o en acometidas escogidas aleatoriamente. En
dicho sitio debe darse cumplimiento como mínimo a los análisis organolépticos, físicos, químicos y
microbiológicos establecidos la resolución 2115 del Decreto 1575 del 2007 y el número mínimo de
muestras será la que establecen los artículos del citado Decreto.

El control de la calidad del agua es responsabilidad de las Empresas de Servicios Públicos de


Acueducto y la vigilancia de la misma está a cargo del Ministerio de Salud a través de las autoridades
de salud de los Departamentos, Distritos o Municipios, tal como está estipulado en el Decreto 2115
de 2007 y en la resolución.

Tabla 2-2 NORMAS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE SEGUN RESOLUCION 2115/2007

Parámetros de comparación de la calidad de la fuente


recomendados según el nivel calidad de la fuente
Características Procedimientos
analíticos
recomendados
Valor máximo Norma Standard 1. Aceptable 2. 3. Deficiente 4.
Admisible técnica Method Regular Muy
NTC ASTM deficiente

MICROBIOLÓGICAS
Coliformes totales UFC/100 cc 0 X X X X
Escherichia coli UFC/100 cc 0 D 5392 X X
ORGANOLÉPTICAS Y FÍSICAS
PH 6.5 – 9.0 D 1293 X X X X
Turbiedad UNT 2 4707 D 1889 X X X X
Color Aparente – UC 15 X X X X
Conductividad US/cm 1.000 D 1125 X X X X
Sustancias flotantes Ausentes X X X X
Olor y sabor Ninguno D 1292 X X X X
QUÍMICAS CON EFECTOS ADVERSOS EN LA SALUD HUMANA
Fenoles totales – mg/L 0.001 4582 D 1783 X
Grasas y aceites– mg/L Ausentes 3362 D 4281 X
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 31

Aluminio – mg/L 0.20 D 857 X


Nitratos – mg/L 10 D 3867 X
Nitritos – mg/L 0.1 D 3867 X X X X
Antimonio – mg/L 0.02 D 3697 X
Arsénico – mg/L 0.01 D 2972 X
Bario – mg/L 0.07 D4382
Carbono organico total mg/L 5 X
Cadmio – mg/L 0.05 D 3557 X
Cianuros libre y disociable– mg/L 0.05 1312 D 2036 X

Cobre – mg/L 1.0 D 1688 X


Cromo total – mg/L 0.05 D 1687 X
Mercurio – mg/L 0.001 D 3223 X
Níquel – mg/L 0.02 D 1886 X
Plomo – mg/L 0.01 D3559 X
Selenio – mg/L 0.01 1460 D 3859 X
PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS
Tóxicos tipo I– mg/L 0.001 X
Tóxico tipo II y III– mg/L 0.01 X
Baja toxicidad– mg/L 0.1 X
Trihalometanos totales– mg/L 0.2 X
Hidrocarb/ aromáticos policíclicos 0.01

QUÍMICAS CON EFECTO INDIRECTO SOBRE LA SALUD HUMANA


Alcalinidad total – mg/L 200 D 1067 X X X X
Acidez – mg/L 50 D 1067 X X X X
Dureza total– mg/L 300 4706 D 1126 X X X X
Calcio– mg/L 60 D 511 X X X X
Magnesio– mg/L 36 D 858 X X X X
Cloruros– mg/L 250 D 512 X X X X
Sulfatos – mg/L 250 4708 D 516 X X X X
Hierro total– mg/L 0.3 D 1068 X X X X
Manganeso 0.1 D 858 X X
Fosfatos 0.5 D 515 X X
Zinc 3 D 1691 X
Fluoruros (mg/L) 1.0 D 1179 X

El valor aceptable de cloro residual libre en cualquier punto de la red de distribución de agua potable
para consumo humano deberá estar comprendido entre 0.3 y 2 mg/L.

2.3 ESTUDIOS DE TRATABILIDAD

Para la selección de los procesos de tratamientos previos o paralelos al diseño de una planta, deben
realizarse ensayos en el laboratorio siendo obligatorio entre estos, el Ensayo de Jarras; y
posteriormente, si se justifica, realizar ensayos en planta piloto para determinar el tratamiento al que
debe ser sometida el agua.
32 CAPITULO 1: CALIDAD DEL AGUA

_________________________________________________________________________

2.4 ENSAYOS DE LABORATORIO

2.4.1 PRUEBA DE JARRAS

Estas pruebas consisten en simular en vasos de precipitado o jarras, el proceso de


coagulaciónfloculación que se producirá en la planta de tratamiento y evaluar distintos parámetros
durante o al final de los ensayos para caracterizar su funcionamiento.

Este procedimiento debe realizarse de acuerdo a la Norma Técnica Colombiana NTC 3903, su
objetivo básico es la determinación de los coagulantes y auxiliares de coagulación (metálicos o
prepolimerizados), sus dosis óptimas, secuencia de adición de los mismos para una turbiedad, un
color, un pH, una temperatura, una alcalinidad y una dureza dados. Estas pruebas deben repetirse
no menos de 10 veces para distintas condiciones del agua cruda.

Coag - Mez. Rapida - 100rpm 10 Seg


Floc - Mez. Lenta - 40 Rpm 20 min

Figura 2-1 prueba de jarras Fuente Propia

Las pruebas de jarras se pueden usar para la determinación de:

- Dosis óptima de coagulantes, alcalinizantes y desinfectante.

• Evaluaciones cualitativas:
- Tamaño del flóculo producido
- Tiempo inicial de formación del flóculo.
• Evaluaciones cuantitativas:

- Determinaciones físicas: turbiedad y color residuales, así como tiempos y


gradientes óptimos de velocidad. Cuando sea pertinente pueden también
determinarse: la velocidad de sedimentación de los flóculos formados, y el número
de partículas presentes por tamaños.
SISTEMAS DE POTABILIZACION Roberto Salazar C 33

- Determinaciones químicas: pH y alcalinidad antes y después de la coagulación.


Adicionalmente la concentración del aluminio residual, hierro y/o manganeso si
procede.

2.4.2 OTROS ENSAYOS

Adicionalmente en los ensayos de tratabilidad en pruebas de laboratorio debe determinarse:

- Dosis de alcalinizante para obtener el pH de saturación o el pH óptimo de


coagulación
- Porcentaje de lodos producidos en la sedimentación - Demanda de cloro y
determinación del punto de quiebre - isoterma de adsorción sobre carbón
activado.

Figura 2-2 Tratamiento convencional – ciclo completo- isometría


CAPITULO 2: CALIDAD DEL AGUA 34

También podría gustarte