Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aplicamos La Operacion de La Adicion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“NOS REENCONTRAMOS Y ORGANIZAMOS NUESTRO

ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA CONVIVIR MEJOR EN


Jueves
EL AULA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº07


TÍTULO DE LA SESIÓN Aplicamos la operación de la adición.

DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha :

1.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
Área Competencia/ capacidades
aprendizaje?
5° y 6°
Resuelve problemas de cantidad • Establece relaciones entre datos y Resuelve ejercicios que implican
una o más acciones de agregar, la operación de la adición a partir
• Traduce cantidades a expresiones quitar, comparar, igualar, reiterar, de una situación problemática.
numéricas agrupar y repartir cantidades, para
MATEMÁTICA

• Comunica su comprensión sobre transformarlas en expresiones


los números y las operaciones numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y división INSTRUMENTO DE
• Usa estrategias y procedimientos con números naturales, y de adición
de estimación y cálculo
EVALUACIÓN
y sustracción con decimales.
• Argumenta afirmaciones sobre  Lista de cotejo
relaciones numéricas y las  Ficha de comprensión
operaciones

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
Enfoque inclusivo o de atención a discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
 Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
la diversidad estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y
ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
 Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su
autonomía, autoconfianza y autoestima.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Preparar la situación problemática  Tarjetas con números y operaciones.
 Preparar fichas  Situación problemática.
 Ábaco.
 Papelógrafo.
 Plumones.
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.


(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una nueva
sesión de aprendizaje.
 Se les presenta tarjetas con operaciones de adición y el resultado en otras tarjetas.
 La actividad consiste en que cada niño o niña deberá encontrar a su pareja mediante las
tarjetas entregadas, deben relacionar operación con su respuesta.
15+38 54+26 68+17 24+59
26+42
68
53 70 85 83

 Responden a las preguntas planteadas: ¿Qué hicieron? ¿Encontraron a su pareja? ¿Qué


tuvieron que hacer para encontrarla?
 Recuperamos los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es la adición?
¿Cómo se adicionan los números naturales hasta los millares?
 Se provoca el conflicto cognitivo a través de la siguiente pregunta: ¿Para adicionar tenemos
que conocer bien los valores canjeados para cada orden?
Se comunica el propósito de la sesión:
EL DÍA DE HOY APRENDEREMOS A SUMAR NÚMEROS NATURALES HASTA LA UNIDAD DE MILLAR

 Dialogan, Luego responden ¿qué es necesario que hagamos para podernos escuchar?
 Proponen las normas de convivencia, asimismo se mencionará los criterios con los que serán
evaluados.

Normas de convivencia
 Levantar la mano para hablar.
 Respetar los turnos para hablar.
 Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60


Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Planteamiento del problema.
 Se les presenta en papelógrafos o en la pizarra una situación problemática.
 Leen y analizan los datos que presenta el problema.
En algunas ciudades se ha realizado la presentación voluntaria de talentos que tienen los
niños, llevándose a cabo un concurso de Talentos. En Arequipa participaron 13 648 estudiantes
y en Madre de Dios 14 486 estudiantes.
¿Cuántos estudiantes participaron en total en el concurso de talentos?

Comprensión del problema.


 Se orienta la comprensión del problema mediante las siguientes preguntas: ¿De qué trata el
problema? ¿Qué presentaron los niños? ¿En qué ciudades han participado? ¿Cuántos estudiantes
han participado? ¿Qué nos pide el problema?
 Mediante un diálogo expresan sus respuestas ante las preguntas planteadas en forma ordenada.
Búsqueda de estrategias.
 Se motiva la búsqueda de estrategias planteando las siguientes preguntas: ¿Cómo resolverán el
problema? ¿Qué operación deben aplicar a la solución del problema? ¿Qué materiales
necesitarán?
 Se organizan en las parejas que formaron inicialmente y conversan sobre sus formas de resolver
el problema. Se les puede guiar que pueden hacer uso del ábaco para el canje en la adición a
resolver.
 Comienzan a resolver el problema haciendo uso del material concreto como el ábaco
Representación del problema.
 Representan gráficamente la adición de las cantidades de acuerdo a lo resuelto en el ábaco.

+
= canjeando

 Analizan la solución del problema de manera concreta y gráfica y ahora lo representan en forma
simbólica realizando la operación de la adición.

 Escriben la respuesta del problema que resolvieron.

 Señalan en la adición que resolvieron sus elementos respectivos.

Formalización.
 Para formalizar lo aprendido expresan diversas ideas de lo que se entiende por la adición como
parte de una operación matemática.
 Desarrollan una actividad práctica sobre adiciones como refuerzo
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue en el trabajo en equipos al realizar las
adiciones a partir de la situación problemática: ¿Qué operación aprendieron hoy? ¿Qué términos son
similares a adicionar y/o sumar? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Cómo superaron las dificultades?
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
 ¿Qué lograron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO

“NOS REENCONTRAMOS Y ORGANIZAMOS NUESTRO


UNIDAD: ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA CONVIVIR MEJOR EN EL
AULA”
SESIÓN: Aplicamos la operación de la adición. MATEMÁTICA
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad
Resuelve ejercicios que implican la operación de la adición a partir de una situación
EVIDENCIA
problemática.
CRITERIOS
Plantea estrategias para Resuelve problemas de
solucionar el problema adición y explica los
procedimientos seguidos
para encontrar la
N° NOMBRES Y APELLIDOS
respuesta

SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15

También podría gustarte