Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Botiquin Natural - CAMINO LIBRE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

¡Deseo que este taller de Botiquín Natural sea de tu

mayor provecho!

ALGUNAS OBSERVACIONES PRELIMINARES

Cuando hablamos de Botiquín Natural estamos haciendo referencia, sí, a una cajita de
la casa con muchos preparados herbales caseros para tener a mano en situaciones de
necesidad. Pero en este taller caminamos un poco más allá y apostamos a la sabiduría
que se desmaterializa: debemos conocer una serie de plantas y tener a mano una
parvada de trucos a los que acudir cuando estemos en otro lugar que NO sea nuestra
casa. Además, la medicina herbolaria no siempre se aplica en forma de tintura madre o
de cremas, y debemos disponer de las mismísimas plantas frescas o secas listas para
ayudarnos en la enfermedad.

De esto se desprende que en este taller charlaremos de tres posibles botiquines: uno
físico, representado en los preparados que podemos hacer; uno mental, dispuesto en
forma de conocimientos específicos de cómo utilizar las plantas o técnicas de sanación,
y finalmente el preventivo: qué formas de vivir nos arrastran a la patología.

La mayor parte de la información se encuentra sintetizada en los videos y las páginas


siguientes, por lo que recomendamos ver y leer todo completo. Si quedan dudas o
consultas, no dudes en enviarnos un mensaje privado a CAMINO LIBRE o un correo
electrónico a caminolibrearg@gmail.com
¿POR QUÉ ELIGIRÍA UN BOTIQUÍN BASADO EN PLANTAS Y NO EN
MEDICAMENTOS SINTETIZADOS EN LABORATORIOS?

A lo largo de toda la historia humana y a lo ancho del planeta Tierra, las plantas

fueron utilizadas tomándolas, frotándolas, fumándolas, sahumándolas, comiéndolas,


pisándolas, oliéndolas, colándoselas en los ojos, absorbidas por mucosidades nasales,
anales y genitales. Se las ha machacado, molido, secado, fermentado, infusionado,
cocido, cocinado, mezclado con grasa, con aceite, con agua, con alcohol, con minerales
y muchas prácticas más.

Pero siempre sabiendo que el espíritu de la planta habita en cada preparado,


conociendo que el consumir una planta implica una relación de armonía, de
hermanamiento con un ser vivo de la naturaleza con el que somos más parecidos que
diferentes, siendo conscientes que la mayoría de las especies de plantas silvestres de la
Tierra tienen más años de evolución en este planeta que nuestra propia especie.

La fito-medicina, es decir la terapia con plantas, estuvo presente en todas las culturas
humanas y a pesar de que hoy en el mundo occidental está muy subestimada, es en la
que más nos tenemos que fiar, porque a pesar de que no compartamos la visión de las
culturas milenarias, tengamos en cuenta que es la que más años de prueba y error ha
experimentado, por lo tanto la que más conocimiento de sus efectos y resultados a
largo plazo tenemos.

Lamentablemente hoy confiamos ciegamente en un medicamento que salió al


mercado hace 50, 15 o 5 años, y miramos con desconfianza a una planta utilizada hace
miles de años. Además de esto, estamos convencidos de que las plantas (tal y como la
salud humana) debe entenderse y explicarse en consonancia con todos los seres que
interfieren con ellas, a saber: plantas vecinas, animales, gente que las cuida, astros
que las rigen. ¡Sí, claro! Una planta de menta que esté en una vereda solitaria no
tendrá las mismas propiedades que una que esté cultivada en medio de un huerto; del
mismo modo, una albahaca que cuidemos con nuestras propias manos no nos brindará
las mismas bondades sincronizadas que una albahaca que compremos en el
supermercado. Es un saber muy común entre las personas aficionadas al cuidado de
las plantas medicinales que en los terrenos donde habitamos crecen exactamente las
plantas que necesitamos.

¡No olvidemos que también nombramos los astros! La agricultura sistematizada actual
considera totalmente irrelevantes los movimientos lunares y astronómicos de los
planetas del Sistema Solar. Basta con observar cualquier tipo de simbología e historia
de las sociedades antiguas para apreciar la astrología aplicada a la botánica: ninguna
ignoraba la estrecha relación de la fertilidad de la tierra y la bondad de las plantas con
el movimiento de los cuerpos celestes. Los planetas y estrellas que brillan sobre la
planta son cruciales para comprender y guiar su desarrollo.

“¿Dónde están el alma y el espíritu de las plantas? ¿Cómo se manifiestan? Si se busca


en el lugar equivocado, no se puede encontrar nada. Al igual que no se puede llegar a
comprender el comportamiento de una brújula si se estudia sola, sin relación con el
magnetismo de la Tierra, no se puede comprender el espíritu ni el alma de las plantas
observando un único ejemplar, sin incluir el sistema planetario y el cosmos”

“Tal como han observado muchos JARDINEROS BIOLÓGICOS, los movimientos de los
planetas (conjunciones, oposiciones y situaciones en el zodiaco) modifican la
metamorfosis de las hojas y flores y son causa de diferencias cualitativas en la forma,
color, aroma o sabor”

Por eso mismo este taller tiene un claro objetivo, y es compartir e introducir el
conocimiento que tanto nos brindan nuestras hermanas las plantas con las que
convivimos diariamente. Ponerlos en práctica y difundirlos será tarea de todxs

Asimismo, para adentrarnos en el reconocimiento del poder herbolario


recomendamos acompañar los saberes con profundos cambios internos. Los cambios
internos tienen dos caras de una misma moneda: primero, re-aprender la confianza
que las plantas medicinales han ido perdiendo; segundo, aprender a desconfiar del
absolutismo de los conocimientos médicos hegemónicos.

Somos firmes en la integración de las terapias, en la perfección del cuerpo humano


como sistema que incluye nuestras emociones y entornos. Siempre optamos intentar
con la menor intervención posible, hay muchos procesos que merecen la pena ser
acompañados, otros que mejor los dejemos funcionar por sí mismos. Por ejemplo, hay
quien ante un dolor de cabeza, decide tomar una pastillita sublingual y acompañar con
masajes de aceite de menta en las sienes.

Esto parece una buena idea para hacer una transición más paulatina, pero es necesario
que adquiramos la capacidad de cuestionar todo lo que se nos presenta: ¿qué
componentes tiene la pastilla que estoy tomando?¿he leído los frecuentes síntomas
secundarios, he observado y escuchado mi cuerpo para darme cuenta que quizás esta
medicina me está creando una dependencia?

Nuestra ilusión aquí no es demonizar a nada ni a nadie, simplemente quitar el áurea


incuestionable y absoluto que se erige alrededor de la medicina moderna y los
productos farmacéuticos. Ningún medicamento es inocuo. Ningún cuerpo se mantiene
saludable consumiendo diariamente una pastilla por años. Siempre hay posibilidades
de mejorar la calidad de vida haciendo pequeños grandes cambios en la cotidianeidad.
LOS ARROPES: DONDE LA ALIMENTACIÓN, LO NATIVO Y LA MEDICINA SE
INTERSECTAN DIRECTAMENTE.

Un poco de contexto y (¡por supuesto!) recetas.

En estos tiempos de insalubridad, gran cantidad de personas inmersas en la cultura


capitalista occidental, han empezado a plantearse que la salud no proviene de la
cantidad de medicamentos que tomemos, o de la cantidad de controles y visitas al
médico que hagamos por año. Un concepto de salud integral está empezando a
resurgir entre la gente, sosteniendo que una vida armónica se basa en una
alimentación de calidad, un ritmo de vida tranquilo, relaciones humanas sanas y una
conexión profunda con la naturaleza. Digo resurgir porque esta concepción de la salud
no es para nada nueva, pues muchos pueblos que nos antecedieron la llevaban a la
práctica de manera eficiente. Aquí la alimentación era el pilar básico, desde la
conexión con la tierra al recolectar, sembrar, cosechar; hasta la adquisición de los
nutrientes necesarios.

Pero hay una cuestión que nosotros hoy no comprendemos y nos cuesta incorporar,
que consiste en concebir a la salud corporal y espiritual como un conjunto inseparable
y estrechamente relacionados. Y la alimentación no escapaba a esto. Pues los rituales
religiosos más importantes establecían fechas claves, sobre todo en los pueblos
agricultores. Hoy en día se sigue celebrando en nuestro país, el 1ro de Agosto el día de
la Pachamama, fecha la cual comienzan las siembras.

Muchos alimentos tenían el carácter de sagrado (como el maíz o la algarroba), o sólo


se consumían en rituales (como la carne de llama). A la vez que se conocían sus
propiedades medicinales más allá de la nutrición. Por ejemplo, para los pueblos
Quichuas “el Maíz, es alimentario, medicinal y ritualístico, posee calcio, potasio, hierro
y zinc. El maíz seco limpia el organismo de infecciones intestinales. La chanca y el agua
de chanca de maíz, purifica y refresca. (…) Papa, es alimenticia y medicinal tiene
vitamina C, calcio, fósforo, manganeso y potasio. Este tubérculo de cultivo rotativo está
presente en todas las celebraciones y en la alimentación cotidiana. La papa blanca
sirve para las infecciones por calor. La papa azada en el fogón cura llagas intestinales.
Sirve para dolor de cabeza y para infecciones intestinales”1.

Pero aquí hablaremos de dos arropes tradicionales en nuestro país y en América en


general: el chañar y la tuna. A este último, los antiguos aztecas lo adoraban
considerándolo como la planta de la vida y lo empleaban para curar y cicatrizar
heridas, también curaban la fiebre bebiendo su jugo. El arrope es una efectivísima
medicina que se almacena por mucho tiempo partiendo de las frutas de estas plantas,
sanando a cualquier afección en general (pero especialmente las respiratorias y
debilitantes del sistema inmune ). No hay gran secreto detrás de los arropes más que
mucho tiempo y ansias de autogestión.

ARROPE DE TUNA
La proporción de tunas y agua es: cada 1kg de tunas, 1 taza de agua. Para sacar una
linda cantidad de arrope utilizar entre 2 y 3 kg de tunas.

¡Atención! Muchas páginas de internet dan la receta del arrope con azúcar. Tanto el
arrope de tuna como el de chañar o algarroba, etc. NO LLEVAN AZÚCAR.
PROCEDIMIENTO
-Quitar las espinas de las tunas
frotando con un trapo o con la parte
inversa del filo de un cuchillo la
superficie. Guarda que son muy
traicioneras y al leve roce ya se hacen
sentir.
-Lavarlas bien.

-Cortarlas por la mitad sin pelarlas y


desmenuzándolas con las manos,
póngalas en una olla a fuego muy
lento para que suelten el jugo,
durante un tiempo de dos a tres
horas, revolviendo regularmente. Otra
opción es pelarlas y cortarlas en
cubitos pequeños. ( Aveces se le
puede agregar un trozo de calabaza)
-Cuando las tunas estén bien
desarmadas, pasar todo por un tamiz o
lienzo para extraer completamente el
jugo. Este mismo líquido se pone a
cocinar a fuego suave, espumando las
impurezas continuamente, hasta que
oscurezca y adquiera consistencia de
almíbar o jalea. Se guarda en recipientes
de vidrio o en vasijas de barro cocido.

PARA EL CASO DEL ARROPE DE


CHAÑAR, SE PROCEDE EXACTAMENTE
IGUAL.

EN CAMBIO… cuando se desea hacer


arrope con frutos que tienen poco jugo
como el caso de el mistol o la algarroba el procedimiento es el siguiente:

Se hierve el mistol o la algarroba durante 5 o 10 minutos para ablandarlos. Se muele


en el mortero y se le agrega agua. Se cuela y el jugo recogido se pone a hervir a fuego
lento, el tiempo necesario hasta que queda marrón y espeso.
RECETAS DE PREPARACIONES ÚTILES.

Tintura madre:
-Picar bien la planta con la mano o tijera.

-Poner a macerar 100 grs de planta seca o 200 grs de planta


fresca por 1 litro de solución hidro-alcohólica: 750ml (75%)
alcohol preferentemente tridestilado (en la etiqueta de los
alcoholes indica cuántas veces de los destiló, también
podemos usar de cereal, también caña o vodka, ron, whisky
(graduación 96°)) + 250ml (25%) agua (si tenemos agua
destilada mejor, pero también podemos usar filtrada o
hervida previamente)
Esto quiere decir que si queremos hacer menos cantidad de
tintura, estas serán las proporciones:
250ml de solución hidro-alcohólica (187.5 ml de alcohol y
62.5 de agua) por 25 gramos de planta seca, 50 gramos si la
planta está fresca.
100ml de solución hidro-alcohólica (75ml de alcohol y 25ml
de agua) por 10 gramos de planta seca, 20 gramos si la
planta está fresca.

-Se coloca la hierba seca en un frasco o botella color


caramelo o pintada de color oscuro, se cubre con la solución
hidroalcohólica, se cierra bien y se deja a resguardo de la luz
en lugar fresco mínimo por 3 semanas. Luego se cuela con
una media de nylon de mujer o filtro de papel de café y se
envasa con la ayuda de un embudo en un frasco o botella
que también debe ser oscuro. Esta tintura puede ser usada
por un año sin problemas.
Aceite :
-Procedemos de manera similar, pero en lugar de alcohol o
vodka, utilizamos algún aceite de buena calidad: oliva,
girasol, maíz, almendras, coco, jojoba, mosqueta, etc.

-Picamos bien la planta con la mano o tijera. Ponemos 20grs


de planta seca o 40 grs de planta fresca por cada 100grs de
aceite.

Pesando el aceite. Reutilizo botellas de vidrio que encuentro


en la calle y esterilizo.
-Llevar la preparación a baño María (nunca debe hervir
adentro de la botella) por 15 a 30 minutos. Utilizar
recipientes de cerámica, barro, vidrio, acero inoxidable,
(nunca aluminio o teflón).

-Dejar enfriar y macerar por 3 semanas en un frasco oscuro.


Aceite de flores de Hinojo. Podemos pintar las botellas con
pintura oscura para las semanas de resguardo.
-Luego se cuela con una media de nylon de mujer o filtro de
papel de café. Conviene dejar reposar unos días más para
que decante cualquier sedimento y volver a colar.
-Por último se envasa con la ayuda de un embudo en un
frasco o botella oscuros.
Si se quiere un aceite más potente, se puede repetir la
operación agregando plantas nuevas.

Crema:
Para realizar una crema/pomada con las propiedades
curativas de las preparaciones anteriores, podemos utilizar
el preparado base de aceite y agregarle un 20% a 40% de
manteca de cacao derretido a baño María. Una vez
mezclados con cuchara de madera, dejar entibiar y
enfrascar en un pote con tapa bien hermética

¿Qué podemos usar si no tenemos manteca de cacao? Podemos emplear:


manteca de karité, si es invierno aceite de coco (pues en verano no es sólido),
cera de abeja.
Una de las maneras más tradicionales, eficaces y autosustentables
de aprovechar las propiedades de las plantas que nos rodean es
mediante las tinturas madres. Una tintura es el extracto macerado
de una planta; en ella se concentran los principios activos de las
plantas, es decir, sustancias químicas y nutritivas que operan en
nuestro organismo cuando las consumimos. Se les debe el efecto
farmacológico de un medicamento.

La efectividad de una tintura es mucho más elevada que el de una


infusión o un cocimiento, nos ofrece efectos más rápidos, por su
concentración. En casos de insuficiencia hepática o hepatitis es
mejor beber infusiones, pues el alcohol de la tintura, aunque poco,
puede molestar en un hígado enfermo.

La ingesta recomendada en los tratamientos con tinturas madre es


de 20 gotas en un vaso de agua 3 veces al día. La cantidad de días
que se tome dependerá mucho del tipo de tratamiento: si es por
dolores menstruales o ansiedad, podemos utilizarlas de forma
preventiva y durante los episodios; mientras que si estamos
reforzando y curando un estómago débil es buena idea tomarla
durante unos diez días, intercalando quizás con infusiones, y
descansando unas semanas hasta retomar el tratamiento.

Hay ocasiones donde las tinturas madres se pueden aplicar


directamente, por ejemplo, en los casos de otitis o eccemas
dérmicos. También hay otras ocasiones, como las que presentamos
aquí, en donde las tinturas madre se utilizan para crear productos
cosméticos y de limpieza. Nos resultan específicamente útiles en
este aspecto porque:
• Al estar maceradas en alcohol, las propiedades se mantienen
perfectamente aún mezclándose con otras bases cremosas o
arcillas, permaneciendo sus aromas e incluso neutralizando el
alcohol.
• Si cotidianamente consumimos medicina alópata y tenemos
desconfianza de lo natural, comenzar a utilizarlas en cremas o
productos de no-ingestión es buen puntapié para empezar a
conocerlas y confiar en el poder de las plantas.
• Si nos apoyamos en tinturas para mantener limpios nuestros
hogares, cuerpos y espíritus; ya funciona como preventivo
para múltiples enfermedades que no tendremos que paliar.

Ok, hago alguna tintura madre. Pero…¿de qué?


Es muy difícil encontrar una planta SIN poder medicinal. Podes salir
hoy al patio de tu casa o a la vereda de la esquina y volver con un
arsenal de yuyos apropiados para macerar.

¿Cómo recolecto las plantas para poder usarlas?


Primero de todo, debemos estar seguro de las plantas que
recolectamos y realizar una buena identificación. Podemos pedir
ayuda un conocido que sepa, consultar en un grupo en Facebook,
buscar en Google, mandar un mensaje privado a Camino Libre… ¡y
observar! Afilar el ojo es clave en los conocimientos botánicos.
Tener en cuenta tal colorcito, tal recoveco en la hoja, los pelitos o
no pelitos, la punta de la flor, etc. Luego, debemos tener en cuenta
que no se encuentren en lugares donde se fumiga con
agroquímicos o que se encuentren cerca de basureros, zonas
fabriles, arroyos o ríos contaminados.
En líneas generales, la recolección de las plantas se realiza luego
que secó el rocío y antes del mediodía. De esta manera nos
aseguramos que la concentración de sus propiedades sea mayor.
El corte debe ser limpio para facilitar la cicatrización, con tijeras
afiladas o con la mano. Debemos ser cuidadosos con la parte que
recolectamos y con la planta que queda en tierra.
Podemos utilizar las plantas frescas en nuestras recetas, pero
también podemos almacenarlas, para ello deberemos secarlas
previamente.
Cortaremos las plantas, nunca las lavaremos –a lo sumo las
agitamos un poco- y armaremos pequeños manojos que
colgaremos en un lugar aireado, al abrigo de la luz. También
podemos extender las plantas sobre telas de algodón o lino, para
que absorban la humedad, o cartón y voltearlas diariamente.
El punto ideal de secado es cuando están crujientes y mantienen su
aroma original. Allí es cuando las guardaremos en bolsas de papel.
No olvidemos rotular con nombre y fecha de recolección (duran
aproximadamente un año).

A continuación, copiaré propiedades de algunas plantas comunes


de encontrar, claro que hay muchas más: ¡identifica que plantas
tenés a mano y ponete a buscarle su bondad!

ABEDUL (Betula pendula)

Usos: Depurativo, eliminador de líquidos, sudorífico, eliminador de


arenillas, descongestivo.
Modo de empleo: 10 a 15 gotas, 3 veces por día.
ACHICORIA (Cichorium intybus)

Usos: Tónico estomacal amargo, drenador de bilis, diurético,


laxante suave. Depurativo.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces al día.

AGRACEJO (Berberis vulgaris)

Usos: Desinflamatorio, presión alta, estimulante de las defensas,


para infecciones externas, urinarias e intestinales.
Modo de empleo: 20 a 25 gotas, 3 veces al día.

AGRIMONIA (Agrimonia eupatoria)

Usos: trastornos estomacales e intestinales, cólicos, inflamación de


garganta y encías, problemas de vesícula.
Modo de empleo: 20 a 30 gotas, 2 a 3 veces al día.

AJO (Allium sativum)

Usos: para la presión, fiebre, tos, resfríio, gripe, limpiador del


intestino, parásitos, gases, colesterol, azucar en sangre.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces al día.

ALBAHACA (Ocimum basilicum)

Usos: Parásitos del intestino, estimulante de las defensas,


infecciones internas, acné (externo).
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces al día, o sobre la piel.

ALCACHOFA (Cynara scolymus)

Usos: Digestivo, descongestionante del hígado y la vesícula.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces por día.

ALFALFA (Medicago sativa)

Usos: Reconstituyente, para el colesterol, mal aliento.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces por día.

ALOE (Aloe ferox)


Usos: Laxante y purgante. Estimulante de la vesícula.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces por día.
ADVERTENCIA: No tomar cuando se tenga dolores de vientre o
durante el. embarazo.

AMBAY (Cecropia adenopus)

Usos: Descongestivo respiratorio y tónico de la circulación


pulmonar: tos, resfríos, catarro de fumador, bronquitis, cansancio y
Tónico Cardíaco.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces por día.

ANIS (Pimpinella anisum)

Usos: contra gases intestinales y cólicos, mucosidad en los


pulmones, para la vesícula, digestivo, estimula la leche materna.
Modo de empleo: 20 a 30 gotas, después de las comidas.

ANGELICA (Angelica archangelica)

Usos: Tónico estomacal, gripe, asma, stress, artritis.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces al día.
APIO CIMARRON (Apium sellowianum)

Usos: Diurético, riñones y vejiga, antirreumático,Post-parto.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces al día.

ARENARIA (Spergularia rubra)

Usos: enfermedades de los riñones, arenilla, cálculos,


estrechamientos.
Modo de empleo: 10 a 15 gotas, 1 a 2 veces al día.

ARNICA (Arnica montana)

Usos: traumatismos, moretones, inflamaciones de boca y encías


(buches). Fortifica el corazón.
Modo de empleo: por boca, 3 a 5 gotas (hasta 10 gotas), 3 veces al
día.Uso externo (compresas) : ½ cucharada en un vasito de
agua.Gárgaras: ½ cucharada en un vaso de agua.

ARTEMISA (Artemisa Mendozana)


Usos: Excitaciones nerviosas en los trastornos premenstruales y de
la menopausia. Reuma y neuralgias (compresas).
Modo de empleo: 15 a 20 gotas, 3 veces por día.

BARBA DE CHOCLO (Zea mays)

Usos: retención de líquidos. Dolores reumáticos y de espaldas.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 2 a 3 veces al día.

BARDANA (Arctium lappa)

Usos: eliminador de líquidos por orina y sudor, inflamación de las


vías urinarias, gota, fiebres. Enfermedades de la piel y cabello.
Modo de empleo: 10 a 20 gotas - 3 a 4 veces al día.

BOLDO (Boldea boldus)

Usos: Digestión lenta, laxante suave, problemas hepáticos y


vesiculares, malestar estomacal, acido úrico y urea.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces por día.
CACTUS (Cactus grandiflorus)

Usos: debilidad del corazón. Insuficiencia.


Modo de empleo: 20 a 25 gotas, 3 veces por día.

CALAGUALA (Campyloneuron phyllitides)

Usos: Depurativo, reumatismo, gota. Riñones, pulmones,


piel.Regulador menstrual.
Modo de empleo: 20 gotas, 3 veces por día.

CALAMO AROMÁTICO (Acorus calamus)

Usos: Antiflatulento. Problemas de la digestion de origen nervioso.


Falta de apetito, delgadez, espasmos.
Modo de empleo: 10 a 15 gotas, 3 veces por día.

CALENDULA (Calendula officinalis)

Usos: inflamaciones, heridas, infecciones, quemaduras, llagas.


Dolores, sinusitis (compresas).
Modo de empleo: 20 gotas, 3 veces por día.Compresas.
CANELA (Cinnamomum zeylanicum)

Usos: Tónico estimulante estomacal. Diabetes. Infecciones.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces al día.

CAÑA FISTULA (Cassia fistula)

Usos: Laxante suave.


Modo de empleo: 20 a 25 gotas antes de acostarse.

CARDO SANTO (Argemone mexicana)

Usos: Antiartrítico. Sudorífico. Diurético. Depurativo.


Modo de empleo: 15 a 20 gotas, después de las comidas.

CASCARA DE NARANJA AMARGA (Citrus aurantium)

Usos: Digestivo. Falta de jugos gástricos. Inapetencia.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces antes de comer.
CASCARA SAGRADA (Rhammus purshianus)

Usos: Laxopurgante.
Modo de empleo: 15 a 20 gotas, 3 a 4 veces al día.

CASTAÑO DE INDIAS (Aesculus hippocastanum)

Usos: várices, tónico venoso, hemorroides, congestión venosa.


Advertencia: Contraindicado en la hipertensión.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces por día.

CARQUEJA (Bacharis articulata)

Usos: Descongestiona el hígado y activa la vesícula biliar.


Modo de empleo: 20 a 30 gotas, 3 veces por día.

CARDO MARIANO (Silybum marianum)

Usos: protector del hígado. Hepatitis, cirrosis, alcoholismo,


intoxicaciones.
Modo de empleo: 20 a 30 gotas, 3 veces por día.
CEDRON (Aloysia triphylla)

Usos: problemas digestivos, cólicos, palpitaciones.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces al día.

CELIDONIA (Chelidonium majus)

Usos: drenador de la vesícula, ictericia.Gota, cálculos de riñón.


Sedante de bronquios e intestinos.
Modo de empleo: 20 a 30 gotas, 3 veces por día.

CENTAUREA (Erythraea centaureum)

Usos: debilidad estomacal con falta de digestión,


anorexia,agotamiento.
Modo de empleo:10 a 15 gotas gotas, 1 a 2 veces al día.

CENTELLA ASIÁTICA (Centella asiatica)

Usos: celulítis, cicatrices, retención líquida.


Modo de empleo: 20 gotas, 3 veces por día.
COLA DE CABALLO (Equisetum giganteum)

Usos: retención de agua, depurativo, reuma. Afecciones de riñón y


de vejiga, arenillas. Fracturas óseas, debilidad de piel, cabello y
uñas.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces por día.

CONDURANGO (Marsdenia condurango)

Usos: Digestivo. Se usa en inapetencia, debilidad general, dolores


de úlcera de estómago, anemia.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, después de las comidas.

CRATAEGUS (Crataegus oxycantha)

Usos: Regulador circulatorio, debilidad del corazón, sofocos.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 2 veces por día.

DAMIANA (Turnera difussa)


Usos: Afrodisíaco en impotencia o apatía sexual.
Modo de empleo: 30 a 40 gotas, 3 veces por día.

DIENTE DE LEÓN (Taraxacum officinalis)

Usos: reuma, gota, activador de la vesícula biliar,cálculos biliares,


revitalizante.
Modo de empleo: 30 a 40 gotas, 3 veces por día.

ECHINACEA (Echinacea angustifolia)

Usos: estimulante de la defensa. Fiebre. Gripe. ADVERTENCIA: no


suministrar a pacientes con HIV, ni a pacientes hipertensos.
Modo de empleo: 15 a 20 gotas, 3 a 4 veces al día.

FUCUS (Fucus vesiculosus)

Usos: celulítis, obesidad, bocio, arterioesclerosis. ADVERTENCIA: No


sumistrar en pacientes que se encuentren en tratamiento con
hormona tiroidea.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 2 veces por día.
GENCIANA (Gentiana Lutea)

Usos: Tónico amargo, falta de apetito, artritis.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces al día, antes de comer.

GINKGO BILOBA (Ginkgo biloba)

Usos: para la circulación del cerebro y el corazón, antioxidante,


adaptógeno.Memoria, zumbidos, vértigo.
Modo de empleo: 5 a 10 gotas, 3 veces por día.

GINSENG (Panax ginseng)

Usos: Estimulante de las defensas, adaptógeno y afrodisíaco,


Circulación, corazón, colesterol, diabetes.Antiestrés, energizante.
Modo de empleo: 20 a 30 gotas, 3 veces por día. Advertencia: Usar
con precaución en caso de Hipertensión.

GRAMILLA (Agropyron repens)

Usos: Desinflamante de las vías urinarias. Retención de orina.


Depurativo.
Modo de empleo: 10 a 20 gotas -2 a 3 veces al día.

GRANADO (Punica granatum )

Usos: diarreas, parásitos.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas , 3 veces al día.

GUARANA (Paullinia cupana)

Usos: cansancio, poca resistencia al esfuerzo, estimulante.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces al día.

GUAYCURU (Limonium brasiliensis)

Usos: Antidiarreico, depurativo.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 2 a 3 veces al día.

GUAYACO (Guaiacum officinalis)

Usos: eliminación de líquidos, reuma, gota, gripe, catarros,


depurativo.
Modo de empleo: 20 a 25 gotas, 2 a 3 veces al día.

HAMAMELIS (Hamamelis virginiana)

Usos: tónico venoso, congestiones, hemorroides,várices. Trastornos


de la menopausia.
Modo de empleo: 15 a 20 gotas, 3 veces por día.

HIEDRA (Hedera helix)

Usos: tos convulsa, bronquitis, asma.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas , 2-3 veces al día.

HIGUERA (Ficus carica)

Usos: tos, ronquera, diabetes, laxante suave.


Modo de empleo: 15 a 20 gotas, 3 a 4 veces al día.

HINOJO (Foeniculum vulgare)

Usos: gases, tónico estomacal, estimulante de la digestión. Flemas,


cólicos.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces por día.

HIPERICO (Hypericum perfoliatum)

Usos: depresión, melancolía, heridas dolorosas, defensas bajas.


Modo de empleo: 10 a 20 gotas, 2 a 3 veces al día.

HISOPO (Hyssopus officinalis)

Usos: Reductor de obesidad, gases.Herpes, tos, flemas.


Modo de empleo. 25 a 30 gotas, 3 veces por día.

LAPACHO (Tabebuia ipe)

Usos. Reumatismo, , presión alta, emoliente, depurativo, diurético,


afecciones urinarias.
Modo de empleo: 20 a 25 gotas, 3 veces por día.

LUPULO (Humulus lupulus)


Usos: Insomnio, nerviosismo, favorece la eliminación de
orina.Digestión lenta, dolor de cabeza, reumatismo.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces al día.

MALVA (Malva sylvestris)

Usos: irritaciones digestivas y urinarias, inflamaciones de la boca y


la garganta (gárgaras). Expectorante. Hemorroides y otras
inflamaciones (compresas).
Modo de empleo: 25 a 30 gotas , 3 veces al día.

MALVA RUBIA (Marrubium vulgare)

Usos: afecciones de vesícula, diarreas, tos , para eliminar flemas.


Falta de apetito. Problemas de próstata.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces al día.

MANZANILLA (Matricaria chamomilla)

Usos: acidez, cólicos estomacales, gases. Irritaciones de la boca,


nariz y sinusitis.
Modo de empleo: 30 a 40 gotas, 3 veces por día.
MARCELA (Achyrocline satureoides)

Usos: Digestión débil, gases, asma, colesterol, diabetes.


odo de empleo: 20 a 25 gotas, después de las comidas.

MELILOTUS (Melilotus officinalis)

Usos: Ronquera, catarros, amigdalas, antivaricoso. Astringente.


Modo de empleo: 10 a 15 gotas, 2 veces al día.

MELISA (Melissa officinalis)

Usos: Relajante estomacal y de intestinos, digestivo, tranquilizante,


palpitaciones, heridas (local), herpes, dolor de cabeza.
Modo de empleo: 10 a 20 gotas, 3 veces al día.

MUÑA -MUÑA (Satureja parvifolia)

Usos: Afrodisíaco, problemas menstruales, cólicos.


Modo de empleo: 20 a 25 gotas -2 a 3 veces al día.
NOGAL (Juglans regia)

Usos: inflamaciónes de encías, garganta, intestinos. Eczemas, acné.


Modo de empleo: 20 a 30 gotas -2 a 3 veces al día.

OLIVO (Olea europea)

Usos: para la presión.


Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces al día.

OREGANO (Origanum vulgare)

Usos: Tos y flemas, espasmos digestivos, reuma, tranquilizante


suave, para la menstruación.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 2 veces al día.

ORTIGA (Urtica urens)

Usos: Reuma, gota, riñones y vejiga, alergia nasal.Alta presión,


sangrados, anemia.
Modo de empleo: 20 a 25 gotas, 3 veces al día.
PASIFLORA (Passiflora incarnata)

Usos: nervios, miedo, angustia, desesperación, tristeza y


abatimiento. Tensión premenstrual.Sedante, para un sueño
tranquilo.
Modo de empleo: 20 a 25 gotas, 3 veces al día.
PEONIA (Paeonia officinalis)

Usos: várices, hemorroides.


Modo de empleo: 10 a 20 gotas, 2 a 3 veces al día.

PEZUÑA DE VACA (Bauhinia candicans)

Usos: diabetes, irregularidad del azucar en la sangre.


Modo de empleo: 10 a 15 gotas, 3 a 4 veces al día.

SALVIA (Salvia officinalis)

Usos: sudores, espasmos digestivos. Inflamación de encías, boca y


garganta.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces al día.
SARANDI BLANCO (Phyllanthus sellowianus)

Usos: diabetes, retención de líquidos, antioxidante.


Modo de empleo: 10 a 15 gotas, 1 a 2 veces al día.

SEN FOLÍCULOS (Cassia angustifolia, folículos)

Usos: Laxopurgante moderado.


Modo de empleo: 20 a 25 gotas antes de acostarse. ADVERTENCIA:
No tomar cuando se tenga dolores de vientre o durante el
embarazo, ni en caso de hipertensión.

SEN HOJAS (Cassia angustifolia, hojas)

Usos: Laxopurgante enérgico.


Modo de empleo: 20 a 25 gotas antes de acostarse. ADVERTENCIA:
No tomar cuando se tenga dolores de vientre o durante el
embarazo, ni en caso de hipertensión.

TAMARINDO (Tamarindus indica)


Usos: Regulador intestinal en estreñimientos leves y empachos.
Modo de empleo: 20 a 25 gotas, 3 veces al día.

TILO (Platyphylos tilia)

Usos: nerviosismo, palpitaciones, insomnio, acidez, y para


transpirar.
Modo de empleo: 25 a 30 gotas, 3 veces por día.

TOMILLO (Thymus vulgaris)

Usos: espasmos digestivos, cólicos menstruales, calmante bronquial


y de la tos. Infecciones.
Modo de empleo: 30 gotas, 3 veces al día.

UÑA DE GATO (Uncaria tomentosa)

Usos: desinflamante, mejorador de las defensas, antioxidante.


Modo de empleo: 10 a 15 gotas, 1 a 2 veces al día.

UVA URSI (Arctostaphylos uva ursi)


Usos: infecciones urinarias. Retención de orina. Se utiliza en
tratamiento de próstata y como depurativo.
Modo de empleo: 10 a 20 gotas, 3 a 4 veces al día.

VALERIANA (Valeriana officinalis)

Usos: sedante, insomnio, dolores o presión de origen nervioso.


Modo de empleo: 15 a 20 gotas, 3 a 4 veces al día.

ZARZAPARRILLA (Smilax campestris)

Usos: reuma, retención de líquidos, sudorífico, para eliminar


impurezas de la sangre.
Modo de empleo: 40 gotas, 3 veces por día.
Ciclo lunar y recolección.

CUANDO RECOLECTAR Y COMO CONSERVAR LAS PLANTAS

Primero de todo, debemos estar seguro de las plantas que recolectamos y realizar
una buena identificación, es decir: tener total certeza de que la planta que estamos
recolectando es realmente ella. Luego, debemos tener en cuenta que no se
encuentren en lugares donde se fumiga con agroquímicos o que se encuentren
cerca de basureros, zonas fabriles, arroyos o ríos contaminados. Generalmente hay
muchas preguntas acerca de las posibles cacas de perro o pisadas de humano: con
un lavado de agua y vinagre alcanza para tener las hierbas bien limpias y listas para
usar.

En líneas generales, la recolección de las plantas se realiza luego que secó el rocío y
antes del mediodía. De esta manera nos aseguramos que la concentración de sus
propiedades sea mayor ya que luego se volatilizan con el sol.

Si nos resulta posible, también es conveniente recolectar las plantas ajustándonos


al calendario lunar, más abajo colocaremos un apartado con fundamentos.

El corte debe ser limpio para facilitar la cicatrización, con tijeras afiladas o con la
mano. Debemos ser cuidadosos con la parte que recolectamos y con la planta que
queda en tierra, no dañarla excesivamente y siempre honrándola.

Como norma general, todas las hierbas se usarán previamente desecadas (en pocos
casos se las usa crudas o verdes: cuando es así, lo mencionamos expresamente al
hablar de cada planta). Las hierbas se desecarán a la sombra y al aire seco y cálido,
sin humedad. Se las
apoyará sobre papeles
blancos (no de diario,
por la tinta), y se los
cambiará cuando se
humedezcan. No
conviene exponerlas al
sol directo (salvo casos
especiales). No se las
desecará encimadas
sino separadas unas de
otras. Se las dará vuelta varias veces al día. También las podemos secar colgándolas
en algún lugar seco, por ejemplo, el palo del ropero donde se cuelgan las perchas
es un lugar ideal pues no corre el aire y no da el sol, como en la foto de arriba. El
desecado debe ser rápido, generalmente en una semana o quice días las plantas
deberían estar listas para poder almacenarse, si lo están antes aún mejor.
Sabremos que están listas porque si bien cambian de color no pierden el verdor (es
decir, no se ponen secas amarillas o marrones), están perfectamente crujientes y
huelen muy bien. Pueden secarse también en horno suave, a unos 33° con la
puerta abierta durante unas horas.

Todas las hierbas sufren cambios químicos durante su secado, lo que las hace
realmente activas a cada dolencia. Toda hierba desecada tiene mayor
concentración de principios activos que la misma hierba verde (en peso). Si se
usara una hierba verde o fresca (recién cortada), será preciso usar mayor cantidad
(generalmente el doble). Sin embargo, hay muchas hierbas que no son activas
cuando están frescas, por eso no nos surten el mismo efecto. Otras son peligrosas
si se usan frescas.

Cuando una hierba ya está desecada, se la guardará en un lugar seco, sin acceso a
la humedad ambiental. Las bolsas de papel madera son lo más recomendables para
almacenarlas pues pueden absorber la humedad que se pueda presentar. Si la
hierba no ha sido bien desecada, o si no se la almacenó correctamente (en
ambiente seco), puede presentar el peligro de la aparición de hongos en la
superficie de ella. Si se observa la proliferación de hongos verdes o blancuzcos, la
hierba deberá descartarse. Si se debe adquirir la hierba en algún lugar, prestar
especial atención a que el lugar sea confiable y que las hierbas no sean demasiado
añejas.

No olvidemos rotular con nombre y fecha de recolección (duran aproximadamente


un año)
EL CALENDARIO LUNAR Y LA RECOLECCIÓN DE PLANTAS.

Las fases lunares y la agricultura ecológica están muy ligadas. Desde que el
hombre empezó a cultivar alimentos se ha regido por las fases lunares para cultivar
determinados alimentos y realizar otras labores agrícolas (trasplantes, podas,
cosechas, etc).

La observación y la experiencia empírica de miles de años de agricultores y


agricultoras sentó las bases para conocer los momentos del día, mes y del año más
propicios para las diferentes labores, qué hacer y qué no hacer en la huerta (y en
otras labores comunes del entorno rural) en función a las fases lunares de cada
momento. Por ejemplo, parece tener mejor impacto sembrar por las mañanas y
plantar por las tardes.

Hay cuatro fases lunares: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto
menguante. Podemos diferenciar cada una de estas fases por la posición que tiene
la luna entre la tierra y el sol.
El calendario biodinámico se rige fundamentalmente por la posición de la Luna y
esta posición determina si el día es fruto, raíz, flor u hoja.

Es día fruto cuando la Luna se encuentra en una constelación de fuego (Áries,


Leo o Sagitario). En este momento, la actividad de las plantas se centra en la
elaboración del fruto.

Es día raíz cuando la Luna está en una constelación de tierra (Tauro, Virgo o
Capricornio). La planta da prioridad a las raíces. (la mineralidad).

Es día flor cuando la Luna está en una constelación de aire (Géminis, Libra o
Acuario). Las flores ganan prioridad.

Es día hoja cuando la Luna está en una constelación de agua (Cáncer, Escorpio
o Piscis). La planta potencia la actividad de las hojas

Ahondaremos más en estos temas en los últimos módulos, colocamos esto a modo
aproximativo para que puedan tener la opción de verificar las fases lunares para
recolectar.
Sistema inmunológico.
Nuestro Sistema Inmunológico vendría a ser –según lo que aprendemos- la
“policía del cuerpo”. Es decir, un grupo de agentes inespecíficos que se encarga
de perseguir y neutralizar elementos patógenos, que generalmente vienen
desde el exterior de nuestro cuerpo.

“Los órganos que componen el sistema inmunitario no aparecen unidos ni


ordenados de una forma tan clara que permita imaginar el conjunto, como
ocurre con otros sistemas, al contrario, están esparcidos por todo el cuerpo: así
sucede con las amígdalas, los adenoides, el timo, los ganglios linfáticos, la
médula ósea, los glóbulos blancos de la sangre y otras células especializadas”.

Pero en las últimas décadas se han hechos relevantes estudios científicos sobre
nuestra Microbiota Intestinal y su importantísimo papel en nuestro sistema
inmune… bueno, más que papel, su protagonismo: el conjunto de bacterias y
microorganismos que viven en nuestro intestino son cruciales para defendernos
de los virus y bacterias patógenos, además de mantener sano nuestro equilibrio
coporal, hormonal y mental.

Los probióticos son alimentos que aportan a esta flora intestinal con una gran
cantidad de microorganismos macanudos. Estamos hablando de una categoría
de alimentos que SIEMPRE estuvieron presentes en la historia de la humanidad
excepto los últimos años: fermentos, cuajados, pasados, macerados. El primer
gran probiótico que deberíamos consumir los primeros años de nuestra vida es
la leche materna, e incluso su consumo va descendiendo en picada, con su
correspondiente ascenso de enfermedades y alergias. Por otro lado también
existen los prebióticos, que son alimentos que nuestro organismo por sí mismo
no puede digerir y, digamos, se los “comen” los probióticos.

Aquí las plantas ya hacen su gran aparición: la mayor parte de vegetales, frutas,
raíces o tubérculos que comemos tienen un gran potencial como probióticos
cuando son fermentados en sus propios jugos (repollo, remolacha, cebolla,
zanahoria). Asimismo, obtenemos del reino de las plantas silvestres o
espontáneas los prebióticos más eficaces: plátano o banana verde, mamón,
hojas de cardo, hojas crudas de capiquí o diente de león, frutos indómitos
nativos que por su poca hibridación contienen grandes cantidades de fibra
alimentaria y vitamina C.
Con esta introducción y actualización lo que queremos acercar es que: no es
posible que existan determinadas infusiones o fórmulas mágicas para las
defensas. Lo importante es incluir alimentos vivos (probióticos) a la dieta y
crudos (prebióticos). Además de estos elementos, la función inmunitaria implica
a otros órganos y sistemas corporales como el hígado o los sistemas nervioso,
digestivo, respiratorio y endocrino. Como la misión del sistema inmunitario es
mantener la salud en todo el organismo es lógico que tenga conexión con los
distintos órganos y sistemas y que no se encuentre focalizado. Aún así, podemos
ejercer un gran acompañamiento con un sinfín de plantas y tratamientos para
este recambio de hábitos que estimulan al sistema inmunológico a defenderse
de patógenos; sobretodo porque la inmunidad humana también cuenta con
otras barreras y defensas que incluyen el funcionamiento correcto de todo el
cuerpo. Citamos una lista de Revista Fitomédica:

La primera línea de defensa de nuestro organismo está constituida por varias


barreras naturales. Es lo que se denomina “inmunidad inespecífica”
• Piel. Mantenerla en buen estado evita la entrada de microbios (evitar
quemaduras)
• Secreciones químicas (ácido clorídrico del estómago y ácido láctico de los
órganos genitales femeni-nos)
• Flora intestinal. Evita la implantación y proliferación de gérmenes patógenos.
• Médula ósea Elabora las células macrófagas
• Hígado. Fabrica proteínas para luchar contra los microbios y la inflamación.
Mecanismos de defensa específicos:
• La inmunidad humoral.
• La inmunidad celular.
Hypericum perforatum – YERBA DE SAN JUAN – CORAZONCILLO – HIPÉRICO.

Históricamente esta planta ha sido utilizada para incrementar las defensas del
organismo, de hecho, también metafísicamente; pues durante la noche de San
Juan se acostumbra quemar hipérico para proteger el espíritu de quien lo
ofrenda. Algunos países han hecho estudios avanzados sobre su uso en
enfermedades como HIV o leucemia, con resultados fantásticos en el
incremento de herramientas para el sistema inmunológico.

Se utilizan tanto sus flores como sus hojas. Se tomará una infusión de dos
puñados de hierba seca por cada taza de agua caliente. Se podrán tomar hasta
tres tazas al día, por unas dos semanas, cuando estamos haciendo un
tratamiento para fortalecer nuestras defensas de cara al invierno o a épocas de
donde estaremos expuestos al hacinamiento.

Los pétalos de la flor son de color amarillo dorado, con pequeñas motas negras en sus bordes,
el apelativo latino perforatum proviene de las pequeñas perforaciones -en realidad son bolsas
de aceite esencial- que pueden verse al trasluz en cada una de las hojas de esta planta. Son el
doble de largos que los sépalos. Una peculiaridad de esta hierba es que, al aplastar entre los
dedos alguna de sus hojitas, deja una mancha en la piel, su savia anaranjada.
FAMILIA EQUISETUM - LAS “COLAS DE CABALLO” o LIMPIAPLATA

Cultivadas como ornamental, o bien crecen cerca del agua. Esta planta es
viejísima evolutivamente, tiene formas de reproducción únicas que han
sobrevivido con el pasar de los milenios. Tiene múltiples usos medicinales, el
más importante que nombraremos aquí es la de actuar fortaleciendo nuestro
sistema inmune y depurando la sangre. Para este fin haremos una infusión con
un puñado de esta planta por taza de agua. Beberemos una por día, durante
tres días. El tratamiento es corto pero efectivo. No se debe abusar ni tampoco
consumir en el embarazo porque tiene bastante selenio, que en cantidades
elevadas resulta tóxico.

Su pertenencia a este mundo hace tantos años le otorga cualidades únicas en el


orden de lo místico, que se expresan justamente con esta alta concentración de
silicio. El silicio está presente en muchos minerales y piedras mágicas, con
concentraciones de energía que provienen del centro mismo de la Tierra. La
cola de caballo también almacena esta sabiduría, aprovechemos su poder para
fortalecer nuestro cuerpo.

Tienen tallos articulados verticales como de juncos de color verde oscuro. La tallos son huecos y
miden hasta 90 cm de altura. Las pequeñas hojas están unidas alrededor del tallo, formando
una banda estrecha o vaina de color negro-verde en cada articulación. Al igual que otros
helechos y sus parientes, la planta no produce flores o semillas. Los tallos son generalmente de
hoja caduca en climas fríos, y permanecen durante el invierno en climas más cálidos. Forma
densas colonias.
TRIFOLIUM PRATENSE – Trébol Rojo

Milenariamente esta pequeña plantita se usaba como antitumoral, es decir,


para acompañar a quienes padecían tumores. También se detectó que estimula
al sistema inmunológico a defenderse. La parte activa que se utiliza son sus
flores (esta vez, si las podemos consumir cuando están frescas, mejor).
Debemos preparar en cocimiento por 5 minutos un puñado de flores cada dos
tazas de agua.

Como la flor se utiliza mejor fresca, es buena idea hacer este mini tratamiento
en cada oportunidad que encontremos flores de trébol frescas. Se pueden usar
las rojas o las rosadas.

Se trata de una herbácea perenne de 10-60 cm de altura .Tallos erectos o ascendentes. Su


sistema radicular consta de una raíz pivotante.Presenta hojas trifoliadas con foliolos ovalados,
blandos, de grandes dimensiones con dos estípulas basales estrechadas en arista, un peciolo de
1-4 cm de longitud y de color verde con un característico pálido creciente en la mitad más
afuera de la hojuela. Se disponen alternamente.
Handroanthus impetiginosus – Lapacho Rosado

El Lapacho Rosado es una especie nativa de Sudamérica. Se la encuentra en


arbolados urbanos con facilidad por su bellísima floración, aunque en las Yungas
el desmonte las castiga fieramente. Su corteza interior tiene principios activos
que ayudan a la flora intestinal a repoblarse con bacterias defensivas.

Se debe quitar la corteza exterior, una vez que la saquemos podemos rallar la
cantidad de corteza interior que necesitamos. Se utiliza una cucharada por litro
de agua, en cocimiento, hervir durante 15 minutos.

El tratamiento es altamente efectivo, se debe beber ese litro de agua durante


dos días y dejar descansar el cuerpo durante dos semanas antes de repetir, o
bien repetir con alguna otra hierba menos potente.

Es un árbol de buen porte, pudiendo alcanzar 30 m de altura. La copa es semiglobosa, con el


follaje concentrado en su parte más alta. Es caducifolio. Las hojas se presentan opuestas y
pecioladas. Las flores aparecen en el hemisferio sur entre julio y septiembre, antes del rebrote.
En el hemisferio norte, desde México hasta Colombia la flor brota entre los meses de enero y
febrero.
EQUINÁCEA

Planta mágica de los nativos de América del norte, actualmente su uso están
muy difundido en forma de polvos o medicamentos pseudo-naturistas basadas
en las mismas. Lo más recomendable sigue siendo el uso directo a través de sus
raíces secas.

La parte activa, como dije arriba, es la raíz. Se la debe recolectar, dejar secar y
almacenar en trocitos. Se utiliza en cocimiento, hiriviendo por 10 minutos, una
cucharada de raíz en un litro de agua. Es especialmente útil para crear
resistencia ante las infecciones: para fines defensivos y preventivos debemos
beber durante una semana una taza de esta decocción.

Quizás resulte más sencillo encontrarla en forma de tintura madre en tiendas


naturistas, de ser así deberíamos controlar que son puras y sin aditivos para
conservarla o aromatizarla.

Son plantas herbáceas, perennes y tolerantes a la sequía que miden 1 o 2 m en altura. Las
hojas son de lanceoladas a elípticas. Las flores forman una inflorescencia compuesta por flores
púrpuras dispuestas en forma de cabezuelas cónicas.
Eupatorium subhastatum – YERBA DEL CHARRÚA O PILARCITO

Esta planta es pariente del “eupatorio” que muchas veces se nombra en los
tratados herbolarios o en la homeopatía, comparte el mismo género y mismos
flavonoides específicos, pero mejor: se encuentra abundantemente en toda la
región centro-norte de Argentina. Sus componentes activos estimulan al
sistema inmunológico. Se debe consumir en infusión sus hojas principalmente,
bebiendo dos pulgaradas de pilarcito por cada taza de agua; especialmente si
comenzamos a sentir dolor muscular o en las articulaciones por gripe, fiebre,
etc.

Es un Subarbusto perenne originario del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y norte y centro de
Argentina, donde crece en las Provincias Biogeográficas Paranaense, Chaqueña, Pampeana y
del Espinal ocupando las provincias de: Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe,
Buenos Aires).

Prefiere suelos secos y ambientes rocosos. Generalmente los ejemplares crecen a pleno sol
formando grupos o manchones compactos dado su abundante follaje basal. En pleno invierno
las plantas presentan el follaje seco hasta la aparición del rebrote primaveral y la formación de
los tallos anuales.

También podría gustarte