Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ansiedad Generalizada Corre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA


UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

MATERIA

FARMACOLOGÍA

CURSO

OCTAVO “B”

DOCENTE

DR. JUAN CABRERA

TÍTULO DEL TRABAJO

CASO RAQUEL

REALIZADO POR

LUCIA TORRES
ROMINA PALACIOS
PRISCILA JAPÓN
MATEO CÓRDOVA

10 DE MAYO DEL 2024


2

CASO CLÍNICO N° 4
Antecedentes personales y familiares:

Raquel (nombre protegido) tiene 18 años vive en el domicilio con su hermana de 23 y sus
padres. Las relaciones familiares son especialmente importantes con su madre, con quien
mantiene un vínculo muy estrecho y dependiente, que ella describe como muy cercana y de gran
confianza, pero esto dificulta tanto su independencia emocional como su autonomía en las
actividades cotidianas y académicas. Con su padre mantiene una relación cordial pero distante,
ella dice que le quiere más a mi hermana que a mí, y con su hermana una relación conflictiva. A
su padre lo describe como un hombre gritón, muy estricto pero sensible; siente cierto rechazo por
él. Con su hermana mantiene continuas discusiones y se queja de no poder mantener con ella una
relación “normal”. Tiene buenas relaciones con sus amigas, con los que comparte aficiones y
salidas, aunque muestra cierta tendencia al aislamiento cuando algo le preocupa y le afecta. Ante
estas situaciones prefiere permanecer en casa y no ver a nadie.
Actualmente está terminando el bachillerato y su rendimiento escolar es variable, aunque,
debido a sus actuales dificultades, ha disminuido sustancialmente, habiendo quedado al
supletorio en las últimas evaluaciones. No se refieren problemas médicos ni psicológicos previos
ni ha recibido tratamiento psicológico ni psiquiátrico. Su inteligencia general es normal y su
desarrollo evolutivo y escolar ha sido adecuado. Relata episodios de posible acoso escolar hace
aproximadamente 4 años, que motivaron un cambio de colegio. Recuerda con gran malestar
dichos episodios y muestra un elevado temor a que pudieran repetirse. No se identifican
antecedentes psicopatológicos ni enfermedad médica en ninguno de sus familiares de primer o
segundo grado.
Motivo de consulta: demandas y problemas actuales
Animado por su madre, Raquel solicita ayuda psicológica, debido al descenso de su
rendimiento académico y al malestar que experimenta. En el momento que acude a consulta dice
estar obsesionado con un chico que no consigue apartar de su cabeza y le impide concentrarse en
otras tareas. El chico tiene novia y no está interesado por ella. Dice que está todo el día pensando
en él, imagina que le está viendo y escuchando y tiene miedo a que a él no le guste lo que ella dice
o hace. Esto le impide ser ella misma, le genera sentimientos de vergüenza y preocupación de
hacer el ridículo frente a él o los demás, lo cual a su vez le inhibe hasta el punto de aislarse en
casa. En consecuencia, se siente nerviosa y triste, ha llegado a experimentar elevados niveles de
3

activación (taquicardia, sudoración, impulsos de salir corriendo) que no sabe muy bien describir y
que han sido objeto de gran preocupación en la familia. Al menos en dos ocasiones ha
experimentado accesos intensos de malestar con respuestas de ansiedad que han ocasionado
escapadas del hogar y crisis de llanto desesperados. Estas reacciones intensas son congruentes con
la inestabilidad emocional y los cambios de humor que Raquel muestra con frecuencia. También,
recuerda un episodio bastante similar cuando tuvo el examen de matemáticas, como consecuencia
la nota fue mala. También, recuerda que sintió sensaciones similares cuando vio a su padre
enojado.
Metodología
De acuerdo a las características del reporte del informe psicológico de Raquel, se
procede a realizar el diagnóstico basado en el DSM5 y los diagnósticos diferenciales. Para
quienes sufren de ansiedad social, sus mayores temores se manifiestan en el área laboral, social y
académico, su miedo es siempre a ser evaluado negativamente o que le juzguen como estúpido,
débil, ansioso o desagradable, también temen a las reacciones que pueden tener en respuestas
como ruborizarse, temblar, sudar, enredarse con las palabras o no poder sostener la mirada,
llegando en ocasiones a evitar hablar, comer en público, beber, e incluso ir al baño. Las personas
con trastorno de ansiedad social suelen mostrarse sumisos, la postura corporal es
extremadamente rígida y el tono de voz es muy baja, les incomoda hablar de sí mismos y peor
aún de cosas íntimas, se quedan a vivir más tiempo en la casa familiar, a los hombres les cuesta
mucho casarse y crear su propia familia, mientras que las mujeres pueden optar por ser madres y
amas de casa (DSM-5, 2014).
Factores etiopatogénicos
Factores de riesgo
 Problemas en las relaciones familiares
 Antecedente de haber sufrido bullying
 Déficit en las relaciones interpersonales y sociales
 Tendencia al aislamiento
 Dependencia de la madre
 Bajo rendimiento escolar
 Rasgos de personalidad evitativa
Factores Protectores
 Buena relación con sus amigos de confianza
4

 Inteligencia general normal


 Tener una familia
 No presenta antecedentes médicos, psicológicos ni
psiquiátricos. Factores Desencadenantes
 Bajo rendimiento académico
 Mala relación con su hermana y su papá
 Fantasías obsesivas con un chico
 Temor incapacitante a hacer el ridículo frente a los demás, llegando a
experimentar taquicardia, sudoración e impulsos de salir corriendo.
Clínica del paciente
Conductas problemáticas a nivel cognitivo, creencia y pensamientos distorsionados como
pensar que el padre le quiere más a su hermana que a ella, que si le habla al chico no le va a gustar
lo que dice y hace, creer que va a hacer el ridículo frente al chico y a los demás, pensar que el
acoso escolar se puede repetir y sentir temor por ello, creer que está siendo evaluado
negativamente por los demás.
Fisiológico: taquicardia, sudoración, ansiedad y estrés.
Conductuales: evitación de enfrentar las situaciones sociales, aislarse, encerrarse en casa,
depender de su madre, bajar el rendimiento escolar, déficit en la comunicación familiar. Escaparse
de casa, ganas de salir corriendo.
Emocional: emociones negativas, tristeza, llanto desesperado, visión negativa hasta en la
fantasía, vergüenza y preocupación.
Diagnóstico multiaxial
Eje I: Trastorno de ansiedad social (fobia social) 300.23 (F40.10)
Eje II: Rasgos de personalidad evitativa
Eje III: No refiere
Eje IV: Problemas familiares, interpersonales y escolares
Eje IV: Se clasifica la severidad del estrés de la vida del paciente tomando como referencia
los doce meses previos a la evaluación actual. 60/51
Diagnóstico Definitivo
Trastorno de ansiedad generalizada 300.02 (F41.1)
5

A. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más


días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con
diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar).

B. Al individuo le es difícil controlar la preocupación.

C. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al


menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado
ausentes durante los últimos seis meses):

Nota: En los niños solamente se requiere un ítem.

1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.

2. Facilidad para fatigarse.

3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco.

4. Irritabilidad.

5. Tensión muscular.

6. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño


inquieto e insatisfactorio).

D. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente


significativo o deterioro o social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una
droga, un medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo).

F. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., ansiedad o preocupación
de tener ataques de pánico en el trastorno de pánico, valoración negativa en el trastorno de
ansiedad social [fobia social], contaminación u otras obsesiones en el trastorno obsesivo-
compulsivo, separación de las figuras de apego en el trastorno de ansiedad por separación,
recuerdo de sucesos traumáticos en el trastorno de estrés postraumático, aumento de peso
en la anorexia nerviosa, dolencias físicas en el trastorno de síntomas somáticos, percepción
de imperfecciones en el trastorno dismórfico corporal, tener una enfermedad grave en el
trastorno de ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en la
esquizofrenia o el trastorno delirante).
6

G. Miedo intenso a ser evaluado en situaciones sociales, a Raquel le preocupa la crítica, el


rechazo, la vergüenza de hacer el ridículo frente al chico o a los demás, lo cual le inhibe
hasta el punto de aislarse en casa (DSM-5, 2014).

Diagnósticos Diferenciales

 Trastorno de ansiedad a otra afección médica: El diagnóstico de trastorno de ansiedad


debido a otra afección médica se debería asignar si se considera que la ansiedad y la
preocupación del individuo, basándose en la historia, los hallazgos de laboratorio y la
exploración física, so el efecto fisiológico de otra afección médica específica (p. ej.,
feocromocitoma, hipertiroidismo).

 Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos: El trastorno de ansiedad


inducido por sustancias/ medicamentos se distingue del trastorno de ansiedad generalizada
por el hecho de considerar que una sustancia o medicamento (p. ej., una droga de abuso, la
exposición a una toxina) está etiológicamente relacionado con la ansiedad. Por ejemplo, la
ansiedad grave que se produce sólo en el contexto de un elevado consumo de café sería
diagnosticada de trastorno de ansiedad inducido por cafeína.

 Trastorno de ansiedad social: Los individuos con trastorno de ansiedad social a menudo
tienden a esperar la ansiedad en relación con situaciones sociales próximas o de evaluación
por terceros, mientras que los individuos con trastorno de ansiedad generalizada muestran
preocupación estén o no siendo evaluados.

 Trastorno obsesivo-compulsivo: Varias características distinguen la preocupación excesiva


del trastorno de ansiedad generalizada de los pensamientos obsesivos del trastorno obsesivo-
compulsivo. En el trastorno de ansiedad generalizada, la preocupación se enfoca en los
problemas futuros, y es el carácter excesivo de la preocupación por esos acontecimientos
futuros lo que es anormal. En el trastorno obsesivo-compulsivo, las obsesiones son ideas
inadecuadas porque adoptan la forma de pensamientos, impulsos o imágenes intrusivos y no
deseados.

 Trastorno de estrés postraumático y trastornos de adaptación: La ansiedad está


invariablemente presente en el trastorno de estrés postraumático. No se debería diagnosticar
el trastorno de ansiedad generalizada si la ansiedad y la preocupación se pueden explicar
7

mejor como síntomas del trastorno de estrés postraumático. La ansiedad también puede
aparecer en el trastorno de adaptación, pero esta categoría sólo se debe utilizar cuando no se
cumplen los criterios de otro trastorno (incluido el trastorno de ansiedad generalizada). Por
otra parte, en los trastornos adaptativos, la ansiedad se produce en respuesta a un factor
estresante, identificable en los 3 meses anteriores a su aparición, y no debe persistir durante
más o 6 meses después de haber desaparecido el factor estresante o sus consecuencias.

 Trastornos depresivos, bipolares y psicóticos: La ansiedad y la preocupación generalizada


constituyen una característica frecuente de los trastornos depresivos, bipolares y psicóticos, y
no se debería diagnosticar separadamente si la preocupación sólo aparece durante el curso de
esos trastornos.

Tratamiento Psicofarmacológico
El tratamiento habitual para la ansiedad generalizada suele implicar el uso de
antidepresivos y ansiolíticos, que buscan mejorar la calidad de vida del paciente al reducir los
síntomas ansiosos. Estos medicamentos funcionan inhibiendo y bloqueando ciertos
neurotransmisores. Algunos de ellos incluyen:
 Clonazepam (Neuryl, Rivotril):
 Indicaciones: Recomendado para el trastorno de ansiedad generalizada, el
trastorno de pánico y para reducir la ansiedad en episodios intensos de malestar.
 Características: Es una benzodiazepina con propiedades ansiolíticas,
anticonvulsivas, sedantes y relajantes musculares.
 Dosis inicial: Se puede iniciar con una dosis baja de 0.25 mg a 0.5 mg dos veces al
día.
 Ajuste de dosis: La dosis terapéutica suele variar entre 1 y 4 mg al día, ajustándose
según la respuesta y la tolerancia del paciente.
 Efectos secundarios: Puede causar somnolencia, mareos, debilidad y cambios en
la coordinación motora.
 Venlafaxina:
 Indicaciones: Recomendada para el tratamiento de la ansiedad generalizada y
trastornos depresivos.
 Características: Es un antidepresivo que actúa sobre los neurotransmisores
serotonina y noradrenalina.
 Dosis inicial: Se inicia con 75 mg al día.
8

 Ajuste de dosis: Puede aumentarse gradualmente hasta 225 mg al día, con


incrementos a intervalos de 2 semanas o más.
 Efectos secundarios: Puede provocar náuseas, disfunción sexual, agitación,
aumento de peso e insomnio.
 Duloxetina:
 Indicaciones: Recomendada para tratar la ansiedad generalizada y trastornos
depresivos.
Características: Es otro antidepresivo que modula la serotonina y noradrenalina en el
cerebro.
 Dosis inicial: Se inicia con 30 mg una vez al día.
 Dosis terapéutica: Puede aumentarse hasta 60 mg al día como dosis terapéutica.
 Tiempo de tratamiento: Se recomienda un tratamiento de al menos 6 meses, con
una observación cuidadosa en los primeros 3 meses para evitar el síndrome
serotoninérgico.
 Efectos secundarios: Incluyen pérdida de apetito, mareos, sensación de lentitud,
temblores, palpitaciones en el pecho y aumento de sudoración.
 Buspirona:
 Indicaciones: Trastorno de ansiedad generalizada.
 Características: Es un ansiolítico que actúa sobre los receptores de serotonina y
dopamina.
 Dosis inicial: Se inicia con 5 mg dos o tres veces al día.
 Ajuste de dosis: Puede aumentarse gradualmente hasta un máximo de 60 mg al
día, divididos en dosis.
 Efectos secundarios: Puede causar mareos, dolor de cabeza, náuseas y agitación.
 Escitalopram:
 Indicaciones: Trastorno de ansiedad generalizada y trastornos depresivos.
 Características: Es un antidepresivo de la clase de los inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina (ISRS).
 Dosis inicial: Se inicia con 10 mg al día.
 Ajuste de dosis: Puede aumentarse hasta 20 mg al día como dosis terapéutica.
 Efectos secundarios: Puede causar insomnio, náuseas, fatiga y disminución del
deseo sexual.
 Pregabalina:
 Indicaciones: Ansiedad generalizada y trastornos de ansiedad.
9

 Características: Es un anticonvulsivo con propiedades ansiolíticas.


 Dosis inicial: Se inicia con 75 mg dos veces al día o 50 mg tres veces al día.
 Ajuste de dosis: Puede aumentarse hasta un máximo de 600 mg al día en dosis
divididas.
 Efectos secundarios: Puede causar somnolencia, mareos, aumento de peso y
visión borrosa.

Realizando un análisis exhaustivo del grupo de fármacos, a la paciente se le recomienda


la toma de los medicamentos siguiendo las instrucciones e incrementando de acuerdo a los
resultados, las dosis tienen que ser graduales, ya que pueden ocasionar efectos secundarios como:
cefaleas, somnolencias, mareos, cansancio, irritabilidad y hasta síntomas depresivos, por lo
mismo, se recomienda la ingesta de fluoxetina, iniciando con 10-20mg entre las primeras dos
semanas hasta lograr establecer la cantidad de medicamento adecuado para su bienestar, este
tratamiento se lo puede llevar durante aproximadamente 6 meses, sus efectos secundarios pueden
ser: ansiedad, nerviosismo, alteraciones en el sueño, boca seca, diarrea y náuseas. De la misma
manera, se recomienda la ingesta de propranolol para disminuir los síntomas físicos que se
presentan en la paciente ante situaciones ya comentadas, con el fin de poder disminuir esta
sintomatología y que no intervenga en su funcionalidad, se recomienda solamente utilizarla en
estos precisos momentos en los que no pueda controlar, iniciando con una dosis de 40mg, por el
tiempo que dure el tratamiento psicológico.
10

Tratamiento terapéutico

Modelo cognitivo conductual: Se centra especialmente en competencias cognitivas y conductuales en las que se modifica la cognición
para desarrollar conductas apropiadas, mediante la relación entre el paciente y el terapeuta: donde el psicoterapeuta guía a los pacientes en el
proceso terapéutico para brindar herramientas y estrategias de habilidades sociales, facilitando nuevas maneras para controlar estas situaciones
que producen malestar emocional, cambiando los sistemas erróneos de pensamientos y creencias que generan un patrón de conducta
desadaptativa.
Sesión Técnica Objetivo General Pasos de la técnica
1 Inoculación de Brindar herramientas eficaces para 1. Indagar las consecuencias desarrolladas a
estrés abordar las diferentes situaciones nivel fisiológico, cognitivo y emocional que
estresantes ante la situación presentada de ha desencadenado la problemática principal.
la paciente. 2. Psicoeducar a la paciente sobre la
sintomatología de la ansiedad, parar que el
estímulo se vuelva más manejable y a la vez útil,
como activador para enfrentarse a su situación.
3. Una vez indagada la clínica del paciente se
brindará herramientas adecuadas mediante
técnicas basadas en enfrentamiento directo
y enfrentamiento cognitivo.
4. Después de brindar herramientas, imaginar
escenarios hipotéticos en las que pueda
aplicarlas e indicar que estas técnicas se las debe
aplicar en su vida cotidiana (Ordaz & Vidal,
2019).
11

2 Reestructuración Permitirle a la paciente identificar 1. Evaluar sobre el progreso de las técnicas


cognitiva aquellos pensamientos negativos. Así aplicadas.
mismo, disminuir aquella sintomatología 2. Identificar los pensamientos irracionales y las
ansiógena que se produce de cara a la distorsiones cognitivas que posee la paciente y
problemática presentada como afectan.
3. Registrar los pensamientos irracionales e
indagar sobre la causa que produce la
sintomatología en la paciente.
4. Crear junto con la paciente pensamientos
alternativos que permitan obtener mejores
visiones ante la situación y disminuyan la
sintomatología (Ferrer, 2019).
3 Entrenamiento El objetivo del entrenamiento 1. Comenzará la sesión con psicoeducación acerca
asertivo asertivo para la fobia social, es ayudar a las de lo que es ser una persona asertiva, cómo se
personas que experimentan esta condición diferencia de la pasividad y la agresividad, y
a desarrollar habilidades de comunicación por qué es importante en la comunicación
efectiva y afrontamiento social, con el fin efectiva.
de reducir su ansiedad y temores en 2. La paciente y el terapeuta identifican situaciones
situaciones sociales específicas en las que la paciente ha
experimentado dificultades para comunicarse de
manera asertiva.
3. El terapeuta enseña técnicas y estrategias
específicas para expresar opiniones, deseos
y sentimientos de manera asertiva. Estas
habilidades pueden incluir la comunicación
verbal y no verbal.
4. La sesión concluye con una revisión de lo que se
ha aprendido y un recordatorio de los objetivos a
12

alcanzar (Antona & García López, 2008; Gaeta


& Galvanovskis, 2009).

4 Entrenamiento El objetivo del entrenamiento 1. Para empezar esta sesión se realizará una
asertivo asertivo para la fobia social es ayudar a las retroalimentación con respecto a la
personas que experimentan esta condición anterior sesión.
a desarrollar habilidades de comunicación 2. La paciente reflexiona sobre su estilo de
efectiva y afrontamiento social, con el fin comunicación actual y cómo reacciona en
de reducir su ansiedad y temores en situaciones problemáticas. Esto puede incluir
situaciones sociales la identificación de pensamientos y emociones
asociados.
3. La paciente y el terapeuta practicaremos
situaciones problemáticas a través de
ejercicios de role-playing. Esto ayuda a la
paciente a aplicar las habilidades asertivas
aprendidas en situaciones de la vida real.
4. Después del role-playing se le proporcionará
retroalimentación constructiva y se sugerirá
formas de mejorar la comunicación asertiva
(Behar, 2010; Gaeta & Galvanovskis, 2009).
13

5 Resolución de Trabajar en aspectos importantes 1. Luego de identificar los pensamientos


problemas sobre la orientación, las diferentes irracionales y conocer técnicas para comunicarse
formulaciones de la problemática y así de manera asertiva, psicoeducaremos para una
mismo, promoción de posibles alternativas adecuada aceptación hace la problemática.
para su solución; toma de nuevas 2. Motivar a buscar soluciones antes estos
decisiones en referencia de a una apropiada problemas junto con el terapeuta para
verificación de resultados poder brindar una orientación adecuada y
obtener soluciones asertivas.
3. Una vez identificadas las soluciones asertivas
plasmarlas mediante una lluvia de ideas para que
la paciente las tenga cerca y sirva como
reforzador.
4. Tomar decisiones para la ejecución de las
soluciones identificadas (Calle & Agudelo,
2019).
6 Entrenamiento de Lograr concientizar y trabajar sobre 1. Resaltar la importancia de las buenas relaciones
habilidades sociales la importancia de las relaciones sociales sociales y los beneficios que aportarán, como la
que influyen la vida de la paciente. disminución de estrés y ansiedad.
2. Identificar con la paciente las causas que han
permitido o han dado pie al aislamiento.
3. Impartir herramientas psicológicas y sociales
asertivas para que sea participe en su entorno
social.
4. Realizar una actividad mediante
modelado, poniendo así en práctica ciertas
estrategias
evidenciando de esta manera su
14

desenvolvimiento conductual y comportamental


(Guerra, 2019).
7 Desensibilización Se busca que ante la presencia de la 1. Gracias a toda la información que nos ha dado
sistemática situación que le genere ansiedad, aprenda a el paciente nos centraremos en un plan de
desencadenar en respuestas de relajación desensibilización mediante relajación.
en vez de ansiedad. 2. Se le enseñará al paciente técnicas de relajación,
como la respiración profunda, la relajación
progresiva de los músculos o la meditación con
el fin que el paciente mantenga la calma durante
toda la sesión.
3. Mediante imágenes o imaginación buscamos
guiar al paciente a través de una pequeña
exposición gradual a situaciones que le
generan ansiedad.
4. Se le brindara ayuda durante toda la sesión,
buscando reforzar las técnicas de relajación
cuando sean necesarias.(Bueno-Sánchez et al.,
2019; Vallejo-Slocker & Vallejo, 2016).

8 Desensibilización Se busca que ante la presencia de la 1. Con respecto a la anterior sesión se hará una
sistemática situación que le genere ansiedad, aprenda a pequeña retroalimentación acerca de las técnicas
desencadenar en respuestas de relajación de relajación.
en vez de ansiedad. 2. Continuaremos con la exposición gradual
subiendo un poco más la intensidad con las
situaciones que le producen ansiedad, para esto
tenemos que apoyarle en todo momento y ver
que la paciente se sienta cómoda para continuar
con otra situación.
15

3. Continuaremos con la exposición de manera


repetida, ya que mientras más exposición se
haga con nuestra ayuda la paciente notara
una reducción de la ansiedad.
4. Con la paciente se celebrará los logros y
avances, con el fin reforzar el proceso de
desensibilización (Bueno-Sánchez et al., 2019;
Vallejo-Slocker & Vallejo, 2016).

9 Técnica de Asistir a la paciente a enfrentar de 1. Luego de haber trabajado la ansiedad,


exposición manera repetitiva aquel estímulo de propondremos a la paciente una exposición en
temor, para en su posterioridad, adquirir vivo.
nuevos métodos adaptativos de respuesta 2. Invitaremos a un colega para que pueda
y así mermar el miedo y ansiedad establecer una conversación, donde la paciente
asociado al estímulo. podrá aplicar las técnicas que se le ha brindado
durante todo el proceso, todo esto será
acompañado por nosotros.
3. Luego de la interacción en vivo mantener una
conversación con la paciente acerca de cómo se
sintió con este ejercicio y que cosas le hubiera
gustado cambiar.
4. Por último, reforzar con palabras positivas a la
paciente para que identifique y se de cuenta de
que pudo lograrlo, dado el caso que a la paciente
se le dificulte realizar el ejercicio motivarle a
intentarlo nuevamente (Habigzang et al., 2019).
16

10 Plan de Plan de prevención de recaídas 1. Como introducción a la sesión se le


prevención de recaídas Desarrollar junto con la paciente un plan brindara psicoeducación acerca de cómo
para prevenir las recaídas (Villarrea Mata existe la posibilidad de tener una recaída.
et al., 2020). 2. Una vez terminada la psicoeducación pasamos a
que el paciente recuerde todas las herramientas
dadas durante toda la terapia.
3. Con algunos ejemplos veremos cómo reacciona
y que herramientas utilizaría si se presentase
una recaída.
4. Si el paciente sabe cómo reaccionar y utiliza las
herramientas de buena manera se terminará la
terapia con un seguimiento mesual (Baile et al.,
2020).
17

BIBLIOGRAFÍA

A. Cipriani, T.A. Furukawa, G. Salanti, A. Chaimani, L.Z. Atkinson, Y. Ogawa.

(2018) Comparative efficacy and acceptability of 21 antidepressant drugs for the acute

treatment of adults with major depressive disorder: a systematic review and network meta-

analysis. Lancet [Internet], 391 (2018), pp. 1357-1366. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-

6736(17)32802-7

A. Lear-Claveras, A. Clavería, S. Couso-Viana, P. Nabbe, B. Oliván-Blázquez. (2022). Analysis

of drug and health resource use before and after COVID-19 lockdown in a population

undergoing treatment for depression or anxiety. Front Psychol.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35478736/

Aragonès, E., Piñol, J., & Labad, A. (2009). Comorbilidad de la depresión mayor con otros

trastornos mentales comunes en pacientes de atención primaria. Atención Primaria,

41(10), 545-551. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2008.11.011

Camargo, L., Herrera‐Pino, J., Shelach, S., Soto‐Añari, M., Porto, M. F., Alonso, M. C.,

González, M., Contreras, O., Caldichoury, N., Ramos‐Henderson, M., Gargiulo, P. Á., &

López, N. (2023). Escala de ansiedad generalizada GAD-7 en profesionales médicos

colombianos durante pandemia de COVID-19: validez de constructo y confiabilidad.

Revista Colombiana de PsiquiatríA/Revista Colombiana de Psiquiatria, 52(3), 245-250.

https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.06.003

DSM-5. (2014). American Psychiatric Association. (CIBERSAM, Trad.) Editorial Médica

Panamericana. http://www.medicapanamericana.com

E. Montes, M. Plasencia Núñez, A. López Navarro, M.E. Guerra Rodríguez, J.L. Castellano

Cabrera, Á. Martín Morales (2017). Desprescripción de benzodiacepinas e hipnóticos Z.

Boletín Canario del uso racional del medicamento. 1-8. https://www.elsevier.es/es-revista-


18

vigilia-sueno-270-articulo-efectossecundarios-los-antidepresivos-13062069

Ordaz, K., & Vidal, M. (2019). Integración de la terapia cognitivo conductual y terapia centrada

en universidad nacional autónoma de méxico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala,

22(2), 42–53.

Sicras‐Mainar, A., Blanca-Tamayo, M., Navarro‐Artieda, R., & Rejas‐Gutiérrez, J. (2009). Perfil

de uso de recursos y costes en pacientes que demandan atención por fibromialgia o

trastorno de ansiedad generalizada en el ámbito de la atención primaria de salud. Atención

Primaria, 41(2), 77-84. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2008.09.008

www.revistas.unam.mx/index.php/repiwww.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin

También podría gustarte