Sist Gestion
Sist Gestion
Sist Gestion
PROGRAMA DE GESTIÓN
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
2023
INDICE
1.- OBJETIVO 3
2.- ALCANCE 3
3.- POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 4
4.- DEFINICIONES 5
5. REFERENCIAS LEGALES 7
6. RESPONSABILIDADES 8
6.1. GERENCIA 8
6.2. JEFATURA - CAPITAN M/N 8
6.3. AREA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 9
6.4. COMITES PARITARIOS 10
6.5. TRABAJADORES 10
7. DIAGNOSTICO DE PELIGROS Y EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS 11
8. ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE GESTION 12
8.1. MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS 12
8.2. REPORTE DE INCIDENTES 13
8.3. INVESTIGACION DE ACCIDENTES 14
8.4. INSPECCIONES Y OBSERVACIONES DE SEGURIDAD 15
8.5. PROCEDIMEINTOS DE TRABAJO (A.S.T) 16
8.6. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO 17
8.7. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (E.P.P) 18
8.8. CONTROL ESTADISTICO DE ACCIDENTABILIDAD 19
8.9. PLANES DE EMERGENCIAS 20
8.10. PROTOCOLOS MINSAL 21
8.11. CONTRATISTAS 22
8.12. CONTROL DE CUMPLIMIENTO 23
8.13. EVALUACION PROGRAMA. 24
8.14 CONTROL DE CAMBIOS 24
1. OBJETIVO.
N° OBJETIVOS METAS
1 Reducir la tasa de accidentabilidad en un 10% respecto al 4,98
año 2023 rubro
2 Reducir la tasa de siniestralidad en un 5% respecto al 2023 Según calificación
3 Evitar la aplicación de multas que se producen durante las 0
auditorias que realizan los entes administradores.
4 No tener accidentes fatales 0
5 No tener accidentes graves 0
2.- ALCANCE.
En Operadores logísticos del sur Spa estamos convencidos que un valor y competencia
fundamental para el éxito y progreso de la Compañía, es la integridad física y emocional de
nuestros trabajadores. Por ello queremos darle un impulso y un compromiso fuerte a la gestión de
Salud y Seguridad y buscar unaimportante mejora en nuestros actuales indicadores.
Esta gestión de SST busca generar ambientes de trabajo y formas de trabajar y operar seguros, y
así construir una cultura de trabajo sólida en el control de riesgos en nuestras operaciones. Esto es
una parte esencial del quehacer de todos, y especialmente de aquellos que tienen posiciones de
jefatura.
En efecto, nuestra Política SST asigna a las Jefaturas Directas la responsabilidad de entregar a
sus colaboradores procedimientos bien definidos, claros y precisos de operación, un control
permanente estructurado y sistemático de la forma de trabajar, creando así ambientes seguros que
eviten las condiciones que originan riesgos. Además del control y monitoreo sistemática, su
responsabilidad incluye capacitar permanentemente a sus equipos e informarlos sobre los riesgos
de sus actividades, asumiendo un liderazgo activo y proactivo.
Queremos fomentar una cultura de seguridad no solo en nuestro ambiente de trabajo, sino
también en las familias de nuestros colaboradores.
Matias Manriquez
Gerente General
OLS Spa
4.- DEFINICIONES.
D.S Nº 76/ 2006 Aprueba Reglamento para la aplicación del Artículo 66 bis
de la Ley N° 16.744 sobre la gestión de la seguridad y salud
Ministerio del trabajo y en el trabajo en obras, faenas o servicios que se indica.
Previsión Social
6.- RESPONSABILIDADES.
La Seguridad y salud en el trabajo es tarea de todos, y es deber de cada integrante de la
organización asumir su compromiso para cumplir las actividades que le competen en el
desarrollo de este programa de trabajo.
6.1. GERENCIA.
− Mantener una Política Preventiva en la Organización que los comprometa con la
aplicación y el desarrollo del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
− Liderar y comprometer a la organización para una participación activa y
permanente en la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
− Aprobar y garantizar el cumplimiento del Programa de Gestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo.
− Participar en forma activa de las caminatas de seguridad.
− Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores.
− Facilitar la gestión para le implementación de mejoras preventivas y/o correctivas.
− Implementar en sus respectivas áreas de trabajo la ejecución las tareas asignadas
en el programa de Seguridad y salud en el trabajo.
− Revisar estado de avances del programa, así como cada uno de los reportes ya
sea de incidentes, inspecciones, capacitaciones u otros, todos ellos relacionados
con la SST.
− Mantener reuniones de seguridad con sus respectivos equipos de trabajo en forma
bimensual.
6.5. TRABAJADORES.
− Participar activamente en el comité paritario de higiene y seguridad, si
corresponde
− Informarse sobre los factores de riesgo de su oficio y puesto de trabajo, los
efectos derivados de la exposición y las medidas preventivas y de protección,
haciendo uso de los Equipos de Protección Personal.
− Participar activamente en las capacitaciones
− Informar toda condición del ambiente de trabajo que revista un riesgo potencial
y práctica insegura, recomendando medidas de prevención y control para los
factores de riesgo
− Cumplir y respetar las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el
Trabajo, además de los procedimientos seguros de operación, para su
protección, la de sus compañeros y la de la entidad en general.
− Informar de todo accidente que ocurra mientras ejecuta su labor.
− Cumplir con todas las medidas de seguridad establecidas.
− Informa a su Jefe Directo y/o al área Seguridad y salud ocupacional acerca de
los peligros y riesgos presentes en sus actividades.
− Respetar las señalizaciones de seguridad y mantener el orden y aseo en las
instalaciones.
evento o la exposición
− Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las
cuales transforman elementos de entrada en resultados.
− Identificación de peligro: El proceso para reconocer que existe peligro y define sus
características
− Evaluación de riesgo: Proceso de evaluar el riesgo(s) que se presenta durante algún
peligro(s), tomando en cuenta la adecuación de cualquier control existente, y
decidiendo si el riesgo(s) es o no aceptable.
− Actividad No Rutinaria: Actividad que no forma parte de la operación normal de la
organización o actividad que la organización ha determinado como no rutinaria " por
su baja frecuencia de ejecución.
− Actividad Rutinaria: Actividad que forma parte de la operación normal de la
organización, se ha planificado y es estandarizable.
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D
Revisar y actualizar Área S&SO X
procedimiento de MIPER
Difundir procedimiento MIPER Área S&SO
Revisar y actualizar MIPER Área S&SO X
X
Solicitar al área SSO el
análisis MIPER cuando exista
un nuevo proceso, nueva Gerente General
tarea, se registre un accidente
o se reporte un accidente,
cuando haya cambios
generales en la forma de
producción.
Actualizar archivo MIPER toda Área S&SO
vez que se incorpore nuevo
proceso, nueva tarea, se
registre un accidente, se
reporte un incidente o haya
cambios generales en la forma
de producción.
Objetivo General: Identificar las causas que originaron los incidentes y establecer
medidas de control para actuar en forma preventiva y evitar su repetición.
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D
Objetivo General: Identificar las causas que originaron los accidentes y establecer
medidas correctivas para evitar su repetición.
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D
Definir listado de EPP de Área S&SO
acuerdo a matriz de riesgos y
enviar a Centros.
Gestionar la adquisición y Encargada de
entrega de EPP en el centro. Administración y
Finanzas.
Realizar capacitación sobre el Área SSO
correcto uso de los EPP
Verificar uso y estado de los Capitán M/N, Área
EPP. S&SO
Mantener certificados EPP Área S&SO
Confeccionar formato de Área S&SO
entrega de EPP y enviar a
centros.
Mantener Registro de Entrega Encargada de
de EPP. Administración y
Finanzas.
Cuando se contrate a personal nuevo, se debe informar área de S&SO para realizar
las capacitaciones correspondientes.
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D
Mantener registro de todos los Área S&SO
ingresos a la mutualidad.
Evaluar y analizar tasa de Área S&SO
accidentabilidad y
siniestralidad.
Enviar reporte Semestral a la Área S&SO
organización
Llevar control de Área S&SO
implementación medidas
correctivas.
Hacer seguimiento de Área S&SO
efectividad medidas
implementadas,
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D
Confeccionar matriz de Área S&SO
Emergencias de acuerdo a la
MIPER, para cada área
específica.
Confeccionar procedimiento Área S&SO
para cada una de las
potenciales emergencias.
Confeccionar plan de Área S&SO
Emergencias para centros de
Cultivo y Planta.
Realizar difusión de los Planes Área S&SO
de emergencia
Planificar simulacros anuales Capitán M/N, Área
de emergencia S&SO
Realizar Simulacros. Área S&SO
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D
Revisar informes técnicos Área S&SO
Achs.
Implementación de Medidas Área S&SO
descritas en Informe Achs
Revisar situación de centros y Área S&SO
planta
Definir carta Gantt para Área S&SO
protocolos
Aplicación e implementación Área S&SO -
de protocolos. Mutualidad
Realizar seguimiento Área S&SO
Protocolos MINSAL y medidas
Preventivas.
8.11. CONTRATISTAS.
Objetivo General: Llevar control de todas las empresas contratistas que ingresen a
realizar tareas en las instalaciones.
Objetivo estratégico: Implementar programa para Meta: Control de ingreso al
empresa contratista, reglamento especial e 100% de los servicios empresas
instrumento predicción de riesgo. contratistas a las instalaciones.
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D
Informar al área SSO ingreso Gerente General
empresas contratistas
(permanentes y esporádicas)
Control documental de ingreso Gerente General -
contratistas Área S&SO
Llenar registro de ingreso y Área S&SO
faenas
Realizar inducción derecho a Área S&SO
saber contratistas
Verificar el uso de los EPP Área S&SO
Objetivo General: Verificar que las medidas de control indicadas tanto en los informes
de incidentes, investigación de accidentes, inspección, observación u otros hayan sido
implementadas
Objetivo estratégico: Mantener un control Meta: Implementar el 100% de
actualizado de las medidas de control indicadas en las medidas de control indicadas
los diferentes informes en los diferentes informes.
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D
Mantener registro de todas las Área S&SO
medidas de control indicadas
Realizar Informes Semanales Área S&SO
de la Gestión realizada y
establecida en el Programa
Mantener un registro de las Área S&SO
actividades descritas en los
Informes Semanales y el
control de medidas
preventivas y/o correctivas.
Realizar Informes de Área S&SO
cumplimiento por áreas y
centros de programa de
gestión.
Enviar a Informe de Avance Área S&SO
cumplimiento Programa de
Gestión a Gerencia de área.
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D
Realizar reuniones mensuales Área S&SO
para verificar el avance del
programa.
Establecer planes de acción Área S&SO
en los plazos indicados.
Verificar en control de Área S&SO
cambios.
Reuniones semestrales con Área S&SO
Gerente General.