Pei - 2023 Okey
Pei - 2023 Okey
Pei - 2023 Okey
1
Para el desarrollo del PEI usted podrá agregar un número de palabras aproximadas por sección, cualquier elemento adicional que crea que es
pertinente añadir, lo puede incluir como anexo.
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
B. IDENTIDAD DE LA IE:
1. ¿Quiénes somos?
Somos la Institucion Educativa N° 20109 “José María Arguedas”. Brindamos educación básica regular de
los niveles (primaria – secundaria) a estudiantes de la comunidad de Oyón. Nuestros estudiantes hablan el
idioma español como lengua materna; los padres de familia provienen de diferentes partes del Perú y se
dedican a diferentes actividades económicas tales como : La minería de manera formal e informal, la
gandería, la agricultura, el turismo y el comercio. La comunidad de Oyón se localiza en el distrito y
provincia de Oyón y región Lima provincias, a una altitud de 3 600 m.s.n.m. y se caracteriza por ser una
comunidad eminentemente minera y tiene tres estilos musicales en el arpegio que goza de popularida a
nivel nacional, siendo el trabajo comunal que se preserva como legado ancestral.
En nuestra I.E. N° 20109 “José María Arguedas” practicamos los siguientes valores: ética, equidad,
inclusión, calidad, democracia, interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e innovación y
perseverancia.
Las que se entienden de la siguiente manera: La ética, para fortalecer la conciencia moral del individuo y
hacer posible una sociedad basada en el ejercicio de responsabilidad ciudadana, la equidad, para garantizar
la igualdad de oportunidades, la inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales
excluidos, marginados y vulnerables, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación,
contribuyendo así a la eliminación de la exclusión y las desigualdades, la calidad, que asegura condiciones
adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente, la democracia, para
promover el respeto de los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio
pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular, la interculturalidad, que asume como
riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística- del
2- país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las
diferencias, para la convivencia armónica y el diálogo intercultural, la conciencia ambiental, para motivar el
respeto, cuidado y conservación del entorno natural y toda forma de vida, la creatividad y la innovación, para
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
C. PROPUESTA PEDAGÓGICA
La propuesta pedagógica de la I.E. N° 20109 “José María Arguedas” donde los estudiantes son los
protagonistas en la construccion de sus aprendizajes, de manera autónoma y colaborativa,
responsables del manejo de sus habilidades socioemocionales, a través de la lectura utilitaria con el
apoyo de la familia, para fortalecer la acción de indagar e innovar. Tomando en cuenta sus
características culturales y lingüísticas; ejecutando la evaluación formativa de las competencias
partiendo de los saberes previos y valores de la cultura local articulándolos con nuevos
conocimientos en concordancia con el Currículo Nacional de lka educación Básica.
D. PROPUESTA DE GESTIÓN
En Nuestra Institución Educativa N° 20109 “José María Arguedas” la propuesta de gestión orienta los
esfuerzos de la comunidad educativa hacia la mejora de los aprendizajes a través de un canal de
comunicación y de manera asertiva. El acceso y la permanencia de las y los estudiantes, con el
ejercicio de liderazgo pedagógico del directivo y la participación democrática de la comunidad
educativa para alcanzar óptimas condiciones mediante el acondicionamiento e implementación de los
ambientes, organizar y utilizar los materiales educativos, la rendición de cuenta oportuna y
transparente, garantizando un buen clima institucional, brindando monitoreo y acompañamiento para
la mejora de la práctica pedagógica y el desarrollo profesional del docente para el buen
funcionamiento de la IE, en el marco de los Compromisos de Gestión Escolar.
- 3-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
E. DIAGNÓSTICO DE LA IE
Cumplimiento de la calendarización del año escolar Calendarizar sin tener en cuenta los feriados y
2022: Primaria 1100 horas y secundaria 1204 horas las dificultades que generan durante el proceso
lectivas cumplidas. escolar en cada año. Declaración de feriados
largos como política de gobierno.
- 5-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
2. Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento de la IE:
- 7-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
- 8-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
En cuanto a matricula en el nivel secundaria hay un crecimiento en Los estudiantes que muestran
las metas de atención, no tenemos ningún estudiante retirado; sin dificultades para aprobar algunas
embargo, en el 2020 se tuvo un 10% de estudiantes que requieren áreas en el nivel secundaria son
recuperación pedagógica, por otro lado, hay un pequeño porcentaje principalmente los que registran
de estudiantes que se trasladan a otras IE. más inasistencias a las clases y
esto también se asocia a que los
MATRÍCULA POR AÑO SECUNDARIA padres o madres de familia no
participan de las reuniones de
orientación que desarrollan los
128
122 tutores.
Los traslados de los estudiantes
97 97 92 mayormente se deben a que se
81 produjo el cierre de la mina
73 Buenaventura que influyeron
enormemente para los cambios de
domicilio ya que muchos padres eran
40
de otras provincias vecinas en ambos
ni veles.
13
02020 02021 02022 0 2023
MATRICULADOS RETIRADOS
PROMOVIDOS PROMOCIÓN GUIADA
- 9-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
1. Objetivos de la IE:
(Recomendamos colocar el o los CGE con que se relacione cada objetivo propuesto)
-
10-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
-
12-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
3. Metas anualizadas de resultados de la IE:
Meta anualizada
Metas Meta (# o %)
Indicadores Fuente de verificación Línea de base Año Año Año Año
CGE 1 y 2
1 2 3 4
Al 2024 incrementar en 3% anualmente en el nivel
satisfactorio en comprensión lectora de estudiantes 4% 3% 4% 7% 10% 30%
de primaria Incremento del número o
Al 2024 incrementar en 5% anualamente en el nivel porcentaje de estudiantes
satisfactorio en matemática de estudiantes de 1% 3% 1% 4% 9% 40%
que obtienen un nivel de
primaria. logro destacado en las
Al 2024 incrementar en 3% el nivel satisfactorio en evaluaciones que genera la
comprensión lectora de estudiantes de secundaria. propia IE, MINEDU, DRELP 2% 3% 2% 5% 10% 30%
Y UGEL 14.
Al 2024 incrementar en 5% el nivel satisfactorio en Evaluación diagnóstica 2022
Matemática de estudiantes de secundaria. 1% 5% 1% 6% 11% 25%
y evaluación de salida
Al 2024 reducir al 20% el nivel inicio en estandarizada por UEL N° 14
comprensión lectora de estudiantes de primaria. en 2022 89% 20% 89% 69% 49% 20%
Reducir el número o
Al 2024 reducir en 20% el nivel inicio en
porcentaje de estudiantes 80% 20% 71% 24% 14% 5%
matemática de estudiantes de primaria.
- 10-
Meta anualizada
Metas
Indicadores Fuente de verificación Línea de base Meta (# o %) Año Año Año Año
CGE 3, 4 y 5 1 2 3 4
100% de
Elaboración, difusión y seguimiento de la Calendarización cumplimiento de las
Calendarización de
calendarización y prevención de eventos que socializada con la horas efectibas para 60% 86% 95% 100%
ambos niveles
afectan su cumplimiento comunidad educativa. el logro del
aprendizaje
Informe de asistencia con
cumplimiento de horas
Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y pedagógicas y efectivas. 100% de asistencias
los estudiantes y del personal de la IE, para permanentes de
Asistencias verificadas 80% 85% 95% 100%
asegurar el cumplimiento del tiempo lectivo y de Registro de aistencia de docentes y
gestión. docentes y estudiantes estudiantes.
en el lector digital en el
Gestión de las nivel secundaria
condiciones
operativas orientada al Mantenimiento de espacios salubres, seguros y
Escpacion señalizados. 100% de
- 11-
Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
ambiental. de fichas de
vez que se tiene en cuenta las diferentes
Faenas con APAFA accionesejecutadas
modalidades y turnos de la IE.
100% de
Entrega oportuna y promoción del uso de Cuadro de distribución de
Firmas de recepción cumplimiento de 50% 100% 100%
materiales y recursos educativos. materiales
entrega
Informe de las acciones 60% de la comunidad
95% de
de mantenimiento. educativa se ven
involucramiento en
Gestión y mantenimiento de la infraestructura, Informe del involucrados en las
las acciones de 60% 70% 80% 95%
equipamiento y mobiliario. involucramiento en la diversas acciones que
mantenimiento y
ejecución de gestión de demanda la presencia
gestión de riesgo.
riesgo y desastres. de los mismos.
Gestión de la práctica Generación de espacios de trabajo colegiado Consolidación de los 0 Jornadas de trabajo 10 colegiados 2 15 20 30
pedagógica orientada diversos y otras estrategias de acompañamiento objetivos del trabajo colegiado. anuales con todos los
al logro de pedagógico para reflexionar, evaluar y tomar colegiado y toma de docentes.
aprendizajes previstos decisiones que fortalecen la práctica pedagógica decisiones en la practica
en el perfil de egreso de los docentes, y el involucramiento de las pedagógica.
del CNEB familias en función de los aprendizajes de las y los
estudiantes.
Monitoreo de la práctica pedagógica docente
mediante el uso de las Rúbricas de Observación
de Aula u otros instrumentos para recoger 3 monitoreos y
Recojo, consolidación y
información sobre su desempeño, identificar 1 monitoreo y acompañamiento a
analisis de las fichas de 1 2 3 3
fortalezas y necesidades, y realizar estrategias de acompañamiento. todos los docentes de
monitoreo.
fortalecimiento. Esta práctica aplica ambos niveles.
preferentemente en las II. EE. con directivo sin
aula a cargo.
Desarrollo de estrategias para la atención a Recojo de información de 4 talleres orientadas
orientaciones por
estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios, los estudiantes que se al desarrollo personal
comité de bienestar - 0 1 2 4
con el objetivo de que alcancen los aprendizajes encuentran en gestión de con proyectos de vida
TOE
esperados y culminen su trayectoria educativa. riesgo de abandono. estudiantil.
Difusión e
Implementación de estrategias de difusión de los Acta de difusión sobre el 4 talleres sobre el
implementación del
enfoques del CNEB a toda la comunidad aprendizaje por aprendizaje por 0 1 1 4
aprendizaje por
educativa. competencias. competencias.
competencia.
4 talleres para la
Implementación de estrategias de desarrollo de Conformación de las O practica de refelxión mejora del desarrollo
competencias docentes y de desarrollo profesional comunidades de sobre el desarrollo profesional docente 0 0 1 4
en el ámbito pedagógico. aprendizaje. docente. según necesidad
identificada.
Conversatorios de
Fortalecimiento de los espacios de participación
Elaboración de las O practica de las participación
democrática y organización de la IE o programa,
Gestión del bienestar normas de convivencia normas de democrática de los 0 1 1 3
para promover relaciones interpersonales positivas
escolar que promueve democrática. convivencia. miembros de la
entre los miembros de la comunidad educativa.
el desarrollo integral comunidad eduactiva.
de las y los Implementación de
estudiantes: Implementación de acciones de prevención de la Acciones preventivas Charlas de
acciones para la
violencia con estudiantes, familias y personal de la IE actadas según se prevención con 1 1 1 2
prevención de
o programa. requiere en el momento. CEM
violencia escolar.
Atención oportuna de situaciones de violencia
Aplicación de los Charlas
contra estudiantes de acuerdo con los protocolos Difución de los Protocolos
protocolos de sobre los casos de
vigentes. de atención.
atención. violencia.