Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

U. V Historia Del Occidente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

María-Eva Fernández Baquero Apuntes Unidad 1

Profesora Titular de Derecho Romano

a) La EclogaÆ promulgada entre el 720 y 741 por el emperador León el Isaurio,


contiene algunos textos de la colección justinianea y disposiciones posteriores.

b) El ProkironÆ Código oficial realizado un siglo después por el emperador


Basilio el Macedonio y, entre el año 879 y 886, se hizo una revisión de la misma
llamada Epanagoge pero que no llego a promulgarse oficialmente.

c) Las BasilicasÆ Preparada por el emperador Basilio el Macedonio, fue publicada


a finales del siglo IX por su hijo León el Filósofo. Es la codificación bizantina
más importante porque en ella se recoge de forma sistemática las disposiciones
esparcidas en diversas partes del Corpus Iuris justinianeo, completándolas con
trabajos legislativos y doctrinales posteriores. Desde el siglo X, a esta obra se
añadieron los escolios, que eran notas, ejemplos, aclaraciones o comentarios a su
texto, tomados o inspirados en obras de jurisconsultos antiguos (scolia
antiquiores) o de la época (scolia recentiores).

d) El Promptuarium o ExabiblosÆ A mediados del siglo XIV, aparece un manual


redactado por un jurista privado (probablemente juez de Tesalónica) Constantino
Armenopulos. Esta obra, elaborada en el año 1345 estuvo vigente durante el
poderío turco y en Grecia (1835).

OCCIDENTE:
A pesar de la caída del Imperio Romano de Occidente (a. 476), el Derecho
romano subsistió como uso o práctica judicial. Hasta el siglo VI, estudiosos anónimos
transcriben, hacen colecciones y manuales de obras clásicas y textos jurídicos romanos.
Por otro lado, amparado bajo el principio de la personalidad de las leyes, el Derecho
romano prejustinianeo continuó vigente para los antiguos súbditos del Imperio.

Concretamente, en España y Francia, se darán leges romanae dictadas por los


reyes bárbaros para los romanos sometidos: el Edictum Theodorici de Teodorico “el
Grande” en el año 500; la Lex Romana Burgundiorum dada en el reino borgoñon en el
500 por el rey Gundobaldo y la Lex Romana Wisigothorum en el 506 dada al Imperio
visigodo por el rey Alarico (Breviarum Alarici).

Sin embargo, en la península italiana, la reconquista iniciada por los generales


de Justiniano motivará que la Compilación de Justiniano se extienda por Italia, por
medio de la pragmática Pro petitione Vigili, del año 554. Ahora bien, tras la muerte de
Justiniano, los longobardos en el 568 invaden los territorios reconquistados,
estableciéndose en el norte de Italia. Incluso en los territorios ocupados por los
longobardos se mantuvo el Derecho romano en base a: Por un lado, el principio de la
personalidad del Derecho y, por otro lado, en base a la creación en el siglo XI de una
Escuela de Derecho en Pavia, en la que se elaboró el Derecho longobardo, respecto del
cual tenía el Derecho romano carácter subsidiario. De todas formas, el conocimiento del

7
María-Eva Fernández Baquero Apuntes Unidad 1
Profesora Titular de Derecho Romano

Derecho romano era en esta época escaso: las Instituciones, el Código de manera
fragmentaria, las Novelas sólo a través del resumen contenido en el Epitome Iuliani,
mientras que el Digesto era prácticamente desconocido. Será a partir del siglo XII
cuando surja la segunda vida del Derecho romano con las corrientes o movimientos
jurídicos que exponemos a continuación:

I.- Escuela de Bolonia y los glosadores

El renacer de los estudios del Derecho romano está conectado con el


descubrimiento del derecho contenido en el Digesto y a la creación de la Escuela de
Bolonia que coincide con el renacimiento cultural y económico que a finales del siglo
XI y principios del siglo XII se produce en Italia.

Iniciador de este renacimiento de los estudios de Derecho romano, fue IRNERIO


jurisconsulto que explicaba en la Escuela de Bolonia. En el siglo XIII destacan
BÚLGARO, MARTINO, HUGO, JACOBO, AZÓN y ACCURSIO (autor de la obra
más importante en esta época: la Magna Glossa, Glossa magistralis o Glossa ordinaria,
ya que consiguió compilar en torno a unas 100.000 glosas de juristas anteriores y
contemporáneos, así como las suyas propias). El trabajo de esta Escuela que influyó al
resto de las europeas se caracterizó por:

a) Tomar como base de su estudio los textos justinianeos. El sistema de estudio


fue el método exegético, esto es, estudiando los textos en el orden en que se
encontraban en la compilación.
b) Aclarar y explicar estos textos por medio de notas interlineales o marginales
(glosas), realizadas en los mismos manuscritos de la compilación de
Justiniano.
c) Plantean y resuelven cuestiones hipotéticas (casus).
d) Crean las Summae, es decir, explicaciones sistemáticas y completas de
Derecho, en base al Código de Justiniano, pero utilizando también las demás
partes del Corpus Iuris.
e) Los glosadores aplicaban el método de autoridad. Probablemente porque no
se cuestionaban la autenticidad de los textos llegados a sus manos, lo que ha
servido para ser señalados por su falta de espíritu crítico, ya que muchas de
las contradicciones por ellos advertidas podrían haberse superado mediante
simples criterios cronológicos.

II.- Los Postglosadores o Comentaristas

En el siglo XIV, una nueva actitud se presenta ante el Derecho romano de la


Compilación justinianea de la mano de los juristas conocidos como la corriente de
“comentaristas” o “postglosadores”. Concretamente, intentarán amoldar el Corpus Iuris
con las exigencias de la práctica, con el fin de alcanzar sobre las bases sentadas por los
glosadores, un Derecho común (ius commune) que sirva para satisfacer las necesidades
de Italia (mos italicus). De ahí que, mientras los glosadores sólo conocían el Derecho
romano, los comentaristas estimaron necesario tener presente otras fuentes como la

8
María-Eva Fernández Baquero Apuntes Unidad 1
Profesora Titular de Derecho Romano

costumbre, el Derecho estatutario y el canónico aunque subrayando siempre que el


Derecho romano es por encima de todo el más importante para la elaboración de un
sistema jurídico.

Entre los representantes más destacados de esta tendencia figuran, como


iniciador de la misma CINO DE PISTOLA, pero como máximo representante
BÁRTOLO DE SASSOFERRATO y su discípulo BALDO, ejerciendo una influencia
muy importante en la doctrina y en la práctica de los tribunales de la “Escuela culta”.

III.- Los Humanistas

Frente a la obra de los comentaristas, en los siglos XV y XVI en el seno de la


Escuela Histórica francesa, se encuentra un interés especial por la Antigüedad clásica,
provocando que el estudio del Derecho romano emplee un nuevo enfoque (mos
gallicum) en los estudios del Corpus Iuris, es decir, tratan de recuperar la obra
justinianea en su redacción original, despejándola de todo aquello que glosadores y
postglosadores habían añadido a ella contaminándola. Por tanto, emplearon el método
histórico-crítico reconstruyendo las fuentes romanas hasta su situación más originaria.
Sus resultados fueron muy importantes en la medida que fomentaron el conocimiento
científico del Derecho sin más finalidad que la de su propio estudio, consiguiendo
alcanzar la verdadera esencia del Derecho romano y, con ella, la configuración de una
ciencia propia.

Este movimiento que nace en Francia se extenderá a otros países de la Europa


occidental. Así, junto a los franceses CUYACIO, DONELO, GODOFREDO y
DUARENO, pueden citarse a los italianos ALCIATO, VALLA y POLICIANO; al
alemán ZASIUS y a los españoles NEBRIJA y AGUSTÍN.

IV.- La Escuela del Derecho Natural

En los siglos XVII y XVIII, como consecuencia de la crisis en los estudios de


los humanistas, los juristas centran su interés en el nuevo racionalismo que propugna la
Escuela de Derecho Natural. En esencia, consistía en alcanzar un Derecho universal
para todos los pueblos. Para ello, consideran el Derecho como un producto de la razón
humana, igual para todos los pueblos y común en todos los tiempos. Así, y aunque
rechazan la autoridad incuestionable que los comentaristas medievales habían
reconocido en el Corpus Iuris, sin embargo encontraron en el Derecho romano, con su
doctrina del ius gentium y del ius naturale, muchos aspectos que sí podían aceptar como
la materialización de la razón natural.

Esta escuela racionalista, fue fundada por HUGO GROCIO que, con su obra De
iure belli ac pacis, sembró las bases para la formación de un cuerpo de Derecho
internacional, siendo en este campo donde la escuela de Derecho Natural ejerció su
mayor influencia, pero también fomentó la eliminación de rasgos irracionales y, por lo
tanto, peculiarmente romanos, provocando que el Derecho romano atravesase una época
de importante crisis. En contrapartida, esta corriente favoreció el movimiento

9
María-Eva Fernández Baquero Apuntes Unidad 1
Profesora Titular de Derecho Romano

codificador. Entre otros representantes, hay que destacar a LEIBNIZ, TOMASIO,


PUFENDORF, THIBAUT, DOMAT y POTHIER influyendo, éstos últimos, de manera
decisiva en el Código civil francés de 1804 con sus extensos tratados de Pandectas.

V.- La recepción del Derecho Romano en España

En España, la recepción del Derecho romano tuvo perfiles diferentes del resto de
Europa, tanto por la práctica del Derecho romano vulgar como por la vigencia de las
leyes romano-bárbaras.

Un hito importante fue el Código de Eurico del 467 (al tener un carácter
supletorio al Código Teodosiano) y el Breviario de Alarico o Lex Romana
Wisigothorum del 506, en donde se aprecia una compilación de leges y de iura
destinada tanto a visigodos como a romanos. Concretamente, contiene una serie de
textos del Código Teodosiano, el Epítome de Gayo, las Sentencias de Paulo y otros
fragmentos menores del Código Gregoriano y del Hermogeniano, así como un
fragmento que, posiblemente, sea de Papiniano.

Un poco más tarde, en el 580, aparece el Codex Revisus de Leovigildo que,


como no ha llegado hasta nosotros, pertenecen a él numerosas leyes que aparecen el
Liber Iudiciorum donde se advierte la influencia romana. En relación con esta última
obra, podemos decir que en el siglo VII, en tiempos de Recesvinto, se publicó el Liber
Iudiciorum con la intención de unificar el sistema jurídico ya que se aplicó de igual
manera a godos y a hispano-romanos. Con él se derogaba implícitamente todas las leyes
vigentes, incluido el Breviario de Alarico. De fuerte inspiración romana, consta de doce
libros, subdivididos en títulos y éstos en capítulos o leyes. En tiempos del rey Fernando
III el Santo (1230-35), el Liber Iudiciorum tomará el nombre de Fuero Juzgo.

En la Baja Edad Media, con Alfonso X el Sabio (1252-1284), al igual que en


Europa, se produce la recepción del Derecho romano a través del Derecho común.
Concretamente, con la promulgación de Las Siete Partidas que constituyeron el hito
jurídico más importante de la Europa medieval. Contenía derecho romano justinianeo y
en su elaboración colaboraron profesores de la Universidad de Salamanca que aportaron
al texto la influencia de los glosadores. También de Alfonso X es el Fuero Real (1255),
que es un reflejo del Digesto y que parece ser que lo promulgó para sustituir a los fueros
municipales, aunque no lo conseguiría.

Contra las Siete Partidas se promulgará, en 1348, el Ordenamiento de Alcalá


que sólo les reconocerá valor subsidiario, y de igual modo ocurrirá con las Leyes de
Toro de 1505, prohibiendo la alegación de las leyes romanas contenidas en las Partidas.
Ahora bien, todo ello fue en vano, porque tanto en las Universidades como en la
práctica de los Tribunales, será el Derecho romano el que se enseñe y alegue hasta
cristalizarse el primer proyecto de Código Civil de 1851, de ascendencia francesa, y que
como tal Código Civil entraría en vigor en el año 1889.

10

También podría gustarte