Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller de Aplicación 6 - Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TALLER DE APLICACIÓN - SEMANA 6

LENGUA Y COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Apellidos 1.Bacilio León Jesús André
y
nombres 2.Vasquez Riva Keytel Solange
3.Salinas Castro Jorge Alexander
4.Sosaya Sihuincha Arellys
5.Cieza Cubas Fabrizio Stefano
Logro:
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica Las técnicas para la comprensión de textos en ejercicios propuestos.

1. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS. Lee el siguiente texto y redacta un resumen. Aplica las técnicas de:
Subrayado
Sumillado

Existen problemas con el acceso y el uso Existen problemas con el acceso y el uso de la tecnología, así como con las habilidades y
de la tecnología, asi también con integrar competencias necesarias para integrar las herramientas digitales en las prácticas
las herramientas digitales en las prácticas educativas. Así, el tipo de educación virtual que se ha impuesto actualmente en el Perú
educativas. demuestra que a cada estudiante se le da lo que sus recursos económicos y tecnológicos
le permiten recibir.
Hay un porcentaje de la En la base está el 7,2 % de la población que no tiene acceso a ninguna tecnología de
población siendo más información y comunicación. Este es el sector más vulnerable, el que está siendo privado
específicos un 7,2%información de un derecho fundamental, el que está comprobando que la educación es un privilegio del
y comunicación. cual no gozan por estar alejados de la ciudad (en zonas rurales), por no tener recursos
económicos y por vivir en un país con desigualdades sociales abismales). En este grupo,
el nivel de alistamiento digital es cero, coincidiendo con el sentido de afirmar que la falta de
En este nivel se encuentran aquellos conexión es una enorme limitante para el acceso a la educación virtual.
estudiantes que reciben el servicio de
una educación a través de radio o En el siguiente nivel están los estudiantes que reciben el servicio educativo únicamente a
televisión. Esta es una modalidad que
través de televisión o radio, con el programa Aprendo en Casa, el cual tiene como objetivo
que los estudiantes avancen en el desarrollo de sus clases durante la emergencia
genera varios inconvenientes ya sea
educativa. Esta modalidad genera varios inconvenientes desde el punto de vista tanto de
por temas de conexión a internet, maestros como de estudiantes. Esta situación se hace caótica cuando los padres son
luz, etc. Ya que esta modalidad se da analfabetos y los estudiantes no tienen ningún tipo de refuerzo o retroalimentación, ya que
en zonas rurales . en este nivel el alistamiento digital resulta muy bajo.

En el tercer nivel están aquellos


En el tercer nivel están aquellos estudiantes que reciben o complementan el servicio
estudiantes que reciben la
educativo no presencial a través de aplicaciones de mensajería instantánea
educación de manera virtual a como WhatsApp o Messenger. En este grupo se distingue a los que exclusivamente
través de aplicaciones de reciben el servicio educativo a través de estas aplicaciones, con un limitado
mensajería como acompañamiento del maestro, ya que este no puede acompañar todo el proceso de
WhatsApp o Messenger 1
Equipo de Lengua y Comunicación
desarrollo de las actividades encargadas y se orienta a evaluar los productos que deben
ser enviados a través de fotos o archivos adjuntos.

Tomado de Gómez-Arteta, I. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: incremento de la desigualdad social en el Perú. Revista Chakiñan de Ciencias
Sociales y Humanidades, (15), 152-165. https://www.redalyc.org/journal/5717/571769811010/html/

Resumen

Este texto nos resalta los desafíos en la implementación de la educación virtual en el


Perú, donde el acceso y el uso de la tecnología plantean dificultades significativas. La
falta de recursos económicos y tecnológicos deja a una parte de la población sin
acceso a la educación virtual, mostrando así las desigualdades sociales existentes. Se
mencionan tres niveles de acceso: el primero, sin acceso a tecnología, se considera el
sector más vulnerable ya que es un 7,2 % de la población que se priva de este
derecho; el segundo, con educación a través de televisión o radio, con limitaciones,
ya que genera demasiados inconvenientes que no ayudan al avance de la educación;
y el tercero, utilizando aplicaciones de mensajería instantánea, con una interacción
maestro-estudiante reducida. En resumen, se evidencia que la educación virtual se
adapta a los recursos disponibles de cada estudiante, lo que perpetúa las
disparidades socioeconómicas.

2. JUICIO CRITICO
Lee la siguiente cita y comenta lo planteado por el autor. Luego, añade una alternativa de solución que respondan al
problema de las brechas educativas en entornos virtuales en el Perú. ¿Estás de acuerdo con lo planteado por el
exministro? ¿Por qué?

“Debido a la pandemia el exministro Daniel Alfaro plantea que se debe apostar por la educación a distancia o semipresencial
y destinar las tablets a aquellas personas con menos recursos o aquellos que tienen poco acceso a conectividad”

Sánchez, A. (03 de marzo de 2021). Año escolar 2021: conoce las propuestas para mejorar la educación en el país a puertas del Bicentenario
El Comercio. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/ano-escolar-2021-conoce-las-propuestas-para-mejorar-la-educacion-en-el-pais-a-puertas-del-bicentenario-noticia/

2
Equipo de Lengua y Comunicación
Nosotros creemos que si bien es una muy buena propuesta en muchas ocasiones estos planes tienden a fallar o traer consigo
más problemas, como sucedió en 2020 con las tablets que no abastecieron y en algunos casos ni llegaron a su destino, sin
mencionar la mala calidad de estas y el poco o nulo acceso a internet en ciertas comunidades, que si bien podrían contar con
el equipo sin el acceso a la red no servían de mucha ayuda. Como se menciona en la revista Chakiñan (2020, p.154) Ampliar
la cobertura educativa ha conducido a que la población tenga más acceso al servicio educativo; pero no se han generado
cambios sustanciales para mejorar la calidad, manteniéndose las desigualdades entre los servicios público y privado; urbano y
rural.
A pesar de que pueda realizar un cambio positivo en ciertos aspectos no va a cerrar brechas que existen hace ya muchos
años como lo es la desigualdad educativa, teniendo en cuenta de que el proyecto de realice de manera exitosa.
Finalmente, estas ideas o proyectos que se proponen tienen muy buenas iniciativas sin embargo no llegan a una buena
conclusión ya sea por factores internos o externos del medio, mientras el país no se enfoque en este tipo de problemas
relacionados a la educación, se seguirán presentando y obstaculizando el avanza educativo.
FUENTE
Gómez I., Escobar F. (2021) Educación Virtual en Tiempos de Pandemia: Incremento de la Desigualdad Social en el Perú.
Revista Chakiñan de ciencias sociales y humanidades.10(15), 154.
https://doi.org/10.37135/chk.002.15.10

3
Equipo de Lengua y Comunicación

También podría gustarte