Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aprendizajes y Contenidos Priorizados 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023

PRIMER CICLO
LENGUA
EJES PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
ORALIDAD Expresión de aportes personales con Escucha comprensiva y producción de Participación en conversaciones acerca de
diferentes propósitos comunicativos: descripciones de objetos, mascotas, experiencias personales, temas de interés,
solicitar aclaraciones e información personas, con progresiva organización de textos leídos y escuchados, respetando
complementaria, narrar, describir, pedir, los componentes de la descripción. pautas de intercambio requeridas en cada
manifestar inquietudes e intereses situación comunicativa y con adecuación
personales progresiva al tono y propósito de la
conversación.
Participación en conversación acerca de Escucha y producción de narraciones de Expresión de aportes personales con
experiencias personales, tema de interés, experiencias personales, hechos de su diferentes propósitos comunicativos:
textos leídos y escuchados, con toma de entorno, anécdotas familiares. solicitar aclaraciones e información
conciencia progresiva de pautas básicas de complementaria, narrar, describir, pedir,
intercambios. manifestar inquietudes e intereses
personales; manifestar opinión y justificarla;
ampliar lo dicho por otro, disentir.
Escucha comprensión y producción de Participación en situaciones de lectura en Reconocimiento y valoración de algunos
descripciones de objetos, mascotas, voz alta de textos no literarios (notas de usos y contextos del lenguaje oral en la
personas. enciclopedia, notas periodísticas breves, escuela y en su comunidad.
Comprensión y ejecución de consignas noticias, curiosidades, historias de vida, de
simples en situaciones cotidianas, en las descubrimientos e inventos) a cargo del
que tengan propósitos definidos. docente y otros adultos.
Reflexión sobre el sentido de los turnos de Participación en situaciones de lectura en
intercambio en el uso de la palabra en el voz alta de textos no literarios (notas de
transcurso de las conversaciones. enciclopedia, notas periodísticas breves,
noticias, curiosidades, historias de vida, de
Reflexión sobre palabras y expresiones descubrimientos e inventos, descripciones
escuchadas o leídas para ampliar el de objetos, animales, personas, lugares y
vocabulario y utilizarlo con diferentes procesos) a cargo del docente, otros
propósitos. adultos, los compañeros.

Improvisación de diálogos sobre


situaciones cotidianas o como recreación
de lo observado, leído o escuchado.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
Participación en intercambios orales para la
planificación de actividades, con aportes
pertinentes al contenido y al propósito
comunicativo: Solicitar aclaración e
información complementarias; narrar;
describir; manifestar inquietudes e
intereses personales.
Iniciación paulatina en el incremento del
repertorio oral y uso de familias de
palabras en colaboración con el/la
docentes en juegos orales colectivos.
LECTURA Y ESCRITURA Interacción frecuente, exploración e Participación en situaciones grupales e Lectura asidua de textos leídos por ellos (en
interacción asidua con variados materiales individuales de lectura exploratoria de silencio o en voz alta) – notas de
escritos, en distintos escenarios y circuitos textos no literarios (notas de enciclopedia, enciclopedia, notas periodísticas breves,
de lectura (bibliotecas de aula, escolares y notas periodísticas breves, noticias, noticias, curiosidades, historias de vida, de
populares, librerías, ferias del libro), con curiosidades, historias de vida, de descubrimientos e inventos, descripciones
diferentes propósitos y apropiación descubrimientos e inventos) con diferentes de objetos, animales, personas, lugares y
progresiva de modos de organización de propósitos de lectura (averiguar una procesos, textos de estudio con diferentes
materiales escritos teniendo en cuenta los información, localizar un dato, seguir una propósitos de lectura (ampliar una
portadores y soportes textuales (diarios, instrucción, investigar para aprender, información, aprender sobre un tema que se
revistas, libros, enciclopedias, manuales) discutir sobre la conveniencia de leer está estudiando, localizar datos, verificar
determinado texto según lo que se una hipótesis, fundamentar una opinión
Participación en situaciones grupales de necesita) personal, seguir instrucciones, recopilar
lectura exploratoria de textos no literarios. información para un texto que se va a
escribir, resolver un problema).
Interacción con diversos textos escritos: Desarrollo de estrategias de comprensión Toma de notas para la recuperación y
instructivos para construir/armar un de textos explicativos (leídos en conservación de información significativa
objeto, textos explicativos para aprender colaboración con el docente y/o con los (en prácticas de lectura en contextos de
más sobre un tema, textos funcionales para pares) estudio).
organizar, listado para recordar
tarea/conservar datos-.
Interacción con los textos escritos
explorando indicios y formulando
anticipaciones
Escritura exploratoria de palabras, frases y Escritura de palabras y oraciones que Escritura de textos (de manera autónoma,
oraciones que conforman un texto (afiches, conforman un texto (afiches, folletos, con los pares y/o en colaboración con el
folletos, avisos, epígrafes para una foto o avisos, epígrafes para una foto o docente) –narraciones que incluyan
ilustración, mensajes, invitaciones, ilustración, mensajes, invitaciones, descripción de personajes o ambientes y
respuestas a preguntas sobre temas diálogos, cartas personales, notas de
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
respuestas a preguntas sobre temas conocidos), con respecto progresivo de enciclopedias poniendo en juego estrategias
conocidos) que circulará en la comunidad. convenciones ortográficas y de de producción: discusión y determinación
puntuación, teniendo presente que son del propósito de escritura, generación y
textos de circulación social. organización de ideas, lectura del borrador,
reformulación del escrito atendiendo a
pautas de organización textual y
convenciones ortográficas y de puntuación.
Interacción con diversos textos escritos: Desarrollo progresivo de estrategias de
instructivos para construir/armar un revisión de las propias escrituras: evaluar lo
objeto, textos explicativos para aprender que falta escribir, detecta inadecuaciones,
más sobre u tema, textos funcionales para proponer modificaciones, realizar
organizarse, listados para recordar reformulaciones (suprimir, agregar, sustituir,
tareas/conservar datos. recolocar, desplazar).
Exploración de indicios, formulación de
anticipaciones.
Participación en situaciones de lectura
compartida en voz alta de textos no
literarios a cargo del docente y otros
estudiantes para reponer datos.
Lectura exploratoria de palabras, frases y
oraciones que conforman textos.

Reconocimiento de las funciones sociales


de la lectura como práctica social del
lenguaje, contextualizada y con sentido.

Consideración de las particularidades de la


lectura en voz alta, con adecuación a
destinatarios y propósitos: entonación,
pronunciación, fluidez, ritmo y volumen de
la voz.

LITERATURA Frecuentación y exploración asidua de Selección de textos literarios en función de Construcción del significado global del texto,
textos literarios, en distintos escenarios y diversos propósitos de lectura y su estableciendo relaciones con sus
circuitos de lectura (bibliotecas de aula, conocimiento del autor, del género y del anticipaciones iniciales, para ratificarlas,
escolares y populares, librerías, ferias del tema. descartarlas o reelaborarlas.
libro), con asignación de un tiempo de
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
intercambio en el que se refieran a los
modos particulares de selección.
Expresión de relaciones entre los textos Interpretación, apreciación y disfrute en Participación en experiencias de lectura de
literarios y su experiencia personal y situaciones de escucha de poemas, coplas, textos literarios cada vez más complejos (a
comunitaria. canciones leídos por el maestro o a través través del docente, otros adultos y de
de grabaciones, videos, Internet. situaciones individuales y colaborativas de
construcción de sentido).
Escritura asidua de narraciones ficcionales, Interpretación de imágenes, juegos de Escucha y producción de apreciaciones,
incluyendo fórmulas de inicio y cierre (en palabras, comparaciones, metáforas en opiniones y recomendaciones sobre lo leído
colaboración con el docente y sus pares). situaciones de escucha de poemas leídos y escuchado en situaciones de intercambio.
por el maestro o a través de grabaciones,
videos, etc.
Escucha atenta y seguimiento de la lectura
en voz alta (realizada por el maestro u otro
adulto), sosteniendo el hilo argumental e
identificando voces de los personajes.
Manifestación de juicios espontáneos de
apreciación personal de la literatura en su
valor creativo y lúdico.

EL LENGUAJE, LA LENGUA, Reflexión sobre el sentido de los turnos de Apropiación progresiva de más y mejores Uso de la sinonimia como estrategia para
LOS TEXTOS Y LOS intercambio en el uso de la palabra en el estrategias para la evaluación de la propia evitar repeticiones y reparar inadecuaciones
CONTEXTOS: USO Y transcurso de las conversaciones, en escritura, en cuanto a la identificación de (en situaciones de escritura colectiva o
REFLEXIÓN. situaciones que posibiliten diálogos reales, omisiones (lo que falta escribir) y individual asistida por el docente).
en los que se confronten ideas. repeticiones, y la formulación de
propuestas de modificación.
Consulta de escrituras familiares y El reconocimiento de la red semántica de Reflexión sobre escritura correcta de
confiables como referentes –el nombre los textos leídos y escuchados: palabras de uso frecuente que no responden
propio y el de otros, marcas, palabras - palabras y frases para nombrar, a reglas.
conocidas, etc.- para “saber cómo se - palabras y frases para calificar,
escribe” o “para mejorar lo que se ha atribuir características.
escrito”.
Evaluación de la propia escritura –en Uso de signos de puntuación para la Descubrimiento, reconocimiento y respeto
colaboración con el docente y los pares lectura y escritura de textos: el punto para progresivo de convenciones ortográficas
para la identificación de omisiones (lo que separar oraciones e indicar el final del propias del sistema: bl, br, mp, que – qui,
falta escribir) y la formulación de texto. gue – gui, güigüe, mb-nv, nr - reglas sin
propuestas de modificación. excepciones (z –ces, aba en verbos del
pretérito imperfecto).
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
Expresión de relaciones entre los textos Uso de mayúsculas al comenzar, después Identificación de las sílabas en las palabras
literarios y su experiencias personal. de un punto. para corte al final del renglón.
Escritura exploratoria de título, nombres de
personajes o de escenas de textos leídos o
escuchados en colaboración con el
docente.

MATEMÁTICA
EJES PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
NÚMERO Y OPERACIONES Reconocimiento y uso de las regularidades Reconocimiento y uso de las regularidades Reconocimiento y uso de las regularidades
REGULARIDADES EN en la serie numérica oral y escrita para leer, en la serie numérica oral y escrita para en la serie numérica oral y escrita para leer,
DISTINTOS TRAMOS DE LA escribir y ordenar los números hasta 100 o leer, escribir y ordenar los números hasta escribir y ordenar los números hasta 10.000
SERIE NUMÉRICA 150 1.000 o 1.500. o 15.000.

Producción de escrituras aditivas de Producción de escrituras aditivas de Construcción de composiciones y


números en problemas que involucren el números en problemas que involucren el descomposiciones aditivas y multiplicativas
análisis de las escrituras numéricas en el análisis de las escrituras numéricas en el de los números de cuatro cifras para escribir
contexto del dinero, usando billetes de $10 contexto del dinero, usando billetes de números.
y monedas de $1. $100, $10 y monedas de $1.
Construcción de variados procedimientos Uso y análisis de variados procedimientos Exploración, análisis y uso de diferentes
basados en descomposiciones aditivas, de suma y resta para resolver problemas procedimientos para multiplicar por una
centrados en el cálculo horizontal de sumas cuando los números lo requieran cifra, registrando los pasos intermedios que
y restas con distintos procedimientos. (procedimientos intermedios entre los precisen, analizando las diferentes escrituras
cálculos horizontales y la cuenta para eso pasos intermedios y comparando
convencional) las estrategias de cálculo mental con el
algoritmo convencional.
Reconocimiento y uso de la suma en Reconocimiento y uso de la resta en Exploración de diferentes procedimientos de
problemas donde hay que agregar problemas donde hay que quitar la división por una cifra, considerando el
elementos a una colección que ya se tiene, elementos a una colección, separar número en su totalidad, escribiendo las
juntar elementos de dos colecciones elementos de una colección, retroceder multiplicaciones y las restas parciales.
(reunir unir) y avanzar posiciones en una posiciones en una serie y en problemas de
serie –especialmente aditiva- complemento y diferencia.
Producción de diversos procedimientos
para resolver problemas sencillos que
involucren los sentidos de la
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
multiplicación, tales como
proporcionalidad -donde se da como dato
el valor unitario- y organizaciones
rectangulares de los elementos (filas y
columnas)
Elaboración de diferentes procedimientos -
conteo, de reparto uno a uno y/o por
sumas o restas sucesivas- para resolver
problemas de reparto equitativo y no
equitativo y análisis de las condiciones del
problema (si sobran elementos o no y si
éstos se pueden repartir o no)
Reconocimiento y uso de la resta en Análisis de los enunciados, las preguntas, Producción de procedimientos para resolver
problemas donde hay que quitar elementos los datos y la cantidad de soluciones de los problemas multiplicativos (se refiere tanto a
a una colección, separar elementos de una problemas para identificar datos aquellos en los que se acude a una
colección y retroceder posiciones en una necesarios para responder una pregunta, y multiplicación como a una división) que se
serie. exploración de la relación entre las resuelven por series proporcionales y
preguntas y los cálculos. organizaciones rectangulares, por medio de
cálculos multiplicativos y uso de diagrama
de árbol o cuadros, en problemas sencillos
que exigen combinar elementos de
diferentes colecciones.
Elaboración de procedimientos (dibujos,
sumas y restas repetidas, y -en forma
progresiva- por medio de cálculos mentales)
para resolver problemas de repartos y
particiones equitativas que exijan analizar si
hay resto, si es posible o no partirlo o
repartirlo y si el resto altera la respuesta del
problema.
Análisis de los enunciados, la información en
cuadros, las preguntas, los datos, el lugar de
la incógnita y la cantidad de soluciones de
los problemas para identificar datos
necesarios para responder una pregunta, y
exploración de la relación entre las
preguntas y los cálculos (incluido el análisis
del rol del resto en los problemas de
división).
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023

GEOMETRÍA Y MEDIDA Reconocimiento de las características de Reconocimiento de las características de Identificación de cuerpos geométricos y
figuras planas –como presencia de bordes figuras planas -como presencia de bordes figuras planas a partir del análisis de
curvos o rectos y, si son rectos, número de curvos o rectos y, si son rectos, número de regularidades – cantidad y forma de las
lados o vértices-. vértices o lados, a partir del copiado, caras, para los cuerpos y presencia de
construcción o representación de un bordes curvos o rectos, para las figuras
modelo dado. planas y propiedades de sus elementos
“notables” - poseer aristas o no, para los
cuerpos y número de lados para las figuras
planas.
Interpretación de un trayecto presentado Interpretación y descripción de las Reconocimiento y uso de unidades
por medio de una consigna oral o de una posiciones de los objetos y personas en el convencionales y que sean mitades y cuartas
representación. espacio (tridimensional o bidimensional), a partes de las unidades más usuales que se
partir de la formulación de preguntas o de utilizan para medir longitudes, pesos y
registros escritos para averiguar el lugar en capacidades (m, 1/2 m, 1/4 m, cm, mm; l,
el que se ubicó. 1/2 l, 1/4 l; kg, 1/2 kg, 1/4 kg).
Uso de unidades no convencionales para Reconocimiento y uso de unidades no
medir efectivamente longitudes. convencionales y convencionales más
usuales (el metro, el centímetro, el litro, el
kilogramo y el gramo), que se utilizan para
medir longitudes, pesos y capacidades.
Empleo de la regla como instrumento de
medición de longitudes en problemas
específicos de la matemática y fuera de la
matemática.

CIENCIAS SOCIALES
EJES PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
LAS SOCIEDADES Y LOS Reconocimiento de diversos elementos Reconocimiento de las principales Conocimiento de las etapas de un circuito
ESPACIOS GEOGRÁFICOS naturales y construidos por la sociedad en problemáticas ambientales y su relación productivo y las relaciones que se
espacios geográficos seleccionados, con los modos de vida de la sociedad. establecen entre áreas urbanas y rurales.
estableciendo relaciones entre esos
elementos.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
Iniciación en prácticas de representación Representación del espacio local (urbano o Conocimiento de la organización y
del espacio local en forma gráfica a través rural) en forma gráfica a través de croquis y delimitación del espacio geográfico local –el
de dibujos y croquis a partir de planos, empleando códigos de referencia municipio- y del espacio nacional –el país-.
observaciones. convencionales.

LAS SOCIEDADES A TRAVÉS Conocimiento de la vida cotidiana Identificación de cambios y continuidades Conocimiento del impacto de los principales
DEL TIEMPO. (organización familiar, roles de hombres, en la vida cotidiana en los contextos procesos sociales y políticos en la vida
mujeres y niños, formas de crianza, urbanos y rurales. cotidiana de distintos grupos sociales, en
educación, trabajo, etc.) de familias de diversas sociedades del pasado.
distintos grupos sociales del pasado,
contrastando con la sociedad presente
Aproximación al uso de distintos tipos de Conocimiento de la vida cotidiana de Identificación de las huellas materiales del
fuentes de información distintos grupos sociales en diversas pasado en el presente, sus características y
sociedades del pasado, con énfasis en los ubicación.
conflictos más característicos de las
sociedades estudiadas.
Apropiación de las vinculaciones entre Comprensión del sentido de las Comprensión y uso de nociones temporales,
tiempo personal y tiempo social, tiempo conmemoraciones históricas para el unidades cronológicas y periodizaciones
cíclico y tiempo lineal. afianzamiento del sentimiento de aplicadas a los contextos históricos
pertenencia e identidad. estudiados

LAS ACTIVIDADES HUMANAS Identificación de diversas instituciones que Búsqueda y registro de información sobre Indagación de la coexistencia en una misma
Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL dan distintos tipos de respuestas a las elementos de las diversas culturas que sociedad o cultura, de tecnologías
necesidades, deseos, elecciones e intereses conviven en nuestra sociedad, en diferentes: las que han permanecido y las
de la vida en común. testimonios orales, imágenes, cuentos, que se han ido transformando a través del
canciones tradicionales, entre otros. tiempo (para comunicarse, vestirse, entre
otros).
Conocimiento de que en el mundo actual Reconocimiento de diversos modos de
conviven grupos sociales con diversas organización del trabajo en diversos
costumbres, intereses y orígenes. contextos.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
CIENCIAS NATURALES
EJES PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
EL MUNDO DE LOS SERES Reconocimiento de las características de Reconocimiento de criterios de Identificación de relaciones entre diferentes
VIVOS los seres vivos a través de la observación y clasificación de animales y plantas según modos de alimentación de los seres vivos:
exploración de animales y plantas. su ambiente: terrestre, aero- terrestre, unos se alimentan de otros; las plantas
acuático. sirven de alimento a los herbívoros, y estos
sirven de alimento a los carnívoros.
Identificación de algunos criterios de Identificación de relaciones entre las Identificación y localización de algunos
clasificación de los seres vivos –animales y necesidades vitales de las plantas y el sistemas y órganos del ser humano que
plantas – por sus características externas ambiente en que viven, y las estructuras intervienen en el aprovechamiento de los
comunes. que intervienen. materiales que se incorporan del medio.
Reconocimiento de características de los Identificación de las relaciones entre las
organismos humanos que permiten características vitales de los animales y el
incluirlos dentro del grupo de los animales, ambiente en que viven.
aunque con atributos propios, que los
distinguen del resto.
Reconocimiento de las estructuras
relacionadas con la locomoción del
organismo humano, en el ambiente
aeroterrestre, que le permiten resolver
necesidades básicas: postura erguida.

Identificación de cambios que se producen


en el cuerpo humano como resultado del
crecimiento: peso, altura, dentición.
Apropiación de hábitos de cuidado
personal: en cuanto a la higiene y
alimentación.
EL MUNDO DE LOS Reconocimiento –a través de los sentidos Comparación del movimiento de Reconocimiento de que la temperatura es
FENÓMENOS de ciertas características de materiales diferentes cuerpos en medios aéreos y una propiedad de los cuerpos que se puede
FÍSICO-QUÍMICOS presentes en objetos de uso corriente. acuáticos, y sobre superficies lisas y medir.
rugosas, identificando la fuerza de
rozamiento.
Reconocimiento de que los efectos que Identificación de diversos dispositivos que Aplicación y descripción de algunos métodos
producen las acciones mecánicas dependen permiten tomar, sujetar, contener, fijar o para separar mezclas materiales, en
de los materiales que constituyen los transportar materiales y los que sirven particular aquellas presentes en la vida
objetos. para modificarlos. cotidiana, identificando los cambios que se
producen en estos procesos.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
Reconocimiento de las relaciones entre las Diferenciación de algunos tipos de Diferenciación de los cambios de estado de
propiedades de los materiales y sus usos. movimiento de los cuerpos, en cuanto a la otras transformaciones de los materiales a
trayectoria que describen y su rapidez. través de la observación.
Reconocimiento del modo en que se Reconocimiento de las propiedades ópticas Reconocimiento de los procesos de
organizan algunos procesos tecnológicos, de los materiales y los posibles usos de los elaboración de diversos productos,
secuenciando ordenadamente las objetos fabricados con ellos. identificando los materiales y los modos de
operaciones técnicas hacer más apropiados, diferenciando
insumos, operaciones y medios técnicos.
Comprensión de que los fenómenos sonoros
tienen como origen la vibración de un
material.
Identificación y clasificación de las fuentes
luminosas en naturales y artificiales.
Reconocimiento de la propagación
rectilínea de la luz.
Aproximación a la explicación de la
formación de las sombras y su
diferenciación de la ausencia de luz.
LA TIERRA, EL UNIVERSO Y Reconocimiento de los componentes del Descripción de geoformas a partir de los Reconocimiento de los puntos cardinales
SUS CAMBIOS paisaje terrestre y celeste. distintos paisajes. como referencia geográfica para ubicar
objetos del paisaje terrestre y celeste
respecto del observador.
Identificación de cambios que presentan Conceptualización del día y la noche como Identificación de algunas causas de
distintos paisajes por la actividad humana. dependientes de la presencia y ausencia determinados fenómenos meteorológicos.
del Sol.
Reconocimiento de la periodicidad de los
movimientos del Sol y la Luna, y su relación
con la medida convencional del tiempo –día,
mes, año.

EDUCACIÓN FÍSICA
EJES PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
EN RELACIÓN CON LAS *Empleo y combinación de habilidades *Empleo y combinación de habilidades
PRÁCTICAS CORPORALES *Empleo de habilidades motrices básicas motrices básicas locomotrices y motrices básicas locomotrices y
LUDOMOTRICES REFERIDAS A locomotrices y manipulativas manipulativas (relacionadas con el manipulativas (relacionadas con el
LA DISPONIBILIDAD DE SÍ (relacionadas con el atletismo) atletismo) atletismo)
MISMO

*Reconocimiento y percepción de los estados corporales trabajando las capacidades condiciones.


Reconocimiento y uso de la izquierda y Reconocimiento y uso de la izquierda y Reconocimiento y uso de la izquierda y
derecha de su propio cuerpo. derecha de su propio cuerpo. derecha de su propio cuerpo.

*Equilibración del cuerpo en forma *Equilibración del cuerpo en forma estática *Equilibración del cuerpo en forma estática
estática y dinámica. y dinámica. y dinámica.

*Exploración de prácticas *Exploración de prácticas *Exploración de prácticas


corporales y ludomotrices que requieran corporales y ludomotrices que requieran el corporales y ludomotrices que
el reconocimiento de nociones reconocimiento de nociones espaciales y requieran el reconocimiento de
espaciales y temporales. temporales. nociones espaciales y temporales.

*Iniciación a la gimnasia. *Iniciación a la gimnasia. Secuencia de *Iniciación a la gimnasia. Secuencia de


Secuencia de destrezas básicas. destrezas básicas. destrezas básicas.

EN RELACIÓN CON LAS


PRÁCTICAS CORPORALES El juego compartido con otros como una El juego compartido con otros como una El juego compartido con otros como una
LUDOMOTRICES EN experiencia gratificante. experiencia gratificante. experiencia gratificante.
INTERACCIÓN CON OTROS
*Exploración de diferentes roles en el *Exploración de diferentes roles en el *Exploración de diferentes roles en el juego.
juego. juego.
*Reflexión acerca de los conflictos
*Reflexión acerca de los conflictos *Reflexión acerca de los conflictos producidos por el juego.
producidos por el juego. producidos por el juego.
*Reconocimiento y aceptación de la regla
*Reconocimiento y aceptación de la regla *Reconocimiento y aceptación de la regla como organizador del juego.
como organizador del juego. como organizador del juego.
*Participación activa en juegos motores
*Participación activa en juegos motores *Participación activa en juegos motores masivos de organización simple.
masivos de organización simple. masivos de organización simple.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
EN RELACIÓN CON LAS
PRÁCTICAS CORPORALES Reflexión, acuerdo y práctica de pautas de Reflexión, acuerdo y práctica de pautas de Reflexión, acuerdo y práctica de pautas de
LUDOMOTRICES EN EL higiene y normas de seguridad en la clase higiene y normas de seguridad en la clase. higiene y normas de seguridad en la clase.
AMBIENTE NATURAL Y OTROS y con el entorno.

IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
EJES PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
REFLEXIÓN ÉTICA Ejercicio del diálogo como modo de Identificación de conflictos frente a Aproximación reflexiva a las nociones de
enriquecimiento intersubjetivo y opiniones e intereses diferentes en libertad, paz, solidaridad, igualdad, justicia,
herramienta de conocimiento de sí mismo situaciones específicas del contexto escolar. responsabilidad y respeto a la diversidad, en
y de los demás. contraste con situaciones de violencia, entre
otras, a partir de vivencias personales y
lectura de contextos cercanos y lejanos.
Reconocimiento y adopción de hábitos que Caracterización y reconocimiento de
favorezcan la salud (en la vestimenta, en la diferentes tipos de conflictos en la vida
higiene, en la alimentación) con el cuidado personal, escolar y extraescolar, y
de sí mismo y de los demás. exploración de diferentes modos de
resolución.

CONSTRUCCIÓN DE Reconocimiento de las diferencias Identificación y análisis de situaciones de Caracterización de distintas elecciones
IDENTIDADES personales y el respeto de las mismas en la maltrato, actitudes prejuiciosas o personales y evaluación de las riquezas y
interacción con otros discriminatorias que los niños observan o desafíos que implican (por ejemplo, elección
en las cuales participan. de juegos, elección de amigos, opciones de
uso de tiempo libre, elección de actividades
formativas extraescolares, etc.).
Aproximación a la comprensión de los Reconocimiento de cambios y Reconocimiento de símbolos que expresan
sentidos y valores implícitos en permanencias en las prácticas propias y identidades grupales, propias y de otros.
conmemoraciones relacionadas con ajenas, en los intereses, las elecciones
acontecimientos relevantes para la escuela, personales y las formas de relacionarse con
la comunidad, la provincia, la Nación y la los otros (por ejemplo: en la alimentación,
humanidad. en las actividades recreativas, en la
vestimenta, en el uso del tiempo, en las
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
preferencias de lectura, programa de
televisión, películas, música, entre otros)

DERECHOS Y PARTICIPACIÓN Diferenciación de acciones personales y Aproximación a la noción de derecho y sus Aproximación al conocimiento de aspectos
grupales que facilitan la convivencia y el alcances en situaciones de la vida cotidiana básicos de los Derechos Humanos y los
trabajo de otras acciones que los dificultan extraescolar propia y ajena. Derechos del Niño y de su cumplimiento y
(por ejemplo, ofrecer y escuchar razones, violación en distintos contextos cercanos y
establecer acuerdos, etc., frente a negarse lejanos.
al diálogo, transgredir los acuerdos, entre
otras).
Participación en la elaboración de acuerdos Identificación e incorporación de hábitos Ejercicio del derecho a expresarse y ser
de convivencia para el aula. personales del cuidado del ambiente. escuchado, junto con la reflexión grupal
sobre los posibles efectos sociales del
ejercicio público de la palabra.
Reconocimiento de las normas escritas de
la escuela; vinculación con su origen,
sentido, utilidad y las sanciones previstas
en cada caso.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ARTES VISUALES
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
EN RELACIÓN CON LA PRÁCTICA DEL LENGUAJE VISUAL
Descubrimiento y exploración de los elementos del Exploración y utilización de los elementos del lenguaje Reconocimiento y utilización de los elementos del
lenguaje visual: punto, línea, plano, color, textura; visual: punto, línea, plano, color, textura, espacio. lenguaje visual: punto, línea, plano, color, textura,
espacio en revistas, libros, láminas, imágenes espacio
virtuales, etc.
Construcción de imágenes a partir del entorno Construcción de imágenes a partir de la imaginación. Organización de imágenes a partir de la
cotidiano por medio de la observación y utilizando la cotidianeidad y de la imaginación.
fantasía.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
Observación de las propias producciones y las de los Observación de detalles, en la naturaleza, la vestimenta, Comparación de los modos de representación de
pares, identificando sus características, similitudes, y la arquitectura, etc., identificando sus características, diversas producciones de distintos contextos.
diferencias y valorando la diversidad. similitudes y diferencias.
Descubrimiento y exploración del espacio. Organización y relación de la forma y el espacio a través Representación de la forma y el espacio a partir de
de observaciones directas de diferentes entornos. la utilización de diferentes soportes y materiales
Exploración con la mezcla de colores y registro de las Exploración del color: primarios y secundarios -fríos y Experimentación de tonos e intensidad del color por
diferentes modificaciones. cálidos. medio de experiencias diversas directas y de
observación.
Exploración de los diferentes modos de Lectura de imágenes tanto de dibujos, pinturas, gráficas Representación en el espacio tridimensional por
representación en la bi y en la tri dimensión desde la como virtuales. medio de diferentes soportes y materiales.
observación del contexto.
Representación en el espacio bidimensional por medio
de diferentes soportes y materiales.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
MÚSICA
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
EN RELACIÓN CON LA PRÁCTICA DEL LENGUAJE
- Reconocimiento del sonido como un fenómeno físico - Reconocimiento del sonido como un fenómeno físico y - Reconocimiento y diferenciación de las cualidades
y sonoro a través de diferentes experiencias creativas sonoro a través de diferentes experiencias creativas y del sonido y el ruido a través de distintas actividades
y lúdicas. lúdicas. y experiencias creativas y lúdicas.

- Evocación, exploración y reproducción de sonidos - Evocación, exploración y reproducción de sonidos que - Reconocimiento, discriminación e identificación de
que produce el entorno natural y social inmediato: produce el entorno natural y social inmediato: barrio, a las cualidades del sonido a través de diferentes
escuela, hogar, reconociendo los diferentes emisores partir del reconocimiento y utilización de los emisores materiales emisores: naturales, instrumentos,
sonoros. sonoros que los producen y sus posibilidades expresivas. recursos tecnológicos.

- Ubicación de la fuente sonora en el espacio próximo: - Ubicación de la fuente sonora en el espacio próximo: - Ubicación de la fuente sonora en el espacio
procedencia, distancia y dirección. procedencia, distancia y dirección. próximo y lejano: procedencia y dirección.

- Exploración de las cualidades del sonido a través de - Reconocimiento y discriminación de las cualidades del - Audiciones de obras de obras de diferentes
diferentes materiales emisores: naturales, sonido a través de diferentes materiales emisores: géneros y estilos identificando relaciones musicales
instrumentos, recursos tecnológicos. naturales, instrumentos, recursos tecnológicos. utilizadas.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023

- Desarrollo de la capacidad de opinar en relación a lo - Desarrollo de la capacidad de opinar en relación a lo - Evocación, exploración y reproducción de sonidos
escuchado y valorarlo, utilizando progresivamente escuchado y valorarlo, utilizando progresivamente que se producen en el entorno natural y social más
criterios propios del lenguaje musical. criterios propios del lenguaje musical. Comentarios lejano: ciudad y campo, a partir del reconocimiento
espontáneos e interpretativos sobre los estilos y gustos y utilización de los emisores sonoros que los
acerca de los diferentes repertorios. producen y sus posibilidades expresivas.
- Experimentación y recreación a través del canto con -Experimentación y recreación a través del canto con - Experimentación y recreación a través del canto
obras de diferentes géneros, estilos y texturas. obras del cancionero infantil popular y folklórico con obras del cancionero universal.
latinoamericano y argentino.

EN RELACIÓN CON LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL LENGUAJE


- Valoración de la música y su importancia en la - Comentarios espontáneos e interpretativos sobre los - Identificación de la presencia de la música en los
sociedad y en la vida de las personas. estilos y gustos acerca de los diferentes repertorios. medios masivos de comunicación.

- Audición de diferentes marchas e himnos del - Audición, reconocimiento e interpretación de - Audición, reconocimiento e interpretación de
repertorio nacional según las efemérides. diferentes marchas e himnos del repertorio nacional diferentes marchas e himnos del repertorio nacional
según las efemérides. según las efemérides.

SEGUNDO CICLO
LENGUA
EJES CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
PRÁCTICAS DE ORALIDAD
· Participación en conversaciones · Participación en conversaciones · Participación en conversaciones
acerca de experiencias personales, acerca de experiencias personales, acerca de experiencias personales,
temas de interés y de estudio, temas de interés y de estudio, temas de interés y de estudio,
textos leídos y escuchados,
textos leídos y escuchados, textos leídos y escuchados,
respetando pautas de intercambio
requeridas en cada situación respetando pautas de intercambio respetando pautas de intercambio
comunicativa. requeridas en cada situación requeridas en cada situación
comunicativa. comunicativa.
· Expresión de aportes personales,
en el marco de una conversación, · Expresión de aportes personales, en · Expresión de aportes personales,
con diferentes propósitos el marco de una conversación, con en el marco de una conversación,
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
comunicativos: solicitar diferentes propósitos comunicativos: con diferentes propósitos
aclaraciones e información incluyendo ejemplos, explicaciones, comunicativos: incluyendo
complementaria; narrar, describir, opiniones, acuerdos, desacuerdos y ejemplos, explicaciones, opiniones,
pedir y manifestar opinión y acuerdos, desacuerdos y
justificaciones.
justificar; ampliar lo dicho por otro, justificaciones.
disentir.
· Participación en intercambios · Participación en intercambios
· Participación en intercambios orales para: recuperar aportes de orales para: recuperar aportes de
exposiciones y/o consulta de exposiciones y/o consulta de
orales para: recuperar aportes de
fuentes, planificar actividades o fuentes, planificar actividades o
exposiciones y/o consulta de proyectos, tomar decisiones y proyectos, tomar decisiones y
fuentes, planificar actividades o resolver conflictos. resolver conflictos.
proyectos, tomar decisiones y
resolver conflictos. · Identificación en las narraciones de
participantes, marco espacio temporal,
· secuencia de acciones. · Identificación en las narraciones de
participantes, marco espacio
Identificación en las narraciones de · Reconocimiento en las temporal, secuencia de acciones.
participantes, marco espacio temporal, descripciones del tema (lo que se
secuencia de acciones. describe), las partes (aspectos a · Reconocimiento en las
describir) y características descripciones del tema (lo que se
· Reconocimiento en las distintivas de objetos, animales, describe), las partes (aspectos a
descripciones del tema (lo que se personas, escenas, paisajes describir) y características
describe), las partes (aspectos a distintivas de objetos, animales,
describir) y características · personas, escenas, paisajes.
distintivas de objetos, animales,
Reflexión sobre palabras y expresiones
personas, escenas, paisajes.
escuchadas o leídas para ampliar el
vocabulario. · · Reflexión sobre palabras y
expresiones escuchadas o leídas
Reflexión sobre el sentido de los turnos
· Reflexión sobre palabras y para ampliar el vocabulario.
de intercambio y otras pautas que rigen
expresiones escuchadas o leídas para
los intercambios conversacionales.
ampliar el vocabulario. · · Reflexión sobre el sentido de los
turnos de intercambio y otras
· Reflexión sobre el sentido de los pautas que rigen los intercambios
turnos de intercambio y otras conversacionales.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
pautas que rigen los intercambios
conversacionales.

PRÁCTICAS DE LECTURA
· Búsqueda e interacción asidua con · Búsqueda e interacción asidua con
variados materiales escritos en variados materiales escritos en
distintos escenarios y circuitos de distintos escenarios y circuitos de
lectura: bibliotecas de aula, lectura: bibliotecas de aula,
escolares, populares y virtuales, escolares, populares y virtuales,
librerías, ferias del libro, páginas librerías, ferias del libro, páginas
web, blogs, portales de noticias. web, blogs, portales de noticias.

· Lectura asidua de textos leídos por · Lectura asidua de textos leídos por
sí mismos/as, en silencio o en voz sí mismos/as, en silencio o en voz
alta, con diferentes propósitos: alta, con diferentes propósitos:
ampliar una información, aprender ampliar una información, aprender
sobre un tema que se está sobre un tema que se está
estudiando, localizar datos, verificar estudiando, localizar datos, verificar
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023

· Búsqueda e interacción asidua una hipótesis, fundamentar una una hipótesis, fundamentar una
opinión personal, seguir opinión personal, seguir
con variados materiales escritos en
instrucciones, recopilar información instrucciones, recopilar información
distintos escenarios y circuitos de
para un texto que se va a escribir, para un texto que se va a escribir,
lectura: bibliotecas de aula,
resolver un problema, etc. resolver un problema, etc.
escolares, populares y virtuales,
librerías, ferias del libro, páginas
web, blogs, portales de noticias.
· Participación asidua en · Localización y selección de textos a · Localización y selección de textos a
situaciones de lectura de textos no partir del paratexto: títulos, partir del paratexto: títulos,
epígrafes, solapas, tapas, epígrafes, solapas, tapas,
literarios leídos por sí mismos en
contratapas, sumarios de las contratapas, sumarios de las
silencio o en voz alta: notas de
revistas, índices de los libros, revistas, índices de los libros,
enciclopedia, notas periodísticas, prólogos deL manejo de criterios prólogos; del manejo de criterios
noticias, biografías, historias de básicos de clasificación o básicos de clasificación o
descubrimientos e inventos, catalogación. catalogación y de la consulta de
relatos de viajes, instructivos, fichas bibliográficas.
descripciones de objetos,
animales, personas, lugares y
procesos.
· Participación asidua en situaciones
· Participación asidua en situaciones de lectura de textos no literarios
Localización y selección de textos
de lectura de textos no literarios leídos por sí mismos en silencio o
a partir del paratexto: títulos,
leídos por sí mismos en silencio o en voz alta: notas de enciclopedia,
epígrafes, solapas, tapas,
contratapas, sumarios de las en voz alta: notas de enciclopedia, notas periodísticas, noticias,
revistas, índices de los libros, notas periodísticas, noticias, biografías, historias de
prólogos biografías, historias de descubrimientos e inventos, relatos
descubrimientos e inventos, relatos de viajes, instructivos,
· Seguir la lectura en voz alta a de viajes, instructivos, descripciones de objetos, animales,
cargo del/ de la docente, otros descripciones de objetos, animales, personas, lugares y procesos.
adultos otros/as estudiantes, de personas, lugares y procesos.
textos no literarios. · Seguir la lectura en voz alta a cargo
· Seguir la lectura en voz alta a cargo del/ de la docente, otros adultos
· Desarrollo de estrategias de del/ de la docente, otros adultos otros/as estudiantes, de textos no
lectura adecuadas a la clase de otros/as estudiantes, de textos no literarios.
texto y al propósito de la literarios.
lectura: indagación del
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023

paratexto, identificación de · Consulta -cada vez más autónoma- · Desarrollo de estrategias de lectura
información relevante, de diccionarios y otras fuentes para adecuadas a la clase de texto y al
establecimiento de relaciones resolver problemas relacionados propósito de la lectura: indagación
entre texto y paratexto icónico con la lectura. del paratexto, identificación de
(imágenes, gráficos, información relevante,
esquemas), inferencia de · Interacción con los textos escritos establecimiento de relaciones entre
significado de palabras a partir diversificando sus estrategias de texto y paratexto icónico(imágenes,
de datos/pistas que el texto construcción de sentido, poniendo gráficos, esquemas), inferencia de
proporciona. en relación e intercambiando las significado de palabras a partir de
propias interpretaciones con las de datos/pistas que el texto
· Consulta -cada vez más los demás. proporciona, reconocimiento y/o
autónoma- de diccionarios y
inferencia de la intencionalidad
otras fuentes para resolver
comunicativa, reposición de
problemas relacionados con la
lectura. información implícita, identificación
de procedimientos y recursos
· Interacción con los textos específicos de los textos y la
escritos diversificando sus funcionalidad comunicativa de su
estrategias de construcción de uso: ejemplos, definiciones y
sentido, poniendo en relación e comparaciones, en el expositivo;
intercambiando las propias secuencialidad, en el narrativo;
interpretaciones con las de los alternancia en el uso de la palabra,
demás. en la conversación; partes y
características, en el descriptivo;
•Planificación de la escritura:
sucesión del proceso, en el
consideración de la situación
instructivo.
comunicativa y las características del
género textual, consulta de fuentes de
información (leer para saber cómo se
PRÁCTICAS DE ESCRITURA
escribe); selección y jerarquización de • Planificación de la escritura:
la información. consideración de la situación
comunicativa y las características
•Redacción siguiendo el plan de del género textual, consulta de
escritura. fuentes de información (leer para
saber cómo se escribe); selección y
•Revisión del texto, atendiendo
jerarquización de la información.
selectivamente a algunos aspectos:
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
organización de las ideas, respeto de la • Redacción siguiendo el plan de
estructura textual, empleo de escritura.
conectores, adecuación del léxico,
organización de las oraciones, • Revisión del texto, atendiendo
puntuación, ortografía. selectivamente a algunos aspectos:
organización de las ideas, respeto
•Consulta cada vez más autónoma de de la estructura textual, empleo de
Planificación de la escritura:
diccionarios y otras fuentes para conectores, adecuación del léxico,
consideración de la situación
resolver problemas relacionados con la organización de las oraciones,
comunicativa y las características del
escritura. puntuación, ortografía.
género textual.
•Reformulación del escrito con sus • Consulta cada vez más autónoma
• Redacción siguiendo el plan de
pares o individualmente empleando de diccionarios y otras fuentes para
escritura.
estrategias de supresión, expansión, resolver problemas relacionados
• Revisión del texto, atendiendo sustitución, recolocación a partir de las con la escritura.
selectivamente a algunos aspectos: orientaciones del/a docente.
• Reformulación del escrito –con sus
organización de las ideas, respeto de
• Análisis y discusión de criterios de pares o individualmente-
la estructura textual, empleo de
edición y difusión del texto según empleando estrategias de
conectores, adecuación del léxico,
parámetros de la situación supresión, expansión, sustitución,
organización de las oraciones,
comunicativa. recolocación (a partir de las
puntuación, ortografía.
orientaciones del docente).
•Reflexión y uso de unidades y formas
• Consulta cada vez más autónoma
de organización textual: el párrafo • Reflexión y uso de unidades y
de diccionarios y otras fuentes para
como unidad del texto; la oración como formas de organización textual: el
resolver problemas relacionados con
una unidad que tiene estructura párrafo como unidad del texto; la
la escritura.
interna. oración como una unidad que tiene
• Reformulación del escrito con sus estructura interna.
pares o individualmente empleando
estrategias de supresión, expansión, Recurrencia a familias de palabras,
sustitución, recolocación a partir de sufijos y prefijos, diminutivos,
las orientaciones del/a docente. aumentativos y despectivos,
sustantivos abstractos derivados de
• Análisis y discusión de criterios de
adjetivos terminados en ez, encia,
edición y difusión del texto según •Recurrencia a familias de palabras, sufijos
eza, para inferir la ortografía de
y prefijos, diminutivos, aumentativos y
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
parámetros de la situación algunas palabras y ampliar el despectivos, sustantivos abstractos
comunicativa. vocabulario. derivados de adjetivos terminados en ez,
encia, eza, para inferir la ortografía de
Recurrencia a familias de palabras, · Reconocimiento, reflexión y uso en algunas palabras y ampliar el vocabulario.
sufijos y prefijos, diminutivos y el marco de situaciones de escritura
aumentativos, para inferir la ortografía de sustantivos, adjetivos, artículos,
de algunas palabras. verbos y pronombres y su
•Reconocimiento, reflexión y uso en el
morfología acorde al género,
marco de situaciones de escritura de:
número, persona, tiempo sustantivos, adjetivos, artículos y verbos;
(presente, pretérito y conocimiento de su morfología flexiva:
futuro),pronombres personales y género, número, persona, tiempo
posesivo como elementos de (presente, pretérito y futuro), modos
cohesión textual; pronombres Indicativo e Imperativo; pronombres
exclamativos e interrogativo para personales y posesivos como elementos de
introducir oraciones. cohesión textual; pronombres exclamativos
e interrogativos para introducir oraciones.
· Uso de signos de puntuación y
entonación para la escritura de
textos:» punto (seguido, aparte y
final) para separar oraciones, •Uso de signos de puntuación y
• Reconocimiento, reflexión y uso en el delimitar párrafos e indicar el final entonación para la escritura de textos:
marco de situaciones de escritura de del texto; punto (seguido, aparte y final) para separar
sustantivos, adjetivos, artículos, verbos oraciones, delimitar párrafos e indicar el
y pronombres y su morfología acorde al final del texto; coma en las
» coma en las enumeraciones;
género, número, persona, tiempo enumeraciones; paréntesis para
(presente, pretérito y futuro). aclaraciones complementarias y
» paréntesis para aclaraciones
acotaciones; dos puntos y raya de diálogo
complementarias y acotaciones; dos para el discurso directo. dos puntos
puntos y raya de diálogo para el después del tratamiento en los textos
discurso directo. epistolares; signos de interrogación y
exclamación.
» dos puntos después del tratamiento
en los textos epistolares;
• Uso de signos de puntuación y
entonación para la escritura de textos: » signos de interrogación y
» punto (seguido, aparte y final) para exclamación.
separar oraciones, delimitar párrafos e
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
indicar el final del texto; · Reflexión sobre dificultades y
» coma en las enumeraciones; riesgos ortográficos en algunos
» paréntesis para aclaraciones homófonos: haber/ a ver, Hay/ ay/
complementarias y acotaciones; ahí, hacer/ a ser.
» signos de interrogación y exclamación. Reflexión sobre dificultades y riesgos
· Apropiación progresiva de casos ortográficos en algunos homófonos:
hecho/ echo, rayar/ rallar, halla/haya.
especiales de acentuación: tildación
de pronombres interrogativos y •Apropiación reflexiva de algunas reglas
exclamativos, palabras con hiato. básicas del sistema de escritura: prefijos y
sufijos: geo, bio, hiper, hidro, hema, logía.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023

Apropiación reflexiva de algunas


reglas básicas del sistema de
escritura:

» no empleo de z delante de e-i; -


uso de diéresis, si se pronuncia la u;

» uso de h en palabras que empiezan


con los diptongos ia, ie, ue, ui;v en el
sufijo ívoro- ívora - cambio de z por c
en diminutivos el plural.

» adjetivos de uso frecuente:


terminaciones ave. eve- ivo/iv
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023

PRÁCTICAS DE ORALIDAD,
LECTURA Y ESCRITURA EN •Frecuentación y exploración asidua de
TORNO A LA LITERATURA textos literarios, en distintos escenarios y
•Frecuentación y exploración asidua de circuitos de lectura (bibliotecas de aula,
textos literarios, en distintos escenarios y escolares, populares y digitales, librerías,
circuitos de lectura (bibliotecas de aula, ferias del libro).
escolares, populares y digitales, librerías, • Selección de textos literarios en función
ferias del libro). de diversos propósitos de lectura, su
• Selección de textos literarios en función conocimiento del autor, del género, del
de diversos propósitos de lectura, su tema, de editoriales y colecciones.
conocimiento del autor, del género, del •Participación en experiencias de lectura de
tema, de editoriales y colecciones. textos literarios cada vez más complejos (a
través del/de la docente, otros adultos y de
situaciones individuales y colaborativas de
construcción de sentido).
•Lectura en voz alta para destinatarios
• Participación en experiencias de lectura reales con el propósito de compartir un
de textos literarios cada vez más complejos texto con sus pares, el/la docente, otros
(a través del/de la docente, otros adultos y miembros de la comunidad, adecuando la
de situaciones individuales y colaborativas modalidad de lectura a las características de
de construcción de sentido). la obra y de la situación en que se lee.
•Exploración de las posibilidades lúdicas y
estéticas del lenguaje poético.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
• Lectura en voz alta para destinatarios
reales con el propósito de compartir un · Frecuentación y exploración asidua
texto con sus pares, el/la docente, otros
de textos literarios, en distintos
miembros de la comunidad, adecuando la
escenarios y circuitos de lectura
modalidad de lectura a las características de
la obra y de la situación en que se lee. (bibliotecas de aula, escolares,
populares y digitales, librerías,
ferias del libro).

• Selección de textos literarios en


función de diversos propósitos de
lectura, su conocimiento del autor,
del género, del tema, de editoriales y •Producción de textos escritos de manera
Producción de textos escritos de manera colecciones. colectiva, en pequeños grupos y/o en forma
colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual: relatos ficcionales y nuevas
individual: • Participación en experiencias de versiones de narraciones literarias leídas o
» relatos ficcionales y nuevas versiones de lectura de textos literarios cada vez escuchadas, textos de invención: juegos de
narraciones literarias leídas o escuchadas, más complejos (a través del/de la palabras y sonidos; inclusión de recursos
» textos de invención: juegos de palabras y literarios.
docente, otros adultos y de
sonidos; inclusión de recursos literarios. • Producción de apreciaciones, opiniones y
situaciones individuales y
• Producción de apreciaciones, opiniones y recomendaciones sobre lo leído y
recomendaciones sobre lo leído y colaborativas de construcción de escuchado.
escuchado. sentido).

• Lectura en voz alta para


destinatarios reales con el propósito
de compartir un texto con sus pares,
el/la docente, otros miembros de la
comunidad, adecuando la modalidad
de lectura a las características de la
obra y de la situación en que se lee.

• Exploración de las posibilidades


lúdicas y estéticas del lenguaje
poético.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
· Producción de textos escritos de
· manera colectiva, en pequeños
grupos y/o en forma individual:

» relatos ficcionales y nuevas


versiones de narraciones literarias
leídas o escuchadas,

» textos de invención: juegos de


·
palabras y sonidos; inclusión de
recursos literarios.

• Producción de apreciaciones,
opiniones y recomendaciones sobre
lo leído y escuchado.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023

MATEMÁTICA
EJES CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
NÚMERO Y OPERACIONES Interpretar las características de nuestro Uso de números naturales de cualquier Uso de números naturales de cualquier
sistema de numeración. número de cifras, a través de su número de cifras, a través de su designación
designación oral y representación escrita, al oral y representación escrita, al comparar
Comparar nuestro sistema de numeración comparar cantidades y números. cantidades y números.
decimal con el sistema de numeración
egipcio.
Usar la multiplicación entre números Producción de escrituras aditivas y Sumar, restar, multiplicar y dividir para
naturales. multiplicativas de números y análisis del resolver problemas de varios pasos.
valor posicional de las cifras (x10, x100,
x1.000, x 10.000.
Usar la división entre números naturales. establecimiento de relaciones entre las Determinar múltiplos y divisores comunes
características del sistema de numeración entre dos o más números naturales.
posicional decimal y las características de
SIMELA - 10 unidades forman 1 decena, 1
decímetros equivalen a 1 metro, etc-
Sumar, restar y/o multiplicar para resolver Reconocimiento y uso de la suma y resta Comparar y ordenar expresiones
problemas de dos pasos. con números naturales en diferentes fraccionarias y decimales entre sí y con
situaciones problemáticas. números naturales.
Reconocer expresiones fraccionarias de uso Utilización de la multiplicación en Reconocimiento y uso de la suma y resta con
frecuente para expresar resultados de problemas de combinatoria de dos y tres números naturales y racionales en
particiones (relación parte- todo), repartos variables. diferentes problemas que le den sentido a
y mediciones. esa operación.
Reconocer expresiones decimales en Uso reflexivo de los algoritmos Usar la división de expresiones fraccionarias
contexto del dinero y de medida. convencionales de la multiplicación y y decimales por un número natural.
división por una y dos cifras como una
estrategia económica para resolverlas.
Análisis de relaciones entre Dividendo, Construir diferentes estrategias para
divisor y resto. (D= d x c + r y resto < d) al multiplicar expresiones decimales entre sí.
resolver problemas internos a la
matemática.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
Interpretar información de enunciados de Analizar relaciones de proporcionalidad
problemas presentadas en textos, tablas, directa entre magnitudes, expresadas en
gráficos y listas. textos y tablas.
Expresar resultados de particiones (relación
parte-todo), repartos, mediciones
mediante expresiones fraccionarias y
decimales.
Reconocimiento y utilización de
equivalencias de uso frecuente, como ½ =
0,5; ¼ = 0,25; 3/4 = 0,75.
Uso de fracciones equivalentes
(amplificación y simplificación de
fracciones) para comparar fracciones.
GEOMETRÍA Y MEDIDA Reconocer circunferencias y círculos. Reconocer y usar las relaciones entre lados Interpretar las propiedades de los lados,
y ángulos interiores del triángulo, a partir ángulos interiores y diagonales de
del análisis de la posibilidad o no de la cuadriláteros, paralelogramos, trapecio y
construcción en función de los datos romboide.
disponibles.
Reconocer y medir ángulos para copiar y Reconocimiento de las propiedades de los Reconocer cantidad y tipo de figuras
construir figuras poligonales. lados y de los ángulos interiores de los geométricas que forman las caras de
cuadriláteros (rectángulo, cuadrado y prismas, pirámides, cilindros y conos,
rombo) a partir del copiado, construcción o usando distintas representaciones.
comunicación de figuras planas)
Reconocer en triángulos la relación entre calcular perímetros de triángulos, Calcular perímetro de cuadriláteros
sus lados y la propiedad de la suma de los rectángulos, cuadrado y rombo. paralelogramos, trapecio y romboide.
ángulos.
calcular áreas de cuadrados, rectángulos y
triángulos rectángulos.
Analizar datos, tablas y gráficos estadísticos.

CIENCIAS SOCIALES
EJES CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
LAS SOCIEDADES Y LOS Conocimiento de la organización y Localización geográfica y representación
ESPACIOS GEOGRÁFICOS delimitación del espacio geográficos en Conocimiento de la organización y cartográfica del país en el contexto
territorios políticos: municipio, provincia y delimitación política del territorio argentino y latinoamericano y mundial.
país. su representación cartográfica.

Localización geográfica y representación Localización geográfica y representación Conocimiento de la composición y la


cartográfica de la provincia en el contexto cartográfica del país en el contexto dinámica demográfica de la población
nacional. latinoamericano. argentina a través del análisis de distintos
indicadores demográficos (fuentes censales,
periodísticas, testimoniales, entre otras).
Análisis de diferentes espacios rurales de Observación, interpretación y comparación
Conocimiento de diversos espacios Argentina, privilegiando el aspecto de paisajes urbanos y rurales
regionales en la provincia a través de la socioeconómico. latinoamericanos privilegiando el aspecto
identificación de circuitos productivos. sociocultural.

Conocimiento de los espacios urbanos de la Conocimiento de los diferentes modos de Construcción de mapas, empleando
provincia, reconociendo los distintos usos satisfacer necesidades sociales (trabajo, simbología convencional para comunicar
del suelo en ciudades pequeñas y grandes. salud, vivienda, educación, transporte, resultados de investigaciones escolares.
entre otras) para caracterizar las
condiciones de vida de la población
Lectura y construcción de croquis y mapas Conocimiento, descripción y comparación
de diferentes tipos, empleando simbología de diferentes espacios urbanos de la
convencional y escala cromática. Argentina, considerando las distintas
funciones.

Observación e interpretación de diversas


formas de representación cartográfica
referida al espacio nacional.

LAS SOCIEDADES A TRAVÉS Conocimiento de distintas formas de Comprensión del impacto de las guerras de Reconocimiento de los principales conflictos
DEL TIEMPO. autoridad, de distribución de los bienes independencia sobre la vida cotidiana de y acuerdos que llevaron a la organización del
producidos y sistemas de creencias de las los distintos grupos sociales. Estado nacional argentino durante el
sociedades anteriores a la llegada de los período 1853-1880.
europeos.
Conocimiento del sistema de organización Conocimiento de las confrontaciones por Análisis de las políticas implementadas
colonial en sus dimensiones espacial, distintos proyectos de país e intereses de durante la segunda mitad del siglo XIX y
política, productiva, comercial, con énfasis diferentes grupos y provincias. comienzos del siglo XX para favorecer el
desarrollo de una economía agraria para la
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
en los conflictos y particularidades de la exportación (apropiación territorial,
provincia de Córdoba y la región. inmigración ultramarina e importación de
capitales extranjeros).

LAS ACTIVIDADES HUMANAS Reconocimiento de la forma de Conocimiento de la división de poderes en Conocimiento de la Constitución Nacional
Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL organización política de la Argentina y de el sistema político argentino, analizando (estructura, principios, declaraciones,
los distintos niveles político administrativos sus respectivas funciones y atribuciones. derechos y garantías) y de los alcances de su
(nacional, provincial y municipal). vigencia en el tiempo.
Reconocimiento de los principales modos de
participación ciudadana en el marco de una
sociedad democrática, atendiendo a las
nuevas formas de organización social y
política (ONGs, comedores comunitarios,
centros culturales, cooperativas, etc.).

CIENCIAS NATURALES
EJES CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
EL MUNDO DE LOS SERES Profundización de la idea de diversidad de Diferenciación entre grupos de organismos Reconocimiento de las principales relaciones
VIVOS seres vivos, incluyendo aquellos que no son acuáticos que presentan características que establecen los seres vivos con el
visibles a simple vista – microorganismos– adaptativas que les permiten interactuar ambiente, identificándolos como sistemas
con ese hábitat. abiertos.
Caracterización de los distintos ambientes Reconocimiento de que la función de Reconocimiento de relaciones entre el modo
aeroterrestres, actuales y de otras épocas, nutrición es común a todos los seres vivos. de alimentarse de los animales y su función
en particular los de la provincia de de consumidores.
Córdoba.
Concientización de la acción del ser Reconocimiento de que la función de Comprensión de que la reproducción
humano como factor que modifica el nutrición en el organismo humano se permite la transmisión de las características
ambiente. cumple por las relaciones entre los de los organismos de una generación a otra.
sistemas circulatorio, digestivo, respiratorio
y urinario.
Reconocimiento de las características que Comprensión de los requerimientos
diferencian a las plantas, los animales, los nutricionales de acuerdo con las distintas Reconocimiento en el organismo humano
hongos, y microorganismos. etapas de la vida. de la capacidad de reaccionar ante
estímulos por la intervención de los sistemas
nervioso, ósteo-artromuscular y de defensa.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023

Reconocimiento de algunas características Reconocimiento de enfermedades


de los seres vivos que les permiten relacionadas con los sistemas estudiados y
enfrentar los factores limitantes del las formas de prevenirlas.
ambiente: ambientes fríos y cálidos
extremos.
Reconocimiento de enfermedades Reconocimiento de la célula como la parte
derivadas de la mala postura, o carga de más pequeña que constituye a todos los
peso sobre el cuerpo. seres vivos y en la cual ocurren todas las
funciones vitales.
Comprensión de que las estructuras rígidas,
como los huesos, constituyen una ventaja
adaptativa al ambiente aeroterrestre.

EL MUNDO DE LOS Diferenciación de materiales naturales y Reconocimiento de las condiciones que Aproximación a la conceptualización de
FENÓMENOS manufacturados o industrializados. cambian un material sólido a líquido y a la discontinuidad de la materia a través de la
FÍSICO-QUÍMICOS inversa: temperatura y energía. idea de que está formada por partículas en
constante movimiento e interacción.
Enunciación de algunas características Identificación de distintos tipos de mezclas Utilización del modelo cinético corpuscular
macroscópicas que distinguen a los estados entre materiales de uso corriente: mezclas para la interpretación de las propiedades
sólido, líquido y gaseoso. heterogéneas y soluciones, a través de la macroscópicas de los gases, el cambio y la
observación a simple vista y a partir de conservación de los materiales.
algunos instrumentos ópticos.
Reconocimiento de la Tierra como cuerpo Reconocimiento de algunas características Reconocimiento del aire como material,
cósmico, formado por subsistemas: de la luz, como su propagación y reflexión. mezcla de gases, que constituye la atmósfera
geósfera, hidrosfera y atmósfera, en que y que es indispensable para los seres vivos.
puede dividirse para su estudio.
Reconocimiento de la forma de la Tierra y Exploración de situaciones sobre el
de las ideas que a través de la historia se fenómeno de flotación, identificando al Interpretación de los procesos de corrosión
concibieron acerca de ella. empuje como una fuerza contraria al peso. y combustión como fenómenos que
provocan cambios en los materiales.

Caracterización del sonido: timbre y altura Identificación y clasificación, según distintos


criterios, de formas: cinética, potencial,
radiante y fuentes: Sol, Tierra, eólica,
térmica, mareomotriz, en que se manifiesta
la energía.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
Reconocimiento del peso como una fuerza Interpretación de los cambios de estado de
que actúa sobre los cuerpos, producto de la materia, la variación de la temperatura y
su interacción con la Tierra. la dilatación como fenómenos relacionados
con el calor.
Aproximación a la construcción de la idea del
calor como una de las formas de transferir
energía.
Aproximación a la noción de corriente
eléctrica a través de la exploración de
circuitos eléctricos simples, relacionándolos
con las instalaciones eléctricas domiciliarias.
LA TIERRA, EL UNIVERSO Y Aproximación a la noción de las Descripción del ciclo hidrológico, Reconocimiento de las relaciones entre las
SUS CAMBIOS dimensiones de la Tierra. identificando los cambios de estado que características físico-químicas de la
atraviesa el agua. atmósfera y de los otros subsistemas
terrestres.
Identificación del ciclo de los días y las Reconocimiento de las relaciones entre las Reconocimiento de factores que influyen y
noches y el movimiento aparente de las características de la hidrosfera y las de los condicionan el estado del tiempo
estrellas, como consecuencia de la rotación otros subsistemas terrestres. atmosférico, y de la existencia de diferentes
de la Tierra. climas dependiendo de la zona del planeta.
Identificación de algunos de los fenómenos Descripción de los cuerpos que integran el
relevantes que se producen en la geósfera y Sistema Solar: tamaño, características y
la transforman: terremotos, volcanes y movimientos
plegamientos.

EDUCACIÓN FÍSICA
EJES CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
EN RELACIÓN CON LAS
PRÁCTICAS CORPORALES *Práctica e identificación de las Práctica e identificación de las capacidades Práctica e identificación de las capacidades
LUDOMOTRICES REFERIDAS motoras condicionales (fuerza, flexibilidad y motoras condicionales (fuerza, flexibilidad y
capacidades motoras condicionales
A LA DISPONIBILIDAD DE SÍ velocidad). velocidad).
(fuerza, flexibilidad y velocidad)
MISMO

*Reconocimiento de la izquierda y la *Reconocimiento de la izquierda y la *Reconocimiento de la izquierda y la


derecha. derecha en relación al propio cuerpo, de los derecha en relación al propio cuerpo, de los
objetos y de los otros. objetos y de los otros.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
*Habilidades motrices específicas de *Habilidades motrices específicas de
*Habilidades motrices específicas de iniciación al Atletismo: carreras, carreras de iniciación al Atletismo: carreras, carreras de
iniciación al Atletismo: carreras, carreras posta, lanzamiento de bala, salto en alto y posta, lanzamiento de bala, salto en alto y
de posta, lanzamiento de bala, salto en largo. Partida alta y partida baja. largo. Partida alta y partida baja.
alto y largo. Diferencias.
Habilidades gimnásticas: destrezas básicas y
combinaciones. Pirámides humanas. Habilidades gimnásticas: destrezas básicas y
* Habilidades gimnásticas: destrezas
combinaciones. Pirámides humanas.
básicas y combinaciones. Pirámides
humanas.
EN RELACIÓN CON LAS
PRÁCTICAS CORPORALES *Reconocimiento del compañero como *Reconocimiento del compañero como *Reconocimiento del compañero como
LUDOMOTRICES EN participante necesario para jugar. participante necesario para jugar. participante necesario para jugar.
INTERACCIÓN CON OTROS
*Respeto y aceptación del otro y sus *Respeto y aceptación del otro y sus *Respeto y aceptación del otro y sus
posibilidades. posibilidades. posibilidades.

*Vivenciar el juego compartido con otros *Vivenciar el juego compartido con otros *Vivenciar el juego compartido con otros
como una experiencia gratificante. como una experiencia gratificante. como una experiencia gratificante.

*Reconocimiento del sentido de adecuar el *Reconocimiento del sentido de adecuar el *Reconocimiento del sentido de adecuar el
propio comportamiento en situaciones de propio comportamiento en situaciones de propio comportamiento en situaciones de
juego. juego. juego.

*Puesta en práctica de acuerdos para *Puesta en práctica de acuerdos para *Puesta en práctica de acuerdos para
sostener el juego. sostener el juego. sostener el juego.

*Reflexión acerca de los conflictos *Reflexión acerca de los conflictos *Reflexión acerca de los conflictos
producidos en el juego. producidos en el juego. producidos en el juego.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
EN RELACIÓN CON LAS
PRÁCTICAS CORPORALES Reflexión, acuerdo y práctica de pautas de Reflexión, acuerdo y práctica de pautas de Reflexión, acuerdo y práctica de pautas de
LUDOMOTRICES EN EL
higiene y normas de seguridad en la clase y higiene y normas de seguridad en la clase y higiene y normas de seguridad en la clase y
AMBIENTE NATURAL Y
con el entorno. con el entorno. con el entorno.
OTROS

CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN
EJES CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
REFLEXIÓN ÉTICA

CONSTRUCCIÓN DE
IDENTIDADES

DERECHOS Y PARTICIPACIÓN

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
EJES CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
LOS PROCESOS
TECNOLÓGICOS

LA TECNOLOGÍA COMO
PROCESO SOCIO CULTURAL:
DIVERSIDAD, CAMBIOS Y
CONTINUIDADES.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ARTES VISUALES
CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
EN RELACIÓN CON LA PRÁCTICA DEL LENGUAJE

EN RELACIÓN CON LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL LENGUAJE

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
MÚSICA
CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
EN RELACIÓN CON LA PRÁCTICA DEL LENGUAJE
Exploración de los sonidos del entorno natural y social Percepción e interpretación del entorno sonoro natural Percepción e interpretación del entorno sonoro
distante (fábrica, puerto, estación ferroviaria, y social, identificando su procedencia, a través del natural y social, identificando su procedencia, a
aeropuerto, etc.) y ubicación en el espacio de fuentes análisis crítico de las fuentes emisoras y su función través del análisis crítico de las fuentes emisoras y
sonoras (procedencia, distancia y dirección), particular en dichos entornos. su función particular en dichos entornos.
indagando las características y procesos de las fuentes
emisoras.

Identificación del fenómeno sonoro ubicando su Participación en la audición de composiciones Apreciación e identificación de las producciones que
fuente: procedencia y distancia. instrumentales y vocales de diferentes estilos: universal, integran el patrimonio musical local, regional y
popular, folclóricos, en grabaciones, videos, auditorios y universal.
teatros.
Comentario espontáneo e interpretativo sobre los Comentario interpretativo acerca de los espectáculos Valoración de la música y su importancia en la
estilos y gustos acerca de los diferentes repertorios. (sensibilidad estética, diversidad de género y sociedad y en la vida de las personas.
repertorio).
Participación y disfrute de la audición de obras Participación y disfrute de composiciones Participación y disfrute de composiciones
musicales en sus diferentes estilos: folclore, popular, instrumentales y vocales de diferentes estilos: universal, instrumentales y vocales de diferentes estilos:
infantil popular, folclóricos en grabaciones, videos, auditorios y universal, popular, folclóricos en grabaciones,
teatros. videos, auditorios y teatros.

Reconocimiento y diferenciación de las cualidades del Identificación de las características y factores que Identificación de las características y factores que
sonido y el ruido a través de distintas actividades y generan la contaminación sonora y cómo promover la generan la contaminación sonora y cómo promover
experiencias creativas y lúdicas. prevención de la misma. la prevención de la misma.

Observación y comentario sobre la música difundida Observación y comentario sobre la música difundida por Construcción de una opinión propia acerca de la
por los medios de comunicación los medios de comunicación presencia de la música en los medios masivos de
comunicación y su incidencia a lo largo del tiempo.
Recreación grupal e individual de canciones de Recreación grupal e individual de canciones de Conformación de diferentes agrupaciones vocales
diferentes repertorios (popular, folklórico y universal diferentes repertorios (popular, folklórico y universal donde se puedan recrear diferentes repertorios con
canciones de una, dos y tres voces.
Participación en distintas instancias de expresiones Creación de diferentes expresiones rítmicas y melódicas Conformación de diferentes agrupaciones
rítmicas y melódicas en las cuales el cuerpo sea el utilizando el cuerpo e instrumentos de percusión. instrumentales que permita la producción e
artífice de las mismas. interpretación con diferentes instrumentos de
percusión y melódicos
EN RELACIÓN CON LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL LENGUAJE
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PRIORIZADOS 2023
Apreciación e identificación de las producciones que Reconocimiento y valoración de obras musicales del Análisis crítico sobre el valor de la música
integran el patrimonio musical local, regional y patrimonio cultural nacional y local. perteneciente al patrimonio cultural nacional y local
universal. y su difusión en los medios de comunicación.
Construcción de una opinión propia acerca de la Construcción de una opinión propia acerca de la Valoración acerca de las relaciones entre las
presencia de la música en los medios masivos de presencia de la música en los medios masivos de manifestaciones musicales y el entorno social
comunicación y de las tecnologías de la información y comunicación y de las tecnologías de la información y la geográfico, histórico en el que se produce.
la comunicación en el hacer musical identificando su comunicación en el hacer musical identificando su
diversa incidencia a lo largo del tiempo. diversa incidencia a lo largo del tiempo.
Observación y comentarios sobre la música difundida Observación y comentarios sobre la música difundida Construcción de una opinión acerca de la presencia
por los medios de comunicación. por los medios de comunicación. de la música en los medios de comunicación y su
incidencia a lo largo del tiempo
Realización de actividades donde se trabajen, analicen y canten diferentes marchas e himnos del repertorio nacional según las efemérides reconociendo el valor de los
mismos en la construcción de la identidad nacional.

También podría gustarte