Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso Clinico Patologia Semana 2 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

MEDICINA GENERAL (MIXTA VIRTUAL)

6TO SEMESTRE

MATERIA: PATOLOGÍA

ACTIVIDAD: CASO CLINICO SEMANA 2

ALUMNO: CESAR DE LEON RAMOS

FECHA: 19 DE MAYO DEL 2024


Caso clínico 2

Mujer de 37 años con sobrepeso (talla: 1.58 m; peso: 72 kg; índice de masa
corporal [IMC]: 28.84), sin antecedentes familiares de importancia, acudió al
servicio de urgencias, ya que desde hace 8 horas presentaba dolor tipo cólico en
hipocondrio derecho (después de haber consumido tostadas con crema), así
como naúseas y vómito. Refirió que no es la primera vez que tiene un dolor así,
sólo que esta vez no había cedido con la administración de butilhioscina, como
en otras ocasiones.

La dieta de la paciente consiste en azúcares refinados, grasas y pocos vegetales,


casi no toma agua sino que toma refrescos, y además no realiza ejercicio debido
a que se lo impide un problema en la rodilla derecha.

A la exploración física, destacó un área de hipersensibilidad en hipocondrio


derecho y la palpación manual durante la inspiración profunda a ese nivel
produce dolor y cese inspiratorio (signo de Murphy positivo); el resto de la
exploración resultó física sin alteraciones.

En los exámenes de laboratorio destacó: leucocitosis, con aumento de la


fosfatasa alcalina y bilirrubina a expensas de la bilirrubina directa; el resto se
encontraba dentro de los límites normales, por lo que se solicitó un ultrasonido
de urgencia al servicio de radiología e imagen del hospital.

Con base en el caso descrito, responda las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuál es el diagnostico más probable en el presente caso, coloca los puntos
clave que te hagan llegar a esa afirmación?

La paciente es mujer y presentó dolor tipo colico en el hipocondrio derecho,


presento vómito y náuseas, come mucho azúcar y grasas, signo de Murphy
positivo, aumento de bilirrubina, por lo que nls lleva a un diagnóstico probable de
colecistitis crónica litiásica

2.- ¿Coloca los principales diagnósticos diferenciales teniendo en cuenta esa


clínica? Úlcera péptica perforada, apendicitis aguda, obstrucción intestinal, cólico
renal, hepatitis aguda

3.- Coloca las complicaciones más frecuentes del diagnóstico que pensaste?
Vesícula palpable, fiebre mayor de 39 °C, escalofríos e inestabilidad
hemodinámica, así como sospechar de una perforación con peritonitis
generalizada cuando existe distensión abdominal, taquicardia, taquipnea,
acidosis metabólica o choque.

4. - ¿Qué hallazgos histopatológicos esperas encontrar en el órgano afectado


según tu diagnostico? Engrosamiento de la pared de la vesícula. Lito dentro de
la vesícula biliar
5.- ¿Qué patologías están asociadas a tu diagnostico (Coloca, frecuencias y
porcentajes)?La colecistitis crónica es la inflamación aguda de la vesícula biliar,
provocada en el 90% de los casos por la obstrucción del conducto cístico por un
lito.

6.- ¿Cuál es el algoritmo diagnostico para la patología de tu diagnostico?


Se integra con el interrogatorio, la exploración física, los estudios de laboratorio
y los métodos de imagen. De éstos, el ultrasonido es la prueba no invasiva de
primera elección

7.- ¿Cuál es el manejo propuesto para la patología que diagnosticaste?


El manejo de la colecistitis aguda precisa de ingreso hospitalario, reposo en
cama, dieta absoluta, fluidoterapia, antibioticoterapia y analgesia,
recomendándose el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que como
efecto colateral pueden alterar la historia natural de la enfermedad además de
aliviar el dolor. La colecistectomía es el tratamiento de elección (20% de los
pacientes que presentan un cuadro agudo biliar que se resuelve
espontáneamente, vuelven a presentarlo), se debe realizar de forma temprana
(7 días desde la aparición de los síntomas) no incrementa la morbimortalidad
respecto a la cirugía diferida.

BIBLIOGRAFÍA
Pérez Huitrón, María Ameyali, & Ocaña Monroy, Jorge Luis. (2018).
Colecistitis crónica litiásica agudizada: una consulta frecuente en la
guardia médica. Revista de la Facultad de Medicina (México).

También podría gustarte