Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anemia Deca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Anemia

Profesora: Ana Maria Solis Zandate


Matricula: 2047262
Alumno: Diego Enrique Carranza Avalos
Grupo: 020
Evaluación del Caso de Anemia
• Paciente: Fernanda
• Edad: 10 años
• Peso: 24 kg
• Estatura: 1.23 m
• Síntomas: Fatiga, palidez, manchas en los ojos, cefalea.
Estudios bioquímicos:
• Hemoglobina 10.29 g/dL
1. Diagnóstico Preliminar:
Fernanda presenta niveles bajos de hemoglobina (10.29 g/dL), lo
que sugiere anemia, los síntomas y los resultados bioquímicos
apoyan este diagnóstico.
Consumo Recomendado de Hierro para su Edad De acuerdo con
las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y otras guías internacionales, la ingesta diaria recomendada
de hierro para niños de 9 a 13 años es de aproximadamente 8 mg
por día.
2. Recomendaciones Dietéticas para Mejorar la Anemia
• Alimentos Ricos en Hierro Hémico:
• Carnes rojas, Aves, Pescados y mariscos Hígado y otras vísceras
• Hierro No Hémico: Legumbres, Vegetales de hoja verde oscuro,
Semillas oleaginosas, Frutos secos ,Cereales fortificados.
3. Alimentos que favorecen la absorción de Hierro.
• Vitamina C: Incrementa la absorción del hierro no hémico.
• Incluir: Frutas cítricas, Fresas, kiwis Pimientos, tomates, brócoli.
4. Alimentos que Inhiben la Absorción de Hierro:
• Evitar consumir simultáneamente con alimentos ricos en hierro:
• Té y café
• Productos lácteos (queso, leche, yogurt)
• Alimentos ricos en fitatos (algunos granos integrales y legumbres
no cocidos adecuadamente).
5. Plan de Alimentación para Fernanda
• Desayuno:
• Avena fortificada con leche (puede ser leche fortificada con
hierro)
• Jugo de naranja fresco (rico en vitamina C)
• Almuerzo: Pollo a la plancha con espinacas salteadas Arroz
integral Ensalada de pimientos y tomates
• Cena: Lentejas guisadas con vegetales Tortilla de maíz Ensalada
verde con aderezo de limón

6. Educación Alimentaria para Fernanda y su Familia
• Frecuencia y Cantidad:
Incluir alimentos ricos en hierro en cada comida del día.
• Combinar alimentos ricos en hierro con aquellos que aumentan su
absorción.
• Preparación de Alimentos: Cocinar las legumbres adecuadamente
para reducir los fitatos y mejorar la biodisponibilidad del hierro.
• Usar utensilios de hierro fundido al cocinar, ya que esto puede
aumentar el contenido de hierro en los alimentos.
• Suplementación: Considerar la suplementación con hierro bajo
supervisión médica, especialmente si la ingesta dietética no es
suficiente para corregir la anemia.
• Monitoreo: Realizar seguimiento regular de los niveles de
hemoglobina y otros parámetros bioquímicos para evaluar la
eficacia del plan dietético y ajustar según sea necesario.

También podría gustarte