Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

18 19 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

CONFLICTO ENTRE PARAGUAY Y ARGENTINA Y SU IMPACTO EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

CONFLICTO ENTRE PARAGUAY Y ARGENTINA Y SU IMPACTO EN EL DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO……………………………………………………………………………………………………………………………………………..4
Luis Bressan, Vanina González, Mateo López, Tamara Leites, Matías Coriciano
Universidad de la Cuenca del Plata
DETECCIÓN DE MÚLTIPLES OBJETOS EN UN ENTORNO PARA ASISTENCIA A INVIDENTES…………………..12
Daniela López De Luise,1,2,3, Sung Park Jin 1, Silvia Hoferek 1, Nicolás Avila Lautaro 3, Micaela Antonella
Benitez 3, Felix Raul Bordon Sbardella 3, Rodrigo Iván Fantín 3, Gastón Emmanuel Machado 3, Aramis
Oscar Mencia 3, Anahí Ailén Ríos 3, Rios Emiliano Luis 3, Nahuel Edgardo Riveros3
1
CAETI – Universidad Abierta Interamericana – Facultad de Tecnología Informática
2
CI2S Labs
3
Universidad de la Cuenca del Plata
TUTORÍA DE PARES EN LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS, CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA-PSICOLOGÍA………………………………………………………………………………………………………………….20
Elizabeth Gradaille-Ramas 1, Luis Alberto Gradaille-Martín 2, María Antonieta Rubio Gradaille 3
1
Facultad Educación, Universidad de Cienfuegos, Cuba.
1
Colegio Universitario Universidad de Cienfuegos, Cuba
3
Facultad Tecnología Educativa en Universidad de Ciencias Informáticas, Cuba.
CLINOSTATO DIRIGIDO POR MICROCONTROLADOR PARA DESARROLLAR EXPERIMENTOS EN
LABORATORIOS DE ENSEÑANZA EN NIVEL MEDIO Y UNIVERSITARIO………………………………………………..28
Jonathan Exequiel Dalurzo, Paula Macarena Roa, Julian Gonzalo Collar, Carlos Alberto Merino, Erika
Natalia Bentz, Lucas Fernandez, Patricio Provasi
Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
ESPECIALIZACIÓN, PROXIMIDAD Y CAPACIDAD: LOS INGREDIENTES DE LA INNOVACIÓN………………….33
Eduardo Sánchez-García, Javier Martínez-Falcó, Bartolomé Marco-Lajara
Departamento de Gestión, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Alicante
TEST DE RAVEN EN IBEROAMÉRICA. Una revisión sistemática de sus baremos………………………………….48
Ana Kohan Cortada1, Gabriela Spada2, Cecilia Martínez2, Sara Rosental2, Nahuel Carballo2
1
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME-CONICET)
2
Universidad de la Cuenca del Plata
POTENCIANDO EXPERIENCIAS Y SABERES: LECCIONES DEL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS TERAPÉUTICAS INNOVADORAS…………………………………………………….59
Jaquelina E. Escalante, Gilda R. Romero
Universidad de la Cuenca del Plata
REFLEXIONES SOBRE EL USO DE CONCEPTOS MATEMÁTICOS CONTEXTUALIZADOS EN EL ÁMBITO DE
LA CRIMINALÍSTICA…………………………………………………………………………………………………………………………..68
Claudia Mariela Zang 1 2, Gretel Fernández von Metzen 2, Silvia Salomón 2, Fabiana de Perini 2
1
Universidad de la Cuenca del Plata
2
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales- UNaM
ODS-RSE: CALIDAD INSTITUCIONAL, SENDEROS CONVERGENTES Y PRESERVACIÓN
DEL MEDIOAMBIENTE CON INCLUSIÓN SOCIAL…………………………………………………………………………………77
Ruben Omar Kubar
EL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR………………………………………………………………………………………88
Jorge Andrés Palma Osses1, Ana Karen Ramírez Balmaceda2
1
UMCE, Colegio de Investigación Educativa. México
2
USACH, Departamento de Educación Básica
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO JURÍDICO COMO TEMA DE ESTADO Y DE ABORDAJE
HOLÍSTICO…………………………………………………………………………………………………………………………………………97
Ariel Horacio Passamani
Universidad de la Cuenca del Plata
ASUNTOS DE FAMILIA. MUNICIPALIDADES DE LA PROVINCIA DEL CHACO GOBERNADAS POR UN
LINAJE EN 40 AÑOS DE DEMOCRACIA (1983/2023) / FAMILY MATTERS. LOCALITIES OF THE PROVINCE
OF CHACO GOVERNED BY A LINEAGE IN 40 YEARS OF DEMOCRACY (1983/2023)…………………………….101
Sergio David Valenzuela
CONICET, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad de la Cuenca del Plata
CONFLICTO ENTRE PARAGUAY Y ARGENTINA Y SU IMPACTO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO

Luis Bressan, Vanina González, Mateo López, Tamara Leites, Matías Coriciano

coricianomatiaspablo_cur@ucp.edu.ar

Cátedra Derecho Internacional Público, de la Integración y Comunitario

Universidad de la Cuenca del Plata

Resumen Paraná Waterway will be developed. As a result,


A través del presente artículo se desarrollará el it has been seen that Argentina this year raised
conflicto suscitado entre Argentina-Paraguay the interest of charging a toll for the
con respecto a la Hidrovía del Paraná. A raíz de maintenance of the Waterway, and that in
ello, se ha podido ver que Argentina este año response to this decision, Paraguay
planteó el interés de cobrar un peaje en communicated its disagreement, since it
concepto de mantenimiento de la Hidrovía, y understood that it was a decision made
que, ante tal decisión, Paraguay comunicó su unilaterally and that went against the
inconformidad, ya que, entendía que era una regulations that governed the relationship in
decisión tomada de manera unilateralmente y which both are subject. For its part, Argentina
que iba en contra de las normativas que regían establishes that it constantly takes charge of the
la relación en la cual ambos están sometidos. Por maintenance of the Waterway when it is an
su parte Argentina, establece que obligation of both States. When the conflict
constantemente se hace cargo del became known, the news triggered different
mantenimiento de la Hidrovía cuando es una positions and arguments that were fundamental
obligación de ambos Estados. Al darse a conocer to develop the controversy between the two.
el conflicto las noticias dispararon diferentes Where to achieve this, the possible solution
posiciones y argumentos que fueron would be to apply peaceful agreements between
fundamentales para desarrollar la controversia both states and comply with the corresponding
dada entre ambos. Donde para ello, la solución regulations. Currently, no true agreements can
posible sería aplicar acuerdos pacíficos entre be established regarding the treatment that will
ambos estados y cumpliendo las normativas be given to this service, which is undoubtedly of
correspondientes. Actualmente no se pueden utmost importance for the population of the two
establecer verdaderos acuerdos con relación al Nations; but rather they focus on devising
tratamiento que se le va a dar a este servicio, strategies to see who of the two is right and do
que sin dudas es de suma importancia para la not focus on what is truly important, which is
población de las dos Naciones; sino que se precisely the good maintenance of the service
centran en tramar estrategias para ver quién de for the Argentine-Paraguay society.
los dos tiene la razón y no ponen el foco en lo Keywords Argentina, Paraguay, Waterway,
verdaderamente importante, que es justamente Conflict, International Law.
el buen mantenimiento del servicio para la
sociedad Argentina-Paraguay Introducción
A lo largo de la historia, no solo de Argentina y
los estados limítrofes sino alrededor del mundo
Palabras claves Argentina, Paraguay, Hidrovía, con las demás naciones, estos han fortalecido
Conflicto, Derecho Internacional. sus lazos, comúnmente para elevar las
posibilidades de establecer diversas conexiones
Abstract necesarias con el fin de poder potenciar los
Through this article, the conflict that arose aspectos que tienen que ver con las influencias
between Argentina-Paraguay regarding the indispensables para el desarrollo en común,
4
como lo son entre otras cuestiones, las de índole En atención a lo expuesto con anterioridad, se
social, económico, político y de abastecimiento procederá a explicar, argumentar y precisar lo
de energía, como lo es, en este caso que se relacionado en este presente trabajo.
procederá a tratar que representa el de la
Hidrovía Argentina-Paraguay. Historia y Evolución
Atento a ello, ambos estados (entre otros) han En el año 1969 los países de Argentina, Bolivia,
suscrito acuerdos de fortalecimiento de Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron en Brasilia el
conexiones para proceder a producir grandes Tratado de la Cuenca del Plata, por el cual dichos
potencias de energía, mediante el estados adoptaron la promoción de programas,
abastecimiento de agua. Además de las estudios, obras en áreas de interés común y la
influencias de transporte que se pueden dar en adopción de medidas para fomentar la
el lugar. Por lo que con dicho tratamiento, ambos navegación fluvial.
estados han implementado los acuerdos que les Luego, en el año 1987 en Santa Cruz de la Sierra
brindan el derecho internacional y las directrices (país de Bolivia), los cancilleres pertenecientes
para encaminar las pautas con las cuales generar de los países de la Cuenca del Plata aprobaron la
la mayor capacidad de coordinación, Resolución Nº 210 y establecieron como un
cooperación, elaboración, aplicación y ejecución interés mayor y necesario el desarrollo del
del desarrollo del tratamiento que se le dará a sistema Paraguay-Paraná. (argentina.gob.ar,
dicha Hidrovía. Así, con la celebración de un 2020)
instrumento propio del derecho internacional Posteriormente en 1989, en el marco de la XIX
como lo es el Tratado de la cuenca del Plata: por Reunión de Cancilleres de la Cuenca del Plata, el
medio de la cual se han dado los lineamientos Programa Hidrovía Paraguay-Paraná fue
que ambos estados han pactado a cumplir y con ingresado al sistema del Tratado de la Cuenca del
ello encaminar el buen funcionamiento de la Plata. También se creó el Comité
Hidrovía Paraguay-Argentina para abastecer a su Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-
población y sociedad. Paraná (CIH), que es el órgano del Sistema del
Tratado de la Cuenca del Plata que tiene el
Si bien ellos constituyen meramente una trabajo de coordinar, proponer, promover,
cuestión muy importante para la ayuda mutua y evaluar, definir y ejecutar las acciones
colaboración entre ambas naciones, unidas por establecidas por los Estados miembros respecto
este acuerdo, no por ello, están exentas de al Programa Hidrovía Paraguay-Paraná. Donde,
dificultades que se puedan presentar en la además, se encarga de gestionar y negociar,
cotidianidad de las actividades propuestas a previo acuerdo de las autoridades nacionales de
realizar. Por lo cual, no fue la excepción en este los países pertenecientes, acuerdos de
sentido de los dos países involucrados, ya que cooperación técnica y suscribir aquellos no
por diferentes desacuerdos y desencuentros reembolsables para el desarrollo de un sistema
entre lo que han convenido se produjo el eficiente de transporte fluvial. (argentina.gob.ar,
conflicto, no es de menos aclarar que por 2020)
cuestiones de intereses económicos suscitó a la
puja de ideas y confrontaciones tendientes a En base a ello se determina que la misma forma
imponer sus ideas. Y de esta manera, no estarían parte del sistema hídrico de la “Cuenca del
velando por la coordinación y cooperación por la Plata”, la cual recorre una amplia región de
cual, han celebrado los acuerdos aproximadamente tres millones de kilómetros
inobservandolos de este modo. cuadrados de superficie. Sus aguas desembocan
en el Río de la Plata, donde además se recorre
Ante todo ello, versamos sobre el impacto dentro de la jurisdicción de cinco países. Engloba
internacional que esto conlleva y las gran parte de Brasil, Bolivia, Uruguay, ocurriendo
posibilidades de solución que en base a las lo mismo en Argentina y en el caso de Paraguay
normativas de esta índole se le podrían aplicar al abarca todo su territorio. (Argentina.gob.ar,
conflicto para darle una pronta solución y así 2020). De esta forma, es considerada una de las
preservar el interés de fondo de la cuestión, que reservas hídricas más importantes del mundo
es lo verdaderamente importante. por el caudal de los ríos que se desenvuelven en
5
el mismo y por la diversidad biológica del área, que dicho peaje, fue interpuesto por Argentina
así como también por la riqueza de los territorios de forma unilateral, decisión que no se
que se nutren de la misma. encuentra establecida en el Tratado de la Cuenca
del Plata que firmaron los Países, según lo
Objetivos mencionado por el Presidente de Paraguay
Algunos objetivos de la misma: Santiago Peña.
-“Mejorar las condiciones de navegabilidad del
sistema Paraguay-Paraná hasta alcanzar un uso El Yacyerta, es una hidroeléctrica construida
durante las 24 horas, los 365 días del año” entre Argentina y Paraguay en el curso superior
(Argentina.gob.ar, 2020). Para permitir el del Rio Paraná, que aprovecha su caudal para
transporte de los productos de la región con transformar la energía potencial del agua
muchos volúmenes de carga, con grandes almacenada en energía eléctrica ubicada entre a
distancias y con el menor costo posible. Ciudad de Ituzaingo Provincia de Corrientes y
- “Minimización de riesgos en la vía navegable”. San Cosme, Damián en Paraguay
(Argentina.gob.ar, 2020) (Argentina.gob.ar, 2019). Su objetivo es proveer
-“Reducción de los costos de transporte, la energía abundante limpia, renovable y de bajo
modernización de los puertos y los crecimientos costo mejorando la navegabilidad del Rio
económicos concomitantes. integrales de la Paraná, operarando un sistema de alerta de
región.” (Argentina.gob.ar, 2020) crecidas y facilitación de la implementación de
riego.Donde Paraguay afirma que Argentina
Características de la Hidrovía adeuda por 30 millones de dólares mensuales,
Posee una extensión de 3.442 Km navegables, en respuesta a la solicitud del pago del peaje
más 250 km hasta el ingreso marítimo y se aplicado por Argentina que la misma lleva años
extiende desde Puerto Cáceres (Mato Grosso- solventando por sí sola (Página/12, 2023).
Brasil) hasta Nueva Palmira (Uruguay). Está Además, Paraguay como consecuencia también
conformada por el Río Paraguay, el Canal pretende apropiarse del 100% de la energía
Tamengo (afluente del Río Paraguay, compartido producida en el Yacyretá.
por Bolivia y Brasil), el Río Paraná y sus afluentes.
(argentina.gob.ar, 2020). Dicha represa tiene carácter binacional, por lo
Longitud de la Hidrovía: Argentina 1.240 Km cual les pertenece a ambos países y eso deriva
Brasil 890 Km Paraguay 557 Km Paraguay – en una negativa de la existencia de la deuda
Argentina 375 Km Brasil – Paraguay 332 Km mencionada por Paraguay, ya que la misma es
Bolivia – Brasil 48 Km y en Total 3.442 Km. El propiedad de ambas Naciones.
ramal Tieté-Paraná, que en uno de sus tramos se El fin del peaje, según Argentina, sería para el
extiende desde Confluencia (km 1240) a la mantenimiento del dragado del Rio Paraná, es
represa de Itaipú en casi 700 km, se ve decir, el retiro de sedimentos ubicados en el
imposibilitado de navegarlo totalmente, por la lecho de un curso de agua, pero en
falta de un sistema de esclusas en la represa de contraposición a esta afirmación, Paraguay
Itaipú a los fines de salvar el desnivel de 115 entiende que, si bien el peaje está destinado
metros. Igualmente, la navegación se lleva a para actividades de mantenimiento del dragado,
cabo por la Argentina hasta Puerto Iguazú con un a la vez también es parte de un impuesto por
calado aproximado a 8 pies, donde se parte de Argentina, y eso no corresponde ya que
transborda a camión y luego por barcazas en la se estableció de forma unilateral sin acuerdo
Hidrovía Piracaciba-Itaipú en Brasil. previo. El mismo entiende que el peaje impuesto
(Argentina.gob.ar, 2020). por Argentina le genera afectaciones de un
Aclarado esto, hoy en día encontramos una alrededor de 85% de la flota paraguaya
situación de conflicto entre algunos de los países destinado al cabotaje Internacional que tendría
que conforman la Hidrovía, para ser más un impacto de unos 49 millones de dólares
precisos Argentina-Paraguay. El mismo se anuales. (Página/12, 2023)
desprende por el peaje a la Hidrovía a buques de En base a lo que antecede, también se evitaría
Paraguay que generó conflictos en el Yacyretá, y volver a décadas anteriores como por ejemplo
6
en los años 90, donde la Hidrovía presentaba “Los Ministros de Relaciones de Argentina y
falencias ya que el dragado se realizaba de Uruguay firmaron el 9 de julio de 1971 una
manera esporádica por lo que la vía navegable Declaración Conjunta sobre el recurso agua, en
que tenía poca profundidad, y es por ello que se la que ratifica los principios de la resolución LXXII
permitía embarcaciones de poco calado y así de la séptima conferencia internacional
mismo la escasa existencia de boyas u otros americana de 1933 los principios de Declaración
elementos de ayuda a la navegación. de Argentina, Brasil y Uruguay del 23 de
septiembre de 1960 sobre Salto Grande, del
Si bien lo establecido en la Ley 24.385 “Acuerdo Tratado de la Cuenca del Plata y de la
de Santa Cruz de la Sierra” en el artículo 6 y 7 del Declaración de Asunción, además declaran su
mismo, indica que los países signatarios llevarán conciencia sobre los principios básicos que
a cabo actividades que los mantenga en enumera luego la Declaración sobre el régimen
peldaños de igualdad, (Infoleg, 2013) además las de utilización de los ríos internacionales y sus
mismas deben basarse de manera armónica con afluentes. Estos principios son los siguientes:
sus legislaciones internas, por ende, desde esta
perspectiva se establece que Argentina al ser un 1. Utilización de aguas fluviales en forma
país signatario y adherido a este acuerdo, al equitativa y razonable.
cobrar un peaje no está posicionándose en una
posición superior al Estado Paraguayo sino que 2. evitar la contaminación y la
el mismo aplicó su legislación para poder preservación de los recursos
mejorar las condiciones del dragado. ecológicos.

Relación con el Derecho Internacional Público 3. El estado que se proponga realizar un


Tanto el conflicto de la central de la Hidrovía aprovechamiento deberá comunicar
como el de la represa de Yacyretá suscitados previamente a los estados interesados
entre los países de Argentina y Paraguay, guarda el proyecto, el programa de operación y
una clara cuestión de índole política y económica demás datos que permitan determinar
que genera un correlato e impacto en las los efectos de la obra en el territorio de
relaciones internacionales que se dan entre dichos estados.
ambos sujetos del derecho internacional. 4. La parte requerida deberá comunicar
Que, en este caso en particular, trae como en un plazo razonable los aspectos que
consecuencia la tensión de sus conexiones, lo le puedan causar perjuicios y las
que también acarrea una debilitación de sus razones en las que se fundamentan o
comunicaciones que sin dudas obstaculiza no las sugerencias de modificaciones.
sólo su trato con respecto a este conflicto, sino
también que a su vez va a debilitar otros posibles 5. Si hubiese diferendos, estos serán
tratos que pudieran tener como países vecinos sometidos a una comisión técnica si
para fortalecerse en diversas cuestiones estos persisten y sus gobiernos tratan
importantes; como culturales, de educación, de de encontrarles solución por vías
salud etc. diplomáticas o de común acuerdo por
otro medio.
Además, hay que tener en cuenta el Tratado de
la Cuenca del Plata por el cual, estos dos países Por otra parte, en la Reunión de Brasilia de 1969
convinieron y firmaron en la Reunión se aprobó el Tratado de la Cuenca del Plata
Extraordinaria de Cancilleres, celebrada en Brasil destinado “a afianzar la institucionalización del
en abril de 1969 que entró en vigencia el 14 de sistema de la Cuenca del Plata”, persuadidos que
agosto de 1970 en conjunto con Brasil, Uruguay “la acción mancomunada permitirá el desarrollo
y Bolivia. (InfoLEG, 1959) armónico y equilibrado, así como el
aprovechamiento óptimo de los grandes
Costa Ruda (1956) se Refirió en su libro Derecho recursos naturales de la región”.
Internacional Público, Tomo I. en los siguientes
términos: El artículo 1 del Tratado extiende su ámbito no
solo a la cuenca geográfica en sí, sino también a
7
sus áreas de influencia directa, y dice: “las partes no están uniendo sus fuerzas ni tampoco
contratantes convienen en mancomunar trabajando de manera conducente y coordinada
esfuerzos con el objeto de promover el para promover el desarrollo de la Cuenca del
desarrollo armónico y la integración física de la Plata y, por lo tanto, de la Hidrovía Paraguay-
cuenca del plata y de sus áreas de influencia Paraná.
directa y ponderables”. Es decir, se busca el
desarrollo de los recursos de la región, sin tener Por lo tanto, ya que, no se pueden establecer
en cuenta su situación geográfica. El concepto” verdaderos acuerdos con relación al tratamiento
espacio económico” prevalece sobre el espacio que se le va a dar a este servicio, que sin dudas
político a la integración física que se llega por es de suma importancia para la población de las
medio de las grandes obras de infraestructura dos Naciones, sino que se centran en tramar
que permitan una libre circulación de bienes, estrategias para ver quién de los dos tiene la
servicios, personas. Este desarrollo y esta razón y no ponen el foco en lo verdaderamente
integración abarcan no sólo la Cuenca importante, que es justamente el buen
geográfica, en sí, sino también áreas aledañas de mantenimiento del servicio para la sociedad
otras cuencas, pero de su influencia directa. Argentina-Paraguay.

El mecanismo del Tratado prevé una reunión “A su vez, teniendo en cuenta que a nivel
anual de Cancilleres para trazar directrices regional se creó el Comité Intergubernamental
básicas de política común, para el logro de de la Hidrovía Paraguay-Paraná”
propósitos del tratado, evaluar los resultados (argentina.gob.ar, 2020) la cual constituye una
obtenidos, celebra consultas sobre las acciones instancia de conciliación política en materia de
de los respectivos gobiernos y adoptar las transporte fluvial entre los cinco estados que
providencias necesarias para cumplir con el integran la Hidrovía. Se puede conectar a este
Tratado, a través de las realizaciones concretas.” Comité como un medio que los países han
(Ruda, Derecho Internacional Público, 1956, establecido para poder resolver sus conflictos o
págs. 338-340) desacuerdos de manera conciliatoria, siendo
este un Medio Pacífico de Resolución de
Por el cual, establecieron, entre otras que: iban Controversias Internacionales. Por lo cual es
a unir sus esfuerzos para impulsar el desarrollo y necesario que acudan ambos países a esta
la integración física de la Cuenca del Plata y de instancia, para poder darle una pronta
sus áreas más importantes; prestar asistencia en resolución y fin a su controversia de la mejor
temas de navegación; conducir al manera posible sin acudir y agregar más
perfeccionamiento de las interconexiones viales, problemas que solo procederán a tensar o a
ferroviarias, fluviales, aéreas, eléctricas, así cortar la relación entre dichos sujetos
como también de telecomunicaciones tener con internacionales.
respecto al establecimiento de la Hidrovía
Paraguay-Paraná. Ello es relevante porque en el “En diciembre de 1973 se suscribió el Tratado de
año 1989, durante la XIX Reunión de Cancilleres Yacyretá donde se construyó una represa para la
de la Cuenca del Plata, el Programa Hidrovía navegabilidad del Río, este es un ente que
Paraguay-Paraná se incorpora a dicho tratado. ejecuta y explota las obras, constituido por agua
Por lo que estas directrices son sumamente y energía Argentina y ande Paraguay.” (Ruda,
importantes y obligatorias en virtud de las 1956)
características generales que establece el De esta manera también, se puede sentar un
Convenio de Viena sobre los Tratados en su precedente o ejemplo de ser estados que
artículo 26 “Pacta sunt servanda” “Todo tratado acuden efectivamente a estos tipos de medios
en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido conciliatorios, sin necesidad de acudir a tipos de
por ellas de buena fe” (Organization of American presiones o maneras no pacíficas para resolver
States, 1980). Entonces, debido al conflicto que los problemas suscitados.
ocurrió entre los estados mencionados no se
está cumpliendo con las directrices que han
pactado, como corresponde y, principalmente
8
Jurisprudencia beneficios para ambos Estados, entre ellos se
Cabe destacar que Argentina en el año 1963 ya eximia del pago tasas, derechos, cargas para
cursó por un acontecimiento similar a lo que importancia de productos naturales o
sucede con la Hidrovía Paraguay- Paraná, donde fabricados. Es por ello que la Yerbatera Martin
el Estado estableció para la importación de realiza el pago de lo establecido por el Estado
productos un pago en concepto de eslingaje, argentino, sin embargo, inicia una demanda
guincho y almacenaje, donde hubo un solicitando a la Administración General de
encuentro de pretensiones entre el Estado y la Puertos, que le devuelva lo que había pagado de
empresa yerbatera Martin & Cia. S.A y así más.
también, hubo una discusión por supremacías
de las leyes internas y de los tratados En el fallo de primera instancia y luego en la
internacionales. Cámara de Apelaciones le dan la razón a la
En base a lo ut supra mencionado, es que se empresa Martin, sosteniendo que según el
establece una explicación del fallo Martin & Cía. Artículo 31 de la Constitución Nacional de
Ltda. c/ Administración General de Puertos Argentina del año 1957, que establecía lo
siguiente: art. 31 “Esta Constitución, las leyes de
Esta jurisprudencia destacada, transcurrió en la la Nación que en su consecuencia se dicten por
Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la el Congreso y los tratados con las potencias
fecha 6 de noviembre del año 1963, donde en el extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las
presente, vamos a encontrar a dos partes, por un autoridades de cada provincia están obligadas a
lado, a la yerbatera Martin (parte actora) y por conformarse a ella, no obstante cualquiera
otro, a la administración general de puertos, de disposición en contrario que contengan” .
la República Argentina (parte demandada).
Luego de esto, se plantea un recurso
Es así, que la parte actora quiere importar extraordinario, procediendo a la C.S.J.N en
productos provenientes de Brasil en el 1955. Es donde se estableció en el considerando 6 que “ni
acá donde se va a presentar una problemática, el Artículo 31 ni el Artículo 100 de la Constitución
debido a un decreto 6575/58 establecido por la Nacional atribuyen prelación o superioridad a
República Argentina, donde este fue un decreto los tratados con las potencias extranjeras
que estableció un pago de servicio portuario. respecto de las leyes válidamente dictadas por el
Congreso de la Nación. Ambos -leyes y tratados-
El Art. 1 del decreto establecía, “Declárase que son igualmente calificados como "ley suprema
el tratamiento preferencial reconocido en los de la Nación", y no existe fundamento normativo
convenios internacionales de comercio para las para acordar prioridad de rango a ninguno”. Es
mercaderías de importación, no alcanza a las decir, en base esto es que la Cortes dice que al
retribuciones por servicios portuarios, los que, ser estos calificados como leyes supremas de la
por su naturaleza intrínseca no pueden Nación, va regir el principio de que ley posterior
considerarse como derechos, impuestos, tasas, deroga a anterior o “Leges posteriores priores
cargas ni gravámenes, sino como "precios". contrarias abrogant”. En este caso el decreto
Lo que sucede, es que estos productos cuando establecido por la República Argentina derogo al
llegan al puerto de la provincia de Santa fe, se Tratado internacional pactado con los Estados
encuentran con el presente decreto y deben Unidos del Brasil.
pagar por la introducción de los mismos, en Cabe destacar, que, a diferencia de hoy en día, lo
concepto de eslingaje, guincho y almacenaje. que se establece en el art. 31 de la Constitución
En base a lo precedentemente enunciado, Nacional de aquel entonces no es aplicable a los
resulta que esa normativa lleva cabo una términos de ahora, ya que, en base a última
modificación de un Tratado internacional reforma establecida en el año 1994 en su
firmado el 23 de enero del año 1940 con los artículo 75 inc. 22 es que los tratados
Estados unidos de Brasil, el cual hacía alusión al internacionales tienen jerarquía superior a las
comercio y navegación entre ambos países. Ese leyes. Dicho artículo expresa lo siguiente, 75 inc.
tratado establecía entre otras cosas, ciertos 22 “Aprobar o desechar tratados concluidos con

9
las demás naciones y con las organizaciones mayores desventajas para ambas naciones. Por
internacionales y los concordatos con la Santa lo cual, también entendemos que ambos países
Sede. Los tratados y concordatos tienen deben respetar y aplicar los acuerdos que han
jerarquía superior a las leyes (...)”. suscripto para darle un mejor tratamiento a la
hidrovia; ya que con ello no solo estarán dándole
Conclusión una concreción a las normativas acordadas, sino
Hay que destacar, que últimamente la relación también una posible solución que traería como
existente entre ambos Estados (Argentina- aparejado sin ninguna dudas la tranquilidad a la
Paraguay) está en peligro debido a los conflictos población tanto paraguaya como argentina, de
que se suscitaron entre la Hidrovía Paraná - que el servicio esencial de la hidrovia seguirá
Paraguay y la represa hidroeléctrica de Yacyretá. funcionando normalmente de forma
Estos conflictos internacionales, trajeron cooperativa y coordinado, sin mayores
aparejada una complicación en términos dificultades de por medio.
políticos, económicos, y fundamentalmente
legales en el ámbito del derecho internacional Es por ello, que se deben respetar los derechos
público. de cada país y llevar adelante una armonía, el
Ahora bien, es por estos motivos que resulta beneficio de las naciones, el respeto de la
menester que se busque y se siga en el camino soberanía de Argentina sobre el río Paraná y el
de las soluciones de controversias por medios cobro del peaje para poder tener un mejor fluido
pacíficos, y de esta forma, evitar que estos para la circulación de los barcos. Ya que, esto
dilemas sigan escalando a mayor gravedad, traería aparejado cuestiones beneficiosas para
pasando, por ejemplo, a buscar una solución por ambos países.
medios bélicos como planteó el diputado de
Paraguay, produciendo en lugar de una solución,

Bibliografía
1-AFIP (2017) “¿Qué es la Hidrovía Paraguay-Paraná?”: https://www.afip.gob.ar/hidrovia-parana/que-
es/hidrovia.asp
2-Argentina.Gob.Ar (2019) “Represa Yacyretá” https://www.argentina.gob.ar/ciencia/conae/educacion-y-
formacion-masiva/materiales-educativos/represa-yacireta-saocom-1a-15-de-septiembre-de-
2019#:~:text=La%20obra%20comenz%C3%B3%20en%201983,de%20los%20hogares%20de%20Argentin
a
3-Argentina.gob.ar (2020) “El presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía
junto a gobernadores” https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-presidente-fernandez-y-meoni-
firmaron-el-acuerdo-federal-de-la-hidrovia-junto
4-Argentina.gob.ar (2020) “Hidrovía Paraná-Paraguay” https://www.argentina.gob.ar/armada/intereses-
maritimos/hidrovia-parana-
paraguay#:~:text=Designamos%20con%20este%20nombre%20a,Brasil%2C%20Bolivia%20Paraguay%20y
%20Uruguay
5-Argentina.gob.ar (2020) “Hidrovía Paraná-Paraguay”:
https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/ss_mercados_agropecuarios/infraestructura/_archivos/000071_
Hidrov%C3%ADa%20Paraguay-Paran%C3%A1%20(HPP).pdf
6-Argentina.gob.ar (2020) “MINISTERIO DE TRANSPORTE”:
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-307-2020-345466/texto
7-Clarín (2023) “tensión por la Hidrovía: paraguay reclamó al gobierno la suspensión del peaje, pero en
Argentina argumentan que es justo y que lo mantendrán”: https://www.clarin.com/economia/tension-
hidrovia-paraguay-reclamo-gobierno-suspension-peaje-argentina-argumentan-justo-
mantendran_0_s05JwjcvgY.html?gclid=Cj0KCQiAo7KqBhDhARIsAKhZ4ug5XdMlV5GGZy0wLpzjt2usxVrplE
GpUTnuf1As2wK4nf-WhZXK7yoaAr2oEALw_wcB
8-EBY.org.ar (2019) “Qué es Yacyretá?”: https://www.eby.org.ar/que-es-yacyreta/
9-El CIC (2016) “Tratado de la Cuenca del Plata” https://cicplata.org/es/el-tratado-de-la-cuenca-del-plata/
10
10-Eldestape (2023) “Las explicaciones del Gobierno sobre el caso Hidrovía y porque hay un conflicto con
Paraguay” https://www.eldestapeweb.com/economia/hidrovia/las-explicaciones-del-gobierno-sobre-el-
caso-hidrovia-y-por-que-hay-un-conflicto-con-paraguay-
202392221260?utm_medium=paid&utm_source=Google&utm_campaign=DSA_Dinamico7&gad_source
=1&gclid=Cj0KCQiAo7KqBhDhARIsAKhZ4uj5MddfUL1gIIeOVATQaMjgAmy40hFtKE5---
GsJRj1bnQqXt5cItQaAgQeEALw_wcB
11-InfoLEG (1994) “Ley 24.385”; https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-
4999/774/norma.htm#:~:text=%E2%80%94%20Los%20pa%C3%ADses%20signatarios%20se%20reconoc
en,de%20embarcaciones%20de%20terceras%20banderas
12-Página 12 (2023) “Cuál es el motivo del conflicto entre Argentina y Paraguay por Yacyretá”:
https://www.pagina12.com.ar/594006-el-conflicto-argentina-paraguay-sin-
tregua#:~:text=millones%20de%20d%C3%B3lares-
,Cu%C3%A1l%20es%20el%20motivo%20del%20conflicto%20entre%20Argentina%20y%20Paraguay,dura
nte%20d%C3%A9cadas%20s%C3%B3lo%20pag%C3%B3%20Argentina
13-Página/12 (2023) “Tensión fronteriza por el cobro del peaje en la Hidrovía del Paraná”:
https://www.pagina12.com.ar/587099-tension-fronteriza-por-el-cobro-del-peaje-en-la-hidrovia-del
14-Podestá C. R. (1956). Derecho Internacional Público, Tomo I, Editorial Tea
15-Resumen del fallo “Martín Ltda.” 2021 Principios Generales de Derecho Privado:
https://www.altillo.com/examenes/uba/ubaxxi/derechoprivado/derepriva_resfamar_2021.asp

11
DETECCIÓN DE MÚLTIPLES OBJETOS EN UN ENTORNO PARA ASISTENCIA A INVIDENTES

Daniela López De Luise,1,2,3, Sung Park Jin 1, Silvia Hoferek 1, Nicolás Avila Lautaro 3, Micaela Antonella
Benitez 3, Felix Raul Bordon Sbardella 3, Rodrigo Iván Fantín 3, Gastón Emmanuel Machado 3, Aramis
Oscar Mencia 3, Anahí Ailén Ríos 3, Rios Emiliano Luis 3, Nahuel Edgardo Riveros3

daniela_ldl@ieee.org
1
CAETI – Universidad Abierta Interamericana – Facultad de Tecnología Informática
2
CI2S Labs
3
Universidad de la Cuenca del Plata

Resumen Abstract
El objetivo de este artículo es presentar avances The aim of this article is to present
del prototipo para la asistencia a personas advancements in the prototype for assisting
ciegas. El prototipo utiliza los dispositivos de un blind individuals. The prototype utilizes standard
teléfono móvil estándar y su diseño minimiza el mobile phone devices, and its design minimizes
requerimiento computacional. El trabajo aquí computational requirements. The work
presentado es el resultado del análisis en un presented here is the result of analysis in an
entorno donde se presentan múltiples objetos y environment where multiple objects are
una serie de actividades que se realizaron para encountered, and a series of activities were
lograr el diseño que minimiza el requerimiento y undertaken to achieve a design that minimizes
mantiene un nivel de eficacia necesaria para el requirements while maintaining the necessary
rendimiento del prototipo. No obstante, aún las level of effectiveness for the prototype's
actividades abarcan la recolección de videos, el performance. Nonetheless, the activities still
pre-procesamiento para reducir el streaming, la encompass video collection, pre-processing to
segmentación de imágenes y el procesamiento reduce streaming, image segmentation, and
con Minería de datos. El trabajo realizado según processing with Data Mining. Addressing the
la necesidad planteada por personas invidentes need identified by visually impaired individuals,
videntes se propone un modelo específico de a specific object detection model not present in
detección de objetos no presente en los existing pretrained models is proposed, along
modelos pre entrenados existentes y las with the differences observed between them.
diferencias obtenidas entre ambas. Asimismo, Additionally, the models are subjected to various
los modelos son expuestos a distintas técnicas processing techniques to reduce noise and
de procesamiento para reducir el ruido e increase their effectiveness in object
incrementar su eficacia en el reconocimiento del recognition. The device aims to assist blind
objeto. El dispositivo pretende asistir a las individuals by analyzing environmental
personas ciegas donde pueda analizar la circumstances and communicating potential
circunstancia del entorno y poder comunicar de risks to the user in a simple, concise manner, and
manera simple, concisa y con anticipación with anticipation. The scope of the work
eventualidades que pongan en riesgo al usuario. includes the advancements made, new findings,
El alcance del trabajo comprende los avances features, and procedures proposed to address
involucrados, nuevos hallazgos, características y detected peculiarities, as well as the results of
procedimientos planteados para solventar the analyses thereof.
peculiaridades detectadas y los resultados de los
análisis de la misma. Keywords Blind assistance, Video processing,
Object detection, Data mining, Trajectory
Palabras clave Asistencia al invidente, prediction
Procesamiento de video, Detección de objetos,
Minería de datos, Predicción de trayectorias.

12
Introducción estrecha con el Circulo de No Videntes
Las personas que experimentan discapacidad (CINOVI)[06], que permite establecer cuáles son
visual a menudo se encuentran con obstáculos al los obstáculos de interés desde la perspectiva
intentar desplazarse en entornos pocos de los desafíos que enfrentan estas personas. La
familiares, particularmente en espacios públicos interacción con el usuario real ha permitido
y al aire libre. Para abordar esta problemática, y desmitificar hechos como la necesidad de
poder desplazarse en distintos lugares detectar personas en el entorno, e identificar los
actualmente precisan el uso de herramienta objetos y eventos que sí constituyen los
como el bastón, el apoyo de otras personas o problemas más frecuentes del entorno, aquellos
animales entrenados [01][02]. Actualmente el de detección más compleja mediante el bastón
bastón es uno de los recursos limitados, pero que persiste como el apoyo fundamental.
más populares. Sin embargo, estas soluciones, Considerando los resultados anteriores del
salvo el caso de la ayuda de otras personas, no trabajo realizado en el proyecto con miembros
aseguran que el invidente esté a salvo ante de la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC)[07],
algunos obstáculos como pozos o puertas. del centro CAETI de UAI [08] y del equipo actual
conjunto al CINOVI, se han definido objetivos
Este trabajo está basado en el estudio que se enfocan en la detección de objetos
comparativo de la optimización de performance utilizando sistemas inteligentes conexionistas y
en la detección instantánea con el apoyo de un sistema experto para interpretar los
redes entrenadas adicionales, como resultados obtenidos de las redes neuronales.
herramienta de conceptualización que le De esta manera se obtienen comunicaciones
permita al sistema HOLOTECH generar alarmas ubicuas inteligentes que asisten al invidente con
ubicuas para el invidente, ante situaciones información clara y precisa.
donde las soluciones tradicionales no
contemplan un mecanismo. La propuesta El resto de este texto abarca el procedimiento
introducida en este proyecto, logra notificar al de estudio de casos, análisis estadístico y
vidente mediante un mecanismo de toma de conclusiones derivadas de la creación y
decisiones basado en sesgos de información evolución del prototipo. Es importante destacar
evaluados automáticamente para detectar la que las progresivas habilidades incorporadas en
presencia de potenciales riesgos específicos. La el proyecto se centran en la problemática de
característica de esta herramienta es aprovechar identificar progresivamente diversos obstáculos
tecnologías inteligentes y utilizar componentes quietos o móviles, que representan un riesgo
accesibles al usuario. El dispositivo base es un potencial para las personas con discapacidad
teléfono celular gama media, eventualmente visual.
complementado con accesorios adicionales para
mejorar la detección y predicción de eventos de Etapa I. Elección de Metodología y Materiales
interés [03][04][05]. La arquitectura del Para el desarrollo del prototipo se emplea
prototipo detecta obstáculos en el entorno software y hardware que cumple con las
cercano de la persona con discapacidad visual y restricciones y requerimientos del análisis
genera patrones de sonido y vibración ante obtenido de las investigaciones realizadas por el
posibles riesgos. Está diseñado para ser intercambio con la BAC.
montado en un dispositivo de uso frecuente por El conjunto de módulos de software que
parte del usuario, su teléfono celular, facilitando constituyen el proyecto detecta obstáculos y
el acceso a personas con recursos limitados al etapas que inician en la preparación esencial de
evitar la necesidad de realizar una inversión los datos y culminan en el uso de modelos de
adicional. comportamiento entrenados con sistemas
conexionistas. Las etapas consisten en:
El proyecto HOLOTECH tiene el propósito de A. Generación sistemática y protocolizada
respaldar y colaborar con individuos que de datos a partir de material
presentan ciertas discapacidades visuales. En audiovisual. Esta primera etapa
función de esto se estableció una colaboración consiste en generar una base de datos

13
derivados de videos capturados en de compatibilidad, se descartó y fue cambiada
base a un protocolo predeterminado por Buildozer.
para acotar el sesgo de información a
modelar con las redes neuronales. La Etapa II. Prototipo y Pruebas de laboratorio
duración promedio de las grabaciones
La organización del ambiente de desarrollo del
es de 1 minuto. Para esta tarea se
sistema dispone de carpetas que determinan
utilizan dispositivos móviles con
qué videos son recortes y cuáles son escenas
capacidad de grabación de vídeo y
completas. A su vez se discriminan entornos
memoria interna mínima de 64 GB. La
cerrados de exteriores. Adicionalmente en el
grabación se realiza con el dispositivo a
mismo grupo se identifican ambientes de acera,
la altura del pecho, con un
vereda y eventuales vehículos en el camino.
desplazamiento lento, y captando la
Para poder utilizar los videos, estos deben
mayor cantidad de posibles obstáculos
editarse a fin de eliminar las pistas de audio. De
que se encuentren durante el
esta manera se evitan los datos que no son
desplazamiento del sujeto. Estas
relevantes y se disminuye el peso del archivo.
capturas tienen una resolución
También se dividen algunos tests en segmentos
estándar entre 320x240 dpi a 720x480
menores, por caso, discriminando interiores de
de dpi. El formato es XML [09].
exteriores, si se cruza la calle, etc.
B. Pre-procesamiento: Una vez obtenidos
Gracias al CINOVI y los aportes en la información
los videos se tratan con el fin de
que compartió la entidad, se ha validado la lista
mejorar la detección sistemática y
de obstáculos y eventos de interés para el
consistente. Los procesos que se
sistema en desarrollo. Debe destacarse que
realizan durante esta etapa son: pasaje
muchos de los elementos de interés son
de imágenes a blanco y negro, manejo
complicados de detectar ya que se encuentran
de blur y eliminación del contorno,
por encima de la cintura.
filtrado de elementos [10][11] y por
último reconstrucción [12].
Algunos de dichos elementos son:
C. Entrenamiento del modelo neuronal
- Autos mal estacionados en las
con las imágenes: Como última etapa
veredas o en espacios no permitidos.
del sistema, se toman los datos ya
- Motos/bicicletas estacionadas en
procesados y clasificados, y se entrena
lugares no permitidos o circulando
a la red neuronal. Por medio de un
irregularmente.
proceso de optimización se ajustan los
- Portones abiertos o que abren hacia
metadatos hasta obtener una tasa de
la calle.
error y métricas de validación
- Ramas de plantas o algún objeto que
aceptables.
sobresalga en la ruta de
En cuanto a las herramientas de software, se
desplazamiento, a partir de la altura de
emplean el lenguaje Python por su capacidad de
las rodillas hacia arriba.
ser multiparadigma y adaptabilidad, OpenCV
- Rampas municipales.
[13] para el entrenamiento conexionista, la
- Dispositivos instalados, como
librería Pandas de Python, Kivy como
acondicionadores de aire a alturas no
Framework y ambiente de trabajo [14], Flet [17]
recomendadas, principalmente
y Coffe [18] para el front-end de la aplicación,
cuando sobresalen de la pared.
YOLO junto con el previamente mencionado
- Pozos o roturas en el suelo, con o sin
OpenCV para el procesamiento de imágenes,
vallado.
Buildozer [19] como empaquetador de la APK
- Obstáculos móviles eventualmente
[20], y Labelme [21] que se utiliza para crear
peligrosos como cochecitos, vehículos
nuevas etiquetas en el Log de rastreo.
diversos, ciclistas, etc.
Cabe mencionar que Androidstudios [22] es una
la herramienta empleada inicialmente para
probar ciertos apartados, pero por cuestiones

14
El Prototipo del modelo para realizar inferencias que
El prototipo HOLOTECH está desarrollado con permiten funcionar en escenarios diversos y
Kivy, “Caffe-SSD-Object-Detection” [23] y el desconocidos.
framework Flet [24][25], para la detección de
objetos y visualización móvil. Este trabajo
presenta un avance en la generación de
patrones optimizados para la identificación de
los objetos escaneados. En cuanto a la creación
del apk [26], se emplea Buildozer como en casos
anteriores, que se basa en el sistema operativo
Ubuntu[27] para su implementación.

Desarrollo de una prueba y armado de dato


Las pruebas emplean modelos predefinidos de
OpenCv y entrenados con los datos
específicamente colectados según el sesgo de
interés. Es de destacar que estos modelos
identifican objetos con base en las necesidades Figura 1 Interfaz gráfica del entorno Labelme
de las personas con visión normal. Surge la
necesidad de detectar elementos del ámbito El modelo recibe los datos procesados y se
cotidiano, tales como puertas, que se hallan entrena. Una vez creado se repite el
ausentes en los modelos predefinidos y por lo procesamiento previo con otras imágenes
tanto se extienden los modelos existentes. siguiendo el mismo protocolo. Los resultados
obtenidos con objetos introducidos a los nuevos
Este enfoque personalizado permite adaptar el modelos conexionistas se comparan con los
sistema a las necesidades específicas de los otros resultados obtenidos previamente con
usuarios con discapacidad visual, ampliando la OpenCV. La figura 2 provee la estructura de
gama de objetos detectables y mejorando la datos, diseñada para su análisis optimizando la
utilidad para el usuario en contexto de entornos detección desde las coordenadas relativas de
cerrados y exteriores. ubicación y desplazamiento en el campo de
La construcción del nuevo modelo implica el uso captura del dispositivo. Fig. 3 Detección de sillas
de la herramienta labelme para etiquetar y encuadre en la región visual
manualmente los objetos de interés,
permitiendo así entrenar las características
necesarias para la construcción del modelo y
realizar inferencias en su detección de manera
automática con un sesgo aceptable.

Al etiquetar manualmente los objetos de interés


con Labelme, se logra capturar información
detallada sobre las características distintivas de Figura 2 Campos seleccionados para describir
cada objeto con la máxima precisión. Esta los objetos de estudio
información se convierte en datos de Los datos obtenidos en estudios previos indican
entrenamiento valioso, permitiendo que el que es posible detectar objetos,
modelo aprenda patrones visuales específicos desplazamientos y velocidades según sean las
asociados con dichos objetos. distintas tomas. También es posible observar la
La retroalimentación a lazo cerrado mediante el certeza de la detección de un mismo objeto. En
etiquetado y la incorporación de nuevas la Fig. 2 se observan una silla con un marco de
características a medida que se actualizan los color lima y su correspondiente etiqueta
conjuntos de datos permite mejorar la precisión ("chair").

15
La detección es el primer paso para que el
sistema defina las zonas de riesgo, y ubicarlas
espacio temporal en las circunstancias actuales
del invidente a fin de evitar colisiones o
accidentes. Como referencia relativa se define al
propio usuario se re-calcula la distancia al
evento de riesgo (Fig.4).

Figura 3 Detección de sillas y encuadre en la


región visual
Figura 5 Coordenadas de una silla y sus
En la Fig. 3 el patrón detecta una persona marcaciones
("person”), pero como se ha indicado en
secciones anteriores, los humanos detectados Etapa III. Modelado del Sistema y Estadísticas
no son objeto de interés en nuestro contexto Obtenidas
debido a que el invidente es capaz de Para el entrenamiento del modelo se utilizaron
detectarlos sin apoyo del sistema inteligente. 150 imágenes de sillas, puertas y mesas de las
Los movimientos, su ubicación y trayectoria cuales todas se etiquetaron con Labelme. De
sobre el espacio de captura del dispositivo este conjunto de imágenes, 120 fueron
también se deducen de manera automática a designadas al entrenamiento y 30 para
partir del desplazamiento el movimiento del validación. La Fig 6 y Fig 7 muestran objetos
propio usuario. etiquetados y la predicción correspondiente con
el modelo entrenado.

Figura 6 Datos etiquetados


Figura 4 Detección de persona
16
Figura 9 Precisión inicial para objetos
Figura 7 Predicciones con el modelo creado
Como es de esperar, las clases mayoritarias
Se puede apreciar que el modelo inicialmente tienen mayor precisión y estabilidad en el
creado es capaz de reconocer los objetos, desempeño, pero están basadas en un
aunque existen limitaciones en el sesgo con la entrenamiento de caras a las necesidades de los
presencia de objetos con similares videntes. Esta característica ya fue reportada
características. Este tipo de limitaciones son las previamente usando el heurístico Density Based
que se resuelven con la incorporación de nuevos Clusterer de WEKA (DBC) [28], que clasifica en
entrenamientos. dos clusters distintos a las detecciones (Tablas 1
y 2 respectivamente para los de menor
desempeño y los de mayor estabilidad) [29]

Figura 8 Capacidad de detección inicial

Es interesante observar la performance


obtenida en versiones anteriores. La Fig. 8
muestra la eficiencia ante objetos genéricos
básicamente con el criterio de las personas
videntes para la mayoría de los casos salvo para
las puertas.

Como es de esperar, el objeto de mayor interés


para un vidente es de carácter diferente ya que
no existe una necesidad de esquivar sino por el
contrario, de determinar presencia de objetos.
Los resultados ensayados determinaron 679 Tabla 1 Características del Cluster de menor
instancias de sillas, mesas (296), macetas (175) y desempeño
personas (159) con precisiones centradas en los
objetos de mayor frecuencia (Fig. 9).
17
En conclusión, el prototipo ante la detección y
seguimiento del obstáculo nos permite
recolectar información en la cual no dan un
entendimiento de la situación que el usuario
puede estar ante una situación de riesgo. Sin
embargo, como hay obstáculos no incluidos en
los modelos pre entrenados entre los definidos
por los videntes, se procede a la creación de
nuevos modelos donde la eficacia en una
primera etapa no es la esperada y es necesario
un refinamiento del mismo.

Etapa V: Desarrollo a Futuro


A futuro se plantea poder realizar una mayor
carga de objetos a la red neuronal, para poder
mejorar y ampliar el espectro de detección que
puede poseer el sistema. Para lograr esto, se
está desarrollando la red neuronal por medio de
las imágenes y la delimitación gracias a los
Tabla 2 Cluster de mayor estabilidad nodos del labelme. Esto generó problemas a
causa de que muchas de las imágenes poseían
Etapa IV. Conclusiones múltiples etiquetas y no solo el objeto
importante. Por lo que se tiene pensado
Se concluye en base a los resultados obtenidos
también a futuro cambiar todas estas etiquetas
del modelo entrenado comparado con los
múltiples en imágenes para que posean sólo
modelos pre entrenados de OpenCV es
dos, una con el objeto y otra con la etiqueta
necesario buscar alternativas que nos permitan
“Background” para poder darle a entender al
disminuir la ambigüedad entre objetos muy
programa que es ruido y que no lo es. Además,
similares, como entrenar y agregar objetos a
una de las alternativas para reducir
filtrar que no pertenezcan al sesgo de interés y
ambigüedades entre los objetos, se tiene
así lograr una detección más precisa.
planeado utilizar varios modelos y luego
No obstante, empleando los modelos pre orquestar sus interacciones.
entrenados para el desarrollo del prototipo se
Se debe de evaluar también cuál de las opciones
logró realizar un análisis de uso a partir de la
es la más eficiente para poder dar al usuario una
detección de un obstáculo, además se logra
señal de advertencia sobre los obstáculos, si es
definir detalles como la frecuencia con la se
por medio de algún sonido o alarma, o es mejor
pueden obtener y analizar los diferentes datos
por medio de ciertas vibraciones.
obtenidos en tiempo real y la viabilidad de
dispositivo móvil de gama media.

Bibliografía
1- J. Evangeline, ”Guide Systems for the Blind Pedestrian Positioning and Artificial Vision”, IJISET -
International Journal of Innovative Science, Engineering & Technology, Vol. 1 Issue 3. 2014.
2- R. Velázquez, “Wearable Assistive Devices for the Blind”. Chapter 17 in A. Lay-Ekuakille & S.C.
Mukhopadhyay (Eds.), Wearable and Autonomous Biomedical Devices and Systems for Smart
Environment: Issues and Characterization, LNEE 75, Springer, pp 331-349. 2010.
3- J. S. Park, D. López De Luise, D. J. Hemanth & J. Pérez. Environment Description for Blind People.
International Workshop Soft Computing Applications. Springer. 2018.
4- H. Weiming, X. Xiao, D. Xie, T. Tan, and S. Maybank. Traffic accident prediction using 3-D model-based
vehicle tracking. IEEE transactions on vehicular technology 53, no. 3 pp. 677-694. 2004.

18
5- P. Soo-Chang, W. Kuo, and W. Huang. "Tracking moving objects in image sequences using 1-D trajectory
filter." IEEE Signal Processing Letters 13, no. 1, pp. 13-16. 2006.
6-CINOVI. Asociación sin fines de lucro. Formosa, Argentina. Sitio www.cinovi.org.ar. 2023.
7- Biblioteca Argentina para Ciegos. Asociación sin fines de Lucro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina. Sitio bac.org.ar. 2023.
8- CAETI. Centro de Altos Estudios en Tecnologías Informáticas perteneciente a la Universidad Abierta
Interamericana. Sitio caeti.uai.edu.ar. 2023.
9- Documentación de Python - 3.11.5 XML. Sitio:docs.python.org. 2023.
10- E. Dubois, and S. Shakeri. Noise reduction in image sequences using motion-compensated temporal
filtering. IEEE transactions on communications 32, no. 7 pp. 826-831. 1984.
11- M. Sezan, K. Ibrahim, K. Mehmet, and V. Fogel. Temporally adaptive filtering of noisy image sequences
using a robust motion estimation algorithm. In Acoustics, Speech, and Signal Processing, 1991. ICASSP-
91., 1991 International Conference on, pp. 2429-2432. IEEE Press. 1991.
12- A. Tekalp, L. Murat, K. Mehmet, and M. Sezan. High-resolution image reconstruction from lower-
resolution image sequences and space-varying image restoration. In Acoustics, Speech, and Signal
Processing, 1992. ICASSP-92., 1992 IEEE International Conference on, vol. 3, pp. 169-172. IEEE Press. 1992.
13- OpenCV. Sitio opencv.org/, /github.com/opencv/opencv, versión 4.8.0.76. 2017.
14- Kivy. Sitio kivy.org, version: 2.2.1, 2023.
15- Django. Sitio docs.djangoproject.com/en/4.2/, version 4.2, 2023.
16- Flask. Sitio flask.palletsprojects.com/en/2.3.x, versión 2.3.3, 2023.
17- Flet. Sitio flet.dev/docs, version 0.10.0 , 2023.
18- Y. Jia. Coffee. Sitio caffe.berkeleyvision.org/, version 1.0, 2014.
19- Buildozer: Sitio buildozer.readthedocs.io/en/latest/installation.html, version 1.5.0, 2023.
20- “Instalación del Buildozer y compilar un APK con Python y Kivy” del canal “Everardo MTZ”, Jul 3. 2020.
21- Labelme. Sitio github.com/wkentaro/labelme, versión 5.3.0, 2023.
22- Android studios. Sitio developer.android.com/studio, version Giraffe, Mar 1, 2023.
23- Caffe-SSD-Object-Detection de Amolik Vivian Paul. Sitio: github.com/amolikvivian/ Caffe-SSD-Object-
Detection. 2021.
24- “Flet: build modern GUI for Opencv” del canal “Azu Technology”, Jan 17, 2023.
25- “Flet Tutorial - Build Android APK Release With Cordova” del canal “Sri Edy Nurcahyo“, May 6, 2023.
26- “Build & Deploy Kivy Python App (.apk) with Buildozer to Android (Windows & Linux)” del canal
“Pygineer”, Jan 31, 2022.
27- Ubuntu. Sitio ubuntu.com, versión 2.04.2, Feb 23, 2023.
28- I. Witten, E. Frank, M. Hall, C. Pal. Data Mining. Elsevier. 4th Edition. 2016.
29- Detección Automática de Objetos como asistencia a Personas Invidentes. Revista Abierta De
Informática Aplicada. López De Luise, D., Park Jin , S., Hoferek , S., Avila Lautaro, N., Benitez Micaela, A.,
Bordon Sbardella, F. R., Fantín, R. I., Machado, G. E., Mencia Aramis, O., Ríos, A. A., Luis, E. L., & Riveros,
N. E. (2023). Revista Abierta de Informática Aplicada (RAIA), 7(1), 37–50.

19
TUTORÍA DE PARES EN LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS, CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA-PSICOLOGÍA

Elizabeth Gradaille-Ramas 1, Luis Alberto Gradaille-Martín 2, María Antonieta Rubio Gradaille 3

gradaille75@gmail.com, https://orcid.org/ 0000-0001-5383-535X


1
Facultad Educación, Universidad de Cienfuegos, Cuba.
1
Colegio Universitario Universidad de Cienfuegos, Cuba
3
Facultad Tecnología Educativa en Universidad de Ciencias Informáticas, Cuba.

Resumen
La comunicación que se presenta tiene como se erige el papel de las universidades y su
objetivo socializar la experiencia de aplicar la pertinencia social. Esta concepción se integra en
tutoría de pares como forma de organización el proceso de formación de profesionales: en los
para la orientación profesional en la práctica ambientes universitarios, en el seguimiento al
laboral de la formación del profesional de la graduado, en la contribución de cada carrera a
carrera licenciatura en Educación. Pedagogía su encargo social y al desarrollo
Psicología de la Universidad de Cienfuegos. socioeconómico, a partir del trabajo
Mediante el uso de métodos cualitativos de colaborativo para el fortalecimiento de la
investigación como la observación, el análisis de identidad profesional.
documentos y las entrevistas se identifican La autonomía, el trabajo en grupos y la
convergencias entre los modos de actuación virtualidad durante la formación de los futuros
profesional del psicopedagogo escolar y los profesionales caracterizan la actualidad de los
componentes del proceso de formación de la procesos universitarios. Cada carrera de acuerdo
carrera Licenciatura en Educación Pedagogía- con su perfil planifica la adquisición gradual de
Psicología. conocimientos, habilidades y valores para el
desempeño profesional futuro. En este sentido,
en la carrera Licenciatura en Educación
Palabras clave tutoría, orientación profesional, Pedagogía-Psicología de la Universidad de
práctica laboral y autonomía Cienfuegos la tutoría que realizan los
Abstract estudiantes constituye un acercamiento a su
The communication we present which aim is futuro desempeño profesional.
socializing the experience of applying peer En los documentos normativos de la Educación
tutoring as a way of organizing and encouringing Superior cubana la tutoría se define como una
psychopedagogy as part as the education of the forma de organización de la docencia que tiene
professionals involved in Psychopedagogy career como objetivo asesorar y guiar al estudiante
in Cienfuegos University. By means of qualitative para contribuir a la formación integral del
methods of investigation as observation, profesional. La tutoría se distingue por la
analysis of documents and the interviews, we atención personalizada y sistemática al
search for convergence among the professional’s estudiante en el proceso de gestión de la
role and the components of the formation información y el conocimiento. Además,
process related to Psychopedagogy career. convoca al uso eficiente de la tecnología para un
aprendizaje autónomo (Masuga, Soares & Días,
2021).
Key words Peer tutoring, Psychopedagogy, La literatura científico pedagógica clasifica
orientation, formation diferentes tipos de tutorías (De la Cruz & Abreus,
2008; Herrera, 2012; González, 2014; Rojas,
2018; De la Cruz & Ortega, 2019). Cuando quien
Introducción ejerce la tutoría es otro estudiante, constituye
En la agenda 2030 para el desarrollo sostenible un tipo de aprendizaje colaborativo. En la
se pondera el desarrollo local desde el vínculo bibliografía se nombra tutoría de pares, entre
naturaleza- gobierno- sociedad. En este sentido iguales o entre compañeros. En esta por lo
20
general el estudiante que ejerce como tutor sistema donde se pondera la salud y el bienestar
transita por niveles más avanzados del proceso de la vida en el planeta Tierra. Los seres
de formación, aunque puede estar en el mismo humanos aprenden a lidiar con sistemas
nivel. Los estudiantes, gracias a la coincidencia complejos que precisan la multidisciplinariedad
de intereses, sienten empatía y equiparan sus y exigen la colaboración. “Aprender a tratar con
lenguajes lo que beneficia el proceso la sociedad del riesgo parece un imperativo de
comunicativo. Todo lo anterior se describe en la nuestro tiempo”. (Díaz Canel & Núñez Jover
presente comunicación que tiene como objetivo 2020:1).
socializar la experiencia de aplicar la tutoría de La concepción que asume la ciencia cubana
pares como forma de organización para la aporta importancia a la complejidad del vínculo
orientación profesional de los estudiantes de la naturaleza sociedad con el ir y venir de los
carrera Licenciatura en Educación Pedagogía- científicos entre los espacios académicos y los
Psicología de la Universidad de Cienfuegos. escenarios sociales, la aceptación de la
Entre los resultados de la experiencia los vulnerabilidad, la resiliencia, las alertas
estudiantes de la carrera que ejercen como tempranas, y la gestión del riesgo. En la
tutores pares, realizan orientación profesional, actualización del proyecto social cubano la
se potencia el manejo de grupos, el desarrollo actividad científica se caracteriza por la
académico y constituye un entrenamiento para pertinencia local y el vínculo de los científicos
el trabajo personalizado; además desarrollan con el gobierno.
habilidades y capacidades como psicopedagogo Se asumen como plataformas epistemológicas el
escolar al aplicar la tutoría de pares en la pensamiento complejo y la ciencia de la
práctica laboral, en el trabajo comunitario y en sostenibilidad para construir entre el gobierno y
el apoyo para la adaptabilidad a los procesos de los científicos respuestas únicas, autónomas y
educación a distancia. responsables. La ciencia de la sostenibilidad se
En esta especialidad resulta esencial el aporte de concentra en los problemas por resolver y
la presente experiencia debido a la convergencia responde a los objetivos de investigación no a las
entre la formación y el desempeño profesional disciplinas que emplea para construir el nuevo
pedagógico en temas de tutoría y orientación. La conocimiento. La comunicación científica se da
relevancia de la experiencia en el último año ha en asociaciones y aprendizajes compartidos
cobrado un importante valor debido a la entre investigadores, clientes y sujetos; en un
necesidad de distanciamiento entre las personas ambiente de creatividad cultural e innovación
para evitar el contagio con el virus SARS-CoV-2 social en compromiso colectivo que propicia un
que provoca la enfermedad COVID-19. Para ello desarrollo sostenible e inclusivo.
han resultado clave las orientaciones en función Se busca que el desarrollo inicie “desde el
del aislamiento social, el uso de mascarillas y el municipio, con una gestión inteligente y
lavado frecuente de manos y superficies. Por adecuada, un trabajo proactivo, a partir de sus
otro lado, se reestructura la vida académica necesidades y también de sus aspiraciones, de
hacia la educación virtual para mantener la su experiencia, de su cultura, de sus
comunicación y asumir mayor autonomía en la potencialidades productivas y del talento de su
toma de decisiones. Para esto constituyen fuerza de trabajo calificada” (Díaz-Canel &
requisitos esenciales de la tutoría de pares el Delgado, 2021).
autocuidado, la disciplina y la cooperación. De acuerdo con Gradaille, Zumeta, & Rubio
(2021). La educación se enfoca en la relación del
Desarrollo sujeto con su entorno, involucra lo objetivo y lo
Pertinencia local de la universidad cubana y subjetivo en la toma de decisiones y se enseña
tutoría de pares para la vulnerabilidad del conocimiento:
El cumplimiento de la Agenda 2030 y los 17 → La veracidad del conocimiento puede
objetivos de desarrollo sostenible se enrumban ser variable en dependencia del contexto y
a metas locales. En la tercera década del siglo XXI sus condiciones.
convergen crisis sanitarias, ambientales y
desigualdades que apuntan hacia un nuevo

21
→ La comprensión entre personas es al Las universidades son instituciones líderes de la
mismo tiempo medio y fin de la actividad científica desde las localidades. En este
comunicación humana. sentido, profesores y estudiantes protagonizan
→ La ética como equilibrio entre el sentir, el accionar en distintos escenarios y convierten
el pensar y el actuar. en contextos de aprendizajes las comunidades
→ El comportamiento del hombre como donde residen. De esta forma el quehacer de las
individuo puede conducir a su desarrollo y el universidades se caracteriza por el vínculo con el
de la sociedad gobierno en función de ofrecer una respuesta
→ La popularización de la ciencia para una social, política y sanitaria capaz de enfrentar el
“comprensión integral de los problemas desafío en temas como la salud, la alimentación
socioambientales y aportar respuestas a los y la economía.
temas emergentes de investigación relacionados Los profesores y tutores pares dirigen el proceso
con la capacidad de resiliencia de los sistemas, la de formación de los estudiantes universitarios.
gobernabilidad y la toma de decisiones en Ellos comparten el aprendizaje al incluir la
contextos de incertidumbre” (Núñez Jover, comunidad como escenario en su labor de
2020:3). orientación y control de la actividad académica,
La proyección de la ciencia cubana en el espacio laboral e investigativa. Este proceso precisa un
social real: hogares, comunidades, centros de desempeño intersectorial junto a los demás
trabajo, escuelas, sitios culturales, recreativos, actores del proceso educativo de la personalidad
deportivos, universidades, etcétera y también del joven como familiares, vecinos, amigos y
en el espacio virtual desde la radio y la televisión líderes comunitarios.
y en la actualidad se va ampliando cada vez con En este sentido, el modelo cubano de desarrollo
mayor número de redes sociales, plataformas y socialista expresa “La familia, la escuela, los
otros medios digitales que aportan herramientas educadores y la comunidad desempeñan un
para la comunicación y la actividad científica. papel importante en la integralidad de la
Tanto en el contexto real como virtual, formación en valores de las nuevas
mantienen responsabilidad las universidades generaciones, entre los cuales el Estado favorece
cubanas. En este proceso se enaltece la figura y propicia una vinculación permanente…La
del tutor par como agente encargado de expectativa de realización exitosa de los
acompañar al estudiante de nuevo ingreso en las proyectos personales, familiares y colectivos, es
áreas de formación académica, laboral, premisa, componente, motor impulsor y
investigativa, social y personal. En la actualidad resultado del proceso de desarrollo económico y
la formación universitaria intenta encontrar social del país.” (Cuba, 2017: 287).
soluciones, cruzar las fronteras disciplinarias y
promover aprendizajes compartidos con Particularidades del diseño curricular de la
enfoque de pensamiento integrado, que articule carrera Pedagogía Psicología
las ciencias sociales, económicas, médicas y En el diseño curricular de la carrera Licenciatura
naturales con conocimientos locales, empíricos, en Educación Pedagogía Psicología de la
tradicionales y tecnológicos. Desde este Universidad de Cienfuegos, la concepción del
enfoque la pertinencia al contexto social proceso de enseñanza-aprendizaje está
caracteriza la universidad cubana. centrada en el desarrollo humano y los valores
La formación integral del profesional incluye el de la sociedad socialista cubana. Se dirige hacia
desarrollo de intereses, compromisos y la potenciación de las capacidades humanas, la
responsabilidades relacionados con la búsqueda de oportunidades de acuerdo con las
especialidad, a lo que contribuye el tutor par con condiciones existentes en el contexto social y los
una relación cercana que se va convirtiendo en intereses de estudiantes y profesores, así como
ejemplo de actuación. Se asume la educación a la satisfacción de las necesidades individuales.
como formación del hombre para reflexionar Se enfatiza en los componentes personales del
críticamente a partir de las vivencias y formas de proceso docente educativo: estudiantes,
vida propias. profesores, tutores y grupos universitarios,

22
constituyen los protagonistas esenciales del profesionales y entre estudiantes de los
proceso de formación profesional. diferentes años de la carrera.
La característica esencial de esta carrera se da en
la ponderación de la orientación e investigación La tutoría de pares en la carrera Pedagogía
como funciones profesionales que permiten a Psicología
los estudiantes durante la formación, adquirir La tutoría es una relación de ayuda donde se
destrezas para realizar intervenciones establece orientación profesional o personal
psicopedagógicas de carácter científico centrado para facilitar la adaptabilidad a un nuevo nivel
en las potencialidades de su propio desarrollo educativo, mejorar el aprendizaje o acercar la
profesional y personal. Esto implica coherencia formación al desempeño profesional futuro. El
en sus modos de actuar, sentir y pensar, lo que tutor como orientador es la persona experta que
se materializa en las ayudas que es capaz de tiene los conocimientos, la motivación y los
brindar a partir de sus conocimientos y recursos pedagógicos necesarios para guiar el
habilidades en el ámbito de la psicología: la aprendizaje de los estudiantes, pero su
tolerancia ante la diversidad de grupos y sujetos, intervención debe ser flexible de manera que dé
la aceptación de las diferencias culturales, la espacio al protagonismo y la participación de los
detección de necesidades y el aprovechamiento estudiantes, sólo así es posible potenciar el
de las posibilidades. desarrollo de estos como sujetos de aprendizaje
De acuerdo con lo anterior, el estudiante de la y su formación integral (González, 2014).
carrera desarrolla la empatía con lo que logra La orientación del estudiante se realiza mediante
facilitar y hacer más personal el proceso de la comunicación que permite la comprensión
orientación, para lo que se utilizan diferentes mutua, se sustenta en la conversación, el
formas de organización docente como la clase, la intercambio de conocimientos, vivencias,
práctica laboral y la tutoría. Con este fin, “la experiencias, motivos y valores entre tutores y
tutoría resulta una de las formas de organización estudiantes. “…procesos de diálogo, formación y
más utilizadas en la carrera por su acercamiento acción que permitan entender la acción tutorial
con la orientación psicopedagógica” (Herrera, como una tarea compartida que ofrece la
2019:.6). oportunidad de entablar procesos de diálogo y
En la carrera Pedagogía Psicología cada uno de participación con el alumnado, las familias y la
los componentes no personales del proceso de comunidad local” (Ceballos, N. 2017: 86). Los
enseñanza-aprendizaje se selecciona tutores transfieren a sus tutoradas habilidades
correctamente en el trabajo metodológico para resolver problemas, no sólo en el contexto
coordinado entre los colectivos de carrera, de la universidad, también en los ambientes
disciplina y año que conducen a la toma de sociales y profesionales en los cuales habrán de
decisiones curriculares, fundamentalmente desempeñarse.
aquellos que ofrecen puntos de contactos con la La tutoría constituye una forma de organización
intervención psicopedagógica que debe de la docencia que precisa la formación científica
aprender a realizar científicamente el y profesional del tutor en temas
estudiante. Desde esta perspectiva las formas de psicopedagógicos (Ministerio de Educación
organización de la docencia que más se utilizan Superior, 2018). El tutor es una persona con
durante el proceso de formación del profesional, experiencia que facilita la vida al aportar
modelan los modos de actuación del profesional conocimientos y emociones. “En la relación
de la Educación. cercana entre el tutor y su tutorado se producen
Desde el enfoque que asume la carrera en la y enriquecen el aprendizaje escolar, la
Universidad de Cienfuegos tanto el currículo socialización, la convivencia y la adaptabilidad,
como la situación social de desarrollo de cada de acuerdo con los objetivos de la tutoría. En
estudiante y la dinámica de los grupos estos aspectos existen coincidencias con la
universitarios, resultan importantes para lograr especificidad de la carrera Pedagogía Psicología”
que la tutoría provoque compromisos con la (Gradaille, Contrera & Sánchez, 2019: 7).
profesión a partir del intercambio con La tutoría activa y potencia a tutorados y tutores,
integra el uso de la tecnología, el desarrollo de

23
capacidades para el desempeño profesional Los aspectos esenciales que justifican
creativo e innovador y constituye un teóricamente la tutoría de pares para la
entrenamiento para la participación en redes de orientación profesional identifican la selección
colaboración y el trabajo en grupos como tutores pares de estudiantes con dominio
multidisciplinarios. (Gradaille & Gradaille, 2020). en el campo de la comunicación, orientación y
“En este proceso resulta decisivo que cada uno socialización para constituir grupos
pueda decir su yo, tener su propia visión de las colaborativos que realicen actividades escolares
cosas, no ser solamente un mero repetidor de lo con el fin de ayudar a otros estudiantes. Se
que nos es comunicado” (Boff, 2020: 5). integran además elementos de la teoría
Desde estos referentes, el desempeño histórico-cultural de Vigotski y sus seguidores,
profesional del tutor tanto individualizado como entre ellos, el lenguaje como instrumento de
grupal asume un enfoque socioafectivo que mediación del aprendizaje humano, la vivencia
posibilita crear ambientes colaborativos de como relación afectiva del individuo con el
aprendizaje. “El modo de ser que resulta de este medio y la potenciación de la zona de desarrollo
cuidado con la autorrealización es una existencia próximo (Gradaille, Contrera & Sánchez, 2019).
de equilibrio que genera serenidad en el La experiencia ha transitado por las diferentes
ambiente y el sentimiento en los demás de etapas de la investigación cualitativa. La
sentirse bien en compañía de tal persona” (Boff, exploración se realizó en los colectivos de año y
2020: 5). Por lo que la tutoría para ser efectiva disciplina de la carrera para determinar
incluye tanto características personales como mediante la observación, el análisis de
saberes de tutores y tutorados en una relación documentos y entrevistas, las posibles
afectiva que produce, en ambos, bienestar y convergencias entre la docencia desarrollada,
aprendizajes para la profesión y la vida. Entre los las particularidades de esta especialidad
tipos de tutorías el más aceptado por los pedagógica y la pertinencia social del
estudiantes es la tutoría de pares. En esta desempeño profesional del licenciado de esta
modalidad el tutor es otro estudiante que especialidad.
obtiene resultados satisfactorios. Constituye un El marco teórico combina elementos esenciales
tipo de colaboración para reforzar los de los componentes del proceso docente en la
contenidos y resulta un proceso de aprendizajes educación superior y el desempeño profesional
compartidos. Por otra parte, ha sido utilizada del psicopedagogo escolar. La exploración de la
como vía efectiva para iniciar un nuevo proceso, realidad y el trabajo de campo se
contribuir a la adaptabilidad y mejoría de la implementaron durante el curso 2018-2019 en
convivencia de quienes se inician en un contexto la carrera licenciatura en Educación Pedagogía-
determinado. Esta modalidad empodera y Psicología de la Universidad de Cienfuegos como
reafirma los conocimientos, habilidades y contexto de investigación. El estudio revela
capacidades de quien se desempeña como tutor. coincidencias entre la formación profesional del
Entre las experiencias más divulgadas del uso psicopedagogo escolar y su desempeño
de la tutoría de pares en Cienfuegos se profesional pedagógico con respecto al trabajo
encuentra la del Instituto Preuniversitario comunitario que se manifiestan en la práctica
Vocacional de Ciencias Exactas Carlos Roloff para laboral desde la tutoría de pares e incluye el
mejorar la adaptación de los que se inician en la desarrollo de habilidades para la orientación, la
vida del centro interno y trasmitir técnicas de comunicación y la socialización.
estudios adecuadas, esta ha logrado favorecer la La propuesta consiste en responsabilizar a los
retención en el centro durante varias décadas estudiantes que cursan tercer y cuarto año de la
(Gradaille, Contrera & Sánchez, 2019). “Entre las carrera Licenciatura en Educación Pedagogía-
principales características de la tutoría de pares Psicología durante el periodo de práctica laboral,
se encuentra la cercanía en edad entre el como tutores pares de los estudiantes de primer
tutorado y su tutor, esto favorece la empatía, año y duodécimo grado. En esta forma de
facilita la comprensión de códigos e intereses organización los tutores pares planificaron
comunes”. (Gradaille & Gradaille, 2020: 4) entrevistas con profesionales experimentados,
visitas a centros donde ejercen egresados de la

24
carrera, diagnósticos e intervenciones responsabilidades y colaboración. Se
comunitarias y talleres grupales de diferentes aprovechan todos los recursos humanos y
temas a fin con la psicopedagogía para económicos en función del bienestar social y se
incrementar el interés por la especialidad y prioriza la atención a las personas vulnerables.
favorecer la imagen de la profesión. La En este proceso la tutoría de pares constituye
experiencia incluye el trabajo comunitario del un eslabón fundamental en los grupos
que surgen vivencias positivas que contribuyen interdisciplinarios de trabajo comunitario para
a incrementar el interés por la proyección social lograr hacer ciencia desde las comunidades, en
de la carrera en tutores y tutorados. unión con otros organismos e instituciones del
Los tutores pares desde la práctica laboral, en el territorio cuya misión es el apoyo a las familias
ejercicio de orientación profesional, obtienen un desde el trabajo social, la disminución de riesgos
conocimiento profundo de la especialidad y de propagación de la epidemia y la educación de
mejoran su autoimagen profesional. También la población.
autoevalúan su potencial real en la actividad El año 2021 para los estudiantes de primer año
como licenciados en Educación Pedagogía- de la modalidad curso diurno de la Universidad
Psicología. Con ello inicia un acercamiento a de Cienfuegos comienza con una tarea de
temas de intervención psicopedagógica como el impacto social en sus propias localidades de
autodiagnóstico y se comienza a conformar la residencia. Ellos, acompañados por sus
identidad profesional pedagógica. Además, se profesores y estudiantes de años superiores
empodera al estudiante de la carrera que actúa asumen la responsabilidad de insertarse a los
como tutor y se produce un proceso de grupos multidisciplinarios comunitarios para
aprendizajes compartidos entre ambas disminuir el riesgo de contagio, ayudar a la
educaciones que genera un clima de población más vulnerable y apoyar en diferentes
colaboración y bienestar. sectores de la economía y los servicios (Gradaille,
Zumeta & Rubio, 2021).
La tutoría de pares durante el enfrentamiento a Los estudiantes de años superiores de la carrera
la pandemia por Covid-19 Pedagogía Psicología acompañan a los de primer
En Cuba desde marzo del 2020 la pandemia año en el trabajo comunitario e intersectorial
provocada por el virus SARS-CoV-2 ha con acciones relacionadas con la orientación y el
complicado la salud de la población provocando desarrollo humano en sus propias comunidades
una repercusión psicológica donde prevalecen el de residencia y en los centros de aislamiento
miedo al contagio y la incertidumbre. Se exigen para personas sospechosas de contraer la
cambios urgentes en la vida de los seres enfermedad.
humanos que apuntan a ponderar el Por ejemplo, orientan el cumplimiento de las
autocuidado, la disciplina y la solidaridad. La principales medidas higiénico-sanitarias entre
dirección política del país y los científicos se ellas:
encuentran al frente en este combate. Las - mantener el distanciamiento social,
universidades han unido fuerzas y talentos en - uso correcto de la mascarilla y
función de preservar la salud, disminuir los - el lavado frecuente de las manos.
contagios y cuidar a todas las personas Además, realizan apoyo a los miembros de la
(Velázquez, 2020). familia en el aprendizaje escolar, ofrecen charlas
Desde abril del 2020 estudiantes y profesores y emplean técnicas psicológicas enfocadas a
universitarios integran los grupos encontrar posibilidades sanas de
interdisciplinarios que implementan los entretenimiento y disminuir los niveles de
protocolos de tratamientos innovadores desde la ansiedad. Se responsabilizan mediante la
propia comunidad. Divulgan y exigen el divulgación del autocuidado, la disciplina y la
cumplimiento de las medidas higiénico- atención social a los adultos mayores, las
sanitarias como el uso adecuado de mascarilla, embarazadas y las madres solteras con varios
lavado frecuente de manos y aislamiento social. hijos. Desde su accionar ponderan el trabajo a
El sistema de salud cubano integra distancia, el desarrollo de la agricultura y el
investigadores y demás miembros de la sociedad compromiso personal con la salud de todos.
en un proceso de aprendizajes,
25
Resulta contagiosa la ejemplaridad de profesores Conclusiones
y estudiantes universitarios en la divulgación de La carrera Pedagogía Psicología en la
la ciencia en lenguaje y medios asequibles a la Universidad de Cienfuegos en su diseño
población: redes sociales, medios de difusión y a curricular defiende los valores esenciales de la
viva voz desde sus propias comunidades de profesión pedagógica en Cuba. Su especificidad
residencia. Así como la divulgación oportuna de se manifiesta en la orientación que debe ser
este quehacer en eventos y artículos científicos. capaz de brindar este profesional en los
La novedad de estas prácticas radica en incluir la diferentes espacios académico, laboral, escolar y
tutoría de pares para lograr espacios de vivencial. Una alternativa ha resultado la tutoría
aprendizajes compartidos, aprovechar las entre las formas de organización más utilizadas
posibilidades de cada comunidad, potenciar la para la orientación profesional.
autonomía de los grupos de trabajo social, La tutoría de pares se caracteriza por la cercanía
mantener comunicación desde la virtualidad e en edad e intereses entre tutores y tutorados
implicar a las familias en favor de la unidad, la Constituye una oportunidad para favorecer la
disciplina y el necesario distanciamiento. Entre adaptabilidad, el aprendizaje y las relaciones
los principales resultados se identifican el interpersonales; produce resultados cognitivos y
reconocimiento y gratitud de la población, el socioemocionales positivos, mejora la
trabajo intersectorial con la dirección y apoyo de autoestima, desarrolla habilidades sociales,
las organizaciones sociales, la socialización en entrena la competencia cooperativa y favorece
diferentes plataformas y medios de el empleo de nuevos entornos tecnológicos. El
comunicación y el crecimiento personal y empleo de la tutoría de pares como forma de
profesional de todos los implicados. organización y orientación profesional fortalece
la autonomía, el trabajo en grupos y la
virtualidad.

Bibliografía
1-Boff, L. (2020). Cómo cuidar de sí y de los demás en tiempos del coronavirus.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.udem.edu.mx/sites/default/file
s/2020-06/15-Como-cuidar-de-si-y-de-los-demas-en-tiempos-del-
coronavirus.pdf&ved=2ahUKEwjFkcfb7p_wAhVSTd8KHe5yDkoQFjAAegQIAxAC&usg=AOvVaw3bXJ6jxR6v
2AiLsRWk0-0Q
2-Ceballos, N. (2017). Revista Española de Orientación y Psicopedagogía.
https://www.researchgate.net/publication/3192144665
3-Cuba, Ministerio de Educación Superior. (2018). Reglamento de Trabajo Docente Metodológico de la
Educación Superior. Resolución Ministerial 2/2018. La Habana.
4-De la Cruz, G. & Abreus L. F. (2008). Revista de la Educación Superior. XXXVII
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://resu.anuies.mx/&ved=2ahUKEwj1zOn
s75_wAhXrYd8KHRaKAEAQFjAAegQIBBAC&usg=AOvVaw0u58wa7RcjIKA8qksFelcZ
5-De la Cruz, G. & Ortega D.M. (2019). Porqué regresé a la escuela? Abandono y retorno escolar desde la
experieni de jóvenes de educación media superior. Perfiles educativos, 41 (165): 8-
26.https://www.scopus.com/authid/detail.url?authorld=36666056300
6-Díaz-Canel, M.M. & Delgado, M. (2021).Gestión del gobierno orientado a la innovación: conyeto y
caracterización del modelo. Revista Universidad y sociedad.
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/issue/view/61
7-Díaz-Canel, M. & Núñez, O. (2020) Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la
COVID-19. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.revistaccuba.cu/&ved=2ahUKEw
jnu8ai8J_wAhXKl KHVDVDOgQFnoECAUQAg&usg=AOvVaw2LlarM62_RaltoeTv38nxz
8-Germaine, R., Richards, J.; Koeller, M.; & Schubert-Irastorza, C. (2016). «Purposeful Use of 21st Century
Skills in Higher Education». Journal of Research in Innovative Teaching.

26
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://search.ebscohost.com/login.aspx%3F
direct%3Dtrue%26profile%3Dehost%26scope%3Dsite%26authtype%3Dcrawler%26jrnl%3D19471017%2
6AN%3D118272729%26h%3DLA1z5HNurjXbkOWgiv%252FEVqDFz6huhmITHWXhLWVpb1ryiW%252BA
MstEUG%252BGWmUCbpXj%252F0LhZqMVAnz0vOUlOhfnwA%253D%253D%26crl%3Df&ved=2ahUKEwj
TqN_Q8J_wAhUJd98KHV3YDMYQFjAAegQIBBAC&usg=AOvVaw0lA6yraGdAtjdf-s2n83tA
9-González, D. (2014). La tutoría en la formación científico-investigativa inicial del profesional de la
educación. Tesis doctoral. Universidad de Sancti Spíritus, Cuba.
10-Gradaille, E., Contrera, M. & Sánchez, K. (2019). La preparación del tutor en la carrera Pedagogía
Psicología de la Universidad de Cienfuegos. V Reunión Anual de la Red de Estudios sobre Educación
(REED). www.redem.org
11-Gradaille, E. & Gradaille, L. A. (2020). Práctica laboral y tutoría de pares en carreras pedagógicas en
dos universidades latinoamericanas. Revista Conrado.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://conrado.ucf.edu.cu/&ved=2ahUKEwi
B9YKK8Z_wAhUBm-AKHYg2BDIQFnoECAUQAg&usg=AOvVaw20HcDLLb1LIKgHoFd6HSqX
12-Gradaille, E., Zumeta, R. & Rubio, M. A. (2021). El legado ético de Paulo Freire: reflexiones de sus
aportes al siglo XXI. Revista Conrado. 17(81):220-225.
https://Conrado.ucf.edu.u/index.php/Conrado/article/view/1890
13-Gradaille, E. & Gradaille, L. A. (2021) Universidad de Cienfuegos en trabajo comunitario.
http://www.5septiembre.cu/universidad-cienfuegos-trabajo-comunitario/
14-Herrera, E. (2019). La tutoría de pares en la carrera Pedagogía Psicología. Trabajo de curso
Cienfuegos, Cuba: Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez.
15-Herrera, J. I.(2012). El profesor tutor en el proceso de universalización. Editorial Universitaria. La
Habana.
16-Maillard, B. (2016). Tutoría entre pares; un sistema de acompañamiento entre compañeros de primer
año y de cursos superiores, como una manera de fortalecer la transición entre la enseñanza media y la
educación superior. Universidad Austral de Chile. http://humanidades.uach.cl>claves
17-Masuga, F.; Soares, S. & Días, S. L. (2021) El papel del tutor en la enseñanza de la educación a
distancia: una revisión sistemática sobre el enfoque de competencias.
https://revistas.um.es/red/article/dowload/435871/304601/1613261
18-Núñez, J. (2020) Pensar la ciencia en tiempos de la COVID-19 Revista Anales de la Academia de
Ciencias de Cuba. http://www.revistaccuba.cu
19-Rojas, A. L. (2018). La orientación psicopedagógica en el contexto educativo. Biblioteca virtual de la
universidad de Cienfuegos. www.ecured.cu
20Velázquez, (2020). La COVID-19: reto para la ciencia mundial. Anales de la Academia de Ciencias de
Cuba. http://www.revistaccuba.cu

27
CLINOSTATO DIRIGIDO POR MICROCONTROLADOR PARA DESARROLLAR EXPERIMENTOS EN
LABORATORIOS DE ENSEÑANZA EN NIVEL MEDIO Y UNIVERSITARIO

Jonathan Exequiel Dalurzo, Paula Macarena Roa, Julian Gonzalo Collar, Carlos Alberto Merino, Erika
Natalia Bentz, Lucas Fernandez, Patricio Provasi

patricio@unne.edu.ar
Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y
Agrimensura

Resumen encourages cooperation between these areas


En el presente trabajo presentamos dos of knowledge and the understanding of the
prototipos funcionales de clinostatos dirigidos physical principles behind microgravity
por un microcontrolador para simular simulation and its application in biological
condiciones de microgravedad en el estudio de research. Wdetail the design and construction
crecimiento vegetal, útiles como herramienta of the device, highlighting key components and
docente tanto en el nivel secundario como technical aspects essential to its operation.
universitario. La propuesta surge de la Furthermore, we explore the possible
necesidad de brindar a los estudiantes de física interdisciplinary applications of the device,
y biología una plataforma interdisciplinaria que highlighting its relevance both in educational
fomente la cooperación entre estas áreas del settings and future research related to plant
conocimiento y la comprensión de los growth and space agriculture.
principios físicos detrás de la simulación de
microgravedad y su aplicación en la
Keywords clinostat, teaching, laboratory
investigación biológica. Detallamos el diseño y
construcción del dispositivo, destacando
Introducción
componentes clave y aspectos técnicos
El estudio de los efectos de la gravedad sobre las
esenciales para su funcionamiento. Además,
plantas se inició a partir del 1700 [1], mucho
exploramos las posibles aplicaciones
antes de la exploración espacial y desde que
interdisciplinarias del dispositivo, destacando
comenzó la aventura espacial, a finales de los
su relevancia tanto en entornos educativos
años 50’s, seguida de la casi permanente
como en futuras investigaciones relacionadas
presencia humana en las diferentes estaciones
con el crecimiento de plantas y la agricultura
espaciales, a partir de principios de los años 70’s
espacial.
del siglo pasado han cobrado un renovado
interés [2]. Las estaciones espaciales
Palabras claves clinostato, enseñanza, actualmente orbitan apenas encima de la
laboratorio mesósfera, al comienzo de la termósfera, i.e.
aproximadamente a unos 400 km de altitud, y en
Abstract ellas se vive en un ambiente de microgravedad.
In the present work, we present two functional El hombre ha notado que la gravedad es un
prototypes of clinostats directed by a componente importante en la vida, tanto
microcontroller, which can also serve as a vegetal como animal, y no solo en su efecto
teaching tool at the secondary and university sobre la morfología macroscópica, sino que
levels, to simulate microgravity conditions in también en la morfología celular [3].
the plant growth study. The proposal arises Ahora bien, en el ambiente terráqueo, los
from the need to provide physics and biology cambios morfológicos de las células respecto a
students with an interdisciplinary platform that las mismas células sanas pueden ser
consecuencia, y por tanto indicativos, de algún
tipo de enfermedad. También, puede ocurrir

28
que una célula que está en perfecto estado, al biológico. Así, necesitamos establecer algunos
ser sometida artificialmente a una morfología conceptos previos.
semejante a la de una célula enferma, ésta
termine contrayendo aquella dolencia. Es por Gravedad y ambientes de gravedad reducida
ello que la investigación de la morfológía La idea de liberarnos de la influencia de la
celular es de importancia en biología. gravedad siempre ha atraído la curiosidad
Además, podríamos ir preparando el terreno científica. ¿Qué sucedería con los fenómenos
para algún tipo de desafío futuro, como ser el físicos y los procesos biológicos si eliminamos
de la agricultura espacial, así el estudio de la fuerza gravitatoria que conocemos tan bien?
crecimiento de plantas en condiciones de La ley de la gravitación universal, formulada
microgravedad es un tópico de relevancia tanto por Isaac Newton en 1687, nos enseña que
en la biología como en la investigación espacial. cualquier objeto con masa genera un campo
La microgravedad, tal como se encuentra en el gravitatorio que actúa como una fuerza de
espacio, presenta un desafío único para las atracción sobre otros objetos. En términos
plantas, ya que la falta de una dirección matemáticos, esta fuerza se expresa mediante
definida de la gravedad puede afectar la siguiente ecuación Fg=G.m1.m2/r2, donde G
significativamente su crecimiento y desarrollo. es la constante de gravitación universal, m1 y
Así, un área de especial interés es la de estudiar m2 son las masas de los objetos, y r es la
los efectos de la ausencia de gravedad, o mejor, distancia que los separa. En términos sencillos,
de gravedad reducida. Si bien es factible nos dice que la magnitud de esta fuerza es
realizar experimentos en las estaciones mayor cuanto más grandes sean las masas de
espaciales los costos de hacerlo son los objetos (por ejemplo, el planeta tierra y una
extremadamente altos y no es algo que un manzana), pero disminuye a medida que
grupo de investigación o incluso un país pueda alejamos dichos objetos. En particular, la fuerza
afrontar cotidianamente. Sin embargo, hacer experimenta una disminución dramática al
estas investigaciones en la tierra reduce aumentar la distancia entre los objetos. Por
significativamente los costos de los ejemplo, si duplicamos la distancia entre dos
experimentos. De esta forma se pueden cuerpos r → 2r, la fuerza disminuirá en un
realizar un número grande de experimentos y factor de 4!
seleccionar los más interesantes para La ingravidez o gravedad cero, que se refiere a
repetirlos en las estaciones espaciales [4,5]. la ausencia de fuerza gravitatoria, es un
Lograr un dispositivo que permita crear un concepto fascinante, pero, en sentido literal,
ambiente de microgravedad no es una tarea imposible de alcanzar. La única forma de
trivial y con este trabajo se proponen dos lograrla sería encontrarse en un punto del
diseños de clinostatos controlados por universo infinitamente alejado de cualquier
microprocesadores, que sirve como objeto material.
herramienta para simular condiciones de No obstante, hay una diferencia crucial entre
microgravedad. Además, estos clinostatos se eliminar la gravedad (una tarea literalmente
pensaron para experimentos sencillos que se imposible) y suprimir sus efectos. Este último
podrían llevar a cabo en un laboratorio de objetivo implica crear condiciones o sistemas
física, bioquímica o biología tanto en el nivel de referencia que se comporten como si la
medio como universitario. fuerza de gravedad no existiera.
Afortunadamente, este segundo objetivo sí es
Marco Teórico posible.
Con este trabajo también buscamos hacer una
propuesta educativa y establecer que la física Microgravedad y la estación espacial
tiene aplicaciones en todos los campos de las internacional
ciencias naturales de forma de ofrecer a los Por lo general, asociamos la microgravedad con
estudiantes la oportunidad de explorar las condiciones "gravitatorias" presentes en las
aplicaciones prácticas, en este caso el estaciones espaciales. Ahora bien, ¿cuál es el
valor de la aceleración debida a la gravedad en
las estaciones espaciales? Realizando un cálculo
29
sencillo utilizando la expresión que discutimos entorno de experimentación más asequible y
en la sección anterior, podemos observar que su reproduce de manera efectiva algunas
valor es aproximadamente g’~8.7 m/s²
(considerando que la masa de la Tierra es de 6 x
1024 kg, el radio de la Tierra es de 6370 km y que
la estación espacial orbita a unos 420 km sobre
la superficie terrestre). Entonces, ¿por qué el
personal que se encuentra en estas estaciones
parece flotar?
Aquí es donde entra en juego el concepto de
fuerza centrífuga/centrípeta que actúa sobre los condiciones observadas en la ingravidez
tripulantes y la estación, contrarrestando el espacial.
efecto de la gravedad. Al alejarnos lo suficiente,
podemos visualizar la estación espacial Figura 1 Funcionamiento de un clinostato. a)
orbitando alrededor de la Tierra en un Una semilla es sometida a la acción de la
movimiento circular. Resulta que para cambiar la gravedad g. b) Al rotar la semilla, la gravedad
dirección de la velocidad de la estación, es apunta en diferentes direcciones, resultando
necesario aplicar una fuerza orientada hacia el en un promedio temporal que anula su efecto.
centro de la trayectoria circular.
Diseño y construcción del clinostato
Un ejemplo cotidiano de esta situación sería
En este trabajo, proponemos dos diseños para la
imaginar una piedra atada a un hilo que
construcción de un clinostato. Los clinostatos
hacemos girar circularmente. La tensión en el
propuesto se basan en: 1. una plataforma de
hilo representa la fuerza que ejercemos para
rotación en un eje horizontal controlada por un
lograr el movimiento circular.
microcontrolador, ver Figuras 2-a) y 2-b); y 2. en
Cuantitativamente, la magnitud de esta fuerza
una plataforma rotante montada sobre un eje
se expresa como Fcf=m⋅v²/r, donde v es la
oscilante, ver Figuras 2-c) y 2-d).
rapidez del movimiento circular. Igualando esta
fuerza a la ejercida por la gravedad
(F=m⋅g’),incluso podemos calcular la velocidad a
que se desplazan estas estaciones, que resulta
ser v = √(g⋅r), es decir, aproximadamente 7,7
km/s (alrededor de 27.600 km/h).
Evidentemente, realizar experimentos
directamente en la Estación Espacial
Internacional puede resultar prohibitivamente
costoso. Por ello, se buscan alternativas que
permitan emular los efectos de la ingravidez de
manera más accesible. Un dispositivo utilizado
con este propósito es el clinostato, el cual
permite emular ambientes de gravedad
reducida y resulta ideal para el estudio de
crecimiento de plantas en estas condiciones.

Clinostatos Figura 2 a) Esquema de movimiento y fuerzas


Los clinostatos son máquinas que someten en el prototipo 1.0. Una rotación con velocidad
muestras biológicas a rotaciones en angular ω ocurre alrededor del eje horizontal.
direcciones ortogonales diferentes con el fin de b) Prototipo 1.0 del clinostato, caracterizado
redireccionar el vector aceleración de la por el movimiento de rotación alrededor del
gravedad g en el tiempo y de esta forma eje horizontal de la placa de petri que albergará
obtener un promedio temporal muy pequeño semillas. c) Esquema de movimientos del
(ver Figura 1). Esta herramienta proporciona un prototipo 2.0. Hay dos rotaciones, una con

30
velocidad angular ω1 alrededor del eje y una láser con resistencia fotovoltaica). Esto permite
oscilación adicional con velocidad angular ω2 precisar las fuerzas involucradas en el
del sistema completo. d) Prototipo 2.0 del experimento.
clinostato, caracterizado por el movimiento En términos de alimentación y seguridad, se
rotacional alrededor del brazo pendular y su pueden implementar medidas adicionales,
movimiento oscilatorio. como interruptores de apagado de emergencia,
para detener rápidamente la rotación si es
Componentes clave necesario.
En el núcleo de nuestro diseño se encuentra una Además, la personalización y mejoras son
plataforma giratoria, que actúa como la base factibles dependiendo del microcontrolador
para la muestra en estudio. Esta plataforma es utilizado. Por ejemplo, es posible controlar el
propulsada por un motor de 5V CC, cuyo giro es funcionamiento a través de una página web o
controlado con precisión por el teléfono móvil utilizando el Internet de las Cosas
microcontrolador, que permite ajustar su (IoT).
velocidad de rotación y sentido de giro de
manera precisa. Este controlador, que es el Efectos sobre las muestras
cerebro del sistema, alberga el software En el caso del prototipo 1.0, que presenta un
necesario para ejecutar esquemas de giros y movimiento circular constante y horizontal en
contragiros según los requisitos experimentales, relación con la gravedad, la fuerza centrífuga
permitiendo la configuración de tiempos está directamente vinculada a la velocidad de
parciales y totales del experimento. Para rotación. Esta fuerza se calcula utilizando la
supervisar la velocidad de rotación, fórmula derivada en la sección teórica:
incorporamos un sensor de obstáculos o Fcf=m⋅v2/r=m⋅ω2⋅r, donde m representa la masa
movimiento, ya que la variación en el peso de la promedio de las células en el caso de un cultivo
muestra podría influir en esta velocidad. celular. Los demás parámetros, ω y r,
Además, integramos un motor paso a paso de 5V corresponden a la velocidad programada en el
CC para facilitar cambios en el sentido de microcontrolador y la distancia al eje de giro de
rotación. Todos estos componentes trabajan en la muestra. Es fundamental superponer este
conjunto, con el código programado en el cálculo con el valor de g, que actúa
microcontrolador detallado en el Anexo. exclusivamente en la dirección hacia el centro de
la Tierra.
Algunos detalles técnicos En cuanto al prototipo 2.0, los cálculos para la
La construcción y operación efectiva de los rotación continua son similares, pero los efectos
clinostatos mencionados anteriormente de la gravedad sobre las muestras son más
requiere atención a diversos detalles técnicos complejos. Además de la gravedad, en este caso,
para garantizar su funcionamiento óptimo y la se debe considerar la superposición del
seguridad de los usuarios. movimiento pendular con velocidad constante,
La selección adecuada de componentes es exceptuando claro en los extremos del
esencial. Los motores deben tener suficiente movimiento donde cambia de dirección y su
potencia para girar la muestra durante períodos velocidad angular es nula.
prolongados, como horas para muestras
celulares o días para la germinación de semillas. Conclusiones
Un ejemplo práctico podría ser el uso de un La creación de un clinostato microcontrolado
motor de ventilador de PC para el movimiento representa un puente innovador entre la
circular continuo, mientras que el movimiento biología y la ingeniería, con la matemática y la
oscilante requiere un motor paso a paso física como cimientos del mismo, capaz de abrir
compatible con el microcontrolador elegido. nuevas oportunidades para el estudio del
El control de velocidad y dirección es crucial. crecimiento de las plantas en entornos de
Programar el microcontrolador para manejar la microgravedad simulada. Este dispositivo de
velocidad del motor es esencial, pero también lo aplicación de en diversas disciplinas, no solo
es el control en tiempo real mediante sensores, cumple con los requisitos de los biólogos al
como un sensor de obstáculos o movimiento (un
31
proporcionar una herramienta accesible para
sus investigaciones, sino que también destaca la Agradecimientos
versatilidad de la tecnología. Los autores de este trabajo agradecen a la
Los clinostatos ofrecen un enfoque práctico y Secretaria General de Ciencia y Tecnica de UNNE
económico para simular microgravedad, por el subsidio PI 21F015 Res. N° 776-21 CS.
brindando a los estudiantes y científicos la
oportunidad de comprender y explorar
fenómenos físicos y biológicos. Además, este
proyecto destaca la importancia de la
colaboración entre diferentes campos,
alentando a los estudiantes a aplicar conceptos
de física en un contexto biológico. Estos
dispositivos no solo satisfacen una necesidad
específica, sino que también ilustran cómo la
tecnología puede unir disciplinas y promover un
enfoque integral hacia la educación y la
investigación interdisciplinaria.

Bibliografía
1-W. Briegleb “Some qualitative and quantitative aspects of the fast-rotating clinostat as a research tool”,
ASGSB Bulletin : Publication of the American Society for Gravitational and Space Biology. 1992 Oct;5(2):23-
30. PMID: 11537638.
R. R. Dedolp2-h and M. H. Dipert, “The Physical Basis of Gravity Stimulus Nullification by Clinostat
Rotation1”, Plant Physiol. (1971) 47, 756-764.
3-J. Hauslage, V. Cevik and R. Hemmersbach, “Pyrocystis noctiluca represents an excellent bioassay for
shear forces induced in ground-based microgravity simulators (clinostat and random positioning
machine)”, Microgravity Sci. Technol. 23, 67–71 (2011), doi:10.1038/s41526-017-0016-x
4-W. Y. Chu and K. K. Tsia, "EuniceScope: Low-Cost Imaging Platform for Studying Microgravity Cell Biology,"
in IEEE Open Journal of Engineering in Medicine and Biology, vol. 4, pp. 204-211, 2023, doi:
10.1109/OJEMB.2023.3257991.
5-T. Hoson, S. Kamisaka, Y. Masuda, M. Yamashita, and B. Buchen “Evaluation of the three-dimensional
clinostat as a simulator of weightlessness” Planta (1997) 203: S187-S197, doi:10.1007/PL00008108

32
ESPECIALIZACIÓN, PROXIMIDAD Y CAPACIDAD: LOS INGREDIENTES DE LA INNOVACIÓN

Eduardo Sánchez-García, Javier Martínez-Falcó, Bartolomé Marco-Lajara

eduardo.sanchez@ua.es

Departamento de Gestión, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Alicante

Resumen
A pesar de que la innovación se considera un factor
esencial para el desarrollo socioeconómico, en la the population, which are analyzed using the PLS-SEM
actualidad todavía existe cierto desconocimiento acerca technique. The results show positive and significant
de las fuentes que la impulsan. Esta investigación relationships between the variables established in the
estudia la relación entre la especialización regional y el proposed model. It is concluded that geographic
rendimiento innovador de las empresas energéticas en specialization and cognitive proximity are vital for
España, así como el papel mediador de la proximidad innovation, since, in addition to favoring the existence of
cognitiva y la capacidad de las empresas para absorber specialized knowledge, they boost its diffusion.
nuevo conocimiento. Mediante la distribución de un However, in order to take advantage of the benefits
cuestionario, se han obtenido datos primarios de la derived from their location in specialized environments,
población, los cuales se analizan utilizando la técnica firms must develop their capacity to absorb new
PLS-SEM. Los resultados muestran relaciones positivas y knowledge, which implies not only its acquisition, but
significativas entre las variables establecidas en el also its effective assimilation, transformation and
modelo propuesto. Se concluye que la especialización exploitation. In this respect, this work presents
geográfica y la proximidad cognitiva son vitales para la interesting implications for entrepreneurs and
innovación, ya que, además de favorecer la existencia de managers, as well as for researchers and policy makers.
conocimiento especializado, impulsan su difusión. No Keywords Regional specialization, Cognitive proximity,
obstante, para impulsar el aprovechamiento de las Absorptive capacity, Innovation, PLS-SEM.
ventajas derivadas de su localización en entornos
especializados, las empresas deben desarrollar su
capacidad de absorción de nuevo conocimiento, lo que Introducción
supone no sólo su adquisición, sino su asimilación, La creciente complejidad y rapidez del entorno
transformación y explotación efectivas. Al respecto, este empresarial han impulsado un mayor énfasis en la
trabajo presenta interesantes implicaciones para innovación como clave para el éxito a largo plazo de las
empresarios y directivos, así como para investigadores y empresas (Baker y Sinkula, 2002; Bruni y Verona, 2009;
responsables políticos. Trantopoulos et al., 2017). La innovación puede
entenderse como el reto de desarrollar, producir y
Palabras clave Especialización regional, Proximidad comercializar con éxito productos y/o procesos, así
cognitiva, Capacidad de absorción, Innovación, PLS- como la mejora o creación y aplicación con éxito de
SEM. sistemas comerciales, organizativos o relacionales, que
supongan una novedad o una mejora sustancial en el
Abstract ámbito socioeconómico respecto a los existentes en un
Despite the fact that innovation is considered an mercado determinado y tengan un impacto positivo en
essential factor for socioeconomic development, there la competitividad de las empresas (Sánchez-García,
is still a certain lack of knowledge about the sources that 2021, p.42), siendo un factor vital para impulsar el
drive it. This research studies the relationship between crecimiento económico y social (Howells, 2005; Chen et
regional specialization and the innovative performance al., 2017; OCDE, 2018). La explosión de la actividad
of energy firms in Spain, as well as the mediating role of innovadora que coincide con épocas de rápida
cognitive proximity and the ability of firms to absorb expansión económica tanto en naciones establecidas
new knowledge. Through the distribution of a como en desarrollo ha despertado un creciente interés
questionnaire, primary data have been obtained from por las variables ambientales que influyen en el éxito de
la innovación (Hu y Jefferson, 2009; Eberhardt et al.,
33
2016; Long y Wang, 2019). En este sentido, en su intento otros parámetros de la empresa. Varios estudios
de generar ventajas competitivas, un número creciente empíricos examinan el impacto de la capacidad de
de empresas buscan continuamente nuevas formas de absorción en la determinación del potencial de una
estimular la innovación (Ireland et al., 2002; Chesbrough empresa para beneficiarse de las economías de
& Appleyard, 2007; Nonaka & Von Krogh, 2009). aglomeración (McCann y Folta, 2011; Mate y Harris,
2018).
A pesar de que la globalización, la reducción en los
costos de envío de mercancías y el avance de las Sin embargo, sigue sin estar claro qué externalidades
tecnologías de la información y la comunicación podrían positivas derivadas de la especialización regional son
derivar en una disminución de la relevancia de la más beneficiosas para el crecimiento de las empresas y
ubicación para el éxito empresarial, la evidencia su rendimiento innovador (De Groot et al., 2016). La
muestra que la importancia de la localización se ha ubicación en regiones con una densa red de actividad
incrementado a lo largo del tiempo (De Groot et al., vinculada también mejora el rendimiento innovador de
2009, p.256). Por lo tanto, la ubicación de las las organizaciones (Howell, 2020). Además, se ha
instalaciones de las empresas es hoy en día una decisión demostrado que este vínculo está mediado
crucial que afecta a las características de los agentes favorablemente por los recursos internos preexistentes
implicados, lo que puede promover la creación de de la empresa, como el capital social. Yu (2015) muestra
economías de localización que se traduzcan en una que la capacidad de absorción de la empresa puede
ventaja relativa con respecto a las empresas situadas en estimular el rendimiento empresarial en términos de
zonas geográficas muy dispersas (Cruz-Cazares et al., innovación. Hasta donde sabemos, sin embargo,
2013; Acharya y Xu, 2017; Marco-Lajara et al., 2022b). ninguna investigación combina las variables de
Sin embargo, la cercanía física no siempre indica proximidad cognitiva y capacidad de absorción para
ventajas para las empresas en una localización concreta examinar su implicación en el vínculo entre
(Kekezi & Klaesson, 2020). La generación de innovación especialización regional y rendimiento innovador de las
y el aprendizaje interorganizacional parecen requerir, empresas energéticas. Para llenar este vacío,
además de la cercanía geográfica, la existencia de examinamos el efecto mediador de las variables
proximidad social y cognitiva entre actores económicos proximidad cognitiva y capacidad de absorción en la
especializados (Boschma, 2005; Omobhude & Chen, relación establecida entre la especialización regional y el
2019; Rodríguez-Rodríguez et al., 2021). rendimiento innovador de las empresas. Este trabajo
complementa la investigación en campos adyacentes y
La especialización regional implica la presencia de
ofrece un enfoque de investigación novedoso para
organizaciones geográficamente próximas y altamente
futuras investigaciones.
especializadas en un sector, lo que puede impulsar la
cercanía social y cognitiva. Esta proximidad, resultado de El objetivo de esta investigación es analizar
la concentración, promueve la creación de conexiones empíricamente el efecto de la especialización regional
entre los actores empresariales de un sector en el rendimiento innovador de las empresas del sector
predominante, mejorando la calidad de las relaciones, investigado, así como el efecto mediador de la
fomentando valores comunes y optimizando la proximidad cognitiva y la capacidad de las
transmisión de conocimiento en términos de efectividad organizaciones para absorber nuevo conocimiento
y eficiencia (Parra-Requena et al., 2013; Claver-Cortés et procedente del entorno. Esta investigación contribuye a
al., 2017; Juhász & Lengyel, 2018). Además, como han la literatura presentando datos empíricos sobre la
observado Cohen y Levinthal (1989), el conocimiento importancia para las empresas de localizar sus
común dice que la capacidad de absorción es la base de actividades en regiones especializadas y su efecto sobre
la creatividad. Según esta perspectiva, las empresas que la proximidad cognitiva, la capacidad de absorción y el
tienen una capacidad comparativamente más fuerte rendimiento innovador. Este trabajo destaca la
para la absorción de nuevos conocimientos externos son importancia de las capacidades cognitivas y de
capaces de superar cualquier limitación cognitiva y aprendizaje de la empresa para aprovechar
técnica que de otro modo les impediría utilizar fuentes específicamente los desbordamientos de conocimiento
externas de información. En cierta medida, se espera localizados que se espera que se produzcan entre
que las empresas que tienen una fuerte capacidad de empresas situadas en entornos especializados y que,
absorción tengan unos resultados comparables en según Boschma (2005), se considera una fuente de
términos de innovación, a pesar de las diferencias en conocimiento clave a disposición de las empresas

34
locales. El análisis se lleva a cabo como se indica a económica han mostrado un gran interés por las
continuación. Se elaboró un cuestionario que incluía aglomeraciones en las dos últimas décadas, y el apoyo a
escalas válidas y fiables para estimar las variables las aglomeraciones se ha convertido en el principal
contenidas en el modelo sugerido y se distribuyó a las enfoque de desarrollo regional (Fang 2015). En este
empresas examinadas, obteniendo un total de 197 sentido, la capacidad de innovación de una empresa no
unidades válidas. Se utilizó PLS-SEM para estimar las sólo está limitada por sus fronteras, sino que depende
hipótesis planteadas, específicamente el software cada vez más de los activos externos disponibles en
SmartPLS versión 3.9. determinadas regiones (Sánchez-García et al., 2023a).
Las investigaciones anteriores sobre la aglomeración se
La investigación se estructura como se describe a
centraban exclusivamente en el efecto de la proximidad
continuación. Las hipótesis de la investigación y el
de empresas especializadas en la captación de
nomograma del modelo se construyen en base a la
externalidades, y a menudo se informaba de una
revisión bibliográfica realizada en el siguiente apartado.
correlación positiva significativa que vinculaba la
A continuación, se describe la metodología de la
innovación empresarial y los resultados económicos con
investigación y, seguidamente, se exponen los
las economías de aglomeración (Porter, 1998; Feldman
resultados. Finalmente, se desarrollan las conclusiones,
y Audretsch, 1999; Henderson, 2003).
en las cuales se subraya la necesidad de seguir
investigando los efectos de la proximidad y la Los clústeres han evolucionado hasta convertirse en un
disponibilidad de conocimiento especializado en la tipo contemporáneo de colaboración industrial, y su
innovación empresarial. carácter inventivo se considera una importante fuente
regional y nacional de éxito empresarial (D'Alise et al.,
Teoría e hipótesis
2014; Kowalski, 2014). De este modo, la participación en
Innovación como resultado de la especialización clústeres podría ser ventajosa para la producción de
territorial innovación de una empresa más que para su éxito
financiero o de crecimiento (Lecocq et al. 2012). En la
Actualmente, los clústeres se consideran una vía crucial
actualidad, las empresas que están geográficamente
para el éxito económico y las actividades de innovación
cerca unas de otras tienen una propensión significativa
abierta (Torres de Oliveira et al., 2022). Vista desde un
a aglomerarse o agruparse (Krugman, 1991; 2011;
punto de vista evolutivo, la innovación se conceptualiza
Alcácer y Chung, 2014; Akhmetshin et al., 2017). Según
como un proceso incierto y acumulativo (Nelson &
la investigación empírica, los efectos indirectos
Winter, 1982). Como método de reducción de riesgos,
proyectados a través de empresas comparables
las empresas pueden minimizar la incertidumbre de la
coubicadas apoyan, en promedio, un mayor éxito
innovación realizando una exploración externa en un
económico e innovación en la región (Neffke et al., 2011;
esfuerzo por localizar y adquirir inputs de conocimiento
Castaldi et al., 2015). Las empresas agrupadas se
del exterior. La integración de la información externa es
caracterizan por un alto nivel de especialización y
un proceso difícil e intrincado. Esto se debe en parte a la
complementariedad, según De Propris y Driffield (2006).
falta de claridad de los límites entre las distintas
Existen ventajas significativas de la agrupación en
capacidades y tecnologías, lo que dificulta a las
relación con las innovaciones, los avances técnicos y los
empresas centradas la búsqueda eficaz de aportaciones
gastos en investigación y desarrollo (Portugal et al.,
de conocimiento del exterior (Laursen y Salter, 2006).
2012).
Los clústeres se asocian a una serie de conceptos
teóricos y perspectivas relacionados con Los clústeres mejoran la productividad y la capacidad de
aglomeraciones geográficamente integradas de innovación de las empresas debido a que estas
empresas y otras entidades especializadas, como los agrupaciones de empresas tienen acceso a una amplia
sistemas regionales de innovación y los distritos base de datos de información (Kaličanin, & Gavrić,
industriales (Uyarra & Ramlogan 2012; Claver-Cortés et 2014). Además, según Porter (1998), la rivalidad entre
al., 2017; Marco-Lajara et al., 2022a). las empresas de un clúster impulsa a las empresas a
mejorar e innovar en una amplia gama de ámbitos
Desde la geografía económica y la ordenación del
relacionados con el ejercicio de sus actividades. Las
territorio hasta la administración pública y el desarrollo
economías de aglomeración proporcionan a las
económico, la noción de clúster de Porter ha suscitado
empresas acceso a un amplio conjunto de recursos,
debates en diversos ámbitos académicos (Motoyama
especialmente en términos de conocimientos, que
2008). Los expertos y los responsables de la política
35
pueden servir para impulsar la innovación de una sea el nivel de confianza entre los miembros de la red,
empresa y el desarrollo regional (Lu y Tao, 2009; mejor será el intercambio tácito de información. La
Williams y Du, 2014; Zhang, 2015). confianza generalizada aumenta la expansión de la red y
la sociabilidad en las actividades de innovación, crea una
Sin embargo, en ocasiones la cercanía puede ahogar la
perspectiva lógica de reciprocidad positiva en las
innovación, debido a la excesiva presión competitiva y a
actividades inventivas de colaboración y reduce el ciclo
las posibles externalidades negativas derivadas de esta
de desarrollo de las invenciones (Lins et al., 2017). En las
situación (Fang, 2015). Sin embargo, algunas
regiones sin proximidad cognitiva, la sociedad conserva
investigaciones demuestran empíricamente una
empresas minúsculas, ineficaces y susceptibles,
correlación bastante buena entre la especialización
incapaces de lograr economías de escala mejorando la
regional y el rendimiento en términos de innovación
capacidad de innovación regional (Fukuyama, 1995). Un
(Delgado et al., 2014; Fang, 2015; Della Peruta et al.,
clima social de honestidad y fiabilidad, según este autor,
2018; Nestle et al., 2019; Boix-Domenech et al., 2022).
favorece una asociación mutuamente beneficiosa a
Esta vinculación beneficiosa puede limitarse a sectores
largo plazo para la colaboración, considerada un factor
específicos, periodos de crecimiento, regiones y/o
vital para el desarrollo de un sistema fiable de
situaciones únicas (Uyarra y Ramlogan 2012). A la luz de
innovación regional.
lo anterior, se sugiere la siguiente hipótesis:
Sobre la base de patrones cognitivos y valores
Hipótesis 1 (+): Existe una relación positiva y significativa
compartidos o comparables, la comunicación suele ser
entre la especialización regional y el rendimiento
vigorosa y fructífera. El consenso se alcanza integrando
innovador de las empresas.
las diferencias entre las partes y participando en
La proximidad cognitiva conjuntos cooperativos. A través del proceso de
consecución del acuerdo, el patrón cognitivo de la parte
La dimensión cognitiva del capital social se refiere al
interesada contraria choca con la cognición de la
entendimiento y reconocimiento de lenguaje, reglas,
empresa existente y rompe su límite cognitivo inicial
códigos, valores y metas compartidos por los
(König et al., 2013). Posteriormente, una empresa con
participantes de una red social. Esto fomenta la
un patrón cognitivo novedoso puede buscar
interacción entre los puntos de la red y mejora su
información diversa a través del proceso de interacción,
eficiencia, reflejando el modo mediante el cual se
fomentando la innovación corporativa y sirviendo como
pueden formar y nutrir interacciones valiosas en el
punto de difusión de la innovación (Cao, & Xiang, 2014).
marco de un contexto social determinado (Zheng, 2010;
Además, la proximidad cognitiva se forma a través de las
Kratzer et al., 2017; Martínez-Falcó et al., 2023). La
declaraciones, objetivos y valores compartidos a largo
cultura, la complementariedad de los recursos
plazo de las empresas (Yoshida et al., 2021). Por lo tanto,
tecnológicos, la confianza entre los actores que
este factor es crucial para que las empresas superen
participan en el proceso y la pertenencia a un clúster se
diversas limitaciones (Nahapiet y Ghoshal, 1998).
han identificado como algunos de los factores más
influyentes que contribuyen al éxito de los procesos de Desde este enfoque, el componente cognitivo del capital
innovación abierta (Sánchez-García, 2021; Pizoń et al., social puede definirse abstractamente como el grado en
2022; Marco-Lajara et al., 2023a). A continuación, este que una empresa reconoce los valores compartidos y el
paradigma cognitivo se relaciona con las consenso de sus diversos pares de la red social. Además,
interpretaciones y orientaciones de valor compartidas la proximidad cognitiva también puede conceptualizarse
por todas las partes en las redes sociales. en términos de acuerdos interactivos o valores comunes
Investigaciones anteriores han demostrado que el entre empresas que facilitan el intercambio y la
capital social facilita la innovación empresarial en un combinación de información y recursos, la aplicación de
entorno que es razonablemente estable (Pucci et al., conocimientos novedosos y la creación de un entorno
2020; Singh et al., 2021). favorable a la innovación, fomentando así la innovación.
En cuanto a la conexión de las variables mencionadas,
No obstante, la dinámica actual del entorno exige un
los vínculos entre empresas basados en valores
examen más profundo de los elementos que están bajo
compartidos o en el consenso podrían mejorar el flujo
el control de las empresas y que impulsan su éxito
de conocimientos y datos (Zhang et al., 2020). Entonces,
creativo. El funcionamiento social y las transacciones
es racional suponer que la proximidad cognitiva ha
económicas están lubricados por las normas sociales y
contribuido significativamente al aumento del
la confianza generalizada, de forma que, cuanto mayor
36
rendimiento innovador de las organizaciones. En innovadora depende de sus técnicas de búsqueda y de
consecuencia, este estudio propone la siguiente sus funciones de conocimiento (Kokshagina et al., 2017;
hipótesis: Fuentes-Fernández et al., 2023). Por lo tanto, deben
comprometer tanto recursos como habilidades para
Hipótesis 2 (+): La proximidad cognitiva ejerce un efecto
mantener un alto grado de capacidad de absorción.
mediador en la relación entre la especialización regional
Investigaciones anteriores han demostrado que la
y el rendimiento innovador de las empresas.
adopción de técnicas innovadoras depende de la
Capacidad para absorber nuevo conocimiento valioso capacidad de la empresa para recopilar, difundir y
procedente del entorno aprovechar la información y los conocimientos internos
y externos (Tseng et al., 2011; Albort-Morant et al.,
En el campo de la gestión estratégica, el concepto de 2018; Sánchez-García et al., 2022a).
capacidad de absorción ha sido reconocido como un
factor esencial que permite a las empresas reconocer La capacidad de las empresas para detectar, adquirir,
conocimientos novedosos del exterior, asimilarlos comprender y utilizar directamente la información
plenamente y aplicarlos con fines comerciales (Cohen & externa puede influir en su capacidad para desarrollar
Levinthal, 1990; Lane & Lubatkin, 1998; Kim et al., 2016) innovaciones, siendo ambas capacidades desarrolladas
y, por tanto, para la mejora de sus actividades de a través de un proceso dinámico de aprendizaje
innovación; así, se ha considerado un factor importante (Todorova, & Durisin, 2007; Terstriep, & Lüthje, 2012;
para fomentar el rendimiento innovador (Exposito- Rezaei, & Darwish, 2016; Claver-Cortés et al., 2020;
Langa et al., 2015; Danquah, 2018; Marco-Lajara et al., Marco-Lajara et al., 2022a). Según la perspectiva basada
2021). Diversas conceptualizaciones de la capacidad de en el conocimiento, el nivel actual de conocimientos de
absorción han surgido tras apartarse de la definición una empresa influye decisivamente en su posterior
original (Lane & Lubatkin, 1998; Nahapiet & Ghoshal, desarrollo de conocimientos (Kogut y Zander, 1992). Sin
1998; Kokshagina et al., 2017). La capacidad de embargo, en la literatura sobre aglomeración, la medida
absorción de conocimientos de las empresas ha recibido en que las empresas se benefician de las economías de
mucha atención, especialmente desde el localización depende, en gran medida, de la capacidad
descubrimiento realizado por March y Simon (1958), de las empresas de la región para absorber nuevos
que descubrieron que la mayoría de las empresas conocimientos. Entonces, se subraya la conexión entre
creativas prefieren supervisar y aprender de otras el stock actual de conocimientos de la empresa y su
empresas en lugar de producir nuevos conocimientos de capacidad para buscar e incorporar nuevas aportaciones
forma aislada, utilizando únicamente los recursos de conocimientos del exterior a sus propios ciclos de
propios de la empresa. producción (Cohen y Levinthal, 1989). La capacidad de
absorción de las empresas ya no está vinculada
Más tarde, el trabajo clave de Cohen y Levinthal (1990) únicamente a los conocimientos pertinentes del pasado,
sobre aprendizaje e innovación refinó aún más esta sino que también puede verse afectada por el grado de
noción y argumentó que las empresas suelen tener una especialización regional en el que las empresas
capacidad de absorción que refleja su habilidad para establecen sus operaciones. Como concepto
reconocer, integrar y utilizar información de origen multidimensional, incorpora procesos de aprendizaje a
externo. Otros autores, como Lane et al. (2006), la nivel organizativo, individual y social (Lane et al., 2006;
describen como la capacidad de una empresa para Volberda et al., 2010).
emplear información externa mediante procesos de
aprendizaje exploratorio, transformacional y de Valorar, absorber y explotar la información externa
explotación, aplicados secuencialmente. Este trabajo requiere un aprendizaje tanto individual como colectivo
adopta la noción en la que la capacidad de absorción se a través de procesos sociales, como los mencionados
entiende como la capacidad de reconocer, integrar, anteriormente (Sun y Anderson, 2012). Así, la capacidad
transformar y utilizar el conocimiento externo (Zahra & de absorción permite a las organizaciones absorber de
George, 2002). Scaringella y Burtschell (2017) manera eficiente y eficaz la nueva información del
determinaron que esta habilidad puede emplearse a entorno y aumentar su base de conocimientos en un
nivel individual, organizativo y regional, y que el proceso cíclico, lo que podría impulsar su rendimiento
aprendizaje colectivo y el intercambio de información innovador (Van den Bosch et al., 1999; Saiz et al., 2018).
ayudan a las empresas a lograr mejores resultados. La Particularmente en lugares especializados, las
capacidad de una empresa para adquirir información organizaciones han encontrado que la capacidad de

37
absorción es valiosa para utilizar el conocimiento miembros de una red para participar en la dinámica
particular de su entorno para aumentar el rendimiento cooperativa de la misma y, posteriormente, en el acceso
innovador (Hervas-Oliver, & Albors-Garrigos, 2008; a los recursos potenciales que contiene (Claver-Cortés et
Exposito-Langa et al., 2015). Estos factores indican la al., 2020; Marco-Lajara et al., 2022a). En consecuencia,
siguiente hipótesis: la cercanía geográfica de las empresas asociadas a un
sector primario puede facilitar el crecimiento de su
Hipótesis 3 (+): La capacidad de absorción de las
proximidad cognitiva, sobre todo porque estos
empresas ejerce un efecto mediador en la relación entre
participantes tienden a tener valores, objetivos,
la especialización regional y el rendimiento innovador.
creencias, cultura y visión corporativa similares.
Factores impulsores de la innovación empresarial Según Parra-Requena et al. (2013), en el entorno de un
La innovación sistemática surge de la exploración del clúster, el flujo de información externa puede impulsar
entorno para identificar oportunidades y necesita un el rendimiento innovador de las empresas, por lo que las
flujo constante de nueva información (Li et al., 2019; empresas que son capaces de obtener una mayor
Marco-Lajara et al., 2022a). En este sentido, la eficiencia cantidad de conocimiento externo relevante
y efectividad de la transferencia de conocimiento entre aumentarían su rendimiento innovador. Las empresas
entidades dentro de un clúster y, por ende, su con proximidad cognitiva participan regularmente en el
rendimiento innovador, está influenciada por la intercambio de consenso con las partes interesadas, lo
fortaleza de las redes, la presencia de confianza y valores que les permite utilizar, absorber y exportar con éxito
compartidos, y la habilidad de las empresas para información basada en el consenso, debido al hecho de
asimilar ese conocimiento (Marco-Lajara et al., 2023b). que en general se considera segura, agradable y sin
La pertenencia a un área especializada fomenta la fisuras (König et al., 2013). Por el contrario, una sólida
experiencia en procesos y conocimientos de las capacidad de absorción reduce el coste de adquirir,
empresas implicadas en el sector principal, además de convertir y aprovechar nuevos conocimientos,
las dedicadas a industrias auxiliares (Resbeut et al., contribuyendo así al crecimiento de las reservas de
2019). Aunque la investigación sobre estos aspectos se conocimientos de las empresas. Mediante la absorción
remonta a muchas décadas atrás, su análisis combinado de información, las empresas pueden producir nuevas
es sobre todo producto de las dos últimas décadas, estrategias para optimizar los procesos actuales, como
durante las cuales ha crecido enormemente el interés de la creación de productos, la fabricación y la
los académicos por esta área de estudio (Giuliani, 2005; comercialización. Por lo tanto, la capacidad de absorción
Parra-Requena et al., 2010; Hervas-Oliver et al., 2012; es una parte crucial en los procesos de generación de
Belso et al., 2016; Kim y Shim, 2018; Solano et al., 2020). conocimiento de las empresas (Resbeut et al., 2019;
El posicionamiento de las empresas en ubicaciones Sánchez-García et al., 2022b). Una amplia base de
especializadas es ventajoso en términos de conocimientos es el fundamento para el desarrollo de la
procedimientos organizativos, experiencia y acceso a capacidad de absorción (Balle et al., 2020). Además, los
recursos estratégicos (Kukalis, 2010; Claver-Cortés et al., buscadores de conocimiento pueden comprender,
2020). integrar y cambiar la nueva información interactuando
con las fuentes de conocimiento (Wang et al., 2019).
La intrincada red de relaciones resultante del patrón
distintivo de distribución de estas ubicaciones, Establecer una forma eficiente de buscar conocimiento
fomentada al mismo tiempo por la cercanía, promueve ayuda así a que la base de conocimiento crezca. En
el intercambio de conocimientos e información, en su consonancia con investigaciones anteriores, se prevé
mayoría tácitos y transmitidos principalmente por que las empresas situadas en regiones con mayores
socialización entre los agentes locales, lo que permite a grados de especialización regional demostrarían un
las empresas aprender unas de otras y apoyar un rendimiento innovador superior, y que la proximidad
proceso de mejora continua (Sánchez-García et al., cognitiva y la capacidad de absorción mediarán
2023b). En todo proceso informal de aprendizaje, la positivamente en esta asociación positiva. Sobre la base
socialización es vital para compartir y fusionar de lo anterior, cabe concluir que las características
conocimientos (McCann, & Ortega-Argilés, 2015; cognitivas y organizativas, además de las relacionadas
Martínez-Falcó et al., 2023b). De este modo, la con el grado de especialización del entorno local de las
confianza, la cultura y el sentido de pertenencia, entre empresas, figuran entre los determinantes más
otros, pueden influir en el nivel de incentivo de los importantes de la capacidad de absorción. La

38
localización puede mejorar el rendimiento innovador de productividad de los empleados (466.500 euros de
las empresas como resultado del impacto de la media).
proximidad y de formar parte de un contexto social y
Recogida de datos y medición de variables
económico particular, en el que los actores tienen
características cognitivas similares, en particular la Mediante la creación y distribución de un cuestionario
forma en que se conducen e interactúan entre sí, y cómo se recopilaron datos. Se enviaron 11.757 correos
entienden los negocios. A continuación, se propone la electrónicos a los directores generales de las empresas,
siguiente teoría: a los que se consideró conocedores del funcionamiento
general de la organización y de los principales órganos
Hipótesis 4 (+): Existe una doble mediación de la
decisorios. A este respecto, se obtuvo el consentimiento
proximidad cognitiva y de la capacidad de absorción de
informado de todos los participantes en esta
las empresas en la relación entre la especialización
investigación. El cuestionario se diseñó y distribuyó
regional y el rendimiento innovador de las empresas.
utilizando los programas "Qualtrics" y "Microsoft
Outlook", respectivamente. La distribución del
cuestionario abarcó cuatro meses, de septiembre a
diciembre de 2020, e incluyó numerosos recordatorios y
llamadas telefónicas además del envío inicial para
animar a los participantes en el estudio. Tras evaluar la
validez estadística de las encuestas cumplimentadas y
eliminar las que se consideraron no válidas (debido a
una cantidad considerable de datos perdidos, patrones
de respuesta o respuestas de un solo valor), se
encontraron 197 respuestas válidas. Mediante su
técnica del "mínimo R2 ", Hair et al. (2016) muestran que
un modelo con un valor mínimo de R2 de 0,500 y un
Figura 1. Nomograma del modelo
máximo de dos predictores requiere un tamaño de
H1 = a3: Especialización regional → Rendimiento muestra mínimo de 33 instancias.
innovador. Especialización regional (variable independiente): Es
una variable formativa y se mide a través del nivel de
H2 = a1 x b1: Especialización regional → Proximidad
aglomeración del sector en cada provincia española. En
cognitiva → Rendimiento innovador.
la literatura sobre aglomeración, la aglomeración se
H3 = a2x c1: Especialización regional → Capacidad de cuantifica de muchas formas. Algunos análisis utilizan la
absorción → Rendimiento innovador. densidad de empresas en cada sector y región
geográfica (McCann & Folta, 2008; Kukalis, 2010; Díez-
H4 = a1 x b2 x c1: Especialización regional → Proximidad Vial, 2011), mientras que otros utilizan datos de empleo
cognitiva → Capacidad de absorción → Rendimiento (Boix & Trullen, 2010; Marco-Lajara et al., 2016). En este
innovador. estudio se utilizaron ambos indicadores para calcular
este constructo. Esta forma de coeficiente se ha utilizado
Metodología
ampliamente en varios estudios empíricos sobre
Población y muestra clústeres. Aunque se trata de indicadores básicos,
permiten establecer fácilmente la distribución regional
La población objeto de examen está formada por
de las empresas y los trabajadores de un determinado
empresas españolas que operan en el ámbito del
sector de forma sencilla y comprensible. Como unidades
suministro eléctrico. Según la base de datos SABI, en
territoriales de estudio, utilizamos las cincuenta
2019 había 13.339 empresas en funcionamiento en
provincias y las dos ciudades autónomas de España.
España. La muestra incluye 197 empresas españolas
Mediante el siguiente coeficiente, se calculó el grado de
operativas. A pesar de emplear solo el 2% de la mano de
especialización regional del sector, en relación con la
obra total en España, este sector aportó el 13,8% del
media nacional (McCann & Folta, 2008; Boix & Trullen,
valor añadido bruto y el 9,4% de la producción industrial
2010; Kukalis, 2010; Díez-Vial, 2011; Marco-Lajara et al.,
en 2019, lo que lo convierte en el segundo sector más
2016)
significativo. Además, fue el sector con mayor

39
RS= (a:b):(c:d) que el método PLS-SEM es más versátil y robusto que las
técnicas convencionales. Este método ha sido
siendo RS: grado de especialización regional. a: unidades
seleccionado por varias razones. La naturaleza
del sector a nivel regional. b: total de unidades a nivel
predictiva de la investigación apoya la utilización de la
regional. c: unidades del sector a nivel nacional. d: total
técnica PLS-SEM (Henseler, 2018). Además, ayuda a la
de unidades a nivel nacional. Este coeficiente debe
estimación de modelos complicados, tamaños de
interpretarse de la siguiente manera: Las regiones con
muestra bajos en poblaciones pequeñas y datos que no
un valor superior a uno tienen una mayor concentración
se distribuyen regularmente (Hair et al., 2019a). Por
de trabajadores y/o empresas del sector que la media
último, el enfoque PLS permite estimar eficientemente
nacional. Cuanto mayor sea el valor del coeficiente,
variables de segundo orden, como las incorporadas en
mayor será el grado de concentración en la zona
el modelo propuesto (Henseler et al., 2016).
analizada.
Resultados
El rendimiento innovador (variable dependiente) se
evaluó mediante una escala de siete puntos y trece Análisis de datos y resultados
ítems. Basándose en el estudio de Prajogo y Ahmed
La primera fase de la investigación tiene como objetivo
(2006) y Škerlavaj et al. (2010), se utilizaron escalas
determinar el grado de especialización de cada una de
validadas compuestas por cinco, cuatro, tres y un ítem
las provincias españolas. En este sentido, los resultados
para evaluar el rendimiento innovador del producto, el
se muestran en la Tabla 1, en la que se puede apreciar el
proceso, el marketing y la gestión, respectivamente. Por
grado de especialización de cada región en el sector
su parte, la proximidad cognitiva (variable mediadora),
objeto de estudio, medido a través del grado de
se basó en la dimensión de Nahapiet y Ghoshal (1998).
aglomeración de empresas y empleo. También se
Al igual que en el caso anterior, la escala de medición es
muestra la distribución sectorial en función del grado de
una escala Likert de 7 puntos. Se construyó con base en
aglomeración del sector en la provincia en la que se
el estudio de Parra-Requena et al. (2013) y tiene siete
encuentra, en comparación con la media del país.
componentes. Finalmente, la capacidad de absorción
(variable mediadora) se midió mediante 14 ítems Especialización % de la
Coeficiente Empresas
distribuidos en las cuatro fases (adquisición, asimilación, regional muestra
transformación y explotación) establecidas por Zahra y
Superior a la media 114
George (2002), basándonos en el trabajo de Flatten et al 57.87%
nacional empresas
(2011). Al igual que con los otros factores, se utilizó una Empleados
escala Likert de 7 puntos. Inferior a la media 83
42.13%
nacional empresas
Técnica de análisis
Superior a la media 112
Para evaluar las hipótesis se ha utilizado la técnica PLS- 56.85%
nacional empresas
SEM. Un gran número de investigadores en el campo de Empresas
la gestión estratégica empresarial han utilizado esta Inferior a la media 85
43.15%
técnica (Hair et al., 2012). En este caso, se empleó la nacional empresas
versión 3.9 de SmartPLS (Ringle et al., 2015). Según Hair
Fuente: Elaboración propia.
et al., (2019a), este método es apropiado para el análisis
predictivo, particularmente en las ciencias sociales, Tabla 1. Distribución de la muestra en términos
debido al carácter latente de las variables consideradas relativos y absolutos
en este campo. Además, facilita la evaluación de
modelos con conexiones lineales latentes entre Además, en la Tabla 2 se expone la distribución de la
variables. Calculando los parámetros del modelo población en comparación con la muestra, según se
mediante la maximización de la varianza explicada por encuentre o no en un área especializada. Como puede
factores observables e inobservables, el enfoque PLS- observarse, los datos de la población y de la muestra
SEM tiene como objetivo maximizar la varianza (Roldan revelan una clara similitud entre estos dos grupos.
& Cepeda, 2019). Según estos autores, este enfoque es
especialmente apropiado para la investigación en
ciencias sociales debido a los requisitos mencionados.
Martínez-Ávila y Fierro-Moreno (2018) demostraron

40
constructo usando varios indicadores (Chin, 1998). Para
%
Coeficiente Especialización regional % muestra este propósito, la variable latente formativa se utiliza
población
como variable exógena, que predice otro constructo
Superior a la media endógeno que utiliza otros indicadores de tipo
66.09% 57.87%
nacional
Empleados reflectivo.
Inferior a la media
33.91% 42.13% Si bien, en general, no es recomendable la utilización de
nacional
indicadores individuales cuando se utiliza la técnica PLS,
Superior a la media
66.62% 56.85%
en el caso de la evaluación de la redundancia es
nacional adecuado porque con el fin de disponer de un estándar
Empresas
Inferior a la media comparativo, el objetivo del análisis de redundancia es
33.38% 43.15% captar los elementos fundamentales del constructo,
nacional
más que su contenido total (Hair et al., 2019a) Así, este
Fuente: Elaboración propia.
ítem, denominado "Sec.P.PIB", representa la
Tabla 2. Distribución de la población y de la muestra contribución porcentual del sector estudiado al PIB de la
provincia, utilizando datos secundarios de la base de
Modelo global datos SABI y del Instituto Nacional de Estadística. El
coeficiente path entre los indicadores formativos y
En la segunda fase del análisis, se propone un modelo
reflectivos toma el valor 0,916 > 0,8, y la R2 asciende a
que comprende múltiples componentes. Estos se
0,839 > 0,5 lo que, según Hair et al. (2019a), implica que
componen de varios elementos interconectados que
el modelo supera la condición de validez convergente. El
pueden evaluarse como un único concepto teórico
resultado VIF de 1,192 < 3 indica que el grado de
(Edwards, 2001). Según Henseler (2017), se debe
colinealidad de los indicadores formativos es muy
realizar un análisis preliminar para obtener las
inferior a los niveles críticos predeterminados (Hair et
puntuaciones de las variables latentes de primer orden,
al., 2019c). Posteriormente, se evalúa la relevancia y
que se utilizarán para modelar los constructos de
significación de los indicadores formativos. Después de
segundo orden en una investigación posterior. Este
realizar el proceso de bootstrapping en modo completo
proceso estándar de dos etapas en la investigación en
en 5.000 submuestras aleatorias, se encontró que las
ciencias sociales permite que el constructo de segundo
cargas externas de los indicadores formativos son
orden se produzca de forma endógena dentro del
significativamente diferentes de cero, sugiriendo una
modelo estructural (Ringle et al., 2012; Sarstedt et al.,
alta contribución al constructo.
2016). La evaluación del modelo de investigación
mediante PLS-SEM debe realizarse en dos etapas, la Para evaluar el modelo reflectivo, se debe investigar su
primera relativa al modelo de medición y la segunda al consistencia interna, validez convergente y validez
modelo estructural, y se obtuvieron los siguientes discriminante (Hair et al., 2019a). Se utiliza el alfa de
resultados: (Hair et al., 2019a). Los valores del residuo Cronbach (α ), la fiabilidad compuesta (ρc) y la de
cuadrático medio estandarizado [SRMSR] de 0,061 > Dijkstra-rho Henseler (ρA), según estos autores. Como
0,08 tanto para el modelo saturado como para el se observa en la Tabla 3, todos los resultados son
modelo final estimado indican un ajuste aceptable (Hu significativamente superiores a 0,7 (Chin, 1998; Dijkstra
& Bentler, 1998). & Henseler, 2015; Hair et al., 2019a).
Modelos de medición
Al analizar los modelos de medición, se deben adoptar
criterios diferentes dependiendo de si el concepto
pertinente es formativo o reflectivo (Hair et al., 2019a;
2019b). La especialización regional es una variable
formativa y su evaluación sigue un proceso específico.
Se usa un solo ítem que simboliza el núcleo de la variable
latente que los indicadores formativos buscan captar
(Sarstedt et al., 2013). En este paso inicial se establece
la validez convergente del modelo, se examina la
correlación entre las diferentes medidas de un mismo

41
Fuente: Elaboración propia.
Nota: C.S.C.: Proximidad cognitiva; C.A.: Capacidad de absorción; R.I.:
Rendimiento innovador.

Tabla 4 Evaluación de la validez discriminante

Modelo estructural
La evaluación del modelo estructural nos ayuda a
Fuente: Elaboración propia Nota: C.S.C.: Proximidad cognitiva; C.A.: Capacidad determinar el poder predictivo del modelo y la
de absorción; R.I.: Rendimiento innovador
naturaleza de las numerosas interrelaciones de las
Tabla 3 Evaluación de la consistencia interna y la variables latentes del modelo, y así evaluar las hipótesis
validez convergente previstas en el marco teórico. La evaluación del modelo
estructural se lleva a cabo de acuerdo con el método
Para verificar la validez convergente, se evalúa la descrito por Hair et al (2019a). En el primer paso, se
fiabilidad de los indicadores, es decir, el valor de las realiza un análisis PLS para evaluar el grado de
cargas externas (λ), y la Varianza Media Extraída (AVE), colinealidad entre los constructos predichos,
que representa el promedio de los cuadrados de las manteniendo el valor VIF por debajo de 3. (Hair et al.,
cargas de los indicadores que forman parte del mismo 2019c).
constructo (Hair et al., 2019a). Además, las cargas A continuación, se calculan los coeficientes de
externas exceden el valor de 0,707 y el AVE supera el trayectoria de las asociaciones establecidas ejecutando
0,5, lo que indica que estos requisitos se cumplen el procedimiento bootstrapping en modo completo con
también (Henseler et al., 2015; Hair et al., 2019a). 5000 submuestras aleatorias y un intervalo de confianza
Para confirmar la validez convergente, la medición se del 99%. Estos coeficientes, cuyos valores oscilan entre
realiza evaluando la fiabilidad de los indicadores, es 0 y 1, reflejan en qué medida un cambio en el valor de
decir, el tamaño de las cargas externas (λ), y la Varianza la variable de origen afecta al valor de la variable de
Media Extraída (AVE), que se refiere al valor medio total destino. A continuación, se utilizan los coeficientes R2
de las cargas al cuadrado de los indicadores que para evaluar el poder predictivo del modelo para cada
pertenecen al mismo constructo (Hair et al., 2019a). variable. Según Hair et al. (2019a), los valores de R2 de
Además, las cargas externas tienen un valor superior a 0,25, 0,50 y 0,75 son débiles, moderados y significativos,
0,707 y el AVE es superior a 0,5, por lo que también se respectivamente. A continuación, se analiza el tamaño ƒ2
cumple este requisito (Henseler et al., 2015; Hair et al., de los efectos para evaluar la influencia de cada
2019a). constructo exógeno sobre el valor R2 de la variable
latente endógena relacionada. Si el valor ƒ2 se aproxima
Históricamente, se han utilizado el análisis de cargas a 0,02, 0,15 o 0,35, se clasifica como efecto pequeño,
cruzadas y el método de Fornell y Larcker. Por su parte, moderado o grande (Hair et al., 2019a). Por último, se
la herramienta Heterotrait-Monotrait (HTMT) es más utiliza el método de blindfolding para examinar el índice
eficaz para determinar las dificultades de validez de redundancia de validación cruzada Q2, que refleja la
discriminante, a pesar de que se cumplen ambos importancia predictiva del modelo con respecto a cada
requisitos previos (Henseler et al., 2015). Kline (2011) componente endógeno. Los valores de Q2 superiores a
establece que la ratio HTMT debe ser inferior a 0,85. El cero, 0,25 y 0,50, respectivamente, indican una
modelo satisface ampliamente este criterio, como significación predictiva baja, moderada y sustancial (Hair
demuestra la Tabla 4. et al., 2019b).

42
En el análisis posterior, la distancia de omisión D se
determinó mediante la restricción de que el tamaño de
la muestra no puede dividirse por este número para
obtener un número entero. En consecuencia, el valor D
seleccionado fue 7 [Tamaño de la muestra = 197]. Según
Hair et al. (2019a), se debe evaluar la significación e
importancia de las relaciones, la colinealidad, el valor de
los coeficientes de determinación (R2), el tamaño del
efecto (ƒ2) y la relevancia predictiva (Q2). Los efectos
directos e indirectos de realizar la técnica de
bootstrapping en modo completo con 5.000
submuestras aleatorias se muestran en las tablas 5 y 6,
respectivamente.

Fuente: Elaboración propia.


Nota: Coef.: Coeficiente; D.E.: Desviación típica; I.C.: Intervalo de confianza;
E.R.: Especialización regional; R.I.: Rendimiento innovador;
C.S.C.: Proximidad cognitiva; C.A.: Capacidad de absorción;
** Estadísticamente significativo al 1%.
Tabla 5 Resumen de los efectos directos y "Capacidad de absorción" median un efecto indirecto
positivo y estadísticamente significativo en esta relación
El análisis de los datos indica que no existe colinealidad, [0,091, p=0,000] y [0,084, p=0,000] respectivamente.
ya que todos los valores VIF son inferiores a 3 (Hair et Además, ambos ejercen un doble efecto de mediación
al., 2019c). La especialización regional tiene un efecto [0,075, p=0,000]. El modelo propuesto explica el 21,9%,
positivo y estadísticamente significativo en el el 46% y el 61,7% de la varianza de los componentes
rendimiento innovador de las empresas [0,380, "Proximidad cognitiva", "Capacidad de absorción" y
p=0,000]. Además, las variables "Proximidad cognitiva" "Rendimiento innovador", respectivamente.

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.
Nota: Coef.: Coeficiente; I.C.: Intervalo de confianza;
E.R.: Especialización regional; R.I.: Rendimiento innovador;
** Estadísticamente significativo al 1%

Tabla 6 Resumen de los efectos indirectos


La contribución del constructo exógeno cognitiva", "Capacidad de absorción" y
"Especialización regional" al valor R2 de las "Rendimiento innovador" (ƒ2) es moderada
variables latentes endógenas "Proximidad [0,280, 0,104, 0,259] respectivamente (Cohen,

43
1988). Finalmente, los valores Q2 de las variables confianza y comprensión mutuas, que no sólo
endógenas "Proximidad cognitiva", "Capacidad está ligado al idioma, sino también a los valores,
de absorción" y "Rendimiento innovador" son la cultura, la visión y los objetivos compartidos.
0,118, 0,284 y 0,413, respectivamente, lo que
indica que el modelo tiene una relevancia Las ventajas derivadas de la proximidad
predictiva moderada sobre las variables geográfica y cognitiva pueden convertirse en un
mencionadas (Hair et al., 2019b). De este modo, estímulo para la interacción empresarial y el
se aceptan las cuatro hipótesis planteadas. aprendizaje. Esta proximidad cognitiva puede
favorecer el desarrollo de acciones eficientes y
✔ Hipótesis 1 (+): Existe una relación positiva y eficaces de colaboración, especialmente en
significativa entre la especialización términos de conocimiento. En las regiones
regional y el rendimiento innovador de las donde se arraiga un determinado tipo de
empresas. actividad económica, el conocimiento tiende a
✔ Hipótesis 2 (+): La proximidad cognitiva especializarse, arraigarse y extenderse por todo
ejerce un efecto mediador en la relación el territorio. Puede resultar muy difícil, si no
entre la especialización regional y el imposible, transferir adecuadamente todas las
rendimiento innovador de las empresas. características económicas intra e
✔ Hipótesis 3 (+): La capacidad de absorción interempresariales de un entorno a otro. Así
de las empresas ejerce un efecto mediador pues, las aglomeraciones de actividad
en la relación entre la especialización económica vinculada no son sólo reliquias de
regional y el rendimiento innvador. disposiciones espaciales antaño rentables, sino
✔ Hipótesis 4 (+): Existe una doble mediación que en la actualidad se reproducen debido a un
de la proximidad cognitiva y de la capacidad mayor deseo de transferencia rápida de
de absorción de las empresas en la relación conocimientos entre empresas. Así pues, es este
entre la especialización regional y el deseo de nuevos conocimientos valiosos, unido
rendimiento innovador de las empresas. a la proximidad geográfica y cognitiva, lo que
parece fomentar la capacidad de absorción de
Discusión y conclusiones
las empresas en las regiones especializadas.
Los resultados muestran una relación positiva y
Al explorar la relación entre la especialización
estadísticamente significativa entre las variables
regional y el desempeño innovador de las
del modelo propuesto. La principal conclusión
empresas del sector energético en España, se
obtenida a través de este trabajo es que la
plantea un modelo teórico sólido y rico que tiene
proximidad cognitiva y geográfica importa. La
implicaciones significativas para varias áreas de
red característica desarrollada en las regiones
estudio. Desde una perspectiva de economía
especializadas permite a las empresas obtener
geográfica, los hallazgos respaldan la hipótesis
recursos para la mejora de los conocimientos y
de que la ubicación y la concentración de
la innovación, y la presión competitiva las motiva
industrias en una región determinada pueden
a aumentar continuamente sus esfuerzos en
tener un impacto directo y significativo en la
este sentido para mejorar su competitividad. En
capacidad de innovación de las empresas. Este
estas regiones, las innovaciones de producto, de
resultado refuerza la teoría de los clústeres de
proceso, de marketing y de gestión se
Porter, que sostiene que las aglomeraciones
desarrollan mediante acciones de colaboración,
geográficas de empresas interconectadas,
y las empresas se insertan en un marco cultural
especializadas en un sector específico, favorecen
e institucional más amplio, en el que la
la competencia y fomentan la innovación y la
proximidad, la afinidad y las relaciones de
productividad. Además, el estudio también
confianza bien establecidas contribuyen
aporta a la literatura sobre el capital social y la
significativamente a la eficacia de estos
innovación, al resaltar el papel de la proximidad
procesos. Por tanto, la proximidad no es sólo una
cognitiva en la mejora del rendimiento
cuestión de distancia física, sino que también
innovador de las empresas. Se demuestra que
tiene dimensiones sociales y culturales. Ciertos
los vínculos sociales y la existencia de un
tipos de información necesitarán un alto nivel de
lenguaje y un marco de referencia comunes
44
pueden promover la difusión del conocimiento de conocimiento. Para lograrlo, los directivos
y, por lo tanto, impulsar la innovación. Estos deben fomentar el desarrollo de un conjunto de
hallazgos refuerzan las teorías que postulan que valores compartidos tanto a nivel interno como
el capital social puede ser una fuente importante externo, así como considerar el desarrollo de la
de ventaja competitiva. capacidad de absorción de la empresa como una
prioridad estratégica, lo cual implica invertir en
En la línea de la gestión del conocimiento, el
formación y desarrollo, promover el aprendizaje
estudio evidencia que la capacidad de las
continuo y estimular la creatividad de los
empresas para absorber nuevo conocimiento
empleados.
resulta crítica para aprovechar las ventajas de
estar ubicado en un entorno especializado, En esta línea, los responsables de las políticas
especialmente en términos de innovación. públicas pueden considerar la localización como
Además, los resultados sugieren que las un factor estratégico al establecer y promover
empresas pueden beneficiarse de la adopción de áreas de especialización geográfica. Al respecto,
un enfoque de innovación abierta, en el que se al fomentar la aglomeración de empresas
valora la adquisición y explotación de energéticas en regiones específicas, se podrían
conocimientos externos, y se reconoce el valor crear entornos en los que se promueva la
de las ideas que provienen de fuera de los límites transferencia de conocimiento, la cooperación y
de la empresa. De esta forma, el presente la competencia, potenciando así la innovación y
trabajo contribuye al debate en curso sobre si las el crecimiento en el sector energético., mediante
regiones deben centrarse en la especialización o el diseño e implementación de políticas de
la diversificación para impulsar el crecimiento y desarrollo regional, incentivos fiscales para
la innovación. Aunque la respuesta puede variar empresas que se instalen en dichas áreas o
en función de la situación específica de cada programas de apoyo para la creación de
región, los resultados de esta investigación infraestructuras y servicios en estas regiones.
sugieren que la especialización puede ser un Además, este trabajo pone de manifiesto la
enfoque viable para promover la innovación en necesidad de promover la educación y la
ciertos sectores y contextos. formación en el sector energético y de alentar el
desarrollo de un lenguaje común y normas
En relación con las implicaciones prácticas, este
compartidas. Las políticas educativas y de
estudio proporciona evidencia empírica que
formación podrían centrarse en áreas de
puede orientar tanto a los líderes empresariales
especialización relevantes para el sector
como a los responsables de las políticas públicas
energético y también podrían fomentar la
en la toma de decisiones estratégicas para
formación en habilidades transversales que
fomentar la innovación. Los hallazgos subrayan
promuevan la cooperación y el intercambio de
la importancia de la geografía para la innovación,
conocimiento entre diferentes actores. En este
de forma que las empresas deben ser
sentido, los responsables de las políticas
conscientes de la importancia de la localización
públicas también deberían considerar medidas
para su desempeño en términos de innovación.
que favorezcan la capacidad de las empresas
Las decisiones estratégicas en este ámbito
para absorber nuevo conocimiento, como el
pueden ser vitales para obtener acceso a
apoyo en materia de I+D+i en el sector
recursos valiosos, especialmente nuevo
energético, el fomento de la colaboración entre
conocimiento. En este sentido, los directivos
universidades, centros de investigación y
deben considerar la localización como un factor
empresas, y la implementación de medidas que
clave en su estrategia de innovación. Además, se
promuevan la formación continua y la
destaca la relevancia de la proximidad cognitiva
adaptabilidad en las empresas del sector
y la capacidad de absorción de las empresas para
energético.
potenciar su rendimiento innovador, que sugiere
que las empresas deben invertir en el desarrollo En resumen, este estudio evidencia la
de su capital humano y en la creación de una importancia, no solo de la especialización
cultura de aprendizaje y adaptabilidad, lo que regional, sino de la proximidad cognitiva y la
puede facilitar la colaboración y la transferencia capacidad de las empresas para absorber nuevo

45
conocimiento, como motores de la innovación este análisis a otros sectores relevantes, así
para las empresas, al favorecer el acceso a como analizar la importancia de ciertas
fuentes potenciales de recursos esenciales. De instituciones, como universidades, centros
este modo, contribuye a desvelar algunas de las tecnológicos, cámaras de comercio, o
principales fuentes de innovación empresarial, asociaciones de empresarios, para impulsar la
cuyo estudio debe profundizarse en futuras innovación en las empresas.
investigaciones. En relación con las principales
limitaciones, este trabajo se ha centrado en el
sector energético español. Además, no se ha
analizado el marco institucional como fuente de
apoyo al desarrollo de las empresas. Por ello, se
propone para futuras investigaciones extender

Bibliografía
1- Acharya, V., & Xu, Z. (2017). Financial dependence and innovation: The case of public versus
private firms. Journal of Financial Economics, 124(2), 223-243.
https://doi.org/10.1016/j.jfineco.2016.02.010
2- Akhmetshin, E. M., Kolpak, E. P., Sulimova, E. A., Kireev, V. S., Samarina, E. A., & Solodilova, N. Z.
(2017). Clustering as a criterion for the success of modern industrial enterprises. International Journal of
Applied Business and Economic Research, 15(23), 221-231.
3- Albort-Morant, G., Leal-Rodríguez, A. L., & De Marchi, V. (2018). Absorptive capacity and
relationship learning mechanisms as complementary drivers of green innovation performance. Journal of
Knowledge Management, 22(2), 432-452. https://doi.org/10.1108/jkm-07-2017-0310
4- Alcácer, J., & Chung, W. (2014). Location strategies for agglomeration economies. Strategic
Management Journal, 35(12), 1749-1761. https://doi.org/10.1002/smj.2186
5- Baker, W. E., & Sinkula, J. M. (2002). Market orientation, learning orientation and product
innovation: delving into the organization's black box. Journal of market-focused management, 5(1), 5-23.
6- Balle, A. R., Oliveira, M., & Curado, C. M. M. (2020). Knowledge sharing and absorptive capacity:
interdependency and complementarity. Journal of Knowledge Management, 24(8), 1943-1964.
https://doi.org/10.1108/jkm-12-2019-0686
7- Belso-Martínez, J. A., Expósito-Langa, M., & Tomás-Miquel, J. V. (2016). Knowledge network
dynamics in clusters: past performance and absorptive capacity. Baltic Journal of Management, 11(3), 310-
327. https://doi.org/10.1108/bjm-02-2015-0044
8- Boix-Domenech, R., Capone, F., & Galletto, V. (2022). Searching for “rare diamonds”? Industrial
districts and innovation in Spain and Italy. Competitiveness Review: An International Business Journal,
(ahead-of-print). https://doi.org/10.1108/cr-11-2021-0155
9- Boix, R., & Trullén, J. (2010). Industrial districts, innovation and I-district effect: territory or
industrial specialization?. European Planning Studies, 18(10), 1707-1729.
https://doi.org/10.1080/09654313.2010.504351
10- Boschma, R. (2005). Role of proximity in interaction and performance: Conceptual and empirical
challenges. Regional Studies, 39, 41-45. https://doi.org/10.1080/0034340052000320878
11- Bruni, D. S., & Verona, G. (2009). Dynamic marketing capabilities in Science-based firms: An
exploratory investigation of the pharmaceutical industry. British Journal of management, 20, S101-S117.
https://doi.org/10.1111/j.1467-8551.2008.00615.x
12- Cao, Y., & Xiang, Y. (2014). Study on the relationship among knowledge governance, knowledge
sharing and employee innovation based on the mediating of social capital and the moderating of
absorptive capacity in enterprises. Studies in Science of Science, 32(1), 92–102.
13- Castaldi, C., Frenken, K., & Los, B. (2015). Related variety, unrelated variety and technological
breakthroughs: an analysis of US state-level patenting. Regional studies, 49(5), 767-781.
https://doi.org/10.1080/00343404.2014.940305

46
14- Chen, X., Liu, Z., & Ma, C. (2017). Chinese innovation-driving factors: regional structure,
innovation effect, and economic development—empirical research based on panel data. The annals of
regional science, 59(1), 43-68. https://doi.org/10.1007/s00168-017-0818-5
15- Chesbrough, H. W., & Appleyard, M. M. (2007). Open innovation and strategy. California
management review, 50(1), 57-76. https://doi.org/10.2307/41166416
16- Chin, W. W. (1998). The partial least squares approach to structural equation modeling. Modern
methods for business research, 295(2), 295-336.
17- Claver-Cortés, E., Marco-Lajara, B., Manresa-Marhuenda, E., & Sánchez-García, E. (2017).
Economías de aglomeración e innovación e innovación de empresas multinacionales localizadas en
España. Emprendimiento y Negocios Internacionales, 2(2), 17-28.
18- Claver-Cortés, E., Marco-Lajara, B., Sánchez-García, E., Seva-Larrosa, P., Manresa-Marhuenda, E.,
Ruiz-Fernández, L., & Poveda-Pareja, E. (2020). A Literature Review on the Effect of Industrial Clusters and
the Absorptive Capacity on Innovation. International Journal of Industrial and Manufacturing Engineering,
14(7), 494-503.
19- Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. Hillsdale, NY: Erlbaum
20- Cohen, W. M., & Levinthal, D. A. (1989). Innovation and learning: the two faces of R & D. The
economic journal, 99(397), 569-596. https://doi.org/10.2307/2233763
21- Cohen, W. M., & Levinthal, D. A. (1990). Absorptive capacity: A new perspective on learning and
innovation. Administrative science quarterly, 35(1) 128-152. https://doi.org/10.2307/2393553
22- Cruz-Cázares, C., Bayona-Sáez, C., & García-Marco, T. (2013). You can’t manage right what you
can’t measure well: Technological innovation efficiency. Research policy, 42(6-7), 1239-1250.
https://doi.org/10.1016/j.respol.2013.03.012
23- D'Alise, C., Giustiniano, L., & Peruffo, E. (2014). Innovating through clusters. International Journal
of Engineering Business Management, 6(28), 1-14. https://doi.org/10.5772/59028
24- Danquah, M. (2018). Technology transfer, adoption of technology and the efficiency of nations:
Empirical evidence from sub Saharan Africa. Technological Forecasting and Social Change, 131, 175-182.
https://doi.org/10.1016/j.techfore.2017.12.007
25- De Groot, H. L., Poot, J., & Smit, M. J. (2009). Agglomeration externalities, innovation and regional
growth: theoretical perspectives and meta-analysis. In Handbook of regional growth and development
theories. Cheltenham, UK: Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781848445987.00022
26- De Groot, H. L., Poot, J., & Smit, M. J. (2016). Which agglomeration externalities matter most and
why?. Journal of Economic Surveys, 30(4), 756-782. https://doi.org/10.1111/joes.12112
27- De Propris, L., & Driffield, N. (2006). The importance of clusters for spillovers from foreign direct
investment and technology sourcing. Cambridge Journal of Economics, 30(2), 277-291.
https://doi.org/10.1093/cje/bei059
28- Delgado, M., Porter, M. E., & Stern, S. (2014). Clusters, convergence, and economic performance.
Research Policy, 43(10), 1785–1799. https://doi.org/10.1016/j.respol.2014.05.007
29- Della Peruta, M. R., Del Giudice, M., Lombardi, R., & Acosta, P. S. (2018). Open innovation, product
development, and inter-company relationships within regional knowledge clusters. Journal of the
Knowledge Economy, 9(2), 680-693. https://doi.org/10.1007/s13132-016-0356-x
30- Diez-Vial, I. (2011). Geographical cluster and performance: The case of Iberian ham. Food
Policy, 36(4), 517-525. https://doi.org/10.1016/j.foodpol.2011.04.002

47
TEST DE RAVEN EN IBEROAMÉRICA. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE SUS BAREMOS

Ana Kohan Cortada1, Gabriela Spada2, Cecilia Martínez2, Sara Rosental2, Nahuel Carballo2

anakohancortada@yahoo.com.ar
1
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME-CONICET)
2
Universidad de la Cuenca del Plata

With the objective of gathering this information,


Resumen a systematic search was carried out on the uses
El test de matrices progresivas de Raven es una of the Raven Test in Argentina. The location
prueba altamente utilizada para evaluar la where the sample was carried out, sex and age,
inteligencia de un sujeto, sin embargo, los the construction or not of scales, the year of
baremos utilizados mayormente en Argentina publication and the version of the test used were
fueron construidos en el año 2000 en la Ciudad taken into account. The search took place
de la Plata. Surge de ello la inquietud por revisar between December 2022 and January 2023.
el estado actual de las construcciones de Forty-two scientific platforms were surveyed.
baremos en nuestro medio. Con el objetivo de Between the months of May and July 2023, the
relevar dicha información se realizó una research was extended to Ibero-American
búsqueda sistemática sobre los usos del Test de countries.
Raven en la Argentina. Se tomó en cuenta la Duplicate articles or articles that presented
localidad donde fue realizada la muestra, el sexo incomplete information were discarded. All
y la edad, la construcción o no de baremos, el research from the year 2000 to the year 2023
año de publicación y la versión del test utilizada. was recognized.
La búsqueda se concretó entre diciembre de From the systematized search, it was possible to
2022 y enero de 2023. Fueron relevadas visualize the need to build new standards for the
cuarenta y dos plataformas científicas. Entre los interpretation of Raven scores.
meses de mayo a julio de 2023 se extendió la
investigación a los países iberoamericanos. Keywords Raven- Norms- Argentina
Fueron descartados los artículos duplicados o
que presentaban información incompleta. Se Método
reconoció toda investigación del año 2000 al año Se realizó la búsqueda sistemática de
2023. A partir de la búsqueda sistematizada se antecedentes siguiendo los lineamientos de la
logró visualizar la necesidad de construir nuevas declaración PRISMA (Page et al., 2021). En un
normas para la interpretación de puntajes de primer momento se procedió a la recopilación
Raven. del material publicado en las bases de datos
Dialnet, Redalyc, Scielo, CORE, ScienceDirect,
Palabras clave Raven- Baremos- Argentina además se consultaron las páginas
academia.org, semanticscholar.org,
Abstract lareferencia.org, así como la red ResearchGate y
The Raven progressive matrices test is a widely a través de ScholarGoogle se accedió a los
used test to evaluate the intelligence of a repositorios de la Universidad Nacional de La
subject, however, the scales used mostly in Plata (UNLP), Universidad Nacional de Córdoba
Argentina were built in the year 2000 in the City (UNC), Universidad de Murcia (UM), Universidad
of La Plata. From this arises the concern to Itson México, Universidad Católica Argentina
review the current state of the construction of (UCA), Universidad Mayor de San Marcos Perú
scales in our environment. (UNMSM) y Universidad de Bio Bio Chile.

48
Los parámetros de búsqueda fueron los autores, año de publicación, país y localidad,
términos “(Test de Matrices Progresivas OR Test tipo de muestra utilizada, sexo y edades de los
de Raven) AND (baremos OR adaptación OR sujetos, versión de la escala utilizada,
validación) AND (Argentina)”. Se trabajó durante construcción o no de baremos y año del baremo
los meses de diciembre de 2022 a julio de 2023. utilizado. Para valorar el riesgo de sesgos de los
Los investigadores ingresaron las palabras clave estudios se registraron los datos de año, país,
antes mencionadas en los buscadores para localidad y características de las muestras
circunscribir el campo de trabajo y analizaron los referidas en cada publicación. Estos datos fueron
títulos, autores y resúmenes de las publicaciones corroborados por dos de las autoras. Para la
que emergieron para extraer las publicaciones selección de aquellos artículos que se
pertinentes. Los criterios de inclusión para tener analizarían, los investigadores tanto docentes
en cuenta una publicación fueron limitar la como alumnos revisaron los títulos, palabras
búsqueda a: 1) trabajos de Argentina, 2) clave, resúmenes, resultados, conclusiones y
realizados desde el año 2000 en adelante, 3) que origen de las publicaciones. Se tabularon las
utilizaran el Test de Matrices Progresivas de características de los estudios que versaban
Raven en cualquiera de sus versiones. Se sobre normas, se seleccionaron aquellas
excluyeron en principio aquellas publicaciones publicaciones que serían analizadas en
que pertenecieran a otros países, en otros profundidad.
idiomas o que fueran únicamente revisiones
teóricas. Figura 1 Diagrama de flujo del proceso de

En un segundo momento se amplió la


exploración con la incorporación de
publicaciones de cualquier país de Iberoamérica.
Para ello se trabajó con las mismas bases de
datos reemplazando los parámetros de
búsqueda por los términos “(Test de Matrices
Progresivas OR Test de Raven OR Raven’s2) AND
(baremos OR adaptación OR validación) AND
(Latinoamérica OR España OR Uruguay OR Brasil
OR Chile OR Paraguay OR Bolivia OR Ecuador OR
México OR Perú OR Costa Rica OR Colombia OR
Venezuela OR Cuba)”. Esta búsqueda ampliada
tuvo lugar durante los meses de mayo, junio y
julio de 2023. Tanto los autores como los
colaboradores realizaron el cribaje de manera
independiente, luego dos de las autoras
confirmaron los datos obtenidos. Aunque fueran
descartadas ciertas publicaciones de trabajos selección de artículos
que no cumplían con todos los criterios de
inclusión, los autores revisaron sus referencias Resultados
bibliográficas para sondear la existencia de De más de 40 páginas consultadas por los
trabajos o artículos que no habían sido hallados autores y sus colaboradores, se obtuvieron
hasta el momento. Fueron traducidas por dos de resultados acordes a los requeridos en 16 bases
los autores aquellas publicaciones encontradas de datos, extrayéndose 57 publicaciones a ser
en inglés o portugués que pertenecieran a países revisadas. Las investigaciones encontradas
latinoamericanos. fueron en su mayor medida trabajos
enmarcados dentro de una carrera universitaria
Como estrategia de organización de datos se como parte de una instancia final de evaluación
utilizó una planilla de cálculo para extraer la o como tesis de posgrado, en las que se resalta
información de origen de la publicación, título, el amplio rango de uso que tiene este test.

49
Fueron excluidas 36 publicaciones por tratarse obtenidos por los sujetos, pero las referencias
de estudios en los que se ha utilizado el test de bibliográficas permiten inferir que se trataría de
Raven para realizar comparaciones o efectuar normas con más de 10 años de antigüedad.
reflexiones pero no para construir normas o
baremos. Once de las publicaciones revisadas consisten en
estudios de contrastación entre los puntajes
Se excluyeron aquellas publicaciones que fueran medios del grupo normativo y los puntajes
anteriores al año 2000. Se eliminaron tres promedio de pequeños grupos tomados como
artículos debido a que se trataba del mismo muestra para dicho objetivo. Si bien en general
trabajo indexado en distintas bases de datos. Se este tipo de publicaciones es algo más reciente
excluyeron dos artículos debido a que no se que aquellas referidas a baremos, en estas
pudo acceder al cuerpo del trabajo completo. Se investigaciones no se construyen normas nuevas
excluyó un artículo por tratarse de un proyecto sino que se referencian las variaciones
de investigación respecto del cual no se halló la observadas y se analizan sus posibles causas.
implementación correspondiente. Un artículo
realizado en Chile fue excluido por considerarlo La gran mayoría de estos estudios fueron
duplicado al contar con la publicación en idioma realizados en la ciudad de La Plata, Ciudad
original español. Autónoma de Buenos Aires y Conurbano
Bonaerense (Rossi-Cassé et al., 2018; Fernández
Se procedió a la revisión profunda y análisis de Liporace et al. 2003, Fernández Liporace et al.,
17 publicaciones. Seis de estas tienen más de 2004; Rossi-Cassé et al., 2013). No se hallaron
diez años de antigüedad, lo que implica una publicaciones de investigaciones concretadas en
construcción de normas no actualizadas y la región del nordeste argentino.
conlleva la necesidad de nuevos estudios. Dos se
han realizado en países iberoamericanos que
son distantes de la región del nordeste
argentino, lo que deja abierta la reflexión sobre
la necesidad de contar con normas
culturalmente representativas.

Estudios de contrastación con baremos


existentes
La mayoría de las publicaciones relevadas
corresponden a investigaciones en las que el Test
de Raven se ha utilizado como medida de la
inteligencia para dar cuenta del desempeño
cognitivo de los sujetos estudiados. En muchos
casos no se han reportado los baremos
utilizados para la valoración de los puntajes

50
Tabla 1. Principales estudios realizados con Raven en países de Iberoamérica.

AUTOR TÍTULO PAÍS LOCALIDAD MUESTRA MUESTRA ESCALA RAVEN AÑO RESULTADOS PRINCIPALES LINK
(apellido y nombre) (de la publicación) (cantidad) (edades)

Cairo Valcárcel E., Cairo Algunas características y Cuba La Habana 589 11 a 68 años Escala general 2000 Estudiar los distractores posibilita diferenciar entre http://pepsic.bvsalud.org/pd
Martínez E., Bouza C. y posibilidades del Test de Matrices sujetos que obtienen por la vía de la calificación de los f/rcp/v17n2/02.pdf
Ponce Solozabal T. Progesivas de Raven aciertos igual evaluación pero que pudieran no haber
cometido igual número de errores.

Delgado Vasquez, A, Estudio psicométrico del test de Perú Lima 501 Ingresantes Escala avanzada 2001 Se crearon perfiles de las diferentes carreras de la https://dialnet.unirioja.es/se
Escurra Mayaute, L. matrices progresivas de Raven. universitarios (no UNMSN, ya que existen diferencias significativas entre rvlet/articulo?codigo=81765
M., Bulnes Bedón, M., Forma avanzada en estudiantes especifica edades) los puntajes de inteligencia general logrados por los 70
Quesada Murillo, M. R. universitarios alumnos de las diferentes áreas de la U.N.M.S.M.
Rossi Casé, L., Neer,R. y Test de matrices progresivas de Argentina La Plata 988 13a18 años Escala general y 2002 Diferencias significativas en sujetos que concurren a https://www.memoria.fahce
Lopetegui, S. Raven: construcción de baremos y avanzada un tipo especial de establecimiento educativo llevan a .unlp.edu.ar/art_revistas/pr.
constatación del "efecto Flynn" pensar que las características del test aparecen 3002/pr.3002.pdf
relacionadas con el desarrollo de habilidades
particulares asociados a una mayor estimulación.

Delgado Vasquez, A. Estudio psicométrico del Test de Perú Lima 2496 6 a 11 años Escala coloreada 2002 La prueba es válida y confiable para niños de 6 a 11 https://revistasinvestigacion
Matrices progresivas de Raven a Metropolitana años de centros educativos estatales y no estatales. .unmsm.edu.pe/index.php/p
colores en estudiantes de primaria Se observan diferencias estadísticamente sico/article/view/5069/1162
de Lima Metropolitan significativas en los puntajes alcanzados por varones y 7
mujeres,

Pasquali, L. Wechsler, Matrizes Progressivas do Raven Brasil Distrito Federal 9929 5 a 11 años Escala Coloreada 2002 Se verificó la presencia de 4 factores, el raciocinio
S. y Bensusan, E. Infantil: Um estudo de validação analógico-abstracto, raciocinio analógico-concreto,
para o Brasil percepción de la gestalt y raciocinio deductivo,
además de un factor general constituido por 25 ítems.
Solo el factor 1 y el factor general presentan índices
http://pepsic.bvsalud.org/pd
satisfactorios.
f/avp/v1n2/v1n2a03.pdf
Pelorosso, A.E., Normas del test de matrices Argentina Ciudad Autónoma 700 6 a 12 años Escala coloreada 2003 El incremento es parejo en varones y mujeres en https://www.paidosdep.com
Etchevers, M.J. y progresivas de Raven escala general de Buenos Aires y y Escala general todas las edades conforme a las etapas evolutivas del .ar/html/adjuntos/normas_r
Arlandi, N. y coloreada Conurbano pensamiento. Se evidencia una diferencia en aven.pdf
Bonaerense detrimento de los puntajes actuales comparados con
los del año 1993 en las edades de 11 y 12 años. Se
supone que estas diferencias se deben a factores
socioculturales.

51
Sánchez de Gallardo, M. Propiedades psicométricas de la Venezuela Caracas 287 21 años edad Escala general 2009 El coeficiente de confiabilidad es de 0.79 mediante la https://www.redalyc.org/art
y Pirela de Farí, L. prueba: matrices progresivas de promedio división por mitades y de 0.90 consistencia interna iculo.oa?id=76120642005
Raven, en estudiantes de indicando exactitud y estabilidad en los resultados. La
orientación* validez concurrente también muestra coeficientes de
correlación moderados y significativos.

Ruiz López, D. A. “Estandarización del Test de México Sonora 665 5 a 11 años Escala coloreada 2013 Los resultados del estudio arrojan una confiabilidad http://biblioteca.itson.mx/d
Matrices Progresivas de Raven: de .810. Se encontraron diferencias significativas ac_new/tesis/681_ruiz_alan.
Escala coloreada en población entre hombres y mujeres a la edad de 7 años, pdf
infantil Yaqui” obteniendo mayor puntaje los hombres.

Rossi-Casé, L., Neer, R., Matrices Progresivas de Raven: Argentina La Plata 1001 de 13 a 18 años Escala General 2014 Índice de confiabilidad 95%. No se observa el efecto Matrices Progresivas de
Lopetegui, S., Dona, S., efecto Flynn y actualización de flynn entre el baremo del año 2000 y el estudio Raven: efecto Flynn y
Biganzoli, B. y Garzaniti, baremos actual, con un amesetamiento en las puntuaciones actualización de baremos
R. directas.

Maureira F., Flores E. y Capacidad Intelectual de estudiantes Chile Santiago 201 18 a 36 años Escala general 2015 Homogeneidad intelectual de los estudiantes https://www.researchgate.n
Ravanal, M. de Educación física de una evaluados. Los baremos generales pueden ser et/publication/294262258_C
universidad privada de Santiago de aplicaciones tanto en ambos géneros, como en todos apacidad_intelectual_de_est
Chile los cursos y edades de la muestra evaluada. udiantes_de_educacion_fisic
a_de_una_universidad_priva
da_de_Santiago_de_Chile

Rossi-Casé, L., Neer, R., Test de Raven, baremos argentinos Argentina La Plata 1067 13 a 18 años Escala general 2015 Detención del aumento de los puntajes directos https://core.ac.uk/download
Lopetegui, S., Dona, S., para el rango 13-18 años y efecto necesarios para alcanzar el rendimiento promedio en /pdf/301077219.pdf
Biganzoli, B. y Garzaniti, Flynn cada rango de edad, amesetamiento de los puntajes.
R. El test no se cumple con la progresión de dificultad en
la resolución de las matrices de las series C y D.

Rossi-Casé, L., Neer, R., Test de Raven: efecto Flynn y Argentina La Plata 1049 de 13 a 18 años Escala general 2016 Índice de confiabilidad 95%. Respecto a las normas https://redalyc.org/jatsRepo
Lopetegui, S., Dona, S., actualización de baremos en del año 1964 y al año 2000 los resultados observados /4596/459653216002/html/i
Biganzoli, B. y Garzaniti, Adolescentes Argentinos y Análisis corroboran el efecto Flynn. Lo cual no sucede entre el ndex.html
R. del Efecto Flynn estudio actual, se evidencia una detención del
aumento de los puntajes directos.

Ramírez-Benítez, Y., Matrices Progresivas de Raven: Cuba Cienfuegos y 803 4 a 6 años Escala coloreada 2017 Es posible clasificar para conocer las potencialidades y https://revistas.unc.edu.ar/i
Bermúdez- Percentiles para Preescolares Matanzas debilidades del desarrollo, el test posibilita diseñar ndex.php/revaluar/issue/vie
Monteagudo, B., y Cubanos de entre 4 y 6 años una estrategia de estimulación acorde con las w/1534/127
Acea-Vanega, S. necesidades de cada niño

52
Pérez, M A. Baremos de la Escala General del Argentina Buenos Aires 182 65 años en adelante Escala general 2017 En comparación con los dos baremos vigentes, los https://www.aacademica.or
Tmp Raven para adultos mayores. puntajes totales descienden a medida que avanza la g/000-067/1080.pdf
edad lo que llevarían a apreciaciones diagnósticas
muy distintas

Pérez, M. A. Baremos del TMP Raven Escala Argentina Ciudad Autónoma 720 13 a 64 años. Escala general 2018 Se compara los resultados del estudio con los del año https://www.aacademica.or
General. de Buenos Aires y 1993 donde se evidencia el efecto flynn, g/000-122/642.pdf
Conurbano evidenciándose principalmente en la mitad superior
bonaerense de los valores.
Maureira Cid F., Bravo Baremos del coeficiente intelectual y Chile Santiago 191 17a 28 años Escala general 2019 Los resultados obtenidos en esta investigación fueron https://www.researchgate.n
Rojas P., Ramírez de la detección de expresión similares a los de un estudio hecho en 2015, con una et/profile/Fernando-
Nahuelñir M. A., emocional a través de la mirada en muestra de características similares. Destacaron no Maureira-
Fuentealba Colil D. estudiantes de educación física de encontrar diferencias entre los resultados de damas y Cid/publication/331975437_
Santiago de Chile varones. Consideran la necesidad de construcción de Baremos_del_coeficiente_in
baremos en su país. telectual_y_de_la_deteccion
_de_expresion_emocional_a
_traves_de_la_mirada_en_e
studiantes_de_educacion_fi
sica_de_SantiagoBaremos-
del-coeficiente-intelectual-y-
de-la-deteccion-de-
expresion-emocional-a-
traves-de-la-mirada-en-
estudiantes-de-educacion-
fisica-de-Santiago-de-
Chile.pdf
Pascual Mongelós, J., Test de Raven: baremo en Paraguay Asunción 158 16 a 21 años Escala general 2020 El estudio posibilitó constatar que los resultados https://revistascientificas.un
Ferreira, J., Espínola, L., adolescentes del tercer curso del obtenidos puntúan por debajo de la baremación a.py/index.php/rcff/article/v
Colman, A., Duarte,C., nivel medio de San Pedro del realizada en el año 2002 en La Plata, Argentina iew/2856/2544
Domínguez, A., Cano, L., Ycuamandyyú
Gray, C. y Leguizamón,
C.

53
Construcciones de baremos Nistal y Mercado Ibarra, 2008; Delgado
Se seleccionaron para analizar diecisiete Velásquez, 2002; Jara Quezada y Troncoso San
publicaciones, de las cuales siete fueron Martin, 2014; Bandeira et al., 2012).
realizadas en la Argentina y diez pertenecen a
distintos países de Iberoamérica. Situación de los baremos a nivel local
Del relevamiento realizado surge que no existen
Fue posible observar diferencias significativas en baremos actualizados para la población general
los puntajes obtenidos por niños, mejorando la joven y adulta de la región del nordeste
puntuación a medida que avanza la edad (Ruiz argentino, de entre 19 y 64 años de edad. Se
López, 2013), así como un descenso de los relevaron diversas publicaciones en las que el
puntajes con el avance de la edad en adultos Test de Raven se han usado para análisis pero
mayores (Pérez, 2017). Por ello se considera son antiguos y toman rangos de edad
relevante subrayar la importancia de que las específicos, con muestras pequeñas (Rossi-Casé
construcciones de normas atienden a los rangos et al., 2002; Rossi-Casé et al. 2014; Rossi-Casé et
etarios y su asociación con el desarrollo al., 2016; Rossi-Casé,et al., 2015).
evolutivo, a fin de discriminar aquellos factores
relativos al crecimiento, maduración e En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
involución que puedan intervenir en las Conurbano de la Provincia de Buenos Aires
puntuaciones de los tests. fueron realizados estudios sobre las edades de 6
a 12 años (Pelorosso et al., 2003), sobre la
En las publicaciones analizadas se observa un población de adultos mayores conformado por
predominio de investigaciones realizadas con personas mayores de 65 años de edad (Pérez,
muestras pequeñas de población general y en el 2017) y baremos sobre la versión General de las
caso de los estudios realizados en Perú (Delgado, edades de 13 a 64 años (Pérez, 2018). Dentro del
2001) y Chile (Maureira et al., 2015; Maureira último estudio se especifica que se trata de
Cid et al. 2019) con poblaciones cautivas. Esto baremos que se construyeron para el uso de la
refleja la necesidad de continuar avanzando en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano
la investigación para reducir los sesgos. de la Provincia de Buenos Aires, quedando
expuesta la necesidad de realizar un análisis
Seis de las publicaciones analizadas informan sobre una muestra conformada por otras
sobre estudios con muestras numerosas, provincias argentinas.
realizados en los últimos diez años. Sin embargo,
tres de estas publicaciones hacen referencia a Si bien podrían haber resultados faltantes por
los mismos lugares y tiempos, con muestras hallarse publicados en algunas de las bases de
similares, por lo que podría tratarse de reportes datos no consultadas por los autores y sus
parciales pertenecientes a una investigación más colaboradores, la extensión de la búsqueda en
amplia (Rossi Cassé et al., 2014, 2015 y 2016). De tiempo y sitios cubiertos sugiere
los seis, otros dos son investigaciones realizadas representatividad de los datos aquí presentados.
en países distantes de Argentina, lo que permite
reflexionar acerca de la necesidad de mayor Resultados adicionales
indagación a nivel local. Con el objetivo de organizar la información, se
crearon repositorios en la nube para alojar las
En varios países como México, Brasil, Perú, Cuba publicaciones halladas a partir de la búsqueda
y Chile prevalecen los estudios comparativos fijada con los parámetros mencionados
que resaltan la relación entre capacidad anteriormente. Estos fueron de utilidad para
educativa y educación privada o pública, consultar el estado de los conocimientos en
colegios primarios y secundarios. En estos áreas asociadas al Test de Raven.
estudios puede observarse un foco particular en
los niños y adolescentes escolarizados, no así en Discusión
los adultos (Ramírez-Benítez et al., 2017; Ruiz El presente trabajo fue llevado a cabo con el
Lopez, 2013; Pasquali et al., 2002; Fernández objetivo de revisar de manera sistemática los

54
informes de investigaciones sobre construcción una necesidad científica de validación y de
de baremos del Test de Raven. Si se considera el construcción de baremos locales.
caudal de estudios que utilizan este test resulta
se observa un predominio de los trabajos de Conclusiones
contrastación sobre las investigaciones que Se considera indispensable para un buen uso del
reportan construcción de baremos. Los estudios Test de Raven atender a las particularidades del
relevados consisten, en su mayoría, en contexto en el que se encuentra inserto el sujeto
investigaciones en las que se realizaron evaluado (International Test Commission, 2000).
comparaciones de las muestras tomadas con los La información recabada permite observar que
baremos construidos anteriormente, arrojando la disponibilidad de este tipo de normas es
resultados que alertan sobre diferencias reducida, de lo que se inferir un uso
significativas entre el tipo y el tamaño de las predominantemente desviado de esta
muestras. Un trabajo realizado en Chile herramienta en nuestro medio. La
(Maureira Cid et al., 2019) refiere que en tan solo instrumentación del test de Raven sin la
cuatro años se muestra una diferencia actualización de sus baremos o con normas
perceptible en los puntajes, demostrando la pertenecientes a otros lugares constituye un uso
necesidad de generar nuevos baremos luego de inadecuado del test, aspecto que constituye una
más de dos décadas. de los principales problemas en relación con las
evaluaciones psicológicas basadas en
En línea con lo anterior, un estudio argentino en instrumentos de medidas (Mikulic et al., 2022).
el que se construyó un baremo de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, La necesidad de contar con normas locales
(Perez, 2018) muestra el incremento en los actualizadas abre un campo vacante de
puntajes a lo largo del tiempo, denominado conocimientos y permite subrayar la relevancia
efecto Flynn (Flynn, 2009a,2009b) entre los de este tipo de investigaciones. Más aún, cabe
puntajes que constituyen los baremos del 2003 señalar la importancia de atender a la validación
y 2018 informando un efecto techo, esto es que de la nueva versión del test publicada
a partir del percentil 75 el test aparece como recientemente, el Raven 2, para su adecuado
fácil de resolver. El desafío que pueda presentar uso en nuestro medio.
la tarea no representa un esfuerzo cognitivo
considerable por lo que la prueba no serviría Nota de los autores:
para escalar la posición del participante respecto El presente estudio fue realizado por miembros
de la curva normal. Significa, además, que los de un equipo de investigación perteneciente a
ítems en la prueba no fueron lo suficientemente una Universidad de gestión privada. Ni los
difíciles como para poder discriminar el autores ni la institución presentan conflictos de
gradiente para medir la verdadera capacidad de intereses al momento de producir este artículo.
los participantes, lo que produce una
sobrestimación de las puntuaciones obtenidas y
un claro sesgo en la evaluación. Esto último sería
corregido utilizando la nueva versión del Raven,
el Raven’s 2 ya que en esta nueva versión se han
incorporado ítems con dificultades similares a
las diseñadas para la forma Avanzada del Raven.
Por lo antedicho es que este grupo de
investigación se propone trabajar en la
construcción de un baremo para el NEA para el
uso adecuado del Raven’s 2.

En este relevamiento no fueron encontrados


trabajos científicos en los que se mencione la
aplicación del Test Raven´s 2. Se presenta aquí

55
Bibliografía
1- Anastasi, A. (1980) Test Psicológicos. Editorial Aguilar.
2- Bandeira D., Costa A. y Arteche A., (2012). The Flynn effect in Brazil: Examining generational
changes in the Draw-a-Person and in the Raven's Coloured Progressive Matrices. Revista
Latinoamericana de Psicología. Vol. 44, nº 3 9-18.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
05342012000300001&lng=en&nrm=iso&tlng=en
3- Cairo Valcárcel, E., Cairo Martínez, E., Bouza, C. y Ponce Solozabal, T., (2000). Algunas
características y posibilidades del Test de Matrices Progresivas de Raven.Revista cubana de
Psicología. Vol.17, nº2, 95-105. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v17n2/02.pdf
4- Delgado Vasquez, A., Escurra Mayaute, L. M., Bulnes Bedón, M., Quesada Murillo, M. R., (2001).
Estudio psicométrico del test de matrices progresivas de Raven. Forma avanzada en estudiantes
universitarios. Revista de Investigación en Psicología. Vol.4 nº.2, 27-40 [Archivo PDF]
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8176570
5- Delgado Velásquez, A., (2002).Estudio psicométrico del Test de Matrices progresivas de Raven a
colores en estudiantes de primaria de Lima Metropolitan. Revista de Investigación en Psicología.
Vol.5, nº2, 43-54.
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5069/11627
6- Elliott, C.d. (2004).BAS-II. Escalas de aptitudes intelectuales (D. Arribas y S. Corral, adaptadores).
Madrid: TEA Ediciones.
7- Fernández Liporace, M., Ongarato, P., Saavedra, E. y Casullo, M.M. (2004). Test de Matrices
Progresivas, Escala General: un análisis psicométrico. Evaluar, núm 4. DOI: 10.35670/167-
4545.v4n1.598. [Archivo PDF] https://www.semanticscholar.org/paper/Test-de-Matrices-
Progresivas%2C-Escala-General%3A-un-Liporace-
Ongarato/ac94203e1d352ef882bc805a9a7226f7d73c8665
8- Fernández Liporace, M., Varela Mallou, J., Casullo, M.M. y Rial Boubeta, A. (2003). Estudio
longitudinal sobre la capacidad eductiva en adolescentes escolarizados de Buenos Aires. Anales
de psicología. Vol 19, núm 2, 293-304. [Archivo PDF]
https://www.um.es/analesps/v19/v19_2/10-19_2.pdf
9- Fernández Nistal, M, T. y Mercado Ibarra, S. M,. (2008). Datos normativos de las Matrices
Progresivas Coloreadas en niños indígenas yaquis. Anuario de Psicología. Vol. 44, nº 3, 373-385.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97036176008
10- Floyd, R. G., McGrew, K. S., Barry, A., Rafael, F. y Rogers, J. (2009). General and specific effects on
Cattell-Horn_Carroll broad ability composites: Analysis of the Woodcock_Johnson III normative
update Cattell-Horn_Carroll factor clusters across development. School Psychology Review, 38 (2),
249-265.
11- Floyd, R. G., Shands,E. I.,Rafael, F.A., Bergeron, R. y McGrew, K. S. (2009). The dependability of
general-factor-loadings: The effects of factor-extraction methods, test battery composition, test
battery size, and their interactions. Intelligence, 37 (5), 453-465.
12- Flynn, J. R. (2009a). ¿Qué es la inteligencia? Más allá del efecto Flynn. Madrid. TEAEdiciones.
13- Flynn, J. R. (2009b). Requiem for nutrition as the cause of IQ gains: Raven’s gains in Brain 1938-
2008. Economics & Human Biology, 7 (1), 18-27.
14- Gottfredson, L. S. (1997). Why g matters: The complexity of everyday life. Intelligence, 24 (1), 79-
132.
15- International Test Commission (2000). Pautas internacionales para el uso de los test. Versión
argentina. (Trad. Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico ADEIP).
[Archivo PDF] https://www.psicodiagnosticos.com.ar/pdf/pautas-internacionales.pdf
16- Jara Quezada, N., y Troncoso San Martin, J,. (2014). Validación Test de Matrices Progresivas de
Raven Escala coloreada, en escolares de la ciudad de Chillán [Tesis de grado, Universidad del Bío-
Bío]

56
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/204/2/Jara%20Quezada%2c%20Nicole.pd
f
17- Jensen, A. R. (1998). The g factor: The science of mental ability (Vol.XIV). Westport. CT, US:
Praeger Publishers/Greenwood Publishing Group.
18- Larson, G. E., Merritt, C. R. y Williams, S. E. (1988). Information processing and intelligence: Some
implications of task complexity. Intelligence, 12 (2), 131-147.
19- Marshalek, B., Lohman, D.F. y Snow, R. E. (1983). The complexity continuum in the radex and
hierarchical models of intelligence. Intelligence, 7 (2), 107-127.
20- Maureira Cid F., Bravo Rojas P., Ramírez Nahuelñir, M, A. y Fuentealba Colil D., (2019). Scales of
the intellectual coefficient and the detection of the emotional expression through the look in
students of physical education of Santiago of Chile. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Vol.
22, nº1, 46-58 https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2019/epi191c.pdf
21- Maureira F., Flores, E. y Ravanal, M. (2015). Capacidad intelectual de estudiantes de educación
física de una universidad privada de Santiago de Chile. [ Archivo PDF]
https://www.researchgate.net/publication/294262258_Capacidad_intelectual_de_estudiantes_
de_educacion_fisica_de_una_universidad_privada_de_Santiago_de_Chile
22- Mikulic, I.M., Crespi, M., Caballero, R., Visioli, N.A. y Deleersnyder, G. (2022). Medidas de
Evaluación de la Inteligencia Emocional en Argentina. Una Revisión Sistemática. Escritos de
psicología - Psychological Writings, 15(2), 159-170.
https://doi.org/10.24310.espsiescpsi.v15i2.15127
23- Nisbett, R. E., Aronson, J., Balir, C., Dickens, W., Flynn, J., Halpern, D. F. y Turkheimer, E. (2012).
Intelligence: New findings and theoretical developments. American Psychologist, 67 (2), 130-159.
24- Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., …& Moher,
D. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones
sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790-799.
https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016
25- Page, M.J., McKenzie J.E., Bossuyt P.M., Boutron I., Hoffmann T.C., Mulrow C.D., et al. (2021). The
PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ
2021;372:n71. doi: 10.1136/bmj.n71. http://www.prisma-
statement.org/PRISMAStatement/FlowDiagram
26- Pasquali, L., Wechsler, S. y Bensusan, E. (2002). Raven's Colored Progressive Matrices for Children:
a validation study for Brazil. Avaliação Psicológica. Vol.2, 95-110 [ Archivo PDF]
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/avp/v1n2/v1n2a03.pdf
27- Pelorosso E. A., Etchevers M. y Arlandi N., (2003). Normas del test de matrices progresivas de
Raven escala general y coloreada. Editorial Paidós. [Archivo PDF]
28- https://www.paidosdep.com.ar/html/adjuntos/normas_raven.pdf
29- Pérez M. A., (2017).Baremos de la Escala General del Tmp Raven para adultos mayores. IX
Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de
Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. pp. 32-35 [Archivo
PDF] https://www.aacademica.org/000-067/1080.pdf
30- Pérez M. A., (2018). Baremos del TMP Raven Escala General.X Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de
Investigadores en Psicología del MERCOSUR. pp. 47-50 [Archivo PDF]
https://www.aacademica.org/000-122/642.pdf
31- Raven, J. C., Raven, J. y Court, J. H. (2003). Test de Matrices Progresivas: Escala General. Editorial
Paidós.
32- Ramírez-Benítez, Y., Bermúdez-Monteagudo, B. y Acea-Vanega, S (2017). Matrices Progresivas de
Raven: Percentiles para Preescolares Cubanos de entre 4 y 6 años. Revista Evaluar. Vol. 17, nº 2,
32-46. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/18720/18539
33- Rossi Casé, L., Doná S.M.,Garzaniti, R., Biganzoli. B., y Llanos Barja, C. (2018). La inteligencia a
través de las generaciones: Millennials y centennials. Acta de investigación psicológica. Vol. 8,

57
núm 2. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
48322018000200090&lang=es
34- Rossi-Casé L., Neer R. y Lopetegui S., (2002).Test de matrices progresivas de Raven: construcción
de baremos y constatación del "Efecto Flynn". Orientación y Sociedad. Vol. 3, pp. 181-187
[Archivo PDF] https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3002/pr.3002.pdf
35- Rossi-Casé L., Neer R., Lopetegui S., Doná S., Biganzoli B. y Garzaniti R. (2014). Matrices
Progresivas de Raven: efecto Flynn y actualización de baremos. Revista de Psicología. Vol. 23,
núm. 2, pp. 3-13. [Archivo PDF] https://www.redalyc.org/pdf/264/26435341002.pdf
36- Rossi-Casé L., Neer R., Lopetegui S., Doná S., Biganzoli B. y Garzaniti R. (2015). Test de Raven,
baremos argentinos para el rango 13-18 años y efecto Flynn. Orientación y Sociedad. Vol. 15, pp.
1-24. [Archivo PDF] https://core.ac.uk/download/pdf/301077219.pdf
37- Rossi-Casé L., Neer R., Lopetegui S., Doná S., Biganzoli B. y Garzaniti R. (2016).Test de Raven:
Actualización de Baremos en Adolescentes Argentinos y Análisis del Efecto Flynn. Revista
Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación. Vol. 2, núm. 42, pp. 3-13.
https://redalyc.org/jatsRepo/4596/459653216002/html/index.html
38- Rossi Casé, L., Neer, R., Lopetegui, M. S., Doná, S. M., Biganzoli, B., Farinon, E. y Garzaniti, R. (2013)
Test de Raven: Comparación preliminar de resultados actuales con las estandarizaciones de los
años 1964 y 2000, La Plata. IV Congreso Internacional de Investigación [Memoria académica]
39- https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12124/ev.12124.pdf
40- Ruiz Lopez, D., A. (2013).Estandarización del Test de Matrices Progresivas de Raven: Escala
coloreada en población infantil Yaqui [Tesis de grado, Instituto Tecnológico de Sonora]
http://biblioteca.itson.mx/dac_new/tesis/681_ruiz_alan.pdf
41- Spearman, C. (1927). The nature of “intelligence” and the principles of cognition. Editorial
MacMillan.

58
POTENCIANDO EXPERIENCIAS Y SABERES: LECCIONES DEL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS TERAPÉUTICAS INNOVADORAS

Jaquelina E. Escalante, Gilda R. Romero

romerogilda_cen@ucp.edu.ar
Universidad de la Cuenca del Plata

Resumen year among students of the professionalization


La enseñanza universitaria contemporánea cycle of the Information Systems Engineering
brega por trabajar desde la combinatoria de and Speech-Language Pathology careers,
componentes metodológicos diversos, más que highlighting how the training devices have
desde formas únicas y/o repetitivas, para contributed to the development of the
generar propuestas que planteen un abanico formation of each future professional. In the
metodológico para ofrecer a cada estudiante experience, certain elements have been
múltiples y variadas situaciones de formación. arranged to enable students to engage in
Utilizar la práctica interdisciplinaria es clave en learning and/or relearning using technology as a
las funciones de docencia, investigación y means to develop innovative therapeutic tools.
extensión.
Este trabajo presenta las lecciones aprendidas Keywords STEAM, engineering competencies,
de la experiencia desarrollada en el ciclo 2023 Speech-Language Pathology, therapeutic tools,
entre estudiantes del ciclo de profesionalización worker 4.0
de las carreras Ingeniería en Sistemas de Introducción
Información y Licenciatura en Fonoaudiología, La comunicación es la base del desarrollo
destacando cómo los dispositivos formativos humano, aportando beneficios significativos a
han contribuido al desarrollo de la formación de los individuos dentro de una sociedad; es
cada futuro profesional. En la experiencia se han esencial para actividades, tales como el
dispuesto ciertos elementos, para posibilitar que intercambio de información, la educación y
los estudiantes se dispongan a aprender y/o fundamentalmente la socialización, ya que
reaprender utilizando como la tecnología como permite conectarnos con los demás, aprender y
medio para el desarrollo de herramientas crecer. Diversos estudios muestran que un
terapéuticas innovadoras. segmento de la población que se enfrenta a
diario con diversas barreras de comunicación
Palabras clave STEAM, competencias que obstaculizan su participación dentro de la
ingenieriles, Fonoaudiología, herramientas sociedad; dichas dificultades comunicativas se
terapéuticas, trabajador 4.0 refieren, entre otras cuestiones, a la diversidad
funcional de sus miembros, derivada de
Abstract trastornos u otras condiciones, lo que conllevan,
Contemporary university education strives to por ejemplo, en la incapacidad de expresarse
work from the combination of diverse verbalmente o comprender los mensajes del
methodological components, rather than from lenguaje hablado (Sosa, et. al 2023). Frente a
unique and/or repetitive forms, to generate este tipo de inconvenientes, es esencial para los
proposals that offer a methodological spectrum profesionales del ámbito de la Fonoaudiología
to provide each student with multiple and varied contar con herramientas de apoyo que les
training situations. Using interdisciplinary permita diagnosticar o acompañar en la
practice is key in the functions of teaching, rehabilitación de pacientes con discapacidades o
research, and extension. trastornos que les dificulten la expresión o la
This work presents the lessons learned from the comunicación efectiva y fluida.
experience developed during the 2023 academic Dentro del escenario de la formación
universitaria, se busca continuamente la
colaboración entre disciplinas para que operen
59
simultáneamente. Souto (2019, pág. 5) destaca innovadoras. El propósito último es abordar
que la formación se refiere al “desarrollo de problemáticas específicas en el campo de la
capacidades en el sujeto, de formas de relación Fonoaudiología mediante el desarrollo de
con otros y con el conocimiento, es decir, una soluciones tecnológicas efectivas,
transformación como sujeto en su dinámica contribuyendo así al mejoramiento de la calidad
personal y profesional”. de vida de las personas afectadas por trastornos
El trabajo interdisciplinar, o el trabajo en de comunicación. Además, se busca potenciar el
conjunto de varias disciplinas es una práctica aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles
cada vez más común en los entornos académicos integrar teoría y práctica, fortaleciendo
y profesionales. El concepto de competencias interdisciplinarias y tecnológicas,
interdisciplinariedad ha sido abordado desde y ofreciendo una perspectiva valiosa sobre la
múltiples áreas del conocimiento, enfocándose aplicación de la ingeniería del software en el
en el avance del desarrollo del pensamiento ámbito de la salud y el bienestar.
científico y el planteamiento de soluciones a
diversos problemas que influyan en el avance de Las asignaturas intervinientes y su trabajo
la sociedad. Se plantean con el propósito de El título de Licenciado en Fonoaudiología
integrar los conocimientos y habilidades de satisface las necesidades de una sociedad que
diferentes disciplinas para afrontar y proponer busca profesionales competentes en el
soluciones a problemas complejos. Según tratamiento integral de la comunicación humana
Barbera et al. (2021, pág, 3): “en el contexto y sus trastornos. En la asignatura Informática
universitario latinoamericano la gestión Específica, ubicada en el 4to nivel de la carrera,
pedagógica está orientada por modelos de se contempla la creciente relevancia de la
formación que asumen esta práctica como competencia en el manejo de información y
herramienta para desarrollar los dominios habilidades digitales. El objetivo de la asignatura
cognitivo, actitudinal y comunicativo, tomando es proporcionar una formación sólida en
distancia de la reproducción de conocimiento, conceptos fundamentales de Tecnologías de la
memorización y acumulación de la información”. Información y Comunicación (TIC) y su
Por su parte, Rubio et al. (2018, citado en Barriga aplicación, fomentando el uso y creación de
Fray et. al, 2023 pág 2), alegan que la dispositivos o programas específicos con apoyo
interdisciplinariedad incide positivamente en la de tecnología. Estos profesionales deben
gestión pedagógica al desarrollar el proceso de identificar, modificar y resolver problemas
enseñanza y aprendizaje de forma interactiva y complejos en la disciplina orientados a
participativa; al analizar, conocer y actuar sobre diagnosticar, prevenir y tratar problemas de
la realidad desde el campo del saber profesional comunicación, contribuyendo al avance de su
con espíritu colaborativo entre las personas. campo.
En cuanto a los dispositivos vale mencionar que Por su parte, la asignatura Ingeniería de
“Un dispositivo de formación implica siempre la Software 3 propone al estudiante del 4to nivel
combinatoria de diversas instancias articuladas de la carrera de Ingeniería en Sistemas de
para que el cursante pueda formarse de manera Información, un espacio para construir un
integradora al pasar y participar en ellas software que aporte principalmente valor y
realizando distintos tipos de actividades y calidad a quien lo utilice.
también permite que los docentes puedan El trabajo consistió en investigar y seleccionar un
planificar y proyectar la formación compleja de área específica de la Fonoaudiología en la que se
manera articulada”, Souto (2019, pág. 9). pudiera desarrollar una herramienta o
Este proyecto tiene como objetivo principal innovación de apoyo (áreas como lenguaje,
fomentar la colaboración interdisciplinaria entre habla, voz, audición, deglución, entre otras),
estudiantes de Licenciatura en Fonoaudiología identificando requerimientos, funcionalidades y
(LF) e Ingeniería en Sistemas de Información diseño de éstas.
(ISI), promoviendo la aplicación conjunta de Los acuerdos y la puesta en marcha
conocimientos y habilidades para diseñar e El Modelo Pedagógico de la Universidad de la
implementar herramientas terapéuticas Cuenca del Plata valoriza la adquisición de

60
competencias y específicamente desde el año para la comunicación social considerando el
2016 (UCP, 2016) incorpora conceptos y contexto y situación en que estas se manifiestan.
directivas sobre el Dictado de Clases, destacando
la conducta del profesor para lograr “ser un La experiencia interdisciplinaria
facilitador y mediador” entre el estudiante y el La propuesta de trabajo fue llevada a cabo entre
conocimiento, debiendo estar el estudiante en el estudiantes del 4to nivel de la carrera Ingeniería
centro del proceso de aprendizaje como “agente en Sistemas de Información (ISI) y del 4to nivel
activo/procesador” y eventualmente de la carrera Licenciatura en Fonoaudiología
“desarrollador” de información. Es así como, en (LF), de la Universidad de la Cuenca del Plata en
el marco de un Trabajo Integrador de Contenidos la sede Corrientes. La experiencia entre las
de la asignatura “Informática Específica” (IE) de disciplinas abordó reproducir una problemática
la LF y como parte del trabajo que se desarrolla de índole real en el trayecto profesional, por lo
en la asignatura “Ingeniería del Software III” (IS3) que se implicó la definición de objetivos,
de ISI se planificó la realización de la actividad planificación, la gestión de los tiempos, la
interdisciplinar. Vale mencionar que es parte de utilización y optimización de los recursos, la
la idiosincrasia de las cátedras de ISI que comunicación multidisciplinar, entre otros
contemplen el uso de dispositivos de formación aspectos. Durante el ciclo lectivo 2023, se contó
articulados y diversificados en su planificación con un total de 33 (treinta y tres) estudiantes, de
de formación, especialmente con otras los cuales 24 (veinticuatro) correspondían a la
disciplinas, tal como se detalla en Burghardt et. asignatura IE de la carrera LF y 9 (nueve)
al. (2017), Boujon et. al. (2018) y Figueredo et. estudiantes de IS3 de ISI.
al. (2021). La planificación de la actividad interdisciplinar se
Se seleccionaron y compartieron entre los enfocó en fomentar un aprendizaje significativo
docentes, los contenidos de cada programa mediante la implementación de dinámicas
vigente, así como las actividades a realizar desde centradas en el estudiante.
cada disciplina con el objetivo de organizar los Una de las principales estrategias adoptadas por
encuentros presenciales entre ambos grupos de ambas cátedras fue la inclusión de un trabajo
estudiantes. práctico, diseñado con el propósito de
Se establecieron 3 (tres) encuentros profundizar en los diferentes métodos
presenciales en los horarios de cursado de las estudiados y su integración desde la visión de
asignaturas, en la sede de la Universidad, donde ambas disciplinas. Desde la perspectiva de los
el objetivo fue que los estudiantes se conozcan docentes, el objetivo primordial de esta
en primera instancia y se organicen en baje a las actividad fue promover en los estudiantes una
actividades planteadas. El enfoque de los comprensión profunda de los contenidos
encuentros fue la aplicación de las herramientas abordados en el programa de cada asignatura.
y técnicas provistas por la Ingeniería del Dentro de las actividades propuestas, se incluía
Software III en concordancia con las actividades que los estudiantes debían desarrollar las
solicitadas para los estudiantes de Informática siguientes tareas, discriminadas por asignatura:
Específica. Se trabajó en equipos que se ● Investigar y seleccionar un área específica
dividieron cada aplicación para su desarrollo. de la Fonoaudiología en la que resultara útil
desarrollar una herramienta o innovación
Desarrollo de apoyo. Áreas como lenguaje, habla, voz,
Tal como se planteó en el objetivo específico, la audición, deglución, entre otras,
experiencia educativa persiguió la integración de justificando la elección de la misma y
los conceptos de ambas cátedras, realización de explicando por qué es relevante para el
un análisis del contexto para identificar las estudio. (IE)
limitaciones y oportunidades del sistema a ● Realizar una investigación exhaustiva sobre
desarrollar, descripción de las etapas de un el problema identificado. Se alentó a los
proyecto de software tomando conciencia de los alumnos a discernir entre ideas principales
fundamentos necesarios para gestionar su y secundarias, a buscar fuentes y
proyecto y considerando el contexto en el que referencias relevantes, identificando las
este se desarrolla y, desarrollar de competencias confiables y no confiables, y a destacar las
61
ventajas de las herramientas abordadas en En cuanto a la logística de los encuentros, se
la asignatura a través de ejemplos implementaron en un formato presencial, para
concretos de casos reales. (IE) asegurar la participación activa de los
● Hacer un resumen del enfoque y estudiantes y docentes de ambas cátedras.
funcionamiento de la herramienta, Dichos encuentros tuvieron lugar en las aulas
explicando cómo utilizarla y qué objetivos físicas habituales de la institución, permitiendo
busca cumplir para la terapia (IE). a los estudiantes visualizar las ventajas del
● Identificar y describir necesidades y trabajo interdisciplinario, orientado a resolver
requerimientos de la herramienta en su problemas reales de las disciplinas.
área de elección, así como las tecnologías Posteriormente, cada uno de los grupos
que pueden utilizar para desarrollar, coordinaron mecanismos de comunicación para
detallando la naturaleza del problema, sus la realización de las actividades. En el último
implicaciones y su importancia. (IE) + (IS3). encuentro, se presentaron las exposiciones de
● Diseñar una interfaz de usuario (IE) + (IS3). cada propuesta desarrollada, desde la visión de
● Identificar la posible inclusión de técnicas cada asignatura involucrada. Los estudiantes
de inteligencia artificial, como realizaron trabajos integradores incluyendo
reconocimiento de voz o análisis de diversas unidades temáticas y aplicaron distintas
patrones de habla, para mejorar la eficacia herramientas de cada una de las asignaturas.
de la herramienta y personalizar el proceso En la Tabla 1 se visualizan las producciones de los
de aprendizaje (IE ) + (IS3).
● Presentar el diseño (de la interfaz) y HERRAMIENTA ÁREA/S
funcionamiento (prototipo) de la
herramienta a la clase y explicar cómo la AUDIO YA! Audición/ Hipoacusia
herramienta podría ser útil para la
EL HABLA Y SUS Lenguaje / Tartamudez
fonoaudiología, así como sus ventajas y DISFLUENCIAS
desventajas para el fonoaudiólogo y el
paciente. (IE) + (IS3). FONOKIDS Lenguaje / TEL
● Preparar una presentación escrita del
proyecto, las soluciones propuestas y sus FONOJUEGOS Lenguaje (Fonología, Semántica,
Morfosintaxis, Pragmática
fundamentos, junto con la información
para la toma de decisiones que optimice el VOICE APP Foniatría / Rehabilitación de la
proceso de diagnóstico o terapia (IE). Voz
● Elaborar un material visual para participar
en una sesión oral de presentación y FONEMATICOS Lenguaje / Habla
discusión frente a compañeros y docentes AUDIOESTIMULOS Audición / Implantes cocleares
de ambas universidades, demostrando una
comprensión profunda del tema y la diferentes equipos:
capacidad para comunicar ideas de manera
efectiva en equipos de trabajo. (IE) + (IS3). Tabla 1 Detalle de Prototipos y áreas
elaboradas por estudiantes de IE e IS3.
De las reuniones participaron de manera activa
y en simultáneo los estudiantes de ambas Lecciones aprendidas y Análisis de Resultados
carreras. La temática abordada en el primer La realización de este tipo de experiencias
encuentro se centró en la "Planeación y contribuye al aprendizaje desde una perspectiva
programación de actividades”. Se asignó uno o innovadora, favoreciendo la participación
dos estudiantes de la asignatura IS3 a cada grupo solidaria entre los estudiantes; posibilitando la
de estudiantes de la Asignatura IE formados por investigación, el aprendizaje por descubrimiento
cuatro integrantes, se establecieron pautas de y la recreación de los conocimientos, al mismo
trabajo, buscando la interacción entre pares de tiempo que permite propiciar el tratamiento
ambas disciplinas y a través de preguntas a los interdisciplinario de los temas del currículo.
docentes.

62
Para llevar a cabo la recolección de datos y feed- Con respecto al grado de satisfacción de la
back de las actividades desarrolladas, se actividad, el 91.7% de los estudiantes indicó que
emplearon herramientas que permitieron una le resultó plenamente interesante, mientras que
comprensión holística de la experiencia. Estas el 8.3% restante que fue parcialmente
incluyeron, planillas de observación de clases y interesante (Gráfico 1).
encuestas de análisis de la experiencia y de la
satisfacción de la misma por parte de los
estudiantes. La obtención de información se
desarrolló de manera estructurada, permitiendo
abordar tanto la perspectiva de los docentes
como la percepción de los estudiantes
involucrados en las actividades
interdisciplinares.
Para enriquecer el registro de las observaciones
de clase realizadas por los docentes en relación
a los indicadores de logro de las clases Gráfico 1 Respuestas del item “En qué grado, la
compartidas, se consideraron aspectos actividad integradora te pareció interesante…”
adicionales relacionados con el aprendizaje
centrado en el estudiante y las competencias del Profundizando, se indagó mediante una
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la pregunta abierta el ¿Porque? de las respuestas
República Argentina detalladas en CONFEDI anteriores y entre las devoluciones, algunas
(2018). Se buscó obtener información sobre la respuestas fueron: “Porque fue un trabajo que
percepción estudiantil del impacto de la requirió de todos nuestros conocimientos sobre
actividad en su formación profesional, sus gestión y desarrollo de soluciones tecnológicas
sentimientos durante la experiencia y su hasta ahora”; “Porque nos metió en el rol de
participación tanto como expositores y oyentes desarrollador en un ámbito de trabajo
frente a sus compañeros. parcialmente real, en donde teníamos que
Se buscó obtener información sobre la ingeniarnos por nosotros mismos para resolver
percepción estudiantil del impacto de la los problemas e investigar para presentar el
actividad en su formación profesional, sus trabajo”, por parte de los estudiantes de ISI.
sentimientos durante la experiencia y su Otras fueron: “Fue plenamente interesante
participación tanto como expositores y oyentes trabajar con personas que estudian una carrera
frente a sus compañeros. Se utilizó un formulario totalmente diferente a la nuestra, enriquecernos
“Google Forms”, dividido en dos secciones, con mutuamente, flexibilizarnos en los momentos
preguntas del tipo abiertas, semiestructuradas y que sean necesario y llegar a un trabajo en
de múltiple opción, orientadas a un análisis equipo.”; “Permitió reconocer el trabajo/servicio
detallado de los beneficios y desventajas que que pueden ofrecernos otras profesiones y los
conlleva el trabajo interdisciplinario. En la beneficios que traen a nuestra labor”; “La idea
segunda sección, se consultó a los estudiantes de hacer Intercátedra con los chicos me pareció
sobre la experiencia en el desarrollo del Trabajo re divertido y poder crear algo necesario para
Práctico (TP) en líneas generales y sobre todo en nuestra profesión súper útil”; la realización de
los aportes en su formación y cuán amena ha una actividad tan compleja y nueva para
sido la experiencia. nosotras nos sirvió para poner en juego, no sólo
Las respuestas de los 33 estudiantes nuestros conocimientos de la carrera, sino
evidenciaron un alto grado de satisfacción en también nuestra creatividad. A parte de que
general sobre la experiencia, luego de haber hayamos realizado una intercatedra con
analizado desde la visión de cada grupo estudiantes de ingeniería en sistema también
separado y posteriormente los docentes nos hizo nutrirnos de otra mirada”, desde la
aunaron conclusiones en relación a los items experiencia de los estudiantes de la LF.
indagados.

63
Las docentes destacan que en ambos grupos los
estudiantes expresaron un amplio entusiasmo
hacia la actividad, destacando la singularidad de
la colaboración interdisciplinaria entre ambas
carreras. La actividad fue considerada atractiva
por ofrecer un espacio donde los estudiantes
podían ejercitar sus habilidades de gestión y
desarrollo de soluciones tecnológicas en un
contexto semi-realista. La perspectiva de Figura 2 Calificación por parte de los
enfrentarse a problemas reales y encontrar estudiantes, frente a aspectos técnicos y
soluciones innovadoras fue un elemento metodológicos
motivador. La interacción con estudiantes de
una disciplina diferente se destacó como un Otra de las cuestiones de interés para las
aspecto enriquecedor que fomentó la docentes radicó en la valoración del trabajo en
flexibilidad y el aprendizaje mutuo. La equipo. Frente a esto las respuestas de los
innovación, la sociabilización, y la oportunidad estudiantes fueron un poco más divididas,
de aplicar conocimientos de manera práctica donde un 54,2% lo valoro como “increíble” y un
fueron factores clave que contribuyeron a la 45,8% como “entretenido” (Gráfico 3). La
percepción positiva de la actividad. Los justificación sobre porque disfrutaron del
participantes expresaron su satisfacción al trabajo en grupo enfocan a cuestiones como: la
trabajar en un entorno que reflejaba situaciones predisposición de todos los miembros de su
laborales futuras, proporcionándoles una visión grupo a trabajar juntos y a contribuir al proyecto;
más cercana de su futuro profesional. la importancia de una comunicación fluida,
En general, la actividad se valoró como una dinámica sin complicaciones en general; la
experiencia formativa que trasciende las oportunidad de intercambiar ideas,
barreras disciplinarias, proporcionando a los conocimientos y enfoques con estudiantes de
estudiantes habilidades prácticas y una otras carreras; y principalmente que el trabajo
comprensión más profunda del trabajo en equipo fue un desafío y una oportunidad de
interdisciplinario. aprendizaje al trabajar interdisciplinariamente.
Otra cuestión considerada importante por las
docentes fue solicitar a los estudiantes calificar
la actividad en relación a aspectos/criterios de la
enseñanza - aprendizaje, incluyendo las
consideradas competencias, metodología de
trabajo y cuestiones generales. Como se observa
en el Gráfico 2, en general las respuestas brindan
en su mayoría una evaluación Muy Buena -
Excelente para cada aspecto considerado, sin
dejar pasar que el “Desarrollo de la actividad en
términos del trabajo en equipo” fue calificada
como excelente y en contraposición la Figura 3 Valoración de los estudiantes en relación al
“Distribución del tiempo” solo fue calificada trabajo en grupos
como Buena. Esto último evidenciaba
interrogantes o consultas en clases posteriores Por último, las metodologías activas se
donde los grupos manifestaron a los docentes caracterizan por generar espacios abiertos y
que, considerando la altura del cuatrimestre y la distendidos, promoviendo el aprendizaje
carga de las otras asignaturas en curso, el tiempo significativo (Pellicer Iborra, 2017). Se abre una
era un factor influyente. puerta para que los estudiantes se expresen,
comuniquen, interaccionen, se diviertan y sean
capaces de sentir diversas emociones y a su vez
generar aprendizajes significativos desde las
vivencias propias (Espinoza et al., 2017, citado
64
en Espinoza Aguilar y Huiracocha Tutivén, 2020 aprender de diferentes perspectivas y
pág 17). Para una persona es más fácil acordarse crear relaciones positivas.
de cierto conocimiento que aprendió - Desafío intelectual: encontraron el
disfrutando, que uno que lo hizo quizás de trabajo de la intercátedra estimulante e
manera memorista por aprobar cierta materia. Y intelectualmente desafiante. Esto les
es que ésto va más allá de un proceso netamente permitió aprender nuevos conceptos y
educativo, hablamos de un proceso psico-neuro- habilidades, y aplicar sus
social que se da en cada ser humano. En relación conocimientos a un problema del
a los expresado, otra de las preguntas realizadas mundo real.
a ambos grupos fue si “Se divirtieron en algún - Creatividad: disfrutaron de la
momento en el proceso de aprendizaje”. El 100% oportunidad de ser creativos y
respondió que sí y, al profundizar, según se desarrollar soluciones innovadoras.
visualiza en la Figura 4, identificaron varias Esto les permitió dar rienda suelta a su
razones por las que se divirtieron en el proceso imaginación y resolver problemas de
de aprendizaje. una manera nueva y única.
- Amistad: según sus respuestas, indican
que se divirtieron trabajando juntos y
formando amistades. Esto les permitió
crear un ambiente positivo y
colaborativo en el que todos se sentían
apoyados.
- Aprendizaje práctico: enfocaron en
que la intercátedra les brindaba una
experiencia de aprendizaje práctica y
relevante. Esto les permitió aplicar sus
conocimientos en el mundo real y
Figura 4 Algunos momentos de diversión en el desarrollar habilidades que serían
proceso de aprendizaje útiles en su futura carrera.

Aspectos positivos, dificultades encontradas y - Por otra parte, se relevó en los


propuestas de mejora comentarios de estudiantes y en las
Es importante identificar estrategias docentes experiencias aportadas por los
que contribuyan al logro de los objetivos docentes, lo que podría denominarse
establecidos y a la evaluación de los “dificultades” como ser:
aprendizajes, poniendo énfasis en el estudiante - Gestión del tiempo: debido a la carga
y en el desarrollo de sus habilidades. Estas de trabajo en paralelo con otros
deben ser implementadas de manera gradual e exámenes, trabajos prácticos o
integral para que el equipo docente pueda entregas. Esto generó desafíos para
brindar una visión clara y comprensible de los cumplir con los plazos establecidos y
objetivos de aprendizaje. Asimismo, es esencial tuvieron que hacer esfuerzos
involucrar a los estudiantes en procesos de adicionales para administrar sus tareas
autorreflexión, monitoreo e intercambio de de manera eficiente.
aprendizaje con sus compañeros y docentes. - Organización de presentaciones y
Se destacan como aspectos importantes en la coordinación de tiempos: Algunos
experiencia y en la correspondiente reflexión estudiantes sugirieron mejorar la
por parte de los estudiantes, actores principales organización de las presentaciones y la
del trabajo, algunos como: coordinación de los tiempos.
- Buena interacción social: con la Mencionaron que en algunos casos, se
experiencia, disfrutaron de la presentaron dificultades logísticas y
oportunidad de trabajar en equipo con perdieron tiempo en la preparación y
personas de otras disciplinas. Esto les configuración de las presentaciones, lo
permitió conocer nuevas personas, cual podría haberse optimizado.
65
- Y como aporte a la mejora para su potencialidad en caminos, en trayectos de
posteriores ciclos lectivo donde se formación únicos y singulares para cada sujeto y
implemente el trabajo intercátedra grupo. “Este tipo de propuestas atiende a las
interdisciplinario, los aportes fueron: necesidades heterogéneas de formación,
- Organización: algunos sugieren la ofreciendo propuestas múltiples, superadoras de
exploración de formatos de trabajo, una concepción lineal, que se combinan, se
como desarrollar proyectos a pares sitúan en un contexto, buscando que el
para una mejor organización o trabajar estudiante se vincule al medio y a su profesión
en equipos más grandes para distribuir futura”, Souto (2019, pág. 10).
roles y ejecutar propuestas más Las tecnologías informatizadas y el aumento
efectivas; Los estudiantes expresan la exponencial del conocimiento ha llevado a una
importancia de una organización más nueva organización del trabajo donde se hace
efectiva desde el inicio del necesario principalmente la colaboración
cuatrimestre, sugiriendo que la transdisciplinaria e interdisciplinaria tanto como
actividad sea presentada al principio la accesibilidad de la información, ya que se
del período para permitir una considera al conocimiento como un valor
planificación más exhaustiva; preciado y cuantificable en términos de
- Comunicación entre pares: sugirieron obtención, de costo, de utilidad, de
que la comunicación entre los productividad y de transacción en la vida
estudiantes de ambas carreras podría económica, entre otros aspectos.
mejorarse con más encuentros La fusión de conocimientos de ambas disciplinas
presenciales entre los alumnos, en para abordar problemas complejos fue resaltada
donde se pueda ver la herramienta a como un factor clave de interés. La oportunidad
construir todos juntos y se puedan de trabajar en un proyecto que requería la
realizar los aportes cara a cara, “no es aplicación conjunta de habilidades tecnológicas
linda la virtualidad”. y conocimientos en Fonoaudiología se percibió
- Tiempo: una propuesta recurrente es la como un desafío estimulante y novedoso.
necesidad de más reuniones y un A través del análisis de resultados y las lecciones
tiempo extendido para establecer aprendidas hemos podido comprobar que se
todos los requerimientos del proyecto. han logrado los objetivos propuestos, uniendo
Se enfatiza la importancia de iniciar la los conocimientos y habilidades de diferentes
intercátedra con más antelación, disciplinas para abordar problemas complejos,
permitiendo la planificación y discusión en este caso obtener herramientas terapéuticas
del proyecto desde el principio del innovadoras que puedan mejorar la calidad de
cuatrimestre, con sugerencias para vida de las personas con trastornos de
aprovechar más la creatividad y comunicación.
fomentar la colaboración Este trabajo colaborativo es un valor agregado
interdisciplinaria desde el inicio del para la formación y tiende a convertirse en una
curso. necesidad para la práctica de las diversas
profesiones, incluyendo aquellas como
Conclusiones Ingeniería en Sistemas de Información (ISI) y
La actividad planteada forma parte de la batería Licenciatura en Fonoaudiología (LF).
de actividades del dispositivo de formación
adoptado por las cátedras. Puntualmente se ha
buscado generar un espacio creativo, abierto,
productivo, múltiple, diverso, transformable en

66
Bibliografía
1- Barbera Alvarado, N., Chirinos Araque, Y. V., Vega Martinez, A. A., & Hernández Buelvas, E. J.
(2021). Gestión pedagógica en tiempos de crisis del COVID-19: Una dinámica pensada desde la
práctica interdisciplinaria. Utopía y Praxis Latinoamericana, 26(95), 97-109.
https://www.redalyc.org/journal/279/27968419007/27968419007.pdf
2- Barriga Fray, J.I; Barriga Fray, L.F; Barriga Fray, S.F. (2023). Interdisciplinariedad en la formación
de competencias organizacionales en el docente universitario del idioma inglés. Bibliotecas.
Anales de Investigacion;19 (2), 1-7 http://revistas.bnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/591
3- Burghardt, M.; Lapertosa, S.; Burgos, J. A.; Vallejos, O. A. y Romero, G. R. (2017). La evolución de
las cátedras para influir en los knowmads y formar al trabajador de la Industria 4.0. Libro de Actas
de CONAIISI. ISSN: 2347-0372. Santa Fé, Argentina.
4- Boujon, C.; Romero, G. R., Lapertosa, S. (2018). Design Sprint como marco de trabajo para la
gestión de proyectos ágiles en equipos interdisciplinarios. 6to Congreso Nacional de Ingeniería
Informática y Sistemas de Información (CoNaIISI). Libro de Actas de CONAIISI 2018.
5- CONFEDI [Consejo Federal de Decanos de Ingeniería]. (2018). Libro Rojo de CONFEDI. Propuesta
de estándares de segunda generación para la acreditación de carreras de ingeniería en la
República Argentina. Aprobado por la Asamblea del Consejo Federal de Decanos de Inge-niería
de la República Argentina, Rosario. Recuperado de:
https://confedi.org.ar/download/documentos_confedi/LIBRO-ROJO-DE-CONFEDI-Estandares-
de-Segunda-Generacion-para-Ingenieria-2018-VFPublicada.pd
6- Espinoza Aguilar, M. J y Huiracocha Tutivén, M. K. (2020). El arte de aprender al enseñar. Trabajo
de Fin de Especialización. Universidad del Azuay.
https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10054
7- Figueredo, F; Vásquez, W. E; Machuanin, E.; Guzmán, P; Lapertosa, S; Romero, G. R. (2021).
Experiencia intercátedras: una estrategia para desarrollar la mirada sistémica al futuro
trabajador 4.0. 9no Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información
(CoNaIISI). Libro de Actas de CONAIISI 2021.
8- Pellicer Iborra, C.; Batet Rovirosa, M. (2017). Pedagogías Ágiles para el Emprendimiento. Aula
Planeta.
9- Sosa, H. M, Martin A., Saldaño V. (2023). Una App SAAC para el Hospital Zonal de Caleta Olivia.Un
puente de comunicación entre Pacientes y Profesionales de la Salud. Proyecto Final de Carrera
Ingeniería en Sistemas.Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Santa Cruz.
Argentina. DOI:10.13140/RG.2.2.28212.22403
10- Souto, M. (2019). Acerca de la noción de dispositivo en la formación universitaria. Educación,
Lenguaje y Sociedad EISSN 2545-7667 Vol. XVI Nº 16 (Abril 2019). Buenos Aires.

67
REFLEXIONES SOBRE EL USO DE CONCEPTOS MATEMÁTICOS CONTEXTUALIZADOS EN EL ÁMBITO
DE LA CRIMINALÍSTICA

Claudia Mariela Zang 1 2, Gretel Fernández von Metzen 2, Silvia Salomón 2, Fabiana de Perini 2

zangclaudiamariela_pos@ucp.edu.ar
1
Universidad de la Cuenca del Plata
2
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales- UNaM

Resumen
En el marco de un trabajo de investigación cuyo a pesar de que hayan surgido algunos
objetivo general es efectuar una revisión sobre inconvenientes en la resolución (ligados
las investigaciones que tienen a la resolución de mayoritariamente a la interpretación de la
problemas de lápiz y papel y a los problemas información proporcionada, puesto que, en
ricos en contexto en la enseñanza de las Ciencias algunos casos, aun teniendo disponibles las
como objeto de estudio, se efectuaron ciertas nociones en cuestión no pudieron identificarlas
actividades. Entre estas acciones se puede como uno de los caminos a seguir para la
mencionar la búsqueda y análisis de artículos resolución). La actividad realizada posibilitó
publicados en revistas científicas que se subrayar la riqueza de los problemas ricos en
focalizan en las características que debieran contexto como estrategia pedagógica para
tener los problemas que se proponen a los promover el aprendizaje y la comprensión de los
estudiantes para favorecer el aprendizaje de conceptos matemáticos implicados en algunas
disciplinas como Matemática y Física. De la situaciones del ámbito forense.
revisión realizada se desprende que los
problemas ricos en contexto son una
herramienta efectiva para mejorar el Palabras claves matemática, criminalística,
aprendizaje y la comprensión, ya que al ser enseñanza
situaciones familiares y estar vinculadas a Abstract
experiencias concretas, estimulan la curiosidad y As part of a research project aimed at
el interés en el tema, lo que conlleva un mejor conducting a review of investigations focusing
rendimiento académico y un mayor entusiasmo on pencil-and-paper problem-solving and
por el aprendizaje. También, se diseñaron context-rich problems in the teaching of sciences
problemas específicos que involucran el uso de as a study subject, certain activities were carried
ecuaciones, sistemas de ecuaciones, out. Among these actions, we can mention the
proporcionalidad y trigonometría en situaciones search and analysis of articles published in
provenientes del ámbito de la criminalística y scientific journals focusing on the characteristics
que fueron implementados con los alumnos de that problems proposed to students should have
primer año que cursaron Matemática de la to promote learning in disciplines such as
Licenciatura en Criminalística de la Universidad Mathematics and Physics. The review conducted
de la Cuenca del Plata, sede Posadas, en el 2022. suggests that context-rich problems are an
La reflexión en torno a las actividades effective tool for improving learning and
propuestas y a los resultados obtenidos en su understanding. Since they are familiar situations
implementación revela que la recepción de las linked to concrete experiences, they stimulate
mismas por parte de los alumnos involucrados curiosity and interest in the subject, leading to
fue muy buena, dado que posibilitó realizar un better academic performance and greater
anclaje de los conceptos matemáticos a enthusiasm for learning.
situaciones de su futura labor y además propició Additionally, specific problems were designed
el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo, involving the use of equations, systems of
equations, proportionality, and trigonometry in
situations from the field of criminology, and
68
these problems were implemented with first- de las acciones realizadas en el marco de un
year students studying Mathematics in the trabajo de investigación con el que se pretende,
Bachelor's degree in Criminology at the entre otras cosas, realizar una revisión de la
University of Cuenca del Plata, Posadas campus, literatura sobre las investigaciones que tienen
in 2022. Reflection on the proposed activities como objeto de estudio a la resolución de
and the results obtained from their problemas de lápiz y papel y, en particular, a los
implementation reveals that the reception by problemas ricos en contexto, utilizados
the students involved was very positive. It comúnmente tanto para la enseñanza de temas
allowed for anchoring mathematical concepts to de Ciencias como para su evaluación. Dicha
situations in their future work and also fostered revisión apunta a recabar información relevante
the exchange of ideas and collaborative work, sobre este tipo de problemas, a fin de ser
despite some difficulties encountered in incorporados, en el futuro, en las propuestas
problem-solving (mostly related to interpreting áulicas de los docentes involucrados y que
the provided information, as in some cases, even puedan, a mediano y/o largo plazo favorecer la
with the relevant notions available, they couldn't motivación de los estudiantes y mejorar su
identify them as one of the paths to follow for rendimiento académico. Las sugerencias que se
resolution). realizan desde la literatura especializada con
respecto a las características que debieran tener
The activity undertaken highlighted the richness los problemas de lápiz y papel que se proponen
of context-rich problems as a pedagogical a los estudiantes para favorecer el aprendizaje
strategy to promote learning and understanding significativo de los conceptos científicos,
of mathematical concepts involved in some orientaron al equipo de investigación en la
forensic situations. elaboración de algunas consignas para ser
Keywords Mathematics, forensic science, abordadas en clase.
teaching En este documento se presentan algunos
Introducción problemas específicos que fueron diseñados
En la enseñanza tradicional, con frecuencia, se para el abordaje de situaciones provenientes del
propicia una visión de la matemática como una ámbito de la criminalística y que involucran el
ciencia de naturaleza abstracta, con contenidos uso de ecuaciones, sistemas de ecuaciones,
que son presentados magistralmente por el proporcionalidad y trigonometría y que fueron
profesor, y con problemas que involucran implementados en la Cátedra de Matemática de
situaciones con enunciados verbales planteados la carrera de Licenciatura en Criminalística que
en términos matemáticos y muy vinculados al se dicta en la Universidad de la Cuenca del Plata,
tipo de operación que se pretende ejercitar, sede Posadas. Esta actividad se realizó con los
donde el contexto tiene poca o escasa estudiantes con el objetivo de ofrecer un anclaje
relevancia. De este modo, la contextualización de los conceptos matemáticos propiamente
de la ciencia se deja de lado, lo que fomenta que dichos a la carrera en cuestión, es decir, ofrecer
muchas veces los alumnos se pregunten ¿para un contexto de aplicación que pueda dotar de
qué me sirve esto? Eso trae aparejado que el sentido a ciertos contenidos abordados desde la
interés y la participación en clases, por parte de asignatura mencionada.
los alumnos, decaiga. Actualmente se sabe que Marco teórico
el desempeño académico mejora En la Didáctica de las Ciencias coexisten varias
sustancialmente cuando los estudiantes definiciones sobre qué es un problema. Se
visualizan el porqué están aprendiendo esos asume que un problema es una situación que
conceptos y cómo los pueden usar en su vida debe resolverse, que presenta dificultades para
diaria o en su futura labor profesional. las cuales no hay soluciones evidentes (Gil y
Lo descrito en las líneas precedentes movilizó la Torregrosa, 1983; Villegas y Benegas, 2004). En
búsqueda de estrategias que propicien la enseñanza de disciplinas como Matemática,
aprendizajes significativos, en términos de Física y Química es habitual usar actividades en
Ausubel (1983). Este documento se desprende formato escrito, algunas de las cuales involucran
69
cálculos matemáticos y en los que se aplican problemática, en sí misma, debiera ser motivo
conceptos propios de cada disciplina. Este tipo para reconocer la necesidad de profundizar en
de actividades son denominadas problemas de el tema.
lápiz y papel (Gil Pérez, 1988). Su resolución es Hay numerosas investigaciones que advierten
una actividad central en los currículos de que el formato en el que se presentan los
diversas carreras universitarias, como problemas condiciona las estrategias de
matemáticas, física, licenciaturas e ingeniería. resolución de los alumnos. Según reportaron
Se asume, por un lado, que representa un medio Benegas y Villegas (2011), los estudiantes, en
por excelencia para la adquisición de general, ante problemas cuantitativos
determinadas habilidades consustanciales con circunscriben el trabajo a encontrar la expresión
el quehacer científico (idear estrategias de matemática o el algoritmo que les permita
razonamiento, organizar procedimientos, arribar a algún resultado “correcto” y
efectuar análisis crítico de resultados, etc.), y frecuentemente único, sin detenerse a pensar
por el otro, que son decisivas para el aprendizaje demasiado sobre la validez del mismo. Muchos
conceptual. Pese a esto, y a la frecuencia con estudiantes, incluso llegan a resolver de manera
que se utilizan los problemas de lápiz y papel, sencilla los problemas clásicos de física, pero
tanto como objeto de aprendizaje o como cuando se los transforma en problemas ricos en
instrumento de evaluación, para un número contexto o aplicados a la vida real los resultados
importante de estudiantes universitarios resulta suelen no ser tan satisfactorios.
ser una tarea que no es sencilla. Paralelamente,
la abundante producción científica derivada de Pozo y Gómez (2000) destacan que el
esta línea de investigación educativa no se aprendizaje de los procedimientos de resolución
corresponde proporcionalmente con los niveles de problemas cuantitativos, concebidos éstos
de aprobación/promoción de los estudiantes. como aquellos que demandan determinaciones
Recientemente, el Centro de Estudios de numéricas para las cuales se emplean
Educación Argentina (CEA, 2023) publicó un ecuaciones y algoritmos de resolución, está
boletín que muestra que Argentina posee un atravesado por una serie de dificultades. Entre
alto nivel de deserción en general de las carreras estas dificultades se menciona el poco interés
universitarias, en comparación con la de los que despiertan en los estudiantes, la falta de
países vecinos como Chile y Brasil. En dicho significado que le atribuyen los alumnos al
documento se recalca que, aun cuando resultado hallado, la escasa o nula
Argentina tenga un mayor porcentaje de la generalización de los procedimientos adquiridos
población cursando estudios universitarios, la a otros contextos y el pobre control
tasa de graduación de Chile y Brasil duplica a la metacognitivo sobre sus propios procesos de
de Argentina y esto se atribuye a que los solución. En consecuencia, se genera una
sistemas de ingreso a las universidades son situación cuyo rasgo más sobresaliente es la
sustancialmente distintos: en Argentina el incapacidad de los estudiantes para resolver un
ingreso es irrestricto, en tanto que en los países nuevo problema si se modifica el contexto.
vecinos tienen exámenes generales de Hay investigaciones que advierten que estas
graduación secundaria. Unos cuantos años dificultades podrían superarse si se utilizan
antes, en un boletín análogo, se informaba ciertas estrategias en su resolución. Heller y
sobre un panorama similar: “En nuestras Heller (1999) proponen que los alumnos sigan
universidades, no concluyen sus estudios 70 de una especie de protocolo de resolución bastante
cada 100 ingresantes (73 en las estatales y 57 en minucioso. Van Domelen (1998) afirma que los
las privadas). En Brasil abandonan 50 y en Chile resultados obtenidos por los estudiantes
apenas 40” (CEA, 2015, p. 1). En este contexto, mejoran notablemente cuanto mayor sea el
es de esperar que la mejora de las habilidades grado de detalle en el procedimiento seguido. En
de los estudiantes en la resolución de problemas la Universidad de Minnessotta en Minneapolis,
sea un objetivo primordial para profesores e Heller y Heller (1999), propusieron un esquema
investigadores en Didáctica de las Ciencias que consta de cinco pasos para la resolución de
(Solaz Portolés y Sanjosé López, 2012). Esta los problemas ricos en contexto: representación
70
pictórica, representación física (que incluía correspondiente al primer cuatrimestre del
diagrama de cuerpo libre (DCL) y/o de primer año de la carrera Licenciatura en
movimiento (DM), según correspondiera), Criminalística. Particularmente, en este trabajo
planificación (que utilizaba la representación se analizaron las respuestas dadas por trece
algebraica), solución y control de la solución. Los alumnos a problemas incluidos en la evaluación
problemas ricos en contexto son entendidos final integradora de la asignatura y que consistía,
como aquellos problemas cuyo enunciado en líneas generales, en obtención de la ecuación
describe una situación aproximadamente real, de la recta que pasa por dos puntos y su uso para
familiar al estudiante, para la cual disponen de decidir en un hipotético caso de un crimen, la
ideas previas de origen diverso (sensorial, obtención de un sistema de ecuaciones para
analógico o cultural). Una de las características esclarecer una serie de intoxicaciones que se
de este tipo de problemas es que puede no produjeron en una ciudad ficticia y el empleo de
contener toda la información necesaria (el la trigonometría y la proporcionalidad en la
estudiante deberá buscar dicha información) y resolución de un caso hipotético de asesinato.
además la pregunta puede no estar explícita. Estas actividades fueron resueltas por los
alumnos en cinco grupos de dos integrantes y un
Si bien existen diversos procedimientos para la grupo de tres integrantes. Durante las clases de
resolución de problemas, en este trabajo se la asignatura, los alumnos tuvieron contacto con
asumirá que la metodología denominada problemas de esta índole, pero cuyos contextos
investigación dirigida, propuesta por Daniel Gil no se limitaban exclusivamente al ámbito de la
Pérez et al. (1999), es potencialmente útil en la criminalística.
enseñanza de las Ciencias porque propicia el
quehacer científico en los estudiantes. Para ello, Si se toman en consideración las descripciones
es necesario identificar las preguntas que se efectuadas por Bardín (1996) y Ander-Egg (2010)
pretenden responder, buscar información, sobre las diferentes metodologías de
seleccionar la relevante, elaborar conjeturas, investigación en Ciencias Sociales, la modalidad
formalizarlas en hipótesis, diseñar un plan de estudio adoptada en el presente trabajo
general de estrategias de resolución, ejecutarlo responde a un enfoque descriptivo, pues se
y si fuera necesario reformularlo o refinarlo usaron técnicas de análisis de contenido que
hasta arribar a una posible solución que necesita viabilizaron la recopilación de datos con
ser evaluada, validada y comunicada. propósitos concretos prefijados por los
investigadores. Para el diseño de las actividades
Los reportes de investigaciones revelan que los y su implementación se usaron los lineamientos
problemas ricos en contexto ofrecen una serie teóricos de la Ingeniería Didáctica.
de ventajas, algunas de ellas tienen que ver con
que fomentan el razonamiento lógico y el Desde el enfoque de la Ingeniería Didáctica se
pensamiento crítico puesto que los estudiantes propone un esquema experimental basado en
deben aplicar conceptos teóricos a situaciones las realizaciones didácticas en clase perfiladas a
prácticas, lo que les permite comprender de partir de un trabajo de “concepción, realización,
manera más profunda los contenidos observación y análisis de secuencias de
aprendidos en clase. También promueven el enseñanza”. El proceso de la Ingeniería que se
trabajo colaborativo y la comunicación entre los adoptó para el análisis de las actividades
estudiantes, puesto que los enfrenta a propuestas, contempló cuatro fases: análisis
situaciones del mundo real, lo que los lleva a preliminar, concepción y análisis a priori,
discutir y compartir ideas, lo que favorece el experimentación y finalmente análisis a
aprendizaje entre pares y el desarrollo de posteriori y evaluación (Artigue, 1995). En este
habilidades sociales. trabajo la atención se centra en la fase de
concepción y análisis a priori, también se expone
Aspectos metodológicos y contexto educativo una breve descripción de la fase
Los alumnos que participaron de la investigación experimentación. Por razones de espacio no se
son estudiantes que cursaron, durante el ciclo abordan las demás fases de la Ingeniería.
lectivo 2022, la asignatura Matemática,

71
Análisis de la propuesta y discusión de los (𝑥1 ; 𝑦1 ) y (𝑥2 ; 𝑦2 ). Otra manera de resolver es
resultados formular un sistema de ecuaciones lineales
A continuación, se presenta cada una de las
consignas elaboradas y una breve descripción de 𝑎𝑥1 + 𝑏 = 𝑦1 𝑎𝑥2 + 𝑏 = 𝑦2
a qué apunta cada una y los posibles donde las incógnitas son los coeficientes a y b de
procedimientos de resolución. la función lineal 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 + 𝑏
Situación 1. Para estimar la altura de un Otro posible procedimiento es el trazado del
individuo, los forenses y antropólogos suelen gráfico de cada una de las rectas y luego obtener
utilizar las longitudes de los huesos largos de las la ecuación de cada una de las rectas.
extremidades (fémur, tibia, húmero, etc.). Los
datos son fiables siempre que se utilicen huesos Situación 2. La justicia está investigando la
adultos, y primero se haya determinado si el desaparición de una mujer adulta caucásica de
hueso utilizado es de un hombre o una mujer. 1,7 m de estatura, ocurrida hace unos diez años.
Para determinar el sexo de un esqueleto por lo Recientemente, en un predio cercano al barrio
general se utilizan las diferencias morfológicas en el que vivía la mujer, se han realizado
de la pelvis (de forma ovalada y de mayor movimientos de suelo en un descampado a fin
tamaño en mujeres, mientras que en de construir un estadio de fútbol. Como
los varones adopta una forma de corazón y es de consecuencia de estas obras, quedaron al
menor tamaño). descubierto restos óseos, que podrían tratarse
de los de la desaparecida. Los peritos que han
Suponga que Usted trabaja en un laboratorio trabajado en el lugar, en base a la evidencia
forense y que sus colegas, de otro laboratorio, le recolectada, establecieron que la longitud de
envían cuatro esqueletos (dos femeninos y dos uno de los fémures encontrados es de 44 cm. En
masculinos), que fueron encontrados en una base a la fórmula encontrada en la situación 1,
fosa común. Junto con los huesos le mandan los determine si el esqueleto encontrado pertenece
valores estimados para las estaturas de las a la desaparecida. ¿Cuál debería ser la longitud
personas a las que pertenecen esos esqueletos. del fémur de esta mujer?
La información que le proporcionaron se resume
en las siguientes tablas: Longitud Estatur Longitud del Estatura de
del Fémur a de Fémur de mujer (cm)
Usted ha leído respecto al tema y sabe que, de un varón una mujer
entre la estatura de una persona y la longitud del varón (cm) (cm) (cm)
fémur, existe una relación lineal. Determinar una
50 180,4 48 172,66
función lineal 𝑦(𝑥) que se ajuste a los datos
presentados en las tablas precedentes. En caso 45 168,5 43 160,31
de que haya resuelto bien la consigna, debe
saber que las fórmulas halladas son una de las
tantas que utilizan antropólogos y forenses para En esta consigna se esperaba que utilicen los
calcular la estatura a partir de la longitud del resultados obtenidos en la resolución de la
fémur, estas fórmulas fueron propuestas por primera. Para ello podrían usar los datos
Trotter y Glewser en 1958, en base a estudios presentados en el enunciado de este problema y
empíricos para sujetos caucásicos. sustituir en la ecuación encontrada
Para la resolución de la situación precedente los anteriormente y verificar si se ajusta o no a dicha
estudiantes debían encontrar las funciones ecuación.
lineales que ajustaran a los datos presentados en Situación 3. En una ciudad ocurrieron varios
cada una de las tablas. Esto corresponde a fallecimientos de sus habitantes. Una de las
realizar una traducción del lenguaje tabular al hipótesis es que consumieron alimento
lenguaje algebraico (Janvier, 1987). Para ello contaminado por metales pesados. Los
podía emplearse la ecuación de la recta 𝑦(𝑥) = investigadores creen que podrían haber
𝑦2 −𝑦1
( 𝑥 − 𝑥1 ) + 𝑦1 que pasa por los puntos consumido pescado proveniente de un río que
𝑥2 −𝑥1

72
está próximo a una curtiembre. Por tal motivo, más su telescopio dejándolo en una posición fija
recolectaron muestras de sedimentos en las tal que forma un ángulo de 15,1° por debajo de
costas de dicho río. Uno de los investigadores la horizontal, y bajó a su departamento para
determinó que por cada kilogramo de llamar a la policía.
sedimento había, en conjunto, 696,67 mg de
plomo y cromo. El otro investigador logró Los peritos que concurrieron al lugar de los
establecer que la cantidad de cromo presente en hechos encontraron el cadáver de la víctima a 50
la muestra es 100 veces la cantidad de plomo m del edificio y a 35 m de un frondoso árbol de
aumentada en 326 mg. Determine la 10 m de altura que está entre el lugar en que fue
concentración de plomo y de cromo, es decir, hallado el cuerpo y el edificio. Por otro lado,
determine cuántos miligramos de plomo y realizaron mediciones y determinaron que la
cuántos miligramos de cromo hay por cada altura de cada planta del edificio es de 3 m y que
kilogramo de sedimento. Luego, con esos datos el telescopio tiene una altura de 1,5 m. Los
calcular cuántos kilogramos de sedimento se
requieren para extraer de ellos 500 mg de
plomo.

Observación: si bien la situación es ficticia, los


valores obtenidos para la concentración de
Plomo y de Cromo son reales y corresponden a
mediciones que se hicieron en cercanías de una
importante empresa dedicada al procesamiento
y exportación de cueros en la Cuenca Matanza-
Riachuelo en la provincia de Buenos Aires. No
existe en Argentina normativa que contemple
valores guía. Los datos fueron tomados de
http://www.dpn.gob.ar/documentos/20160517 peritos que concurrieron a la escena realizaron
_30814_556734.pdf un croquis similar al mostrado en la figura.

Para la resolución de esta actividad debían Usted es convocado para analizar las pruebas
traducir lo que se encuentra expresado en halladas y determinar si el testigo dice la verdad
lenguaje coloquial al algebraico, resolver el o no. Es decir, usted debe evaluar las pruebas
sistema de ecuaciones y apelar a la para desestimar o no al principal sospechoso
proporcionalidad directa para calcular cuántos como autor material del crimen. ¿es posible que
kilogramos de sedimentos se necesita para el testigo haya podido presenciar el asesinato o
extraer 500 mg de plomo. no? ¿Se puede descartar al ex esposo como el
responsable?
Situación 4: Sobre la azotea de un antiguo
edificio de cuatro plantas (planta baja y tres Para la resolución de la consigna podrían apelar
pisos) se encuentra un hombre mirando a través a nociones de proporcionalidad y a razones
de un telescopio, este señor usaba este trigonométricas, o bien al uso del teorema de
dispositivo para observar las estrellas y Thales. Es de destacar, que ningún grupo apeló
eventualmente fisgonear la vida de sus vecinos. al teorema de Thales para su resolución.
En las inmediaciones ha sido asesinada una
mujer con arma blanca y este hombre afirma
haber presenciado el hecho. El principal
sospechoso es la ex pareja de la mujer, un
hombre adulto de contextura robusta y de 1,90
m de estatura. Sin embargo, el presunto testigo
dice que el crimen lo cometió una mujer
delgada, de baja estatura. Además, manifiesta
que, una vez consumado el hecho, él no movió

73
A continuación, se muestran algunas de las longitud debería ser 162,78 cm” no es correcta,
respuestas dadas por los estudiantes, las que ese valor correspondería a la estatura de la
fueron elegidas por ser representativas de las mujer.
acciones realizadas.

Debiera decir: “la estatura de la


mujer debería ser de 162,78 cm”, en
lugar de “la longitud debería ser
162,78 cm”

Figura 3. Resolución propuesta por dos alumnas


Figura 1. Resolución propuesta por dos alumnas a la situación 2
a la situación 1.
Además, hay que notar que tienen un problema
En la figura 1 se exhibe una de las resoluciones con la notación, dado que escriben 170 cm =
propuestas por dos de las alumnas. En este 162,78 cm, con lo cual se deja en evidencia que
ejemplo se nota que apelaron al planteo de la el significado del signo igual o es omitido o no se
ecuación de la recta, conocidos dos de sus lo tiene incorporado (el signo igual indica que los
puntos. En la mayoría de los grupos, los errores dos miembros de una igualdad valen lo mismo,
más frecuentes estaban vinculados a un manejo claramente en lo plasmado existe una
operatorio inadecuado de las operaciones contradicción).
básicas. Esto se ilustra en la figura 2.
En cuanto a la resolución de la situación 3, fue la
que ofreció mayores dificultades, solamente en
dos grupos se logró realizar una traducción del
lenguaje verbal al simbólico. Creemos que esto
podría ser consecuencia de dificultades
relacionadas a la comprensión lectora.

Figura 2. Errores frecuentes de la actividad 1.

En cuanto a la resolución de la situación 2, Figura 4. Resolución propuesta por dos alumnas


algunos alumnos no llegaron a la conclusión a la situación 4
correcta por heredar errores cometidos en la
consigna anterior. En la resolución mostrada en En la resolución precedente los estudiantes
la figura 2, en otro grupo de alumnas emplean identifican correctamente los datos, sin
correctamente la ecuación que encontraron en embargo, hay que destacar señalar que
la situación 1 y realizan una afirmación acertada prácticamente todos ellos están dados en la
indicando que el fémur hallado no corresponde figura, pero van cometiendo una serie de errores
a la mujer desaparecida, pero la conclusión “La
74
que los lleva a tomar una decisión incorrecta principalmente relacionadas con la
sobre el caso presentado. interpretación de la información proporcionada.
Esto indica la necesidad de realizar un trabajo
Reflexiones finales previo de desarrollo de habilidades de lectura y
Creemos que este tipo de prácticas generan comprensión de textos científicos, así como de
espacios de resignificación de aquellos análisis y relación de conceptos.
conocimientos matemáticos abordados
anteriormente, y al mismo tiempo funcionan En conclusión, el uso de problemas ricos en
como una forma de motivación extrínseca. contexto en la enseñanza de las Ciencias es una
La experiencia realizada dejó resultados estrategia pedagógica pensada para favorecer el
positivos, dado que permitió al estudiante aprendizaje y la comprensión, en virtud de que
compartir con sus pares apreciaciones, formular estos problemas permiten relacionar los
conjeturas, escuchar y validar otras explicitadas conceptos teóricos con situaciones reales o
por sus compañeros, recurrir a diferentes verosímiles, lo que estimula el interés y la
estrategias de abordaje del problema de motivación de los estudiantes. Sin embargo, es
acuerdo a las relaciones percibidas de la necesario proporcionar las herramientas
interpretación de las situaciones. En cierta necesarias para que los estudiantes puedan
forma, se cumplieron los objetivos propuestos interpretar y analizar correctamente la
en función al análisis a priori, por ejemplo, se información proporcionada en estos problemas.
consiguió que los alumnos resuelvan la tarea
situándose en el contexto del problema, que De acuerdo a los avances realizados en la
puedan identificar las variables en juego en las investigación, por el momento, no es posible
situaciones y los vínculos entre ellas. efectuar afirmaciones concluyentes respecto a la
efectividad de la estrategia utilizada; sin
A nuestro criterio, lo que aún queda por embargo, se cree que futuras implementaciones
fortalecer, es el trabajo independiente de los de nuevos problemas, en próximas cursadas de
estudiantes, es decir, todavía no tienen la asignatura, proporcionarán información
incorporado como práctica habitual, la relevante que permita echar luz sobre la
validación de sus producciones, y dejar de ver al problemática en estudio.
docente como la única vía de validación.

En general, el trabajo de investigación ha


permitido observar que la incorporación de
problemas ricos en contexto en la enseñanza de
las Ciencias es beneficiosa para lograr la
motivación y el interés por las disciplinas
científicas por parte de los estudiantes. Estos
problemas permiten relacionar los conceptos
teóricos con situaciones verosímiles, lo que
facilita la comprensión y aplicabilidad de los
mismos.

Sin embargo, se han identificado algunas


dificultades en la resolución de estos problemas,

Bibliografía
1- Ander-Egg, E. (2010) Métodos y Técnicas de investigación social, Vol. III: Cómo organizar el
trabajo de investigación. Lumen, España.
2- Artigue, M (1995). Ingeniería Didáctica. En Artigue M., Douady R., Moreno L.,Gómez P., Ingeniería
Didáctica para la Educación Matemática. Un esquema para la investigación y la innovación en la
enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas. México. Grupo Editorial Iberoamérica.
75
3- Ausubel, D., Novak, J.; Hanesian, H. (1983). Psicología Educacional, un punto de vista cognitivo
(2da.). Ed. México: Trillas.
4- Bardin, L. (1996). El análisis de contenido. Madrid: Akal.
5- Benegas, J. C., y Villegas, M. (2011). Influencia del texto y del contexto en la Resolución de
Problemas de Física. Latin American Journal of Physics Education, 5 (1), p. 217-224
6- CEA (2015). Nuestra graduación es menor que la de nuestros vecinos de Brasil y Chile. Centro de
Estudios de la Educación Argentina. Universidad Nacional de Belgrano. Boletín Nº 34. Abril.
7- CEA (2023). Reducida graduación universitaria. Centro de Estudios de la Educación Argentina.
Universidad Nacional de Belgrano. Boletín Nº 122. Octubre
8- Gil, G., & Torregrosa, J. M. (1983). A model for problem-solving in accordance with scientific
methodology. European Journal of Science Education, 5(4), 447-455.
9- Gil Pérez, D. (1988). La resolución de problemas de lápiz y papel como actividad de investigación.
Investigación en la escuela, 6, 3-20.
10- Gil, D., Furió, C. J., Valdés, P., Salinas, J., Martínez Torregrosa, J., Guisasola, J. y González, E. M.
(1999). ¿Tiene sentido seguir distinguiendo entre aprendizaje de conceptos, resolución de
problemas de lápiz y papel y realización de prácticas de laboratorio? Enseñanza de las ciencias:
revista de investigación y experiencias didácticas, 17 (2), 311-20
11- Heller, P., y Heller, K. (1999). Cooperative Group Problem Solving in Physics, (University of
Minnesota, Minneapolis.
12- Janvier, C. (1987). “Translation processes in mathematics education”, en C. Janvier (ed.) Problems
of representation in the teaching and learning of mathematics. (pp. 27-32) Lawrence Erlbaum
AP: Hillsdale, New Jersey
13- Pozo, J. y Gómez, M. (2000) Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al
conocimiento científico. Madrid: Morata.
14- Solaz Portolés, J. y Sanjosé López, V. (2012) Conocimientos y procesos cognitivos en la resolución
de problemas de Ciencias: consecuencias para la enseñanza. Magis. Revista Internacional de
Investigación en Educación. Vol.1. Nº 1. pp.147-162.
15- Van Domelen, D. (1998), Problem solving strategies: Mapping and Prescriptive methods, Ph. D.
Thesis, Ohio State University,
16- Trotter, M., & Gleser, G. C. (1952). Estimation of stature from long bones of American Whites
and Negroes. American journal of physical anthropology, 10(4), 463-514
17- Villegas, M. y Benegas, J. (2004) Adquisición de habilidades de expertos en la resolución de
problemas en alumnos ingresantes a la Universidad. Memorias del SIEF VII. pp: 78-87

76
ODS-RSE: CALIDAD INSTITUCIONAL, SENDEROS CONVERGENTES Y PRESERVACIÓN
DEL MEDIOAMBIENTE CON INCLUSIÓN SOCIAL

Ruben Omar Kubar

rubenkubar@gmail.com

Resumen an object of study; Its evolution converges in CSR


El siglo XXI nos impone desafíos de orden (Corporate Social Responsibility). On the other
existencial; proveer de bienes y servicios hand, the UN (United Nations) recognizes in its
accesibles al conjunto de la sociedad global, agenda from the 1960s onwards a concern for
cuyo impacto ambiental resulte controlable y the environment, which in its evolution includes
que cuyo sistema de producción resulte social problems and concludes in the SDG
amigable a un proceso de inclusión social, donde (Sustainable Development Goals) and the UNDP
el trabajo resulte el factor dignificante de la 2030 agenda. Analyze the convergence of both
condición humana. Desde los comienzos concepts (RSE - ODS) and considering the
mismos de la humanidad, la manipulación de possibility of being implemented at a global
materiales y su transformación en mercancías ha level, finds limitations that in this work we plan
sido objeto de estudio; su evolución converge en to develop. The disparity of interests between
la RSE. Por otro lado, la ONU reconoce en su nations, as well as the quality of their
agenda a partir de la década del 60” una institutions, creates limitations that are
preocupación por el medioambiente, que en su unavoidable when it comes to valuing the
evolución incluye la problemática social y proposed objectives.
concluye en los ODS y la agenda PNUD 2030.
Analizar la convergencia de ambos conceptos Keywords Inclusion, Environment, Institutional
(RSE-ODS) y ponderar la posibilidad de ser quality.
instrumentados a nivel global, encuentra
limitaciones que en este trabajo nos planteamos Introducción
abordar. La disparidad de intereses entre Empresa, sociedad, y Estado, son tres
naciones como así también, la calidad de sus dimensiones íntimamente ligadas desde las
instituciones, configura limitantes que a la hora cuales se puede observar la acción del hombre
de poner en valor los objetivos propuestos hacia sus pares y su contexto. La empresa, como
resultan insoslayables. motor de la economía, influye en el desarrollo de
la sociedad y el Estado, desde su rol de garante
Palabras claves Inclusión, Medioambiente, de derechos individuales y sociales busca
Calidad institucional. instrumentar valores sobre los cuales se
configura esta trilogía.
Abstract La necesidad de conductas éticas y socialmente
The 21st century imposes existential challenges responsable por parte de empresarios,
on us; provide goods and services accessible to ejecutivos y profesionales, en la administración
the entire global society, whose environmental de los recursos, resulta extremadamente
impact is controllable and whose production relevante para la preservación del medio
system is friendly to a process of social inclusion, ambiente y el respeto de la condición humana.
where work is the dignifying factor of the human
La aplicación de estos conceptos adquiere una
condition. On the one hand, since the beginning
dimensión global, para lo cual resulta ineludible
of humanity, the manipulation of materials and
superar las asimetrías que se producen entre
their transformation into merchandise has been
77
economías desarrolladas y subdesarrolladas, sus Por último, del análisis evolutivo de cada tópico
derivaciones expresadas en gobiernos de baja (RSE-ODS) y sus asimetrías al momento de ser
calidad institucional y la imperiosa necesidad de puestos en valor, buscará proponer
instrumentar hacia todos los agentes herramientas que permitan superar dichas
económicos y en todas las latitudes, similares limitaciones y correlacionar ambos temas en un
reglas. mapa conceptual que delimite ámbitos,
objetivos y alcances.
Los descalabros financieros producidos por
malos manejos administrativos, falta de A.- Responsabilidad Social Empresarial
controles y corrupción de funcionarios son
1.- Evolución histórica
demostraciones del deterioro del sistema. Por
otro lado, el mal uso de recursos naturales, la 1.1.- Sus inicios
contaminación ambiental, condiciones de Si bien el concepto de responsabilidad social
trabajo inadecuadas, precarización empresaria, aparece en el siglo pasado, este ha estado
entre otras; no son más que expresiones presente en la historia de la humanidad desde
concretas que ratifican la necesidad de impulsar tiempos inmemoriales. Las actividades de
medidas integradoras. producción e intercambio son tan antiguas como
la historia de la humanidad misma.
Para armonizar las asimetrías expuestas, se hace
A manera de ejemplo, en los libros del Antiguo
imprescindible la búsqueda de comunes
Testamento de la Biblia existen referencias
denominadores entre los objetivos planteados
vinculadas a la actividad de intercambio y de
en organizaciones supranacionales (ONU) hacia
leyes o regulaciones para su control. “no hagáis
sus países miembros y los valores sobre los
injusticia ni en los juicios, ni en las medidas de
cuales las empresas desarrollan su actividad.
longitud, ni en los pesos, ni en las medidas de
En este sentido, resulta relevante indagar en los capacidad. Tened balanzas justas y pes os justos’’
orígenes de la actividad humana y la (Génesis, Capitulo 19 Levítico, 35-6).
transformación de su entorno, como se fueron
El código de Hammurabi, del año 2000 a. C., fue
incorporando en su accionar conductas éticas en
decretado por el monarca de Babilonia y
la interacción económica, para ir dando forma y
contiene los lineamientos para los comerciantes
concluir en nuestros días en el concepto de
y vendedores. Se puede apreciar, entonces, que
responsabilidad social empresarial (RSE).
la ética en la elaboración y el comercio ha estado
Por otra parte, el Estado Nación desde su presente de diversas formas en el desarrollo de
advenimiento a nuestros días fue objeto de la historia del hombre.
profundas reformulaciones, desde la necesidad
En las culturas griega y romana, quienes
de constituirse dentro de un espacio territorial
practicaban el intercambio era considerado de
en el ordenador sociocultural en sus orígenes,
un estatus social inferior, como un ‘‘mal
pasando por la creación de instituciones
necesario’’ apareciendo restricciones filosóficas
supranacionales para dar respuestas pacificas a
sobre el trabajo de los mercaderes.
las controversias entre sus miembros, hasta
abordar problemáticas complejas e integradoras Posteriormente, en la Edad Media, ante el
de orden planetaria como es el cuidado del crecimiento del comercio en las ciudades
medio ambiente. Este último tema visto en europeas, Santo Tomás de Aquino estableció el
perspectiva, que concluye en los objetivos concepto del precio justo determinado por los
impulsados por el Programa de Naciones Unidas mercados y los márgenes de utilidad razonables
para el desarrollo 2030 (PNUD 2030) formará obtenidos en el proceso de comercio.
parte del recorrido a transitar.

78
La ideología judía favorable al capitalismo, la normativos que incluye incipientes
reforma y el nacimiento de la ética protestante consideraciones acerca de la responsabilidad
hacen que el comercio ya no sea visto como una social empresarial. En ella se garantiza el
labor denigrante. Entre los siglos XV y XIX, el derecho de propiedad, pero también considera
comercio y las industrias crecen de forma que la propiedad entraña obligaciones y, en esa
sostenida, convirtiendo a la ética capitalista en medida, se establecen límites o restricciones
un eje fundamental del desarrollo de la legales cuando está en riesgo el bien general.
humanidad. De manera progresiva y de forma Determina responsabilidades para los
implícita, el concepto de responsabilidad social empresarios o propietarios, lo que se conoce
empieza a ser contemplado en las normas y como función social de la propiedad.
limitaciones de la práctica económica. A partir
1.3.- Etapa de la “Gran Depresión”
de la explosión de la “Revolución Industrial” y su
La crisis económica producida por la Gran
contrapartida, la incipiente formalización en la
Depresión (1929) reformula el contexto de la
“Empresa de Capital” a inicio de la última década
economía mundial y da origen a una nueva
del siglo XIX, el concepto de responsabilidad
forma de mirar el mundo.
social comienza a ser incorporada de manera
En la década de 1930, un amplio grupo de la
formal e incipiente en la consideración de los
población culpó del fracaso de los negocios y los
textos de ese tiempo.
bancos y de la amplia pérdida de trabajos a un
1.2.- Etapa del desarrollo empresarial clima general de avaricia en los negocios y de
Esta fase se caracterizó por el espíritu extrema preocupación por sus propios intereses.
emprendedor y la filosofía del laissez-faire
Como resultado de ello, surgieron nuevas leyes
(‘‘dejar hacer, dejar pasar’’). Durante esta época
que describieron y ampliaron la función de las
de conflictos laborales y prácticas predatorias de
empresas para proteger e incrementar el
los negocios, tanto los ciudadanos como el
bienestar general de la sociedad.
gobierno empezaron a mostrar cierta
preocupación por la actividad empresarial Asimismo, el concepto de responsabilidad social
desenfrenada. hacia los grupos de interés (constituido por
A medida que se desarrollan las grandes accionistas, comunidad, trabajadores o
empresas ferroviarias en EEUU y Canadá, el cualquier otra persona que tiene algún interés
concepto hizo su aparición y la necesidad de en la organización) comienza a tomar relevancia
contemplar los daños humanos colaterales se y junto con el desarrollo de responsabilidades
hizo presente en la penúltima década del siglo gubernamentales más amplias para combatir los
XIX (1880). estragos de la Gran Depresión, buscando poner
orden al desarrollo de los mercados y mayores
Sin embargo, según algunos autores, la aparición
reaseguros para los inversores.
del concepto se consolida alrededor de 1920,
con el desarrollo de la llamada ‘‘filantropía 1.3.- Etapa del activismo social
empresarial’’. En dicha época, aparecen las El nuevo orden internacional emergente de la 2°
primeras acciones filantrópicas realizadas desde guerra mundial, impulsa en occidente una serie
la empresa en forma sistemática, es decir, de reformulaciones de orden cultural, político,
modo programado bajo una cierta visión social y económico, que encuentran en las
estratégica; sin embargo, la reflexión en torno a décadas de 1960 y 1970 su mayor esplendor. El
la función de la empresa en el desarrollo social activismo social motivo una mayor intervención
se realizaría en décadas posteriores (Teixidó, y gubernamental.
otros. 2002:17). Una clara manifestación de la nueva normativa
que empezó a tener presencia en el mundo
A su vez, la Constitución de Weimar en 1919,
empresarial se presentó en Francia con el
constituye uno de los primeros cuerpos
79
Balance Cooperativo (1965). El Balance discutir formas de gerencia participativa y a la
Cooperativo era una versión prematura del inclusión cada vez mayor de los criterios y temas
Balance Social, pero aplicado únicamente a las relacionados con la responsabilidad social.
cooperativas. Estas son asociaciones de
Se puede decir que se observa la
personas con intereses económicos, sociales y
responsabilidad en las compañías y las
culturales comunes que pretenden realizarlos a
instituciones bajo una óptica holística que está
través de una empresa cuya gestión es
enmarcada dentro del enfoque administrativo
democrática y cuya propiedad es colectiva.
de sistemas. Los empresarios son conscientes de
Así, en 1968, la protesta juvenil se propagó que, como parte de la sociedad, deben respetar
rápidamente por algunos países de Europa. Se los derechos de los consumidores y estar cada
recuerda el mayo francés como el episodio vez más al tanto de sus demandas.
culminante y políticamente más significativo,
Por su parte, en 1972 se publica el primer
porque el movimiento y las reivindicaciones se
balance social elaborado por la empresa
extendieron de las universidades y de los
francesa Singer y de esta manera, las
jóvenes franceses hasta llegar a la clase obrera,
operaciones de las compañías empezaron a
contando con la simpatía de buena parte de la
efectuarse con una mayor participación de los
población parisiense.
sindicatos o trabajadores organizados.
La concepción de la sociedad empieza a cambiar
En Francia, el 12 de julio de 1977, a través de la
y, por ende, también la filosofía empresarial. Así,
Ley 77.769/77, se ordena la publicación de la
se plantea un mayor interés de los empresarios
Declaración Social tronando obligatorio el
por sus trabajadores y por el entorno que los
balance social para empresas con más de 750
rodeaba, debido principalmente a la presión que
trabajadores, aunque este era empleado
ejercieron los obreros.
inicialmente más como un instrumento
Por otra parte, las protestas contra la guerra de informativo que como una herramienta para la
Vietnam en EEUU, los movimientos de derechos gestión empresarial.
civiles y feministas, las demandas de los
1.4.- La conciencia social contemporánea
consumidores y ecologistas, además de otras
La globalización económica iniciada en la década
preocupaciones sociales, reflejaron un alto
de los 80, se caracterizó por una mayor
grado de conciencia y participación ciudadana.
conciencia ambiental y ecológica, habida cuenta
Este entorno produjo que los empresarios y de la crisis energética subyacente, además de
ejecutivos tuvieran preocupaciones frente a impulsar un mayor desarrollo referido a la
temas de responsabilidad social. Se identificaron responsabilidad social empresaria en ese
nuevas demandas de la sociedad, que iban más contexto.
allá de los productos o bienes que se ofrecían. Estos factores se han combinado de manera que,
en la actualidad, muchas empresas son más
En este sentido, el desarrollo de la
sensibles con sus entornos y, por lo tanto, son
responsabilidad social en el sector empresarial
cada vez más responsables socialmente.
se fundamenta en la evidencia creciente de que
la conducta ética, ambiental y social de las El concepto de la responsabilidad social
empresas produce un impacto positivo en los empresarial se ve complementado con la
consumidores. necesidad de incluir la condición de
sostenibilidad de la actividad económica. Se
El consumidor individual se torna cada vez más
hace imperiosa la necesidad de mensurar el
responsable frente a la fabricación y
impacto que tiene para con la sociedad y el
composición de los productos que compra. Las
medio ambiente la actividad productiva,
presiones sociales obligan a los empresarios a
consolidando el balance social como
80
instrumento de medición por excelencia de la desarrollo económico, el equilibrio ecológico y el
responsabilidad social. progreso social.

En 1986, se inicia The Caux Round Table (CRT), Por otro lado, en 1998, en Brasil, se funda el
red internacional de empresarios que nació con Instituto Ethos, orientado al fomento de la
la finalidad de reducir las crecientes tensiones responsabilidad social empresarial. Esta
en el comercio internacional, desarrollando organización, que trabaja con 285 empresas en
relaciones económicas y sociales constructivas todo el Brasil, resultó de gran valía para el
entre los países miembros que la constituyen y desarrollo de la responsabilidad social en dicho
tomando conciencia de sus responsabilidades país y en Latinoamérica. Entre sus aportes, se
conjuntas a nivel mundial. Trabaja por la encuentra el desarrollo de ‘‘Indicadores de
implantación de un ‘capitalismo moral’ en los responsabilidad social empresarial’’
negocios. estableciendo criterios para su medición en la
gestión en las empresas.
Estos principios se basan en dos ideales éticos
básicos: kyosei y la dignidad humana. El Asimismo, en 2001 el instituto Ethos desarrolló
concepto japonés del kyosei se refiere a los una Guía para la elaboración del informe anual
medios que permiten trabajar juntos de manera de responsabilidad social empresarial, a efectos
que la buena cooperación que permite la de estandarizar dichos documentos. Diversos
prosperidad mutua coexista con la competencia actores sociales, tanto en Brasil como en el plano
sana y leal. La dignidad humana se refiere a lo internacional, hace mucho invierten tiempo y
sagrado del valor de cada persona como recursos en la concepción de procesos,
finalidad, no simplemente como los medios para instrumentos e indicadores capaces de dar
el cumplimiento de objetivos. transparencia a la actividad empresarial frente a
su entorno. Este informe ofrece a las empresas
Finalmente, en 1994, la CRT publicó los
una propuesta de diálogo con los diferentes
‘‘Principios para el negocio’’, que intentan
públicos involucrados en su negocio: público
expresar un estándar mundial para el
interno, proveedores, consumidores/clientes,
comportamiento corporativo ético y
comunidad, medio ambiente, gobierno y
responsable.
sociedad.
En la última década del siglo XX, se presenta una
B.- Agenda de ONU y el desarrollo sustentable
gran labor en el tema de la responsabilidad
(ODS)
social empresarial, sobre todo en la medición y
en el establecimiento de normas al respecto, 1.- Origen de la problemática ambiental
que se establecen como estándares Ubicar el punto de partida histórico, desde el
internacionales y puntos de referencia para las cual el fenómeno de la contaminación ambiental
empresas. Además, se consolidan las se transforma en un problema, coinciden
organizaciones que desarrollan la diversos estudios, se da en el contexto de la
responsabilidad social y se potencia el concepto transición de la producción artesanal a la
de desarrollo sostenible. industrial.
En la época de la producción artesanal, la
En la década de 1990, surgen organizaciones
industria primitiva no se constituía como un
internacionales que trabajan los temas de la
factor importante de deterioro ambiental. Las
responsabilidad social y el desarrollo sostenible,
primeras industrias utilizaban el carbón como
destacándose el World Business Council for
factor energético y aunque provocaban grandes
Sustanaible Development (WBCSD), que es una
cantidades de gases, estas eran tan modestas
coalición de 160 compañías internacionales
que no impactaban el medio ambiente;
unidas por una comisión referida al desarrollo
igualmente, los procesos tradicionales de
sostenible sobre la base de tres pilares: el
81
producción y explotación del suelo y subsuelo, mediante sus organizaciones buscaron
permitían la renovación y conservación incorporar a la agenda pública el inminente
"natural" de los mismos, ya que tales procesos problema en ciernes.
eran extremadamente rudimentarios, y no
2.- Primeras manifestaciones en defensa de la
provocaban devastación ni aniquilamiento de los
ecología
recursos.
A finales de los años 50's y principios de los 60's,
Los procesos de tecnificación productiva que las voces en defensa de la ecología empezaban a
impulsó la revolución industrial a partir de 1789, manifestarse, principalmente a nivel de análisis
representaron el inicio de un ciclo de expansión y planteamientos aislados, en estos se señalaba
económico exponencial sustentado por el auge la tendencia exponencial de la contaminación
científico y tecnológico, que incluyó el uso ambiental y la destrucción de los recursos
intensivo, extensivo e irracional de los recursos naturales.
naturales en busca de modelos que aceleren el
crecimiento. En 1949, la Conferencia Científica de las
Naciones Unidas sobre Conservación y
Cabe consignar, que en la medida en que se
Utilización de los Recursos (Lake Success, Nueva
consolidaban los cambios en el proceso
York, de 17 de agosto a 6 de septiembre) fue el
productivo, el reemplazo de la energía
primer órgano de las Naciones Unidas en
transformadora de la materia prima trabajo por
ocuparse del uso y agotamiento de dichos
la máquina y su fuerza motriz carbón, también
recursos. Sin embargo, la atención se centraba
se producía una reformulación de la tarea
fundamentalmente en cómo gestionarlos en
humana. Pasando del ciervo de la gleba o mano
beneficio del desarrollo económico y social, pero
de obra esclava al asalariado, cuyas condiciones
sin preocuparse por su conservación. (Jackson,
de empleo resultaban precarias y de jornada
Peter, ONU, web)
extensiva.
No fue hasta 1968 cuando los principales
La tendencia ascendente del volumen de la
órganos de las Naciones Unidas consideraron
producción mundial, desde el inicio del sistema
seriamente las cuestiones medioambientales. El
capitalista, hasta nuestros días, es directamente
29 de mayo, el Consejo Económico y Social fue el
proporcional a la tendencia de crecimiento de la
primero en incluir dichas cuestiones como un
contaminación ambiental, mientras no hubo
punto específico de su programa y en tomar la
producción masiva, la ecología estuvo en
decisión-- posteriormente aprobada por la
equilibrio, en la medida en que el capitalismo se
Asamblea General --de celebrar la primera
fue consolidando la destrucción de la naturaleza
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
fue en aumento.
Medio Humano. (Jackson, Peter, ONU, web)
Al mismo tiempo que va consolidando el
Para captar el espíritu que animaba entonces a
esquema de producción industrial, el
la ONU, son elocuentes las palabras que su
colonialismo resulta funcional a un régimen de
secretario general, U. Thant, dirigió en 1969 al
intercambio en donde las potencias centrales
mundo diciendo que se tenían apenas diez años
desarrollan manufacturas mientras que las
para…”asociarse con objeto de detener la
colonias aportan materias primas.
carrera de armamentos, salvar el medio
Localizada la génesis del deterioro ambiental y el ambiente, poner coto a expansión demográfica,
impacto social de las nuevas formas de y dar el impulso necesario para el desarrollo de
producción, nos proponemos marcar de manera las zonas menos privilegiadas” (Riechtmann y
cronológica y a partir de grandes hitos, como los Fernández, 1994:113).
Estados Nacionales a través de sus
organizaciones internacionales o la sociedad civil
82
La Conferencia Científica de las Naciones Unidas surgieron en Estados Unidos a finales de los
también conocida como la Primera Cumbre para setenta, en esos años se destaca la formación de
la Tierra, celebrada en Estocolmo (Suecia) del 5 organizaciones “contestatarias” como Friends of
al 16 de junio de 1972, adoptó una declaración the Earth y Greenpeace, que son hasta ahora
que enunciaba los principios para la muy activas. Friends of the Earth fue creada en
conservación y mejora del medio humano y un 1969 a partir del Sierra Club Norteamericano,
plan de acción que contenía recomendaciones debido a la negativa de la mayoría de éste en
para la acción medioambiental internacional. contra de las centrales nucleares, este
Repositorio Institucional Digital de Acceso
Asimismo, en 1972 se conoce el informe
Abierto, Universidad Nacional de Quilmes
Meadows del Club de Roma sobre “Los límites
motivo fue el elemento de distinción entre el
del crecimiento”. Fue el primer estudio que
viejo conservacionismo y el nuevo
exploró los posibles impactos de la creciente
ambientalismo. (Riechtmann y Fernández,
huella ecológica del crecimiento de la población,
1994:132-133)
las actividades humanas y sus impactos físicos
en nuestro planeta finito desde una perspectiva Este movimiento social nuevo y alternativo
sistémica. Los autores advertían de que si las evolucionó en algunos países, principalmente
tendencias de crecimiento de la población, la europeos, hacia la formación de partidos verdes,
industrialización, el uso de recursos y la pasando a participar en los procesos electorales.
contaminación continuaban sin cesar, A mediados de los 80 estos partidos resultaron
alcanzaríamos, y luego sobrepasaríamos, la ser la tercera fuerza política, desplazando de ese
capacidad de carga de la Tierra en algún lugar a los viejos partidos comunistas.
momento de los próximos cien años.
4.- La Comisión Brundtland y el desarrollo
3.- Distintos enfoques, un mismo problema sostenible
En los años 70's se encuentras tres grandes La Asamblea General de las Naciones Unidas
corrientes de pensamiento; una ecologista creó en 1983 la Comisión Mundial sobre el
conservacionista, expresada en una serie de Medio Ambiente y el Desarrollo (World
trabajos hechos por biólogos y ecólogos que Commission on Environment and Development),
confluyen en la tesis de los límites físicos y la presidida por la Sra. Gro Harlem Brundtland.
propuesta de crecimiento cero formulada en el La comisión estableció una agenda global para el
Primer Informe al Club de Roma (1972), que se cambio. Esta labor partió de la convicción de que
encuentra impulsada por el movimiento es posible para la humanidad construir un futuro
ambientalista, animado desde el sector privado más próspero, más justo y más seguro. Con ese
y mediante la creación de ONG nacionales e enfoque optimista, publicó, en abril de 1987, un
internacionales, principalmente en los países informe denominado ‘‘Nuestro futuro común’’.
desarrollados. Una corriente de ambientalismo
El informe plantea la posibilidad de obtener un
moderado que se expresa en la declaración
crecimiento económico basado en políticas de
sobre medio humano por la ONU en Estocolmo
sostenibilidad y expansión de la base de recursos
(1972), representada por los países centrales y
ambientales. Su esperanza de un futuro mejor
sus esquemas de intereses transnacionales y por
es, sin embargo, condicional, pues depende de
último, una corriente crítica humanista que
acciones políticas decididas que permitan desde
pretende plantear una alternativa al orden
ya el adecuado manejo de los recursos
dominante, expresada en la búsqueda de un
ambientales para garantizar el progreso humano
nuevo orden económico internacional defendida
sostenible y la supervivencia del hombre en el
por los países no alineados.
planeta.
La expansión del movimiento ambientalista fue
muy fuerte. Los primeros grupos ecologistas

83
Resulta importante mencionar que la Comisión planeta estaban íntimamente relacionados con
Brundtland formuló la definición del desarrollo las condiciones económicas y los problemas de
sostenible como: ‘‘el desarrollo sostenible es un la justicia social. Demostró que las necesidades
desarrollo que satisface las necesidades del sociales, medio ambientales y económicas
presente sin comprometer la habilidad de las deben equilibrarse unas a otras para obtener
generaciones futuras de satisfacer sus propias resultados sostenibles a largo plazo.
necesidades’’.
6.- Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
A su vez, incorpora la necesidad de integrar las En la Cumbre Mundial sobre Desarrollo
políticas ambientales y las estrategias de Sostenible (Johannesburgo, 2002) se pone
desarrollo (en sus componentes económico y énfasis en el tema de la pobreza en el desarrollo
social). Esta condición llevó al tratamiento, a lo sostenible; en los medios de implementación,
largo del tiempo, de “tres dimensiones” o “tres particularmente el financiamiento; y en el
pilares” del desarrollo sostenible (el económico, consumo y la producción sostenibles. El tema del
el social y el ambiental). financiamiento estaba estrechamente
relacionado con el proceso de la Cumbre
Por último, la Comisión enfatizó que la
Internacional para el Financiamiento al
tecnología y la globalización implican
Desarrollo.
igualmente grandes problemas y grandes
Cuando la Asamblea General determinó, en
oportunidades para el desarrollo. Todo esto
2010, la realización de Rio+20, estableció dos
condujo a la necesidad de una visión holística,
temas para la conferencia: el marco institucional
global y sistémica de nuestro mundo, de la
para el desarrollo sostenible y “economía verde
humanidad y del concepto de desarrollo
en el contexto del desarrollo sostenible y la
5.- Conferencia de las Naciones Unidas sobre el erradicación de la pobreza”.
Medio Ambiente y el Desarrollo
La idea de una “economía verde” suponía que el
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
cambio de paradigma necesario para proteger el
Medio Ambiente y el Desarrollo, también
medio ambiente puede generar también nuevas
conocida como la 'Cumbre para la Tierra',
oportunidades de crecimiento económico, un
tuvieron lugar en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.
tema importante en un momento de crisis
Esta conferencia global, celebrada durante el
internacional.
vigésimo aniversario de la primera Conferencia
Internacional sobre el Medio Humano Uno de los resultados más importantes de
(Estocolmo, 1972), reunió a políticos, Rio+20 fue el lanzamiento del proceso de
diplomáticos, científicos, periodistas y establecimiento de Objetivos de Desarrollo
representantes de organizaciones no Sostenible (ODS) que significaría la fusión del
gubernamentales (ONG) de 179 países, en un proceso internacional hacia el desarrollo
esfuerzo masivo por reconciliar el impacto de las sostenible con la agenda internacional de
actividades socio-económicas humanas en el desarrollo para el período post-2015, dando un
medio ambiente y viceversa. paso importante hacia la real integración del
desarrollo sostenible como concepto orientador,
Simultáneamente se celebró en Río de Janeiro el
más allá de las instituciones ambientales y el
'Foro Global de las ONG', al que asistieron un
discurso.
gran número de representantes de las ONG para
explicar su propia visión del futuro estado medio Esta aproximación integral, en la que la igualdad
ambiental y de desarrollo socio-económico del y la sostenibilidad ambiental son centrales,
mundo. impone cambios estructurales en el sistema
económico que requieren de pactos sociales
En la Cumbre hay un expreso reconocimiento a
importantes.
que los problemas medio ambientales del
84
7.- Programa de Naciones Unidas para el acento está puesto en las carencias sociales de
desarrollo 2030 su población.
En septiembre de 2015, la Asamblea General de Este modelo internacional, de países
la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo exportadores de materias primas, con
Sostenible, un plan de acción a favor de las explotaciones de empresas multinacionales en
personas, el planeta y la prosperidad, que donde resulta prioritario la reducción de costos
también tiene la intención de fortalecer la paz por sobre daños ambientales subyacentes, con
universal y el acceso a la justicia. bajos salarios y baja calidad institucional de sus
Los Estados miembros de la Naciones Unidas normativas gubernamentales; y países
aprobaron una resolución en la que reconocen centrales, de producción altamente
que el mayor desafío del mundo actual es la automatizada, fuertes inversiones en ciencia y
erradicación de la pobreza y afirman que sin tecnología y de recursos financieros abundantes,
lograrla no puede haber desarrollo sostenible. difícilmente pueda compatibilizar ambas
demandas.
Un elemento a diferencial a destacar respecto a
los ODM (Objetivos del Milenio) fue que; La posibilidad de compatibilizar ambas
mientras estos fueron elaborados por un grupo cuestiones, en un contexto internacional
de expertos a puerta cerrada, los ODS (objetivos turbulento y de profundos cambios, donde la
de desarrollo sostenible) son el resultado de un evolución tecnológica impacta cada vez y con
proceso de negociación que involucró a los 193 mayor fuerza en la vida cotidiana de cada uno de
Estados Miembros de la ONU y también la nosotros, es un desafío que demanda gestos de
participación de la sociedad civil y otras partes grandeza por parte de quienes están en la cima
interesadas. Esto llevó a la representación de de la pirámide y el compromiso genuino para
una amplia gama de intereses y perspectivas. impulsar los cambios necesarios.

La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas Como quedó expuesto, el programa de Naciones
de carácter integrado e indivisible que abarcan Unidas para el Desarrollo 2030, es una expresión
las esferas económica, social y ambiental. cabal y elocuente de las necesidades sociales y
de orden ambiental que detentan vastas
La nueva estrategia regirá los programas de
regiones del planeta, pero para que dichos
desarrollo mundiales durante los próximos 15
objetivos puedan ser cumplidos, habrá que salir
años. Al adoptarla, los Estados se
de esta doble vara al momento de mensurar
comprometieron a movilizar los medios
problemas, aportes y resultados.
necesarios para su implementación mediante
alianzas centradas especialmente en las 2.- Correlación conceptual
necesidades de los más pobres y vulnerables. En una primera aproximación, a efectos de
encontrar puntos de contacto entre los
C.- Propuestas y conclusiones
conceptos a correlacionar, el Crecimiento
1.- Contexto y limitaciones instrumentales
económico, a partir de la generación de “nueva
El recorrido realizado por la evolución de ambos
riqueza” puede ser la puerta de entrada a la
conceptos, RSE- Desarrollo sostenible (ONU),
resolución de conflictos de orden social,
nos permiten, entre otras apreciaciones, ratificar
representados en su máxima expresión en los
que las preocupaciones que surgen en un
sectores excluidos del mercado laboral.
extremo por el concierto de naciones
Sometidos a niveles de subconsumo y donde el
constituidas por países desarrollados y que
factor trabajo, ordenador de una vida digna se
hacen centro en la problemática ecológica,
encuentra fuertemente comprometido.
encuentra por el otro, a los países
A su vez, para que su abordaje resulte integral y
subdesarrollados o en vías de desarrollo cuyo
encontremos caminos convergentes, la cuestión
medio ambiental resulta fundante a la hora de
85
plantear el cómo se logra los objetivos. El Estado, está asociado a garantizar derechos
cuidado del planeta, como elemento básicos, tanto de orden social para sus
determinante del espacio compartido es de habitantes como de sostenibilidad para con el
suma relevancia. Medio ambiente.

Surge por su propio peso entonces, la necesidad En síntesis, no es de cualquier manera que se
de armonizar un piso de calidad institucional debe desarrollar la actividad productiva, la
básico, a través de normativas que regulen la empresa es sujeto de responsabilidad social y
acción empresaria en su rol de productores de ambiental en su accionar. Aquí aparecen dos
bienes y servicios, al amparo de los daños que dimensiones claramente diferenciadas y
en temas de orden ambiental puedan producir, vinculadas a los ODS;
resulta determinante para obtener resultados
Por un lado, de carácter externo en las acciones
buscados.
indirectas que puede llevar adelante la empresa
En un esquema donde el trípode Estado- cuyo impacto estará reflejado en una mejor
Sociedad-Mercado, son los ejes sobre los cuales imagen y reputación y otra; de orden interno a
se estructura la actividad humana, corresponde partir de incorporar a su objetivo de rentabilidad
a este último a través del Sector Privado y sus acciones directas amigables con el medio
innovaciones tecnológicas, proveer de bienes y ambiente y la normativa laborales vigentes.
servicios a la sociedad. La búsqueda del lucro es
el motor de toda actividad económica y el rol del

Bibliografía

1- Avellán Herrera, N. (2023). Contabilidad ambiental y la responsabilidad social empresarial


dentro del panorama mundial del desarrollo sostenible. ECA Sinergia [en línea]. 2019, 10(2),
105-115[fecha de Consulta 24 de Julio de 2023]. ISSN: Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=588561542009
2- Byiers, B. (2017). El Rol del Sector Privado en la Agenda 2030. Colección Monografías CIDOB,
49-64. Recuperado de
https://www.cidob.org/ca/articulos/monografias/objetivos_de_desarrollo_s
ostenible/el_rol_del_sector_privado_en_la_agenda_2030
a. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2016). El sector privado
empresarial y los objetivos de desarrollo sostenible. Una propuesta práctica.
.https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ods_y_el_sec_privado.pdf
3- García, A (2007). Responsabilidad social empresarial. Su contribución al desarrollo sostenible
Publicado en Revista Futuros No. 17, 2007 Vol. V http://www.revistafuturos.info
4- Gracia-Rojas. (2015). Desarrollo sostenible: Origen, evolución y enfoques. Universidad
Cooperativa de Colombia Sede Bogotá. Documentos de docencia No. 3. Nov, 2015
http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1074
5- Jackson, Peter. De Estocolmo a Kyoto: Breve historia del cambio climático. ONU.
https://www.un.org/es/chronicle/article/de-estocolmo-kyotobreve-historia-del-cambio-
climatico
6- Larrouyet, C. (2015). Desarrollo sustentable. Origen, evolución y su implementación para el
cuidado del planeta. (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal,
Argentina. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la
Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/154
7- OIT (Organización Internacional del Trabajo). (2017). Declaración tripartita de principios sobre
las empresas multinacionales y la política social (5ª edición). Ginebra, Suiza: OIT. Recuperado
de https://www.ilo.org/global/topics/WCMS_142694/lang--es/index.htm
86
8- ONU (Organización de las Naciones Unidas). (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible: Resolución aprobada por la Asamblea General, Distr.
General, A/RES/70/1, 21 de octubre de 2015. Recuperado de
https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=S
9- Riechtmann y Fernández, 1994:132-133. “Redes que dan libertad: Introducción a los nuevos
movimientos sociales”, Edit. Paidós Ibérica, Barcelona (1994)
10- Ríos, G. (2020). La Agenda 2030 y la responsabilidad social empresarial. Unidad Didáctica N°7
Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
https://www.academia.edu/44564644/La_Agenda_2030_y_la_responsabilidad_social_empres
arial
11- Rositano, F y otros. (2020). Aportes de los objetivos de desarrollo sostenible para una
agricultura sustentable en la Argentina: Una mirada social desde la universidad. FCA-UBA.
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/135123
12- Schwalb, M. (2003) Evolución del compromiso social de las empresas: historia y enfoques.
Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 2003. Lima/Perú. -- (Documento de
Trabajo; 58). https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1035?show=full
13- Teixidó, S y 0tros (2002). Responsabilidad social: 12 casos empresariales en Chile. Santiago de
Chile: Fundación Prohumana. https://prohumana.cl/responsabilidad-social-12-casos-
empresariales-en-chile/

87
EL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Jorge Andrés Palma Osses1, Ana Karen Ramírez Balmaceda2

Jorge.palma@umce.cl
1
UMCE, Colegio de Investigación Educativa. México
2
USACH, Departamento de Educación Básica

Resumen Keywords School Organization, organizational


El artículo "El Concepto de Organización Escolar" theories, Ecuadorian educational system.
ofrece una visión integral de cómo las teorías de
la organización influyen en la gestión escolar. Introducción
Inicia destacando la importancia de entender las Durante la primera parte de este escrito, se
organizaciones escolares dentro de contextos desarrollará la idea de organización escolar
sociales, históricos y culturales, enfatizando el desde un enfoque basado en las organizaciones,
papel del director de escuela en el liderazgo con el fin de comprender cómo la gestión escolar
pedagógico. Se examina la relación entre las puede alimentarse de los principios y propuestas
escuelas y las normativas legales, con un de acción de la teoría que emana de las
enfoque específico en el sistema educativo articulaciones conceptuales de este enfoque
ecuatoriano. Se discuten diversas teorías social. En esta misma dirección, se propondrá
organizacionales, desde la Funcional y de las una comprensión sociológica de las
Relaciones Humanas hasta la Institucional, organizaciones escolares, en tanto se reconoce
reconociendo las posibilidades de aplicación al en los procesos en que se producen, la
contexto escolar. El artículo finaliza analizando simultaneidad de sucesos y fenómenos sociales,
las tendencias actuales en la mejora continua de históricos y culturales que resultan inseparables
los centros educativos, con énfasis en el clima y a la hora de elaborar una definición sobre ellas.
la cultura organizacional. Para finalizar esta primera parte, se profundizará
en el papel del director de Escuela, desde una
perspectiva de liderazgo pedagógico.
Palabras clave Organización Escolar, teorías de En segundo lugar, se abordará la inscripción de
la organización, sistema educativo ecuatoriano los sistemas educativos en los conjuntos de
normativas legales, representando la relación
Abstract directa y tributaria que existe entre las
The article "The Concept of School Organization" organizaciones escolares y la legalidad que las
offers a comprehensive view of how rige. Frente a este punto, se ha considerado
organizational theories influence school pertinente conocer el caso de la relación de las
management. It begins by highlighting the organizaciones escolares ecuatorianas y el
importance of understanding school sistema legal en el que se circunscriben,
organizations within social, historical, and persiguiendo el objetivo de contextualizar este
cultural contexts, emphasizing the role of the binomio.
school principal in pedagogical leadership. The En tercer lugar, se desarrollarán brevemente
relationship between schools and legal diversas teorías y enfoques de la organización
regulations is examined, with a specific focus on escolar con el fin de caracterizarlas desde
the Ecuadorian educational system. Various diversos ángulos, contextos culturales y
organizational theories are discussed, from momentos históricos.
Functional and Human Relations to Institutional,
recognizing their applicability to the school Finalmente será posible observar algunas
context. The article concludes by analyzing discusiones actuales sobre la mejora continua de
current trends in the continuous improvement los centros educativos desde la perspectiva del
clima y la cultura organizacional.
of educational centers, emphasizing the climate
and organizational culture.
88
El concepto de organización. 2) Teoría de las Relaciones Humanas: fue
Las organizaciones son sistemas sociales desarrollada por el sociólogo Elton
dotados con distintos niveles de recursos, donde Mayo en 1920 en suelo australiano.
conviven y se interrelacionan personas con Mientras buscaba comprobar la
diversas capacidades, roles y experiencias con el efectividad del taylorismo en las
fin de levantar y cumplir objetivos administrados organizaciones, Mayo verifica lo
y organizados por estructuras de gestión. contrario: mediante la implementación
de procedimientos y rigurosas
El concepto de organización es el producto de un metodologías de análisis del entorno
largo proceso histórico donde la reflexión de trabajo, el investigador se encuentra
profesional sistemática en el mundo de la de frente con la antítesis de la
administración, así como la evidencia científica, propuesta teórica de Taylor: la
han permitido desarrollar diversas teorías y participación social y la emocionalidad
enfoques en torno a una posible definición. No de los trabajadores son directamente
obstante, como todo proceso de producción proporcionales a la productividad y
científica, las variables culturales e históricas han eficiencia, refutando el protagonismo
hecho de la organización un concepto dinámico. de los aspectos físicos en el proceso de
Es decir, transmutable y re interpretable a lo trabajo. La teoría de las relaciones
largo del tiempo. humanas es el crisol de una propuesta
La extensión de este documento no facilita teórica de las organizaciones que
representar con justicia la profundidad y el comprende “que existen en las
alcance de todas las discusiones científicas que organizaciones grupos sociales que
se han suscitado a través de la historia acerca del tienen una cultura propia” (Rivas Tovar,
concepto de organización. Por ello, se intentarán 2009, p. 15).
recuperar los aspectos centrales de las tres
propuestas conceptuales más relevantes a lo 3) Teoría Institucional: la teoría
largo de los últimos cien años. institucional desarrollada por Di
Maggio y Powel (1983) propone una
1) Teoría Funcional: se conoce como el nueva comprensión de la organización:
primer acercamiento científico que la organización es un objeto que debe
busca alcanzar la producción de una ser estudiado como un todo, evitando
teoría de la organización. Fue analizar sus partes de manera
desarrollada por Henry Fayol en 1916, fragmentaria.
en un contexto donde fue Un buen funcionamiento de las organizaciones
predominante el desarrollo industrial está condicionado al acompañamiento social
en los procesos productivos. Fayol que se ofrece a los trabajadores. La teoría social
planteaba que toda organización se crítica, hegemónica durante la década del 80´del
basaba en 5 funciones elementales, a siglo XX, reconoce que los trabajadores, es decir
saber: seguridad; producción; los componentes fundamentales de una
contabilidad; comercialización, y; organización, nunca dejan de desenvolverse en
administración. un contexto social, es decir, bajo
De acuerdo con esta teoría, la mejor forma de representaciones, creencias, intereses y normas
organización se sostiene en una marcada sociales que, si bien no determinan la conducta,
distribución de funciones, las que a su vez se al menos es posible reconocer una
dividen en subfunciones y procedimientos estructuración de sus formas de interrelación, y,
controlados por cargos coherentes con la en consecuencia, del funcionamiento de las
definición de estas funciones. En consecuencia, organizaciones.
la teoría funcional es el producto de una En una comprensión equivalente a la teoría de
concepción hiperespecializada del trabajo y el las relaciones humanas, las mejores
sistema productivo. organizaciones dotan de capacidad de agencia a
sus trabajadores. O sea, los invitan a participar

89
de manera activa en la mecánica de de todos sus desafíos; y viceversa, no podemos
funcionamiento de la organización. suponer que la producción científica y el
levantamiento de modelos de organización
escolar pueda responder a la totalidad de
El aporte de las teorías de la organización fenómenos y problemas que nacen en el seno de
al mundo escolar. los espacios educativos. Esta interpretación se
Todas las teorías de la organización responden, resume en la siguiente figura:
como se dijo en el punto anterior, a un momento
histórico y a la definición de un conjunto de
Relevancia del Contexto
aspectos contextuales de orden social,
(social, material, histórico,
relacional, material y cultural. Con ello, es cultural)
posible entender que cada teoría atribuye
características específicas a su modelo ideal de
organización, que en unos casos son observables
en unas realidades organizativas; y en otros
Teorías que responden a la Organizaciones escolares
casos, son utilizadas como principios posibles de diversidad contextual de la demandan gestiones situadas en
implementar en procesos de diseño, escuela el contexto de implementación

construcción y/o transformación de


organizaciones. Frente a los desafíos que supone Figura 1 Relevancia del contexto para las
pensar la escuela desde los diversos marcos de organizaciones escolares.
referencias conceptuales acerca del estudio de
las organizaciones, vale preguntarse sobre las Pese a la diversidad existente de teorías de la
posibilidades efectivas de establecer una organización, y a diferencia con lo que ha
relación de colaboración entre ambas partes. Y ocurrido con su implementación en entornos
más profundamente, resulta relevante comerciales y grandes empresas, la teoría de la
preguntarse sobre la atribuibilidad de la organización no ha contribuido a una
diversidad de características y comprensiones de comprensión acabada de la escuela. No
las teorías de la organización a la cultura escolar. obstante, ha desarrollado aportes importantes
en algunas de sus aristas:
Para responder a estas interrogantes, es
imprescindible volver a considerar que no existe (i) La autoridad y el poder en la
una única teoría de la organización, como hemos escuela.
visto, ni un único sistema escolar. Menos aún, es (ii) El liderazgo educativo
posible reconocer una escuela igual a la otra. expresado en la figura del
Excediendo la definición de principios director de escuela.
organizativos que subyacen a modelos y
enfoques que anteceden la organización de una Autoridad y Poder en la escuela.
escuela, incluso bajo un ejercicio de búsqueda El poder es una de las expresiones humanas más
de formas de gestión y administración estándar complejas e interesantes que haya sido
de centros educativos (tal es el caso de las estudiada por las ciencias sociales. En el ámbito
fundaciones educativas), son los actores del escolar, significativos han sido los aportes de
proceso educativo, que producen y habitan las Bourdieu y otros (1970) y Foucault (1975).
dinámicas sociales y políticas de la escuela, las Mientras Bourdieu focalizó la mirada en la
que determinan su condición única e irrepetible. relación que existe entre la sociedad y la escuela,
esta última como un espacio de reproducción de
Por esta razón, el factor contextual y la variable la cultura dominante; Foucault materializó su
humana nos ofrece un abanico de interpretación sobre las relaciones de poder en
interpretaciones y modelos teóricos acerca de la la escuela en la conocida expresión que equipara
organización escolar que, sin duda, enriquece la a la institución educadora como un “aparato de
discusión, y a su vez la vuelve compleja. En examen continuo”, funcionamiento
síntesis, gracias a la condición dinámica de la característico de la escuela que permite ocultar
escuela no existe una visión resolutiva y absoluta a quien ostenta el poder, visibilizando
90
públicamente a quien no lo tiene (Giraldo Díaz, que se construyen con los actores de los centros
2006, en Santiago, 2017). educativos.

Según Conway (1986), de quien este espacio de El liderazgo educativo expresado en el rol del
reflexión es especialmente tributario, el poder director de escuela.
en contexto escolar puede entenderse desde “Enseñar siempre: en el patio y en la calle como
dos matrices íntimamente relacionadas: la en la sala de clase. Enseñar con la actitud, el
autoridad y la influencia. Mientras la autoridad gesto y la palabra”
es el producto estático de la disposición
normativa de la institucionalidad, la que confiere (Gabriela Mistral. 1926. Premio Nóbel de
a algunos el derecho de tomar decisiones Literatura y directora de escuela rural. Gabriela
definitivas en una organización; la influencia, Mistral. Pasión de Enseñar. Pensamiento
definida como la capacidad de persuasión que Pedagógico).
ejercen las personas hacia quienes poseen Existe una crisis funcionalista del liderazgo, y el
autoridad con el fin de tomar un lugar en la toma mundo de las organizaciones escolares no se
de decisiones, posee un carácter dinámica, en encuentra ajeno a este fenómeno social (Calvo
tanto se gana y se pierde, aumenta o disminuye de Mora, 2011). Los desafíos organizativos de la
en función de variables como la formación escuela y de quienes la lideran en el tiempo
disponible y la formación profesional. presente, se encuentran en sintonía con las
Si bien Conway define la autoridad como una comprensiones sociales y críticas basadas en la
expresión estática del poder, cierto es que en las evidencia empírica, produciéndose tanto en los
organizaciones escolares la autoridad adquiere planos teóricos como de campo, una
un matiz dinámico en función de la legitimidad problematización hacia la reproducción del
que los trabajadores atribuyen a la figura en que verticalismo y la fragmentación en la
encarna el poder institucional. A su vez, en los organización del trabajo educativo. El binomio
entornos educativos pueden existir personas compuesto por las nociones de autoridad e
con una cuota importante de influencia, y por influencia cede espacio a la búsqueda de una
ello, mucho poder en las decisiones relevantes, gestión educativa que sitúa la negociación de
tal como algunos/as secretarios/as u otros significados sociales y la confluencia de los
funcionarios de orden administrativo. En esta intereses de los diversos actores del proceso
relación multidireccional entre la autoridad y la educativo como su horizonte de proyección.
influencia, en la escuela podemos observar Durante los últimos veinte años, la discusión
personas que gozan de elevadas cuotas de pedagógica sobre las organizaciones educativas
poder, pero que su impacto en la toma de ha puesto especial énfasis en la idea de
decisiones se hace efectivo únicamente con el liderazgo, y a las diversas corrientes
impulso de personas con gran influencia en las epistemológicas y experiencias socioeducativas
organizaciones. A esto es lo que Morgan (1986) que permean su definición. De acuerdo con
denomina “el poder detrás del poder” (en Leithwood y otros (2006), el liderazgo escolar se
Bardisa, 1997, p. 28). constituye como una práctica social permanente
Pese a este escueto acercamiento al objeto de que busca movilizar esfuerzos colectivos para
estudio en cuestión, el análisis de las relaciones desarrollar y alcanzar metas comunes. Es claro
de poder en la escuela ha sido un fenómeno que el concepto de liderazgo educativo de
complejo de estudiar para las ciencias sociales Leithwood toma distancia de las comprensiones
por la multidimensionalidad e inestabilidad de funcionalistas de la organización escolar, en
su desarrollo y sus implicancias: gran parte de tanto sitúa al colectivo, es decir a la diversidad
sus dinámicas se reproducen al margen de la de actores que compone el centro educativo, y a
política pública, constituyendo prácticas que su vez, establece un correlato con las teorías de
habitan la esfera de las relaciones micropolíticas. la organización que valoran la especificidad y la
Un ejemplo de esta observación es el rol que condición social de las personas que la
juegan los directores de escuela y las relaciones constituyen.

91
¿Qué caracteriza un buen liderazgo escolar? No 3-Resiliencia y optimismo: un liderazgo resiliente
es sencillo establecer características universales “se traduce como la capacidad de afrontar y
de un buen liderazgo escolar. Es más, como superar los retos que el contexto supone”
señala el MINEDUC de Chile (2015), la (Trujillo et al, 2011, en Gutiérrez et al, 2014).
implementación del liderazgo varía de acuerdo Frente a la multiplicidad de diagnósticos acerca
con el contexto cultural en el que se ejerce, a la de la crisis estructural de la escuela (Graziano,
vulnerabilidad de los estudiantes que forman
2009; Martínez, 2018), la tarea directiva y el
parte del centro educativo, del tipo de
levantamiento de buenos liderazgos se ha
establecimiento (regular, educación primera,
para jóvenes y adultos), así como del desarrollo convertido en una misión titánica. La capacidad
previo y de las experiencias históricas de gestión de resiliencia y una actitud optimista hacia los
de la escuela. desafíos se configuran como disposiciones
aglutinadoras de las voluntades, anhelos e
Sin embargo, de acuerdo con la evidencia interrelaciones de los diversos actores de los
empírica, es posible reconocer algunas centros educativos.
características generales atribuibles a los buenos
La legalidad de los centros educativos.
liderazgos escolares:
No existe sistema educativo que no se encuentre
1-Capacidad de respaldar y acompañar sus reglamentado por la legalidad vigente de su país.
prácticas directivas con el conocimiento que se En consecuencia, la oferta formativa de las
desarrolla mediante la formación continua y una escuelas debe ser reconocida por el ente rector
del sistema educativo, que es el Ministerio de
actitud de reflexión permanente hacia la
Educación, o bien, las Secretarías de Educación
experiencia profesional: de acuerdo con Simkins
Pública.
(2005), es posible reconocer tres tipos de
conocimiento directamente vinculados con un Latinoamérica, durante los últimos veinte años,
buen liderazgo escolar: ha estado marcada por el impulso reformista en
materia de educación. El papel protagónico de
- Conocimiento para la práctica: refiere los debates ciudadanos en torno a la
al aprendizaje que deviene del estudio multiculturalidad y la plurinacionalidad, la
de la normativa educativa y las diversidad en perspectiva de género, la
investigaciones teóricas y empíricas participación de las comunidades en la toma de
recientes. decisiones, el papel de las tecnologías
- Conocimiento en práctica: refiere a la emergentes en los procesos educativos y de
experiencia profesional, es decir, a la consumo cultural, así como la necesidad de
relación directa con la acción de mirar críticamente el rol social como producto
liderazgo en contexto profesional. del cambio climático, se configuran como
- Conocimiento acerca de la práctica: problemáticas emergentes y contingentes que
refiere a la reflexión sistemática sobre han movilizado voluntades de cambio de la
los dos puntos anteriores. legalidad vigente en materia de educación a
nivel regional. Icónicos son los casos de Bolivia,
tras la promulgación en el año 2010 de la Ley de
2-Relación vincular y aprendizaje reflexivo en
Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, más
interacción con los sujetos de la escuela: una
conocida como Ley n° 070; el caso de Chile y el
relación permanente entre el director de una proceso de reforma educativa tras el traspaso de
escuela y los diversos actores del centro la Ley Orgánica Constitucional de Educación
educativo, facilitará reconocer los intereses, (LOCE), a la Ley General de Educación (LGE)
necesidades, obstáculos y posibilidades publicada el año 2009 durante el gobierno de
comunes del centro educativo (MINEDUC, Michelle Bachelet, y; la modificación de la Ley n°
2015). 9394 de Directrices y bases de la educación
nacional, el año 2018, en Brasil.

92
El caso de reforma educativa más reciente es el formas de concebir la organización escolar son
de Ecuador. En el año 2021 se promulgó la “Ley múltiples, diversas e incluso algunas de ellas
Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de tuvieron lugar simultáneamente en distintos
Educación Intercultural”. Al igual que sus símiles espacios de implementación. A continuación, se
recién enunciados, la nueva ley de educación presentan las seis expresiones teóricas
ecuatoriana avanza hacia la consolidación de dominantes de la organización escolar en el siglo
principios educativos elementales vinculados XX:
estrechamente con el valor social de los Teoría de la Autor/a Año en Principales propuestas y
Derechos Humanos, y hacia la educación como organización que se comprensiones acerca de la
escolar difunde organización escolar.
un derecho donde el Estado participa como la teoría
garante de todos sus procesos asociados, desde Teorías clásicas de la organización escolar
-Nace como una propuesta teórica para
su promoción e ingreso, hasta su aseguramiento entornos productivos industriales.
-Ejerce una fuerte influencia en casi
como ejercicio extendido a lo largo de toda la todos los sistemas educativos de
vida. A continuación, se presentan los aspectos Teoría de la occidente durante gran parte del siglo
organización Frederic 1911 XX.
más relevantes de esta ley, tributarios a la fisiológica o Taylor -Busca resultados medibles del proceso
taylorismo. educativo.
garantía de los DD.HH, y dicho sea de paso, -Intenciona que los procesos
establecidos como deberes legales e inviolables educativos puedan ser controlables, así
como los procesos industriales.
de toda gestión de centros educativos: -Persigue una elevada productividad.
-Sostiene que las mejores
Artículo de ley Contenido relevante organizaciones funcionan bajo
Artículo 1 Se establece que el Sistema Nacional de Teoría divisiones especializadas de funciones.
Educación contempla una visión intercultural y funcionalista o Henry Fayol 1916 -Valoración de alta preparación y
plurinacional de la realidad social, valorativa y departamentalizac especialización para la ejecución de los
promotora de las culturas y saberes ancestrales. ión roles.
Artículo 1.1 Se garantiza el derecho a la educación a lo largo -Organización controlada bajo procesos
de toda la vida. estandarizados.
Artículo 2.1 Se garantiza una educación libre de -Recupera la idea de especialización y
Punto b discriminación. Se prohíbe la exclusión de división de funciones de Fayol.
cualquier tipo en el proceso educativo, así como Luther -Sostiene que las personas actúan
cualquier expresión de restricción y preferencia Teoría Gulick y 1930 mecánicamente y bajo un fuerte
de acceso. recopilatoria Lyndall componente instruccional (órdenes de
Artículo 2.1 Se garantiza igualdad de oportunidades y de Urwick un superior).
Punto c trato. Esto se expresa mediante un proceso de Teorías sociales de la organización escolar
aprendizaje que será accesible económicamente Teoría de -El rendimiento de las personas en una
y el reconocimiento y respeto a la diversidad en las Elton Mayo 1919 organización posee un fuerte
todas sus expresiones, incluso de carácter relaciones componente social/emocional.
cognitivo. humanas
Artículo 2.2 Acerca del interés superior de niños, niñas y -La escuela es un espacio en disputa
adolescentes, se explicita la valoración de su ideológica, marcado por discursos
opinión en la toma de decisiones en centros antagónicos y las relaciones de poder
escolares, así como el reconocimiento de sus que se desprenden.
particularidades individuales y contextuales -La escuela es un espacio de construcción
durante el proceso formativo. social que tiene por objetivo identificar,
Artículo 2.2 Sobre Inclusión, la ley señala que las familias Teoría crítica Michel 1979 denunciar y combatir la injusticia social.
Punto d serán integradas activamente al proceso Apple -Los objetivos se alcanzan mediante el
educativo, y que se ejercerá reconocimiento de la diálogo, la negociación y la
diversidad cultural y social como forma de participación de los actores del proceso
enriquecimiento del proceso formativo. educativo.
Artículo 2.2 En perspectiva de género, se garantizará igualdad -La organización escolar es contextual.
Punto e de condiciones y oportunidades para hombres y No actúa determinada por el “deber
mujeres. ser” sino estableciendo metas
Artículo 2.2 Bajo un principio de pertinencia, se garantiza coherentes con lo que “es posible”.
Punto g correspondencia entre los procesos formativos y -Prioriza funciones y necesidades de los
el entorno en que se desarrolla socialmente el actores educativos. No busca
estudiante. La escuela como asemejarse a modelos preconstruidos.
organización Inés 1996 -La organización de una escuela
Tabla 1 Reglamentación vigente en Ecuador inteligente Aguerrondo inteligente evita el ejercicio de
administración. Su liderazgo la
sobre la garantía de procesos formativos en encamina hacia una transformación
perspectiva de Derechos Humanos mediante la evaluación permanente de
sus acciones y objetivos, involucrando a
toda la comunidad.
Tabla 2. Principales teorías de la organización
Teorías y enfoques sobre la organización escolar
escolar.
Como ha sido posible observar hasta aquí, las La mejora de centros educativos: clima
formas de organización escolar son tributarias escolar y cultura organizacional.
en gran medida a la teoría de la organización y La mejora continua escolar es un enfoque de
sus variantes epistemológicas e históricas. Estas resolución de problemas que busca diagnosticar,
93
planificar proyectos de intervención orientados orientaciones que deben ser protagónicas en el
al cambio bajo el compromiso de todos los proceso de toma de decisiones estratégicas:
actores del centro educativo, así como evaluar
de modo permanente el impacto de las acciones -La calidad de las interacciones de todos los
implementadas (López et al, 2015). Por tanto, miembros de la comunidad educativa.
este enfoque, en correspondencia con las -Una organización basada en la participación.
teorías sociales de la organización escolar es -Actividades planificadas por la gestión escolar
participativo, colaborativo y se basa en una clara orientadas al mejoramiento de las relaciones y el
lectura del presente de la comunidad escolar y clima.
de su identidad y raíces históricas, para trazar -Normas claras, conocidas y consensuadas por
cambios e innovaciones coherentes con sus los distintos actores.
necesidades y oportunidades de -Un espacio respetuoso, armónico y limpio.
transformación.

La tarea post pandémica de las gestiones Estrechamente ligado al desafío del desarrollo
escolares ha sido más compleja que nunca. de un buen clima escolar, se encuentra la cultura
Como señala Órdenes (2023), la “deserción organizacional de centros escolares. De acuerdo
escolar, ausentismo crónico, rezago en los con Burbano (2019), la cultura organizacional es
aprendizajes, aumento de problemas de salud aquella en que “las metas estructurales de la
mental tanto de estudiantes como de profesores organización deben ser conocidas por todos los
-por nombrar algunos- son ejemplos de las integrantes o actores partícipes de los procesos
problemáticas que las escuelas enfrentan (…) en educativos” (p. 10) con el fin de promover una
el mundo entero”. Junto a los problemas mejora continua de los procesos formativos que
aparejados por las condiciones de vulnerabilidad allí se sostienen. En el fondo, la cultura
crónica que enfrenta la escuela pública organizacional de una escuela es un sistema de
latinoamericana (Graziano, 2009), las significados compartidos -o que se busca sean
condiciones estructurales y contingentes de la compartidos- por la comunidad, ampliamente
escuela se han vuelto caldo de cultivo para difundidos bajo los que las acciones pedagógicas
climas escolares que impactan negativamente de una comunidad se encaminan hacia la
en los aprendizajes formales (UNESCO, 2014), así persecución de objetivos comunes.
como en la reproducción de la violencia social
(Bourdieu, 1997). A propósito de este último Valdiriz-Negrete, Herrera-Pérez y Ruiz-Olea
punto, Sandoval (2014) señala que el clima de (2022), quienes recogen mediante un exhaustivo
aula posee un valor en sí mismo para el proceso análisis bibliográfico teorías y experiencias de
formativo de los estudiantes, en tanto se gestión de entornos escolares, sugieren algunos
configura como un indicador sobre el aspectos relevantes a considerar para la
aprendizaje de la convivencia. producción de una cultura organizacional
educativa eficiente y respetuosa de las
De acuerdo con la investigación de Mario especificidades del entorno, las que se enuncian
Sandoval (2014) a modo de aproximación a la a continuación:
resolución del problema de las gestiones que
enfrentan climas de aula complejos, se citan -Sostener prácticas de gestión basadas en
algunas claves para su abordaje desde la valores como “la cooperación, la honestidad, el
implementación de un sistema de gestión del respeto mutuo, la cortesía, la horizontalidad, la
conocimiento de los estudiantes de una escuela, empatía, la humildad, la solidaridad, la
la que debe impulsar acciones y prácticas responsabilidad, la puntualidad” (s/r) son claves
basadas en evidencia para el mejoramiento del
disposicionales para el levantamiento de una
clima escolar, entre otros aspectos relevantes
cultura organizacional deseable en ambiente
para el proceso formativo. Frente al desafío de la
escolar.
implementación de un sistema de gestión del
conocimiento para la toma de decisiones -Comunicar de manera fluida, operativa,
estratégicas, el autor enumera cinco empática y respetuosa.

94
-Impulsar una relación directa, de conocimiento colaborativas, participativas y horizontales de
y producción de las metas internas de una organizar los entornos productivos.
organización escolar y su vinculación con el -La relevancia de la teoría situada al contexto de
entorno próximo. A esto se le denomina “trabajo implementación excede el plano de las
extensivo”, mediante el que los fines de una organizaciones a secas. Para los centros
organización escolar adquieren un sentido de educativos, el contexto (social, histórico,
cooperación y legitimación social. material y cultural) es una consideración
-Movilizar participación de los miembros de la indispensable para la implementación de un
comunidad educativa en la toma de decisiones, modelo o de algunos de sus elementos para la
definición de metas y objetivos y diseño de definición de estrategias y objetivos. Las teorías
acciones que impliquen su persecución. de la organización han realizado dos grandes
aportes a la comprensión del mundo escolar: la
Como ha sido posible observar, tanto el clima comprensión de la autoridad y las dinámicas de
escolar como la cultura de organización en poder en la escuela, y una reflexión profunda
centros escolares en el siglo XXI apuesta por la sobre el liderazgo educativo expresado en la
construcción de redes de colaboración que figura del director de escuela.
involucran activamente a quienes pertenecen a -No puede existir una gestión escolar exitosa sin
ella, e incluso busca exceder sus fronteras el reconocimiento, promoción e
materiales de acción, ampliando sus sentidos y implementación de los marcos legales que rigen
significados al entorno social circundante. los procesos formativos. En Latinoamérica,
actualmente estos marcos normativos han
Conclusiones transitado hacia la definición de los DD. HH
-El concepto de organización es complejo y como componente protagónico de la
dinámico. Es decir, es re interpretable a lo largo experiencia escolar.
del tiempo, y en las diferentes culturas desde -Los modelos de gestión y organización escolar
donde se aproximan sus concepciones hegemónicos en la actualidad desafían a los
asociadas. directivos a pensar liderazgos basados en la
-Las teorías de la organización han transitado horizontalidad y la construcción activa de
marcadamente, aunque de manera paulatina, principios educativos comunitarios y re
desde formas verticales y efectistas de definibles a lo largo del tiempo.
comprender la organización, hacia formas

Bibliografía.

1- Aguerrondo, I. (1996). La escuela como organización inteligente. Editorial Troquel.


2- Bardisa Ruiz, T. (1997). Número 15 Micropolítica en la Escuela.
3- Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI.
4- Bourdieu, P., Passeron, J. C., Melendres, J., & Subirats, M. (1977). La reproducción: elementos
para una teoría del sistema de enseñanza (Vol. 1). Barcelona: laia.
5- Burbano Pérez, E. Y. (2020). Importancia de la cultura organizacional en las instituciones
educativas. Societas, 22(1), 54-67.
6- Calvo de Mora Martínez, J. (2011). Crisis del funcionalismo como paradigma político en la
educación: el caso de líderes escolares. Innovación Educativa, 11(54), 26-41.
7- Conway, J. A. (1986). Power and participatory decision making in selected English
schools. Journal of Educational Administration, 16(1), 80-96.
8- DiMaggio, PJ y Powell, WW (1983). La jaula de hierro revisitada: isomorfismo institucional y
racionalidad colectiva en los campos organizacionales. Revisión sociológica americana, 147-160.
9- Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión (trad. A. Garzón). Buenos Aires:
Siglo XXI.
10- Nora, G. (2009). La crisis de la escuela: Una reflexión en torno al problema de su especificidad.
95
11- Gutiérrez Ruiz, G.., López, A. A. C. C., & Páez, M. M. (2017). Resiliencia escolar: liderazgo directivo
en contextos vulnerables. Tlatemoani: revista académica de investigación, 8(24), 55-70.
12- Herrera-Pérez, G. M., & Ruíz-Olea, I. P. (2022). La cultura organizacional en la gestión
educativa. CIENCIAMATRIA, 8(3), 597-608.
13- Leithwood, K., Day, C., Sammons, P., Harris, A. y Hopkins, D. (2006). Liderazgo escolar exitoso:
qué es y cómo influye en el aprendizaje de los alumnos.
14- L. O. de Educación Intercultural. (2021). Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de
Educación Intercultural. Registro Oficial Orgánico de la República del Ecuador.
15- López Abreu, O. L., Muñoz, J. J. G., Monter, I. B., & Vilches, M. E. C. (2015). La mejora continua:
objetivo determinante para alcanzar la excelencia en instituciones de educación
superior. Edumecentro, 7(4), 196-215.
16- Martínez García, R. (2018). La escuela en crisis. Una aproximación en clave
socioeducativa. Revista Educación, Política y Sociedad, 3(1), 31-49.
17- Ministerio de Educación. (2015). Marco para la buena dirección y el liderazgo escolar. Centro de
Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, Ministerio de
Educación.
18- Moraga, F. (2021). Gabriela Mistral. Pasión de enseñar. Pensamiento pedagógico: Compiladores:
Pedro Pablo Zegers y Cristián Warnken. Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, (15).
19- Órdenes, M. (2023). Liderando escuelas en tiempos complejos: Mejora continua y el liderazgo
adaptativo. Liderazgo Educativo UDP.
20- Rivas Tovar, L. A. (2009). Evolución de la teoría de la organización. Revista Universidad y
Empresa, 11(17), 11-32.
21- Sandoval Manríquez, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del
conocimiento. Última década, 22(41), 153-178.
22- Santiago Muñoz, A. (2017). La sociedad de control: una mirada a la educación del siglo XXI desde
Foucault. Revista de filosofía, 73, 317-336.
23- Simkins, T. (2005). Leadership in Education: ‘What Works’ or ‘What Makes Sense’?. Educational
Management Administration & Leadership, 33(1), 9-26.
24- UNESCO (2014). Análisis del clima escolar. Poderoso factor que explica el aprendizaje en América
Latina y el Caribe. ReDeSoc, CEPAL Naciones Unidas.

96
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO JURÍDICO COMO TEMA DE ESTADO Y DE ABORDAJE
HOLÍSTICO

Ariel Horacio Passamani

ariel.passamani@gmail.com
Universidad de la Cuenca del Plata, ORCID iD: 0009-0001-4138-7614

Resumen Keywords Law, Argentina, Judicial Management,


Este ensayo aborda el tema de la inteligencia Human Rights, Data Protection, Digital
artificial en el ámbito jurídico como una cuestión Regulations, Holistic Perspective, Constitutional
de estado y un enfoque holístico. Se explora la Guarantees.
relación entre la inteligencia artificial y el
derecho, destacando su influencia en la gestión Introducción
judicial y la necesidad de vincular En un mundo caracterizado por la innovación
necesariamente con los derechos humanos y las tecnológica y la globalización, el papel del
garantías constitucionales. Se mencionan derecho en la regulación de la sociedad es
ejemplos de implementación de inteligencia fundamental. Este ensayo explora el impacto de
artificial en la justicia en Argentina. Se la inteligencia artificial en el ámbito jurídico y
argumenta que si bien la inteligencia artificial argumenta que este tema no es solo un debate
puede ser valiosa, no debe reemplazar judicial, sino una cuestión de estado.
completamente la mano de obra humana en el A lo largo de la historia, los seres humanos han
ámbito legal, ya que no puede comprender sido seres sociales, y la organización de la
completamente la dimensión subjetiva de las sociedad se ha basado en la naturaleza política
personas. Además, se plantea la importancia de del hombre. La inteligencia artificial se ha
actualizar las leyes de protección de datos y la convertido en una herramienta esencial en
necesidad de coordinar regulaciones en el diversos campos, incluido el gobierno y la
ámbito digital. justicia.
Palabras Clave, Derecho, Argentina, Gestión En este contexto, es crucial que se respeten los
Judicial, Derechos Humanos, Protección de derechos humanos y las garantías
Datos, Regulaciones Digitales, Perspectiva constitucionales y que se aborde este cambio de
Integral, Garantías Constitucionales. paradigma de manera interdisciplinaria.

Abstract La Inteligencia Artificial en el Ámbito Jurídico


This essay addresses the topic of artificial como Tema de Estado y de Abordaje Holístico
intelligence in the legal sphere as a matter of Nos encontramos inmersos en un contexto de
state and a holistic approach. It explores the innovación tecnológica en un marco de
relationship between artificial intelligence and globalización que reina en el escenario mundial.
the law, highlighting its influence on judicial Una de las tareas madres del derecho implica
management and the need to necessarily link regular la vida en sociedad, a través de
with human rights and constitutional ordenamientos jurídicos directrices.
guarantees. Examples of artificial intelligence Es pertinente considerar que "el hombre es un
implementation in the justice system in ser social por naturaleza" según el filósofo
Argentina are mentioned. It argues that while Aristóteles (384-322, a. de C.), para constatar
artificial intelligence can be valuable, it should que nacemos con la característica social y la
not completely replace human labor in the legal vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida,
field, as it cannot fully comprehend the ya que necesitamos de los otros para sobrevivir.
subjective dimension of individuals. En su obra filosófica “Política”, Aristóteles
Additionally, the importance of updating data afirma, entre otras cosas, que el hombre es un
protection laws and the need to coordinate ser social y político. La sociabilización es la
regulations in the digital sphere are raised. naturaleza del hombre. Según este filósofo, la

97
familia es la primera comunidad o sociedad Gobierno Abierto, donde se busca garantizar la
formada, que es necesaria para el ser social. transparencia de los datos en línea y la rendición
La organización de la sociedad requiere de la de cuentas públicas.
naturaleza política del hombre, y esta Estas iniciativas incluyen la implementación de
organización deriva en el derecho, gracias a la regulaciones apropiadas para la protección de
virtud de los ciudadanos y a la práctica de la los datos personales, siempre en pleno respeto
justicia. El derecho o lo justo como tal, sólo tiene de las garantías constitucionales y los derechos
sentido para el hombre en sociedad, y dicho humanos, que son los pilares fundamentales de
derecho asegura la felicidad del mismo. un estado democrático y basado en el estado de
Según la Periodista Cintifica Mar Aguilar (2023), derecho.
La Inteligencia Artificial afirma que la felicidad Es importante subrayar en este aspecto, se debe
puede vincularse a distintos ámbitos de la vida asegurar el debido proceso, así como respetar
como tener relaciones sociales satisfactorias, los principios éticos fundamentales que son
lograr las metas personales, tener buena salud fundamentales para cualquier sociedad
física y mental, un sentido de propósito y progresista y moralmente avanzada que busque
significado de la vida y estabilidad económica, mejorar y avanzar.
entre otros factores. En cuanto al vínculo de la inteligencia artificial y
A su vez el uso de la Inteligencia artificial, influye el derecho, coincido con Romina Cabrera
directamente en estos elementos mencionados (DACF200122) cuando establece que “la relación
por ella misma, de una manera secundaria e entre la Inteligencia Artificial y el Derecho es
instrumental para posibilitar facilitar los recursos antigua. Desde el punto de vista de su uso, el
que se demanden a un tiempo casi inmediato. derecho mismo (sus categorizaciones, sus
La inteligencia artificial se ha convertido en un procedimientos, sus prácticas), constituyen una
término amplio que abarca aplicaciones que tecnología cognitiva, un modo de aproximarse a
ejecutan tareas complejas anteriormente la realidad social, para controlarla, dirigirla, y
reservadas a la intervención humana. Esto hacer efectivos en ella determinados planes y
incluye actividades como la interacción en línea modelos sociales, económicos y políticos.”
con clientes o el desempeño en juegos de El desafío que plantea la aplicación de la
ajedrez. A menudo, se utiliza de manera Inteligencia Artificial en el ámbito judicial
intercambiable con los nombres de sus consiste en lograr una mejora eficiente y efectiva
subcampos, como el aprendizaje automático y el en el desarrollo de los procesos judiciales a
aprendizaje profundo. través de una integración tecnológica que eleva
La inteligencia artificial se establece como la la calidad de la gestión judicial.
base para emular los procesos de la inteligencia En este contexto, es fundamental que los
humana mediante la creación y aplicación de Derechos Humanos y las Garantías Judiciales
algoritmos en un entorno computacional estén firmemente arraigados en el proceso de
dinámico. En términos simples, la inteligencia informatización de la Justicia. Esto garantizará
artificial se enfoca en dotar a las computadoras que los actores del sistema judicial puedan
con la capacidad de pensar y actuar de manera obtener una respuesta concreta a sus
similar a los seres humanos. necesidades y demandas sociales en esta nueva
Para lograr este objetivo, se requieren tres era tecnológica. Dada la complejidad de este
elementos esenciales: sistemas de cómputo, cambio de paradigma a nivel mundial, es
gestión de datos, algoritmos de inteligencia esencial abordarlo de manera interdisciplinaria.
artificial avanzados (código). A medida que Además, es crucial que la argumentación jurídica
buscamos un mayor grado de similitud con el y la valoración de las pruebas por parte de los
comportamiento humano, se incrementa la jueces se basen en un razonamiento lógico y
necesidad de contar con mayores recursos de completo. Esto implica comprender no sólo la
datos y capacidad de procesamiento normativa jurídica y la complejidad de la
La inteligencia artificial desempeña un papel sociedad, sino también tener en cuenta el
crucial en el avance de los modelos de gestión lenguaje natural y los avances tecnológicos en el
no solo en el ámbito judicial, sino también en el proceso de toma de decisiones judiciales.
gubernamental, y es una parte esencial de la Existe actualmente un cambio de paradigma que
agenda internacional. Esto es especialmente es real y que no podemos evitar reflexionar, y
evidente en las áreas de Gobierno Electrónico y por más que en las principales noticias
98
internacionales, son los países más En este contexto FUNDAR, en su publicación de
desarrollados los que vienen a ser modelos o enero de 2023, establece que se presentan dos
estereotipos de inteligencia artificial aplicada al posibles soluciones. La primera opción sería
ámbito del derecho, en Argentina está siendo un avanzar con regulaciones parciales, pero esto
emergente que requiere atención. conlleva el riesgo de generar fragmentación y un
Carolina Hita (2023) en una su ponencia en el XV conjunto extenso y poco claro de normas que
Congreso de Derecho Laboral y relaciones del podrían superponerse. Por otro lado, crear una
trabajo, enuncia un ejemplo práctico y reciente, ley única que abarque todos los aspectos de los
el Poder Judicial de Mendoza presentó en julio servicios digitales en un campo tan complejo y
del 2023 el sistema de inteligencia artificial cambiante podría ser un proceso difícil y
denominado Concilia. El mismo estará destinado propenso a retrasos en su aprobación. Una
a los abogados que litigan en el fuero laboral, alternativa más efectiva podría ser coordinar
para la homologación de convenios. El una hoja de ruta que permita la incorporación
profesional ingresa al sistema con su usuario y gradual de regulaciones a medida que se alcance
clave de la MeeD (Mesa de Entradas de Escritos un consenso, construyendo sobre los primeros
Digitales), busca el tipo de convenio que se acuerdos. Esto facilita la adaptación progresiva a
quiere homologar, luego se cargan los datos que las necesidades cambiantes en el ámbito digital.
se piden, se confirman e inmediatamente el Continuará diciendo “El Estado Argentino
sistema envía a los apoderados de las partes en necesita generar capacidades en temas de
litigio el escrito para ser ratificado mediante una tecnología y de uso de inteligencia artificial. Esto
firma digital.” implica ofrecer trayectorias interesantes para
Esta reflexión demanda que discernamos, sobre personas capacitadas en estos temas: concursos
que la inteligencia Artificial debe ser un recurso y carreras que no dependan del gobierno de
real y efectivo de la dinámica judicial, pero no turno y que permitan proyectar a largo plazo.
debe nunca desestimar la labor de los agentes Hoy quienes tienen esas herramientas están
humanos e instituciones del derecho, ya que son saliendo, no ingresando al Estado. Por otro lado,
estos son quienes construirán un vínculo con la es fundamental cambiar de mentalidad.
persona que está siendo usuaria de este Incorporar tecnología no es solo comprar
proceso. equipos y contratar a un par de personas: hay
Una inteligencia artificial, que pregona la que considerar la infraestructura, los procesos y
objetividad, no podrá nunca contemplar la el marco regulatorio. Tener sistemas modernos y
dimensión subjetiva de una persona, su adecuados es parte fundamental de la
contexto, comprender que no todas las modernización y automatización de procesos.
emociones se expresan, que existen obstáculos Sin mejorar procesos, el cambio no se produce”.
epistemológicos y epistemofílicos, que no se ven Es por esto que considero, que la inteligencia
en un escrito jurídico, sino en la interacción artificial en el ámbito del derecho, no es solo un
humana, perteneciendo a una cultura específica debate judicial, sino más bien es una cuestión de
en un contexto determinado. estado, donde los tres poderes independientes
El derecho, está ordenado a una mirada holística deben trabajar de forma intervinculadas para
de la realidad y de la persona que vive en el ella, crear los mecanismos necesarios que garanticen
y en lo holístico, lo objetivo es una dimensión, los derechos y garantías de los ciudadanos,
donde la inteligencia artificial puede ser más favorecer el abordaje integral y holístico de las
extraordinaria, pero lo integral, demanda la personas, apoyándose no solo en la ciencia y la
subjetividad de la persona humana que está técnica, sino también en las ciencias humanas y
enriquecida por sus experiencias personales y sociales.
profesionales.
En Argentina, es crucial la implementación de Conclusión
una Ley de protección de datos y el avance en La inteligencia artificial está transformando el
cuestiones relacionadas con la protección ámbito jurídico y debe ser considerada como
digital. No podemos permitir que una ley una cuestión de estado. Esto implica la
anticuada e incompleta siga en vigor. La ausencia colaboración de los tres poderes del gobierno
de una propuesta perfecta no debe ser un para garantizar la protección de los derechos y
obstáculo para la creación de una legislación garantías de los ciudadanos, así como la
adecuada.
99
capacitación en tecnología para el personal Es esencial abordar estos desafíos de manera
estatal. integral, garantizando la adaptación progresiva a
Aunque la inteligencia artificial puede ser una las necesidades cambiantes en el ámbito digital
herramienta poderosa, no debe desestimar la y asegurando que la tecnología beneficie a la
importancia de la interacción humana, la sociedad en su conjunto.
subjetividad y la comprensión integral en el
derecho.

Bibliografía
1- AGUILAR M. (2023). ¿Qué es la felicidad? Claves según la inteligencia artificial y la
ciencia.MuyInteresante.https://www.muyinteresante.es/tecnologia/61093.html#:~:text
2- =La%20IA%20afirma%20que%20la,estabilidad%20econ%C3%B3mica%2C%20entr
e%20otros%20factores.
3- ARISTOTELES (1988). Política. Biblioteca Clásica Gredos, 116. Editoria Gredos CABRERA R. F.
(2022). Inteligencia artificial y su impacto en la justicia. Id SAIJ:
4- DACF200122. http://www.saij.gob.ar/DACF200122
5- FUNDAR. (27 de enero de 2023). Inteligencia artificial generativa: una cuestión política.
https://fund.ar/publicacion/ia-generativa-una-cuestion-politica/?gclid=Cj0KCQjw9rSo
BhCiARIsAFOipln7MixZ6rZNqfF7POq9wdRpl8yJW7w2E2dK7qtlNryy-uwNQC0Yj
asaApJsEALw_wcB
6- HITA C. (2023). La matrix entre nosotros. La inteligencia artificial y el derecho del trabajo del
futuro.XV Congreso de Derecho Laboral y relaciones del trabajo.
http://www.congresosartra.com/files/HITA.LAMATRIXENTRENOSOTROS.LAIAY
ELDERECHODELTRABAJODELFUTURO.pdf
7- URIBE-ETXEBARRIA X. (2020). La Inteligencia Artificial y la felicidad. El
Correo.https://www.elcorreo.com/opinion/inteligencia-artificial-felicidad-2020052222 5853-
nt.html

100
ASUNTOS DE FAMILIA. MUNICIPALIDADES DE LA PROVINCIA DEL CHACO GOBERNADAS POR UN
LINAJE EN 40 AÑOS DE DEMOCRACIA (1983/2023) / FAMILY MATTERS. LOCALITIES OF THE PROVINCE
OF CHACO GOVERNED BY A LINEAGE IN 40 YEARS OF DEMOCRACY (1983/2023)

Sergio David Valenzuela

valenzuelasergio_cen@ucp.edu.ar
CONICET, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad de la Cuenca del Plata

Resumen
El articulo tiene como objetivo explicar los families govern 17% of the total municipalities of
procesos electorales por los cuales han sido the province studied.
electos como intendentes personas de la misma
familia y con el mismo apellido en los municipios Keywords Lineages, Localities, Argentina
de la provincia del Chaco en los que desde 1983
hasta 2023. El problema de investigación se Introducción
expresa en el interrogante ¿qué grado de Este trabajo tiene como propósito analizar las
influencia tiene la pertenencia familiar en los dinámicas de las elites políticas partidarias de la
resultados de las elecciones municipales desde provincia del Chaco en el nivel de gobierno
1983 a la fecha? Frente al mismo se propone municipal, considerando el marco de los 40 años
como hipótesis: ser familiar directo de una ininterrumpidos de democracia en Argentina.
persona que haya ocupado el cargo de Específicamente, este articulo tiene como
intendente de la localidad, favorece la objetivo explicar los procesos electorales por los
performance electoral de los candidatos, cuales han sido electos como intendentes
independientemente del tamaño de la personas de la misma familia y con el mismo
circunscripción electoral y de la filiación apellido en los municipios de la provincia del
partidaria. A partir de la utilización del método Chaco en los que desde 1983 hasta 2023.
comparado específicamente aquel que aborda El trabajo, como se detallará en la metodología,
casos similares, se halló que 12 familias es parte de una investigación mayor. En esta
gobiernan el 17% del total de los municipios de ocasión, se presenta un estudio descriptivo con
la provincia estudiada. un enfoque mixto que combina aspectos
cuantitativos relacionales a cantidades de
Palabras clave Linajes, Localidades, Argentina intendentes y porcentajes en términos
comparativos, con aspectos cualitativos como
Abstrac ser las características de las elites políticas y
The article proposes to explain the electoral partidarias en el nivel municipal de la provincia
processes by which people from the same family del Chaco.
and with the same surname have been elected El problema de investigación, está centrado en el
as mayors in the municipalities of the province siguiente interrogante, ¿qué grado de influencia
of Chaco in which from 1983 to 2023. The tiene la pertenencia familiar en los resultados de
question is what degree of influence does family las elecciones municipales desde 1983 a la
belonging in the results of municipal elections fecha?, frente al que se plantea la siguiente
from 1983 to date? Faced with this, it is hipótesis: ser familiar directo de una persona
proposed as a hypothesis: being a direct relative que haya ocupado el cargo de intendente de la
of a person who has held the position of mayor localidad, favorece la performance electoral de
of the town, favors the electoral performance of los candidatos, independientemente del tamaño
the candidates, regardless of the size of the de la circunscripción electoral y de la filiación
electoral district and party affiliation. By using partidaria. En este sentido, el artículo propone
the comparative method specifically that which aportar al debate crítico, brindando evidencias
addresses similar cases, it was found that 12 empíricas que nos inviten a reflexionar sobre las

101
características del sistema político en el nivel de contextos subnacionales de América Latina En
gobierno municipal en los últimos cuarenta este sentido, la autora remite al más exigente
años. propuesto por Hess (1997) quien señala que
El marco conceptual del trabajo tiene estrecha para pensar en la presencia de una dinastía
relación con las nociones de linajes familiares, debemos contar con cuatro más miembros de
las relaciones entre parentesco y política y una familia electos en cargos federales.
capital político familiar. En los siguientes Además de lo señalado, teniendo en cuenta
párrafos, se harán algunas referencias estos aspectos, Soares Teixeira (2021) al igual
necesarias para aclarar el modo en el que que Behrend (2021), intentan responder a la
entenderemos estas nociones, con el respaldo pregunta ¿qué genera la aparición de dinastías
de las investigaciones existentes. políticas en contextos democráticos? Los
Joignant (2014), se remite a la existencia de autores respondiendo a este interrogante,
diferentes tipos de capital político, que suelen coinciden en señalar que existen explicaciones
ser utilizados por las personas que intentan relacionadas a factores económicos y a factores
acceder a un cargo político, ya sea, electivo o por institucionales. En relación a las explicaciones
nombramiento. El que aquí nos interesa, refiere vinculadas a lo económico, se esgrimen
a la portación del apellido y el efectivo argumentos que ponen de manifiesto la
parentesco con otra persona que haya ocupado necesidad de estas familias de controlar ciertas
un puesto en algún cargo político en la misma actividades o bien la ambición por enriquecerse.
jurisdicción. El autor en base a trabajos previos En tanto que, en relación a los factores políticos,
(Joignant, 2012) y otras investigaciones referidas las explicaciones se relacionan a elementos
a otros contextos y escenarios como ser Grecia partidarios, componentes del sistema electoral y
(Patrikios y Chatzikonstantinou, 2014) y Japón e las propias características de los sistemas
Irlanda (Smith, 2012); argumenta que en políticos propios de cada caso como ser: las
relación al cargo al que aspira el candidato, la estructuras de competencia partidaria y las
jerarquía posición del anterior miembro de la posibilidades de reelección.
familia, condiciona favorablemente sus En virtud de este argumento, resulta necesario
posibilidades de triunfar en los comicios que aclarar que, en este trabajo, consideraremos las
otorgan el acceso al puesto deseado. Con esta cuestiones relativas a los linajes y parentescos
lógica, podemos al igual que el autor sostener en el primer grado de consanguineidad, con lo
que, quien se postule a un cargo que ya ha sido cual, el análisis aquí presentado se reduce a los
ocupado por un miembro de su familia con el linajes familiares hasta el primer grado de
mismo apellido tiene altas posibilidades de parentesco, padres, hijos, hermanos y primos,
acceder al mismo (Kurtz, 1989). En este punto con el mismo apellido.
también es necesario señalar que, En relación al estado de la cuestión, es necesario
metodológicamente se escapan al análisis los señalar que, existen trabajos recientes que
conyugues y familiares directos y políticos, con abordan el modo en el que las relaciones de
apellidos diferentes, que suelen ocupar cargos parentesco influyen en la política a nivel nacional
electivos en el ejecutivo o legislativo municipal y como subnacional en distintos espacios y
cargos por nombramiento en el tercer nivel de épocas. Las diferentes líneas de investigación
gobierno. dedicadas al análisis de esta temática, muestran
Behrend (2021), señala la necesidad de analizar la influencia del capital político familiar en
las elites políticas subnacionales e identificar las elecciones de Centroamérica (Vilas, 1992;
dinastías políticas que se generan y el modo en Casaús, 1994); de México (Brito Rodríguez,
el que estas surgen. El aporte conceptual de la 2015); Colombia (Suarez Enciso, 2017; Arias
investigación citada se sostiene en la definición Marmolejo, 2021) y Brasil (Silva, 2020; Zidorio,
del termino entendido como la sucesión familiar 2021). A los fines del análisis que se propone en
en un mismo cargo electivo (Behrend, 2021: este trabajo, haremos referencia a las
180), y la diferenciación de este concepto de investigaciones que más significancia tienen el
otros afines como nepotismo, familias políticas y análisis de los casos trabajados en este trabajo.
linajes. Además, señala que esta nueva González-Bustamante (2013), analizando el paso
propuesta de conceptualización permite pensar de elección indirecta a directa de los consejeros
en criterios que expliquen los diferentes tipos de regionales en Chile, señala que, con la votación
dinastías políticas que podemos hallar en los popular el capital político referido al partido
102
político pierde relevancia ante el propio capital un cargo político electo de manera directa y
del candidato. Este autor, concluye expresando popular en el nivel de gobierno local.
que, si bien con las elecciones directas Por último, en uno de los trabajos más recientes,
resultarían electos los candidatos con mayor Soares Teixeira (2021), aborda la presencia de
capital económico, hay una influencia del capital dinastías políticas en el nivel municipal de
político familiar en los resultados electorales. Portugal en los 45 años de democracia
Estos aportes, son importantes, dado que los transcurridos hasta la presentación de su
intendentes en el Chaco, desde 1983 a 1993 se investigación. El autor expresa que este
elegían de manera colegiada y desde 1995 hacia fenómeno si bien pareciera ser paradigmático en
el presente se eligen de manera directa, de América Latina, se desarrolla en todo el mundo
manera que al igual que en esta investigación bajo todos los regímenes y las culturas políticas.
podemos establecer vínculos entre el capital El autor concluye señalando que, respecto del
político y el mecanismo electoral. caso señalado, las dinastías políticas podrían ser
Alcántara Sáez (2017), a partir de las predecibles cuando las familias controlan los
investigaciones clásicas relacionadas a la carrera municipios y este fenómeno se puede observar
política, las ambiciones y el capital político; a través de la reelección del fundador, el
expresó que a mayor capital político personal y prestigio del linaje, o el inicio de la carrera
familiar, mayor será la ambición política del política de un nuevo miembro de la familia al
candidato, con lo cual, los efectos se finalizar el mandato del fundador que actúa
visibilizarían en carreras políticas verticales y como impulsor de su sucesor (Traducción
ascendentes. Este tipo de carreras políticas, Propia).
obedece en términos generales a la necesidad
de ascender y dejar el lugar a otro familiar. Si Metodología
bien, en este trabajo no avanzamos en poner a La investigación se inserta en un proyecto
prueba esta hipótesis, las relaciones entre estos mayor1 que aborda las dinámicas políticas de la
conceptos, resultan útiles para pensar provincia del Chaco desde 1983, con lo cual, la
horizontes de análisis de realidad en el largo selección de la jurisdicción en estudio ha sido
plazo, y pensar en última instancia, el modo en intencional. Puntualmente, los objetivos del
el qué este capital político familiar influye en las proyecto están centrados en incrementar los
carreras políticas de las elites partidarias de la conocimientos de esta provincia en la que se
provincia del Chaco. inserta la institución que financia el desarrollo
Suarez Enciso (2017), buscando poner en de la investigación.
evidencia la influencia de las redes familiares en El recorte temporal, parte de 1983, dado el
la historia política del municipio de San Juan de retorno del régimen de gobierno democrático en
Río Seco en Colombia entre 1988 y 2015, ha el país, y alcanza al presente, con la pretensión
mostrado algunos avances con relevancia de discutir los fenómenos en el marco de los 40
teórica en relación al tema. La autora señala que años de continuidad del régimen democrático.
la pertenencia a las redes familiares Lo señalado, permitirá desde una mirada
tradicionales tiene mayor peso que la interdisciplinaria discutir fenómenos políticos en
pertenencia a partidos políticos, a la hora de la media duración y analizar la historia política
favorecer las pretensiones políticas de acceder a reciente de la jurisdicción en estudio.
un cargo electivo en el municipio local. A partir Metodológicamente se trata de un estudio
de espacio geográfico considerado en esta comparado de los municipios de la provincia
investigación, es interesante contrastar estos señalada. En este punto, es necesario señalar
argumentos, a pesar de las diferencias que según las variantes que permite la
institucionales existentes entre un territorio y metodología señaladas por Pérez Liñán (2008),
otro, concentrando la atención en la influencia en esta ocasión se llevará adelante una
de los apellidos en las pasibilidades de acceder a comparación entre casos similares. Esto último,
implica que, se compararan municipios en los

1 PI 22H007 Cuarenta años de Democracia en la Nacional del Nordeste, en el marco de las


Provincia de Chaco. Diseño Institucional, resultados convocatorias de la Secretaria General de Ciencia y
electorales y actores políticos. Acreditado por Técnica de dicha Universidad.
Resolución 0931/2022 Consejo Superior Universidad
103
que se haya hallado que dos o más personas del manera directa por voluntad popular a simple
mismo apellido hayan sido intendentes. pluralidad de sufragios por el término de 4 años
Las fuentes de investigación están constituidas (Constitución Provincial 1994).
por las actas de proclamación de electos En este marco contextual, se han identificado las
provistas por el tribunal electoral de la provincia personas que han ocupado en el cargo de
y los archivos de los medios de comunicación intendente en los municipios de la provincia del
más importantes de la jurisdicción. Chaco, se han individualizado las localidades en
Secundariamente, cuando la información las que personas de un mismo apellido con
probatoria no fue hallada en los medios de relaciones de parentesco han ocupado el cargo
comunicación, se apeló a entrevistar al de intendente desde 1983 al presente. A
intendente saliente en caso de estar vivo o a su continuación, se presentan las tablas que dan
sucesor en los casos de fallecimiento. cuenta de las familias, sus cantidades de
En relación a los procedimientos, se llevaron integrantes y las sumatorias de los mandatos
adelante los siguientes: identificación de los que han acumulado las mismas en los cuarenta
municipios en los que gobernaron dos o más analizados.
personas con el mismo apellido, sustentación de
los mismos de acuerdo a su categoría en relación
a su cantidad de habitantes, determinación de
los lazos familiares y relación de parentesco
entre las personas identificadas, tabulación de la
información en con triangulación de los datos
obtenidos, análisis de los resultados a luz de los
encuadres teóricos obtenidos a partir de la
revisión bibliográfica y formulación de las Fuente: Elaboración propia a través de las actas de proclamación de
conclusiones. electos provistas por la justicia electoral provincial

En relación al diseño metodológico, las unidades


de análisis son los municipios de la provincia del Tabla 1 Familias que gobernaron en municipios
Chaco, la variable independiente es la relación de 1° categoría en la Provincia del Chaco entre
de parentesco entre dirigentes, la variable 1983 y 2023
dependiente las posibilidades de ser electos
para el cargo, y las dimensiones de análisis los
partidos políticos y los tamaños de los
municipios.

Resultados
En relación con la jurisdicción estudiada resulta
necesaria una breve de descripción en cuanto a
su estructura institucional municipal. En este
sentido, la Provincia del Chaco al presente,
posee 70 municipios, que a partir del régimen Fuente: Elaboración propia a través de las actas de proclamación de
municipal se organizan en categorías según la electos provistas por la justicia electoral provincial
población que posea: a) 1° categoría, municipios
con más de 20.000 habitantes; b) 2° categoría, Tabla 2 Familias que gobernaron en municipios
municipios con una población de 5.000 a 20.000 de 2° categoría en la Provincia del Chaco entre
habitantes c) 3° categoría, municipios con más 1983 y 2023
de 2.000 y menos de 5.000 habitantes.
A su vez es necesario mencionar que, la
provincia tuvo una reforma política y electoral
que modificó la forma de elección y la duración
de los mandatos de los intendentes municipales.
Desde 1983 y hasta 1994, los intendentes eran
electos de manera colegiada y por el término de
dos años, y luego de la reforma constitucional
desde 1995 los intendentes son electos de
104
LINAJES SEGÚN PARTIDOS POLÍTICOS EN
MUNICIPIOS EN LA PROVINCIA DEL
CHACO ENTRE 1983 Y 2023

Con Cambio de
Partido
17%

Unión Cívica
Radical
17%
Partido
Justicialista
66%

Fuente: Elaboración propia a través de las actas de proclamación de


electos provistas por la justicia electoral provincial

Tabla 3 Familias que gobernaron en municipios Gráfico 1 Linajes según partidos políticos en
de 3° categoría en la Provincia del Chaco entre Municipios de la Provincia del Chaco (años 1983-
1983 y 2023 2023)
En los mencionados municipios, se ha Otra cuestión identificada, no menos
observado, la presencia de relaciones de importante, es la que tiene en cuenta al género.
parentesco, que incluyen las categorías de En te punto, se identificaron municipios en los
padres e hijos, tíos y sobrinos, y hermanos. que en la sucesión de los ejecutivos hubo
También, es importante señalar que, en 9 de los mujeres portadoras del mismo apellido que su
municipios se trató de una sucesión, es decir un antecesor o sucesor. El gráfico 2, muestra el peso
familiar le entregó el mando a otro; mientras de la relativo de la participación fémina en los
que, en los tres restantes, la elección de los linajes familiares a nivel municipal.
miembros de la misma familia tenía lapsos de 4
años o superiores. A lo expuesto hay que agregar PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LOS LINAJES
que, en tres de las doce municipalidades, alguno FAMILIARES EN LOS MUNICIPIOS DE CHACO
de los miembros de la familia accede al cargo en ENTRE 1983 Y 2023
Municipios
elecciones complementarias por el fallecimiento con
de su antecesor2. Mujeres en
la Sucesion
En relación a las cuestiones partidarias, si bien se 33%
observa que algún periodo las personas o Municipios
sin Mujeres
familiares cambiaron de partido3, sobre todo en en la
el periodo previo a la reforma constitucional, los Sucesion
67%
intendentes fueron mayoritariamente de los dos
grandes partidos nacionales que compiten por Fuente: Elaboración propia a través de las actas de proclamación de
cargos políticos en los distritos locales de la electos provistas por la justicia electoral provincial
provincia: el Partido Justicialista y la Unión Cívica
Radical. El siguiente gráfico permite ver las Gráfico 2 Participación femenina en los linajes
proporciones de los partidos políticos utilizados familiares en Municipios de la Provincia del
por las familias para ganar elecciones. Chaco (años 1983-2023)
Fuente: Elaboración propia a través de las actas de proclamación de
electos provistas por la justicia electoral provincial
Por último, resulta necesario, señalar que la
metodología utilizada en esta etapa de la

2
Este fenómeno sucede en los municipios de Colonia Elisa primer familiar de la familia Winnik en La Escondida, accedió
en el año 2003, Laguna Blanca en el 2004 y Las Garcitas en el al cargo en la primera elección posterior a la reforma por
2013. Acción Chaqueña y no fue reelecto, dos periodos después,
3 Aquí se identificaron dos Casos, con las mismas accede al cargo de intendente un segundo miembro de la
particularidades: en el primero, el primer integrante de la familia por una alianza encabezada por el partido
familia Acerbo en General Capdevilla, en una ocasión Justicialista. Acción Chaqueña es un partido provincial
accedió al cargo electo por Acción Chaqueña y luego organizado a partir de la figura del ultimo gobernador de
continuó por siendo reelecto por el Partido Justicialista o facto de la provincia el Coronel José David Ruiz Palacios, por
alianzas encabezadas por el mismo. En el segundo caso, el lo cual, se considera un partido militar.
105
investigación, limita la identificación a linajes En las cuestiones estrictamente partidarias,
familiares visibilizados solo por la portación de pareciera que este fenómeno, se desarrolla con
apellidos. Con esta limitación, es altamente mayor frecuencia en el partido justicialista, o es
probable, que escapen a la identificación otros el marco de esta etiqueta en la que las familias
familiares como ser esposas, medios hermanos, tienen mayor efectividad, a la hora de
cuñados, abuelos, que no porten el mismo perpetuarse en las estructuras políticas locales
apellido, y que hayan ocupado cargos en el en la provincia del Chaco en el periodo
ámbito municipal, ya sea porque fueron electos analizado. No obstante, este fenómeno también
o por nombramientos. se observa en el partido opositor, la Unión Cívica
Radical, que pesar de mostrase como una fuerza
Conclusiones política más orgánica también alberga en
El desarrollo de la investigación, muestra el algunas localidades este fenómeno.
cumplimiento de la hipótesis inicial, y la efectiva Además de lo señalado, en relación al otro
incidencia del capital político familiar sobre las aspecto señalado en la hipótesis inicial,
posibilidades de acceder al cargo de intendente contrariamente a las lógicas de sentido común
municipal en la provincia del Chaco. En términos que invitan a pensar que en las pequeñas
relativos, en el 17% de los municipios de la localidades el apellido pareciera tener más peso
provincia, se observó que miembros de una que en los grandes centros urbanos, los datos
misma familia han sido electos como han revelado una distribución equitativa de la
intendentes. importancia de los apellidos en relación al
Con lo señalado, es importante remarcar que la tamaño de las circunscripciones. Con esto, en los
elección directa de los intendentes, como lo casos analizados podríamos señalar que para la
señalan las investigaciones previas, son un explicación, tienen mayor peso los factores
elemento clave a la hora de analizar los efectos institucionales que los económicos, dado que el
del capital político familiar en los diferentes manejo de los fondos estatales es mayor en los
distritos electorales. El voto popular refleja de municipios de mayor cantidad de habitantes. En
manera más clara la incidencia del prestigio la provincia estudiada, la distribución de familias
familiar y el posible impulso del sucesor es equilibrada y muestra una leve tendencia a
planteados por Soares Teixeira (2021) y la mayor desarrollo en las localidades de menor
incidencia las posibilidades de reelección del tamaño, localidades en las que la ambición por
intendente sobre la sucesión familiar en el poder el enriquecimiento no sería el motor principal
ejecutivo del tercer nivel de gobierno como lo dado el escaso flujo de recursos económicos en
plantea Behrendt (2021) al recuperar los aportes estas municipalidades.
realizados por las investigaciones hasta el En síntesis, en relación a la hipótesis inicial
momento. En este punto, podría pensarse que el vinculada al interrogante central de este trabajo,
límite a la continuidad de una familia en el poder hemos hallado que, para el acceso a cargos
local es la voluntad popular. políticos en el poder ejecutivo municipal, en las
En cuanto a las cuestiones institucionales, se ciudades identificadas el apellido tiene un peso
observan de manera efectiva la consolidación de mayor al tamaño del distrito y a la etiqueta
pequeñas dinastías familiares, dado que se partidaria, sobre las posibilidades de acceder al
cumplen los elementos analizados por las cargo de intendente. Esto indica que, la
investigaciones previas de los autores citados. Se perpetuación de algunos linajes familiares en los
trata de familias que tienen prestigio y municipios de la provincia del Chaco, no
trayectoria en la política local, a lo que se suma depende ni del tamaño de los municipios ni de
el hecho de que alguno de sus miembros los partidos políticos, sino de la trascendencia de
gobierna por más de un periodo legal siendo los apellidos en las localidades. En última
reelecto para el cargo. Por estas razones, mas instancia, la continuidad estaría determinada
allá de la hipótesis inicial de este trabajo, por la propia capacidad de la familia para
también se refuerzan aquellas que sustituir un miembro por otro con el mismo
argumentaban que las dinastías políticas en apellido y la presencia o no de otros linajes en la
términos electorales le asignan más peso al misma localidad que puedan disputar los
apellido o linaje que a la propia etiqueta espacios de poder público. En suma, estos
partidaria, aun cuando los partidos ejerzan el fenómenos dan cuenta, no solo de la vigencia de
monopolio de las candidaturas. la ley de hierro de las oligarquías planteadas por
106
Michells (1931), sino también de lo reducidas considerando los cargos que ocupan
que son las elites políticas municipales en la antecesores (cuando no mueren) y sucesores a
provincia estudiada. lo largo de su trayectoria personal; como asi
En última instancia, quedan los interrogantes también el análisis de los conceptos afines pero
vinculados a los futuros abordajes de esta con otras aplicaciones prácticas, como las
investigación, como ser el efecto de este capital nociones de familias y redes familiares en el
político sobre las carreras políticas individuales poder político.
en el ámbito de la provincia analizada,

Bibliografía
1- Alcántara Sáez, M. (2017). La carrera política y el capital político. Convergencia, 24(73), 187-204.
2- Arias Marmolejo, J. Y. (2021). Preservación del poder político en el departamento del Chocó. Una
cuestión de clanes políticos familiares transitorios. Estudios Del Pacífico, 2(3), 53–72.
3- Behrend, J. (2021). Dinastías políticas y democracia: una propuesta conceptual. Agenda
Política, 9(3), 174-189.
4- Brito Rodríguez, F. (2015). Redes familiares y sociabilidad en la política sinaloense: la fuerza de la
sangre o la sangre del poder. En Sánchez Parra y Brito Rodríguez Historia de la sociabilidad en
sinaloa, siglos xix y xx una aproximación. México: Universidad de Sinaloa.
5- Casaús, M. E. (1994). La pervivencia de las redes familiares en la configuración de la elite de poder
centroamericana. (El caso de la familia Díaz Durán). Anuario de Estudios Centroamericanos, 41-
69.
6- González-Bustamante, B. (2014). Elección directa de consejeros regionales 2013. Rendimiento
del capital político, familiar y económico en una nueva arena electoral en Chile. Política, 52(2),
49-91.
7- Joignant, A. (2012). Habitus, campo y capital: Elementos para una teoría general del capital
político. Revista mexicana de sociología, 74(4), 587-618.
8- Joignant, A. (2014). El capital político familiar: Ventajas de parentela y concentraciones de
mercado en las elecciones generales chilenas de 2013. Política. Revista de Ciencia Política, 52(2),
13-48.
9- Kurtz, Donn M. (1989). The Political Family: A Contemporary View. Sociological Perspectives, 32,
331-352.
10- Patrikios, Stratos y Chatzikonstantinou, Michalis (2014). “Dynastic Politics: Family Ties in the
Greek Parliament, 2000-12”. South European Society and Politics,
11- Silva, D. M. L. C. (2020). Poder local e capital político-familiar: estratégias de poder, familismo e
clientelismo da família Leite no sertão paraibano–Desterro-PB (1977-1989). Master's
Dissertation, Universidade Federal da Paraíba.
12- Smith, Daniel Markham (2012). Succeeding in Politics: Dynasties in Democracies. PhD
Dissertation, UC San Diego.
13- Suárez Enciso, Á. P. (2017). Redes familiares y clientelares en la configuración del sistema político
de San Juan de Rioseco, Cundinamarca (1988-2015).Tesis de Licencitura Pontificia Universidad
Javeriana.
14- Suárez Enciso, Á. P. Redes familiares y clientelares en la configuración del sistema político de San
Juan de Rioseco, Cundinamarca (1988-2015). Master's Dissertation, Pontificia Universidad
Javeriana.
15- Teixeira, R. J. S. (2021). As dinastias de presidentes de câmara municipal no Portugal
democrático: mapeamento e explicação. Master's Dissertation, Instituto Univesitário de Lisboa.
16- Vilas, C. M. (1992). Asuntos de familia: clases, linajes y política en la nicaragua contemporánea.
Desarrollo Económico, XXXII (127), 1-42.
Perez Liñán, A. S. (2008). El método comparativo: fundamentos y desarrollos recientes.
Documento de Trabajo N°1 Política Comparada. Buenos Aires.
17- Zidorio, M. C. (2021). Capital político familiar: o perfil de senadoras e senadores eleitos em 2018.
Trabalho de conclusão de curso Bacharelado em Ciência Política, Universidade de Brasília.

107
108

También podría gustarte