HE 15 II República Resumen
HE 15 II República Resumen
HE 15 II República Resumen
La II República
INTRODUCCIÓN
Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930 y ante la falta de apoyos políticos, Alfonso XIII trató de restablecer el
sistema parlamentario. Sin embargo, tanto el gobierno del general Berenguer, como el del almirante Aznar, definidos
por la prensa como “Dictablanda”, no reestablecieron el orden constitucional. En 1930, los partidos de la oposición
integrados por republicanos, catalanistas, socialistas y anarquistas firmaron el Pacto de San Sebastián con el objetivo
de instaurar una República. El fin de la monarquía tuvo lugar tras los resultados de las elecciones municipales
celebradas el 12 de abril de 1931 en las que la conjunción republicano-socialista obtuvo la victoria en 41 de las 50
capitales de provincia. Ante el claro rechazo al monarca, Alfonso XIII decidió abandonar España. El 14 de abril, fue
proclamada la II República.
Tras la proclamación de la República el 14 de abril de 1931, se estableció un gobierno provisional, presidido por Niceto
Alcalá Zamora. Su principal cometido fue la celebración de unas elecciones para elegir a los representantes de unas
Cortes Constituyentes. En junio de 1931 se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, con una participación del
70% del censo electoral, y una clara victoria de la izquierda republicano-socialista (279 escaños) frente a los 160
escaños del centro-derecha. El 9 de diciembre de 1931 se aprobaba la Constitución que tuvo un marcado carácter
democrático y social, algunos de sus principios son:
● Modelo de Estado: España quedaba definida como “una república democrática y de trabajadores de toda
clase que se organiza en régimen de libertad y justicia”.
● Declaración de Derechos: amplia declaración de derechos siendo de las más progresistas de Europa
● Modelo territorial descentralizado: la Constitución reconocía el derecho a la autonomía de las regiones
españolas, aunque alejado de las fórmulas federalistas.
● Propiedad privada: aunque se reconoce el derecho a la propiedad privada pero deja la puerta abierta a la
nacionalización de empresas o sectores estratégicos.
● Poder legislativo: recae sobre las Cortes, compuestas por una única cámara, cuyos representantes serán
elegidos por sufragio universal tanto masculino como femenino.
● Poder ejecutivo: formado por un presidente y sus ministros, que son responsables ante las Cortes a través
de las sesiones de control. Las Cortes tienen la potestad de retirar la confianza al gobierno.
● Relaciones Estado-Iglesia: la Constitución declaraba a España como un Estado laico y prohibía a la Iglesia
el ejercicio de actividades relacionadas con la industria, el comercio e incluso la enseñanza.
Tras la aprobación de la Constitución, se disolvió el gobierno provisional y se formó un nuevo gobierno presidido por
Manuel Azaña (Acción Republicana) quien nombró a sus ministros entre los republicanos de izquierdas y los
socialistas, dejando fuera al Partido Radical. Mientras la presidencia de la república recayó en Niceto Alcalá Zamora.
Entre las principales medidas de este periodo se encuentran:
● Reforma religiosa: con la supresión del presupuesto de clero y culto, la disolución de la Compañía de
Jesús, la prohibición de ejercer la enseñanza, el matrimonio civil y el derecho de divorcio.
● Reforma educativa: Todos los esfuerzos se centraron en la creación de una enseñanza primaria, pública,
laica y obligatoria, como principal medio para sacar al país de su atraso.
● Reforma territorial: el reconocimiento al derecho a la autonomía por la Constitución de 1931 dio lugar a la
aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña en 1932.
● Reforma del ejército: se favoreció el ascenso y promoción de militares de confianza y permitiendo el retiro
voluntario de militares monárquicos, con el fin de evitar un alzamiento militar.
● Reforma agraria (1932): una de las medidas principales que recogía esta ley fue la de acabar con las
propiedades latifundistas de bajo rendimiento mediante la expropiación para su posterior reparto entre los
jornaleros. Fue un fracaso absoluto debido a la lentitud burocrática y la falta de fondos.
Una de las principales amenazas de la República era la sublevación militar. A pesar de la reforma del ejército, un amplio
sector, aunque partidario de la República recelaba del avance del Estado autonómico y del comunismo, lo que alentó
diversas sublevaciones militares siendo la de mayor alcance la protagonizada por el general Sanjurjo en 1932, aunque
la precipitación y falta de coordinación llevarían a su fracaso.
En enero de 1933, tuvo lugar una rebelión armada en Casas Viejas, por la que los campesinos se enfrentaron a la
Guardia Civil. La sublevación sería duramente reprimida por la Guardia de Asalto, lo que contribuyó a la caída del
gobierno republicano-socialista. Tras las nuevas elecciones de noviembre el partido con mayor representación
parlamentaria fue la CEDA de Gil Robles con 115 escaños, seguido del Partido Radical de Alejandro Lerroux con 102,
pues la derecha se había reorganizado y la ley electoral favorecía las coaliciones. Por el contrario, la izquierda se
encontraba fragmentada, y la llamada de la CNT (sindicato anarquista) a la abstención, determinaron su derrota.
UNIDAD 15 · RESUMEN 2
La II República
Además, la participación de las mujeres (influenciadas por la Iglesia) por primera vez, favoreció el voto conservador.
Ante un escenario de conflictividad social, el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, decidió encargar a
Lerroux, mucho más moderado, la formación del gobierno. La labor legislativa de este periodo se puede resumir en la
paralización de las reformas emprendidas en el periodo anterior, lo que llevó a una radicalización de las izquierdas que
se resumen en:
La revolución de Asturias (1934): la incorporación al consejo de ministros de tres miembros de la CEDA en 1934 fue
el hecho que desencadenó la revolución de Asturias, que llevaría a la proclamación de la Revolución Socialista de los
Consejos Obreros. El gobierno envió un ejército compuesto por tropas procedentes de Marruecos bajo el mando del
general Franco, quien logró reducir la rebelión, que se saldó con más de 1.000 muertos entre los insurrectos y unos
300 en las filas del ejército.
La revolución de Cataluña (1934): la huelga general en Cataluña derivó hacia un movimiento independentista que
llevaría a la proclamación del Estado Catalán dentro de la República Federal Española por Lluís Companys. Esta nueva
situación fue sofocada por el ejército al día siguiente y sus consecuencias fueron la suspensión del Estatuto y la
condena del gobierno autonómico.
El fin del periodo estuvo marcado por los casos de corrupción dentro del Partido Radical de Lerroux, siendo uno de los
más escandalosos el conocido como el caso del estraperlo. Este escándalo provocó una pérdida de credibilidad y
prestigio del gobierno. Alcalá Zamora, quien desconfiaba de un gobierno formado exclusivamente por miembros de la
CEDA, decidió disolver las Cortes y convocar nuevas elecciones.
Las elecciones tuvieron una alta participación, representando un 72% del censo electoral. Si bien, la derecha, liderada
por la CEDA ganó por número de votos, lo cierto es que el Frente Popular (coalición de todos los partidos de
izquierda) triunfó en más circunscripciones obteniendo la mayoría absoluta con un 59% de los escaños en las Cortes.
Desde el primer momento, la derecha manifestó su temor ante una revolución comunista y comenzó una conspiración
con el fin de impedir que dicha revolución tuviera lugar. En el corto periodo de gobierno del Frente Popular se
emprendieron una serie de reformas como: amnistía a los revolucionarios de 1934, restablecimiento del Estatuto de
Autonomía de Cataluña y la reanudación de la reforma agraria.
La radicalización política se trasladó pronto a las calles, donde se produjo un aumento de los enfrentamientos y la
violencia entre unas izquierdas que protagonizaban una agitación social constante a través de huelgas,
manifestaciones y ocupaciones de industrias y tierras, y unas derechas entre las que se extendió el pistolerismo de
la Falange contra líderes sindicales. Por esto, las capas más conservadoras de la población y las organizaciones de
derechas llegaron a la conclusión de que la revolución social estaba cerca. En este contexto, el 12 de julio fue
asesinado por pistoleros falangistas el teniente José del Castillo, socialista y miembro de la Guardia de Asalto; al día
siguiente, miembros de la Guardia de Asalto asesinaron en represalia al diputado de Renovación Española José
Calvo Sotelo, el más significado político de la derecha parlamentaria. Tras estos acontecimientos un grupo de militares,
entre los que estaban Mola y Franco, planearon un alzamiento militar para dar un golpe de Estado y la noche del 17
al 18 de julio se iniciaba la sublevación de la guarnición de Melilla, que daba comienzo a la guerra civil española.
CONCLUSIÓN
La República supuso un ambicioso intento de modernización del país. El primer gobierno republicano-socialista
(1931-33) pone en marcha un programa reformista, mientras el segundo bienio, de centroderecha (noviembre de
1933- febrero de 1936), se caracterizó por el desmantelamiento de la obra reformista del primer bienio. Al final del
periodo, la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, una coalición de izquierdas, hará que
un grupo de militares de un golpe de Estado el 18 julio de 1936 ante el temor de una revolución social que marcará el
inicio de la Guerra Civil española (1936-1939). El fracaso de la II República lo podemos atribuir a una difícil situación
económica en el contexto internacional debido a la extensión de la Gran Depresión (1929) por toda Europa, que
desencadenó una polarización política entre una izquierda radical y una derecha de filiación fascista que llevó a un
aumento de la violencia desestabilización cualquier intento de gobierno de los partidos democráticos más moderados,
conduciendo de forma irremediable hacia la Guerra Civil Española.