Album Partidos Politicos de
Album Partidos Politicos de
Album Partidos Politicos de
L
PARTIDOS
POLITICOS
B DE
MEXICO
U
M
Descargado por Juan jesus Garcia Garcia (garciagarciajuanjesus18@gmail.com)
lOMoARcPSD|31497653
COLEGIO DE BACHILLERES DE
TABASCO
PLANTEL 24
PROFESOR:
JOSE ABEL TORRES Y PERES
ALUMNO:
LIZBETH VAZQUEZ LOPEZ
GRADO:
4
GRUPO:
G
MATERIA:
HISTORIA ll
ACTIVIDAD:
ALBUM "PARTIDOS POLITICOS DE MEXICO"
FECHA:
18/05/2023
INDICE
1 …...... INTRODUCCION
3 …...... MORENA
4 …...... PAN
5 …...... PRI
7 …...... PRD
8 …...... VERDE
9 …...... PT
11 ….... CONCLUSION
INTRODUCCION
El PRI, que gobernó México durante gran parte del siglo XX, es considerado como
el partido político tradicional del país. El PAN, por otro lado, se ha posicionado
como un partido de centro-derecha con una orientación conservadora. MORENA,
fundado en 2014 por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, se
autodenomina como un partido de izquierda y ha ganado prominencia en los
últimos años.
Estos partidos, junto con otros más pequeños, participan en elecciones nacionales
y locales, compitiendo por cargos legislativos y ejecutivos. Sin embargo, el
panorama político mexicano ha experimentado cambios significativos en los
últimos años, con el ascenso de nuevas fuerzas políticas y una mayor
fragmentación del voto.
1
Descargado por Juan jesus Garcia Garcia (garciagarciajuanjesus18@gmail.com)
lOMoARcPSD|31497653
1 MORENA
LEMA: "LA ESPERANZA DE MEXICO"
4
PAN
2 LEMA:"POR UNA PATRIA ORDENADA Y GENEROSA,
UNA VIDA MEJOR Y MAS DIGNA PARA TODOS"
Fundador del PAN en 1939, Pol íti co joven y destacado Fue el primer Pol ítica y a bogada,
Gómez Morín sentó las del PAN, Ri cardo Anaya fue pres idente de México Ma rga rita Zavala es una
bases ideológicas y ca ndidato presidencial del perteneciente al PAN, fi gura i mportante dentro del
pa rti do en las elecciones tra s ganar l as PAN. Fue di putada federal y
organizativas del partido.
de 2018. Anteri ormente, el ecciones pri mera dama de México
Fue un destacado jurista y s e desempeñó como dura nte el mandato de su
pres idenciales de 2000.
político, y se le considera pres idente nacional del es poso, Felipe Ca lderón. En
Su vi ctori a marcó un
uno de los principales PAN y coordi nador hi to en l a historia 2017, s e postuló como
pa rl amentario en la pol ítica de México ca ndidata independiente
ideólogos del PAN. DescargadoCá
porma ra de
Juan Diputados
jesus Garcia Garcia (garciagarciajuanjesus18@gmail.com) pa ra la presidencia.
lOMoARcPSD|31497653
3
PRI
El PRI fue fundado el 4 de marzo de 1929 bajo el nombre de
Partido Nacional Revolucionario (PNR). Surgió como resultado
de la consolidación de diferentes facciones políticas y grupos
revolucionarios que lucharon durante la Revolución Mexicana
(1910-1920). Posteriormente, en 1946, cambió su nombre a
Partido Revolucionario Institucional (PRI). Históricamente, el
PRI se autodenominaba un partido de centro y promovía el
nacionalismo revolucionario. En sus primeras décadas, abogaba
por una combinación de políticas económicas intervencionistas
y una fuerte presencia del Estado en la economía. Sin embargo,
a lo largo del tiempo, el PRI ha adaptado su ideología para
mantenerse relevante en el panorama político. Durante más de
70 años, el PRI ejerció un control político casi absoluto en
México, en un período conocido como el "presidencialismo
mexicano". Durante este tiempo, el PRI gobernó el país de
manera continua y se caracterizó por la concentración de
poder en la figura del presidente, la cooptación de otros
partidos políticos y el control de los principales órganos
gubernamentales. A partir de la década de 1980, el PRI
Presidentes por parte del pri y el comenzó a enfrentar desafíos significativos debido a la
la evolución del logo a través de demanda de democratización y a la creciente competencia
los años política. En la década de 1990, el PRI sufrió una importante
derrota electoral en las elecciones presidenciales de 2000,
marcando el fin de su hegemonía política
1
PRD
El PRD fue fundado el 5 de mayo de 1989 como resultado de
una división del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Surgió como una opción política que buscaba promover la
democracia, la justicia social y la participación ciudadana El
PRD se define como un partido de izquierda y se basa en
principios como la justicia social, la igualdad, la defensa de los
derechos humanos y la lucha contra la corrupción. Promueve
la participación ciudadana, la democracia participativa y el
respeto a los derechos individuales y colectivos. El PRD ha
centrado su agenda en temas como la reducción de la
desigualdad social, la promoción de políticas de inclusión, la
defensa de los derechos laborales y sindicales, la protección
del medio ambiente, la igualdad de género y la defensa de los
derechos de las minorías. El PRD ha participado en elecciones a
nivel estatal y nacional en México. Ha obtenido gubernaturas
en algunos estados y ha tenido representación en el Congreso
de la Unión. Durante algunos periodos, ha sido parte de
alianzas electorales con otros partidos políticos de izquierda.
Andrés Manuel López Obrador: Si bien López Obrador fundó su propio partido
político, el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), antes de convertirse en
presidente de México, fue miembro destacado del PRD. Ocupó cargos importantes
dentro del partido y fue candidato presidencial del PRD en 2006 y 2012
2
VERDE
El Partido Verde se define como un partido ecologista, preocupado
por la protección del medio ambiente, la conservación de los
recursos naturales y el desarrollo sostenible. Además, busca
promover políticas en favor de la justicia social, la igualdad de
género y la participación ciudaEl PVEM ha abogado por medidas
para enfrentar los problemas ambientales y promover una mayor
conciencia ecológica en México. Ha impulsado legislación en
temas como la protección de áreas naturales, la gestión de
residuos, la conservación de especies en peligro de extinción y el
fomento de energías renovables. El PVEM ha participado en
elecciones a nivel estatal y nacional en México. Ha formado
alianzas electorales con otros partidos políticos, principalmente
con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ha obtenido
representación en el Congreso de la Unión y ha ocupado cargos en
distintos niveles de gobierno. El PVEM ha sido objeto de críticas
debido a su relación con otros partidos y su estrategia política. Ha
sido señalado por utilizar estrategias populistas y de marketing
para atraer votantes, así como por desviaciones éticas y
violaciones a las normas electorales
Jorge Emilio González: Conocido popularmente como "El Niño Verde", Jorge Emilio
González Martínez fue una figura destacada dentro del PVEM. Ocupó diversos
cargos políticos, incluyendo el de diputado federal y senador de la República.
Manuel Velasco Coello: Velasco Coello fue gobernador del estado de Chiapas de
2012 a 2018 y ha sido una figura prominente dentro del PVEM. Además, ocupó el
cargo de senador de la República. Ha sido reconocido por su compromiso con las
políticas medioambientales y el desarrollo sostenible.
Karen Castrejón Trujillo: Karen Castrejón es una política mexicana que ha ocupado
cargos importantes dentro del PVEM. Ha sido Secretaria General del partido y ha
desempeñado un papel activo en la promoción de la agenda ecologista y de
justicia social del PVE
Carlos Alberto Puente Salas: Puente Salas ha sido una figura destacada en el PVEM
y ha ocupado cargos importantes en el partido. Fue Senador de la República y ha
trabajado en la promoción de políticas medioambientales y sociales.
Descargado por Juan jesus Garcia Garcia (garciagarciajuanjesus18@gmail.com)
lOMoARcPSD|31497653
3
PT
El PT fue fundado el 8 de diciembre de 1990 por un grupo de líderes
sindicales y activistas sociales. Surgió como una alternativa política
para representar los intereses de los trabajadores y promover la
justicia social en México. El PT se define como un partido de
izquierda y tiene una orientación socialista. Busca representar los
intereses de los trabajadores, promover la igualdad social y
económica, y luchar por los derechos laborales y sociales. También
se ha posicionado en temas como la defensa de los derechos
humanos, la protección del medio ambiente y la soberanía nacional.
El PT ha enfocado su agenda en temas como la redistribución de la
riqueza, el combate a la pobreza y la desigualdad, la protección de
los derechos laborales, la seguridad social, y la democratización de la
vida política y social. Ha promovido políticas económicas y sociales
que buscan garantizar el bienestar de los sectores más vulnerables
de la sociedad. El PT ha participado en elecciones a nivel estatal y
nacional en México. Ha obtenido representación en el Congreso de
la Unión y ha sido parte de coaliciones electorales, principalmente
con el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y el Partido
Encuentro Social (PES).
10
4
CIUDADANO
Movimiento Ciudadano se define como un partido de centro-izquierda
que promueve la participación ciudadana, la transparencia, la rendición
de cuentas y la democracia. Busca la construcción de un Estado de
bienestar, la justicia social y la defensa de los derechos humanos.
Movimiento Ciudadano se enfoca en la defensa de los derechos
humanos, la igualdad de género, la inclusión social y la protección del
medio ambiente. Promueve la participación ciudadana en la toma de
decisiones y la rendición de cuentas de los funcionarios públicos.
También aboga por políticas públicas en materia de educación, salud,
empleo, seguridad y justicia. Movimiento Ciudadano ha participado en
elecciones a nivel estatal y nacional en México. Ha obtenido
gubernaturas en algunos estados y ha tenido representación en el
Congreso de la Unión. Además, ha formado alianzas electorales con
otros partidos políticos en algunas ocasiones. Movimiento Ciudadano se
ha posicionado como un partido crítico hacia los partidos tradicionales y
ha buscado impulsar una agenda de cambio y renovación en la política
mexicana. Se ha distinguido por su oposición a la corrupción y su
llamado a la participación ciudadana en la vida política del país.
Dante Delgado Rannauro: Dante Delgado es uno de los fundadores del partido y ha
ocupado diversos cargos de liderazgo dentro de MC. Ha sido presidente nacional del
partido y ha sido una figura influyente en la definición de la agenda y estrategia política
del partido.
Samuel García: Samuel García es un político mexicano que ha ganado relevancia en los
últimos años. Fue elegido como gobernador del estado de Nuevo León en las elecciones
de 2021 representando a Movimiento Ciudadano. Antes de eso, se desempeñó como
senador y ha sido una figura importante en la promoción de la agenda de MC.
Enrique Alfaro: Enrique Alfaro es otro líder destacado de Movimiento Ciudadano. Fue
alcalde de Guadalajara y actualmente es el gobernador del estado de Jalisco. Alfaro ha
sido reconocido por su gestión y su enfoque en temas como la seguridad, la movilidad
Descargado por Juan jesus urbana
Garcia Garcia
y el(garciagarciajuanjesus18@gmail.com)
desarrollo económico.
lOMoARcPSD|31497653
11
CONCLUSION