Informe Fisicoquimica
Informe Fisicoquimica
Informe Fisicoquimica
GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
METALURGICA
Practica N°3
LEY DE BOYL
Estudiantes:
Alfredo Santiago Guzmán Flores 2023-103035
Jesus Alejandro Mamani Pilco 2023-103047
Edgar Sixto Alave Velarde 2023-103003
Milán Arturo Sayra Gómez 2023-103061
Asignatura:
FisicoQuimica
Docente:
Ing. Freddy Cori Nina
Tacna-Perú
2024
LEY DE BOYLE
I. Objetivos:
P1 V 1=P2 V 2
Donde:
P1 P 2=presión inicial y final .
V 1 V 2=voluen inicial y final .
PV =Cte .
III. Materiales:
- Soporte universal.
- Dinamómetro
- Manguera de 15 cm *2cm
- Jeringa graduada.
- Cinta aislante.
IV. Procedimiento:
1. Se une y fija el dinamómetro con la manguera de manera firme para prevenir
cualquier posible fuga de aire.
2. Se procede a extraer una cantidad específica de aire dentro de la jeringa.
3. Se registra como referencia la cantidad inicial de aire (Vi) en volumen y la
presión inicial (Pi).
4. Luego, se comprime la jeringa y se toma la lectura del volumen en mililitros
simultáneamente con la lectura de la presión.
5. Se elabora una tabla con alrededor de 4 o 5 puntos representativos.
6. En otra tabla se realizan los cálculos correspondientes y se comparan con los
valores experimentales.
7. Se procede a graficar los valores obtenidos en Excel para una mejor
visualización y análisis de los datos.
V. Cálculos y Resultados:
Observar el comportamiento del sistema, a una presión cada vez mayor que la
atmosférica, presionando el pistón y simultáneamente tomando lecturas de
dinamómetro:
VII. Conclusión: