Modulo 4
Modulo 4
Modulo 4
ar
Profesorado de Historia
Prehistoria General
MÓDULO 4
Se prohíbe el uso y reproducción del
material sin la autorización de C.E.D.Sa
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 1
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Objetivos específicos:
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 2
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
ANTIGÜEDAD Y ORIGEN
DEL HOMBRE AMERICANO
Teoría de Beringia
Diversidad de recursos
Adaptaciones económicas económicos
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 3
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Un mes aproximadamente
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 4
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
A fines del siglo XV, cuando los españoles iniciaron la conquista de América, pensaban
que habían llegado a las Indias, un territorio que conocían y a su población también.
En cambio, arribaron a un Mundo Nuevo y se toparon con sociedades totalmente
desconocidas por ellos. Entonces, desde el comienzo del periodo colonial, surgieron ya
las primeras preguntas sobre los rasgos, cualidades y, especialmente, sobre el origen
de los americanos.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 5
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Fue el cronista español jesuita el padre José Acosta uno de los primeros teóricos en proponer
una hipótesis que se aproximaba a explicaciones científicas. En 1590 en su libro
“Historia natural y moral de Indias” afirmó que América fue poblada por inmigrantes
provenientes de Asia, que para arribar al continente lo hicieron por alguna región del
norte, donde ambos continentes (Asia y América) se encontraban más cercanos.
Acosta advertía además que por el Océano Ártico no solo habían cruzado las personas
que poblaron América, sino también especies animales. Lo que el jesuita no logró
definir fue el momento en qué se habría producido tal desplazamiento ni cómo.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 6
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
A partir de fines del siglo XIX, podemos identificar lo que se denominan como teorías
científicas. Entre ellas, se distinguen dos grandes conjuntos: las teorías autoctonistas
(el origen de los primeros americanos fue América) y las aloctonistas (los primeros
pobladores provinieron de otros lugares).
Teorías aloctonistas:
Hrdlicka sostuvo que los restos humanos encontrados por Ameghino no pertenecían al
periodo terciario sino al cuaternario. Advierte además, que en el terciario no existían
los puentes intercontinentales mencionados por Ameghino (y necesarios para explicar
la difusión del hombre desde las Pampas hacia el resto de los continentes).
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 7
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Para él era claro que los orígenes de los americanos se encontraban en Asia y que las
oleadas de inmigrantes asiáticos ingresaron por Alaska, punto más cercano de
contacto entre ambos continentes.
Según Alex Hrdlicka, los primeros pobladores de América habrían sido paleo asiáticos que habrían
ingresado a nuestro continente siguiendo la ruta del Estrecho de Berhing en sucesivas oleadas
migratorias, durante la GLACIACIÓN DE WISCONSIN, arribando a la Península de Alaska, según
Hrdlicka, entre 12,000 a 10,000 a.C., durante el periodo geológico del Pleistoceno Tardío.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 8
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 9
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Según su cronología, la primera oleada fue la de los asiáticos, que penetraron por el
estrecho de Bering, durante el Pleistoceno. Luego, ya durante el Holoceno fueron los
melanesios quienes cruzaron primero en canoas a Centroamérica y, posteriormente,
los polinésicos. Finalmente, los australianos cruzaron también el Pacífico pero por el
sur.
Rivet cuestiona la prueba fundamental de la teoría de Hrdlicka, cuya base eran los
rasgos fenotípicos compartidos. Puesto que genéticamente, en América el grupo
sanguíneo de tipo 0 es predominante, mientras que las poblaciones asiáticas se
caracterizan por tener la más alta frecuencia mundial del grupo sanguíneo de tipo B y
en menor medida, del grupo A. El etnólogo
asentó su teoría sobre una variedad de
datos: biológicos, culturales y lingüísticos.
En cuanto a las pruebas biológicas señala En los registros de América hay cráneos
dolicocéfalos. Pero, en la actualidad, las
las similitudes en los rasgos biológicos poblaciones americanas son
entre los polinésicos, melanesios y predominantemente de cráneos anchos
(braquicéfalos) como lo eran las
australianos con los americanos actuales. poblaciones del Asia mongoloide. Esto
no confirma la teoría monogenista sino
Las semejanzas son óseas (por ejemplo los que los antropólogos físicos han
advertido que las condiciones
cráneos dolicocéfalos) y también
medioambientales y de alimentación
sanguíneas (la predominancia del grupo pueden afectar la forma del cráneo
incluso dentro de una misma población y
sanguíneo 0). que además, los cráneos braquicéfalos
parecen ser una tendencia evolutiva
general.
Las similitudes culturales entre los
polinésicos y melanesios con poblaciones
indígenas de América son aún más contundentes. En cuanto a los rasgos etnográficos
compartidos pueden mencionarse: el uso de armas comunes como el atlatl o
propulsor, cerbatanas, mazos, arcos y hondas; la utilización de morteros de madera,
redes, mosquiteros; la ejecución de instrumentos musicales como la trompeta de
concha, la flauta de caña, el tambor de madera y membrana de cuero; idénticas
técnicas de navegación con piraguas dobles, balsas de cañas; la preparación de bebidas
alcohólicas con semillas, el cultivo de tubérculos como la batata; la amputación de los
dedos en señal de luto; la cacería de cabezas trofeos etc.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 10
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
El medio de transporte no habían sido más que balsas, por lo tanto era necesario que
el océano Antártico estuviese descongelado. En otras palabras, las migraciones fueron
necesariamente durante el periodo Holoceno, a partir del 11.000 a.P.
Mendes Correa, al igual que Rivet sostuvo sus argumentos sobre evidencias biológicas,
culturales y lingüísticas. En la década de 1920, estudiando las poblaciones indígenas de
la Patagonia (Onas, Kon, Tehuelches, Alakalufes, Yagán) encontró notables
coincidencias con poblaciones indígenas australianas. Entre ellas, el grupo sanguíneo,
las formas craneales, la resistencia al frío, palabras comunes, armas que se emplean
como boomerangs y el uso de chozas en forma de colmena. Se destacan también
instrumentos musicales de uso ritual con modelo muy parecidos, como el zumbador o
churinga. Y 93 palabras comunes.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 11
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
A partir de todos los aportes de estas teorías científicas y de mayores avances en los
estudios paleoambientales, geológicos y antropológicos es que se ha constituido la
teoría de poblamiento americano de mayor consenso científico. No ha sido atribuida a
ningún autor en particular, es la “Teoría de Beringia”.
Teoría de Beringia:
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 12
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Hace 300 o 200 mil años el Homo erectus evolucionó en Homo Sapiens. Hacia el 120
mil a.P., una subespecie se extendió por Europa: el Homo sapiens neanderthalensis y
hace 40 a 35 mil años es cuando se haya presente el hombre moderno: el Homo
sapiens sapiens. Este homo pudo producir ornamentos y obras de arte y, lo que es
fundamental, fue el primero que tuvo éxito en avanzar por las tundras más
septentrionales y soportar las bajas temperaturas. La innovación tecnológica que se lo
posibilitó fue la confección de ropa cosida.
Otro espécimen humano anterior no podría haber aguantado las temperaturas del
puente de Beringia. Pero además, la antropología física fortalece la teoría de Beringia.
Los cráneos americanos de mayor antigüedad, por sus rasgos y dataciones, no pueden
ser asignado a las variedades humanas más primitivas como Homo sapiens ni siquiera
al Homo sapiens neanderthalensis. “Es casi seguro que los primeros inmigrantes de
Asia fueron de la variedad humana moderna Homo sapiens sapiens” 1.
1
Fiedel S. J. (1996). Prehistoria de América. Crítica. Barcelona. Pág. 65
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 13
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
El desplazamiento hacia el norte del continente asiático está constatado por las
pruebas arqueológicas, el interrogante es por qué se produjo. Para ello hace falta
referirse a los estudios paloambientales.
Las glaciaciones del Pleistoceno son 5: Donau, Gunz, Mindel, Riss y la última: la Wurm-
Weichsel (nombre europeo)-Wisconsin (denominación norteamericana). Se extendió
aproximadamente entre el 70.000 y el 10.000 a.P. dentro de las eras glaciares se
sucedieron épocas más frías, de avance glaciar (estadiales) y otras de retroceso
(interestadiales). Es muy probable que el avance hacia el norte se produjera
justamente en los periodos interestadiales, momentos en los que la temperatura
media anual puede haber sido entre 11º y 8º por debajo de la actual.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 14
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Terciario 2 a 65
La condición de posibilidad está vinculada a su vez con una necesidad. Las poblaciones
del paleolítico (periodización europea), eran cazadores recolectoras. Su modo de vida
requiere de una densidad demográfica muy baja. Por ello, al incrementar la población,
la migración puede haber sido una salida para garantizar su subsistencia.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 15
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
únicamente tienden a hacerlo cuando ello representa el único medio, o por lo menos
el más fácil, de mantener su anterior status quo” 2
De esta manera, mientras los grupos sociales y culturales más homogéneos tendían a
concentrarse hacia el oeste, los individuos y grupos se desplazarían en dirección
contraria, hacia el este, buscando condiciones más favorables para su
aprovisionamiento, donde la competencia era menor y las perspectivas mayores 3.
Según la teoría de Beringia el punto de contacto entre los continentes fue la actual
Siberia. Los estudios paleoambientales arguyen que durante los periodos de
glaciación, se extendió la tundra esteparia hasta allí y con ella, los animales atractivos
para los cazadores humanos, dotados ya de recursos que les permitían resistir el frío.
Las fechas en que se han datado tales registros varían desde el 30.000 hasta el 16.000
a.P. los desfasajes temporales y
estilísticos no son descabellados,
afirma el conocido arqueólogo Fiedel,
pues “hay que tener en cuenta que los
antepasados de los paleoindios
tuvieron que atravesar un
considerable espacio territorial, al
norte y al este de la región (…) cuando
hicieron su recorrido a través del
puente terrestre conocido como
2
Cohen, N. (1984) La crisis alimentaria de la Prehistoria. Alianza. Pág. 170
3
Ibídem pág. 171
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 16
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Todavía la amplitud temporal (aunque se halle ahora reducida al 30.000 a. P.) es muy
grande. No obstante, otros datos, permiten achicarla. La región más al norte de
Siberia, el espacio por el que habrían cruzado los primeros pobladores de América es la
península de Kamchatka, en el extremo noreste. El yacimiento arqueológico allí
encontrado, (Ushki) fue ocupado por primera vez alrededor del 12.000 a.P.
Otra de las condiciones que debieron existir para lograr la penetración en América era
la existencia del puente terrestre: Beringia. Actualmente, Siberia y Alaska se
encuentran separadas por solo 90 km del océano Ártico, en la parte más angosta del
estrecho de Bering. Aun hoy, en invierno las bajas temperaturas permiten caminar por
el agua congelada.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=SvKzKmjqiWA
4
Fiedel, Ob. Cit. Pág. 57
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 17
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Durante la glaciación Wisconsin era aún más fácil cruzar de un extremo al otro,
directamente por tierra seca, lo que era posible durante los periodos estadiales, de
descenso de la temperatura porque el agua del océano se congelaba Y quedaba
retenida en los glaciares (bloques de hielo macizos), permitiendo así también la
contracción del nivel del mar a nivel mundial, en algunos casos hasta 100 m.
Entre los autores no hay uniformidad en cuanto a los periodos de apertura y de cierre
de Beringia. Sí hay coincidencias en que a partir del 10.000 a.P., con el inicio del
Holoceno, este debe haber quedado cubierto de agua ya de manera permanente.
Para que fuese viable por tierra el cruce de Kamchatka a Alaska, era necesario el
puente y por ello un clima frío, pero una vez arribado el hombre a Alaska debía sortear
un importante
obstáculo que no le
permitiría avanzar
por el resto de
América: la
existencia de un
enorme bloque de
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 18
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Es probable que alrededor del 13.000 a.P los antecesores de los americanos hayan
estado presentes ya en el puente de Beringia, y que incluso un tiempo hayan habitado
allí. Pues Beringia aparece para este periodo cubierta de pasto de tundra, atractiva
para la megafauna del Pleistoceno y por ende también, para los cazadores de esta
fauna.
Una vez que se inicia el poblamiento de América, se inicia otra etapa de la Historia
humana y lo que es el primer capítulo de la Historia de América.
5
Ibídem pág. 67
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 19
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 20
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
más fiables. Lo que se vincula con qué yacimientos pueden ser aceptados como los
correspondientes a los primeros hombres.
En este sentido, uno de los ejes del conflicto son los conjuntos de herramientas líticas
que han sido halladas en Norteamérica y Sudamérica. En varios yacimientos se han
encontrado hogares o instrumentos líticos asociados a fauna del Pleistoceno
(megafauna) y mediante el método de datación de radiocarbono han sido establecidas
fechas que oscilan entre los 15.000 y 40.000 años a.P.
También en Estados Unidos, en Tule Springs (Nevada), artefactos de piedra, junto con
huesos quemados de bisonte, caballo, mamut y perezoso han sido fechados en más de
23.000 años. Nuevamente, en el oeste de Estados Unidos, en la isla de Santa Rosa
(California), se encontraron hogares y huesos de mamut cuyas dataciones
radiocarbónicas se sitúan ente los 20.000 y 10.000 años.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 21
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
6
Ibídem Pág. 71
7
Cohen, Ob. Cit. Pág. 175
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 22
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Se denomina Clovis porque sostiene que la primera prueba irrefutable de presencia humana
en América provienen de en un yacimiento situado al este de Nuevo México, cerca de un lugar
llamado Clovis, excavado en los años 30.
Las puntas de proyectil del horizonte Clovis son puntas de lanza que se caracterizan
por ser de gran tamaño (miden entre 10 y 15 cm de alto), poseen lascas bifaciales, son
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 23
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-2276-2010-01-09.html
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 24
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 25
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Desde una descripción muy pintoresca: “Nosotros podemos imaginar una o varias
bandas ancestrales entrando hacia las llanuras norteñas a través del corredor libre de
hielo, y encontrando un paraíso para la caza, abundante en presas que nunca habían
experimentado la terrible astucia y predación de los seres humanos. En esta favorable
situación la población humana originaria pudo haber crecido rápidamente, dado que el
crecimiento no estaba restringido por la comida ni por el espacio, pudo haber
duplicado o triplicado su tamaño en cada nueva generación”8
La trayectoria sugerida por varios autores es que el epicentro del horizonte Clovis
fueron las llanuras del oeste norteamericano. Desde allí, las poblaciones de la cultura
Clovis se extendieron hacia el sur, penetraron aún más en el oeste y avanzaron sobre
el este, hacia los bosques alrededor del río Mississippi.
Alaska presente un problema para la teoría Clovis de poblamiento. Allí solo unas pocas
puntas que parecen Clovis han sido encontradas y ninguna de ellas ha sido fechada con
seguridad. Si las poblaciones ingresaron desde Siberia, el único lugar por donde lo
8
Fiedel, Ob. Cit. Pág. 70
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 26
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
hicieron fue Alaska y es justamente allí donde apenas existe evidencia de la ocupación
Clovis.
Alaska sí presente pruebas de presencia humana temprana, las culturas más antiguas
datan entre el 9.000 al 6.000 a.P. y contrariamente a la tradición Clovis, materialmente
están definidas por instrumentos laminares pequeños, en forma de cuña. Tal tradición
presenta una clara vinculación con el noreste de Asia, pues se han encontrado
industrias líticas semejantes en Japón y Siberia. Es evidente que esta tradición no es
antecesora ni está emparentada con la Clovis.
Ha sido descubierto allí también un complejo cultural llamado Nenana, cuyas fechas,
definidas por el método de radiocarbono, se hallan entre el 9800 y 9000 a.P. entre sus
restos se incluyen: raspadores, puntas lanceoladas y triangulares muy bien hechas,
pero no hay puntas acanaladas.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 27
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Raspadores de
Norteamérica
https://goo.gl/Hd79d9
9
Cohen, Ob. Cit. Pág. 184
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 28
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Para explicar estos fenómenos: el de la cultura arcaica del este y la Cultura del
Desierto, los investigadores han desarrollado diversas interpretaciones. Para algunos
es posible que éstas constituyan culturas separadas y paralelas a la expansión de los
cazadores. Postura muy cuestionada por la diferencia en las fechas entre los registros.
Es posible también que la tradición arcaica del este sea producto de una evolución
paralela independiente a partir de posteriores migraciones desde el viejo mundo. Y,
ratificando lo ya sostenido, lo más probable que es que deriven ambas tradiciones de
cazadores paleoindios de tipo Clovis, que se expandieron geográficamente más tarde
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 29
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
¿Cómo definir a las primeras poblaciones americanas, las de los yacimientos Clovis?
Indudablemente una de las respuestas más inmediatas y generalizada sería
identificarlas como cazadores de animales grandes. No obstante, estudios de la década
del 60 en adelante han permitido matizar tal imagen.
Por supuesto, es innegable que las características de la puntas Clovis son claros indicios
de una economía especializada en la caza de megafauna y además, en los yacimientos
Clovis se han encontrado restos de esta fauna, en especial mamuts y bisontes.
Sin embargo, en el sitio Lehner en Arizona hay puntas de proyectil Clovis vinculadas
con huesos de mamut, bisonte y también caballo y tapir. En Murray Springs, otro sitio
presenta la misma combinación de gran fauna con animales menores como camello y
lobo, como así también el yacimiento de Dent.
10
Ibídem pág. 133
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 30
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Actividad
En base a lo que venimos abordando y el video sobre los paleoindios en
Norteamérica. Reflexiona sobre las características de los Clovis, sus técnicas
de caza y sus principales fuentes de alimentación.
https://www.youtube.com/watch?v=4NtdjBzGoTU
Estas primeras evidencias han sido cuestionadas, también las de Argentina aunque se
basen en la datación carbónica. En este sentido, se ha observado que tales registros
provienen de secciones estratigráficas mal controladas.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 31
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
El mayor consenso ronda en torno a los 12.000 a.P. como la primera fecha que indica
incuestionablemente la presencia humana en el sur del continente y fortalece la teoría
de la Clovis como la primera tradición a partir de la cual se produjo un rápido
desplazamiento.
11
Cohen Ob. Cit pág. 240
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 32
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
En las rocas de El Abra, al norte de Bogotá hay pruebas más claras de los primeros
hombres. La industria lítica encontrada está constituida por raspadores, raederas y
perforadores. No se hallaron puntas de proyectil pero los demás restos indican que la
caza era una parte significativa de su sustento.
Es en los yacimientos de El Inga en las tierras altas de Ecuador proveen una de las
colecciones más ricas de puntas en cola de pescado. Aunque con un fechado
demasiado tardío (9.000 a.P.), no se encontraron pruebas de recolección de alimentos,
lo que refuerza la presencia de tradiciones cazadoras.
Perú es uno de los espacios que ha despertado interés y asombro por algunas fechas
demasiado antiguas. Provienen de la cueva de Pikimachay. La datación más temprana
es del 20.000 a.P., el conjunto arqueológico encontrado está integrado por cuchillas y
raederas, huesos de un perezoso de tierra y caballo extinguidos, además de ciervos, un
gran carnívoro y unos cuantos huesos de roedores. Se ha puesto en seria duda que los
restos líticos sean productos de la acción humana. Las fases siguientes ofrecen datos
más seguros, en la que data entre el 11.000 y el 10.000 a.P.,
se presentan puntas de proyectil y una variedad de
raederas, perforadores, vinculados a una fauna abundante y El
descubrimiento de
consistente en camélidos y ciervos. La fase Puente, que se
estos yacimientos
extiende hasta el 9.000 a.P. revela una dieta basada en la es llamativo por su
caza y complementada por vegetales recolectados. Los excepcionalidad, ya
que el consumo de
mamíferos pequeños como el conejo son más importantes recursos marítimos
que en las anteriores. se extiende a partir
del 7.500 a.P.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 33
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
En Chile, la laguna de Tagua Tagua ha provisto las fechas tempranas aceptadas como
válidas. En la laguna fueron hallados útiles de lascas, raederas y cuchillas asociadas con
huesos de mastodonte, caballos y ciervo junto a animales de menor tamaño. El
conjunto data del 11.400 a.P. Si bien no se encontraron puntas de proyectil, se ha
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 34
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
señalado que los útiles de piedra se parecen a artefactos vinculados con las puntas
cola de pescado del sur de Chile.
En el sur, en la Cueva de Buitreras, yacimiento situado en la costa sur del río Gallegos,
se han encontrado restos de fauna extinta autóctona (Smyolodon, Hippidion) y huesos
de guanaco cortados junto a lascas y artefactos líticos. La edad más antigua es del 9000
a.P.
También en Santa Cruz fueron analizados otros tres sitios: Cueva 3 de Los Toldos,
Cueva 7 de El Ceibo y el abrigo de la localidad de Piedra Museo.
Los Toldos sería un abrigo destinado al consumo de piezas de caza. Allí como en El
Ceibo se encontraron variados artefactos líticos retocados en sus bordes sobre grandes
lascas, pero no lascas bifaciales ni puntas de proyectil. También restos que indican
trabajos sobre cuero o piel seca, raspado de madera y corte de carne.
Otro nivel que data del 10.400 a.P. se caracteriza por un conjunto lítico en donde
predominan puntas de proyectil que se han denominado “punta cola de pez”, por la
forma que presentan, de gran tamaño y bifacial.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 35
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
La presencia de las puntas cola de pez no es un dato menor. Por su tamaño y sus
características (bifaciales y acanaladas) se vinculan con la tradición Clovis en América
del Sur. Hay una notable recurrencia temporal de las mismas entre el 11.600 y el
10.100 a.P. y una destacable dispersión geográfica desde el extremo sur de la
Patagonia, hasta la Pampa Bonaerense e incluyendo el centro de Chile.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 36
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 37
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Actividad
El hombre inició el poblamiento del nuevo continente a fines del periodo Pleistoceno,
hacia el 11.000 a.P., a medida que avanzaba una nueva época geológica y climática, se
fue generando un nuevo panorama.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 38
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Entre el 11.000 y el 8.000 a.P. se produjo una ola de extinciones de especies animales
en América. Más de 200 géneros de animales del Pleistoceno, la mayoría de ellos
mamíferos se extinguieron. El mayor número de ellos eran los grandes mamíferos.
Entre los principales animales que desaparecieron se pueden mencionar al
mastodonte, el mamut, al tapir, varios équidos, cerdos, camélidos, algunas especies de
bisonte, cérvidos, cabra montés, buey almizclero, antílope, buey silvestre, yak, castor
gigante, gliptodonte, armadillo gigante, perezoso terrícola, diversos lobos, coyotes y
felinos (smylodon o tigre dientes de sable), especies de oso y toda una gama de
roedores.
Algunos estudiosos (Martin (1967) y Edwards (1967)) han atribuido este proceso de
extinción masiva al accionar humano. Los fundamentos de esta posición son que tanto
en Norteamérica como en otros continentes, el rápido aumento de las tasas de
extinción coincide con la presencia de migrantes humanos y, en ningún caso, la
antecede. A su vez, la pauta de extinción es muy selectiva: grandes herbívoros
terrestres y los carnívoros que dependían para alimentarse de ellos. A lo que se suma
la ausencia de evidencia de extinción de plantas e invertebrados, como se dio en otros
momentos de extinción. Esta es la base de a hipótesis de “matanza generalizada
(Overkill)” de Martin.
Las teorías de mayor aceptación son las que explican este proceso por las
transformaciones en el clima, fundamentalmente a las modificaciones en la
distribución de la humedad a fines del Pleistoceno. Señalan que las drásticas
variaciones en las temperaturas y en las mediciones pluviométricas, provocaron la
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 39
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
reducción de los hábitats de algunas de las especies animales, pues se limitaría tanto
las fuentes de agua como el volumen de vegetación disponible. Por estas razones, los
animales extremadamente dependientes de un hábitat de tundra no pudieron
adaptarse y la megafauna que requería de mucho espacio y comida, no pudo competir
contra especies más pequeñas, las cuales sí lograron adaptarse.
Y que los cambios en los ciclos Observa el video sobre la Megafauna en América
del Sur y analiza cuáles son las principales
reproductivos no son tan
especies, sus características y sus posibles causas
fácilmente aplicables a latitudes de extinción
medias o tropicales, donde las
modificaciones climáticas fueron
más moderadas. Cohen advierte
que las transformaciones climáticas
son fenómenos zonales y de pauta
compleja. Por lo cual es difícil https://www.youtube.com/watch?v=kZrZ_g3pgoM
explicar extinciones masivas a partir
de ellas.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 40
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 41
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
base hasta prácticamente la punta. Y, son de menor tamaño. Su nombre deriva del
primer yacimiento en el que se hallaron este tipo de puntas, en Nuevo México
(suroeste de los Estados Unidos), en el año 1927.
Con Folsom se inicia una nueva tradición cultural, identificada como la sucesora de la
tradición Clovis. Si Clovis era una cultura de grandes cazadores especializados en la
megafauna, particularmente en mamuts y bisontes, con Folsom continuamos en las
tradiciones de grandes cazadores pero de presas más pequeñas. Se ha sostenido que
uno de los primeros animales en extinguirse antes del 10.000 a.P. fueron los mamuts.
Los Folsom se volcaron entonces a una dieta animal más variada, que incluía bisontes,
caballos, antílopes, ciervos, felinos y caballos, poniendo especial énfasis en el bisonte.
En cuanto a las técnicas de caza. El primer sitio Folsom excavado arrojó un registro de
restos de 23 bisontes en asociación con 19 puntas. Un análisis de los huesos ha
revelado que los animales fueron muertos al mismo tiempo, se arguye que fueron
conducidos a un arroyo donde fueron atacados con lanzas.
En otro sitio, (Bonfire Shelter) Texas, los bisontes fueron despeñados desde el borde
de un precipicio de 21 mts. El sitio ha sido fechado mediante el método del carbono
en 8300 a.C. 33 yacimientos de Nuevo México evidencian prácticas similares. Los
campamentos Folsom se situaban siempre en altura, sobre colinas, cerca de lugares
con agua. Aparentemente el objetivo de los cazadores Folsom era sorprender a los
animales que dirigían a esos lugares a beber.
La tradición Folsom ha tenido su foco, la igual que la Clovis, en las llanuras del centro y
el suroeste de los Estados Unidos. Entre el 9.000 y el 6.000 a.P, Folsom dio lugar a una
tradición que surge a partir de ella: el Complejo Plano, atestiguada principalmente en
los artefactos líticos. Las puntas del Complejo Plano no son acanaladas, son largas
(entre 6 y 8 cm), pero mucho más finas que las Clovis y Folsom y además, se
caracterizan por que a pesar de estos atributos comunes presentan una gran variación.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 43
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
El sitio Graham Cave en Missouri refleja en las diferentes capas estudiadas esta
sucesión de tradiciones. Los estratos inferiores fechados entre el 9.700 y el 8.000 a.P.
presentan puntas de proyectil lanceoladas y cuchillos del tipo Plano. En el nivel
superior aparecen manos, piedras de moler y machacadores, lo que sugiere un recurso
mayor a la preparación de alimentos vegetales, hacia el 7.000 a.P.
La transición definitiva del estilo y las pautas económicas paleoindios a los arcaicos fue
por un lado una evolución cultural gradual y también, una sustitución de poblaciones
antiguas por nuevas. Hasta el 7.000 a.P., las modificaciones todavía son leves en
relación a los paleoindios, sin embargo, se distinguen de sus antecesores.
Hay una mayor variedad en los útiles de piedra empleados, que incluyen puntas de
proyectil, muelas y otras formas de piedra pulida. Muchos yacimientos todavía no
revelan la presencia de instrumentos de moler. Algunos sitios donde la conservación
ha sido buena, dan cuenta de una pauta de caza más amplia, representada por grandes
mamíferos como el ciervo, y mamíferos más pequeños, también peces, mariscos y
aves.
Mientras más cercanas al 7000 a.P. son las fechas de los yacimientos, más definidas las
modificaciones. En este momento se identifican los concheros lo que indica una
explotación intensiva de los recursos fluviales. Los útiles de moler se han encontrado
en gran número y son frecuentes restos de frutos secos y otros alimentos vegetales.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 44
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Los registros arqueológicos del oeste y del oriente de Estados Unidos presentan rasgos
comunes en tanto estarían indicando el pasaje de sociedades de grandes cazadores, a
sociedades con una economía menos especializada. Pero también, revelan notables
diferencias lo que permite reafirma que
“Tras terminar el pleistoceno y tras la
extinción de gran parte de los grandes
mamíferos de caza, Norteamérica se
caracteriza por una tendencia a la
diferenciación regional cada vez mayor” 12.
12
Cohen Ob. Cit pág.196
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 45
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Los yacimientos que se disponen al oeste de las Grandes Llanuras, presentan indicios
tan claros como los del este en relación al desarrollo de nuevas pautas culturales, pero
lo hacen aún más tempranamente. Componen la ya mencionada “Cultura del
Desierto”, propia de los ambientes áridos que caracterizan al sudoeste de Estados
Unidos: la Cuenca de Utah, Nevada, el sur de Idaho, el este de Oregón y el sudoeste de
California. Allí, parece que la escasez de caza mayor obligo a la aparición de economías
eclécticas en fechas bastante tempranas.
Uno de los sitios más emblemáticos de esta tradición es Danger Cave. Los primeros
registros datan del 9700 a.P. entre los restos de fauna hay antílope, bisonte, oveja,
conejo, rata de los bosques, gato montés y zorro del desierto. Instrumentos para
procesar vegetales (piedras de moler), centenares de manos. También se descubrieron
restos de más de 65 especies de plantas. A Danger Cave se suman otros yacimientos
como Gypsum Cave (Nevada), Hogup Cave y las cuevas de Humboldt y Lovelock, en
ellas se han encontrado piedras de moler, retos vegetales y, en las tres últimas cuevas,
restos que indican una dieta con una orientación más acuática. Cabe destacar, que
ninguno de estos sitios ha ofrecido fechas tan antiguas como Danger Cave, pues los
restos enumerados no superan los 5.000 años de antigüedad.
El sudoeste de los Estados Unidos es el origen de otra cultura que se distingue de los
tempranos cazadores: la tradición Chochise del centro y del sudoeste de Nuevo
México. Doble Adobe es uno de los yacimientos de los primeros momentos de esta
tradición y ha provisto fechas que se encuentran entre el 9300 y el 8200 a.P. en sus
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 46
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 47
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Avanzando por el continente, en las tierras altas y áridas de México a partir del 10.000
a.P., en las sociedades cazadoras, van emergiendo nuevas pautas. Los indígenas
Oaxaca empleaban entre esta fecha y el 9.000 a.P. una gran variedades de alimentos
vegetales silvestres: bellotas, piñones, habichuelas (arvejas o chauchas), moras,
maguey y otras especies más. No ha sido reemplazada la carne en tanto, en las tierras
montañosas mexicanas sus yacimientos revelan la utilización frecuente y generalizada
de carne, incluso de grandes animales como bisontes y antílopes.
En Tehuacán y Tamaulipas los yacimientos arqueológicos más antiguos datan del 9.000
a.P., son unos pocos campamentos pequeños y transitorios pertenecientes a grupos
con una economía orientada a la caza. Esta dieta va incorporando progresivamente
alimentos vegetales silvestres, de tal manera que si en el 9000 a.P. la carne constituía
ente el 50 y 70% de la dieta, hacia el 6000 a.P. los vegetales han alcanzado esta
proporción den detrimento de la carne. A medida que se producen estas
modificaciones en la dieta, también se registran otras: un incremento de la población y
una mayor permanencia en los sitios.
Luego de este breve paneo por los yacimientos arqueológicos del paleonidio, se
pueden definir algunos rasgos centrales de las poblaciones paleoindias.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 48
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 49
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
religioso, todo acto es una integración de estas esferas. Un claro ejemplo es la caza,
lejos de ser solo una actividad de subsistencia, cazar no es algo que se hiciera todos los
días, es desgastante y requiere organización, es también un acto de vinculación social y
con un sentido ceremonial.
Willey y Philips han enumerado las características que definen a una sociedad como
arcaica:
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 51
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Además de estos, uno de los rasgos más definitorios del arcaico es el inicio de la
domesticación de plantas y animales.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 52
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
uno de los primeros en referirse a este periodo como la “revolución neolítica”, la cual
habría tenido su origen en las sociedades del Próximo Oriente y de Europa.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 53
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 54
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
A partir de este último planteo es que se ha constituido una de las principales hipótesis
explicativas del inicio de la domesticación vegetal, la de Nathan Cohen quien afirma
con contundencia que “la agricultura no fue más que una parte de una serie de
reajustes económicos que indican la existencia de presión demográfica”. La tesis
demográfica es la que viene prevaleciendo desde la década del 80´. La presión
demográfica permite entender un desarrollo simultáneo a escala mundial.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 55
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
La secuencia del desarrollo agrícola en México ha sido reconstruida a partir del estudio
intensivo de 3 regiones: el estado de Tamaulipas, en el nordeste; el valle de Tehuacán
en la región central del sur y el valle de Oaxaca en el sur. Los yacimientos de estos
lugares indican que los primeros experimentos con cultivos se iniciaron hacia 8.000 –
7.000 a.P., en un contexto económico de explotación amplia. El pleno desarrollo fue un
proceso lento y hasta el 4.000 a.P. no hay registros de poblaciones sedentarias que
hicieran un uso extensivo de cultivos domésticos.
Respecto al maíz (Zea mays) se han encontrado restos de polen de teosinte (forma
silvestre del maiz) fechados en el 9.000 a.P. en Oaxaca, en la Cueva Guilá Naquitz.
Semillas de teosintes han sido descubiertas en Tlapacoya, en el valle de México con
una datación del 7.000 a.P. y las primeras mazorcas de maíz, también del 7.000 a.P.
provienen de Tehuacán.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 57
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 58
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
No son deseables en tanto las habichuelas con semillas secas. Las calabazas silvestres
se destacan por una carne gruesa y amarga. El teosinte es difícil de recolectar y
requiere de una gran elaboración para poder ser consumido. Pero, eficaces en tanto
las habichuelas son una importante fuente de proteínas, las calabazas se adaptan con
gran velocidad a ecosistemas afectados por la acción humana y el maíz, se reproduce
con gran facilidad y velocidad, resultando además en especies cada vez más
resistentes.
Uno de los principales centros de domesticación fue el actual territorio del Perú, en el
que se diferencian tres zonas medioambientales: la costa árida, las sierras que integran
espacios secos con otros de mayor humedad y las laderas orientales: rica selva
tropical. De este último provienen los registros más antiguos de domesticación.
Frijoles, pallares (porotos) y ají aparecen domesticados en una fase situada entre el
8.500 y el 6.500 a.P.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 59
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Frijoles
Phaseolus Luntaus
Batata (Ipomea batata)
El otro microambiente son las tierras altas peruanas: los Andes. Se destacan dos
plantas cereales, que han tenido y aún hoy poseen un gran valor en la dieta andina,
ambas son de la especie chenopodium y crecen a más de 3.000 sobre el nivel del mar:
la cañihua (c. pallidicaule) y la c. quinoa. Han sido identificados restos de quinoa
domesticada en Ayacucho hacia el 6.500 a.P. Este cultivo es antecedido por otro,
cultivado también en México: la habichuela común (p. vulgaris), cuyas fechas han sido
establecidas hacia 7.600 a.P. Además, en Perú se encontraron registros de otra especie
de habichuela, la “de lima” (p. lunatus) domesticada también en las tierras altas hacia
el mismo periodo.
Estos fechados que coinciden con los primeros registros de la agricultura en México, se
toman como un indicio de un desarrollo simultáneo y autóctono.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 60
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Otro tubérculo de Sudamérica son las patatas (papas) (solanum spp). También con un
gran contenido de almidón, parece haberse iniciado su cultivo en los Andes centrales.
Para algunos autores, la forma cultivada original se desarrolló en las inmediaciones del
lago Titicaca, en las tierras altas entre Bolivia y Perú, pero estas interpretaciones
carecen de un buen apoyo arqueológico. Contextos arqueológicos con papas
domesticadas provienen de la costa central de Perú y han presentado dataciones del
3.000 a.P. Un producto vegetal no comestible de importancia, es el algodón, cuyas
fases iniciales de domesticaciones fueron fechadas en el Perú hacia el 5.000 a.P.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 61
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Algunas propuestas sostienen que varias plantas más tienen sus orígenes de
domesticación en el país septentrional, por ejemplo, el Chenopodium (quinoa),
alcachofa (Hielanthus tuberosus), las plantas de albaricoque (pasiflora incarnate) y el
tabaco, pero no existen pruebas de una domesticación efectiva.
https://goo.gl/jk9bWK
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 62
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Albaricoque (pasiflora
incarnate)
La llegada de los cultivos mexicanos como las calabazas de botellas, las comunes y el
maíz se habría producido durante el tercer milenio a.C., siendo todavía un
complemento para una economía de recolección en gran escala. Aparentemente la
diversidad y el volumen de recursos de los bosques del este, permitió la subsistencia
de economías centradas en la caza y recolección, hasta que un crecimiento de la
población junto a un agotamiento de los recursos forestales, obligara a iniciar las
prácticas de producción de vegetales.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 63
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 64
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Como así también de la importancia que van adquiriendo los enterramientos, hacia el
norte, en Labrador, un yacimiento constituye un claro ejemplo. En L´Anse Amour se
descubrió la tumba de un niño de 12 años bajo un cúmulo de piedras que se ha datado
en el 5.580 a.P. el cuerpo se encuentra boca abajo, en una fosa cubierta de tierra y
piedras. Junto al cuerpo se encontraron colmillos de morsa, chuchillos de cuarcita,
guijarros, una mano de mortero, un aro hecho de hueso, un silbato del mismo material
con forma de pájaro, un arpón, puntas pedunculadas y puntas de piedra talladas.
A partir del subperiodo definido como Arcaico tardío (4.000-1400 a.P.) un gran número
de sitios evidencian un marcado crecimiento de la población. Lo que es observable en
la presencia de una variedad de alimentos: pescados, mariscos, nueces y semillas. Es
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 65
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
a. Ribereña central:
Sitios en los valles de Mississippi, Ohio, Cumberland y Tennessee. Los sitios (en
especial Koster) dan cuenta de sociedades que cazaban ciervos, pequeños mamíferos
(mapache, castor, conejo, rata almizclera y marmota), pavos y aves acuáticas. Comían
todos estos animales además de perros domesticados, tortugas, peces y mejillones.
Las plantas que consumían eran nueces negras, bellotas, pacanes y avellanas.
Se halló un cementerio formado por ocho esqueletos, ancianos (de más de 40 años) y
adolescentes (menores de 13). Junto a los cuerpos había piedras de moler, agujas y
punzones de hueso.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 66
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
b. Bosque lacustre:
Sociedades desde el norte de bosques de madera dura y pinos hacia el este de los
Grandes Lagos, en los valles de Nueva York y San Lorenzo. Dependían más de la caza y
la pesca. Cazaban ciervos, alces, castores, osos y variedad de pequeños mamíferos. Las
poblaciones parecen haber sido más pequeñas.
Entre los restos arqueológicos fueron hallados grandes puntas, cuchillos, pesas de
atlatl, gubias, anzuelas para trabajar madera. Las poblaciones de los Grandes lagos,
extraían y trabajaban el cobre para confeccionar puntas de lanzas, cuchillos y cinceles,
pero no llegaron a fundir el cobre, lo picaban.
c. Costera:
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 67
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
d. Marítima:
Abarca la región del norte de la costa atlántica, desde Maine hasta Labrador. El
conjunto arqueológico está integrado por puntas similares a bayonetas, instrumentos
de piedra pulida para trabajar madera y de hueso pulido.
e. Zona protegida:
verano pescaban. No se
dispone de mayor información sobre estas poblaciones.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 68
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Arcaico occidental:
Las tradiciones culturales del arcaico occidental pueden definirse con mayor exactitud
que las del este, en especial porque el medioambiente y el clima favorecen a la
conservación.
La Cultura del Desierto es una de las primeras en manifestar esta transición ya hacia el
8.000 a.P., destacándose los ya mencionados sitios de Fort Rock y Danger Cave.
En la cueva de Hogup y Danger, en la Gran Cuenca los niveles que datan entre el 6.000
y el 3.000 a.P. se constituyen de restos de semillas de camalote. Otras plantas (33
especies) se empleaban para hacer leña, cordeles y combustible. Pero la fuente
alimenticia más importante seguía siendo el bisonte. Además, se consumían conejos,
ciervos, antílopes americanos, cabras y roedores. Incluso se halló un perro
domesticado.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 69
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Representacion estratigráfica de Danger Cave. Las aclaraciones en inglés de cada nivel, indican las
modificaciones en la explotacion economica. El primer nivel (11.000 a.P.) está constituido por pozos
de fueho y puntas de proyectil el segundo (10.000 a.P.) por una mandibula de perro. El tercero,
cuarto y quinto (9.5000-5.000 a.P.) por huesos de venado, pato y conejo, puntas, restos de canstas y
semillas.
En Cueva Ventana, centro sur de Arizona las piedras de moler aparecen en los
registros después del 5.000 a.P., junto a otras manifestaciones del sur de California,
suroeste de Nevada y oeste de Arizona integra lo que se ha denominado Complejo San
Dieguito.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 70
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
En la cuenca sur y en el sur del desierto de California, la fase San Dieguito (7.500-5.000
a.P.) fue sucedida por la fase Pinto Basin (5.000-1.900 a.P.) eran cazadores y
recolectores nómades. Cosechaban semillas con hoces de asta y empleaban cestas
para sacudirlas, siendo todavía preeminente la caza.
El arcaico en las llanuras estuvo profundamente afectado por el inicio del periodo
Holoceno (Altitermal), entre el 6.000 y el 5.000 a.P. el clima comenzó a secarse y
calentarse notablemente. El periodo seco se extendió hasta el 3.000-2.500 a.P. Gran
parte de su principal fauna: bisontes, abandonaron las llanuras, prevaleciendo
animales menores que presentaban mayores posibilidades de adaptación. El cambio
climático puede haber tenido un efecto similar en la población. Se conocen pocos sitios
de este periodo, con una economía más amplia.
A partir del 2.500 a.P. cuando la humedad y los grandes animales retornaron, también
se expandió la población humana.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 71
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Te invito a que revises el mapa “Principales sitos y regiones del ARCAICO ártico y
subártico de Norteamérica” del material complementario, para lograr una mejor ubicación
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 72
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Hacia el siglo XVI, la tundra estaba habitada por esquimales y el bosque por indígenas.
Sus relaciones se daban en términos de gran hostilidad. Es más, la denominación
esquimal revela el desprecio de los indígenas ante sus vecinos, pues los definen como
“comedores de carne cruda”. Los esquimales se refieren a ellos mismos como inuit. Los
inuit son físicamente los más parecidos al antecesor mongoloide asiático. Hablan
dialectos de una misma lengua inupiak.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 73
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Entre el 9.000 y el 7.000 a.P., yacimientos de diferentes países revelan una pauta de
adaptación. En Argentina (Inca Cueva
4) y varios sitios cercanos a Ayacucho
(Perú), hay registros de una base de Te invito a que revises el mapa “Principales
sitios arqueológicos ARCAICOS de Sudamérica” del
subsistencia mas diversificada, que
material complementario, para lograr una mejor
incluía pequeños mamíferos, pájaros, ubicación espacial de los sitios y procesos que se están
y vegetales.
Amantes de Supan:
Restos humanos de un enterramiento
del complejo Las Vegas . Ha llamado la
atención la forma en que se disponen
los cuerpos: de frente y entrelazados,
probablemente producto de un ritual.
Podes ampliar aquí:
http://goo.gl/su5jk6
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 74
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
medicinal.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 75
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Sitios de la costa central revelan que peces, mariscos y mamíferos marinos aportaron
durante siglo las proteínas necesarias para las poblaciones. La fuente alternativa de
proteínas (llamas y conejos) no aparece en la costa central hasta el 200 a.P
En Argentina durante los inicios del periodo Arcaico (8.000-5.500 a.P.) la Patagonia y la
Puna se vieron sometidas a prolongados periodos de sequía y aridez que afectaron la
extensión de los pastos de los camélidos del Pleistoceno. La incidencia de estos
cambios medioambientales se verifica en el hecho de que los principales datos
arqueológicos de este periodo provienen de sitios vinculados con recursos de agua y
vegetación permanentes.
En la Patagonia uno de los sitios del Arcaico es Cerro Casa de Piedra. Los restos
fechados entre el 6.800 y 6.500 a.P. revelan el trabajo de pieles, cueros y otros
artefactos. El material lítico se caracteriza por la pobreza de puntas de proyectil frente
los rapadores, cuchillos y bolas de piedra (arma predilecta: bola unida a una larga
soga). El tamaño de los sitios tiene a ser reducido pero estaban bien equipados y la
movilidad parece reducirse también. En el arte rupestre, las escenas de caza colectiva
no se repiten, sí algunas de caza individual y fundamentalmente, las representaciones
de caza fueron sustituidas por conjuntos de guanaco. Entre el 6.000 y el 3.000 a.P.
aparecen en la Cueva Grande Arroyo Feo y Cerro de los Indios (Santa Cruz) vestigios de
uso de lana y fibras vegetales para producir soga. En las manifestaciones rupestres, los
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 76
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
En la Puna la sequedad generada por el Holoceno fue tal que ha llevado a hablar de un
“silencio arqueológico” entre el 8.000 y el 5.000 a.P., con una gran limitación de los
lugares habitados a los que proveían agua y alimentos permanentes.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 77
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
En el sitio Quebrada Seca 3, las fases datadas entre el 8.300 y el 7.000 a.P. evidencian
un cambio en las puntas de proyectil empleadas siendo las presas predilectas guanacos
y vicuñas. Se incrementa notablemente la presencia de especies vegetales
provenientes de la zona
serrana.
Una de las momias de
Hacia el 5.300 a.P. en Inca Inca Cueva 4,
Cueva 4 hay registros de denominada Rosalía.
Así como Ecuador, la Puna argentina presenta uno de los registros más tempranos en
la elaboración de cerámica. Entre el 3.600 y el 2.900 a.P. “se dan las primeras
referencias de la aparición de alfarería en Antofagasta de la Sierra (actual Catamarca) y
en diversos sitios de la Puna jujeña. Es probable que esta aparición indique un
definitivo grado de sedentarización” 14.
Para cerrar con este capítulo de la historia americana, es preciso recordar que siempre
existen excepciones a la regla. Hay un sitio arqueológico descubierto en el Perú que
significa un salto cualitativo para las sociedades del arcaico, un nivel de complejizarían
14
Albeck Ob Cit. Pág. 56
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 78
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Actividad
De todos los sitios arqueológicos del Arcaico presentados, elegí 2 que consideres son
indicios de sociedades “típicamente arcaicas” y 2 que pienses se alejan de las
características propiamente arcaicas.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ZZ9_ZLst4dU
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 79
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
Resumen
Las variaciones regionales son mucho más acentuadas, puesto que hay una tendencia
a aprovechar los recursos locales, especialmente en el caso de sociedades que se están
asentando de manera permanente en algunos lugares.
Para cerrar…
Aunque para algunos pueden ser concebidas como “simples”, es una historia de
sociedades en un continuo proceso de desarrollo y transformación en el que se van
definiendo rasgos fundamentales y generales más no universales. En todo este
trayecto hemos mencionado excepciones, e intensos debates. Es esa variabilidad que
tanto enriquece el conocimiento.
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 80
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- PREHISTORIA M 4-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
CEDSa. www.cedsa.edu.ar 81