Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes Procesal General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

PRUEBA

En el derecho, es empleado equívocamente para referirse tanto a... Prueba como aquello
que sirve de "medio de comprobación": Prueba como hecho y objeto que sirve para
conocer de otro hecho que no fue percibido directamente. Todo medio que sirve para
conocer cualquier cosa o hecho (abarca tanto hechos, objetos y actividades).

Prueba como "resultado": Será prueba el grado de conocimiento y convicción que


adquiera el juez. Prueba como aquello que es "objeto de comprobación".

Prueba como "actividad procesal" llevada a cabo por las partes en el marco de un
proceso.

CONCEPTO DE PRUEBA: Prueba es el conjunto de razones o motivos que producen


el convencimiento o la certeza del juez respecto de los hechos sobre los cuales debe
proferir su decisión, obtenidos por los medios, procedimientos y sistemas de valoración
que la ley autoriza.

Elementos del concepto…

> Manifestación formal: Los medios utilizados para llevar al juez el conocimiento de los
hechos.

> Contenido sustancial: Las razones o motivos que de esos medios se deducen en favor
de la existencia o inexistencia de los hechos.

> Resultado subjetivo: La convicción que con ellas se trata de producir en la mente del
juez.

Conceptos que nos da Devis Echandia: Probar es aportar al proceso, por los medios y
procedimientos aceptados en la ley, los motivos o las razones que produzcan el
convencimiento o la certeza del juez sobre los hechos.

Prueba judicial (en particular) es todo motivo o razón aportado al proceso por los
medios y procedimientos aceptados en la ley, para llevarle al juez el convencimiento o
la certeza sobre los hechos. Y Prueba (en sentido general de que existe prueba suficiente
en el proceso) es el conjunto de razones o motivos que producen el convencimiento o la
certeza del juez respecto de los hechos sobre los cuales debe proferir su decisión,
obtenidos por los medios, procedimientos y sistemas de valoración que la ley autoriza.

1
Reglas del onus probandi

Las reglas sobre la carga de la prueba son aquellas que tienen por objeto determinar
cómo debe distribuirse, entre las partes, la actividad consistente en probar los hechos
que son materia de litigio.

Clasificación en hechos constitutivos, impeditivos o extintivos:

Hechos constitutivos: al actor le incumbe la prueba de los hechos constitutivos de su


pretensión, atribuyéndosele el carácter constitutivo al hecho específico del que surge, en
forma inmediata, el efecto jurídico pretendido. Ej.: en un contrato de compraventa, el
actor deberá probar la existencia de dicho contrato, como asimismo, las demás
circunstancias que lo tipifican (ej.: cosa vendida, precio, etc.).

Hechos impeditivos: como regla general, le corresponde su prueba al demandado.


Siguiendo el ejemplo anterior, podemos decir que son hechos impeditivos la existencia
de un vicio en el consentimiento, o la incapacidad de los contratantes, correspondiendo
la prueba de su existencia a quien los invoca como fundamento de su defensa.

Hechos extintivos: de la misma manera, corresponderá al demandado probar la


existencia de los hechos extintivos que, en relación al supuesto citado, será por ej.: el
pago del precio o cualquier otro medio extintivo de las obligaciones.

FUENTES Y MEDIOS

 Fuente: es de donde se extrae la confirmación o la prueba mientras que el

 Medio: es la prueba en si.

 Por ejemplo el testigo es la fuente y su testimonio es el medio.

Disponibilidad probatoria: quien tiene mayor acercamiento para poder probar el hecho.

2
Medios de prueba: ¿Cómo se prueba? Actividades, elementos e instrumentos que,
referidos a cosas o personas, son susceptibles de proporcionar una razón o dato
demostrativo que sirven para llevar al juez a la convicción de la existencia o
inexistencia de uno o mas hechos.

Fuente de prueba: ¿De dónde se obtiene la prueba? Elemento, cosa o persona sobre el
cual podemos utilizar los medios de prueba, para extraer las razones y datos
demostrativos. El origen desde el cual se obtendrán los datos demostrativos.

Objeto de la prueba: ¿Qué se puede probar? Por objeto de la prueba se entiende a todo
aquello que, siendo de interés para el proceso, puede ser susceptible de demostración.
Todo hecho presentes, pasados y futuros, y lo que pueda asimilarse a estos.

HECHO: A los efectos de la prueba judicial, se utiliza un concepto amplio del hecho.
Todo aquello que puede ser percibido y que no es una simple entidad abstracta o idea
pura, y sin estar circunscripto a sucesos o acontecimientos, abarca: La persona;
Conducta humana; Estados y hechos psíquicos o internos; Hechos de la naturaleza;
Cosas o los objetos materiales. El objeto de la prueba es una noción objetiva y abstracta.
Sin embargo, en los procesos en particular, habrán hechos que no se deben y/o no se
necesitan probar.

A los efectos de llevar a cabo esa delimitación, acudimos a la pregunta ¿Qué se debe
probar? Se deben probar el conjunto de hechos que sirven de presupuesto de aplicación
de las normas jurídicas aplicables en cada proceso, en vista de las peticiones o
excepciones de las partes o del efecto jurídico perseguido y que la ley exige probar por
los medios autorizados.

Hechos controvertidos: También conocido como la cuestión ...? Hechos de


comprobación necesarios: Exigidos por la ley que sean comprobados, porque ...?

Derecho extranjero: Art. 2595 CCyCN ¿Hechos exentos de prueba? Aquellos hechos
sobre los cuales no debemos ofrecer ni realizar actividad probatoria.

> Hechos no controvertidos, confesados o admitidos por ambas partes.

> Hechos evidentes: Son los conocidos por todos los integrantes de una sociedad dada y
que, por ende, integran el conocimiento propio del juez producido por el diario vivir
como integrante de aquella. (Ej. durante el día se tiene mejor visión que durante la
noche)
3
> Hechos normales: En una sociedad dada, son los que conforman un nivel medio
generalizado de comportamiento entre los coasociados, que permite al juez -que
también lo practica y lo observa en sus propias relaciones sociales aceptarlo como
conducta normal del grupo social. (Ej. la buena fe en las relaciones humanas, la
finalidad lucrativa de los actos de comercio, la capacidad de la persona adulta)

> Hechos notorios: Son los conocidos y aceptados pacíficamente por muchas personas
(no por todas, como el hecho evidente) en una cultura, sociedad o medio determinado
(Ej. el horario de la rueda de negocios en un pleito entre corredores de Bolsa)

> Hechos presumidos por la Ley: Son los que la ley admite como ciertos, aceptando
(presunción juris tantum o relativa) o no (presunción jure et de jure o absoluta) prueba
en contrario.

> Hechos negativos: Son los que importan la alegación de una omisión o de una calidad
o cualidad negativas.

> Hechos que son materia de cosa juzgada: Ello así en virtud de la fuerza obligatoria
que tiene la sentencia previa.

¿Qué es una carga procesal? La relación jurídico-procesal impone a las partes o sujetos
determinadas conductas en el desarrollo del proceso, cuya inobservancia les acarrea
consecuencias adversas, más o menos graves, como la pérdida de las oportunidades para
su defensa, la ejecutoriedad de providencias desfavorables, la pérdida del derecho a
designar perito o secuestre, e inclusive la pérdida del proceso.

Carga: IMPERATIVO DEL PROPIO INTERÉS, EL INCUMPLIMIENTO DE LOS


MISMOS SOLO AFECTA A QUIEN TENÍA ASIGNADO SU CUMPLIMIENTO.

¿Y la carga de la prueba? Norma procesal cuya función es la de servir al Juez de regla


de atribución de las omisiones probatorias al momento de dictar su sentencia, lo cual
funciona - para las partes- como pautas para determinar su interés probatorio en el
proceso.

Elementos del concepto: 1 - CONTIENE UNA REGLA DE JUICIO PARA EL JUEZ Y


UNA PAUTA PARA LA ACTIVIDAD PROBATORIA DE LAS PARTES. 2- NO
DETERMINA QUIÉN DEBE LLEVAR LA PRUEBA, SINO QUIÉN ASUME EL

4
RIESGO DE QUE NO SE PRODUZCA. 3– DEBE SER UNA REGLA OBJETIVA
CONSAGRADA EN LA LEY Y SU APLICACIÓN CONSTITUYE UNA CUESTIÓN
DE DERECHO. 4- ES UNA REGLA SUSTITUTIVA O SUCEDÁNEA DE LA
PRUEBA Y, POR LO TANTO, EVENTUAL. (SOLO IMPORTA CUANDO SE
ENTIENDE CONFIGURADA UNA "OMISIÓN PROBATORIA") 5- SÓLO SE
APLICA POR EL JUEZ A HECHOS ALEGADOS Y CONTROVERTIDOS, Y NO
EXENTOS DE PRUEBA.

Reglas de carga probatoria en NUESTRO CÓDIGO PROCESAL C.C.F. y V.F.:


ARTÍCULO 379 • Incumbe la carga de la prueba a la parte que afirma la existencia de
un hecho controvertido o de un precepto jurídico que el Juez o el Tribunal no tiene el
deber de conocer. • Cada una de las partes debe probar el presupuesto de hecho de la
norma o normas que invoca como fundamento de su pretensión, defensa o excepción. •
Si la ley extranjera invocada por alguna de las partes no es probada, el Juez puede
investigar su existencia, y aplicarla a la relación jurídica materia del litigio. • A los fines
de la aplicación de lo dispuesto en los párrafos anteriores, el Juez debe tener en cuenta
la disponibilidad probatoria que corresponde a cada parte del litigio, teniendo en cuenta
el deber de colaboración en la búsqueda de la verdad objetiva que les resulta inherente.

Regla estática y regla dinámica: Las reglas del 1er y 2do párrafo del art. 379 del CPCCF
y VF son reglas estáticas; la regla del 4to párrafo es una regla dinámica. Normalmente,
uno espera de una regla/norma procesal, que la misma sea inmutable. Caso contrario se
podría alegar que el proceso como tal estaría cambiando sus "reglas de juegos" al
tiempo que se va desarrollando, lo que en definitiva constituye una afrenta contra la
seguridad jurídica y el debido proceso. Esto rige de igual manera cuando hablamos de la
regla tendiente a determinar a quien se le imputará tal o cual omisión probatoria. No
obstante, el desarrollo de los tiempos ha dejado en evidencia ciertas circunstancias que
requieren una nueva discusión. Las nuevas realidades han expuesto que, en lo que a
relaciones de poder y estatus social, existen personas y grupos de personas
(generalmente los menos) los cuales se encuentran aventajados o en mejor posición
políticosocial-económica que otros (generalmente los mas). Ejemplos: Relaciones entre
Proveedor - Consumidor; Empleador - Trabajador; Estado/Órgano del estado -
Ciudadano; etc. El dinamismo consiste en que el Juez, a la hora de dictar sentencia, y
ante un supuesto de omisión probatoria, previo imputar a una u otra parte, deberá
también llevar a cabo un estudio de la "disponibilidad probatoria" de las partes del

5
litigio. La disponibilidad probatoria de una parte respecto de otra se deriva de una
apreciación razonada de: La particular situación de cada parte (desigualdad estructural,
relaciones de poder, etc) Capacidad económica Mejor posibilidades de afrontar los
costos del proceso Mejor acceso a los elementos probatorios que sirven a la causa
Supuestos en los que la ley dispone la inversión de la carga.

TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA

Ofrecimiento de la prueba: ARTÍCULO 334.- Agregación de la prueba documental.


Ofrecimiento de las demás Pruebas. Con la demanda, reconvención y contestación de
ambas en toda clase de juicios, debe acompañarse la prueba documental que está en
poder de las partes y ofrecerse todas las demás pruebas de que las partes intentan
valerse. Si las partes no tienen a su disposición la prueba documental, la individualizan
indicando su contenido, el lugar, archivo, oficina pública y persona en cuyo poder se
encuentra.

Si se trata de prueba documental oportunamente ofrecida, los letrados patrocinantes, una


vez interpuesta la demanda, pueden requerir directamente a entidades privadas, sin
necesidad de previa petición judicial, y mediante oficio en el que se debe transcribir este
artículo, el envío de la pertinente documentación o de su copia auténtica, la que debe ser
remitida directamente a la Secretaría, con trascripción o copia del oficio. Si se ofrece
prueba testimonial se debe indicar qué extremos quieren probarse con la declaración de
cada testigo. Tratándose de prueba pericial la parte interesada debe proponer los puntos
de pericia.

Prueba a producirse en el extranjero: La prueba que debe producirse fuera de la


República debe ser ofrecida dentro del plazo o en la oportunidad pertinente. En el
escrito en que se pide deben indicarse las pruebas que han de ser diligenciadas,
expresando a qué hechos controvertidos se vinculan y los demás elementos de juicio
que permiten establecer si son esenciales, o no.

Documentos posteriores o desconocidos: ARTÍCULO 336.- Documentos posteriores o


desconocidos. Después de interpuesta la demanda, no se admiten al actor sino
documentos de fecha posterior, o anteriores, bajo juramento o afirmación de no haber

6
antes tenido conocimiento de ellos. En tales casos se debe dar traslado a la otra parte,
quien debe cumplir la carga que prevé el Artículo 358 inciso 1).

Producción: En la audiencia del art. 362 CPCYCFVF el juez determinará cuales son las
pruebas que se producirán teniendo en cuenta los hechos controvertidos y conducentes y
los medios de pruebas ofrecidos por las partes para confirmar los hechos alegados en
demanda y contestación.

Hechos nuevos: ARTÍCULO 367.- Hechos nuevos. Cuando con posterioridad a la


contestación de la demanda o reconvención, ocurra o llega a conocimiento de las partes
algún hecho que tiene relación con la cuestión que se ventila, pueden alegarlo hasta
cinco (5) días después de notificada la audiencia prevista en el Artículo 362,
acompañando la prueba documental y ofreciendo las demás de las que intentan valerse.
Del escrito en que se alega, si lo considera pertinente, se da traslado a la otra parte,
quien, dentro del plazo para contestarlo, puede también alegar otros hechos en
contraposición a los nuevos alegados. El Juez decide en la audiencia del Artículo 362 la
admisión o el rechazo de los hechos nuevos

Pertinencia y admisibilidad: ARTÍCULO 366.- Pertinencia y admisibilidad de la


prueba. No pueden producirse pruebas sino sobre hechos que fueron articulados por las
partes en sus escritos respectivos. No son admitidas las que son manifiestamente
improcedentes, superfluas o meramente dilatorias.

Plazo: El plazo de prueba sera fijado por el juez y no excederá de cuarenta (40) dias.
Dicho plazo es común y comenzará a correr a partir de la fecha de celebración de la
audiencia prevista en el art. 326 CPCYC.

Audiencia preliminar: ART 362 CPCYCYCFVF: ARTÍCULO 362.- Audiencia


preliminar. A los fines del Artículo 361 el Juez debe citar a las partes a una audiencia,
que debe celebrarse dentro de los sesenta (60) días de cumplidos con los actos
contemplados en el Artículo 360, donde: 1) invita a las partes a una conciliación, o
algún otro modo de finalización del proceso, que acuerden en la audiencia, labrándose
acta y homologándose por el Juez interviniente. En tal caso, tiene efectos de cosa
juzgada material y se ejecuta mediante el procedimiento previsto para la ejecución de
sentencias; 2) de no lograrse la finalización del litigio, decide si la cuestión debe ser

7
resuelta como de puro derecho, con lo que la causa queda concluida para sentencia; 3)
de no corresponder lo prescripto en el inciso 2), fija por sí los hechos articulados que
son conducentes a la decisión del juicio sobre los cuales debe versar la prueba; 4) recibe
las manifestaciones de las partes, si las tuvieren, con referencia a lo prescripto en los
Artículos 360 y 361, debiendo resolver en el mismo acto; 5) provee en dicha audiencia
las pruebas que considera admisibles y conducentes ofrecidas en los respectivos
escritos. Concentra de ser posible en una sola audiencia la prueba de testigos, la que se
celebra con presencia del Juez en las condiciones establecidas en este capítulo. Esta
obligación únicamente puede delegarse en el Secretario; 6) si considera que existen
especiales exigencias probatorias para alguna de las partes, así lo hace saber. En tal
caso, suspende la audiencia y las partes dentro del quinto día pueden ampliar el
ofrecimiento de pruebas.

Audiencia de vista: PRODUCCION DE LA PRUEBA TESTIMONIAL Y PERICIAL –


PROCESO DE ORALIDAD.

Negligencia: Cuando cualquiera de las partes, por omisión o error imputable ocasiona
una demora injustificada en la producción de la prueba ofrecida. El defecto de la
declaración judicial de negligencia consiste en la pérdida del derecho a producir la
prueba de que se trate.

PRINCIPIOS

Principio de la necesidad de la prueba: Se refiere este principio a la necesidad de que los


hechos sobre los cuales debe fundarse la decisión judicial, estén demostrados con
pruebas aportadas al proceso por cualquiera de los interesados o por el juez, si éste tiene
facultades, sin que dicho funcionario pueda suplirlas con el conocimiento personal o
privado que tenga sobre ellos, porque sería desconocer la publicidad y la contradicción
indispensable para la validez de todo medio probatorio.

Principio de la eficacia jurídica y legal de la prueba: Este principio complementa el


anterior. Si la prueba es necesaria para el proceso, debe tener eficacia jurídica para
llevarle al juez el convencimiento o la certeza sobre los hechos que sirven de
presupuesto a las normas aplicables al litigio, o a la pretensión voluntaria.

8
Principio de la unidad de la prueba: Generalmente la prueba que se aporta a los procesos
es múltiple: a veces los medios son diversos (testimonios, indicios y documentos) y a
veces hay varias pruebas de una misma clase (varios testimonios o documentos, etc.).
Significa este principio que el conjunto probatorio del juicio forma una unidad, y que,
como tal, debe ser examinado y apreciado por el juez, para confrontar las diversas
pruebas, puntualizar su concordancia o discordancia y concluir sobre el convencimiento
que de ellas globalmente se forme.

Principio de la comunidad de la prueba (adquisición): Consecuencia de la unidad de la


prueba es su comunidad. Esto es que ella no pertenece a quien la aporta y que es
improcedente pretender que sólo a éste beneficie, puesto que, una vez introducida
legalmente al proceso, debe tenérsela en cuenta para determinar la existencia o
inexistencia del hecho a que se refiere, sea que resulte en beneficio de quien la adujo o
de la parte contraria, que bien puede invocarla.

Principio de la contradicción de la prueba: Significa que la parte contra quien se opone


una prueba debe gozar de oportunidad procesal para conocerla y discutirla, incluyendo
en esto el ejercicio de su derecho de contraprobar, es decir, que debe llevarse a la causa
con conocimiento y audiencia de todas las partes.

Principio de legitimidad: Tiene que ver con alguna prohibición o impedimento que
expresamente declare el ordenamiento jurídico, procesal, respecto a un medio de
prueba. Están prohibidos aquellos medios de prueba que van contra la dignidad o
integridad de las personas, o que se hubieren obtenido por medios ilícitos o que
violenten de alguna manera el derecho de alguna de las partes.

Principio de pertinencia: En virtud del cual debe existir relación entre el hecho o
circunstancia que se quiere acreditar con el elemento de prueba que se pretende utilizar.

9
Principio de conducencia y utilidad: Se refiere este principio a la relevancia que tienen
los hechos probados, si estos van a ser útiles para resolver el caso en particular.

Una razón de inutilidad de la prueba es la superabundancia es decir, cantidad excesiva


de elementos de prueba referidos al mismo hecho.

Principio de libertad de prueba: Para alcanzar la verdad concreta no se requiere la


utilización de un medio de prueba determinado. Todos los medios de prueba son
admisibles, es decir, se puede probar con los medios de prueba típicos como también
con aquellos que no han sido contemplados en la ley (atípicos) siempre y cuando no
recaigan en la ilicitud.

LA PRUEBA DOCUMENTAL CONCEPTO DE DOCUMENTO EN SENTIDO


PROCESAL: "Todo objeto susceptible de representar una manifestación del
pensamiento, con prescindencia de la forma en que esa representación se exterioriza" Es
un concepto amplio, no son solo documentos aquellos de contenido escrito, sino
también aquellos objetos como planos, marcas, fotografías, películas cinematográficas,
videos, cintas, discos, archivos informáticos, etcétera, toda vez que todos estos poseen
la misma aptitud representativa.

Generalmente, se utilizan las expresiones "documento" e "instrumento" como


equivalentes a documentos escritos y, en particular, para denotar a los que se encuentran
firmados por sus autores. Este sentido es el que en primer medida es comprendido por la
regulación del código procesal, no obstante, NO EXCLUYE a los restantes objetos
representativos alcanzados por el concepto amplio.

El CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL regula la instrumentación de los actos jurídicos


desde el artículo 284 al artículo 331:

Entre los artículos que nos interesan... ARTÍCULO 286.- Expresión escrita. La
expresión escrita puede tener lugar por instrumentos públicos, o por instrumentos
particulares firmados o no firmados, excepto en los casos en que determinada
instrumentación sea impuesta. Puede hacerse constar en cualquier soporte, siempre que
su contenido sea representado con texto inteligible, aunque su lectura exija medios

10
técnicos. La expresión escrita puede tener lugar por... Intrumentos públicos: artículos
289 a 298

Intrumentos particulares: El instrumento particular firmado se llama instrumento


privado. El instrumento particular no firmado se conoce de esa manera.

ARTÍCULO 287.- Instrumentos privados y particulares no firmados. Los instrumentos


particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman instrumentos privados. Si
no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados; esta categoría
comprende todo escrito no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales o
auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el medio empleado, los registros de la
palabra y de información.

Nuestro concepto amplio de documental se encuentra receptado en esa categoría


(instrumento particular no firmado), toda vez que cumplen con la genérica función
"representativa de una manifestación del pensamiento" que caracteriza -a los fines
procesales- al documento.

CLASES DE DOCUMENTOS (Lino Palacios): Se pueden clasificar según su


contenido, función y por el carácter de los sujetos de los que provienen.

Por su contenido pueden ser meramente representativos o declarativos, los declarativos


a su vez por la índole de la declaración serán dispositivos o informativos y por los
efectos de la declaración serán confesorios o testimoniales.

Declarativos o Meramente representativos, según el hecho documentado comporte o no


una declaración humana. A su vez, los declarativos dispositivos son aquellos que
constituyen (ej. contrato), modifican (ej. cesión de crédito) o extinguen relaciones
jurídicas (ej. constancia de cancelación de una deuda). Los declarativos informativos se
limitan a dejar constancia de una mera situación de hecho (ej. asientos en libros de
comercio, publicaciones peridísticas, historias clínicas, etc.).

Por su función pueden ser constitutivos o meramente probatorios:

Constitutivos son aquellos a los que la ley les asigna la función de ser requisito formal
indispensable para la validez de ciertos actos jurídico, excluyendo cualquier otro medio

11
de prueba para su existencia (ej. donaciones se deben hacer mediante escritura pública).
Los meramente probatorios son los destinados a constatar la existencia de un acto
jurídico respecto del cual la ley no exige una forma imperativa, y sirven exclusivamente
como medios de prueba de ese tipo de actos, sin excluir la admisión de otros medios
probatorios.

Por el carácter de los sujetos que lo provienen pueden ser doc privados o doc públicos:

Documentos públicos y privados: Son documentos públicos los otorgados por un


funcionario público o depositario de la fe pública, dentro de su competencia y de
acuerdo con las formalidades prescriptas por la ley. Son privados todos los documentos
que no revistan las mencionadas características, sea que emanen de las partes o de
terceros.

Enumeración de los documentos públicos: El CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL, en su


artículo 289 indica que "Son instrumentos públicos:

a. Las escrituras públicas y sus copias o testimonios;

b. Los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los
requisitos que establecen las leyes;

c. Los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires, conforme a las leyes que autorizan su emisión".

OPORTUNIDAD PARA SU AGREGACIÓN Y OFRECIMIENTO: La regla que rige:


CPCCF y VF. Artículo 334: Con la demanda, reconvención y contestación de ambas en
toda clase de juicios, debe acompañarse la prueba documental que está en poder de las
partes y ofrecerse todas las demás pruebas de que las partes intentan valerse.

Así también, el artículo 367.- Hechos Nuevos. Cuando con posterioridad a la


contestación de la demanda o reconvención, ocurra o llega a conocimiento de las partes
algún hecho que tiene relación con la cuestión que se ventila, pueden alegarlo hasta
cinco (5) días después de notificada la audiencia prevista en el artículo 362 del presente
Código, acompañando la prueba documental y ofreciendo las demás de las que intentan
valerse.

12
Documentos en manos de persona distinta al que los quiere traer al proceso: CPCCF y
VF. Artículo 334: Si las partes no tienen a su disposición la prueba documental, la
individualizan indicando su contenido, el lugar, archivo, oficina pública y persona en
cuyo poder se encuentra.

Artículo 389.- Exhibición de Documentos. Las partes y los terceros en cuyo poder se
encuentran documentos esenciales para la solución del litigio, están obligados a
exhibirlos o a designar el protocolo o archivo en que se hallan los originales. El Juez
ordena la exhibición de los documentos, sin sustanciación alguna, dentro del plazo que
señala.

Artículo 390.- Documentos en Poder de Una de las Partes. Si el documento se encuentra


en poder de una de las partes, se le debe intimar su presentación en el plazo que el Juez
determina. Cuando por otros elementos de juicio resulta manifiestamente verosímil su
existencia y contenido, la negativa a presentarlo, constituye una presunción en su
contra.

Artículo 391.- Documentos en Poder de Tercero. Si el documento que debe reconocerse


se encuentra en poder de tercero, se le debe intimar para que lo presente. Si lo
acompaña, puede solicitar su oportuna devolución dejando testimonio en el expediente.
El requerido puede oponerse a su presentación si el documento es de su exclusiva
propiedad y la exhibición puede ocasionarle perjuicio. Ante la oposición formal del
tenedor del documento no se debe insistir en el requerimiento.

DOCUMENTACIÓN ELECTRÓNICA: Código Civil y Comercial de la Nación


ARTICULO 286.- Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por
instrumentos públicos, o por instrumentos particulares firmados o no firmados, excepto
en los casos en que determinada instrumentación sea impuesta. Puede hacerse constar
en cualquier soporte, siempre que su contenido sea representado con texto inteligible,
aunque su lectura exija medios técnicos.

ARTICULO 287.- Instrumentos privados y particulares no firmados. Los instrumentos


particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman instrumentos privados. Si
no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados; esta categoría
comprende todo escrito no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales o

13
auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el medio empleado, los registros de la
palabra y de información.

LA DOCUMENTAL ELECTRÓNICA ES UNA REALIDAD QUE SE UTILIZA Y


SE UTILIZARÁ CADA DÍA MÁS EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA, LO
CUAL TENDRÁ SU RESPECTIVO CORRELATO EN EL PROCESO. NO
OBSTANTE ESTA PARTICULAR TIPO DE DOCUMENTACIÓN TIENE LAS
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE SU PARTICULARIDAD.

14

También podría gustarte