Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
P
“HNO.VICTORINO ELORZ “AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL
GOICOECHEA” Y EL RECONOCIMIENTO
DE NUESTRA DIVERSIDAD”
FECHA: 22/08/2012
SEMESTRE: III
Cada niño aprende en la medida en que interactúa con los demás, para Las adecuaciones curriculares son el conjunto de modificaciones que se
lo cual se encuentra un clima propicio en el ámbito escolar “normalizado”, realizan en los contenidos, actividades, indicadores de logro, metodología
por lo tanto la escuela especial también debe cambiar, adaptando un y procedimientos de evaluación para atender a las dificultades que
modelo de un sistema de apoyo a la educación común. presente el alumno y la alumna con discapacidad intelectual.
“En el caso de un alumno con NEE (necesidades educativas especiales) la
respuesta podrá consistir en una intervención individualizada para facilitar
Sostenemos que debe buscarse el máximo grado de autonomía en los su integración dentro del grupo/clase, respuesta que consistirá en ajustes,
niños discapacitados, lo que requiere la existencia de una educación cambios organizativos, metodológicos y/o materiales, adición de recursos,
integral y con un alto grado de coherencia que considere la capacidad introducción, priorización, desarrollo, matización de los objetivos y
psíquica, la resolución de problemas, los valores, la comunicación y sus contenidos de las áreas en los distintos cursos y/o ciclos, entre otros. A
distintos medios, la motricidad, etc. esta respuesta educativa individualizada se le denomina Adaptación
Debe tenerse confianza en las posibilidades del niño, como en las Curricular.
nuestras, siempre buscando avanzar.
TEST DE PEABODY ACERCA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
MOTRICIDAD GRUESA:
✓ Jugar: tiro al blanco con pelotas de goma o tirar objetos dentro de un Estrategias específicas de atención para niños (as) con discapacidad
cesto intelectual
✓ Colocar objetos diversos dentro de un costal y pedir que la alumna las Considerando que la autonomía en la ejecución de actividades de la vida
toque y discrimine diaria son básicas para el aprendizaje escolar corresponde hacer que el
sin ver de qué figura se trate. niño o niña participe en todas las que usted programa, dándole el apoyo
✓ Enhebrar hilo en agujas de canevá y ensartar en espacios dibujados que requiera y ello influirá en un mejor desarrollo de todas de las áreas
siguiendo secuencias regulares. académicas, tomando en cuenta sus limitaciones de atención,
✓ Ensarte cuentas, botones, macarrones, etc. concentración y memoria, no le proponga actividades prolongadas o
✓ Levante objetos del piso: papelitos, confeti, semillas con pinzas para extensas; prepare usted actividades cortas (de 10 ó 15 minutos de
ropa. duración) debidamente graduadas o dosificadas; cuando el estudiante de
evidencias de progreso, planteé nuevos retos o desafíos de una duración
mayor.
PARA ALENTAR LAS HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES: Estos niños responden muy positivamente a los elogios y estímulos. Al
respecto considere lo siguiente: otórguele un estímulo sólo cuando haya
✓ Preparar series de dibujos similares e idénticos para que la alumna demostrado un esfuerzo para concluir una tarea; proceda de igual manera
señale las diferencias y las describa. Hacer láminas de formas geométricas con sus otros alumnos y él va a esperar una actitud similar de usted, pero
básicas para emparejarlas. si no ha terminado su tarea o no la ha hecho bien, no lo premie y
explíquele porqué usted no lo hace.
A continuación detallo algunas adaptaciones en la metodología que
benefician a todos los estudiantes y mayormente a los niños (as)
discapacidad intelectual.
* Mediación en el aprendizaje, ayudas visuales demostraciones,
modelado.etc.
* Acostumbrarlo a la autoevaluación y la autocorrección. COLORES CON TONALIDADES
* Realizar trabajos en pequeños grupos,
* Darle instrucciones claras y precisas.
* Presentarle materiales e información concreta y acorde con su nivel de
comprensión.
* Presentarle la información nueva por distintos canales:
* Comprobar que ha entendido las indicaciones.
* Tareas concretas cortas y motivadoras con elementos perceptivos,
gráficos manipulativos.
* Actividades adaptadas a su nivel de competencias.
* Secuenciarle las tareas y ejercicios en pequeños pasos.