Planes Empresariales
Planes Empresariales
Planes Empresariales
David Torres
Actualizado: 18 de febrero de 2024
Publicado: 14 de febrero de 2024
Sin embargo, es posible hacerse cargo de factores que sí están bajo nuestro control,
como un plan estratégico empresarial: la base de cualquier modelo de negocio.
Índice de contenidos
Por ello, te mostraré qué es el plan estratégico de una empresa, cuál es su importancia,
cómo podrías elaborar un plan adecuado para cualquier negocio y algunos ejemplos
reales.
Por el lado cuantitativo, es vital precisar cuáles son los recursos con lo que se cuenta
para cumplir los objetivos. Es importante realizar un presupuesto maestro que
abarque todos los aspectos necesarios para llevar a cabo el plan estratégico. A la vez,
es imprescindible fijar los tiempos para cada etapa del desarrollo. Cuanto más
específico sea, mejor.
Primero debes sentar las bases para saber de qué es la empresa, a qué rubro
pertenece, cuáles son sus principios y qué es lo que quiere lograr. Para esto debes
definir los siguientes puntos.
Misión: es la razón de ser de una empresa, es decir, para qué ofrece determinado
producto o servicio y qué intenta aportar al mercado y al cliente. Al definir estos
aspectos también está determinando quién es.
Visión: es una visualización del futuro de la empresa; por medio de ella proyecta sus
objetivos, sus ganas de crecer y su motivación para seguir avanzado. La visión tiene
que ser alcanzable y objetiva.
Valores: son el cúmulo de principios éticos con los cuales una empresa se rige para
llevar a cabo sus actividades en todas las áreas que la componen y que prevalecen en
el tiempo.
Para los factores internos es necesario que prestes atención a las diferentes áreas de
la empresa, los colaboradores y las finanzas. Una vez que los hayas detectado,
divídelos en:
Además, con base en el análisis DAFO determinarás qué estrategia es la mejor para
alcanzar el éxito.
Una vez que tenemos claro nuestro punto de partida, definimos los objetivos que
queremos alcanzar a largo plazo. Estos objetivos deben ser específicos, medibles,
alcanzables, relevantes y con un tiempo determinado (SMART). Aquí te explico cómo
hacerlo:
4. Calcula el presupuesto
Como en cualquier actividad empresarial es necesario hacer una estimación de los
recursos que se van a destinar para llevar a cabo el plan estratégico. En este
documento es necesario registrar cada uno de los costos que conlleva y los posibles
ingresos que se generarían. A partir de entonces se determina también la viabilidad
del proyecto. Descarga nuestras plantillas para crear un presupuesto enfocado en
crecer.
Aquí es fundamental crear un programa que contenga la línea de las acciones a seguir
para conseguir el éxito de la estrategia empresarial. Se debe precisar también quiénes
son los responsables de llevar a cabo esas tareas y cuál es el tiempo que tienen para
desarrollarlas.
Asimismo, se requiere una hacer una jerarquía de las actividades que resultan más
prioritarias que las demás. En esta etapa te puedes ayudar perfectamente de
un diagrama de Gantt o un mapeo de procesos. Adicionalmente, puedes ayudarte de
otro tipo de herramientas de planeación estratégica.
6. Implementa el plan
El plan estratégico ofrece una serie de beneficios significativos para una empresa,
entre los cuales destacan:
2. Enfoque y dirección
Proporciona una guía clara sobre las acciones y decisiones que deben tomarse para
avanzar hacia los objetivos establecidos, lo que ayuda a enfocar los esfuerzos y
recursos de la empresa en las actividades más importantes y prioritarias.
4. Alineación organizacional
Después de enfrentar una crisis o desafío importante, como una recesión económica,
la pérdida de un cliente importante o un cambio repentino en la industria, es
importante revisar el plan estratégico para adaptarte a las nuevas circunstancias y
asegurar la viabilidad a largo plazo del negocio.
4. Periódicamente
En este ejemplo puedes ver un plan estratégico muy completo, ya que abarca varios
años, de 2017 a 2021. Es un documento esencial para las acciones que ejecutó este
organismo. Observarás cómo realiza un resumen ejecutivo y establece un contexto
sobre la Comisión y la construcción del plan, lo cual te servirá para reforzar los puntos
que hemos visto sobre cómo realizar uno. Posteriormente presenta su plan muy
esquemático, en el cual destaca el manejo de los objetivos.
2. Refinadora Costarricense de Petróleo S.A. (RECOPE S.A.)
3. Universidad de Cantabria
Ahora ya sabes que un plan estratégico es una de las bases del éxito de cualquier
empresa. Es una herramienta que nos ayuda a organizar, proyectar y
desarrollar nuestras ideas de negocio.
Existen diferentes tipos de planes y para diversos propósitos; basta con definir cuál es
el objetivo para que comiences a crear el tuyo.
Temas:Planeación estratégica
Artículos relacionados
AnteriorSiguiente
06 de enero de 2022
•
04 de enero de 2022