Teoria de Piaget
Teoria de Piaget
Teoria de Piaget
Propuso que los niños pasan por cuatro etapas de desarrollo cognitivo, cada una caracterizada
por formas diferentes de pensar y entender el mundo:
a. Etapa sensoriomotora (0-2 años): En esta fase, los bebés exploran el mundo utilizando
sus sentidos y acciones motoras. Conforme mejoran la coordinación entre sus manos y
ojos y aprenden a manipular objetos, empiezan a entender la permanencia de los objetos
y a desarrollar conceptos fundamentales de causa y efecto.
b. Etapa preoperacional (2-7 años): En esta fase, los niños empiezan a usar símbolos para
representar objetos y conceptos, lo que facilita el desarrollo del lenguaje y la
comunicación con los demás. No obstante, su pensamiento sigue siendo egocéntrico y
enfocado en el presente, lo que les dificulta entender perspectivas distintas a la propia.
c. Etapa de las operaciones concretas (7-11 años): En esta etapa, los niños empiezan a
entender la lógica y la causalidad. Aprenden a clasificar objetos por sus características, a
organizarlos en secuencias y a realizar operaciones matemáticas simples. Además,
comienzan a captar la idea de reversibilidad, comprendiendo que las acciones pueden
revertirse.
d. Etapa de las operaciones formales (12 años en adelante): En esta etapa, tanto los
adolescentes como los adultos empiezan a pensar de manera abstracta y a razonar de
forma hipotética. Desarrollan la capacidad de utilizar la lógica para resolver problemas y
comprenden conceptos de probabilidad y estadística.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: