Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Consolidado 1 GRUPO 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Grupo 5

INNOVACIÓN SOCIAL
PRODUCTO ACADÉMICO N°1
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO: P’ACHA WASI

INTEGRANTES:

Alipio Mamani Diana Carolina Hebert Wilson


CHRISTIAN ISRAEL
Huaman ZEA VARGAS Tintaya Diaz Suarez Sulla
100% 100% 100% 100%
● 1.- Definición de innovación social.
“Se determinan que la innovación es el “La innovación incide en las diversas “Al unir dos conceptos tan universales
resultado de un largo proceso histórico, de funciones y procesos organizacionales como innovación y social, no sorprende
un cúmulo de intentos fallidos y pequeñas que marcan ventajas en cuanto a que las definiciones de Innovación
mejoras que en un momento crítico productividad y competitividad, en Social hayan tomado matices tan
cambian el signo de la tendencia, la aspectos que trascienden los objetivos diferentes a lo largo de los últimos diez
dirección de un proceso, la calidad de un corporativos y que la ubican como una años. Mientras que existe un consenso
producto o la técnica de un procedimiento. fuerza o variable determinante en el general en usar el término para describir
Dado que aparecen de manera impetuosa desarrollo de las comunidades donde un proyecto novedoso que tiene un fin
y hasta transgresiva, con frecuencia se se desenvuelve y progresa. Este
pasa por alto que cada innovación social; su enfoque, escala y orientación
pensamiento es uno de los elementos pueden variar considerablemente,
depende del cambio que se ha venido claves que impulsa el movimiento de la
gestando en el marco de una determinada según el contexto en que se desarrolla.”
cultura tecnológica, artística, científica, responsabilidad social empresarial.” [2] [3]
filosófica u organizativa.” [1]

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. ABREU QUINTERO, José Luis. Innovación social: conceptos y etapas. Daena: International journal of good
conscience, 2011, vol. 6, no 2, p. 134-138.
2. DE FÁTIMA LEÓN, María; BAPTISTA, María Virginia; CONTRERAS, Hernán. La innovación social en el contexto
de la responsabilidad social empresarial. En Forum empresarial. Centro de Investigaciones Comerciales e
Iniciativas Académicas, 2012. p. 31-63.
3. BUCKLAND, Heloise; MURILLO, David. La innovación social en América Latina. Marco conceptual y agentes.
Instituto de Innovación social. ESADE. Recuperado en http://idbdocs. iadb. org/wsdocs/getDocument. aspx, 2014.
● 2.-Impermeabilización de viviendas, haciendo uso
de aislantes térmicos
Esto surge a causa que hay poblaciones como comunidades altoandinas en
nuestro país a más de 4000 msnm donde el friaje y la helada son todo el
año, así donde se busca mejorar sus viviendas mediante el uso aislantes
térmicos, para así combatir el friaje en estas zonas altoandinas asi como en
peru al igual que em el pais de “Argentina-Rio Negro” donde se hace el uso
la lana de oveja como ailantes termicos para las viviendas ubicadas en las
zonas muy altas ya que la lana de oveja tiene propiedades de aislantes
donde no solo se busca ayudar a etas poblaciones, sino enseñar a frabricar
teidos almohadillados de lana de oveja como capa aislante en las paredes
para el uso de sus viviendas asi afrontar las epocas mas frijidas.

En conclusión ayudar a aislar sus viviendas de las temperaturas extremas


con la lana de oveja,es importante, también tenemos que enseñar a
El uso de la lana construir ropas de lana de oveja donde esta lana se puede dar distintos
como aislante térmico usos tanto como para el comercio. así como dar el mejor uso al cuidado a
uno mismo y también dar trabajos como en la construcción de almohadillas
de lana, chompas, chullos andinos, etc.
3.-Problema, la solución y su impacto
Problema.- Las poblaciones en zonas altoandinas por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar, enfrentan
condiciones climáticas extremas de friaje y heladas durante todo el año.

Estas condiciones climáticas adversas afectan negativamente las viviendas y el bienestar de estas comunidades.

Solución.- Mejorar el aislamiento térmico de las viviendas en las zonas altoandinas mediante el uso de lana de oveja
como material aislante.

Enseñar a las comunidades a fabricar tejidos acolchados de lana de oveja para utilizarlos como capas aislantes en
las paredes de sus viviendas.

Impacto.- Mejorar el bienestar y la calidad de vida de las poblaciones que habitan en las zonas altoandinas al
protegerlas de las temperaturas extremas.

Generar oportunidades de ingresos y empleo para estas comunidades mediante la fabricación y comercialización de
los productos de lana de oveja (aislantes, prendas de vestir, etc.).
4.-Presenta las cinco dimensiones del liderazgo multidimensional. Explica con un ejemplo
claro y preciso cada dimensión.
- Dimensión Personal:En esta dimensión la conexión es consigo mismo, recordamos de dónde venimos, qué es lo
esencial, qué nos hace únicos, qué es lo que realmente nos mueve, qué recursos tenemos (no sólo económicos), a
que le tenemos, que nos motiva, qué es lo que nos invita a crecer y cuál es la real búsqueda de a dónde queremos
movernos.

Ejemplo: Pedro, el fundador de la empresa, demuestra un fuerte compromiso con sus valores personales de integridad y
honestidad. Regularmente reflexiona sobre sus propias fortalezas y áreas de mejora y busca activamente el feedback de
su equipo para mejorar su liderazgo. Su ejemplo personal inspira a otros en la organización a actuar con ética y
responsabilidad.

- Dimensión Relacional: En la dimensión relacional se abre un mundo de oportunidades que permiten ahondar en el
yo (a través de como me conecto con los otros, cómo me desconecto de otros y que se mueve dentro de cada uno
cuando entró en interacción con otros).

Ejemplo: En "Impermeabilizaciones Hogar S.A.", Ana es la jefa de ventas y atención al cliente. Ana se destaca por su
habilidad para construir y mantener relaciones sólidas tanto con sus compañeros de trabajo como con los clientes.

- Dimensión de Impacto e Influencia: Esta dimensión permite reconocer a profundidad la manera personal de
liderar, de impactar o influir en un grupo o un sistema (incluso en el propio).

Ejemplo: En "Impermeabilizaciones Hogar S.A.", Luis es el director de marketing y se destaca por su capacidad para influir
positivamente en la dirección de la empresa y en la percepción del mercado.
- Dimensión de transformación: En este proceso, nos reconocemos en movimiento y en quietud, identificamos cuál
la zona de confort, cuál es la zona de aprendizaje y cuál la de pánico.

Ejemplo: En "Impermeabilizaciones Hogar S.A.", Clara, la directora de innovación, se destaca por su habilidad para liderar
transformaciones significativas dentro de la empresa.

- Dimensión de los resultados: En esta quinta y última dimensión, abrimos espacios para aclarar lo realmente nos
atrae o estamos buscando, persiguiendo o queremos alcanzar. Aclaramos el panorama descubriendo y
desarrollando herramientas, métodos, estrategias y recursos que nos permitan acercarnos a nuestros objetivos de
manera más fluida, eficiente y natural.

Ejemplo: En "Impermeabilizaciones Hogar S.A.", Roberto, el gerente de operaciones, se destaca por su capacidad para
alcanzar y superar los objetivos establecidos, asegurando resultados concretos y medibles para la empresa.
5.-Entrevistas

Primera entrevista; “Aislamiento con lana de


oveja-Argentina”
https://youtu.be/lEpbUle7784?si=mO8ZwQR8QDk85wZT
Segunda Entrevista: “Casas térmicas: iniciativa
contra el friaje altoandino-Perú”
https://www.youtube.com/watch?v=unZPMDPeWZk
6.-Evidencias

También podría gustarte