Consolidado 1 GRUPO 5
Consolidado 1 GRUPO 5
Consolidado 1 GRUPO 5
INNOVACIÓN SOCIAL
PRODUCTO ACADÉMICO N°1
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO: P’ACHA WASI
INTEGRANTES:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. ABREU QUINTERO, José Luis. Innovación social: conceptos y etapas. Daena: International journal of good
conscience, 2011, vol. 6, no 2, p. 134-138.
2. DE FÁTIMA LEÓN, María; BAPTISTA, María Virginia; CONTRERAS, Hernán. La innovación social en el contexto
de la responsabilidad social empresarial. En Forum empresarial. Centro de Investigaciones Comerciales e
Iniciativas Académicas, 2012. p. 31-63.
3. BUCKLAND, Heloise; MURILLO, David. La innovación social en América Latina. Marco conceptual y agentes.
Instituto de Innovación social. ESADE. Recuperado en http://idbdocs. iadb. org/wsdocs/getDocument. aspx, 2014.
● 2.-Impermeabilización de viviendas, haciendo uso
de aislantes térmicos
Esto surge a causa que hay poblaciones como comunidades altoandinas en
nuestro país a más de 4000 msnm donde el friaje y la helada son todo el
año, así donde se busca mejorar sus viviendas mediante el uso aislantes
térmicos, para así combatir el friaje en estas zonas altoandinas asi como en
peru al igual que em el pais de “Argentina-Rio Negro” donde se hace el uso
la lana de oveja como ailantes termicos para las viviendas ubicadas en las
zonas muy altas ya que la lana de oveja tiene propiedades de aislantes
donde no solo se busca ayudar a etas poblaciones, sino enseñar a frabricar
teidos almohadillados de lana de oveja como capa aislante en las paredes
para el uso de sus viviendas asi afrontar las epocas mas frijidas.
Estas condiciones climáticas adversas afectan negativamente las viviendas y el bienestar de estas comunidades.
Solución.- Mejorar el aislamiento térmico de las viviendas en las zonas altoandinas mediante el uso de lana de oveja
como material aislante.
Enseñar a las comunidades a fabricar tejidos acolchados de lana de oveja para utilizarlos como capas aislantes en
las paredes de sus viviendas.
Impacto.- Mejorar el bienestar y la calidad de vida de las poblaciones que habitan en las zonas altoandinas al
protegerlas de las temperaturas extremas.
Generar oportunidades de ingresos y empleo para estas comunidades mediante la fabricación y comercialización de
los productos de lana de oveja (aislantes, prendas de vestir, etc.).
4.-Presenta las cinco dimensiones del liderazgo multidimensional. Explica con un ejemplo
claro y preciso cada dimensión.
- Dimensión Personal:En esta dimensión la conexión es consigo mismo, recordamos de dónde venimos, qué es lo
esencial, qué nos hace únicos, qué es lo que realmente nos mueve, qué recursos tenemos (no sólo económicos), a
que le tenemos, que nos motiva, qué es lo que nos invita a crecer y cuál es la real búsqueda de a dónde queremos
movernos.
Ejemplo: Pedro, el fundador de la empresa, demuestra un fuerte compromiso con sus valores personales de integridad y
honestidad. Regularmente reflexiona sobre sus propias fortalezas y áreas de mejora y busca activamente el feedback de
su equipo para mejorar su liderazgo. Su ejemplo personal inspira a otros en la organización a actuar con ética y
responsabilidad.
- Dimensión Relacional: En la dimensión relacional se abre un mundo de oportunidades que permiten ahondar en el
yo (a través de como me conecto con los otros, cómo me desconecto de otros y que se mueve dentro de cada uno
cuando entró en interacción con otros).
Ejemplo: En "Impermeabilizaciones Hogar S.A.", Ana es la jefa de ventas y atención al cliente. Ana se destaca por su
habilidad para construir y mantener relaciones sólidas tanto con sus compañeros de trabajo como con los clientes.
- Dimensión de Impacto e Influencia: Esta dimensión permite reconocer a profundidad la manera personal de
liderar, de impactar o influir en un grupo o un sistema (incluso en el propio).
Ejemplo: En "Impermeabilizaciones Hogar S.A.", Luis es el director de marketing y se destaca por su capacidad para influir
positivamente en la dirección de la empresa y en la percepción del mercado.
- Dimensión de transformación: En este proceso, nos reconocemos en movimiento y en quietud, identificamos cuál
la zona de confort, cuál es la zona de aprendizaje y cuál la de pánico.
Ejemplo: En "Impermeabilizaciones Hogar S.A.", Clara, la directora de innovación, se destaca por su habilidad para liderar
transformaciones significativas dentro de la empresa.
- Dimensión de los resultados: En esta quinta y última dimensión, abrimos espacios para aclarar lo realmente nos
atrae o estamos buscando, persiguiendo o queremos alcanzar. Aclaramos el panorama descubriendo y
desarrollando herramientas, métodos, estrategias y recursos que nos permitan acercarnos a nuestros objetivos de
manera más fluida, eficiente y natural.
Ejemplo: En "Impermeabilizaciones Hogar S.A.", Roberto, el gerente de operaciones, se destaca por su capacidad para
alcanzar y superar los objetivos establecidos, asegurando resultados concretos y medibles para la empresa.
5.-Entrevistas