Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea Academica 3

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tema: Gestión de Procesos de Negocios

Responder a las siguientes preguntas:


1. Explique la importancia de la Gestión de Procesos de Negocios. Utilizar de 6
a 8 líneas de texto.
2. Mencione 4 beneficios de la Gestión de Procesos de Negocios. Utilizar de 8
a 10 líneas de texto.
3. Explique las etapas a seguir para aplicar Gestión de Procesos de Negocios
en una empresa. Utilizar de10 a 15 líneas de texto.
Consideraciones para la presentación:
 La tarea académica es grupal (se considerará presentaciones individuales).
 Carátula de la tarea que incluya nombre completo (apellidos y nombres).
 Presentación de la tarea en Word o PDF.

1. Explique la importancia de la Gestión de Procesos de Negocios.


La importancia de la gestión de procesos se debe a los múltiples beneficios que nos
brinda. En primer lugar, una de las ventajas más importantes es que permite la
globalización de todos los departamentos a los que pertenece la empresa.De esta
forma, conseguiremos un flujo de trabajo más flexible, mejorando así la
comunicación entre los empleados. Todas las empresas que utilizan la gestión de
procesos han logrado una mayor productividad y mayores beneficios debido a la
mejora del rendimiento. También hay que señalar que utilizar la gestión por
procesos optimiza los recursos utilizados y, sobre todo, optimiza el tiempo
dedicado a la ejecución de las distintas fases.Facilita enormemente el seguimiento
de los clientes.
Como hemos visto, la gestión de procesos en las empresas es fundamental y se
considera una de las funciones más importantes que podemos realizar. Podemos
implementar pedidos de varias maneras, como crear un organigrama que permita a la
empresa realizar las contribuciones necesarias.
La organización y la constancia son dos aspectos muy importantes para cualquier
empresa, pero si no hay orden en la empresa, nada de esto se puede lograr. Por esta
razón, se requiere la gestión de procesos de negocios. Esta es una función que
realizan la mayoría de las empresas y es muy efectiva ya que nos ayudará a definir
el rol de cada empleado.
Con la gestión de procesos de negocios podremos cubrir de forma más satisfactoria
tanto las necesidades de los clientes como de nuestros propios trabajadores, así
como conocer sus expectativas.

2. Mencione 4 beneficios de la Gestión de Procesos de Negocios.

Facilita de la toma de decisiones:


Debido a que todas las áreas del negocio están alineadas, la alta gerencia puede
evitar la duplicación innecesaria de pedidos, por lo que las decisiones se pueden
tomar claramente y sin conflictos. Además, sus mensajes serán más efectivos y
tendrá múltiples canales de comunicación en cualquier situación.

Mejora la gestión e implementación de recursos:


Si la comunicación y las relaciones entre las diferentes áreas mejoran, es lógico
que el uso de los recursos también mejore al mismo tiempo. De esta forma, evitamos
el costo de formular soluciones adicionales y el gasto orientado a corregir
fallos.

Favorece la calidad de los productos:


En la gestión por procesos, la interconexión de diferentes áreas o dependencias
ayuda a mejorar áreas improductivas del proceso o áreas de menor valor
agregado.Esto ayudara a que el producto sea cada vez mejor y se adapte a las
necesidades del cliente.

Aumenta la satisfacción del cliente:


Si el producto es mejor, favorecera en gran medida a la satisfacción del cliente,
que, recordemos, es el objetivo principal de cualquier estrategia de negocio.

3. Explique las etapas a seguir para aplicar Gestión de Procesos de Negocios


en una empresa.

Análisis y planificación.
Empezaremos realizando un análisis más profundo de los procesos actuales;
realizando su mapeo. Se evalúan los recursos disponibles y los problemas existentes
en cada proceso de negocio.
Para planificar es necesario identificar los procesos ya existentes en la empresa y
verificar si están alineados con sus objetivos estratégicos; por ello
estableceremos objetivos e identificaremos indicadores de rendimiento (KPI´s).

Diseño y descripción de procesos.


El diseño de procesos es la etapa de la gestión por procesos que se genera después
del análisis del proceso actual.
Esta es la etapa más importante. Necesitamos estructurar el proceso en detalle,
dividirlo en tareas, subtareas, asignar responsables, involucrar fechas, conexiones
a otros sistemas, etc. Finalmente, estará disponible un conjunto de documentos en
forma de especificaciones técnicas de desarrollo.

Desarrollo e implementacion de procesos empresariales


En esta etapa se realiza una descripción detallada del sistema se traduce en una
aplicación.
La implementacion puede ser sistemica o no sistemica. La implementacion sistemica
requiere que una organizacion emplee Software BPM u otros sistemas.
La implementación no sistémica no involucra tecnología, pero puede requerir cambios
de personal o ajustes a la secuencia de actividades. Una empresa puede elegir
cualquiera de las estrategias de implementación dependiendo de su tipo de operación
y la cantidad de recursos disponibles.

Seguimiento y control
Una vez que una organización ha implementado un nuevo proceso, el gerente de
automatización de procesos comerciales debe monitorearlo regularmente. En esta
etapa, toman datos para ver si las mejoras de diseño son efectivas. También mide el
rendimiento de la campaña para determinar si el nuevo proceso de BPM vale la pena.
Los resultados se monitorean para verificar el éxito. Solo es posible evaluar los
resultados y gestionar algo si se mide. Tenemos que las principales métricas son:
Gestion del tiempo
Calidad
Costo
Capacidad
Por supuesto, la organización siempre debe verificar si la actividad cumple con sus
objetivos y requisitos. La mayoría de las empresas invierten en paneles u otras
soluciones de inteligencia comercial para monitorear fácilmente el rendimiento del
proceso y generar informes.

Perfeccionar y mejorar el proceso de negocio.


La Gestión de Procesos es siempre cíclica, apuntando a la mejora continua, con
profesionales cada vez más comprometidos. Al final de un proceso, se miden los
resultados y se corrigen los problemas encontrados, todo esto en bucle.
Las empresas pueden innovar y optimizar los procesos si los gerentes supervisan y
modifican regularmente las actividades actuales. Esta fase existe para emplear
diversas estrategias en conjuncion con software de gestion de procesos de negocio
para optimizar la gestion de procesos y lograr la eficacia operativa.

También podría gustarte