Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Curso de Explotacion Del Gas (2024)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 147

Explotación del Gas y Optimización de la Producción

Análisis Nodal
El análisis nodal está definido como la segmentación de un sistema de producción en puntos o nodos,
en los cuales se producen cambios de presión.
Los nodos están definidos por diferentes ecuaciones o correlaciones.
Su objetivo principal, es el de diagnosticar el comportamiento de un pozo, optimizando la producción,
variando parámetros.
El análisis nodal es presentado para evaluar efectivamente un sistema completo de producción,
considerando todos los componentes del sistema como: Presión de reservorio Hasta Presión el
separador, incluyendo el flujo a través del medio poroso, flujo a través de las perforaciones de
terminación, flujo a través de la tubería de producción con posibles restricciones de fondo, flujo por
la línea horizontal pasando a través del estrangulador en superficie hacia el separador.
El Sistema de producción y sus componentes
El sistema de producción está formado por el yacimiento, la competición, el pozo y las líneas de flujo
en la superficie.
El yacimiento es una o varias unidades de flujo del subsuelo creadas e interconectadas por la
naturaleza, la completación (perforaciones ó cañoneo), el pozo y las facilidades de superficie es
infraestructura construida para la extracción, control, medición, tratamiento y transporte de los fluidos
hidrocarburos extraídos de los yacimientos.
Proceso de producción
El proceso de producción en un pozo comprende el recorrido de los fluidos desde el radio externo de
drenaje en el yacimiento hasta el separador de producción en la estación de flujo. En la figura se
muestra el sistema completo con cuatro componentes claramente identificados: Yacimiento,
Completación, Pozo, y Línea de Flujo Superficial.
Existe una presión de partida de los fluidos en dicho proceso que es la presión estática del
yacimiento, Pws, y una presión final o de entrega que es la presión del separador en la estación de
flujo, Psep.
Transporte en el yacimiento:
El movimiento de los fluidos comienza en el yacimiento a una distancia re del pozo donde la presión
es Pws, viaja a través del medio poroso hasta llegar a la cara de la arena o radio del pozo, rw, donde
la presión es Pwfs.
En este nodo el fluido pierde energía en la medida que el medio sea de baja capacidad de flujo
(Ko.h), presente restricciones en las cercanías del hoyo (daño, S) y el fluido ofrezca resistencia al
flujo (µo). Mientras más grande sea el pozo mayor será el área de comunicación entre el yacimiento
y el pozo aumentando el índice de productividad del pozo. La perforación de pozos horizontales
aumenta sustancialmente el índice de productividad del pozo.
Transporte en las perforaciones:
Los fluidos aportados por el yacimiento atraviesan la completación que puede ser un revestidor de
producción cementado y perforado, normalmente utilizado en formaciones consolidadas, o un
empaque con grava, normalmente utilizado en formaciones poco consolidadas para el control de
arena. En el primer caso la pérdida de energía se debe a la sobre compactación o trituración de la
zona alrededor del túnel perforado y a la longitud de penetración de la perforación; en el segundo
caso la perdida de energía se debe a la poca área expuesta a flujo. Al atravesar la completación los
fluidos entran al fondo del pozo con una presión Pwf.
Transporte en el pozo:
Ya dentro del pozo los fluidos ascienden a través de la tubería de producción venciendo la fuerza de
gravedad y la fricción con las paredes internas de la tubería. Llegan al cabezal del pozo con una
presión Pwh.
Transporte en la línea de flujo superficial:
Al salir del pozo si existe un reductor de flujo en el cabezal ocurre una caída brusca de presión que
dependerá fuertemente del diámetro del orificio del reductor, a la descarga del reductor la presión es
la presión de la línea de flujo, Plf, luego atraviesa la línea de flujo superficial llegando al separador
en la estación de flujo, con una presión igual a la presión del separador Psep, donde se separa la
mayor parte del gas del petróleo.
Capacidad de producción del sistema.
La pérdida de energía en forma de presión a través de cada componente, depende de las
características de los fluidos producidos y, especialmente, del caudal de flujo transportado, de tal
manera que la capacidad de producción del sistema responde a un balance entre la capacidad de
aporte de energía del yacimiento y la demanda de energía de la instalación para transportar los
fluidos hasta la superficie.
La suma de las pérdidas de energía en forma de presión de cada componente es igual a la pérdida
total, es decir, a la diferencia entre la presión de partida, Pws, y la presión final, Psep:
Pws – Psep = ∆Py + ∆ Pc + ∆ Pp + ∆ Pl
Donde:
∆ Py = Pws – Pwfs = Caída de presión en el yacimiento, (IPR).
∆ Pc = Pwfs- Pwf = Caída de presión en la completación,
∆ Pp = Pwf-Pwh = Caída de presión en el pozo. (FMT vertical).
∆ Pl = Pwh – Psep = Caída de presión en la línea de flujo. (FMT horizontal)
Tradicionalmente el balance de energía se realiza en el fondo del pozo, pero la disponibilidad actual
de simuladores del proceso de producción permite establecer dicho balance en otros puntos (nodos)
de la trayectoria del proceso de producción: cabezal del pozo, separador, etc.
Para realizar el balance de energía en el nodo se asumen convenientemente varias tasas de flujo y
para cada una de ellas, se determina la presión con la cual el yacimiento entrega dicho caudal de
flujo al nodo, y la presión requerida en la salida del nodo para transportar y entregar dicho caudal en
el separador con una presión remanente igual a Psep.

Por ejemplo, sí el nodo está en el fondo del pozo:


Presión de llegada al nodo: Pwf (oferta) = Pws - ∆ Py – ∆Pc
Presión de salida del nodo: Pwf (demanda)= Psep + ∆ Pl + ∆ Pp
En cambio, si el nodo esta en el cabezal del pozo:
Presión de llegada al nodo: Pwh (oferta) = Pws – ∆py – ∆pc - ∆ Pp
Presión de salida del nodo: Pwh (demanda) = Psep + ∆ Pl

La representación gráfica de la presión de llegada de los fluidos al nodo en función del caudal o tasa
de producción se denomina Curva de Oferta de energía del yacimiento (Inflow Curve), y la
representación gráfica de la presión requerida a la salida del nodo en función del caudal de
producción se denomina Curva de Demanda de energía de la instalación (Outflow Curve).
Si se elige el fondo del pozo como el nodo, la curva de oferta es la IPR (“Inflow Performance
Relationships”) y la de demanda es la VLP (“Vertical Lift Performance”)

El balance de energía entre la oferta y la demanda puede obtenerse numérica o gráficamente.


Para realizarlo numéricamente consiste en asumir varias tasas de producción y calcular la presión
de oferta y demanda en el respectivo nodo hasta que ambas presiones se igualen, el ensayo y error
es necesario ya que no se puede resolver analíticamente por la complejidad de las formulas
involucradas en el cálculo de las ∆P’s en función del caudal de producción
Para obtener la curva de oferta en el fondo del pozo es necesario disponer de un modelo matemático
que describa el comportamiento de afluencia de la arena productora, ello permitirá computar ∆ Py y
adicionalmente se requiere un modelo matemático para estimar la caída de presión a través del
cañoneo o perforaciones (∆ Pc) y para obtener la curva de demanda en el fondo del pozo es
necesario disponer de correlaciones de flujo multifásico en tuberías que permitan predecir
aceptablemente ∆Pl y ∆Pp.
Optimización Global del Sistema
Una de las principales aplicaciones de los simuladores del proceso de producción es optimizar
globalmente el sistema lo cual consiste en eliminar o minimizar las restricciones al flujo tanto en
superficie como en el subsuelo, para ello es necesario la realización de múltiples balances con
diferentes valores de las variables más importantes que intervienen en el proceso, para luego,
cuantificar el impacto que dicha variable tiene sobre la capacidad de producción del sistema.
Para este análisis de sensibilidad la selección de la posición del nodo es importante ya que a pesar
de que la misma no modifica la capacidad de producción del sistema, si interviene en el tiempo de
ejecución del simulador.
El nodo debe colocarse justamente antes (extremo aguas arriba) o después (extremo aguas abajo)
del componente donde se modifica la variable. Por ejemplo, si se desea estudiar el efecto que tiene
el diámetro de la línea de flujo sobre la producción del pozo, es más conveniente colocar el nodo en
el cabezal o en el separador que en el fondo del pozo.
Cuando existe una tasa de producción donde la energía con la cual el yacimiento oferta los fluidos,
en el nodo, es igual a la energía demandada por la instalación (separador y conjunto de tuberías:
línea y tubería de producción) sin necesidad de utilizar fuentes externas de energía en el pozo, se
dice entonces que el pozo es capaz de producir por FLUJO NATURAL. A través del tiempo, en
yacimientos con empuje hidráulico, los pozos comienzan a producir con altos cortes de agua la
columna de fluido se hará mas pesada y el pozo podría dejar de producir. Similarmente, en
yacimientos volumétricos con empuje por gas en solución, la energía del yacimiento declinará en la
medida en que no se reemplacen los fluidos extraídos trayendo como consecuencia el cese de la
producción por flujo natural.

Cuando cesa la producción del pozo por flujo natural, se requiere el uso de una fuente externa de
energía para lograr conciliar la oferta con la demanda; la utilización de esta fuente externa de energía
en el pozo con fines de levantar los fluidos desde el fondo del pozo hasta el separador es lo que se
denomina método de LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL.
El objetivo de los métodos de Levantamiento Artificial
es minimizar los requerimientos de energía en la cara
de la arena productora con el objeto de maximizar el
diferencial de presión a través del yacimiento y
provocar, de esta manera, la mayor afluencia de fluidos
sin que generen problemas de producción: migración
de finos, arenamiento, conificación de agua ó gas, etc.
Comportamiento de afluencia de formaciones
productoras
Flujo de fluidos en el yacimiento. Estados de flujo.
La simulación del flujo de fluidos en el yacimiento debe considerar:
• La composición de los fluidos presentes
• Las condiciones de presión y temperatura para establecer -si existe flujo simultáneo de
petróleo, agua y gas
• Las heterogeneidades del yacimiento
Para describir el flujo de fluidos en el yacimiento a través del tiempo, se debe utilizar el modelaje
matemático de yacimientos y las soluciones numéricas de la ecuación de difusividad obtenidas con
los simuladores comerciales (Familia Eclipse,Kappa, por ejemplo).
La capacidad de aporte del yacimiento hacia el pozo se cuantifica a través de modelos matemáticos
simplificados como, por ejemplo: la ecuación de Vogel, Fetckovich, Jones Blount & Glace, etc.
Área de drenaje
Se considera el flujo en la región del yacimiento drenada por el pozo, comúnmente conocida como
volumen de drenaje.
Asumiendo: Espesor homogéneo y Espesor constante (h) por lo que en lo sucesivo se hablará de
área de drenaje del yacimiento.
Un yacimiento está definido, como una trampa donde se encuentra contenido el petróleo, el gas, o
ambas como mezclas complejas de compuestos, como un solo sistema hidráulico conectado cuyas
características no solo depende de la composición sino también de la presión y temperatura a la que
se encuentra.
Muchos de los yacimientos de hidrocarburos se hallan conectados hidráulicamente a rocas llenas de
agua, denominadas acuíferos, como también muchos de estos yacimientos se hallan localizados en
grandes cuencas sedimentarias y comparten un acuífero común.
La temperatura de un reservorio es determinada por la profundidad y el comportamiento del fluido en
un reservorio es determinado por su composición relación PVT. En un reservorio se tiene diferentes
clases de fluido.
Las temperaturas críticas de los hidrocarburos más pesados son más elevadas que los componentes
livianos. De allí la temperatura crítica de la mezcla de un hidrocarburo predominantemente
compuesto por componentes pesado, es más alta que el rango normal de temperatura en el
reservorio.
Cuando la presión de reservorio cae por debajo del punto de saturación, el diagrama de fase del
fluido original no es representativo, ya que el gas y líquido son producidos a razones diferentes a la
combinación original, resultando un cambio en la composición del fluido.
La segregación gravitacional de las dos fases con diferentes densidades también podría inhibir el
contacto entre las dos fases previendo el equilibrio en el reservorio.
Los reservorios de hidrocarburos son clasificados de acuerdo a:
• La composición de la mezcla de hidrocarburos en el reservorio.
• La presión y temperatura inicial del reservorio.
• La presión y temperatura de producción en superficie.
El comportamiento termodinámico de una mezcla natural de hidrocarburos, puede ser utilizado para
propósitos de clasificación, tomando como base del diagrama del comportamiento de las fases.
Un típico diagrama de Temperatura y Presión es utilizado para:
a) Clasificar los reservorios.
b) Clasificar naturalmente el sistema de hidrocarburos.
c) Describir el comportamiento de fases del fluido.
La curva llamada envolvente de fases, que resulta de unir las curvas de punto de burbuja y punto de
rocío que muestra la mezcla para diferentes temperaturas; curvas que se unen en el punto
denominado crítico. La envolvente de fases divide el diagrama en tres regiones:
• 1ra región de líquidos, está situada fuera de la fase envolvente y a la izquierda de la isoterma
crítica.
• 2da región de gases, se encuentra fuera de la fase envolvente y esta a la derecha de la
isoterma crítica;
• 3ra región, encerrada por la fase envolvente, se conoce como región de dos fases
La 3ra región, se conoce como región de dos fases, en esta región, se encuentran todas las
combinaciones de temperatura y presión en que la mezcla de hidrocarburo puede permanecer en
dos fases en equilibrio, existiendo dentro de ella, las llamadas curvas de calidad, que indican un
porcentaje de total de hidrocarburo que se encuentra en estado líquido y gaseoso.
Todas estas curvas inciden en un punto crítico. Se distinguen, además, en el mismo diagrama, la
cricondentérmica y la cricondenbárica, las cuales son la temperatura y la presión máximas,
respectivamente, que en la mezcla de hidrocarburos pueden permanecer en dos fases en equilibrio.
CONCEPTOS BÁSICOS
• Propiedades intensivas
• Punto Crítico
• Curva de Burbujeo (ebullición)
• Curva de rocío (condensación)
• Región de dos fases
• Cricondenbar
• Cricondenterma
• Zona de Condensación Retrógrada
• Saturación crítica de un Fluido
Propiedades intensivas.- Denominados a aquellas que son independientes de la cantidad de
materia considerada como ser: la viscosidad, densidad, temperatura, etc. función principal de las
propiedades físicas de los líquidos.
Punto Crítico.- Es el estado a condición de presión y temperatura para el cual las propiedades
intensivas de las fases líquidas y gaseosas son idénticas, donde cuya correspondencia es la presión
y temperatura crítica.
Curva de Burbujeo (ebullición) .- Es el lugar geométrico de los puntos, presión temperatura, para
los cuales se forma la primera burbuja de gas, al pasar de la fase líquida a la región de dos fases,
siendo este estado el equilibrio de un sistema compuesto de petróleo crudo y gas, en la cual el
petróleo ocupa prácticamente todo el sistema excepto en una cantidad infinitesimal de gas.
El yacimiento de punto de burbujeo se considera cuando la temperatura normal está debajo de la
temperatura crítica, ocurriendo también que a la bajada de la presión alcanzará el punto de burbujeo.
Curva de rocío (condensación) .- Es el lugar geométrico de los puntos, presión – temperatura, en
los cuales se forma la primera gota de líquido, al pasar de la región de vapor a la región de las dos
fases. El punto de rocío es análogo al punto de burbuja, siendo el estado en equilibrio de un sistema
que está compuesto de petróleo y gas, lugar en la cual el gas ocupa prácticamente todo el sistema
dando excepción a cantidades infinitesimales de petróleo.
Región de dos fases.- Es la región comprendida entre las curvas de burbujeo y rocío (cricondenbara
y cricondenterma). En esta región coexisten en equilibrio, las fases líquida y gaseosa.
Cricondenbar .- Es la máxima presión a la cual pueden coexistir en equilibrio un líquido y su vapor.
Cricondenterma .- Es la máxima temperatura a la cual pueden coexistir en equilibrio un líquido y su
vapor.
Zona de Condensación Retrógrada .- Es aquella cuya zona está comprendida entre los puntos de
las curvas cricondenbar y cricondenterma (punto crítico y punto de rocío), y que a la reducción de
presión, a temperatura constante, ocurre una condensación.
CLASIFICACIÓN DE LOS RESERVORIOS
El estado físico de un fluido de yacimiento generalmente varía con la presión, pues la temperatura
es esencialmente constante.
Es práctica común clasificar a los yacimientos de acuerdo a las características de los hidrocarburos
producidos y a las condiciones bajo las cuales se presenta su acumulación en el subsuelo. Así,
tomando en cuenta las características de los fluidos producidos, se tienen reservorios de:
• Reservorio de Petróleo
• Reservorio de Gas
Reservorio de Petróleo
Cuando la temperatura del reservorio T es menor que la temperatura crítica Tc del fluido del
reservorio, El reservorio es clasificado como reservorio de petróleo.
Dependiendo de la presión inicial del reservorio, los reservorios de petróleo pueden ser sub
clasificados en las siguientes categorías:
a) Reservorio de Petróleo Sub saturado
b) Reservorio de Petróleo Saturado
c) Reservorio con Capa de Gas
Reservorio de Petróleo Sub saturado
Si la presión inicial del reservorio Pi, es mayor a la presión de burbuja (punto 1), la cual es mayor que
la presión del punto de burbuja, Pb, y la temperatura esta por bajo de la temperatura critica del fluido
del reservorio.
Reservorio de Petróleo Saturado
Cuando la presión inicial del reservorio está en el punto de burbuja del fluido del reservorio, (punto
2), el reservorio es llamado reservorio saturado de petróleo.
Reservorio con Capa de Gas
Si la presión inicial del reservorio es menor que la presión en el punto de burbuja del fluido del
reservorio, (punto 3) el reservorio es predominado por una capa de gas en la zona de dos fases, la
cual contiene una zona de líquido o de petróleo con una zona o capa de gas en la parte superior.
En general el petróleo es comúnmente clasificado en los siguientes tipos:
• Petróleo negro
• Petróleo de bajo rendimiento
• Petróleo de alto rendimiento (volátil)
• Petróleo cerca al punto crítico
Reservorio de Gas
Se han sido descubierto yacimientos de gas a alta presión con propiedades materialmente diferentes
de aquellos yacimientos de gas seco anteriormente encontrados.
El fluido del yacimiento esta compuesto predominantemente por metano, pero se encuentra
cantidades considerables de hidrocarburos pesados. Si la temperatura de reservorio es mayor que
la temperatura crítica del fluido, el reservorio es considerado un reservorio de gas.
Los reservorios que producen gas natural pueden ser clasificados, esencialmente, en cuatro
categorías y estas son:
Clasificación de reservorios de gas
• Reservorio de Condensación Retrógrada de Gas
• Reservorio de Gas-Condensado cerca al punto crítico
• Reservorio de Gas-Húmedo
• Reservorio de Gas-Seco
Reservorio de Condensación Retrógrada de Gas
Si la temperatura del reservorio Tr está entre la temperatura crítica Tc y la cricondentérmica T ct del
fluido el reservorio, es clasificado como reservorio de condensación retrógrada.
El fluido existe como un gas a las condiciones iniciales del reservorio, cuando la presión de reservorio
declina a una temperatura constante, la línea del punto de rocío es cruzada y se forma el líquido en
el reservorio. Este líquido también se forma en el sistema de tubería en el separador debido al cambio
de presión y temperatura.
Las condiciones iniciales de un reservorio de condensación retrógrada de gas es presentado por el
punto 1 del diagrama de fases (presión – temperatura) , la presión del reservorio está por encima de
la presión del punto de rocío, el sistema de hidrocarburo, el reservorio muestra una fase simple (fase
vapor).
Cuando la presión de reservorio declina isotérmicamente durante la producción, la presión inicial
(punto 1) cae al (punto 2) que es la presión declinada y esta por encima del punto de rocío; existe
una atracción entre moléculas de los componentes livianos y pesados, ocasionando su movimiento
por separado, esto origina que la atracción entre los componentes más pesados sean más efectivos
de esta manera el líquido comienza a condensarse.
Reservorio de Gas-Condensado cerca al punto crítico
Si la temperatura de reservorio está cerca de la
temperatura crítica, la mezcla de hidrocarburo es
clasificado como reservorio de gas condensado
cerca del punto crítico.
El comportamiento volumétrico de esta categoría de
gas natural es descrita a través de la declinación
isotérmica de presión. Todas las líneas de calidad
convergen en el punto crítico, un aumento rápido de
líquido ocurrirá inmediatamente por debajo del
punto de rocío como la presión es reducida en el
punto 2, este comportamiento puede ser justificado
por el hecho de que varias líneas de calidad son
cruzadas rápidamente por la reducción isotermal de
presión.
Reservorio de Gas-Húmedo
El diagrama de fase correspondiente a un reservorio
de gas húmedo, en ella se puede observar que la
temperatura del reservorio es mayor que la
cricondetérmica de la mezcla, por tal razón nunca se
integran las dos fases en el reservorio, únicamente
existe la fase gaseosa en el reservorio, si el
reservorio es agotado isotérmicamente a lo largo de
la línea vertical A – B.
El gas producido fluye hacia la superficie, y por ende,
la presión y la temperatura de gas declinará.
El gas entra en la región de dos fases, en la tubería
de producción debido a los cambios de presión y
temperatura y a la separación en la superficie.
Esto es causado por una disminución suficiente en
la energía cinética de moléculas pesadas con la
caída de temperatura y su cambio subsiguiente para
líquido a través de fuerzas atractivas entre
moléculas
Reservorio de Gas-Seco
Este último tipo de reservorio es lo que se conoce
como reservorio de gas seco, estos reservorios
contienen principalmente metano, con pequeñas
cantidades de etano, propano, y más pesados, el
fluido de este reservorio entran en la región de dos
fases a condiciones de superficie, durante la
explotación del reservorio.
Teóricamente los reservorios de gas seco no
producen líquido en la superficie, por ende, la
diferencia entre un gas seco y un gas húmedo es
arbitraria y generalmente en sistemas de
hidrocarburos que produzcan con relaciones gas
petróleo mayores de 120000 PCS/ Bbls se
considera gas seco.

PRUEBAS PVT
Los fluidos encontrados en yacimientos petrolíferos son esencialmente mezclas complejas de
compuestos hidrocarburos, que contienen con frecuencia impurezas como nitrógeno, dióxido de
carbono y sulfuro de hidrógeno.
La composición del petróleo fiscal es completamente diferente a su composición a condiciones del
yacimiento, debido principalmente a la liberación de la mayor parte del metano y etano en solución y
a la vaporización de fracciones de propanos, butanos y pentanos a medida que la presión disminuye
al pasar de condiciones del yacimiento a condiciones atmosféricas normales.
Existen dos métodos de obtener muestras de fluidos del yacimiento:
1. Muestreo de Fondo
2. Muestreo de Superficie
Muestreo de Fondo
Se baja un equipo especial de muestreo dentro y hasta el fondo del pozo, sujetado por un cable con
el muestrador, a pozo cerrado, luego se deja fluir el pozo a bajos caudales para muestrear a
condiciones de reservorio.
Muestreo de Superficie
Tomando muestras de gas y petróleo en la superficie y mezclándolas en las debidas proporciones
de acuerdo con la razón gas petróleo medida a tiempo de muestreo. Las muestras deben obtenerse
al comienzo de las operaciones de producción del yacimiento, preferiblemente en el primer pozo,
para que en esta forma la muestra sea representativa del fluido original que se encuentra en el
yacimiento.
La composición del fluido obtenido en el saca muestras depende de la historia del pozo, anterior de
la operación de muestreo. Si el pozo no ha sido acondicionado adecuadamente antes de obtener la
muestra, será imposible obtener muestras respectivas de fluidos del yacimiento. Kennerly y
Reudelhumber, recomiendan un procedimiento para acondicionar debidamente el pozo.
La información obtenida del análisis de una muestra de fluido incluye generalmente los siguientes
datos:
a) Razones Gas en solución – Petróleo y Gas liberado – Petróleo y los volúmenes de las fases
líquidas.
b) Factores volumétricos, gravedad del petróleo fiscal y razones Gas – Petróleo del separador a
condiciones fiscales, para diferentes presiones del separador.
c) Presión del punto de burbujeo de los fluidos del yacimiento.
d) Compresibilidad del petróleo saturado a condiciones del yacimiento.
e) Viscosidad del petróleo a condiciones del yacimiento como función de la presión.
f) Análisis fraccional de una muestra de gas obtenida de la cabeza del pozo y del fluido saturado
a condiciones de yacimiento.
Para un análisis preliminar de un yacimiento, y si no se disponen de datos de laboratorio,
generalmente puede hacerse estimaciones razonables a partir de correlaciones empíricas basadas
en datos fáciles de obtener. Estos datos incluyen gravedad del petróleo fiscal, gravedad específica
del gas producido, razón gas – petróleo al comienzo de la producción, viscosidad del petróleo fiscal,
temperatura del yacimiento
Tipos De Pruebas PVT
Las pruebas de PVT pueden realizarse de 3 maneras:
1. Proceso a composición constante (masa constante).
2. Proceso a volumen constante.
3. Proceso de liberación diferencial (petróleo negro).
Proceso a composición constante: La composición global no cambia, se carga a la celda una
cantidad de fluido, se expande la celda o el mercurio, se agita para alcanzar equilibrio y al aumentar
el volumen el gas se va liberando. Luego se miden las variaciones de líquido y volúmenes de gas.

Proceso a Volumen constante: (Procedimiento para gas y petróleo volátil). Se carga cada celda
con un volumen suficiente de fluido, primero aumentamos el tamaño de la celda, (sacamos un
volumen de mercurio) a ese gas de expansión se lo retira y se mide su masa su composición.

Proceso de Liberación diferencial: (Para petróleo negro). En este tipo de prueba se baja la presión,
de cada celda se extrae todo el gas que se expanda. Para que la prueba tenga valores de la ecuación
de estado hay que calibrar con la ecuación de estado.
TOMA DE MUESTRAS DE FLUIDOS DEL YACIMIENTO
La toma de muestras o muestreo, consiste en todos los pasos requeridos para obtener una muestra
que sea representativa de los fluidos del yacimiento contenidos en cualquier tubería, tanque,
separador, en cara de pozo (fondo de pozo; muestra directa a condiciones de yacimiento), o en otra
forma de confinamiento y situar esta muestra en un contenedor adecuado a partir de la cual se
puedan tomar posteriores análisis
¿Qué es una muestra?
En una forma general, la toma de muestras (muestreo) es la operación de remover una porción de
un material (fluidos de yacimiento, fragmentos de roca, entre otros) para analizar e identificar sus
propiedades de acuerdo a los intereses de la investigación en proceso, de tal manera, que la porción
de material removido, al cual llamaremos muestra, sea representativa del volumen total del material.
Una muestra representativa es una porción extraída del volumen total, que contiene los
constituyentes en igual proporción a como están presentes en el volumen total
Factores comunes que afectan la representatividad de las muestras en el muestreo de superficie:
1. Corriente inestable de fluido en el separador debido a la inapropiada dimensión del separador,
tiempo insuficiente de permanencia dentro del sistema de separación, medidas operativas
inapropiadas, y condiciones mecánicas decadentes.
2. Entrada de condensados a través de la corriente de gas en el separador.
3. Entrada de gas a través de la corriente de condensados en el separador.
4. Formación de emulsiones en la salida de la corriente de condensado del separador.
5. Errores en la medición de los parámetros operativos del separador.

Tipos de muestreo para pruebas PVT.


La clasificación de la toma de muestras o muestreo para pruebas PVT depende de las condiciones
específicas de operación bajo las cuales sean llevadas a cabo la recolección de la muestra
representativa, y su transferencia y transporte al laboratorio.
Muestreo en Fondo de pozo.
Muestreador de fondo convencional (Conventional Bottomhole Sampler; Flow-Trough sampler):
Los muestreadores de fondo convencionales son cámaras con válvulas usadas para capturar una
muestra de fluidos.
El método consiste en descender al pozo un muestreador hasta una profundidad pre-seleccionada .
Estos son usualmente corridos con cable (wireline). Los muestreadores de fondo convencional
funcionan con técnicas de cámara abierta al flujo o bien por cámara vacía para capturar la muestra.
Para la técnica de cámara abierta al flujo, la herramienta es bajada en el pozo con las válvulas
abiertas; al descender la herramienta por el pozo, la cámara de muestreo es atravesada con los
fluidos del pozo; luego de ser alcanzada la profundidad de interés para muestreo, las válvulas se
accionan para ser cerradas con un temporizador, o por mecanismos mecánicos o eléctricos,
Muestreador de fondo con cámara compensada (Piston-type Bottomhole Sampler; pistonned
sampler): Nuevos muestreadores de fondo han sido diseñados para sustituir el uso de fluidos tales
como el mercurio por mecanismos mecánicos.
Muestreador monofásico (Single-Phase Samplers): Los muestreadores monofásicos son usados
para recolectar fluidos del yacimiento que puedan contener asfaltenos en solución
Muestreador exotérmico (Exothermic Samplers): Los muestreadores exotérmicos son similares a
los muestreadores monofásicos excepto que estos son diseñados para mantener la temperatura de
la muestra.
Muestreo de fondo con probador de formación operado por cable:

Muestreo en superficie
El muestreo de separador (Separator sampling): También llamado muestreo para recombinación,
o bien, muestreo de superficie; consiste en tomar las muestras de petróleo y gas a condiciones del
separador.
Con las mediciones precisas de las tasas de flujo y de las condiciones en yacimiento, se recombinan
las muestras de líquido y gas en el laboratorio para aproximar las condiciones originales y así estimar
las propiedades de los fluidos y del yacimiento.
Muestreo de Cabezal (Wellhead Sampling): Este es el método menos común, pero potencialmente
valioso, alternativo a los enfoques mencionados anteriormente.
Si un fluido es encontrado a condiciones del cabezal de pozo en estado monofásico, este método
puede brindar resultados más confiables, además de ser bastante practico.
El problema en su aplicación radica en qué tan segura es la información acerca de que el fluido está
realmente en una sola fase en el cabezal del pozo, este método se limita a pozos productores de gas
seco, aceites de muy bajo GOR y a algunos fluidos de yacimientos de altas presiones y altas
temperaturas (HPHT).

Criterios de selección del método de muestreo.


La selección del método de muestreo puede estar influenciada por un número importante de
consideraciones.
Estas incluyen el volumen de muestra requerido por el laboratorio, el tipo de fluido de yacimiento, el
grado de depleción del yacimiento, las condiciones mecánicas del pozo, y el tipo de equipo
disponible.
El siguiente es un resumen de las ventajas relativas del muestreo en fondo de pozo y del muestreo
en superficie que debe ser considerado en la selección del método de muestreo más apropiado para
una aplicación dada, estandarizado por el Instituto Americano de Petróleo
Ventajas del muestreo en fondo de pozo
1. Muestreo directo de muestra deseada.
2. Puede mantener la presión original en la muestra (con equipo de muestreo especial).
3. Evita el uso de separadores en superficie, y el dimensionamiento adecuado de los mismos.
4. Evita la necesidad de dispositivos de medición de velocidad de flujo, su dimensionamiento
adecuada y la calibración (para la determinación de la relación gas – aceite producido).
5. El muestreo requiere menos información para ser transmitido a las pruebas de laboratorio.
6. Elimina errores potenciales en la recombinación de muestras de gas y aceites requeridas del
muestreo en superficie.
7. Se requiere de menos contenedores para muestreo, ya que tres muestras de fondo pueden
suministrar una cantidad adecuada y representativa para los estudios de rutina en laboratorio.
Ventajas del muestreo en superficie
1. Relativamente fácil, conveniente y menos costoso en comparación con el muestreo en fondo
de pozo (por ejemplo, ningún equipo de perforación o unidad wireline se requiere en la
locación).
2. Evita la pérdida de producción durante el periodo de cierre requerido para el muestreo en
fondo de pozo (período de 1 – 4 días o más para los pozos de baja capacidad de entrega).
3. Evita la posibilidad de perder la herramienta de toma de muestras del subsuelo por pega o si
el tubing es dañado o desviado, o si la herramienta de muestreo alcanza una profundidad
mayor al nivel del tubing.
4. Aplicable a los casos en que se espera que la producción de agua a la profundidad de la
formación productora sea significativa o bien suficiente para impedir el muestreo en fondo.
5. No requiere que el fluido monofásico sea producido en el pozo.
PRUEBAS DE LABORATORIO.
Hay muchos análisis de laboratorio que pueden ser aplicados a una muestra de fluidos del
yacimiento. La cantidad de datos deseada determinará el número de pruebas de laboratorio a
desarrollar. En general, hay tres tipos de pruebas de laboratorio usadas para medir las propiedades
de las muestras de hidrocarburos:
a) Pruebas primarias.
b) Pruebas PVT rutinarias de laboratorio.
c) Pruebas PVT especiales de laboratorio
a) Pruebas primarias. Estas son pruebas rutinarias sencillas de campo (onsite) que implican la
medición de la gravedad específica y el 𝑮𝑶𝑹 de los fluidos hidrocarburos producidos.
b) Pruebas PVT rutinarias de laboratorio. Seis pruebas de laboratorio definen el análisis completo
de las propiedades PVT de los fluidos hidrocarburos muestreados para su posterior caracterización.
Estas son:
1. Análisis composicional de los sistemas de hidrocarburos (Fluid Composition).
2. Expansión a composición constante (Constant-Composition Expansion – CCE).
3. Liberación diferencial (Differential Liberation – DL).
4. Agotamiento a volumen constante (Constant-Volume Depletion – CVD).
5. Pruebas de separador (Separator tests).
6. Mediciones de viscosidad (Viscosity Measurements).
c) Pruebas PVT especiales de laboratorio. Este tipo de pruebas son desarrolladas para
aplicaciones muy específicas; por ejemplo, para el análisis del comportamiento volumétrico de los
fluidos hidrocarburos en yacimientos donde se apliquen tecnologías EOR o de recuperación
secundaria (como inyección de gas).
1. En este trabajo serán tratadas:
2. Prueba de hinchamiento (Swelling test).
3. Prueba de tubo delgado (Slim Tube experiment).
4. Pruebas multi-contacto (Multiple-Contact experiment).
5. Recombinación de muestras de aceite y gas.
Expansión a Composición Constante (CCE).
Descripción de la prueba.
Este procedimiento de laboratorio es llamado por varios nombres, tales como expansión a
composición constante, expansión con masa constante, expansión flash, vaporización flash, prueba
de relación presión-temperatura, entre otros.
La prueba CCE es desarrollada principalmente para mezclas de gases condensados, pero es
igualmente aplicable en mezclas de aceites, y tiene como finalidad simular la relación de la presión
con la temperatura (𝑷/𝑻) de estos sistemas de hidrocarburos.
Es importante resaltar que la muestra debe estar en estado monofásico, es decir, debe corresponder
a un sistema de hidrocarburos subsaturado, ya que la propiedad principal medida con esta prueba
es la presión de saturación de la mezcla de hidrocarburos (presión de punto de burbuja para mezclas
de aceites, o presión de punto de rocío para mezclas de gases condensados).
Procedimiento.
1. La muestra representativa del sistema de hidrocarburos es transferida a una celda PVT
asegurándose de mantener la presión y temperatura original de la muestra (que en su defecto deben
ser las condiciones originales del yacimiento). Como se muestra en la Figura en t1 la muestra de
fluidos hidrocarburos se encuentra bajo una temperatura igual a la del yacimiento (𝑻𝒊) y a una presión
superior a la presión de saturación (se recomienda una presión igual o superior a la presión del
yacimiento). La presión es controlada mediante un mecanismo de naturaleza hidráulica (pistón;
cámara con fluido comprimido, generalmente mercurio).

2. El volumen inicial de la mezcla de hidrocarburos (𝑽𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍) es registrado, dando inicio a la prueba


CCE
3. La presión es reducida a niveles pre establecidos incrementando el volumen de la celda PVT y
manteniendo la temperatura constante.
Un volumen definido de mercurio es retirado de la cámara paralela, o el pistón reduce el efecto de
comprensión sobre la muestra, de modo que el volumen de la celda PVT aumenta y la muestra en
respuesta a ello se expande. En este instante la prueba CCE se encuentra en t2
4. La mezcla de hidrocarburos es equilibrada en cada etapa de la prueba mediante agitación. Luego,
el volumen de la mezcla de hidrocarburos junto con la presión de la etapa son registrados.
5. Los pasos tres y cuatro son seguidos hasta alcanzar la presión de saturación, presentada en t3
En esta etapa, el volumen de la mezcla de hidrocarburos, denominado volumen de saturación (𝑽𝒔𝒂𝒕),
es registrado junto con la presión de saturación. En mezclas de gases condensados, la presión de
saturación será identificada cuando se genere la primera gota de la fase líquida de hidrocarburos; en
mezclas de aceites, esta presión será identificada cuando se genere la primera burbuja de la fase
gaseosa de hidrocarburos.
6. Luego, los pasos tres y cuatro son seguidos hasta que todos los niveles de presión (etapas de la
prueba) sean alcanzados. En ninguna etapa de la prueba el volumen de gas o líquido generado es
removido de la celda PVT, por lo tanto la composición de la muestra es invariable para esta prueba.
Propiedades medidas.
En primera instancia la prueba CCE suministra información acerca del volumen relativo de la
muestra, y otros parámetros dependiendo del tipo de muestra analizada, los cuales son mostrados
en la Tabla

En conclusión, la prueba CCE mide las siguientes propiedades:


• Presión de saturación a temperatura de yacimiento (presión del punto de burbuja o del punto
de rocío).
• Coeficientes de comprensibilidad isotérmica de fluidos en estado monofásicos a presiones
superiores a la presión de saturación.
• Factores de comprensibilidad de la fase de gas.
• Volumen total de hidrocarburos en función de la presión, es decir, determina cantidades
volumétricas relativas de gas y aceite en el yacimiento para varias etapas de su vida
productiva.
Liberación Diferencial (DL).
Descripción de la prueba.
La prueba de liberación diferencial, o de agotamiento diferencial, es mostrada en la Figura. Esta
prueba es únicamente llevada a cabo en mezclas de aceites.
La prueba DL es considerada como la mejor manera para describir el proceso de separación de fases
que toma lugar en el yacimiento.

También es altamente considerada en la simulación del flujo de fluidos hidrocarburos a condiciones


superiores a la saturación crítica de gas.
Como a medida que la saturación del gas liberado alcance la saturación crítica de gas, el gas liberado
empieza a fluir, dejando el aceite que originalmente lo contenía; esto es atribuido en realidad a que
en general los gases tienen mayor movilidad que los fluidos líquidos.
Consecuentemente, este comportamiento sigue a la liberación diferencial del gas.
Es importante resaltar que la prueba DL representa el comportamiento de la mezcla de aceites en el
yacimiento cuando la presión original (𝑷𝒊) declina.
Además, a diferencia de la prueba CCE, en la prueba DL el aceite remanente en cada nivel de presión
es subjetivo, ya que el gas liberado en cada etapa de la prueba conduce a modificaciones en la
composición de la muestra analizada.
Procedimiento.
1. La muestra representativa del sistema de hidrocarburos es transferida a una celda PVT visual,
similar a la empleada para la prueba CCE, pero que en adición incluye una válvula en el tope de la
celda.
La muestra es estabilizada por agitación a la misma temperatura del yacimiento (𝑻𝒊) y a una presión
teórica igual a la presión de punto de burbuja (𝑷𝒃), como se muestra en t1
La presión es controlada mediante un mecanismo de naturaleza hidráulica (pistón; cámara con fluido
comprimido, generalmente mercurio).
2.- El volumen inicial de la mezcla de hidrocarburos (𝑽𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍) es registrado, dando inicio a la prueba
DL.
3.- La presión es reducida a niveles pre establecidos, usualmente 10 a 15 etapas, incrementando el
volumen de la celda PVT y manteniendo la temperatura constante, igual que en la prueba CCE. En
este instante la prueba DL se encuentra en t2
4.- Las dos fases (puesto que la presión de la celda PVT se ubica bajo la presión de punto de burbuja)
son mezcladas hasta alcanzar el equilibrio.
Una vez alcanzado el equilibro entre las fases, todo el gas liberado es retirado de la celda PVT
disminuyendo el volumen lentamente, de tal manera que la presión de la etapa se mantenga
constante. En este instante la prueba DL se encuentra en t3
El volumen y la gravedad específica del gas retirado son medidos a condiciones estándar; enseguida,
el volumen del aceite remanente en la celda PVT es medido, y posteriormente se registran todos
datos tomados.
5.- Los pasos tres y cuatro son repetidos hasta alcanzar la última etapa de la prueba, el nivel de
presión alcanzado es equivalente a la presión atmosférica.
Es importante señalar que al finalizar las etapas de la prueba, el aceite remanente tiene una
composición subjetiva de la muestra original, es mucho más rico en componentes pesados.
6.- Finalmente, el volumen de aceite remanente en la celda que se encuentra a la presión atmosférica
y a la temperatura original del yacimiento, es llevado a condiciones estándar, de modo que la
temperatura es reducida hasta los 60°F.
Enseguida, el volumen de aceite remanente a condiciones estándar (𝑽𝑺𝑪) es medido y registrado.
Los factores volumétricos de formación de aceite diferenciales pueden ser calculados para todos los
niveles de presión de la prueba, dividiendo el registro de volúmenes de aceite remanente (𝑽𝑵 𝑶𝑰𝑳)
por el volumen de aceite remanente a condiciones estándar (𝑽𝑺𝑪), como se muestra en la expresión
Propiedades medidas.
Los datos experimentales obtenidos de la prueba DL son mostrados en la tabla, junto a las
expresiones empleadas para calcular las mediciones indirectas.

En conclusión, las propiedades medidas por la prueba DL son:


- Cantidad de gas en solución a diferentes niveles de presión.
- Fenómeno de encogimiento o merma del aceite a diferentes niveles de presión.
- Propiedades del gas liberado, incluyendo su gravedad específica a condiciones estándar,
composición molar, y factor de compresibilidad.
- Densidad del aceite remanente a diferentes niveles de presión.
- Factor volumétrico de formación del aceite, 𝑩𝒐
- Relación de solubilidad gas – aceite, 𝑹𝑺
- Factor volumétrico de formación del gas, 𝑩𝒈
Agotamiento a Volumen Constante (CVD).
Descripción de la prueba.
La prueba de agotamiento a volumen constante (CVD), generalmente llamada estudio de la depleción
o de agotamiento, es mostrada en la Figura.
Esta prueba fue naturalmente diseñada para el estudio de las muestras de gases condensados, pero
también es aplicable a aceites de alta merma (volátiles) donde el volumen de gas liberado sea
significativo. La prueba CVD tiene como objetivo suministrar conocimiento acerca de los cambios en
las propiedades PVT, dados en las corrientes de los pozos productores de los yacimientos de gas
condensado o de aceites volátiles.
El yacimiento es visto como un tanque con un volumen y temperatura definidos.
Durante la producción la presión declina porque la mezcla de hidrocarburos es removida, mientras
el volumen y la temperatura son mantenidos casi constantes.
Cuando la presión alcance el punto de saturación, la mezcla se separará en dos fases, líquido y gas.
Sí la producción viene de la zona de gas, la mezcla producida tendrá la misma composición que el
gas removido de la celda PVT en la prueba CVD. Este gas gradualmente llegará a ser menos rico en
componentes pesados y menos líquido será producido en la planta de separación
La cantidad de fluidos producidos de la mezcla de hidrocarburos del yacimiento (gas condensado o
aceite volátil), durante el tiempo que le tome a la presión de saturación (𝑷𝒔𝒂𝒕) alcanzar un segundo
nivel de presión menor a ésta (𝑷𝟐 < 𝑷𝒔𝒂𝒕), corresponde a la cantidad de gas removido a través de
la válvula en el tope de la celda PVT en t3

Procedimiento.
1.- Una cantidad medida de la muestra representativa del sistema de hidrocarburos, generalmente
de composición conocida, es transferida a una celda PVT visual similar a la empleada para la prueba
CCE, pero que en adición incluye una válvula en el tope de la celda.
La muestra es estabilizada por agitación a la misma temperatura del yacimiento (𝑻𝒊) y a una presión
teórica igual a la presión de saturación (para gas condensado, presión de punto de rocío (𝑷𝒓); para
aceite volátil, presión de punto de burbuja (𝑷𝒃).
En la Figura se presenta un resumen del procedimiento seguido por la prueba CVD para una muestra
de gas condensado.
En t1, el volumen de la muestra a condiciones de saturación es medido y registrado, para ser usado
como referencia (𝑽𝒊). Además debe registrarse la presión de saturación, con la cual inicia la prueba
CVD. La presión es controlada mediante un mecanismo de naturaleza hidráulica (pistón; cámara con
fluido comprimido, generalmente mercurio).
2.- El factor de compresibilidad del gas inicial es calculado de la ecuación de gas real y
posteriormente registrado.
3.- La presión es reducida a niveles pre establecidos incrementando el volumen de la celda PVT y
manteniendo la temperatura constante, de igual manera que en la prueba CCE. En este instante la
prueba CVD se encuentra en t2
Durante el procedimiento una segunda fase (gás liberado o líquido retrógrado) es formada.
4.- La mezcla de hidrocarburos es equilibrada en cada etapa de la prueba mediante agitación. Luego,
una fracción del volumen de gas en la celda PVT es removida lentamente a través de la válvula
instalada en el tope de la celda PVT, manteniendo la presión y temperatura constantes, hasta
alcanzar el volumen inicial de la prueba (volumen de saturación, 𝑽𝒊).
Este procedimiento es mostrado en t3 y t4
5.- El volumen de gas retirado o producido (𝑽𝒈𝒑) es medido con un equipo de análisis en laboratorio,
donde su composición y volumen son determinados a condiciones estándar
Posteriormente, el volumen es registrado como [𝑽𝒈𝒑]𝑺𝑪. La correspondiente cantidad molar del gas
producido puede ser estimada con la expresión
Adicionalmente se calcula el factor de compresibilidad del gas retirado (𝒁𝒈𝒑) y el factor de
comprensibilidad de las dos fases (𝒁𝟐𝑭) en la celda PVT.
6.- El volumen de líquido retrógrado (𝑽𝑳) es medido y registrado como un porcentaje del volumen
inicial (𝑽𝒊), el cual básicamente representa la saturación de condensados (𝑺𝑳) durante el agotamiento
del yacimiento
Adicionalmente, los reportes pueden considerar registrar únicamente la saturación de hidrocarburos
condensados (𝑺𝑶) si la saturación del agua (𝑺𝑾) es conocida,
7.- El procedimiento descrito por los pasos tres al seis es repetido para diferentes niveles de presión
cada vez más bajos según como hayan sido pre establecidos.
Y finalmente se mide y reporta, indicando la presión de la última etapa, los volúmenes remanentes
de gas (𝑽𝒈"𝒓𝒆𝒎) y de líquidos retrógrados producidos (𝑽𝑳"𝒓𝒆𝒎), incluyendo un análisis
composicional de cada uno
Propiedades medidas.
En primer lugar la prueba CVD suministra información de los cambios composicionales en las
corrientes de gas producido, y el volumen de gas y líquido en sistemas de gas de condensado y de
aceite volátil, a diferentes niveles de presión.
En la Tabla se muestran las distintas mediciones que la prueba CVD puede suministrar de forma
directa e indirecta, junto con las expresiones usadas
- Volumen de gas producido acumulado como un porcentaje del gas original en sitio, % 𝑮𝒊−𝒑
- Saturación de líquidos (𝑺𝑳), o saturación de aceite (𝑺𝑶) si se conoce la saturación de agua
(𝑺𝑾).
- Factor de compresibilidad del gas (𝒁) y de la mezcla remanente en la celda PVT (𝒁𝟐𝑭) a la
temperatura original del yacimiento.
- Volumen de gas (𝑽𝒈) y líquido (𝑽𝑳) a diferentes niveles de presión.
- Variación de la composición del gas a diferentes niveles de presión.
PROPIEDADES DEL GAS NATURAL
Un gas es definido como un fluido homogéneo de baja densidad y viscosidad, la cual no tiene un
volumen definido, expandible completamente.
El conocimiento de la presión-volumen–temperatura (PVT) está relacionado con otras propiedades
físicas y químicas de los gases en condiciones de reservorio.
Es esencial conocer las propiedades físicas del gas natural obtenida en laboratorio a condiciones de
fondo, para predecir y conocer el comportamiento de los gases referida a la mezcla.
GAS NATURAL
Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, presentes en forma natural en estructuras subterráneas
o trampas.
El gas natural esta compuesto principalmente de metano (80%) y proporciones significativas de
etano, propano, butano, pentano y pequeñas cantidades de hexano, heptano y fracciones más
pesadas.
Habrá siempre alguna cantidad de condensado y/o petróleo asociado como el gas.
El término gas natural también es usado para designar el gas tratado que abastece la industria y a
los usuarios comerciales y domésticos, y tienen una cualidad específica.
Esta mezcla de hidrocarburos gaseosos presentan algunas impurezas, principalmente de:
• Nitrógeno (N2)
• Dióxido de carbono (CO2)
• Gas sulfhídrico (H2S)
COMPOSICION DEL GAS NATURAL

COMPORTAMIENTO DE LOS GASES IDEALES


La teoría cinética postula que el gas ideal esta compuesto de una cantidad de partículas llamadas
moléculas, cuyo volumen es insignificante comparado con el volumen total ocupado por el gas.
También se asume que estas moléculas no tiene una fuerza de atracción o repulsión entre ellas y
así se asume que todas las colisiones de las moléculas son perfectamente elásticas.
LEY DE LOS GASES IDEALES
1. El volumen ocupado por las moléculas es pequeño con respecto al volumen ocupado por el
fluido total.
2. Las colisiones intermoleculares son enteramente elásticas, sin pérdida de energía en la
colisión.
3. No tienen fuerzas atractivas o repulsivas entre las moléculas.
LEY DE BOYLE
El volumen de un gas ideal es inversamente proporcional a la presión absoluta, si la temperatura del
gas es constante.

LEY DE CHARLES
1. A presión constante, el volumen variará directamente con la temperatura absoluta, expresado en
la ecuación:

2. A volumen constante, la presión absoluta varia con la temperatura expresada en la ecuación:

LEY DE CHARLES Y BOYLE

LEY DE AVOGADRO
A volúmenes iguales todos los gases en las mismas condiciones de presión y temperatura tienen el
mismo número de moléculas cuyo valor es:
2,773 x 106 mol / lb mol
La ley de Avogadro, menciona que el peso de un volumen de gas, es una función del peso de las
moléculas.
El volumen y el peso del gas en libras es igual al valor numérico del peso molecular y es conocido
como el volumen molar.
Una libra mol de un gas ideal ocupa 379,4 ft3 a 60ºF y 14.73 psia, estas condiciones de presión y
temperatura son comúnmente referidas a las condiciones normales.
ECUACION PARA LOS GASES IDEALES
La ecuación de estado para un gas ideal se puede reducir de una combinación de las leyes de Boyle,
Charles / Gay Lussac y Avogadro.
PV= (m/M) RT
m = Masa de gas (lb)
M = Peso molecular del gas (lbm/lb – mol)
P = Presión absoluta (psia)
V = Volumen (ft.3)
T = Temperatura absoluta (ºR)
R = Constante universal de los gases
El número de lb-mol de un gas es igual a la masa de gas dividido por el peso molecular del gas
n = Número de libras-mol, donde 1 lb-mol es el peso molecular del gas:
n = m/M
Los valores de la constante de los gases R:

Los valores de la constante de los gases R:


MEZCLA DE GASES IDEALES
LEY DE DALTON
En una mezcla gaseosa cada gas ejerce una presión igual que aquella que ejercería si este ocupa
el mismo volumen como una mezcla total. Esta presión es llamada presión parcial.
La presión total es la suma del las presiones parciales. Esta ley es valida solamente cuando la mezcla
y cada componente de la mezcla obedece a la ley de los gases ideales.

De acuerdo con la ley de Dalton, la presión es la suma de las presiones parciales.


P = PA + PB + PC + ….

Donde:
Yi = Fracción molar del componente i.
ni = Numero de moles del componente i
n = Los moles totales Σ ni
LEY DE AMAGAT
En una mezcla gaseosa el volumen total es la suma de los volúmenes de cada componente que
ocuparía en una presión y temperatura dada.
Los volúmenes ocupados por los componentes individuales son conocidos como volúmenes
parciales. Esta ley es correcta sólo si la mezcla y cada componente obedecen a la ley de los gases
ideales.

De acuerdo con la Ley de Amagat, el volumen total es:


La relación de volumen parcial del componente i al volumen total de la mezcla es:

FRACCION VOLUMETRICA
La fracción volumétrica de un componente especifico en una mezcla esta definido como el volumen
de un componente dividido el volumen total de la mezcla.
Vi = vi / Vt
Vi = Fracción volumétrica del componente i en el gas.
vi = Volumen ocupado por el componente i.
Vt = Volumen total de la mezcla.
Es conveniente en cualquier cálculo de ingeniería convertir de fracción molar a fracción de peso o
viceversa.
El procedimiento de conversión de la composición de la fase de gas de la fracción molar o fracción
de peso esta mostrada en el siguiente procedimiento.
1. Asuma que el número total de moles de la fase gasífera es uno n = 1.
2. de ecuación de la fracción molar se tiene que ni = yi.
3. el número de moles n de un componente es igual a el peso de los componentes m dividido por el
peso molecular de el componente.
n = m/MW
mi = yi* M Wi
4. por lo tanto wi = mi/mt.

PESO MOLECULAR APARENTE


Una mezcla gaseosa se comporta como si fuera un gas puro con un peso molecular definido. Este
peso molecular es conocido como un peso molecular aparente y es definido como:
FRACCION MOLAR
La fracción molar de un componente en particular es definido como el número de moles de un
componente dividido, el número de moles totales de todos los componente de la mezcla.
yi = ni /nt
yi = Fracción molar del componente i en la mezcla.
ni = Número de moles del componente i.
nt = Número de moles total de la mezcla.

DENSIDAD RELATIVA DEL GAS


La densidad del gas por definición es la relación entre las masas específicas del gas y del aire, ambas
medidas en las mismas condiciones de presión y temperatura,

Admitiéndose comportamiento de gas ideal, el número de moles n es la relación entre la masa de


gas m y su masa molecular M. La masa específica es definida conociendo la relación entre la masa
y el volumen, o sea:

La masa específica del aire es:

GASES REALES
La magnitud de desviación de los gases reales con respecto a los gases ideales se presenta cuando
variamos la presión y temperatura, variando también con la composición del gas.
El comportamiento de un gas real es diferente a un gas ideal, la razón para esto es que la ley de los
gases perfectos fue derivada bajo la suposición que el volumen de moléculas es significante y existe
atracción o repulsión entre las moléculas, que no son tomados en cuenta en gases ideales
Para expresar el comportamiento de la relación entre las variables P, V y T, se introduce el factor de
corrección, denominado factor de compresibilidad de gas Z,

Z varía con el cambio de presión, volumen, temperatura y la composición del gas.


Los resultados de la determinación experimental del factor de compresibilidad son normalmente
dados gráficamente

METODO DE OBTENCION DEL FACTOR DE COMPRESIBILIDAD Z


Con la aparición del teorema de los estados correspondiente, desarrollado por Van der Waals se
posibilito la elaboración de ábacos universales para la obtención del factor de compresibilidad Z.
Siguiendo este teorema, los gases exhiben el mismo comportamiento cuando lo sometemos a las
mismas condiciones de presión, temperatura y volumen reducidos.
El término reducido traduce la razón entre la variable y/o su valor crítico
CORRELACIONES DE STANDING Y KATS
La correlación de Standing y Katz, halla valores de Z en función de presiones y temperaturas
reducidas, y fue desarrollada con base en datos experimentales para gases naturales sin impurezas.
Su aplicación para gases ácidos requiere el uso de factores de corrección para la presencia de CO 2
y H2S. Para la determinación de Z se debe tener en cuenta las propiedades pseudo criticas. Si la
composición es conocida o Si la composición es desconocida
Composición conocida.
1.- Se deben determinar el Peso Molecular, presión y temperatura pseudo críticas para cada
componente ( datos que se obtienen de tablas de ctes p criticas ).
2.- Obtener la Masa molecular aparente (Ma) con

3.- Obtener las coordenadas pseudo críticas. Estas pueden ser calculadas a través de media
ponderadas de las coordenadas críticas de cada componente y su fracción molar en la mezcla:

Composición desconocida.
1.- Con la densidad del gas conocida usar la Figura siguiente, donde la presión y temperatura pseudo
críticas son dadas. O a través de las siguientes correlaciones presentadas por Standing
Estas ecuaciones están limitadas por el contenido de impurezas presentadas en la mezcla gaseosa,
los máximos porcentajes son de 3% CO2 y 5% N2 , o un contenido total de impurezas de 7%.
Para salvar este obstáculo las propiedades obtenidas pueden ser corregidas con la figura siguiente.
Para gas natural seco:

Corrección de las propiedades pseudo criticas


Para gases que no son hidrocarburo

La temperatura pseudo critica se ajusta con

Y la presión pseudo critica se ajusta con

Factor de ajuste (Ɛ)puede hallarse también con

El factor de compresibilidad Z de la mezcla gaseosa es obtenido en la figura en función de las


propiedades pseudo reducidas
O si hay presencia de contaminantes
Correlaciones de Brill y Beggs

CORRELACIONES DE DRANCHUK, PURVIS Y ROBINSON


Para representar el comportamiento de hidrocarburos livianos

FACTOR VOLUMETRICO DEL GAS NATURAL


Relaciona el volumen de gas evaluado a condiciones de reservorio y el volumen del mismo gas
medido a condiciones superficiales de Psc, y Tsc.
Generalmente, se expresa en pies cúbicos o barriles de volumen en el reservorio por pié cúbico de
gas las condiciones normales, o sus recíprocos, en pies cúbicos a las condiciones normales por pié
cúbico o barril de volumen en el reservorio.
De acuerdo con la ecuación de estado de los gases reales, el volumen de una determinada masa de
gas m, equivalente a un número de moles n es dada en condiciones de reservorio por:

Donde T y P son la temperatura y la presión del reservorio.


En las condiciones normales esta misma masa de gas ocupa el volumen

El factor volumétrico de la formación:

Utilizando, Tsc = 520 °R, Psc = 14,73 psia y Zsc = 1


La ecuación se transforma en:

COMPRESIBILIDAD ISOTERMICA DEL GAS NATURAL

COMPRESIBILIDAD PARA UN GAS IDEAL


COMPRESIBILIDAD PARA UN GAS REAL

La evaluación de Cg para gases reales, requiere determinar el factor Z por variación de la presión y
temperatura.
La mayoría de las gráficas y ecuaciones de Z están expresadas como una función de presión y
temperatura reducida.
La compresibilidad reducida viene a ser definida como:
Cr = Cg Pc.
Este puede ser expresado como una función de Pr en un valor fijo de Tr por:

Los valores de la derivada pueden tener una pendiente constante de Tr para el factor Z.
Los valores de Cr Tr como una función de Pr y Tr vie nen a ser presentadas gráficamente por Mattar,

El cambio de Z con P puede también ser calculado utilizando una expresión analítica, calculando el
factor Z a las presiones ligeramente encima y abajo de la presión de interés
VISCOSIDAD DEL GAS NATURAL
Es una medida de resistencia al movimiento de fluido y esta definida como la relación entre el
esfuerzo cortante por unidad de área y el gradiente de velocidad en un punto determinado.

La viscosidad normalmente es expresada en centi poises o poises, pero se puede convertir para
otras unidades:

DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD:
Método de Carr, Kobayashi y Burrows
Determine la viscosidad del gas por medio de:

DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD:
Método de Lee, González y Eakin
La viscosidad del gas puede ser obtenida por medio de:
FACTOR DE COMPRESIBILIDAD PARA UN SISTEMA BIFASICO PARA GASES RETROGRADO
Las correlaciones de Standing y Katz para el factor de compresibilidad son validas solamente para
un sistema monofásico o gas seco.
En los reservorios de Gas-Condensado retrógrado existe una condensación del fluido durante el
agotamiento del reservorio por debajo del punto de Roció, obteniéndose un sistema bifásico con una
fase líquida. En este caso se deberá utilizar el factor de compresibilidad para dos fases.
El comportamiento de la relación del factor de compresibilidad de un gas condensado frente a un gas
seco como función de la presión, es uniforme hasta la presión de roció, luego el factor de
compresibilidad para el gas seco cae por debajo del factor de compresibilidad de un reservorio de
gas condensado.
En general, las correlaciones para la obtención del factor de dos fases están basadas en las
propiedades pseudo reducidas del gas en el reservorio.
Reyes y Alii, presentaron una correlación empírica para determinar el factor de compresibilidad de
dos fases cuando el gas es rico (en porcentaje en mol del C7+ mayor e igual al 4 % y su densidad
del gas mayor a 0.911) relativamente puro (porcentaje de impureza H2S o CO2 menor o igual al 5 %
en mol)

COORDENADAS SEUDOCRITICAS DE LA MEZCLA


Una manera simple de presentar la temperatura y la presión seudo crítica de la mezcla, esta dada
por las siguientes ecuaciones de Sutton
Ppc (psi) = 756.8 – 131.0*SGg –3.6*SGg2
Tpc ( R )= 169.2 + 349.5* SGg – 74.0*SGg2
Ejemplo:
Determine el factor de compresibilidad para un fluido bifásico
Pr= 4987 psi ,
P roció = 3155 psi ,
SGg = 0.67, API =55,
Sg mezcla = 0.828
Tr= 200 o F
Ppc (psi) = 756.8 – 131.0*SGg –3.6*SGg^2 = 645.51
Tpc ( R )= 169.2 + 349.5* SGg – 74.0*SGg^2 = 408.60
TENSION INTERFACIAL
La tensión interfacial existente entre el gas y el líquido tiene un pequeño efecto, en los cálculos de la
gradiente de presión entre las dos fases.
Sin embargo algunos de los métodos de predicción requiere un valor para la tensión interfacial usada
en los calculos.
Las graficas para la estimación de la tensión interfacial gas/petróleo de Baker and Swerdloff, y las
graficas para la tensión interfacial gas/agua de Hough. El efecto de la temperatura puede ser
estimada para una interpolación lineal
TENSION INTERFACIAL GAS/PETROLEO
Las graficas de la tensión interfacial fueron presentadas para petróleo medido a las temperaturas de
68 o F y 100 o F.

Se sugiere que si la temperatura es mayor a 100 o F, el valor de la tensión interfacial a 100 o F podría
ser usado, y también si la Temperatura fuese menor de 68 o F, se debe usar el valor calculado para
la temperatura de 68 o F
Para temperaturas intermedias, se debe utilizar una interpolación lineal entre los valores obtenidos

El efecto del gas dentro de la solución la presión incrementa en la mezcla gas/petróleo la relación y
reduce la tensión superficial.
La tensión interfacial del petróleo puede ser corregida por un factor multiplicador, con

Donde P es la presión en psi


La tensión interfacial a cualquier presión es obtenida con

TENSION INTERFACIAL GAS/AGUA


Estas ecuaciones están graficadas como tensión interfacial vs la presión para dos temperaturas
diferentes

Al igual que las tensiones gas/petróleo tiene limitaciones en las temperatura, pero se interpola de
igual manera, donde la temperatura esta en el rango de
ANALISIS DEL RESERVORIO
Con el estudio del comportamiento del reservorio se puede optimizar la capacidad de producción.
El análisis de las características y los factores que afectan al flujo de fluido a través del reservorio, y
el sistema de tubería, nos lleva a optimizar e incrementar la capacidad de producción, siendo esta la
base para la selección de métodos de predicción del comportamiento de flujo en todo el sistema.
(Analizando como una sola unidad).
Al migrar el fluido desde el reservorio hacia la cañería de producción presenta pérdidas de presión,
debido a la resistencia al flujo que ejercen la roca y las tuberías de producción.
Estas pérdidas de presión dependen principalmente de:
• Caudal de flujo
• Propiedades del fluido
• Propiedades de la roca
• los factores de fricción
La grafica nos muestra un esquema de caudal versus presión fluyente en el fondo de pozo, llamada
relación del comportamiento de flujo de entrada (IPR inflow performance relationship) la cual nos
permite visualizar el caudal de producción versus la presión de flujo.

La curva A nos muestra el comportamiento de un índice de


productividad constante, debido a que la presión fluyente se
encuentra por encima del punto de rocío en un sistema
monofásico
En la curva B nos muestra un sistema combinado;
primeramente, observamos un sistema monofásico para
luego tener un sistema bifásico con el índice de productividad
variable, ya que la presión fluyente se encuentra por debajo
de la presión de rocío.
La curva C nos muestra un comportamiento de un sistema
bifásico con un índice de productividad variable, debido a que
la presión de reservorio se encuentra por debajo de la presión
de rocío
Para calcular la caída de presión que ocurre en un reservorio, es necesario tener una ecuación que
represente este comportamiento y exprese las pérdidas de energía o pérdidas de presión debido a
las fuerzas de fricción que es una función de velocidad o régimen de flujo.
La forma de la ecuación puede ser bastante diferente para los varios tipos de fluido, las ecuaciones
básicas en todas las formas están basadas en la ley de Darcy.
LEY DE DARCY
Es una relación empírica que se derivo para el flujo de fluido a través del filtro de arena no
consolidada.
Darcy, propuso una ecuación que relaciona la velocidad aparente del fluido con el gradiente de
presión dp/dx y también demostró que la velocidad del fluido es inversamente proporcional a la
viscosidad
Nota:
• Los experimentos de Darcy, fueron hechos tomando el agua como fluido base.
• El filtro de arena fue saturado completamente con agua.
• Los filtros de arena de Darcy son de área constante, la ecuación no calcula los cambios de la
velocidad con respecto a la posición
La Ley de Darcy en forma diferencial de la siguiente manera:

El signo negativo se agrega porque si x’ se mide en la dirección del flujo, la presión p’ declina en la
misma dirección (gradiente de presión negativo), de esto resulta que el signo menos debe agregarse
para hacer la velocidad v’ positiva
Si Q' = v ' x A tendremos

FLUJO LINEAL
Para el flujo lineal, el área de flujo es constante, debiendo integrar la ecuación de Darcy para obtener
la caída de presión que ocurre en una longitud L dada:

Suponiendo que k, μ, y q son independientes de la presión y que pueden ser evaluados con la presión
promedio del sistema
Unidades de ley de Darcy

La geometría para un sistema lineal es :

Se puede observar que en un diagrama P vs L se producirá una línea recta de pendiente cte.

Si el fluido es compresible el caudal de flujo de masa pq debe ser constante y expresada en términos
de presión, temperatura y gravedad especifica del gas

Para altas velocidades de flujo existe una turbulencia adicional, la ley de Darcy se modifica para
calcular una caída de presión adicional ( por turbulencia )
Se puede obtener una aproximación al coeficiente de velocidad β

FLUJO RADIAL
Aunque el flujo lineal raramente ocurre en un reservorio, se usan estas ecuaciones para calcular la
caída de presión a través de la formación:

Para flujo radial, se puede usar la Ley de Darcy para calcular el flujo dentro del pozo donde el fluido
converge radialmente a un cilindro relativamente pequeño.
El área abierta al flujo no es constante, hay que integrarla
La selección de área abierta al flujo en cualquier radio es:

Definiendo el cambio en la presión con la ubicación como negativa con respecto a la dirección de
flujo dP/dx se vuelve dP/dr

FLUJO DE GAS
El flujo de gas para un flujo radial esta basado en la ley de Darcy, El fluido es compresible
En la ecuación de estado real de un gas, donde el gas es medido bajo condiciones estándar de
superficie.
La ecuación para un fluido monofásico la definiremos de la siguiente forma:
La ecuación de la continuidad es:
ρ1q1 = ρ2q2 = Constante
Y la densidad para un gas real está definida como:
Y para condiciones estándar de PSC y TSC:

El caudal std será :

Las variables en esta ecuación son p e r

En unidades de campo la ecuación será

REGIMEN DE FLUJO EN ESTADO ESTABLE


Régimen de flujo en estado estable existe cuando no hay cambio de presión en el borde externo en
función al tiempo.
Prácticamente, también esto significa que el gradiente de presión se mantenga con el tiempo que
nos muestra esquemáticamente la distribución radial de presión en torno de un pozo productor, en
régimen permanente.
Las condiciones que proporcionan el régimen permanente de presión en determinadas áreas del
reservorio son usualmente atribuidas a:
• Influjo natural de agua proveniente de un acuífero capaz de mantener la presión constante en
la frontera externa del reservorio.
• Inyección de agua en torno del pozo productor de modo de contrabalancear la salida de los
fluidos del reservorio.
La relación desarrollada por la ley Darcy para flujo de estado estable para un pozo de gas natural,
introduciéndose un factor de daño “s” en la región próxima del fondo de pozo,

Esta ecuación sugiere que el régimen de producción de un pozo de gas es aproximadamente


proporcional a la diferencia de las presiones al cuadrado. Las propiedades de μ y Z son propiedades
media entre Pe y Pwf
REGIMEN DE FLUJO DE ESTADO SEMIESTABLE
El estado pseudo-estable significa que la presión en el borde externo no se mantiene y al momento
que el régimen de flujo llega a tocar las fronteras, genera el agotamiento lo que significa que la
presión en el borde externo cae en función del caudal que sale del yacimiento y esa caída de presión
se refleja en todo el gradiente de presión en la misma manera, en otras palabras 5 psi que caen en
un día en el borde externo son 5 psi que caen en cualquier punto del reservorio,

El régimen semi estable o régimen seudo permanente de presión, usualmente ocurre en las
siguientes situaciones:
• Pozo produciendo a un caudal constante de un pequeño reservorio cerrado.
• Reservorio drenado por muchos pozos, con cada pozo aislado hidráulicamente .
Para un sistema de geometría radial, la condición de régimen pseudo permanente puede ser
expresado por:

La Figura nos muestra las distribuciones radiales de presión en diferentes tiempos en un reservorio
cilíndrico cerrado con un pozo en el centro produciendo a un mismo caudal volumétricamente
constante.
Matemáticamente el escurrimiento del gas en régimen pseudo permanente o semi estable es tratado
con una secuencia de régimen permanente.

Introduciendo el factor de daño incorporando el término 0.75 dentro de la expresión logarítmica,


tenemos

Estas ecuaciones no son solamente aproximaciones en términos de propiedades, si no porque ellas


asumen flujo de Darcy en el reservorio.
Para caudales de flujo de gas bastante pequeños esta aproximación es aceptable.

Para caudales de flujo más grandes donde el flujo en Darcy es evidente en el reservorio,

Ecuaciones para flujo Radial en función al Seudo Potencial (Psuedo Presión o Potencial de
gas real)
Otra forma de presentar las ecuaciones básicas del flujo de Darcy`s, está expresada de la siguiente
manera en base al seudo potencial

Usando la Seudo presión de un gas real en :

si el caudal de producción esta en Mpcd y la presión base en 14.7 psi y Tb en 60 o F se tiene la


siguiente ecuación :
Determinación del Pseudos Potencial M(P)
Para cualquier cálculo de potencial o pronóstico en un reservorio de gas es necesario trabajar con
los pseudo potenciales o con la presión al cuadrado ya que el comportamiento del factor de
compresibilidad y la viscosidad del gas de 3000 a 5000 psi es errático y se tiene mucha distorsión en
este rango de presión.
Por lo cual es recomendable utilizar el seudo potencial para evitar estas incongruencias las cuales
procederemos a calcular de la siguiente manera:

Donde:

Para determinar el seudo potencial se debe tener como dato la gravedad especifica del gas de la
mezcla SGg , Temperatura de Reservorio, y la presión de reservorio para darle un rango de calculo.
Ejemplo:
Se tiene SG de la mezcla SGg=0.69
La temperatura de reservorio 145 o F
La presión de reservorio 1948.
Para determinar el potencial nosotros podemos asumir el rango cada cierto porcentaje hasta una
presión superior a la del reservorio,
Calculando el factor de compresibilidad y la viscosidad del gas a cada presión asumida. Como se
muestra en la siguiente Tabla:
Capacidad de entrega de un pozo de gas con flujo no-darciano
Una relación más precisa para un flujo estable de gas fue desarrollada por Aronofsky e Jenkins que
da la solución de la ecuación diferencial para un flujo de gas a través de medios porosos, usando la
ecuación de flujo de Forchheimer. Esta solución es:

Donde D es el coeficiente no Darcy


rd es el radio de drene efectivo de Aronofsky Jenkins, rd = 0.472re.
Por otro lado:

De donde:

t tiempo requerido para estabilizar el flujo


D
El término, llamado con frecuencia efecto de turbulencia se da en los pozos de altos caudales o
potencial grandes.
El coeficiente de turbulencia de Darcy D, está en el orden de 10-3 y para caudales de gas se lo
interpreta en términos de Dq, próximo al valor del logaritmo natural de la relación ln rd / rw.
Los valores pequeños de caudal q resultarían proporcionalmente valores pequeños de Dq.
Con lo cual se tiene:

El primer término, de lado derecho de la ecuación, es idéntico al desarrollado por Darcy.


El segundo término, nos muestra el efecto de fluido no Darciano.
Todos los multiplicadores de q y q2 pueden ser considerados constantes, por tanto la ecuación puede
tomar la siguiente forma:

Flujo Transiente pozo de gas


Flujo transiente de gas en un reservorio puede ser aproximado por la ley de Darcy y la ecuación de
la continuidad
Si la permeabilidad k es considerada constante, la ecuación puede ser aproximada:
La pseudo-presión de un gas real puede ser usada en lugar de las diferencias de presiones al
cuadrado en cualquier relación de capacidad de entrega de un pozo de gas, la ecuacion tendría la
siguiente forma:

Puede ser usada de forma más apropiada la pseudo-presión de un gas real como un factor de
integración para una solución exacta de la ecuación de la difusividad para un gas, la ecuación anterior
puede ser la base para este análisis.
La solucion de la ecuacion es exactamente similar a la solucion para la ecuacion de la difusividad en
terminos de presion. El tiempo y presion adimensionales estan definidos como:

Por tanto la ecuación se convierte (Prt =Pwf)

La aproximación logarítmica para la integral exponencial, conduce a una expresión análoga para un
gas natural en términos de Pseudo-presión.

TIPOS DE PRUEBAS
La habilidad de analizar el comportamiento y los pronósticos de productividad de un pozo de gas,
nos dan las distintas pruebas de producción que se pueden realizar en el pozo, dándonos un mejor
entendimiento del comportamiento del reservorio, con un grado de seguridad que es de suma
importancia en la industria del gas natural.
Los resultados de una prueba de pozo nos determinan el comportamiento del caudal para los
distintos diámetros de tubería y el comportamiento de flujo con la reducción de la presión de
reservorio.
• Prueba de flujo tras Flujo (Flow-After-Flow tests)
• Prueba Isócronal (tiempo de flujo ≠ tiempo de cierre)
• Prueba Isócronal Modificada (tiempo de flujo = tiempo de cierre)
• Pruebas de Producción
Prueba de flujo tras Flujo (Flow-After-Flow tests)
Llamada también pruebas convencionales de contrapresión (Conventional Backpresure Test).
En este tipo de prueba, el pozo se fluye a un determinado caudal midiendo la presión fluyente de
fondo la cual normalmente se mantiene en estado transiente (no alcanzando el estado pseudo-
estable). Luego el pozo cambia su flujo a un nuevo régimen, normalmente en estado transiente sin
llegar estado pseudo estable.
La presión puede ser medida con un medidor de presión de fondo de pozo. Este proceso es repetido
para diferentes régimenes de flujo estabilizados.
Esto se puede realizar para un número indeterminado de períodos de flujo, normalmente es
recomendable que sean cuatro, al final de la prueba de multi-flujo se efectúa un cierre de pozo cuyo
tiempo depende del tiempo de estabilización.

Prueba Isócronal (tiempo de flujo ≠ tiempo de cierre)


En un reservorio de baja permeabilidad es muy frecuente que el cierre después de un flujo no llegue
a la estabilización y es impráctico extender por mucho tiempo el cierre si las condiciones de pozo no
han llegado a un estado semi estable.
El objetivo de la prueba isocronal, es obtener datos representativos para establecer una curva de
capacidad de entrega estable produciendo el pozo a un flujo estable con el tiempo de cierre suficiente
para obtener datos estabilizados en cada prueba.
El Radio de investigación alcanzado en la prueba a un determinado tiempo es independiente del
caudal de flujo.
Por tanto, si una serie de pruebas de flujo son ejecutadas en un pozo, para cada uno por el mismo
periodo de tiempo, el radio de investigación será el mismo al fin de cada prueba.
La Figura nos muestra el comportamiento de la prueba de flujo isocronal en función al caudal y a la
presión de fondo fluyente.
Observándose que en el periodo de cierre después de cada periodo de flujo debe estar en función al
tiempo de estabilización determinado para la prueba, llegando a restituir a su presión de reservorio.
Obsérvese que también es necesario que haya un periodo de flujo estabilizado al fin de la prueba.

Prueba Isócronal Modificada (tiempo de flujo = tiempo de cierre)


Este tipo de prueba esta diseñada principalmente a reservorios de baja permeabilidad, ya que el
tiempo de estabilización del flujo radial es elevado tanto para los periodos de flujo como para los
periodos de prueba, y la variante que presenta frente a las pruebas isocronal es que el periodo de
flujo es igual al periodo de cierre y no se requiere alcanzar las condiciones estabilizadas de presión
entre cada etapa de flujo.
La figura nos muestra un diagrama esquemático del caudal y las presiones de fondo fluyente

Pruebas de Producción
Estas clases de prueba se realizan continuamente en el campo para determinar los volúmenes
producidos por pozo y así poder controlar la producción acumulada con el tiempo.
Para que estas pruebas sean válidas para el análisis nodal, es importante que los pozos produzcan
con velocidades mayores a las críticas para arrastrar el condensado y el agua que se nos acumula
en el fondo del pozo y las condiciones de producción y presión tienen que estar estabilizadas, la cual
nos distorsiona las presiones fluyente, y por ende los potenciales de pozo, las velocidades críticas
para el arrastre de los fluidos en el fondo.
Con los datos de producción y las presiones fluyentes de fondo obtenido en una prueba de
producción, podemos determinar los índices de productividad del pozo y el comportamiento de
entrega como se muestra en la siguiente ecuación:

Método de Interpretación de prueba


La habilidad de analizar el comportamiento y pronóstico de los pozos de gas y el índice de
productividad de los mismos, se lo obtiene a través de métodos de interpretación de prueba, ya que
podemos realizar un análisis de los resultados que arrojan las pruebas de pozos tanto de producción
como así también de cierre.
Previniendo los distintos problemas que se pueden presentar con la declinación de la presión de
reservorio y los efectos de daño del pozo.
Los resultados de las pruebas de pozo son a menudo utilizados para optimizar o maximizar la
producción, previniendo el desarrollo del campo, y las facilidades en superficie como plantas de
procesamientos.
Básicamente existen dos tipos de datos para la determinación de la capacidad de entrega:
• Datos de pruebas (Isocronales, Flujo tras Flujo, Prueba de Producción)
• Datos de Reservorio
En la bibliografía actual, existen varios métodos de interpretación de pruebas de los cuales
tomaremos los tres más principales para nuestro propósito
En 1936, Rawlins y Schellhardt, presentaron la ecuación:

como la ley de Darcy para un fluido compresible, donde “C” contiene todos los términos diferentes
de la presión; como la viscosidad del gas, permeabilidad al flujo de gas, la temperatura de la
formación, etc. Rawlins y Schellhardt, describen que la ecuación, la K era responsable por la
turbulencia normalmente presente en pozos de gas, entonces modificaron la ecuación con un
exponente “n”, ecuación

El exponente “n” puede variar de


• 1.2 para flujo completamente laminar
• 0.5 para un flujo completamente turbulento.
Si los valores para el coeficiente de flujo C y exponente n puede ser determinado por el régimen de
flujo, para cualquier valor de Pwf , puede ser calculado, el caudal y se puede construir la curva del
comportamiento de flujo de entrada.
Un parámetro comúnmente usado para ver el potencial cuando la Pwf=0, es llamado Potencial
Absoluto de Flujo Abierto (AOF), el cual es definido como el máximo caudal que un pozo de gas
produciría sin contrapresión.
Con el método clásico, se tiene dos constantes para determinar “C” y “n”.
La teoría indica que “C” es una función de radio de investigación que significa que si dos periodos de
flujo poseen un mismo radio de investigación, ellas tendrán el mismo“C”.
Las razones de flujo poseen un mismo intervalo de tiempo, entonces tendrá un mismo radio de
investigación y por tanto un mismo “C”.
Para períodos estables de flujo, el “C” será el “C” estabilizado, que es el que estamos tratando de
determinar..
Para una serie de periodos de flujo iguales que no son largos o suficientes para alcanzar la
estabilización, los “Cs” ( coeficientes de flujo )de cada prueba serán los mismos, pero no seran los
“C” estabilizados
Si el pozo ha fluido a un caudal estabilizado, como se muestra en el esquema log-log , podemos
determinar un máximo potencial transiente de la prueba,

La gráfica logarítmica log-log de la diferencial de presión (PR2−Pwf2 ) versus qg , nos muestra una
línea recta, el factor de turbulencia expresado por ( n ) es inversa a la pendiente de esta línea.
Nos muestra, una prueba de producción con cuatro caudales de flujos, que estarían sobre una misma
línea recta mostrando una condición de flujo estabilizado.
El valor del exponente n se puede hallar con :

Una vez determinado el valor del exponente n , el valor C se puede determinar usando la siguiente
ecuación:

O el valor de la constante C en base a los datos de reservorio puede ser representado por la siguiente
ecuación:

Si tenemos un flujo extendido como se muestra obtendremos un punto estabilizado por la cual
pasamos una línea paralela a la línea de los puntos transiente.
De modo que el valor de C es el valor estabilizado, y también el máximo potencial determinado.
Método Jones, Blount and Glaze
Jones, Blount y Glaze, sugieren un procedimiento de análisis que permite determinar el efecto de
turbulencia o no, que se presenta en la completación de pozos independiente del efecto de daño y
flujo laminar.
El procedimiento también avala el coeficiente de flujo laminar A, y el efecto de daño si el producto es
conocido. kgh
La ecuación presentada por Jones, para flujo de estado estable incluyendo el factor de turbulencia
es:

El primer término de lado derecho es la caída de presión de flujo laminar o flujo Darciano
El segundo término, es la caída de presión adicional debido a la turbulencia.
El coeficiente de velocidad β, es obtenido con

Algunas veces es conveniente establecer una relación entre dos parámetros que indican el grado de
turbulencia que ocurre en un reservorio de gas.
Estos parámetros son: el coeficiente de velocidad β, y el coeficiente de turbulencia Β.
La ecuación se puede describirse para un flujo de estado semiestable o pseudoestable como:

Con lo que la ecuación resulta :


Para determinar los dos coeficientes existen dos formas:
La primera hace uso de las pruebas convencionales con dos o más valores de flujo estabilizado, por
lo menos un flujo estabilizado en pruebas de flujo isocronal. Los datos de caudal y presión obtenidos
en la conducción de estas pruebas son producidos en coordenadas cartesianas

El diagrama resultante muestra una línea cuya pendiente es el coeficiente B que indica el grado de
turbulencia.
Prolongando la recta hasta el eje de las coordenadas se tiene el coeficiente laminar A
La segunda forma es de simples substituciones de los parámetros, previamente determinados en
las ecuaciones

Una vez determinados los coeficientes A y B se procede a la construcción de la curva del


comportamiento de IPR, asumiendo diferentes valores de presión de fondo fluyente Pwf ,
determinando los caudales para estos mismo valores. También podemos asumir los caudales de
producción y determinar las presiones fluyentes indiferentemente.

Método Brar y Aziz


No es necesario contar con pruebas hasta alcanzar por lo menos un dato estabilizado, a partir de
pruebas transientes se puede estimar la capacidad de entrega de un pozo.
Como el periodo transiente esta ligado con las variaciones del tiempo, las constantes de la ecuación

están determinadas para distintos periodos de pruebas por lo tanto, el valor de A se convierte en At ,
valor que crece hasta un máximo, manteniéndose constantes en este punto.
Se debe ignorar el cambio del coeficiente β y tomar en cuenta sólo el que corresponde a la última
etapa de flujo
Ejemplos:
PRODUCCIÓN POZOS HORIZONTALES
Debido a los problemas de conificación de agua, gas y
arenamiento por su alta diferencial de producción. se debe
tomar la decisión de optimizar la producción con pozos
horizontales.

En un pozo horizontal de longitud L que penetra un


reservorio con permeabilidad horizontal Kh y la
permeabilidad vertical Kv, crean un modelo de drenaje
diferente a un pozo vertical con una mayor área de flujo y
una menor presión diferencial.

Es muy importante considerar la anisotropía de la permeabilidad vertical en los pozos horizontales.


Mientras más grande sea la permeabilidad vertical, más alto es el índice de productividad de un pozo
horizontal. La permeabilidad vertical baja puede dar pozos horizontales poco atractivos para
cualquier inversión.
Joshi, presentó una relación de entrega de un pozo horizontal (mezcla del pseudo estado en un plano
horizontal y pseudoestado estabilizado en un plano vertical) es:

Donde I anillo, es una medida de la anisotropía de la permeabilidad vertical y la permeabilidad


horizontal que esta dada por:

En esta ecuación. a es el medio eje grande del elipsoide de drenaje formado por un pozo horizontal
de longitud, donde la expresión para este elipsoide es:

La relación entre el índice de productividad de un pozo horizontal y un pozo vertical en un reservorio


específico podría ser muy grande. Esta razón del índice de productividad puede ser manifestada por
un incremento en el caudal de producción, o un decremento en la caída de presión o ambos. Por
consiguiente, los pozos horizontales pueden ser excelentemente manejados donde los problemas
de agua y cono de gas y arena están presente.
Impacto del efecto de daño en el comportamiento de un pozo Horizontal
El efecto de daño en un pozo horizontal esta representado por la ecuación siguiente:
Este efecto de daño, denominado como S'eq, es característico de la forma de daño en pozos
horizontales, tomando en cuenta la anisotropía de la permeabilidad y probabilidad de penetración de
daño más profundo, o más cercano a la sección vertical. El impacto de este efecto de daño en la
reducción de los caudales puede ser muy grande.
Efectos de Producción de Agua y Permeabilidades Relativas
En un reservorio gasífero, el agua está siempre presente por lo menos como connata, Swc. Así, en
todas las ecuaciones anteriores la permeabilidad debería ser considerada como efectiva, y debería
ser invariable (en ciertos casos significativamente menor) que la obtenida de las muestras de núcleos
o de otras técnicas de laboratorio usando un simple fluido.
Si ambos fluidos gas y agua están fluyendo, la permeabilidad efectiva debería ser usada, como la
suma de estas permeabilidades que es invariable y menos que la permeabilidad absoluta de la
formación (para cualquier fluido).
Esta permeabilidad efectiva esta relacionada a la permeabilidad relativa (también para las distintas
propiedades de la roca).

Las permeabilidades relativas son determinadas en laboratorio y son características de la roca


reservorio que está saturada con fluidos. No es una buena práctica usar las permeabilidades relativas
obtenidas en un reservorio para predecir el comportamiento de otro reservorio similar.
Usualmente, las curvas de permeabilidades relativas son
presentadas como función de las saturaciones de agua Sw,
como se muestra en la figura.
Cuando la saturación de agua Sw es la saturación de agua
connata, Swc no habría un flujo de agua libre, y por
consiguiente, la permeabilidad efectiva Kw, debería ser igual a
cero.
Similarmente cuando la saturación de gas empieza con
saturación residual de gas Sgr, no existe flujo y la
permeabilidad efectiva debería ser igual a cero.

Luego, en un reservorio de gas, en un sistema bifásico la ecuación para el gas y agua es:
Efecto de daño en un pozo horizontal
En la Ecuación:

El efecto de daño S'eq, fue adicionado a la ecuación de caudal del pozo horizontal. la ecuación para
el efecto de daño que refleja el daño cerca del pozo horizontal.
Se describe la forma de daño a lo largo y normal de un pozo horizontal.

La anisotropía de la permeabilidad debería generar una forma elíptica normal al pozo. La forma de
daño depende de la anisotropía de la permeabilidad
El tiempo de exposición durante la perforación y la completación del pozo, produciría un cono elíptico
truncado con la base más grande cerca de la sección vertical del pozo.
También, durante la producción el perfil de presión en el pozo implicaría una alta gradiente normal
en la trayectoria del pozo cerca de la sección vertical. Por consiguiente, el daño inducido por
producción sería elíptico
La geometría de la forma de daño resulta de un efecto de daño análogo a Hawkins fórmula para un
pozo vertical:

Donde a Hmax es el eje horizontal más grande (cerca de la sección vertical) de daño del cono. La
ecuación anterior, no asume daño al final del pozo.
El efecto de daño puede ser adicionado al denominador de la ecuación de caudal de un pozo
horizontal pero deberá ser multiplicado por la relacion de anisotropia
h* I ani / L
La estimulación de la matriz de un pozo horizontal es más amplia que el proceso de un pozo vertical.
Los volúmenes requeridos son más grandes, La colocación de fluidos para la estimulación a lo largo
del pozo es mucho más difícil.
Factores que afectan la curva del comportamiento del pozo con el tiempo
Como resultado del agotamiento del reservorio, con el transcurso del tiempo, existe una caída en la
producción de los pozos debido al comportamiento o eficiencia del reservorio que es afectado por
algunos parámetros sujetos al cambio, los cuales son:
a) Coeficiente C y exponente n
b) Permeabilidad del gas
c) Espesor de la formación
d) Viscosidad del gas y el factor de compresibilidad
e) Radio de pozo y radio de drene
f) Factor daño
Coeficiente C y exponente n
En reservorios de alta permeabilidad donde el flujo de gas se, estabiliza rápidamente, el valor de C
no tiene una variación significativa con el tiempo, esto implica que el valor del caudal máximo (AOF)
obtenido de la curva de IPR permanece relativamente invariable durante la vida del reservorio.
De cualquier manera, el caudal y la presión del reservorio varían con el tiempo afectando el
comportamiento del coeficiente, esto se acentúa más en un reservorio de baja permeabilidad donde
el caudal de producción de gas durante periodos de flujo relativamente cortos disminuye con el
tiempo a una presión fija de cabeza.
El coeficiente C contiene varios parámetros sujetos a cambios, a medida que la presión del reservorio
declina antes el agotamiento de la caída, por esta razón es necesario recalcular el coeficiente C cada
cierto período bajo nuevas condiciones de reservorio

n se encuentra generalmente entre 0.5 y 1, para bajas permeabilidades n es aproximado a 1 para


altas permeabilidades n tiende a 0.5,
Permeabilidad del gas
El único factor que tiene un efecto apreciable es la permeabilidad del gas, kg ,a la saturación de
líquido en el reservorio, como consecuencia de una condensación retrógrada, por la disminución de
presión de reservorio por debajo de la presión de rocío formando una fase líquida de condensado o
por la presencia de agua en el reservorio, esto afecta apreciablemente en la permeabilidad y
saturación del gas reduciendo cuantitativamente el valor de ambos parámetros.
En reservorios de gas seco la permeabilidad permanece constante
Espesor de la formación
Durante la vida de un reservorio, el espesor de la formación es considerado invariable en los casos
que estemos frente a reservorios volumétricos sin empujes de agua, pero cuando se tiene reservorios
con un fuerte empuje del acuífero, el espesor del reservorio disminuye dependiendo del avance del
nivel acuífero, también puede variar cuando los interválos de completación son modificados por la
necesidad de perforar intervalos mucho más grandes. En estas circunstancias el pozo debe ser
probado para determinar las nuevas condiciones.
Viscosidad del gas y el factor de compresibilidad
Estos términos son dependientes de la presión medida del reservorio. Los cambios de viscosidad y
del factor de compresibilidad del gas afectan los coeficientes de C y A
Las ecuaciones muestran la relación que existe entre los valores actuales y futuros de C y A
manteniéndose el radio de drene, el efecto daño y el espesor de la formación son constantes

Donde P y F indican las condiciones al tiempo presente y tiempo futuro respectivamente


Radio de pozo y radio de drene
El radio del pozo es constante y sólo el radio efectivo del pozo varía cuando existe estimulación, esto
es notado en el resultado cuantitativo del factor daño.
El radio de drene depende del espaciamiento del pozo y puede ser considerado constante una vez
alcanzado un flujo estable.
Factor daño
Cuando el pozo es expuesto a una fractura o tratamiento ácido, el factor daño o efecto superficial de
daño, varía incidiendo en los valores de C y n o los coeficientes de A y B siguiendo el método de
análisis que se utiliza debiendo recalcularlos, para lo cual se tiene que realizar nuevas pruebas de
pozo y evaluar los nuevos valores de los coeficientes afectados.
Caída de presión a través de las perforaciones
Evaluación práctica de las perforaciones hechas por el Dr. Harry McCleod, Esto muestra que la
compactación de la zona estudiada ocurre, alrededor de la perforación en condiciones normales.
Para formaciones impermeables no solamente interesa un área abierta de flujo, sino también la
longitud de la perforación. Ambos tienen un efecto sobre el caudal dentro del borde de la perforación.
La Figura muestra una típica perforación y La Figura muestra que para efectuar una
la nomenclatura que se utiliza en este perforación de 90º, esta debe ser analizada
análisis. El orden para analizar el efecto de como una sección mucho más pequeña en las
estas perforaciones es la capacidad de flujo paredes del pozo. Además, se ha asumido en
este análisis que esta es una zona no dañada.
Suposiciones:
La permeabilidad de la zona compactada es:
a) 10% de permeabilidad de formación si es perforado sobre balanceado.
b) 40% de permeabilidad de formación si es perforado desbalanceado.
El espesor de la zona dañada es ½ pulgadas.
La pequeña sección de la pared del pozo puede ser analizada como un reservorio infinito, esto es, si
Pwfs permanece constante en el borde de la zona compactada, eliminando así mismo él -¾ de la ley
de Darcy para un límite exterior cerrado. wfsp
La ecuación presentada anteriormente por Jones, Blount y Glaze puede ser utilizada para evaluar
las pérdidas de presión a través de las perforaciones
Cálculo del efecto de Daño de la Perforación
Karakas y Tariq (1988), han presentado una solución semianalítica para el cálculo del efecto de daño
en las perforaciones , ellos dividen en tres componentes los cuales son:
• el efecto de circulación plano SH
• el efecto de convergencia vertical Sv
• el efecto de agujero Swb
el efecto del daño total de la perforación es:
Sp = SH + Sv + Swb
La Figura nos muestra las variables para el cálculo de la capa
externa de perforación. Estas incluyen
a) el radio del pozo, rW
b) el radio de perforación, rperfo
c) la longitud de la perforación lperfo
d) ángulo de enfasamiento de la perforación
e) la distancia entre las perforaciones, hperf
Donde KH y KV, son las permeabilidades horizontal y vertical. Las constantes a1, a2 y b2 son también
funciones del enfasamiento de perforación
Para el cálculo del SWb una cantidad adimensional es calculada primeramente.

Swb = C1 * e C2+rwD

Las Constante C1 y C2 pueden ser obtenidas de la Tabla


Daños Cerca al Pozo y Perforaciones
Son caracterizados por un efecto de daño compuesto

Si las perforaciones terminan dentro de la zona de los daños (Iperf.< rs). En la ecuación (Sd)o, es el
efecto de daño equivalente de agujero abierto dado por la fórmula de Hawkins.
Si las perforaciones terminan fuera de la zona de daño, entonces:

Donde Sp es evaluada en una longitud de perforación modificada I perf. y un radio modificado rw, estos
son:
Pérdidas de Presión en Líneas de Producción
La producción de HC es en condiciones de flujo multifásico, es decir, gas condensado y agua, Con
el estudio de los mecanismos y principios del fluido multifásico, se puede estimar adecuadamente
las pérdidas de carga que se producen en la tubería o línea de conducción.
El flujo en tuberías se define como el movimiento de gas libre, mezcla de fluidos o una combinación
de algún modelo de flujo en tuberías sobre diferentes condiciones de operación.
Todas las pérdidas de carga son función del caudal de producción y de las propiedades o
característica de los componentes del sistema.
En el caso de un flujo en fase simple, sea este líquido o gas, la pérdida de presión puede ser
calculada fácilmente, sin embargo durante la producción de un pozo se tiene un fluido multifásico lo
que complica el cálculo de dichas pérdidas de presión, los tres términos que contribuyen a la pérdida
de carga total del sistema por Fricción, Aceleración y Elevación.
Ecuación de energía
La base teórica para la mayoría de las ecuaciones de flujo de fluidos es la ecuación general de
energía, la cual es una expresión del balance o conservación de energía entre dos puntos en un
sistema.

Dividiendo entre la masa m

Con las relaciones termodinámicas


H = Entalpia
S = Entropia
T = Temperatura

Para un proceso irreversible


d (lw) perdida de trabajo por la irreversibilidad

Si ningún trabajo fue hecho por el sistema dw = 0

Si consideramos una porción de tubería inclinada

La anterior ecuación puede ser escrita en términos de gradiente de presión multiplicando por ρ/dL

La caída de presión será :

El esfuerzo viscoso será :

El factor de fricción se define como :

Esta ecuación define la relación entre el esfuerzo cortante sobre la pared y la energía cinética por
unidad de volumen.
El esfuerzo de corte sobre la pared es un balance de fuerzas de presión y las fuerzas de viscosidad:

Si el esfuerzo cortante es:

El gradiente de presión será:

Esta es la ecuacion de Fanning donde f ' es el factor de Fanning


El factor de friccion de Darcy ( Moody ) f = 4 f '

El gradiente de presión total

Es la perdida de presión debido al peso de la columna de fluido, En flujo


horizontal = 0. Es el cambio de energía potencial entre 2 posiciones
Es la perdida de presión por fricción, que se origina por el movimiento del
fluido contra las paredes de la tubería de producción
Es la caída de presión que resulta del cambio de velocidad del fluido entre
2 posiciones
Para flujo multifasico la ecuación será :

Número de Reynolds
El número de Reynolds, parámetro adimensional, utilizado para distinguir entre un flujo laminar y
turbulento, se define como la relación entre el momento de fuerzas del fluido y las fuerzas viscosas
o de corte.

La viscosidad dinámica del fluido μ, frecuentemente indicada en cp, puede ser convertida en
lbm / ft seg utilizando el factor de conversión de 1 cp = 6.7197x10-4 lbm / ft seg. Y la ecuación será :

En términos de caudal de gas o número de Reynolds para condiciones bases de temperatura y


presión se puede escribir como

Donde q esta en Mscfd, μ esta en cp, y d esta en pulgadas


El régimen de flujo es relacionado al número de Reynolds

Rugosidad Relativa
El factor de fricción a través de una tubería es afectado por la rugosidad en la pared de la tubería.
La rugosidad es una función del material tubular, el método de manufactura y del medio ambiente al
que es expuesto, por tanto, no es uniforme a lo largo de la longitud de la tubería.
El efecto de rugosidad en tanto, no es debido a las dimensiones absolutas definida como la medida
de la altura y el diámetro existentes en una zona de mayor protuberancia y una distribución
relativamente uniforme.
La rugosidad relativa es la relación de la rugosidad absoluta y el diámetro interno de la tubería.

Si no se tienen los datos disponibles como el gradiente de presión, factor de fricción y el número de
Reynolds para hacer uso del diagrama de Moody, se usa el valor de 0.0006 para tuberías y líneas.
Flujo laminar de fase simple
Existe flujo laminar cuando se presenta un movimiento estacionario permanente en cada punto de la
trayectoria del fluido, que dice, que las líneas de corriente se deslizan en forma de capas con
velocidades suficientemente bajas sin causar remolinos.
El factor de fricción para flujo laminar puede ser determinado analíticamente. La ecuación de Hagen-
Poiseville para flujo laminar es:
En funcion del factor de fricción de Moody para flujo laminar

En su forma equivalente para el factor de fricción de Fanning

Flujo turbulento de fase simple


Existe un movimiento turbulento cuando la velocidad media lineal excede la velocidad crítica y las
partículas siguen trayectoria errática.
Estudios experimentales de flujo turbulento, han mostrado que el perfil de la velocidad y el gradiente
de presión son muy sensibles a las características de la pared de tubería de producción y líneas de
surgencia, características que se pueden clasificar como: tuberías lisas y tuberías rugosas.
Tuberías lisas
Las ecuaciones propuesta por Drew, Koo y McAdams que se presentan son válidas para valores
específicos de número de Reynolds, utilizado para intervalos de 3x103 < NRe < 3x106.

f = 0.0052 + 0.5NRe-0.32
Y la ecuación presentada por Blasius, para número de Reynolds mayores a 10 5 en tuberías lisas:

f = 0.31NRe-0.25
Tuberías rugosas
En flujo turbulento, la rugosidad tiene un efecto determinante en el factor de fricción por consiguiente,
la gradiente de presión debido a su dependencia con la rugosidad relativa y número de Reynolds,
(Colebrook y While ), propusieron una ecuación aplicable a tuberías lisas como tubería de flujo de
transición y totalmente rugosas en las zonas de flujo turbulento, la dificultad radica en que la ecuación
no es lineal

Para valores considerados de rugosidad relativa entre 10-6 y 10-2 , número de Reynolds entre 5x103
y 108, se puede utilizar la ecuación de Jain.

Flujo de fase simple


La ecuación de gradiente de presión derivada anteriormente combinando con las ecuaciónes del
gradiente de presión, aplicable para cualquier fluido en cualquier ángulo de inclinación de tubería, es
Esta ecuación se aplica para cualquier fluido en estado estable, un flujo dimensional para el cual f ,
ρ , y u pueden conocidos
El cambio de elevación al componente hidrostático es cero, solamente para flujo horizontal.
Se aplica para fluido compresible o incompresible, flujo pseudo estable y transiente en las tuberías
verticales o inclinadas.
Para flujo descendente el seno del ángulo es negativo, y la presión hidrostática aumenta en dirección
del flujo.
La pérdida de fricción de los componentes se aplica para cualquier tipo de flujo en cualquier ángulo
de inclinación de tubería. Esto siempre causa una caída de presión en dirección de flujo.
• En flujo laminar las pérdidas de fricción linealmente son proporcional a la velocidad del fluido.
• En flujo turbulento, las pérdidas de fricción son proporcionales a un , donde 1.7 ≤ n ≤ 2.
El cambio de energía cinética o la aceleración del componente es cero para área constante, flujo
incompresible.
Para cualquier cambio de velocidad, la caída de presión sucederá en dirección que la velocidad
aumenta.
Flujo de dos fases
Introduciendo una segunda fase dentro de una corriente de flujo complica el análisis de la ecuación
de gradiente de presión.
El gradiente de presión es incrementado para la misma masa de flujo, y el flujo podría desarrollar
pulsaciones naturales.
Los fluidos pueden separarse debido a la diferencia de densidades y pueden fluir en velocidades
diferentes en la tubería.
Propiedades como la densidad, velocidad y la viscosidad, se vuelven muy difíciles para determinar.
Antes de modificar la ecuación de gradiente de presión para las condiciones de flujo de dos fases,
se debe definir y evaluar ciertas variables únicas para una mezcla de dos fases gas – líquido.
Variables de flujo de dos fases
Para calcular el gradiente de presión se necesita los valores como densidad, viscosidad, y en algunos
casos la tensión superficial para las condiciones de flujo.
Cuando estas variables son calculadas para flujo de dos fases, se encuentran ciertas normas de
mezclas y definiciones únicamente para esta aplicación.
Analizaremos algunas de las propiedades más importantes, las cuales deben ser estudiadas antes
de adaptar las ecuaciones de gradiente de presión para las condiciones de dos fases.
Escurrimiento de Líquido (Holdup), HL
Es definido como la fracción de un elemento de tubería que es ocupado por el líquido en algún
momento, esto es:
si el volumen es muy pequeño, el escurrimiento del líquido será cero o uno. Siendo necesario
determinar el escurrimiento del líquido, si se desea calcular tales valores como densidad de la
mezcla, velocidad a través del gas y líquido, viscosidad efectiva y transferencia de calor..
El valor de escurrimiento del líquido varía desde cero, para flujo de gas de una sola fase, a uno para
flujo de líquido de una sola fase.
El escurrimiento de líquido puede ser medido experimentalmente por varios métodos, tales como
pruebas de resistividad o capacidad, densitómetros nucleares, o por entrampar un segmento de
corriente de flujo entre válvulas de echado rápido y midiendo el volumen de líquido atrapado.
No se puede calcular analíticamente un valor de escurrimiento de líquido. Se debe determinar de
correlaciones empíricas
El Volumen relativo instantáneo de líquido y gas algunas veces expresado en términos de fracción
de volumen ocupado por el gas, llamado altura del gas , Hg , o fracción al vacío.
La altura de gas es expresada como

Suspensión de líquido, λL
Llamado algunas veces líquido de entrada, es definido como la razón de volumen de líquido en un
elemento de tubería, el cual existirá si el gas y el líquido viajan a la misma velocidad (sin
escurrimiento) dividido por el volumen de elemento de tubería. Esto se puede calcular conociendo
los caudales de flujo de gas y líquido in – situ, utilizando

La elevación de gas no volátil o fracción de gas es definido como:

Densidad
Toda ecuación de flujo de fluido requiere que un valor de densidad de fluido La densidad se requiere
en la evaluación de los cambios de energía debido a la energía potencial y los cambios de energía
cinética.
Para calcular los cambios de densidad con los cambios de presión y temperatura, se necesita tener
una ecuación de estado para el líquido sobre consideraciones. Las ecuaciones de estado son
fácilmente disponibles para fluidos de fase simple.
Cuando dos líquidos inmiscibles como petróleo y el agua fluyen simultáneamente, la definición de
densidad se vuelve mas complicada.
La densidad de una mezcla fluyente de gas – líquido es muy difícil de evaluar debido a la separación
gravitacional de las fases, y la volatibilidad entre las mismas.
La densidad de una mezcla de petróleo – agua se puede calcular de forma aproximada de la siguiente
manera:

ρL = ρoƒo + ρwƒw

Para calcular la densidad de una mezcla de gas – líquido, se necesita conocer el escurrimiento de
líquido utilizando tres ecuaciones para densidad de dos fases para flujo de dos fases

Ecuaciones utilizadas por la mayoría de los autores para determinar el gradiente de presión debido
al cambio de presión
Velocidad
Muchas correlaciones están basadas en una variable llamada velocidad superficial. La velocidad
superficial de la fase de un líquido es definida como la velocidad en la cual esa fase existiría si este
fluido pasa a través de toda sección transversal de tubería.
La velocidad de gas superficial es calculada por:

El área real por la cual los flujos de gas están reducidos por la presencia de líquido al AHg. Por tanto,
la velocidad real es calculada por:

Donde A es el área de tubería.

Las velocidades de líquido real y la superficial son calculadas de forma similar

Hg y HL son menores que uno, las velocidades reales son mayores que las velocidades superficiales.
La velocidad de dos fases o mezcla es calculada en base a los caudales de flujo instantáneo total de
la ecuación:
Las fases de gas y líquido viajan a velocidades diferentes en la tubería. Algunos autores prefieren
evaluar el grado de desprendimiento o escurrimiento de líquido para determinar la velocidad de
deslizamiento Vs. La velocidad de deslizamiento es definida como la diferencia entre las velocidades
de gas real y liquido

Utilizando estas definiciones para varias velocidades, forma de la ecuacion para no-escurrimiento de
líquido real son:

Viscosidad
El concepto de viscosidad de dos fases esta definida por las siguientes ecuaciones utilizadas por los
autores para calcular la viscosidad de dos fases de gas – líquido son:

Tensión Superficial
La tensión interfacial depende de otras propiedades de fluido como la gravedad de petróleo,
gravedad del gas y gas disuelto. Si la fase líquida contiene petróleo y agua, los mismos factores de
peso son utilizados para calcular la densidad y la viscosidad. Esto es:

Modificación de la ecuación de gradiente de presión para flujo de dos fases


La ecuación de gradiente de presión, se aplica para cualquier flujo de fluido en una línea inclinada
dado un ángulo θ de horizontal, dado previamente como:

Modelo simplificado para predecir velocidad mínima del gas para remover líquido del fondo y
la velocidad erosional
Turner hizo un análisis de la velocidad mínima necesaria para evitar el resbalamiento del líquido en
el pozo y para mover la película de líquido en la pared del tubería.
Este estudio generó un criterio para determinar la velocidad crítica usando el modelo de agua y
comparando con de las velocidades críticas del gas producido en el pozo a temperatura en cabeza
y presión en cabeza.
Las velocidades críticas encontradas por Turner para el modelo de caída resulta una ecuación simple
de la velocidad hacia arriba, ascendente para evitar que las gotas más grandes caigan, lo cual es
considerada como un esfuerzo de corte.

Despejando la velocidad final

La relación entre la caída, el diámetro, velocidad y tensión superficial es

Usando la relación anterior, Turner recomendó que el número de Weber sea igual a 30 para caídas
grandes

El caudal mínimo para prevenir el resbalamiento de líquido es:

Cambio del Componente de elevación

Donde ρs , es la densidad de la mezcla gas – líquido en la línea.


Considerando una porción de línea, la cual contiene líquido y gas, la densidad de la mezcla puede
ser calculada con la ecuación

Suponiéndose que no hay pérdidas de fuerza de transmisión entre la fase de líquido y gas, el término
densidad es definido por la ecuación

el uso de la ecuación implica la determinación de un valor exacto de elevación de líquido, en vista


que la densidad puede ser calculada desde los caudales de flujo líquido y gas instantáneo.
Cambio del Componente del factor de fricción
El componente del factor de fricción se vuelve

Donde f, ρ y μ son definidos analíticamente

Cambio del Componente de aceleración


El componente de aceleración para flujo de dos fases es representado por

Se hacen varias suposiciones acerca de la magnitud relativa de sus parámetros.


La consideración principal para resolver las ecuaciones, desarrollando los métodos para la predicción
de elevación de líquido y factor de fricción de dos fases, es realizado mediante la aproximación.
Modelo de flujo de dos fases
Cuando dos fluidos con diferentes propiedades físicas simultáneamente están en una tubería, se
tiene una gama amplia de posibles modelos de flujo.
La predicción de modelos de flujo, para pozos horizontales es la más compleja que para flujos de
pozos verticales. Para flujo horizontal, las fases se tienden a separar por efecto de la densidad
provocando una especie de flujo estratificado que es común.
Patrones de Flujo.
La diferencia básica entre flujo de una sola fase y bifásico es que en este último la fase gaseosa y
líquida pueden estar distribuidas en la tubería en una variedad de configuraciones de flujo, las cuales
difieren unas de otras por la distribución especial de la interfase, resultando en características
diferentes de flujo tales como los perfiles de velocidad y hold up.
La existencia de patrones de flujo en un sistema bifásico dado depende
de las siguientes variables:
• Parámetros operacionales, es decir, tasas de flujo de gas y
líquido.
• Variables geométricas incluyendo diámetro de la tubería y ángulo
de inclinación.
• Las propiedades físicas de las dos fases, tales como;
densidades, viscosidades y tensiones superficiales del gas y del
líquido.
Bajo estos parámetros los patrones de flujo se clasifican como:
• Patrones de flujo para Flujo Horizontal y Cercanamente Horizontal
• Patrones de flujo para Flujo Vertical y Fuertemente Inclinado
Patrones de flujo para Flujo Horizontal y cercanamente Horizontal.
Los patrones de flujo existente en estas configuraciones pueden ser clasificados como:
a) Flujo Estratificado
b) Flujo Intermitente (Flujo Tapón y Flujo de Burbuja Alargada).
c) Flujo Anular (A).
d) Burbujas Dispersas.
a) Flujo Estratificado
Abreviado como “St”, ocurre a tasas de flujo relativamente bajas de gas y líquido. Las dos fases son
separadas por gravedad, donde la fase líquida fluye al fondo de la tubería y la fase gaseosa en el
tope. Este patrón es subdividido en Stratified Smooth (SS), donde la interfase gas-líquido es lisa, y
Stratified Wavy (SW), ocurre a tasas de gas relativamente altas, a la cual, ondas estables se forman
sobre la interfase.

b) Flujo Intermitente (Flujo Tapón y Flujo de Burbuja Alargada)


Abreviado como “I”, el flujo intermitente es caracterizado por flujo alternado de líquido y gas, plugs o
slugs de líquido, los cuales llenan el área transversal de la tubería, son separados por bolsillos de
gas, los cuales tienen una capa líquida estratificada fluyendo en el fondo de la tubería.

El mecanismo de flujo es el de un rápido movimiento del tapón de líquido ignorando el lento


movimiento de la película de líquido a la cabeza del tapón.
El líquido en el cuerpo del tapón podría ser aireado por pequeñas burbujas las cuales son
concentradas en el frente del tapón y al tope de la tubería.
El patrón de flujo intermitente es dividido en patrones de flujo Slug (SL) y de burbuja alongada (EB).
El comportamiento de flujo entre estos patrones es el mismo con respecto al mecanismo de flujo,
c) Flujo Anular (A)
Flujo anular ocurre a muy altas tasas de flujo de gas. La fase gaseosa fluye en un centro de alta
velocidad, la cual podría contener gotas de líquido arrastradas. El líquido fluye como una delgada
película alrededor de la pared de la tubería. La película al fondo es generalmente más gruesa que al
tope

d) Burbujas Dispersas
A muy altas tasas de flujo de líquido, la fase líquida es la fase continua, y la gaseosa es la dispersa
como burbujas discretas. La transición a este patrón de flujo es definida por la condición donde
burbujas son primero suspendidas en el líquido, o cuando burbujas alargadas, las cuales tocan el
tope de la tubería, son destruidas.

Patrones de flujo para Flujo Vertical y Fuertemente Inclinado


a) Flujo Burbuja.
b) Flujo Slug (Tapón “Sl”).
c) Flujo Churn (Transición “Ch”).
d) Flujo Anular (Neblina “An”)
a) Flujo Burbuja
Como en el caso horizontal, la fase gaseosa es dispersa en pequeñas burbujas
discretas en una fase líquida continua, siendo la distribución aproximadamente
homogénea a través de la sección transversal de la tubería. Este patrón muestra 2
comportamientos
• A bajo caudal ocurre el deslizamiento entre fase de gas y liquido
• A alto caudal no ocurre el deslizamiento entre fase de gas y liquido

b) Flujo Slug (Tapón “Sl”)


Este patrón de flujo en tuberías verticales es simétrico alrededor del eje de la tubería.
La mayoría de la fase gaseosa esta localizada en burbujas de gas con un diámetro casi
igual al diámetro de la tubería.
El flujo consiste de sucesivas burbujas separadas por tapones de líquido. Una delgada
película líquida fluye corriente abajo entre la burbuja y la pared de la tubería. La película
penetra en el siguiente tapón líquido y crea una zona de mezcla aireada por gas
c) Flujo Churn (Transición “Ch”)
Este patrón de flujo es caracterizado por un movimiento oscilatorio, este tipo de flujo es
similar al Slug Flow, los límites no están bien claros entre las fases.
Ocurre a mayores tasas de flujo de gas, donde el tapón de líquido en la tubería llega a
ser corto y espumoso.
d) Flujo Anular (Neblina “An”)
En flujo vertical, debido a la simetría de flujo el espesor de la película líquida alrededor
de la pared de la tubería es aproximadamente uniforme. Como en el caso horizontal el
flujo es caracterizado por un rápido movimiento de gas en el centro.
La fase líquida se mueve más lenta como una película alrededor de la pared de la
tubería y como gotas arrastradas por el gas. La interfase es altamente ondeada,
resultando en un alto esfuerzo de corte interfacial. En flujo vertical corriente abajo, el
patrón anular existe también a bajas tasas de flujo en la forma de “falling film”.
El patrón tapón en flujo corriente abajo es similar al de flujo corriente arriba, excepto
que generalmente la burbuja es inestable y localizada excéntricamente al eje de la
tubería. La burbuja podría ascender o descender, dependiendo de las tasas de flujo
relativa de las fases
Correlaciones de flujo multifásico en tuberías
Existen muchas correlaciones empíricas generalizadas para predecir los gradientes de presión.
Dichas correlaciones se clasifican en:
• Las correlaciones Tipo A, que consideran que no existe deslizamiento entre las fases y no
establecen patrones de flujo
• Las correlaciones Tipo B, que consideran que existe deslizamiento entre las fases, pero no
toman en cuenta los patrones de flujo.
• Las correlaciones Tipo C, que consideran que existe deslizamiento entre la fases y los
patrones de flujo
Correlación de Hagedorn & Brown.
Desarrollaron una correlación general par un amplio rango de condiciones. Los aspectos principales
de dichas correlaciones son:
1. La ecuación de gradiente de presión incluye el término de energía cinética y considera que
existe deslizamiento entre las fases.
2. No considera los patrones de flujo.
3. El factor de fricción para flujo bifásico se calcula utilizando el diagrama de Moody.
4. La viscosidad líquida tiene un efecto importante en las pérdidas de presión que ocurre en el
flujo bifásico.
5. El factor de entrampamiento líquido o fracción del volumen de la tubería ocupado por líquido
es función de cuatro (4) números adimensionales:
• número de velocidad líquida,
• número de velocidad del gas,
• número del diámetro de la tubería y
• el número de la viscosidad líquida (introducidos por Duns & Ros).
Determinación de la distribución de temperatura
Cuando se requiere que un método de determinación de la distribución de temperatura , es necesario
considerar la transferencia calorífica que se produce en los fluidos, el cálculo de la transferencia
calorífica para flujo de dos fases puede ser muy importante cuando se determina el gradiente de
presión en pozos geotérmicos, pozos de inyección de vapor.
En general, los cálculos de transferencia de calor se realizan asumiendo una distribución de
temperatura conocida, más para sistemas multicomponentes se requiere conocer tanto la
temperatura de entrada como de salida del sistema, para los cálculos es necesario primero
transformar la ecuación de balance de energía en una ecuación de balance de calor.
Asumiendo que no existe trabajo hecho sobre o por el fluido (dw = 0 )

Si la entalpía específica y el factor adicionado son expresados como calor por unidad de masa,
entonces la energía mecánica equivalente de calor constante, J debe ser introducida:

Expresando la elevación en términos de ángulo y longitud de tuberías y resolviendo para un gradiente


tenemos:

El calor adicionado al sistema por unidad de longitud dL / dq es negativo, por tanto que se pierde
calor cuando la temperatura del fluido es mayor que la temperatura que se encuentra circundante.
El gradiente de pérdida de presión de calor puede ser expresado como:

Donde:
T = Temperatura media del fluido.
Tg = Temperatura media circundante.
U = Coeficiente de transferencia de calor.
WT = Caudal de flujo másico.
Presión de fondo
Para cálculos de ingeniería de reservorios y producción, se necesita la presión estática o cierre en
fondo de pozo, En muchos casos puede ser difícil o caro obtener la Pws con medidores de presión
convencionales estacionando la herramienta enfrente de la formación productora.
De esta manera, fueron desarrollando técnicas para calcular partiendo de las siguientes
suposiciones:
• Angulo de inclinación de 90º, entonces senθ = 1
• Velocidad de flujo es cero
Tomando estas consideraciones y combinando con la ecuación de los gases perfectos obtenemos:

Método de presión y temperatura media (estática)


Si Z es evaluado a la presión y temperatura media, la integración de la ecuación

Unidades convencionales de campo:

Donde
Pws = Presión estática de fondo pozo, psia.
Pwh = Presión en cabeza de pozo, psia.
γg = Gravedad del gas (aire = 1)
H = Profundidad del pozo, ft.
T = Temperatura media en tubería, ºR.
Z = Factor de compresibilidad, evaluado a las Condiciones medias de presión y temperatura
P = (Pws + Pwh)/ 2

Método de Cullender y Smith (Estática)


Este método considera las variaciones del factor de compresibilidad con los cambios de presión y
temperatura, así mismo como las alteraciones de temperatura con la profundidad.

Integrando el lado derecho de la ecuación se tiene:

La ecuación resultante de la integración es:

Donde:
Pwh = Presión a la profundidad cero, H = 0, psia.
Pms = Presión a la profundidad media, H / 2, psia.
Pws = Presión a profundidad total, H, psia.
Iwh = Integral evaluada a Pwh y Tsup.
Ims = Integral evaluada a Pms y Tmed.
Iws = Profundidad a la cual se quiere evaluar, Th, ft.

Separando en dos expresiones la ecuación e igualando cada una al valor de 0.01875 γg H para
finalmente despejar la presión a la profundidad media y la presión a la profundidad total
respectivamente, se encuentra que:
Conociendo la temperatura de superficie y de fondo de pozo se puede determinar la temperatura a
cualquier profundidad utilizando la relación:

Donde:
Th = Temperatura a cualquier profundidad, ºR.
Tf = Temperatura final, ºR.
Ts = Temperatura en superficie, ºR.
H = Profundidad final, pie.
h = Profundidad a la cual quiere evaluarse Th, pies.

Presión dinámica de fondo pozo


El pozo es puesto en producción, con una presión de fondo fluyente que impulsa el fluido hasta la
superficie.
Si la energía es suficiente como para vencer la resistencia encontrada durante la trayectoria de flujo
el pozo fluye por surgencia natural; en caso de ser insuficiente el pozo es sometido a métodos de
recuperación o levantamiento artificial hasta obtener la presión adecuada para elevar el fluido.
La producción depende de:
• El área de formación
• Perforaciones.
• Sarta de producción
• Restricciones en boca de pozo (choques) y tuberías de producción (válvulas de fondo).
• Facilidades de separación
La presión dinámica de fondo de pozo de gas, es la suma de presión en cabeza, la presión ejercida
por el peso de la columna de gas, despreciando la variación de energía cinética (velocidad ≠ 0), la
ecuación de conservación de energía mecánica puede ser rescrita de la siguiente forma:

Método de presión y temperatura media (Dinámico)


Substituyendo la expresión para la densidad del gas en términos de P, T y Z en la ecuación resulta:

La integración de esta ecuación asumiendo una temperatura media en la sarta de flujo y evaluando
Z a las condiciones medias de presión y temperatura,
Donde:
Pwf = Presión dinámica de fondo de pozo, psia
Pwh = Presión de cabeza, psia
S = 0.0375 γg (TVD) / T Z
MD = Profundidad media, ft
TVD = Profundidad vertical verdadera, ft
T = Temperatura media, ºR [(Twf + Twh /2)]
Z = Factor de compresibilidad media
f = Factor de Fricción, f(NRe, e/d) (Jain o Colebrook)
q = Caudal de gas MMscfd
d = Diámetro de la tubería, pulgadas

Método de Cullender y Smith (Dinámico)


La derivación del método de Cullender y Smith, para pozos fluyentes, comienza con la ecuación.

Las siguientes substituciones son hechas para la velocidad:

Es aplicable para cualquier conjunto consistente de unidades.


Substituyendo en unidades de campo e integrando el lado derecho de la ecuación
Para abreviar esta ecuación y dividiendo el comportamiento total del pozo en dos secciones, H / 2
Por encima de H / 2 la ecuación se simplifica a la siguiente expresión:

Por debajo de H /2 antes de la profundidad total del pozo es:

esta ecuación , se puede simplificar utilizando la ecuación del factor de fricción de Nikuradse, para
flujo turbulento totalmente desarrollado, esto es:

Aplicando la regla de Simpson para obtener un resultado de presión más exacto, esta es:

Flujo de gas en líneas de surgencia


La línea que conecta la boca del pozo con el separador adquiere mayor importancia cuando tiene
una longitud considerable, donde la caída de presión es relevante para determinar la capacidad
productiva del pozo.
Los factores básicos envueltos en un flujo horizontal son los mismos que se aplicarán en flujo vertical.
En ambos sistemas la caída de presión es la suma de las pérdidas por fricción y aceleración. La
principal diferencia radica en las consideraciones del balance de energía debido a la posición de la
tubería.
Para propósitos prácticos, en pozos puramente gasíferos, el hecho de considerar una línea de flujo
completamente horizontal permite suprimir los componentes de elevación y aceleración de la
ecuación de energía reduciendo a la siguiente forma:

En la mayoría de los casos, la temperatura T, es considerada como constante y el factor de


compresibilidad, Z se debe evaluar a una presión y temperatura media de la línea.
Esto requiere una solución iterativa si una de las presiones es desconocida.
La integración de la ecuación para una distancia L, entre la presión aguas arriba P1 y la presión aguas
abajo P2 , se tiene:

El factor de fricción se puede determinar por la ecuación de Jain o por el diagrama de Moody.
Esta ecuación, fue derivada usando las condiciones bases o estándar 14.7 psia y 60 ºF. Se puede
por una forma más general dejando las condiciones estándar en la ecuación como variables. Es
frecuentemente ventajoso expresar la ecuación en términos de caudal de flujo, esto es

el valor de C depende de las unidades utilizadas en la ecuación. En la tabla siguiente, están los
valores de C para varias combinaciones de unidades. El factor de eficiencia normalmente varía entre
0.7 y 0.92 y es normalmente obtenido de la experiencia.

Si la caída de presión o caudal de flujo es desconocida, la solución es iterativa. Si el diámetro es


desconocido, la solución también será iterativa ya que el diámetro es necesario para evaluar el factor
de fricción.
El factor de fricción especificado es dependiente del diámetro o número de Reynolds y no así de la
rugosidad de la tubería. para calcular f existen varias ecuaciones en líneas de surgencia que son:

Utilizando estas relaciones para el factor de fricción en la ecuación, la forma general de la ecuación
de flujo de las líneas de surgencia es:
Donde E es el factor de eficiencia, y los valores de las constantes usadas en las varias ecuaciones
son:

Las unidades usadas en la ecuación son:


q = scfd medido a Tb , Pb
T = ºR
P = psia
L = millas
d = pul
Análisis de Flujo de Gas a Través de Choques
El caudal de flujo de casi todos los pozos fluyentes es controlado con un choque en la cabeza del
pozo para controlar el caudal de producción y asegurar la estabilidad del mismo.
El choque, es un instrumento de restricción más comúnmente usado para efectuar una variación de
presión o reducción de caudal, Los choques, son usados para causar una caída de presión o reducir
el caudal de flujo. Son capaces de causar grandes caídas de presión.
Los choques entonces tienen, varias aplicaciones como dispositivos de control en la industria del
petróleo y gas. Algunas veces estas aplicaciones pueden ser utilizados para:
• Mantener un caudal de flujo permisible en la cabeza del pozo.
• Controlar el caudal de producción.
• Proteger los equipos de superficie
• Controlar y prevenir los problemas de arenamiento
• Prevenir una conificación de gas y agua

Clasificación de los Choques


1) Choques superficiales.
2) Choques de fondo.
1. Choques superficiales
La función principal del choque superficial es la de estrangular el flujo para proporcionar estabilidad
en las instalaciones superficiales. Los choques superficiales pueden ser clasificados conforme a su
desempeño:
• Tipo positivo
• Tipo ajustables
Tipo positivo
Esta compuesto de un cuerpo o caja en cuyo interior se puede instalar o cambiar manualmente
diferentes diámetros de orificios. En la mayoría de los casos se utiliza el de orificio positivo, debido a
su simplicidad y bajo costo.

Tipo ajustable
Es similar al choque positivo, con la excepción de que para ajustar el diámetro de la apertura del
orificio de flujo tiene una varilla fina con graduaciones visibles que indican el diámetro efectivo del
orificio.

2. Choques de fondo
Los choques de fondo se encuentran en el interior de la tubería de producción, mas propiamente
abajo de la válvula de seguridad. Los choques de fondo son muy útiles para lograr mayores
velocidades en el extremo inferior de la columna de flujo.
Con los choques de fondo se pueden sostener contrapresiones más bajas contra las formaciones
productoras, estimulando así mismo los regímenes de producción.
Los choques de fondo se usan para reducir la presión fluyente en la cabeza del pozo y prevenir la
formación de hidrato en las líneas superficiales
Los choques de fondo se clasifican
• Tipo Fijo
• Tipo Ajustables
• Tipo Removibles
Tipo fijo
El choque de fondo tipo fijo se coloca rígidamente adherido a la tubería de producción, ésta se puede
ajustar solo tirando la tubería.
No es recomendable, especialmente en pozos que producen hidrocarburos con arena, que
ocasionalmente tienen un desgaste rápido y requieren reposición frecuente del choque, por que se
pueden ajustar y compensar el desgaste.
Tipo Removible
Es el más práctico se puede sacar a la superficie para su inspección, ajuste o reposición sin alterar
la tubería de producción.
El choque de fondo removible, esta armado en un empacador equipado con cuñas de modo que se
puede colocar en la tubería de flujo a cualquier profundidad deseada. Se puede bajar con Wire Line
Consiste de un mandril con, un juego de cuñas, un elemento de empaque y el diámetro del orificio
que ajusta libremente en una superficie cónica y tiene barras de extensión que se extienden para la
cima por una borda en el mandril y dentro de los casquillos en un collar se puede deslizar libremente
en el extremo superior del mandril.
Factores que influyen en el choque
La selección del diámetro del choque, está influenciado por la presión fluyente, el índice de
productividad, razón gas – petróleo, etc.
Diversos factores pueden ser considerados para determinar la producción o caudal en el sistema de
flujo, entre estos tenemos:
• Comportamiento de entrada del flujo.
• Sistema superficial.
• Sistema subsuperficiales.
• Instalaciones superficiales.
Modelos de Flujo
Cuando el flujo de gas o la mezcla gas-líquido fluyen a través del choque, el fluido puede acelerarse
hasta alcanzar la velocidad del sonido en la garganta del choque, cuando esta condición ocurre el
fluido es llamado crítico.
El cambio de presión aguas abajo del choque no afectan al caudal de flujo, porque las perturbaciones
de la presión no pueden viajar agua arriba más rápido que la velocidad sonica.
Para la predicción de la caída de presión para un caudal de flujo relacionada para los fluidos
compresibles fluyendo a través del choque, deberíamos determinar el flujo crítico, o subcrítico, para
aplicar su correspondiente correlación.
La Figura muestra la dependencia del caudal de flujo a través del choque o la razón de las presiones
aguas arriba a aguas abajo para un fluido compresible.
El caudal es independiente de la relación de presión aguas arriba/aguas abajo, cuando el fluido es
crítico
El flujo a través de Choques, en general, puede ser de dos tipos: Subcríticos y Crítico.
Flujo Subcrítico
El flujo es llamado Subcrítico cuando la velocidad del gas a través de las restricciones es menor a la
velocidad del sonido del gas, y el caudal depende tanto de la presión de entrada como de la presión
salida. Los choques subsuperficiales son normalmente proyectados para permitir el flujo subcrítico
Flujo Crítico
El flujo es llamado crítico cuando la velocidad del gas a través de las restricciones es igual a la
velocidad del sonido (1100 ft/seg. para el aire) en el gas.
La velocidad máxima en la cual un efecto de presión o una perturbación se pueden propagar a través
de un gas no puede exceder la velocidad del sonido del gas.
Así mismo, una vez que la velocidad del sonido sea alcanzada, un aumento mayor en la diferencial
de presión no aumentará la presión en la garganta del choque.
Por lo tanto, el caudal de flujo no puede exceder al caudal de flujo crítico conseguido cuando la razón
de presión salida P2 y entrada P1 llega a un valor crítico, indica que esta presión sea decrecida.
Al contrario del flujo subcrítico, el caudal de flujo, en flujo crítico, depende solamente de la presión
entrada, porque las perturbaciones de presión que trafican en la velocidad del sonido implican que
una perturbación de presión en la salida no tendrá efecto alguno sobre la presión de entrada o sobre
el caudal de flujo. Los choques en superficies son normalmente desechados para favorecer un flujo
crítico
Cuando el flujo de gas pasa a través de un orificio, la velocidad aguas arriba es controlada por la
diferencial de presión a través del orificio. Como la diferencial de presión incrementa por un
incremento en la presión agua arriba, una disminución en la presión aguas abajo o ambos, la
velocidad del gas aumenta y se acerca a un valor conocido como la velocidad crítica.
Después de que esta velocidad crítica alcanza la presión diferencial a través del orificio no afecta a
la velocidad.
La velocidad crítica se alcanza cuando la relación de la presión aguas arriba / aguas abajo es
aproximadamente 2 o más.
Sobre la relación de presión crítica no importa cuánta presión está aplicada en el lado de las aguas
arriba
La fórmula para los cálculos de caudal de gas es:
Flujo de Gas
La ecuación general para flujo a través de restricciones puede ser obtenida combinando la ecuación
de Bernoulli con la ecuación de estado.
Las pérdidas irreversibles o pérdidas de fatiga son explicadas por un coeficiente de descarga, el cual
depende del tipo de restricciones.
Flujo de gas simple fase
Cuando un fluido compresible pasa a través de una restricción, la expansión del fluido es un factor
muy importante. Para fluidos isotrópicos de un gas ideal a través de un choque, el caudal esta
relacionado a la relación de presión P1/P2.
La ecuación general es válida solamente en el régimen subcrítico, antes del flujo crítico, cuando la
máxima velocidad de flujo (igual a la velocidad del sonido) es obtenida
Si la razón de presiones en la cual el flujo crítico ocurre, es representado por (P 1 / P2)c, entonces a
través del cálculo elemental se puede demostrar que:

k se asume , como una constante, k 0 1.293. Generalmente, el valor de k 1.25 y 1.31,


A partir de la relación representada por la ecuación y que el flujo es crítico cuando la razón de presión
esta en la región de 0.5549 (para k = 1.25) para 0.5439 (para k = 1.31).
El flujo es considerado crítico cuando la razón de presión es menor o igual a 0.55, el cual indica que
k sea a 1.275 aproximadamente. si

Reemplazando estos valores en la ecuacion :

Flujo de dos Fases


BALANCE DE MATERIA EN RESERVORIO DE GAS
Es un balance de moles de gas existente en el reservorio.
Los moles existente en un reservorio en un determinado instante es la diferencia entre los moles
original en el reservorio y los moles producidos.
El volumen de los fluidos existente en el reservorio es la diferencia entre el volumen inicial y el
volumen producido, ambos medidos a esa condición de presión
La ecuación de balance de materiales para reservorio de gas esta sujeto a los dos principales
mecanismos de producción, la expansión de fluido y la entrada de agua
Las principales aplicaciones de la ecuación de balance de materiales son:
• Determinación de volumen original de gas.
• Determinación de volumen original de condensado.
• Determinación de la entrada de agua proveniente de acuíferos.
• Prevención del comportamiento de reservorios.
Conociéndose el volumen de reservorio, la porosidad de roca y la saturación de agua irresidual,
pueden ser calculados los volúmenes originales de gas a través del método volumétrico.
El volumen de gas, medido en condiciones estándar, esta dado por:

Donde:
• Vr es el volumen total del reservorio,
• φ es la porosidad de la roca.
• Sg la saturación de gas,
• Bg el factor volumétrico de gas,
• Sw la saturación de agua
• y el índice i se refiere a las condiciones iniciales
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIAL
Esta ecuación puede ser obtenida a partir del principio de conservación de masa en el interior del
reservorio, representado por la siguiente expresión:
Masa producida = masa inicial – masa actual.
Si la composición del gas producido es constante, los volúmenes producidos y volúmenes remanente
en el reservorio son directamente proporcional a la masa, ya que para la ecuación de estado de los
gases se tiene:
La ecuación de conservación de masa puede ser expresada a través de un balance de volúmenes,
bajo una condición de P y T cualquiera de referencia:
Volumen producido = volumen inicial – volumen actual
Las condiciones de 1 atm (14,7 psi) y 15,6 ºC (60 ºF) como referencia, denominados condiciones
naturales o estándar
np = ni – n
Donde np, ni y n son los números de moles producidos, iniciales y remanente en el reservorio
respectivamente
El número de moles puede ser calculado a través de la ecuación de estado de los gases reales

Donde Gp es el volumen de gas producido acumulado, medido en las condiciones estándar.

Donde Vi es el volumen inicial del gas en el reservorio medido a una presión P y temperatura T.
Normalmente se admite que la temperatura del reservorio permanece constante durante su vida de
productividad.
El número de moles existentes en el reservorio en un instante cualquiera, cuando la presión medida
es igual a P, es:

Donde V es el volumen ocupado por el gas, medido en las condiciones de reservorio


Ecuación de balance de materiales general para un reservório de gas:

Existen 3 mecanismos de producción los cuales son responsables de la recuperación de gas en los
yacimientos:
1. Expansión del Gas por declinación de la Presión
2. Empuje del Agua proveniente del Acuífero activo adyacente
3. Expansión del agua connata y reducción del volumen poroso por compactación al ocurrir
disminución de la presión de poros
La ecuación para el balance de materiales considerando los tres mecanismos anteriormente
mencionados se obtiene a partir del siguiente balance:
El volumen de fluido producidos = Gp*Bg+Wp*Bw
El espacio dejado por la producción es llenado por:
• Expansión del Gas
• Expansión del Agua Connata y reducción del volumen poroso
• Intrusión del Agua
Teniendo en cuentas los mecanismos de producción la ecuación de vaciamiento viene expresada
por:

La expansión del Agua connata , y la reducción del volumen poroso se pueden obtener de las
siguientes ecuaciones generales.

Por lo tanto la suma de la expansión del agua y la reducción del volumen poroso esta expresada a
continuación

Combinando las ecuaciones obtenemos el siguiente balance de materiales, considerando los tres
mecanismos de producción

Expansión Expansión del Agua Intrusión del Agua


del Gas connata y reducción del
volumen
El Balance de Materiales se usa para determinar la cantidad de hidrocarburo inicial en el reservorio
y su comportamiento futuro en cualquier etapa de agotamiento, calculándose el volumen recuperable
bajos las condiciones de abandono
Las suposiciones consideradas en la deducción de la ecuación son las siguientes:
• El espacio poroso se encuentra ocupado inicialmente por el gas y agua irresidual
• La composición del gas no cambia en le etapa de explotación del reservorio
• La temperatura del yacimiento se considera constante

Los reservorios de gas pueden ser clasificados de acuerdo a su energía con la cual producen, los
cuales pueden ser:
• Reservorios Volumétricos.
• Reservorios con empuje de agua.
RESERVORIOS VOLUMÉTRICOS DE GAS
Es aquel que produce solamente por depleción, o sea, por expansión de masa existente en el medio
poroso, no habiendo por tanto influjo de agua proveniente de acuíferos.
En este tipo de reservorio normalmente no produce agua, y las variaciones de volumen poroso (son
debidos a la compresibilidad de la roca) y de agua irresidual (debidas a la compresibilidad del agua)
son despreciables, cuando son comparadas con la expansión de gas.

Balance de materia para un reservorio volumétrico de gas seco

El cálculo de volumen original de gas G puede ser efectuado de dos maneras


Gráficamente: Extrapolándose la producción acumulada
(GP) para p/Z =0,
ya que todo el gas originalmente existente habría sido producido cuando la presión en el interior del
poro fuese 0 , pero en la práctica esto no ocurre debido a que se tiene una presión de abandono la
cual puede estar en función a su capacidad de producción o a un limite económico, con lo cual
determinaríamos nuestras reservas recuperables a la presión de abandono.
Analíticamente a partir de la ecuación:
RESERVORIOS VOLUMÉTRICOS ANORMALMENTE PRESURIZADOS
La hipótesis de que los efectos de la compresibilidad de la roca y el agua son despreciables no son
válidos, debido a que el gas posee compresibilidades mucho mayor que las compresibilidades de la
roca o del agua.
Pero pueden ocurrir casos de reservorios anormalmente presurizados donde la roca reservorio
generalmente es inconsolidada, y por lo tanto altamente presurizada, aparte de eso en reservorios
altamente presurizados la compresibilidad del gas es menor de lo usual.
Los reservorios anormalmente presurizados pueden presentar gradientes de presión que están en el
orden de 0.86 psi/pie, siendo que los valores normales están en torno de 0.433 psi/pie lo cual significa
que la compresibilidad se reduce a la mitad de lo usual
La curva convencional de declinación de presión P/Z vs Gp para yacimiento de gas con presiones
anormales debe ser ajustada teniendo en cuenta las compresibilidades del agua connata Cw y de la
formación Cf con el fin de obtener un valor correcto del volumen In-Situ.
Se consideran los efectos de la compresibilidad de la roca y agua, considerando que no existe
entrada de agua.
El volumen ocupado por el gas en un instante cualquiera es dado por:

Donde cw y cf son las compresibilidades del agua y de la formación, Vwi el volumen inicial de agua
conata, Vpi el volumen poroso inicial y ΔP= Pi-P la caída de presión en el reservorio con relación a
la presión inicial, por tanto:

Utilizándose la definición de saturación de fluidos

Sustituyendo estos valores


Definiendo

Un gráfico de ( 1 - Ccwf∆p ) p/Z versus Gp debe resultar en una línea recta con coeficiente angular
igual a – b. La figura muestra que, despreciándose los efectos de compresibilidad del agua y de la
roca, la extrapolación del volumen original de gas podrá tornarse exageradamente optimista cuando
el reservorio volumétrico de gas fuera anormalmente presurizado.

Reservorio de Gas Anormalmente Presurizado con entrada de Agua


Como se puede observar en el grafico de
comportamiento para un reservorio anormalmente
presurizado
se pueden observar dos pendientes, el primer
comportamiento o pendiente esta en función de la
compresibilidad del gas mas formación y el segundo
comportamiento esta en función de la compresibilidad
del gas + la entrada de agua.
Si alineamos los puntos de estos comportamientos
tenemos dos valores In-Situ , el primer valor es mayor
que el segundo debido a la expansión del fluido el cual no es representativo, la segunda pendiente
es mas inclinada y el valor obtenido es menor y esta en función al verdadero mecanismo de empuje,
por lo tanto cuando se realiza un balance p/z debe ser corregido por sus compresibilidades efectivas
a los distintos datos de presión
El comportamiento de la compresibidad efectiva vs. el historial de presión es muy importante ya que
de ello depende la confiabilidad del volumen In-Situ calculado ya que la compresibilidad efectiva no
es constante en los reservorios anormalmente presurizado
La compresibilidad acumulativa del gas está en función del volumen del gas inicial basados en
los datos en los datos históricos de la presión y el gas acumulado. Para este cálculo se tomaran los
valores de G volumen In-Situ Inicial

RESERVORIOS DE GAS CON ENTRADA DE AGUA


En éste tipo de reservorio, a medida que produce el reservorio existe una entrada de agua hacia el
interior del reservorio, proveniente de un acuífero contiguo a la zona de gas, para remplazar el
volumen de gas producido manteniendo la presión de reservorio.
La entrada del acuífero está en función a la velocidad con que el gas es producido en el reservorio.
La grafica P/Z vs Gp para reservorio con empuje hidráulico presenta una curvatura cóncava hacia
arriba y por esta razón el método de declinación de la presión no puede usarse para determinar el
volumen In-Situ

esta curvatura es debido a la entrada adicional de energía proveniente del acuífero asociado
Si existe una reducción en la presión inicial de reservorio, existe también una expansión del acuífero
adyacente y consecuentemente una entrada de agua en el reservorio
Gp = Gi-Gr
Gp = BgiVi – Bgf (Vi-We+BwWp)
Sustituyendo Vi por su equivalente G/Bgi la ecuación se convierte:
Gp = G – Bgf(G/Bgi –We + Bw Wp)
Dividiendo los términos por Bgf se obtiene:
Gp Bgf= G (Bgf-Bgi)+We- BwWp
El volumen Vi ocupado por el gas no es igual al volumen inicial cuando hay entrada y/o producción
de agua.
Despreciándose la variación de volumen poroso debido a la compresibilidad de la roca, o la
expansión de agua connata, el volumen Vi puede ser calculado por

Donde We es la entrada de agua (medido en condiciones de reservorio), Wp es la producción


acumulada de agua (medido en condiciones normales) y Bw es el factor volumétrico del agua.

En caso de que la entrada de Agua We sea conocido, algo que generalmente no ocurre, el volumen
de gas en condiciones de reservorio (Vi) puede ser obtenido a partir del volumen original de gas (G),
medido en las condiciones naturales que es calculado con la ecuación

La ecuación

podrá también ser utilizada para calcular la entrada de agua acumulada (We) y el volumen de gas
inicial (Vi) con una mayor precisión que el método volumétrico,
En cualquier instante del historial de producción, el cálculo del volumen original de gas (G) debe
producir el mismo resultado, a diferentes tiempos de la vida productiva de un reservorio con influjo
de agua.
Método de Cole para distinguir la actividad del acuífero
Cole presento el grafico para determinar en forma cualitativa la actividad del acuífero asociado a
yacimientos de Gas la cual consiste en graficar (F/Et) que es la producción total del fluido dividido la
energía versus el acumulado del gas producido Gp

Si el reservorio es volumétrico (We=0), se obtiene una línea recta horizontal,


Si se tiene un acuífero débil, se tiene una curva con pendiente negativa. Es muy importante en la
detección temprana del acuífero que no han mostrado actividad a través de los pozos en producción,
ni se han observado contacto en los registro.
Para un acuífero moderado la curva muestra inicialmente una pendiente positiva y al final una
pendiente negativa.
Si se tiene un acuífero fuerte infinito la curva de comportamiento muestra una pendiente positiva todo
el tiempo
Método Analítico de la Intrusión de Agua (We) basados en los datos Históricos de Producción
Si se dispone de los historiales de producción de gas, presión, y agua y un valor estimado inicial del
volumen In-Situ se puede utilizar el balance de materiales para determinar la entrada de Agua We,
cuya ecuación es la siguiente

Esta ecuación se puede aplicar a varias presiones durante el agotamiento del yacimiento, de esta
manera se puede obtener el comportamiento de presión vs la entrada de agua y tiempo
LINEALIZACION DE LA ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIALES
La ecuación del balance de materiales con entrada de agua no esta definida como una línea recta
cuando se grafica los valores de p/Z en función de la producción de gas acumulada Gp, lo que impide
la extrapolación para obtener el volumen original de gas Gi.
El método de Oded Havlena de la línea re de la entrada de agua acumulada We.

El gráfico de y vs. x forma una línea recta, con coeficiente angular unitario y coeficiente lineal igual a
Gi.
La entrada de agua acumulada We debe ser calculado admitiéndose un modelo para el acuífero en
función al tiempo de producción,
Debido a que si tenemos valores incorrectos de entrada de agua We puede ser visualizado y
analizado.
Ejemplo:
Calcular el aporte de los distintos mecanismos de energía que se producen al disminuir la presión de
3500 hasta 3000 psi en un yacimiento de gas
Vol in situ de 12000 MMPC, We=130921 Bbls, Wp=15200 Bbls, Bw=1,03 Bbl/ Bf, Bgi=0,00094
Bbls/Pcs, Bg=0,0010 Bbls/Pcs, Sw=0,25, Cw=0,000003 1/psi, Cf=0,00001 1/ psi

Expansión del Gas

Expansión del agua y reducción del volumen

Intrusión del Agua

Expansión del Gas


= 0,0768 ≈ 7,68 %

Expansión del agua y reducción del volumen

( 3500 – 3000 ) = 0,0191 ≈ 1,91 %

Intrusión del Agua

= 0,0036 ≈ 0,36 %
BALANCE PROPUESTO.
Sabemos que el balance de materia del p/z vs producción acumulada en reservorio con entrada de
agua no es aplicable debido a que en la depleción se asume que no tiene entrada de agua.
Sin embargo si un reservorio es afectado por entrada de agua no se tiene una línea recta para
determinar volumen de gas. Por lo tanto debido a estos problemas presentados se presento una
ecuación para determinar el volumen In-situ.
En cualquier instante del historial de producción, el cálculo del volumen original de gas (Gi) debe
producir el mismo resultado, a diferentes tiempos de la vida productiva de un reservorio con entrada
de agua que se muestra a continuación
Se grafica:

vs

De la gráfica se determina Pi / Zi para obtener el volumen inicial


Para diferentes tiempos de vida productiva del reservorio obteniéndose el mismo valor original in situ
Gi

También existe un método alternativo de entrada de agua en función a la producción y propiedades


de los fluidos como se lo muestra en la ecuación:

cuyos cálculos difieren muy poco de los tomados por los otros métodos presentados en función
característica y geometría del acuífero, el volumen original G se tomara del análisis P/z Vs Gp gas
producido este Volumen Inicial G se podrá ajustar en función al lineamiento de los puntos.
Existen dos procedimientos de calculo del volumen in-situ uno en forma convencional por la
expansión de energía del gas y el segundo tomando por expansión de la energía total energía del
gas + energía por expansión de formación y agua.
En el grafico de Balance de Materiales para la línea recta se grafica en el eje Y (Producción/Energía)
Vs la (We/Energía) en el Eje X.

CALCULO DEL VOLUMEN DE GAS EQUIVAENTE AL CONDENSADO PRODUCIDO


El volumen de gas equivalente al condensado producido es obtenido aplicándose la ecuación de
estado de los gases, admitiéndose comportamiento de gas ideal:
Donde To y Po son las condiciones normales de temperatura y presión, nc es él numero de moles de
condensado producido y (GE) c es el volumen de gas equivalente.
Él numero de moles condensado producido puede ser determinado empleándose la definición:

Donde dc y Mc son, respectivamente, la densidad y masa molecular del condensado.


Donde GE (gravedad especifica de condensado) c es obtenido en m3 std/ m3
Cuando no disponemos del análisis de laboratorio la más molecular del condensado puede ser
estimado por la correlación de Cragoe (Craft & Hawkins.)

CALCULO DEL VOLUMEN DE VAPOR DE AGUA EQUIVALENTE AL AGUA PRODUCIDA


El volumen de gas (vapor de agua) equivalente al agua producida, que en las condiciones de
reservorio se encontraba vaporizada, esta dado por:

Donde nw es él numero de moles de agua producida. Usándose el dato de que la densidad de agua
es igual a la unidad, que su masa molecular es 18 y que la constante molar de 0.08478
(Kgf/cm2)*m3/mol-Kg * K
El volumen equivalente de vapor de agua para 1 m3 std de agua producida esta dado por la expresión
O sea cada m3 std de agua producido en superficie equivale a 1.316 m3 std de vapor de agua los
cuales deben ser adicionados al volumen de gas producido en el estudio de balance de materiales
FACTOR DE RECUPERACIÓN
El porcentaje de recuperación representa la fracción del volumen del volumen original de gas que
pueda extraerse, el cual depende en forma general de los mecanismos de producción y de las
propiedades de los fluidos en el yacimiento.
El factor de recuperación (FR) de un reservorio de gas está definido como el cociente entre la
producción acumulada Gp y el volumen original del gas G a las condiciones de Abandono

Los fatores que afectan a la recuperación son:


Presión de Abandono .- entre menor sea la presión de abandono mayor es la recuperacion de gas,
ya que queda una menor cantidad de moles remanente en el reservorio
Entrada del acuífero.- mientras mayor sea la actividad del acuífero menor es la recuperación de
gas por que hay que abandonar los pozos con alta producción de agua cuando todavía la presión
del reservorio es alta quedando una gran cantidad de gas a alta presión atrapada en la zona invadida
Permeabilidad del reservorio .- a mayor permeabilidad menor presión de abandono ya que se tiene
un buen drenaje
Heterogeneidad del Reservorio en yacimientos donde existe grandes variaciones de
permeabilidad, el agua tienden avanzar selectivamente por las zonas de mayor permeabilidad
invadiendo rápidamente los pozos productores
Si no se dispone de datos de los factores de recuperación se pueden tomar los siguientes

El balance de volumétrico del gas también nos permite obtener el porcentaje de recuperación cuando
se tiene un empuje fuerte del acuífero lo cual viene expresado de la siguiente manera:
Gas Prod. Acum.= Gas In-Situ – Gas atrapado de la zona inv. por agua - Gas remanente de la zona
no inv.
Si se quiere conocer el factor de recuperación del gas a condiciones de abandono se remplaza P/Z
por Pab/Zab. En el caso de un porcentaje de recuperación a cualquier etapa de presión se puede
estimar de la siguiente manera

Presión de Abandono
Es la presión a la cual debe abandonarse un reservorio por que su explotación a presiones inferiores
no es rentable.
Por lo tanto la presión de abandono depende de los factores técnicos y económicos los cuales
enunciamos a continuación:
• Precio de Venta del Gas
• Índice de productividad de los pozos, a mayor índice de productividad, menor presión de
abandono.
• Presión de Fondo fluyente es necesaria para que el gas fluya hasta la líneas de transporte
Agarwal, Al-Hussainy y Ramey presentaron un método para determinar la presión de abandono Pab
en función al gas acumulado producido hasta estas condiciones con empuje hidráulico

INTRUSION DE AGUA
Muchos reservorios están limitados parcial o totalmente por el acuífero adyacente, los mismos que
pueden ser muy grandes o pequeños en comparación al reservorio de gas o petróleo.
Cuando existe una caída de presión en el reservorio debido a la producción, se provoca una
expansión del agua del acuífero, con la consiguiente intrusión de agua la cual es definida por We.
El propio acuífero puede estar totalmente limitado, de manera que el reservorio y el acuífero forman
una unidad volumétrica cerrada..
Por otra parte el reservorio puede aflorar en algún lugar donde se puede reabastecerse de aguas
superficiales.
Por último el acuífero puede ser lo bastante grande para mantener la presión del reservorio y ser
acuíferos horizontales adyacentes
Una caída de presión en el reservorio hace que el acuífero reaccione para contrarrestar o retardar la
declinación de la presión suministrando una intrusión de agua la cual puede ocurrir debido a:
• Expansión del agua.
• Compresibilidad de las rocas del acuífero.
• Flujo artesiano donde el acuífero se eleva por encima del nivel del reservorio.
Desde un punto de vista analítico, el acuífero puede considerarse como una unidad independiente
que suministra agua al reservorio debido a la variación de la presión con el tiempo de producción.
Un modelo simple para estimar la entrada de agua esta basada en la ecuación de compresibilidad.
Donde
Ct es la compresibilidad total del acuífero,
Wi volumen inicial de agua del acuífero,
Pi presión inicial en el contacto Agua/gas.
Esta ecuación presentada puede ser aplicada a acuíferos pequeños, donde existe un inmediato
equilibrio de la presión entre el reservorio y el acuífero
Para acuíferos grandes es necesario un modelo matemático en función del tiempo y declinación de
la presión, Entre los modelos existentes en la literatura podemos ver el modelo de Van Everdingen
& Hurst, Fetkovich, Hurst modificado, Carter-Tracy, Leung..
Clasificación de los acuíferos según su régimen de flujo
Esta clasificación esta basada en la declinación de presión y el caudal de entrada de agua hacia el
yacimiento que puede ser: estable, semiestable o inestable.
Una representación de estos tipos de régimen de flujo se ilustra en la Fig donde se muestra el
comportamiento de la presión con respecto al tiempo.

Acuíferos de régimen estable


El acuífero presenta régimen estable si la presión en el yacimiento permanece constante, no cambia
con el tiempo.
Acuíferos de régimen semiestable
También llamado régimen de seudo-estado, este tipo de régimen es caracterizado por la declinación
lineal de la presión en función al tiempo y consecuentemente una constante declinación del caudal
Acuíferos de régimen inestable
El régimen inestable frecuentemente llamado transiente, tiene la característica de presentar un
cambio de la presión y el caudal en función del tiempo. En ninguna parte del yacimiento presenta
una presión constante
Clasificación de los acuíferos según su geometría de flujo
Existen 3 formas de geometría en los acuíferos que pueden ser: lineal, radial o de fondo.
Acuíferos lineales
Estos acuíferos presentan una geometría de flujo paralela a su buzamiento, como se los muestra en
la Fig. El sentido de flujo es unidireccional

Acuíferos radiales
Son aquellos acuíferos que presentan geometría de flujo concéntrica, es decir, que el flujo empieza
circunferencialmente hacia un punto central, como se ilustra en la Fig.

Acuíferos de fondo
Existen formaciones saturadas con agua situadas en la parte inferior de la capa de petróleo. Como
se observa en La geometría de flujo en este tipo de acuíferos es pendiente arriba, hacia la cresta de
la estructura. Este movimiento se debe a que el agua del acuífero posee presión y al crearse una
diferencial a su favor, por efecto de la extracción de petróleo, ingrese agua a la zona de petróleo

Clasificación de los acuíferos según su extensión


Los acuíferos presentan limitaciones algunos son pequeños o algunos presentan áreas bastante
grandes, en función a su límite exterior se los puede clasificar en: acuíferos finitos, infinitos o
realimentados
Acuíferos infinitos Son aquellos acuíferos que no presentan límites, son inmensamente grandes,
en algunos casos forman grandes cuencas de agua.
Acuíferos finitos Estos acuíferos también denominados sellados, tienen una extensión limitada de
tal manera que se puede conocer su dimensión en su totalidad.
Acuíferos realimentados También se los conoce como sobrealimentados, esto debido a que son
acuíferos que están conectados ya sea a otros acuíferos o a fuentes externas como grandes lagos o
lagunas que suministran agua al acuífero.
Determinación de la entrada de agua
Se han elaborado modelos matemáticos para determinar la entrada del agua hacia el yacimiento. A
excepción del modelo de Pote, en todos los modelos propuestos el tiempo es una variable
dependiente de la entrada de agua. La aplicación del modelo se basa en función a la clasificación
anteriormente mencionada.
Modelo de Pote
Este modelo es utilizado en acuíferos que tienen las siguientes características:
• Geometría de flujo Radial
• Extensión finita o sellada
• Acuíferos pequeño o muy pequeño
• El tiempo es independiente
• Permeabilidades altas
Este modelo es basado en la definición de la compresibilidad. Ocurre una caída de presión en el
yacimiento, debido a la producción de los fluidos, esto causa una expansión del agua del acuífero y
flujo al yacimiento.
La compresibilidad es definida matemáticamente

La variación de volumen debido al cambio de presión viene dada por

Aplicando la definición de la compresibilidad en el acuífero se tiene:


Entrada de Agua= (Compresibilidad del acuífero)*(Volumen del agua inicial)* (Caída de presión)
Determinación simultanea del volumen In-Situ y la entrada de agua aplicando el modelo de Pote para
acuíferos pequeños de alta permeabilidad donde se presenta un flujo continuo de intrusión de agua
débil hacia el yacimiento. Primeramente tenemos que definir las formulas de la entrada de agua en
base a la ecuación general de balance de materia para reservorio de gas

Aplicando el método de la línea recta calculamos simultáneamente el volumen del acuífero y el gas
In-Situ como así también su entrada de agua para cada etapa de presión.
Mediante la ecuación de balance de materiales determinar los siguientes parámetros:
• Actividad del Acuífero
• Determinación del G, W y We para diferentes presiones con el modelo del acuífero de Pote
Los datos obtenidos del reservorio son los siguientes
Pr= 6411Psi Kr= 100 md Por= 15 % Cf=0.000006 1/Psi
Goes= 100 BCF Tr= 239 ° F h= 200 Pies Sw= 15 %
Cw=0.000003 1/Psi Area = 320 Acre

Datos del historial de producción, presión del reservorio


Calculo para determinar el volumen In-Situ y Entrada de Agua

Grafico de Cole análisis de energía

La pendiente negativa en la figura nos muestra una presencia de un acuífero débil asociado.
El volumen In-Situ Determinado mediante el balance de Materiales aplicando el modelo de Pote es
101003 MMPC y su pendiente determinada es 0.604 Bbl/MMPC.
Por lo tanto, el volumen de agua es:

Determinación Simultánea del Modelo de Pote


Remplazando W, Cw, Cf, Swi, Pi en la ecuación tenemos la instrucción de agua a diferentes
presiones

MODELO DE FETKOVICH
Este modelo se aplica a acuíferos finitos y admite que el flujo del acuífero para el reservorio se da
sobre el régimen pseudo permanente.
A pesar de ser aproximado, el modelo presentado por Fetkovich tiene la ventaja de permitir el cálculo
continuo sin la necesidad de recalcular todos los pasos anteriores como ocurre en el modelo de van
Everdingen & Hurst.
Fetkovich admite el régimen pseudo permanente para el flujo de acuífero para el reservorio

Donde J es el índice de productividad, pa es la presión media del acuífero y p la presión en el contacto


reservorio – acuífero.
Partiendo de la ecuación de balance de materia (EBM), se puede escribir que:

Donde ct = cw + cf es la compresibilidad total del acuífero y Wi es el volumen de agua, inicial,


replanteando la ecuación, se tiene:

Wei es la entrada máxima que un acuífero sellado puede aportar, correspondiente a la expansión de
agua el acuífero al ser despresurizado de pi para la presión cero. De la ecuación
Cuya derivada en relación al tiempo es dada por:

Con el pasar del tiempo, el caudal aportado por el acuífero, decrece exponencialmente tendiendo a
cero. O sea, el influjo dado por la ecuación tiende a un valor máximo.
Tomando el límite de la ecuación para y usando la ecuación, el influjo máximo puede ser escrito
como:

En la práctica la caída de presión en el contacto no es constante y la ecuación no es directamente


aplicable. Fetkovich mostró que cuando la presión varía en el contacto, sin hacer la superposición.
El influjo durante el primer intervalo de tiempo (Δt1) puede ser expresado por
Al utilizar el índice de productividad del acuífero, J, para flujo permanente, se admite que el acuífero
sea realimentado de modo que la presión en su límite externo se mantenga constante e igual a pi.
La condición de flujo permanente implica que no hay límite para el influjo máximo, esto es, Wci es
infinito. En este caso, el caudal del acuífero, se reduce a:

La Tabla presenta el índice de productividad del acuífero, J, para los modelos de acuíferos radiales
y lineal, regímenes de flujo permanente y pseudo permanente.
Para otras geometrías, el índice de productividad para el régimen pseudo permanente puede ser
definido como:

Donde CA es el factor de forma de Dietz (Tabla), A es el área del acuífero, ɤ es la exponencial de la


constante de Euler (ɤ =1,781...) y rO es el radio del reservorio circular
El tiempo adimensional tDA es definido como

t
Índice de productividad del acuífero para los flujos radial y lineal
DESAROLLO DE UN CAMPO DE GAS
El gas y el petróleo no sólo son diferentes debido a las características físicas, también son diferentes
en el aspecto económico. Ya que el gas depende mucho de su demanda y el mercado. Por lo tanto
las características físicas del reservorio no pueden determinar un modelo de desarrollo y producción.
En cambio en un campo petrolífero puede desarrollarse óptimamente, según el modelo de
espaciamiento, y vaciamiento del reservorio. A diferencia del gas.
Otra gran diferencia existente en un campo petrolífero respecto al gasifero es que el campo
petrolífero puede desarrollarse gradualmente, ya que con la producción del reservorio con el tiempo
podemos ir obteniendo una mayor información sobre el reservorio como ser la energía predominante,
continuidades, y otras propiedades que se pueden obtener con la producción, determinándose un
modelo de desarrollo óptimo la cual se decide varios años después de que el campo haya iniciado
su producción. Esta decisión esta basada en el conocimiento detallado del reservorio.
La producción de un campo de gas no puede empezar hasta que el contrato de ventas se ha firmado,
debiendo conocerse los parámetros básicos exigidos para determinar el modelo de desarrollo óptimo
del campo.
El diseño de una optimización de un plan de desarrollo de un campo de gas natural siempre depende
de la característica típica de la producción del campo. Asi como de aquellos mercados de consumo.
Una gran preocupación del Ingeniero de Reservorio es la predicción del caudal de entrega de gas de
un grupo de pozo o campo a un punto de venta. Considerando que el gas debe llegar a este punto
de venta con una presión especificada, y un poder calorífico definido con una presión de roció.
RESERVAS
La reserva es el volumen total de hidrocarburo existente en el yacimiento, que es independiente del
tipo de desarrollo del área o de los medios utilizados para su recuperación.
El volumen total de gas In-Situ puede ser calculado multiplicando el volumen bruto de roca por la
porosidad y por la saturación de gas, el producto de esta multiplicación nos da el volumen de gas en
condiciones de reservorio de presión y temperatura, este volumen debería ser convertido a
condiciones estándar
Este calculo no representa la cantidad de gas que puede ser económicamente recuperable. Para
este propósito el factor de recuperación deberá ser calculado. El cual es la fracción del volumen de
gas In-Situ que es recuperable bajo normas y condiciones económicas
Es importante reconocer el mecanismo de energía de producción de un reservorio gasifero, ya que
el mismo afecta a nuestro cálculo de las reservas recuperables..
Por lo tanto es necesario conocer si el reservorio es una unidad cerrada o volumétrica sin entrada de
agua, o si es un reservorio con un acuífero adyacente con un empuje fuerte, regular, o débil lo cual
nos da una cierta presión de abandono.
Cuando la presión de reservorio empieza a declinar por la producción. El agua entra en el reservorio
debido a la expansión de fluido y la compresibilidad de la roca este caso es llamado producción por
empuje de agua, manteniendo la presión de reservorio.
La entrada de agua en el reservorio depende de tres factores principales que son:
• La Permeabilidad
• Tamaño del reservorio
• Tiempo.
El flujo a través de una formación de alta permeabilidad es relativamente fácil y existe una leve caída
de presión. Y para formaciones de baja permeabilidad existe una alta caída de presión
La entrada de agua depende del tamaño del reservorio.
Para reservorio infinito con una débil entrada de agua depende del área del campo, ya el volumen
de agua necesario para mantener la presión esta en función del área.
La cual es proporcional al cuadrado del radio. Consecuentemente la cantidad de entrada de agua
esta dada por el periodo de tiempo y la caída de presión.
La cantidad de agua requerida para mantener la presión de reservorio esta dada durante el periodo
de tiempo de producción del reservorio, expresada en función del volumen del reservorio.
La entrada del agua toma su tiempo. Si se mantiene una alta producción la cantidad de entrada de
agua es elevada, esta requiere un tiempo corto. Por consiguiente si se tiene una baja producción y
la entrada de agua es fuerte el periodo requerido es similar al anterior
DESARROLLO DEL CAMPO
Para producir el gas de un reservorio de manera mas económica se resuelve determinando el
cronograma de perforación y producción del campo, algunas preguntas que se deben tomar en
cuenta en el desarrollo de un campo son:
• Cuantos pozos son necesarios.
• Cuantos pozos deberían ser perforados.
• Como deberían ser producidos.

Ciclo típico de Producción


ENTREGA DE POTENCIAL
El potencial es el máximo caudal que un pozo puede entregar, ya sea a condiciones de reservorio o
a condiciones de superficie cuando se toma la presión fluyente igual a cero.
Durante la fase de producción existen dos factores muy importantes que se deben tomar en cuenta:
• Perdidas de presión por fricción
• Perdida de presión por la cantidad de agua o fluido en la tubería

Producción Esquemática del Gas


La capacidad de entrega de un pozo está definida por

N = numero de pozos
Ci = coeficiente de comportamiento del pozo

En algunos reservorios el C y n pueden tener una variación apreciable debido a la anisotropía del
reservorio y a las discontinuidades de los mismos, ya que mucho depende del ambiente de
deposición, en caso de ambientes marinos existe una continuidad en la arena y no hay cambios
faciales de las mismas. En estos casos tenemos un C y n constante en todo el reservorio.
ESPACIAMIENTO DE POZO
El comportamiento de la curva estabilizada tiene la misma pendiente en un tiempo largo o corto de
la prueba, pero se encuentra desplazada los bajos caudales en una cantidad que depende del radio
de drene bajo condiciones de operación.

Donde:
rd1 = Radio de drenaje de pozo caso 1 (pies).
rd2 = Radio de drenaje de pozo caso 2 (pies).
rw = Radio de pozo (pies).
C1 = Constante de la ecuación (caso 1).
C2 = Constante de la ecuación (caso 2).
El radio de drenaje se puede predecir por:
Ejemplo
La Figura nos da el comportamiento de la curva estabilizada a 30 minutos este pozo ha sido
completado en dolomita y se tiene las siguientes propiedades de reservorio: SGg= 0.668, Pr = 1337
psi , Tr = 73 o F espaciamiento 40 Acres . h =40 pies, kg = 4 md, porosidad 13 % visc. Gas = 0.0162
cp. Calcule el coeficiente C2 para un almacenaje de gas en 40 acres de espaciamiento.
1.- Primeramente, determinamos el radio de drene de un pozo a 30 mint de su producción

para 40 acres de espaciamiento rd=660 pies, C1= 0.0639 Mpcd/psi^2, rw= 0.5 pies y n=0.804

CAPACIDAD DE LOS EQUIPOS DE PRODUCCION


La capacidad de entrega de un pozo de gas, no solamente depende de la capacidad de producción
del reservorio.
Si no de la capacidad del sistema en su conjunto, ya que el fluido pasa a través de tuberías, líneas,
separadores y deshidratador en su trayectoria hasta el punto de entrega, algunas caídas de presión
están asociadas a cada uno de los componentes del sistema.
La caída de presión esta en función del caudal de flujo.
Por lo cual en algunos casos el caudal de producción esta limitado por la capacidad del equipo de
producción y no así por la capacidad de producción del reservorio.
Si decrece la presión de fondo fluyente incrementa el caudal de producción hasta un máximo caudal
de trabajo.
La baja capacidad de entrega del pozo esta limitada por la baja capacidad de entrega del reservorio,
ya que la producción del reservorio es muy bajo comparado con la capacidad de la tubería que puede
mover una mayor producción.
También ocurre lo contrario si tenemos una capacidad de entrega de reservorio muy elevada que
excede a la capacidad de la línea también nos encontramos limitados por el equipamiento
La capacidad de entrega del reservorio representa un estado particular de depleción del reservorio y
la capacidad del equipamiento representa todo el equipamiento.
Los equipamientos son generalmente las tuberías, separador y deshidratador.
La capacidad de la tubería y cañería estan en función a muchos parámetros como lo mostraremos
en la Ecuacion. que es la ecuación para flujo vertical de gas en la tubería

Donde:
q = Caudal de gas (MPCD), medida a 14.65 psia y 60ºF.
z = Factor de desviación media de la compresibilidad.
T = Temperatura media, ºR.
f = Factor de Fricción de Moody.
γg = Gravedad especifica del gas (air = 1).
D = Diámetro de línea, pulg.
pwf = Presión de fondo fluyente , psia.
s = 2γgH/53.34 Tz=0.0375γg H / Tz.
H = Deferencia en la elevación entre ptf y pwf, pies.
Capacidad de la línea de flujo
La ecuación para flujos horizontales:
La caída de presión a través del sistema superficial de la cabeza de pozo a la succión o etapa de
compresión esta dada por la ecuación

Capacidad de Compresión
Para una simple etapa de compresión adiabática, la potencia requerida puede ser calculada por la
termodinámica. La potencia adiabática requerida para comprimir 1 MMPC de gas natural esta dada
por la condición escrita como:

Total de la potencia requerida (BHP) esta dada por:

CAPACIDAD DE LA LINEA
La caída de presión a través de las líneas esta dado por la ecuación

PREEDICION Y COMPORTAMIENTO DEL RESERVORIO.


La preedición de la historia de producción al comportamiento del reservorio, es necesario considerar:
• la capacidad de producción del reservorio
• la capacidad del equipamiento
• el estado de depleción del reservorio mediante un balance de materiales
La capacidad del sistema de producción deberá ser considerada con el balance de materiales y la
curva de entrega predecía con el comportamiento del reservorio bajo cualquier condición.
Para predecir el comportamiento uno primeramente necesita el caudal de contrato para luego definir
cuantos pozos deberían ser perforados, cuantos de avanzada
Para hacer un pronostico de entrega tenemos que tener los pozos suficientes para cumplir el caudal
de contrato, en el caso de que la producción no supere el caudal de contrato, deberemos perforar
pozos nuevos o intervenir en algunas ocasiones pozos antiguos para cumplir el caudal de contrato.
Ejemplo:
Determinar el Tiempo de Producción para un caudal de entrega de 30 MMPCD sin considerar las
presiones en cabeza con los siguientes datos del reservorio:
Pr= 2912 Psi GOIP= 233.7 BCF Yield= 25 Bbl/MMpc n= 0.7384
Tr= 167 °F SGg= 0.67 Paband.= 613 Psi c=0.0000698 MMpcd/Psi
1. Con la SGg determinamos el factor de compresibilidad Z para los distintos datos de presiones ver
columna 3.

2. La columna 4 resulta de la división de la columna 2/3 , y la columna 5 es la diferencia del delta p/z
con el inicial
3. La columna 6 es calculada con la siguiente formula, calculando el gas acumulada para las distintas
etapas

6 7

En el caso de tener un reservorio anormalmente presurizado se debe usar

4. La columna 7 es la diferencia del gas acumulado en cada etapa de presión por ejemplo
48.65-32.16 =16.49 es la producción debido a la reducción de presión en el reservorio de 2500 a
2300 psi.
5. La columna 8 es la diferencia de las presiones al cuadrado para cada etapa de reducción de la
presión. Pr2-Pwf2= (29122-6132) =8103975 siendo la presión 613 psi la de abandono constante para
la segunda fila tenemos Pr2-Pwf2= (25002-6132) = 587423.
6. El caudal promedio está determinado por la siguiente formula

Donde Fact.=Factor de recuperación del potencial


en Superficie en nuestro caso tomamos el 70%

El caudal máximo de entrega tiene que ser el caudal de contrato si sobre pasa el valor en caso
contrario se incrementara un pozo adicional hasta que el caudal en superficie sea mayor al caudal
de contrato ver columna 10 en la columna 11 determinamos el caudal de entrega promedio
En la Columna 12, 13 y 14 determinamos el tiempo de producción y el tiempo acumulado.
Con el tiempo acumulado en años, gas acumulado y la presión de reservorio procedemos a interpolar
para determinar la producción de gas a cualquier tiempo como se muestra en la tabla

9. Con los datos de presión, gas producido acumulado y tiempo Acumulado realizamos
interpolaciones para determinar el gas producido en un periodo como así también la presión

10. La columna 3 de la tabla se determina en base al gas acumulado por año restado en año anterior
por ejemplo 21.9-11.0=10.950 BCF, el caudal diario columna 4 resulta de la división de la producción
anual dividido 365 días.
11. El Yield es las riqueza del condensado en el gas y existe una correlación presentada por Forrest
A. Garb que se ajusta a los pronostico de producción de condensado en función a la declinación de
la presión en el reservorio la cual es la siguiente:

Esta misma manera calculamos la riqueza para todos los datos de la columna 5. la columna 6 es el
promedio, la columna 7 se determina de la interpolación para cada año de presión.

También podría gustarte