Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Día Del Libro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

¿Quién fue William Shakespeare?

William Shakespeare naciÓ durante la segunda mitad de siglo XVI.


Aunque no se conoce la fecha exacta, se cree que pudo haber nacido el 23
de abril de 1564 en Stratford-upon- Avon, un pequeño pueblo situado en
Warwickshire, al sur de Birmingham (Inglaterra). Fue el tercer hijo de
John Shakespeare, comerciante de lanas y político, y Mary Arden.

La infancia del dramaturgo es hoy día todo un enigma y está sujeta a todo
tipo de especulaciones. Una de ellas es que probablemente cursara sus
estudios en la Grammar School de su localidad natal, donde
probablemente aprendió las lenguas clásicas como latín y griego. También
cultivaría su conocimiento de la mano de autores como Esopo o Virgilio,
algo habitual en la educación de la época.

A la edad de 18 años se casó con Anne Hathaway, una joven ocho años
mayor que él, con la que pronto tuvo una hija a la que llamó Susanna.
Poco tiempo después tuvieron mellizos a los que llamaron Judith y
Hamnet.

Muerte de William Shakespeare y el Día


Internacional del Libro
William Shakespeare murió en Stratford-upon-Avon (Inglaterra) el 23 de
abril de 1616 del calendario juliano, vigente en aquella época, y el 3 de
mayo en el calendario gregoriano.

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, con la finalidad


de fomentar la lectura y poner en valor a la literatura. En 1995 la
UNESCO creó en la Conferencia General de París este reconocimiento a
nivel mundial. La fecha no es casualidad ya que se trata del día en que
murió William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la
Vega.

Hemos recopilado algunas de las anécdotas más conocidas o curiosas sobre William
Shakespeare, que nos dan una buena muestra sobre cómo fue su vida.
1. Aunque no se sabe con exactitud, se cree que Shakespeare nació y murió en el mismo día del
año, es decir un 23 de Abril. Sabemos que fue bautizado el 26 de Abril de 1564 y según las
costumbres de la época, es muy posible que fuera tres días después de nacer. De igual forma, fue
enterrado el 25 de Abril de 1616, por lo que probablemente falleciera dos días antes.

2. Se casó con tan solo 18 años con Anne Hathaway y tuvo tres hijos: Susanna, Hamnet y Judith.
Sólo tuvo una nieta, Elizabeth, que murió en 1670 y no tuvo hijos, por lo que no hay descendientes
directos de William Shakespeare.

3. Vivió en la época dela reina Isabel I y del rey Jacobo I y llegó a actuar ante ambos. De hecho,
Shakespeare era uno de los favoritos de Jacobo I y en honor al rey cambió el nombre de su
compañía (Lord Chamberlain’s Men) a “King’s Men”.

4. La compañía teatral “Royal Shakespeare Company” sigue representando sus obras con gran
éxito, atrayendo a más de medio millón de personas cada año.

5. Como era común en su época, ninguna de las obras de Shakespeare fue publicada en vida. Gran
parte de su obra es conocida gracias al famoso “First Folio”, una recopilación de su trabajo que
John Hemminges y Henry Condell (dos actores de la época) consiguieron juntar.

6. Todas sus obras eran representadas por hombres, ya que las mujeres tenían prohibido actuar.
Los papeles femeninos eran generalmente representados por chicos. Continuó así hasta el S.XIX,
con la Restauración.

7. Entre 1592 y 1594 los teatros estuvieron cerrados por una epidemia de la peste. Fue en esta
época cuando Shakespeare comenzó a escribir poesía, ya que no había demanda de obras teatrales.

8. El “Globe Theatre”, uno de los teatros donde Shakespeare actuó, fue fielmente reconstruido en
1997 y hoy en día una de las atracciones turísticas más populares de Londres.

9. Una de las anécdotas más curiosas es que la fecha del fallecimiento de Shakespeare coincide
exactamente con la de Miguel de Cervantes, el 23 de Abril de 1616. Esta casualidad es la razón de
que el Día Internacional del Libro se celebre el día de San Jorge.

10. A pesar de ello, Shakespeare y Cervantes no murieron el mismo día, ya que en aquella época
España ya utilizaba el calendario Gregoriano (el mismo que usamos actualmente) mientras que
Inglaterra todavía se regía por el calendario Juliano, por lo que Shakespeare murió diez días
después que Cervantes, que era el 3 de Mayo de 1616 en España pero el 23 de Abril en Inglaterra.
Es decir, la fecha coincide, pero el día no.
Las obras de William Shakespeare más representadas
Hamlet: La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca, es sin duda una de las obras más
conocidas y representadas de Shakespeare. La obra cuenta la historia del príncipe Hamlet, quien
busca venganza por la muerte de su padre.

Romeo y Julieta: Esta tragedia romántica cuenta la historia de dos jóvenes amantes, Romeo
Montesco y Julieta Capuleto, cuyas familias están enemistadas.
Macbeth: Tragedia que cuenta la historia del escocés Macbeth, quien es incitado por su esposa a
asesinar al rey Duncan y tomar el trono para sí mismo. La obra es conocida por sus temas de
ambición y corrupción.

El sueño de una noche de verano: Esta comedia cuenta la historia de cuatro jóvenes enamorados
que se ven atrapados en un mundo de hadas y magia en un bosque encantado. La obra es
conocida por su atmósfera mágica y sus personajes cómicos.

El mercader de Venecia: Esta obra es una de las más polémicas de Shakespeare, ya que presenta
un personaje judío, Shylock, que ha sido criticado por ser un estereotipo antisemita. La obra
cuenta la historia del comerciante Antonio, que toma un préstamo de Shylock y luego se
encuentra en peligro de perder una libra de carne en caso de no poder pagar la deuda.

Otelo: Esta tragedia cuenta la historia del noble moro Otelo, quien se casa con la hermosa
Desdémona. La obra explora temas de celos, envidia y venganza.

El rey Lear: Esta obra es una tragedia que cuenta la historia del rey Lear, quien decide dividir
su reino entre sus hijas y termina siendo traicionado por ellas. La obra explora temas de locura,
vejez y arrepentimiento.

La tempestad: Esta obra es una comedia romántica que cuenta la historia de un mago llamado
Próspero que vive en una isla desierta con su hija Miranda. La obra explora temas de venganza,
perdón y redención.

Mucho ruido y pocas nueces: Comedia cuenta la historia de varios jóvenes enamorados que se
ven envueltos en una serie de malentendidos y engaños. La obra es conocida por sus personajes
cómicos y su humor ingenioso.

Miguel de Cervantes: El soldado de la pluma


Miguel de Cervantes Saavedra, figura cumbre de la literatura española, nació en Alcalá de Henares,
España, el 29 de septiembre de 1547. Fue el cuarto hijo de un cirujano-barbero y desde joven su vida
estuvo marcada por la mudanza y la aventura.

Una vida ajetreada

Se cree que tuvo que huir de España a los 18 años tras herir a un hombre en un duelo. Este suceso lo
llevó a Italia, donde se enroló en la milicia e incluso participó en la famosa batalla de Lepanto en 1571.
Fue allí donde sufrió una herida que le paralizó parcialmente una mano, lo que le valió el apodo del
"Manco de Lepanto".
Los siguientes años de Cervantes estuvieron marcados por el cautiverio en Argel (actual Argelia) a
manos de piratas turcos. Fueron cinco largos años donde incluso intentó escapar en varias ocasiones.
Esta experiencia sin duda influyó en su obra literaria.

De soldado a escritor

Finalmente, liberado en 1580, Cervantes regresó a España convertido en un hombre marcado por sus
vivencias. Se dedicó entonces a la escritura, incursionando en la poesía, el teatro y, por supuesto, la
novela.

A pesar de su genio literario, el éxito económico no lo acompañó durante gran parte de su vida. Tuvo
problemas financieros constantes, lo que sumado a su carácter aventurero, lo llevó a ejercer diversos
oficios para subsistir.

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Sin duda la obra maestra de Cervantes es "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", publicada
en dos partes: la primera en 1605 y la segunda en 1615. Esta novela picaresca narra las disparatadas
aventuras de un hidalgo manchego que ha perdido la cordura a causa de la lectura excesiva de libros de
caballería.

Don Quijote se erige como una de las creaciones literarias más importantes de todos los tiempos,
considerada como la primera novela moderna y una obra maestra del humor y la crítica social.

Más allá del Quijote

Además del Quijote, Cervantes escribió otras novelas como las "Novelas Ejemplares", una colección
de relatos cortos que retratan la sociedad española de su época. También incursionó en el teatro con
obras como "La Numancia" y "Los baños de Argel".

Legado de un genio

Miguel de Cervantes falleció en Madrid en 1616, dejando un legado literario inigualable. Su obra ha
sido traducida a multitud de idiomas e influyó en el desarrollo de la novela a nivel mundial.

Además de su maestría narrativa, Cervantes legó al mundo un personaje universal, Don Quijote, que
encarna la lucha por los ideales, la locura y la cordura, la realidad y la fantasía.

Miguel de Cervantes Saavedra, el célebre autor de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha",
falleció el 23 de abril de 1616 en Madrid, España. A pesar de ser una figura literaria de renombre
mundial, sus últimos días estuvieron marcados por la pobreza y la enfermedad.
Se cree que la causa de su muerte fue la diabetes, una afección que padecía desde hacía tiempo. Tenía
68 años al momento de su partida.

Aunque su obra le dio gloria imperecedera, en vida Cervantes no gozó de gran reconocimiento ni
fortuna. Enfrentó diversas dificultades económicas a lo largo de su vida, incluyendo un período de
cautiverio en Argel.

Sin embargo, su legado literario es inmenso. "Don Quijote de la Mancha" es considerada una de las
obras maestras de la literatura universal y ha sido traducida a countless idiomas.

Los restos de Cervantes reposan en el Convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid, donde fue
enterrado de forma modesta.

A pesar de las penurias que enfrentó en vida, Miguel de Cervantes dejó un legado imperecedero que lo
convierte en una de las figuras más importantes de la literatura española y mundial.

10 CURIOSIDAD SOBRE CERVANTES


1. No sabemos cómo era Cervantes físicamente
Seguramente cuando piensas en Miguel de Cervantes se te viene a la mente el famoso cuadro que se
atribuye a Juan de Jáuregui que se encuentra actualmente en una de las paredes de la Real Academia
de la Lengua. Existen otros muchos retratos del escritor, pero lo cierto es que ninguno de ellos es una
representación auténtica de él. Todos están basados en la descripción que él hizo de sí mismo en el
prólogo de sus Novelas Ejemplares. Sin embargo, no existe ningún registro oficial de su verdadero
aspecto, por lo que su apariencia física continúa siendo un misterio.
2. Era tartamudo
Cervantes contó en el prólogo de sus Novelas Ejemplares que era tartamudo. Algo que, al parecer,
marcaría su personalidad a lo largo de toda su vida. Sabemos que no disfrutaba participando en actos
públicos o de pasar tiempo en círculos literarios con otros escritores, pero desconocemos si esto tuvo
algo que ver con su tartamudez.
3. Un genio pobre
Aunque El Quijote es considerada hoy la obra literaria española más importante de todos los tiempos y
una de las más importantes de todo el mundo, Cervantes nunca recibió ningún tipo de retribución
económica por ello. De hecho, durante su vida pasó muchas estrecheces y murió pobre.
4. El manco de Lepanto
Participó en la batalla de Lepanto que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571. Fue un conflicto naval que se
desarrolló cerca de la ciudad griega de Návpaktos. Durante la contienda, Cervantes fue herido en la
mano izquierda, lo que le valió el apodo de «El manco de Lepanto». Sin embargo, no tenía amputada
ninguna mano, sino que solamente perdió la movilidad. A pesar de todo, el escritor se sentía muy
orgulloso de haber participado en al batalla. En el prólogo de la segunda parte del Quijote escribió: «la
más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros».
5. Cervantes fue esclavo
Tras ser apresado por los piratas bárbaros en 1575, el escritor pasó cinco años como esclavo en Argel
hasta que Fray Juan Gil pagó 500 escudos de oro para liberarlo en el año 1580. Junto con él también
fue liberado su hermano.
6. Empezó a escribir El Quijote en la cárcel
Por si ser esclavo no había sido suficiente, el pobre escritor tampoco se libró de la cárcel. Durante
bastantes años fue cobrador de impuestos y aprovechó para quedarse con parte del cobro de los
impuestos de la Iglesia, por lo que además de ser excomulgado hasta tres veces, pasó varios periodos
en prisión de corta duración. Durante una de estas estancias en la cárcel, en 1597, empezó a escribir la
que sería su obra maestra: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

7. La ciudad de la que Cervantes no quería acordarse


Todos conocemos el inicio de El Quijote: «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero
acordarme, no ha mucho tiempo…». ¿Cuál era la ciudad de la que Cervantes no quería acordarse?
Muchos han sido los nombres de las ciudades con los que se ha especulado a lo largo de los siglos,
pero ahora parece que podría tratarse de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). Ha sido un equipo
de expertos en diferentes disciplinas los que han llegado a esta conclusión en utilizando un sistema de
distancias/tiempos recorridos. Aunque lo cierto es que otras poblaciones como Alcázar de San Juan o
Mota del Cuervo con las que se ha especulado otras veces, también quieren ostentar el título de «lugar
de Don Quijote». ¿Algún día lo sabremos a ciencia cierta?
8. Shakespeare era un gran admirador de Cervantes
Curiosamente, Shakespeare llegó a leer la primera parte de Don Quijote de La Mancha y fue un gran
admirador de las novelas del autor español. Como homenaje a él, en 1613 llamó Historia de
Cardenio a una de sus obras, nombre de uno de los personajes que aparecen en la novela de Don
Quijote. Lo que no sabemos es si Cervantes llegó a tener noticias de tan importante reconocimiento.
9. Cervantes no murió el mismo día que Shakespeare
Aunque se ha extendido la idea de que Cervantes murió el mismo día que el escritor inglés, lo cierto es
que esta información es errónea. En primer lugar, Cervantes no murió el 23 de abril, sino el 22 de
abril, pero antiguamente existía la costumbre de fechar la muerte el día del entierro. Y, en segundo
lugar, aunque Shakespeare murió el día 23 de abril según el calendario gregoriano, hay que decir que
en aquella época Inglaterra se regía por el calendario juliano, por lo que realmente falleció el 3 de
mayo.
10. La Tumba de Cervantes
Tras su muerte, Cervantes sería enterrado en una tumba sin lápida y sin nombre, por lo que su
ubicación se desconoce. No obstante, el año pasado, un equipo de investigadores aseguraron haber
dado con los restos del escritor y con los de su mujer, Catalina de Salazar, en el sótano de la cripta del
convento de las Trinitarias de Madrid, donde el mismo pidió ser enterrado.
Mejores obras de Miguel de Cervantes
1. Don Quijote de la Mancha

El Quijote es, con diferencia, la creación literaria más importante del autor. Por su popularidad,
es considerado el mejor libro de Cervantes, aunque su propio auto no opinaba lo mismo. La obra
narra la historia de un anciano, Alonso Quijano, que tras haber sido demasiado indulgente con
los libros de caballerías, pierde la cabeza y decide convertirse en un caballero. En ambos tomos
de la obra, Quijote viaja con su escudero Sancho Panza tratando de salvar al mundo de los
malvados encantadores, mejorar la vida de los pobres y unirse a su amor, Dulcinea, una
damisela en apuros.

El libro está acreditado como una de las mayores obras literarias jamás creadas y considerada
como la primera novela moderna que inspiró otras grandes obras. El Quijote consta de dos
partes: la primera se publicó en 1605 y la otra en 1615. El libro triunfó mucho más de lo que se
esperaba, por lo que se ha traducido a muchísimos idiomas diferentes y es conocido en todo el
mundo

2. La Galatea

La Galatea es el primer conjunto de novelas escritas por Miguel de Cervantes Saavedra, pero es sin
duda una de las mejores obras del autor. Publicada a mediados de la década de 1580, La Galatea relata
las historias de muchos personajes diferentes que expresan sus turbulentos romances al ritmo de la
poesía. A través de La Galatea, Miguel de Cervantes demostró al mundo el talento y la prolificidad que
tenía con la poesía, además de con la prosa.

3. Las novelas ejemplares

Conocida en el dialecto local español como «Novelas Ejemplares de Honestísimo


Entretenimiento», esta obra literaria de Cervantes incluye una colección de relatos cortos
recopilados en un solo libro, publicados alrededor de 1613.

Los relatos que contenía eran todos muy populares en sí mismos e incluían cuentos como «El
Amante Liberal» o «La Española Inglesa», entre otros. Utilizando las «Novelas Ejemplares»
como medio, Miguel de Cervantes fue capaz de abordar los temas predominantes en torno a la
política, la cultura y la sociedad española de ese momento.
4. Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Cervantes admitió que este romance, basado en la fantasía y perteneciente al género bizantino, era su
mejor obra. Escrita para Pedro Fernández de Castro una semana antes de su muerte, esta novela sigue
la historia romántica de un joven príncipe llamado Persiles y una princesa, Segismunda, que cambian
sus nombres para que la sociedad los vea como hermanos.

La pareja viaja por todo el mundo y se encuentra con muchas aventuras diferentes, pero decide
establecerse en Roma. Esta fantástica historia inspiró la creación de un bestseller escrito por Francisco
Rojas de Zorrilla, «Persiles y Sigismunda».

5. La Gitanilla

Sigue la historia de un joven de la nobleza que abandona su cómoda vida para perseguir el amor de
una joven gitana. Hace muchos sacrificios e ignora una gran cantidad de señales para que funcione.
Lamentablemente, al final, todos sus esfuerzos son aparentemente inútiles cuando su mujer
desaparece. Tras realizar una investigación, resulta que los parientes de la dama pueden haber sido los
autores de su desaparición.

6. El amante liberal

Aunque se centra en la lucha religiosa entre los musulmanes y los cristianos, es una historia de amor
que se desenvuelve con el secuestro de dos cristianos, Ricardo y Leonisa, por parte de los guerreros
moros. Tras una serie de pruebas a las que se enfrentan cada uno de ellos, ambos se reencontrarán esta
vez para aprovechar el momento y vivir su amor.

7. El celoso extremeño

Este cuento pertenece a una de las mejores colecciones de Cervantes, y habla de un hombre
celoso que decide no dar a su mujer plena libertad de relaciones sociales porque no quiere que le
sea infiel. Llega a encerrarla en un compartimento cerrado, permitiendo que solo su esclava se
encargue de la vigilancia. Pero lo peor ocurrirá cuando menos lo espera.

¿Quién fue EL INCA GARCILAZO DE LA VEGA?


Garcilaso de la Vega nació el 12 de abril de 1539 en el Cuzco (Perú) en el seno de una familia
noble. Hijo y de la ñusta o princesa inca Isabel Chimpu Ocllo, y del conquistador español capitán Sebastián
Garcilaso de la Vega. Fue bautizado como Gómez Suárez de Figueroa, nombre que tiempo después
cambiaría.

Tuvo una buena educación en primeras letras y estudió con los hijos de Francisco y Gonzalo Pizarro,
mestizos e ilegítimos como él.

Estuvo presente en las primeras acciones de la conquista del Perú y las guerras civiles entre los
conquistadores; resumió esa visión del fin de una era y el comienzo de otra muy distinta, en una

frase famosa: "Trocósenos el reinar en vasallaje".

Viajó a España en el año 1560, donde reclamó el derecho a su nombre —entre sus antepasados ilustres se
encontraban el poeta Garcilaso de la Vega, Jorge Manrique y el marqués de Santillana—, lo que consiguió
y al que agrega orgullosamente el apelativo Inca, por el que se le conoce.

En 1561, se estableció en Montilla, donde cuenta con la protección de sus parientes paternos, y algún
tiempo después en Córdoba (1589), donde se vinculó a los círculos de humanistas españoles y se dedicó al
estudio y la investigación que le permitirían escribir sus crónicas.

Su vinculación con el mundo de la literatura, comenzó con la notable traducción (1590) de los Diálogos de
amor de León Hebreo,

escrita en italiano.

Su primera crónica, La Florida del Inca (1605), epopeya en prosa, trata de la conquista de la península de
ese nombre (actualmente parte de los Estados Unidos) por Hernando de Soto.

Como gran obra máxima destaca los Comentarios reales. La primera parte (1609) narra la historia, cultura e
instituciones sociales del imperio incaico; y la segunda, a la que llamó Historia general del Perú (publicada
póstumamente en 1617), se ocupa de la

conquista de esas tierras y de las guerras civiles.

Garcilaso de la Vega falleció en Córdoba, España, el 23 de abril de 1616.

1. SU NOMBRE DE NACIMIENTO ES GÓMEZ SUÁREZ DE FIGUEROA

Primero hay que recordar que su madre es nativa peruana, y por eso estaba considerado hijo ilegítimo. Al punto que tuvo
que luchar mucho por ganarse el derecho a usar el apellido de su padre, Garcilaso de la Vega. Paso el tiempo y como
escritor añadió el apelativo Inca, con el que firmó a partir de 1563. ¿Cómo lo hizo? Pues reunió en una misma firma sus
dos herencias culturales y las mostró con orgullo a un público que no veía con buenos ojos a los mestizos.

2. FUE MILITAR EN SU JUVENTUD

Otra curiosidad es que Garcilaso de la Vega vivió en Perú hasta que se trasladó a España con 21 años. Fue militar y
participó en varias campañas militares hasta que empezó a interesarse por la religión, la historia y la literatura. Aunque le
pidió permiso al rey Felipe II para volver a Perú y se lo concedió, nunca regresó a realizar el servicio, porque prefirió
continuar con su pasión: la escritura.
3. SU OBRA MAESTRA, COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS

Su obra más conocida es Comentarios reales, dividida en dos partes. La primera, Historia general del Perú, se publicó en
Lisboa en 1609 y la segunda, Comentarios, vio la luz un año después de su muerte. El primer tomo, que relata la
historia prehispánica de Perú, la escribió para “cumplir la obligación, que, a la patria y a los parientes maternos, se les
debía”.

La segunda parte, es una defensa de su linaje y una visión histórica del imperio incaico y de la conquista española. Ello se
observa como una contradicción a lo que había escrito en el primer tomo al punto que se puso en duda su veracidad y su
exactitud histórica.

Sin embargo, Comentarios reales se considera, desde el punto de vista literario, una obra clave de la civilización andina y
un punto de partida de la literatura latinoamericana.

4. FALLECIMIENTO EN CÓRDOBA

Garcilaso de la Vega, falleció en Córdoba, España, el 23 de abril de 1616. Murió tras una larga enfermedad y quiso ser
enterrado en la Capilla de las Ánimas de la catedral cordobesa. Como dato adicional, sobre su tumba se puede leer este
epitafio, que él mismo redactó:

“El Inca Garcilaso de la Vega, varón insigne, digno de perpetua memoria, ilustre de sangre, perito en letras, valiente en
armas, hijo de Garcilaso de la Vega de las casas ducales de Feria e Infantado, y de Isabel Palla, sobrina de Huayna
Cápac, último Emperador de Indias. Comentó La Florida, tradujo a León Hebreo y compuso los Comentarios Reales.
Vivió en Córdoba con mucha religión, murió ejemplar; dotó esta capilla, enterróse en ella; vinculó sus bienes al sufragio
de las ánimas del Purgatorio.”

5. DETALLE DEL REY JUAN CARLOS A GARCILASO DE LA VEGA

Hasta los reyes saben que Garcilaso de la Vega marcó una huella siglos después. Un ejemplo fue el 25 de noviembre de
1978, cuando el Rey Juan Carlos viajó a Perú. Ahí depositó en la Catedral de Cuzco una arqueta con parte de las cenizas
del Inca Garcilaso de la Vega como gesto y símbolo de la unión entre las dos culturas: Al entregaros hoy estas cenizas del Inca

Garcilaso de la Vega, como Rey de España y en nombre de mi patria, quiero hacer patente esa nuestra solidaridad mestiza y el compromiso que ello
representa. Más que de una dimensión biológica, se trata además, y sobre todo, de una vigencia cultural. Garcilaso, símbolo real de esa evidencia,
queda, así en América como en España, como testimonio ejemplar.”

La biografía del Inca Garcilaso de la Vega está hilada por su condición de mestizo, por su pertenencia a dos mundos
distintos: el europeo de su padre y el inca de la estirpe materna. Aunque su formación académica fue esmerada, su
vocación se dirigió hacia las armas, la guerra y la aventura. Todo ello cambió en 1590, con casi cincuenta años, fecha
en la que publica una certera y delicada traducción de los Diálogos de Amor de León Hebreo. Esta primera
inmersión en el mundo de las letras le lleva a completar una maravillosa historia de la civilización peruana que se
convierte en modelo literario (ya hablaremos del historiográfico) para futuras generaciones de escritores.

1.- La Florida del Inca o Historia del Adelantado Hernando de Soto

Esta fue su primera obra y la crítica la tilda de novelesca más que levantada sobre bases historiográficas, ya que la misma
está basada en el relato oral de uno de los amigos de su padre. Fue Gonzalo Silvestre, compañero del progenitor del Inca
Garcilaso de la Vega, quien, cuando ambos vivían en Córdoba, relata al escritor los recuerdos, memorias e, incluso,
nostalgias del Adelantado Hernando de Soto. Toda la narración está hilada con relatos, a veces, novelescos que el escritor
adorna o completa con las historias o aventuras que escuchó de parientes en su casa de Cuzco.
2.- Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega

Fue publicada en Lisboa en 1609 y en ella se hace una genealogía completa de los reyes incas y del pueblo peruano. No
solo se da cuenta de batallas o acontecimientos importantes, sino que también se desgranan costumbres cotidianas,
pormenores religiosos o leyes antes de la conquista española.

Para su ejecución no solo se sirvió de todos los relatos que parientes y amigos daban cuenta (llevados por la nostalgia y la
tristeza) en su casa de Cuzco. Si bien gran parte de esas narraciones ya estaban trufadas de algunos ingredientes novelescos
en los que se hacía hincapié en la grandeza del perdido imperio inca, nuestro escritor también se valió de la obra escrita en
latín por el padre Blas de Valera.

3.- Historia general del Perú

La segunda parte de la historia peruana comienza donde acaba la otra: con la conquista española y en ella se da cuenta de
las guerras civiles entre Pizarro y Almagro a la par que se entretiene en la vida cotidiana del periodo posterior. Aunque esta
obra fue acabada por el Inca Garcilaso de la Vega no se publicó hasta en su muerte. Fue en Córdoba. La documentación
para esta obra se centra en los grandes cronistas de Las Indias anteriores a nuestro escritor y el relato también está adobado
con las narraciones orales recibidas de joven.

También podría gustarte