Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Constitucion de Empresa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS


HUMANOS

“CONSTITUCION DE EMPRESA”

CURSO:
TALLER DE FRANQUICIAS

ALUMNA:
SANDRA MARIBEL SABINA ESCARCENA

DOCENTE:
ROCIO TAPIA ENRIQUEZ

AREQUIPA-PERÚ
2024
PROCESOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA

Definir el tipo de empresa que quieres crear y la viabilidad de tu plan de


negocios. Luego, deberás cumplir con ciertos requisitos para que la organización
pueda ser reconocida formalmente y pueda funcionar sin inconvenientes.

Antes de realizar cualquier trámite, existen algunos puntos que debes definir para
que tu proyecto tenga el éxito que esperas.

1. Evalúa el tipo de negocio que deseas montar, el capital y cómo se va a


financiar.
2. Asegúrate que el producto o servicio de la futura empresa cuente con
aceptación del público objetivo.
3. ¿Contarás con un equipo o empezarás tu solo? La normativa vigente
permite que una persona desarrollo actividad empresarial de manera
individual o en sociedad.

La empresa a constituir puede ser como persona natural con negocio o como
persona jurídica, conforme a las reglas básicas que a continuación se indican:

Persona natural con negocio.- Si opta constituir una empresa como persona
natural, esto es, un negocio unipersonal, no requiere de minuta, escritura pública
ni de inscripción en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
(Sunarp).

Basta que la persona natural con negocio obtenga su Registro Único de


Contribuyente (RUC) y luego tramite su licencia de funcionamiento municipal,
considerando la jurisdicción donde está ubicado el domicilio de la persona natural
con negocio.

Persona Jurídica.- Si opta por constituir la empresa como persona jurídica se


debe tener en cuenta los diferentes tipos societarios regulados en la Ley General
de Sociedades (Ley N° 26887).

Así, puedes constituir un negocio como Empresa Individual de Responsabilidad


Limitada (EIRL) o como uno de los tipos societarios regulados en la Ley general
de Sociedades (Sociedad Anónima de Responsabilidad Limitada, Sociedad
Anónima Cerrada, Sociedad Anónima Abierta, etc.).

Una vez que tengas definidos estos aspectos, ya puedes comenzar a pensar en
los seis pasos que recomienda la Superintendencia Nacional de Registros
Públicos (Sunarp) para hacerte formal.

1. Búsqueda y reserva de Nombre en la SUNARP: La reserva de nombre


es un paso previo a la constitución de una empresa. No es un trámite
obligatorio, pero sí recomendable para facilitar la inscripción de la
empresa en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp. Durante la
calificación de la reserva de nombre, el registrador público tiene que
verificar si existe alguna igualdad o coincidencia con otro nombre,
denominación, completa o abreviada, o razón social solicitados antes.
Requisitos:

• DNI o pasaporte. Si el
representante legal es extranjero,
debe presentar su Carnet de
Extranjería vigente.
• Formulario de solicitud de reserva
de nombre de Persona jurídica.
• El costo de derecho es
S/24.60.

FORMULARIO DE RESERVA DE NOMBRE

2. Elaboración del acto constitutivo (minuta)


El acto constitutivo es un documento en el cual los miembros de una
sociedad manifiestan su voluntad de constituir una empresa. Asimismo,
en el documento se detallan las actividades empresariales que esta
empresa ejercerá.
Puedes acceder al servicio de elaboración del acto constitutivo de su
empresa sin costo alguno, a través de los Centro de Desarrollo
Empresarial (CDE) del Ministerio de la Producción, distribuidos a nivel
nacional.
Asimismo los asesores empresariales elaboraran el acto constitutivo
(minuta) de su empresa de forma gratuita y le facilitarán el catálogo de
notarías que ofrecen tarifas sociales a nuestros usuarios, a fin de que
pueda seleccionar en cuál de ellas completará su trámite.
Para realizar este tramite puede presemtarse solo un socio o titular de
la empresa( no es necesario que acudan todos los socios o conyuges).

Requisitos:
• Reserva de nombre preferencial.
• Ficha de solicitud de constitución de empresas.
• Documento de Identidad de los socios o cónyuges.
FORMATO DE FICHA DE SOLICITUD

3. Abono de Capital y Bienes


Luego de solicitar la Elaboración de Acta Constitutiva, es importante
aportar una cantidad de dinero o bienes (inmuebles o muebles) que se
acreditarán con: el documento expedido por una entidad financiera; la
inscripción de la transferencia a favor de su empresa o sociedad, con la
escritura pública que certifique esta transferencia o con el informe de
valorización detallado.
Puede aportar esto, abriendo una cuenta de banco donde se depositará
el dinero que usted y sus socios deseen aportar a la empresa, o
realizando un inventario que especifique la cantidad y el costo de los
bienes que cada socio ingrese a la empresa.
La recomendación es contar con un monto mínimo de S/ 1,000.00 para
abrir una cuenta. Esto suele ser una exigencia de las entidades
financieras debido a los costos de la cuenta.

Requisitos:
• DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigente.
• Formato de Acto Constitutivo.

4. Elaboracion de Escritura Publica


Una vez redactado el Acto Constitutivo, es necesario llevarlo a una
notaría para que un notario público lo revise y eleve a Escritura
Pública.
Se generará la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o
Constitución Social, que es el documento que da fe de que el Acto
Constitutivo es legal. Este documento debe estar firmado y sellado por
el notario y tener la firma de todos los participantes de la sociedad,
incluidos los cónyuges, de ser el caso
Requisitos:
• DNI, Permiso por Protección Temporal (PPT), pasaporte o carnet de
extranjería vigentes
• Formato de Acto Constitutivo elaborado en el CDE o MAC.
• Deposito o voucher de abono en dinero

5. Inscripcion en Registro publico


Una vez obtenida la Escritura Pública, la notaria se encargará de
realizar el trámite ante la SUNARP para la inscripción de su empresa
en los Registros Públicos.
La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros
Públicos, a fin de iniciar sus actividades económicas.

6. Inscripción al RUC a personas Jurídicas

El Registro Único de Contribuyentes, más conocido como RUC, es el


número que identifica como contribuyente a una Persona Jurídica o
Persona Natural.

El RUC consta de 11 números y su uso es obligatorio en toda declaración


o trámite que se realice en la SUNAT.

Requisitos:

• DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.


• Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social
Inscrita.
• Recibo de servicio (Luz o agua), no mayor a dos meses de antigüedad.
• Formulario N° 2119: Solicitud de Inscripción o comunicación de
afectación de tributos.
• Formulario 2054: Representantes Legales, Directores, Miembros del
Consejo Directivo.
FORMULARIO 2119 -RUC

ANEXO 2054 RUC

Registro tributario

Una vez que hayas constituido tu empresa, debes inscribirla en el RUC ante la
SUNAT. En este trámite, también deberás elegir el régimen tributario adecuado
para tu tipo de empresa y obtener tu clave SOL, que te permitirá realizar
operaciones tributarias en línea a través del sitio web de la Sunat. El RUC
asignará un número de identificación de 11 dígitos que te identificará como
contribuyente. Para las personas naturales, este proceso puede realizarse en
línea, mientras que las personas jurídicas deberán acudir a las oficinas de la
Sunat.

Antes de inscribirte debes conocer el Régimen Tributario que te conviene, de


acuerdo a las características de tu negocio o empresa.
1.-Nuevo Régimen Único Simplificado - NRUS
En este Régimen Tributario se encuentran las personas que tienen un pequeño
negocio cuyos clientes son consumidores finales y aquellos que desarrollan un
oficio (gasfitero, pintor, carpintero, otros).
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:

• No llevas registros contables.


• Sólo efectúas un pago mensual.
• No estás obligado a presentar declaraciones anuales.
• Tendrás acceso al seguro de salud SIS Emprendedor. Podrás afiliar a tu
esposa e hijos
2.-Régimen Especial de Renta - RER
El Régimen Especial de Renta – RER está orientado a pequeñas
empresas (Persona Natural o Jurídica) que realicen actividades de
comercialización de bienes que adquieran o produzcan, así como la prestación
de servicios cuyos ingresos netos anuales o compras no superen los S/ 525,000.
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:

• Sólo llevas dos registros contables: Registro de compras y Registro de


ventas.
• Sólo presentas las declaraciones mensuales.
• Puedes emitir cualquier tipo de comprobante de pago
3.-Régimen MYPE Tributario - RMT
El Régimen MYPE Tributario, está dirigido a las Micro y Pequeñas
empresas (Persona Natural o Jurídica), que generen rentas de Tercera
Categoría y cuyos ingresos netos no superen 1700 UIT en el año.
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:

• El monto del impuesto a pagar es de acuerdo a la ganancia obtenida.


• Puede emitir cualquier tipo de comprobante de pago.
• Puedes realizar cualquier actividad económica.
• Contabilidad sencilla, llevas el Registro de ventas, Registro de compras y
el Libro Diario de formato simplificado (hasta 300 UIT)
• Puede acogerse a la prórroga del IGV
4.-Régimen General de Renta - RG
El Régimen General está dirigido a medianas y grandes empresas (Persona
Natural o Jurídica), que generen rentas de tercera categoría, este régimen no
tiene limitaciones por cantidad de ingresos o tipo de actividades por lo que aquí
se pueden ubicar todos los contribuyentes o aquellos que no cumplen las
condiciones o requisitos para estar en el Régimen MYPE Tributario.
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:

• Puedes desarrollar cualquier actividad económica, sin límite de ingresos.


• Puedes emitir todo tipo de comprobantes de pago.
• En caso tengas pérdidas económicas en un año, se pueden descontar de
las utilidades de los años posteriores

Obtener autorización municipal

Para poder operar legalmente, necesitas obtener la autorización municipal


correspondiente, que incluye la licencia de funcionamiento y el certificado de
Defensa Civil. Estos documentos deben ser solicitados al municipio donde se
ubicará tu empresa.
Es obligatorio contar con el número de Registro Único de Contribuyente (RUC),
por cuanto es un requisito establecido en la Ley Marco de Licencia de
Funcionamiento.
Para obtener una licencia de funcionamiento, el edificio, galería o centro
comercial deberá contar con el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad
en Edificaciones de Detalle o Multidisciplinaria, por la totalidad de la instalación
y las áreas comunes. Así lo indica el Decreto Supremo N° 058-2014-PCM.
Están obligados a obtener la licencia de funcionamiento, las personas naturales,
jurídicas o entes colectivos, nacionales o extranjeros, de derecho privado o
público, incluyendo empresas o entidades del Estado, regionales o municipales,
que desarrollen, con o sin finalidad de lucro, actividades de comercio, industriales
y/o de servicios de manera previa a la apertura, o instalación de establecimientos
en los que se desarrollen tales actividades. Artículos 4 °.- Sujetos obligados, de
la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento. Ley No. 28976.
La licencia de funcionamiento tiene vigencia indeterminada. Podrán otorgarse
licencias de funcionamiento de vigencia temporal cuando así sea requerido
expresamente por el solicitante, con vigencia de 1 (un ) año. En este caso,
transcurrido el término de vigencia, no será necesario presentar la comunicación
de cese de actividades.
Requisitos:
a) Solicitud de Licencia de Funcionamiento con carácter de declaración jurada,
que incluya:
1.- Número de RUC y DNI o carné de extranjería del solicitante, tratándose de
personas jurídicas o naturales, según corresponda.
2.- DNI o carné de extranjería del Representante legal en caso de personas
jurídicas u otros entes colectivos, o tratándose de personas naturales que actúen
mediante representación.
b) Copia de vigencia de poder del representante legal, en el caso de personas
jurídicas u otros entes colectivos. Tratándose de representación de personas
naturales, se requerirá carta poder con firma legalizada.
c) Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad o
Inspección Técnica de Seguridad en Edificacion de Detalle o Multidisciplinaria,
según corresponda.

Obtener autorización sectorial

Algunas actividades económicas específicas requieren autorización adicional de


entidades gubernamentales. Por ejemplo, los casinos deben obtener la
autorización del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, mientras que las
agencias de empleo y empresas de intermediación laboral deben registrarse
ante el MTPE. Asegúrate de cumplir con los requisitos específicos para tu sector.

Registro laboral

Finalmente, para formalizar a tus trabajadores, debes registrarlos en la planilla


electrónica, compuesta por el T-Registro y el PLAME. También deberás
seleccionar el régimen de salud (SIS o Essalud) al que se acogerán tus
empleados. Si tu empresa es micro o pequeña, tienes la opción de inscribirte en
el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype) para acceder a
beneficios adicionales. Además, deberás registrar al supervisor o comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo en el T-Registro.
CONCLUSION
Formalizar tu empresa te facilitará operar el negocio y te dará acceso a muchas
oportunidades para que puedas alcanzar el éxito que espera. Además, no te
traerá problemas con las autoridades y podrás hacer crecer tu negocio de
manera legal. Es recomendable que si necesitas ayuda con el proceso busques
a profesionales que te asesoren durante el procedimiento de la constitución de
tu empresa.
REFERENCIAS
1. SUNAT-“Régimen Tributarios” recuperado de:
https://emprender.sunat.gob.pe/emprendiendo/decido-
emprender/regimenes-tributarios
2. Ministerio de Producción recuperado de: https://www.gob.pe/produce
3. Plataforma digital estado peruano , recuperado de:
https://www.gob.pe/20844-obtener-licencia-de-funcionamiento-para-
negocios-de-riesgo-bajo-o-medio?child=21405.
4. Plataforma digital estado peruano , recuperado de:
https://www.gob.pe/269-registrar-o-constituir-una-empresa.
5. Servicio en Linea SUNARP , recuperado de:
https://www.sunarp.gob.pe/seccion/servicios/consulta-
municipalidades-gr.html

También podría gustarte