Constitucion de Empresa
Constitucion de Empresa
Constitucion de Empresa
“CONSTITUCION DE EMPRESA”
CURSO:
TALLER DE FRANQUICIAS
ALUMNA:
SANDRA MARIBEL SABINA ESCARCENA
DOCENTE:
ROCIO TAPIA ENRIQUEZ
AREQUIPA-PERÚ
2024
PROCESOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA
Antes de realizar cualquier trámite, existen algunos puntos que debes definir para
que tu proyecto tenga el éxito que esperas.
La empresa a constituir puede ser como persona natural con negocio o como
persona jurídica, conforme a las reglas básicas que a continuación se indican:
Persona natural con negocio.- Si opta constituir una empresa como persona
natural, esto es, un negocio unipersonal, no requiere de minuta, escritura pública
ni de inscripción en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
(Sunarp).
Una vez que tengas definidos estos aspectos, ya puedes comenzar a pensar en
los seis pasos que recomienda la Superintendencia Nacional de Registros
Públicos (Sunarp) para hacerte formal.
• DNI o pasaporte. Si el
representante legal es extranjero,
debe presentar su Carnet de
Extranjería vigente.
• Formulario de solicitud de reserva
de nombre de Persona jurídica.
• El costo de derecho es
S/24.60.
Requisitos:
• Reserva de nombre preferencial.
• Ficha de solicitud de constitución de empresas.
• Documento de Identidad de los socios o cónyuges.
FORMATO DE FICHA DE SOLICITUD
Requisitos:
• DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigente.
• Formato de Acto Constitutivo.
Requisitos:
Registro tributario
Una vez que hayas constituido tu empresa, debes inscribirla en el RUC ante la
SUNAT. En este trámite, también deberás elegir el régimen tributario adecuado
para tu tipo de empresa y obtener tu clave SOL, que te permitirá realizar
operaciones tributarias en línea a través del sitio web de la Sunat. El RUC
asignará un número de identificación de 11 dígitos que te identificará como
contribuyente. Para las personas naturales, este proceso puede realizarse en
línea, mientras que las personas jurídicas deberán acudir a las oficinas de la
Sunat.
Registro laboral