Sem.14 Economia Material v2021
Sem.14 Economia Material v2021
Sem.14 Economia Material v2021
Representantes
Representantes
Francois Quesnay, (1694 – 1774)el fundador de la escuela, escribió la Tabla Económica (1758) que
representa el antecedente de la matriz intersectorial muy utilizada en las cuentas nacionales.
Jacques Turgot, fue Ministro de Hacienda de Luis XVI. Público reflexiones sobre la formación y la
distribución de la riqueza (1766)
Vicente Gournay, es el ideólogo primario del liberalismo, siendo autor de la famosa frase: «Laissez
faire, Laissez passer, le monde va de luimeme». (Dejar hacer, dejar pasar, el mundo camina solo).
El orden natural es sistemático e inmutable, de tal forma que el mundo económico es equivalente al
mundo físico.
El Estado no debe intervenir en la actividad económica.
Fisiocracia significa el gobierno de la naturaleza, es decir, la creencia de que el orden natural gobierna
la economía, sin necesidad de leyes artificiales dadas por el poder político.
La agricultura es la única fuente de riqueza, siendo consideradas las demás actividades como
parasitarias (improductivas).
Sin embargo la tesis anterior perdió vigencia debido al inicio de la Revolución Industrial.
Consideran la existencia de tres clases sociales: los campesinos, los terratenientes y la clase estéril
(industria, comercio, artesanía, etc.). Introducen el concepto de producto neto, hoy conocido como la
renta nacional.
El funcionamiento del sistema económico es análogo al funcionamiento del cuerpo humano.
ESCUELA CLÁSICA
Contexto Histórico
Se desarrolló entre 1776 y 1848.
Inicio de la Revolución Industrial.
Inicio de la corriente liberal de la Economía.
La Economía se convierte en una ciencia independiente.
Representantes
Adam Smith (1723 - 1823).- Considerado el padre de la ciencia económica, escribió en 1776 La Riqueza de las
Naciones; considerado el primer texto sistemático de economía.
David Ricardo (1772 - 1823).- Considerado el arquitecto del pensamiento clásico, escribió la Teoría del Valor.
Juan Bautista Say (1767 - 1832).- Fue un filósofo francés, conocido por la «Ley de los Mercados» (Ley de Say),
que afirma dogmáticamente "toda oferta genera su propia demanda", lo cual hace imposible que se genere una
sobreproducción.
Thomas Malthus,(1766 – 1834) protestante inglés, que en 1798 publicó Un ensayo sobre la Población
afirmando su pesimismo sobre el futuro de la población mundial con su tesis: «La población crece en progresión
geométrica y las subsistencias en progresión aritmética».
Postulados importantes
Representantes
Karl Marx (1818 - 1883).- Fundador del socialismo científico, filósofo y economista alemán,
autor de: El Capital, Crítica de la Economía Política, Miseria de la Filosofía, entre otras obras.
Friedrich Engels (1820 - 1895).- Es el socio ideólogo de Marx, terminó de publicar El Capital,
una de sus obras más importantes del socialismo utópico al socialismo científico.
Postulados importantes
Representantes
Representantes
Jhon Maynard Keynes (1883 - 1946).- Considerado el economista más influyente
del siglo XX, publicó en 1936 Teoría general del empleo, el interés y el dinero, siendo
el iniciador del análisis macroeconómico moderno.
Se pueden considerar a economistas tales como Joan Robinson (la "Dama" de la
economía), Paul Samuelson, Jan Tinbergen, entre otros.
Contexto Histórico
Aparecen luego de la muerte de Keynes y en un ambiente de guerra
fría y crisis norteamericana.
Explican el origen de la inflación a partir de los años 50.
Representantes
Milton Friedman (1912 – 2006) (Neoliberalismo a nivel mundial).
Fue premio Nóbel en 1976 y es tanta su influencia que a sus
seguidores se les menciona como los "Chicago Boys" (en mención a la
universidad donde dictó cátedra).